[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
238 vistas53 páginas

Aminas Vasoactivas

Este documento describe las propiedades y usos de varios fármacos vasoactivos como la dopamina, adrenalina, noradrenalina, fenilefrina y vasopresina. Estos fármacos se usan para tratar la hipotensión y mejorar la función cardiaca actuando sobre los receptores adrenérgicos. El documento también cubre fármacos inotrópicos como la dobutamina y milrinona que mejoran la contractilidad cardiaca. Finalmente, se resume un estudio que encontró que la administración de estos fármacos a trav

Cargado por

Ashly Santos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
238 vistas53 páginas

Aminas Vasoactivas

Este documento describe las propiedades y usos de varios fármacos vasoactivos como la dopamina, adrenalina, noradrenalina, fenilefrina y vasopresina. Estos fármacos se usan para tratar la hipotensión y mejorar la función cardiaca actuando sobre los receptores adrenérgicos. El documento también cubre fármacos inotrópicos como la dobutamina y milrinona que mejoran la contractilidad cardiaca. Finalmente, se resume un estudio que encontró que la administración de estos fármacos a trav

Cargado por

Ashly Santos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 53

Aminas

vasoactivas
Martuscelli Fuentes Emilio
Introducción
Drogas vasoactivas

Vasopresores Inotrópicos

Aumentan la presión Mejoran función


arterial cardiaca
Introducción
Drogas vasoactivas
Agentes adrenérgicos —> activación
receptores α, ß y dopaminérgicos
Objetivos del tratamiento

Aumentar la presión
Manejo hemodinámico arterial media → Aumentar:
→ mantener aporte de apropiada distribución → disponibilidad de O2
oxígeno del volumen minuto → perfusión orgánica
cardiaco
VASOPRESORES
01
Dopamina
Acciones
➔ Catecolamina endógena
➔ Precursora de noradrenalina y adrenalina
➔ Receptores α1, ß1, ß2 —> Dependiente de dosis
➔ Dosis moderadas =
◆ 5-15 microgramos/kg/min —> mayor flujo sanguíneo a
riñones, > FC, > contractilidad y GC del corazón
➔ Dosis altas =
◆ >15 microgramos/kg/min —> efectos α adrenérgicos =
vasoconstricción, > PA
Farmacocinética
Indicaciones
➔ Aumenta GC, TA y perfusión periférica
➔ Revertir hipotensión de forma hemodinámica
➔ Vasopresor alternativo de la norepinefrina en choque séptico,
en pacientes con < riesgo de taquiarritmias y bradicardia
absoluta y relativa
➔ Bradicardia sintomática. No es de 1era línea
Dosis y administración
➔ Goteo IV continuo
➔ Dosis-respuesta
➔ Al interrumpir la venoclisis, disminuir poco a poco la dosis =
Evita hipotensión
Efectos adversos
➔ Dolor retroesternal, hipotensión, latidos ectópicos, palpitaciones,
Taquicardia
➔ Náuseas, Vómito, cefalea
➔ Gangrena

Contraindicacion:
➔ Feocromocitoma
➔ Taquiarritmias / fibrilación ventricular
02
Adrenalina
Acciones
➔ Catecolamina endógena = médula adrenal
➔ Potente agonista α y ß1, moderada actividad para ß2
➔ Dosis bajas = predominan efectos ß
➔ Dosis elevadas = efectos α
➔ Incrementa resistencia vascular sistémica = >FC, >GC, >PA
➔ Forma exógena: epinefrina
➔ Incrementa flujo cerebral y coronario
➔ Usos
◆ Paro cardiovascular
➔ Se asocia con aumento de lactatemia
Farmacocinética
Indicaciones
➔ Fármaco de elección para el paro cardiaco con ausencia de
actividad eléctrica
➔ Choque distributivo sin respuesta a otros vasopresores
➔ Anafilaxia
➔ Reacciones de hipersensibilidad
➔ Exacerbaciones agudas del asma
➔ Paro cardiaco
◆ Taquicardia, fibrilación ventricular asfígmica, actividad
eléctrica asfígmica y asistolia
➔ Bradicardia sintomática sin respuesta a atropina o estimulación
externa
➔ Septicemia o choque septico grave
Dosis y administración
Efectos adversos
➔ Angina, palpitaciones, arritmia
➔ Hipertensión, taquicardia
➔ Náusea, vómito, cefaleas
➔ ansiedad, edema pulmonar
➔ Extravasación = necrosis y esfacelo hístico
03
Noradrenalina
Acciones
➔ Catecolamina endógena = médula suprarrenal y fibras nerviosas
posganglionares
➔ Potente agonista de receptores α adrenérgicos
➔ Vasoconstricción periférica = >TA
➔ > actividad receptores ß adrenérgicos (>B1)
◆ Inotropismo cardiaco
◆ Dilatación arterias coronarias
➔ Exógena: norepinefrina = septicemia y choque séptico no
reactivo a fluidoterapia, hipotensión profunda
Indicaciones
➔ Hipotensión aguda y profunda secundarias a paro cardiaco
(después de otras medidas)

