[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
207 vistas12 páginas

Flujo de Costos II, CA (Con Solución)

1) La empresa registra las compras al costo neto y utiliza el método promedio ponderado para valorar inventarios. Compró 70,000 kg de material directo D a un costo neto de Bs. 1,536/kg y realizó un anticipo de Bs. 7,200,000 por material indirecto I. 2) Se devolvieron 4% de las compras de material D y se registraron costos de flete y carga fabril aplicada por Bs. 89,477,460. 3) Se calculó la nómina del mes considerando los días laborables, horas extras y

Cargado por

selva mariño
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
207 vistas12 páginas

Flujo de Costos II, CA (Con Solución)

1) La empresa registra las compras al costo neto y utiliza el método promedio ponderado para valorar inventarios. Compró 70,000 kg de material directo D a un costo neto de Bs. 1,536/kg y realizó un anticipo de Bs. 7,200,000 por material indirecto I. 2) Se devolvieron 4% de las compras de material D y se registraron costos de flete y carga fabril aplicada por Bs. 89,477,460. 3) Se calculó la nómina del mes considerando los días laborables, horas extras y

Cargado por

selva mariño
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

CONTABILIDAD DE COSTOS I - EJERCICIO PRÁCTICO DE FLUJO DE COSTOS

La empresa “Flujo de Costos II, CA”, suministra a continuación la información contable a las transacciones efectuadas en el
mes: La carga fabril se aplica a la producción tomando como base el consumo de los Materiales Directos, en tal sentido la
tasa de carga fabril resultó 90% del costo de los Materiales Directos consumidos. La Carga Fabril absorbe hasta 0,50 % del
consumo neto de los materiales como provisión para fallas y mermas de inventarios, y en el presupuesto de Carga fabril se
consideró una partida para los fletes sobre compras nacionales. La empresa utiliza el Método Promedio ponderado para
valorar sus inventarios.
1. El 02/06/2021, se compra a crédito a proveedores nacionales 70.000 Kgs. de Material Directo “D”, la factura del proveedor
refleja un costo unitario de 1.600,00 Bs./kg. (La empresa utiliza el método del Monto Neto para registrar las compras).
Condiciones de compra: Descuentos del 4% si se cancela en un lapso de 15 días.
2. El día 02/06/2021 se deposita en la cuenta de un proveedor extranjero el equivalente en Bs. de 1.000,00 Dólares,
correspondientes a la compra de 8.000 Kg. de Material Indirecto “I”; condiciones de compra CIF Puerto Cabello. Tasa de
cambio (7.200,00 Bs/ $).
3. Se devuelven al proveedor el 4% del Material Directo “D” por no cumplir con las especificaciones de calidad.
4. Se recibe factura por concepto de flete de las compras netas nacionales por Bs. 1.500.000,00.
5. El proveedor en el extranjero informa que el Material Indirecto “I”, ha sido embarcado y enviado.
6. Llega a planta la mercancía en tránsito, se reciben facturas al agente aduanal por concepto de Flete Terrestre por Bs.
750.000,00; Impuestos Aduanales por Bs. 1.930.000,00; Almacenaje Bs. 200.000,00; Servicios Agente Aduanal Bs.
320.000,00 y Multas por Bs. 250.000,00.
7. El resumen de las requisiciones de materiales del período nos proporcionó la siguiente información:
• Materiales Directos: 95% de Material Directo “D” disponible.
• Materiales Indirectos: 90% del Material Indirecto disponible.
8. La nómina de fábrica comprende:
• 30 trabajadores directos: los cuales devengan Bs. 80.000,00 por día, trabajaron 15 horas de extras cada uno, hubo 18
horas de tiempo inactivo en total por fallas eléctricas, y se les otorgó un permiso remunerado de 12 horas en total.
• 5 trabajadores indirectos: los cuales devengan Bs. 90.000,00 por día. Trabajaron 2 horas extras cada uno, y en total
hubo 5 horas de permiso no remunerados.
• La empresa labora 8 horas diarias de lunes a viernes. El día 1ero. de Junio de 2021 fue día martes, y el 24 de junio
fue un día feriado. Las horas extras se cancelan con una prima del 60%.
• La empresa tiene por política calcular y pagar la nómina los días viernes de cada semana (semana completa).
Considerar jornales acumulados por pagar.
• Las Retenciones sobre nómina 10%, Aportes Patronales 20%.
9. Se envía fuera de la empresa 120 Kgs. de Material Directo “D” para la realización de un trabajo especial de manufactura.
10. Al final del período se detectó en las líneas de producción un sobrante de Material Directo “D” de 1.300 kgs., y de
Material Indirecto “I” de 100 kgs.
11. Llegan a planta los trabajos externos, junto con facturas correspondientes al servicio por Bs. F 48.000,00. El material
llegó a planta transformado en Material Directo “D-1”.
12. El 11/06/2021 se cancela al proveedor nacional el 85% del monto adeudado a la fecha. El resto será cancelado en el mes
de Julio de 2021.
13. Otros costos de fábrica incurridos en el período fueron: Depreciación de Fábrica Bs. 3.900.000,00, Seguros de Fábrica Bs.