➔ Vasopresor inicial para septicemia grave y choque séptico sin


respuesta a fluidoterapia
Dosis y administración
Efectos adversos
➔ Bradicardia, arritmias, isquemia periférica digital, hipertensión

➔ Náuseas, vómito, ansiedad y paro cardiaco

➔ Extravasación = necrosis y esfacelo hístico


04
Fenilefrina
Acciones
➔ Agonista α1 adrenergico selectivo
➔ Carece de actividad B adrenérgica
➔ Efecto acumulativo
➔ Vasoconstriccion arterial sistemica
➔ >RVS, >PAS y PAD dependientes de dosis
➔ Sin efecto en frecuencia cardiaca
◆ Puede desencadenar bradicardia refleja
◆ < GC en pacientes con IC y choque cardiogénico
Indicaciones
➔ Hipotensión
➔ Choque
➔ No recomendado en:
◆ Choque cardiogénico ni séptico
Dosis y administración
➔ Goteo IV continuo
➔ Dosis inicial: 50-150 microgramos/min o
0.02-2 microgramo/kg/min
➔ Ajustar con base en parámetros hemodinámicos y efecto clínico
➔ Bolo: hipotension aguda
◆ 100-500 microgramos/dosis IV cada 10-15 min según
clínica
Efectos adversos
➔ Hipertension, <GC, bradicardia refleja, arritmia (rara)
➔ Isquemia renal, mesentérica y miocárdica
➔ Isquemia y necrosis en extremidades
➔ Farmaco vesicante
◆ Extravasación desde una vena ocasiona necrosis y esfacelos
locales
◆ Interrumpir de forma inmediato y administrar fentolamina
➔ Precauciones: personas con bradicardia, hipertiroidismo, bloqueo
cardiaco, arteriopatía coronaria
➔ No recomendado en:
◆ Choque cardiogénico por empeoramiento del GC y
bradicardia refleja
05
vasopresina
Acciones
➔ Vasopresor, no adrenérgico endógeno
➔ Receptores V1 en fibras de músculo liso de los vasos sanguíneos
➔ Vasoconstriccion periférica directa
➔ >RVP >TA
➔ > Flujo cerebral y cardiaco
➔ Sin efectos inotrópicos ni cronotrópicos
➔ < FC y GC
➔ Receptores V2 riñones = efecto antidiurético
Indicaciones
➔ Diabetes insípida
➔ 1 dosis para reponer la 1era o 2da dosis de epinefrina en el
tratamiento de paro cardiaco
◆ Taquicardia, fibrilación auricular asfígmica, asistolia,
actividad eléctrica asfígmica
◆ Mejora retorno espontáneo de la circulación
◆ Sepsis
● Para >TA o < dosis de norepinefrina
● No es el 1ero y único vasopresor para tratar la
hipotensión
● Dosis: 0.03 unidades/min
Dosis y administración
Efectos adversos
➔ Diaforesis, náuseas, vómito, cefalea
➔ Urticaria, trastornos gangrenosos
➔ Arritmias, isquemia mesenterica
➔ Dolor retroesternal
➔ IAM, constriccion bronquial, trombosis venosa
➔ Paro cardiaco
➔ Extravasación = necrosis y esfacelo hístico
INOTRÓPICOS
06
Dobutamina
Acciones
➔ Análogo dopamínico sintético
➔ Efectos inotrópicos potentes
➔ Efecto vasodilatador y cronotrópico leve
➔ Receptores α y ß
◆ ß1>ß2>α
➔ Increments eficazmente la contractilidad y FC
Indicaciones
➔ Tratamiento a corto plazo de la descompensación cardiaca aguda

➔ Choque septico
◆ Farmaco único o agregado a vasopresores
Dosis y administración
➔ Goteo continuo
➔ Dosis inicial: 2 microgramos/kg/min
➔ Máximo de 40 microgramos/kg/min
➔ Ajustar según efectos clínicos
➔ Dosis máxima recomendada en choque séptico: 20
microgramos/kg/min
Efectos adversos
➔ Hipertension, hipotension, taquicardia, arritmias, isquemia
miocardio, angina, hipopotasemia
➔ Extravasación por vía IV = flebitis, inflamación local, necrosis
hística (rara)
➔ Precauciones
◆ Personas con fibrilación auricular
◆ IAM por > demanda de O2
➔ No usar con IMAO = prolongan hipertension
➔ Limitar su uso a períodos cortos
07
Milrinona
Acciones
➔ Inotrópico + vasodilatador = “inodilatador”
➔ Inhibe selectivamente a la fosfodiesterasa tipo III = inhibe
degradación del monofosfato cíclico de adenosina en fibras
musculares lisas del miocardio y bazo
➔ > [Monofosfato cíclico] = > contractilidad y > vasodilatación
periférica de arterias y venas
➔ Efectos acumulativos
◆ > GC, < RVS
Indicaciones
➔ Insuficiencia cardiaca aguda descompensada
Dosis y administración
➔ Dosis inicial por IV y goteo continuo
➔ Dosis inicial: 50 microgramos/kg/IV x 10 min
➔ En venoclisis:
◆ Comenzar a razón de 0.26 a 0-75 microgramos/kg/IV
➔ Ajustar hasta lograr objetivo terapéutico
Efectos adversos
➔ Arritmias ventriculares y supraventriculares, hipotensión, angina
y cefalea
➔ No recomendado en choque séptico
➔ Puede exacerbar hipotensión y arritmias
Artículo
➔ Objetivo: evaluar la seguridad al administrar fármacos
vasoactivos a través de un acceso intravenoso periférico
➔ Método: periodo de 20 meses, 734 pacientes = norepinefrina,
dopamina y fenilefrina
➔ Conclusión: la administración mediante un acceso intravenoso
periférico es factible y seguro. La extravasación fue poco común,
y la fentolamina con pasta de nitroglicerina fueron efectivas para
prevenir lesiones por isquemia local
REFERENCIAS

➔ Shields S.H., & Holland R.M. (2018). Farmacología de los vasopresores e


inotrópicos. Tintinalli J.E., & Stapczynski J, & Ma O, & Yealy D.M., & Meckler
G.D., & Cline D.M.(Eds.), Tintinalli. Medicina de urgencias, 8e. McGraw Hill.
https://accessmedicina-mhmedical-com.pbidi.unam.mx:2443/content.asp
x?bookid=2329&sectionid=187782355
➔ Drogas vasoactivas en el paciente crítico (2017), “Medicina Intensiva” (en
línea). Disponible en:
https://elenfermerodelpendiente.files.wordpress.com/2014/01/drogas-vas
oactivas-en-el-paciente-critico-lovesio.pdf (Fecha de acceso: agosto del
2022)
➔ Cardenas-Garcia J, Schaub KF, Belchikov YG, Narasimhan M, Koenig SJ,
Mayo PH. Safety of peripheral intravenous administration of vasoactive
medication. J Hosp Med. 2015 Sep;10(9):581-5. doi: 10.1002/jhm.2394.
Epub 2015 May 26. PMID: 26014852.

También podría gustarte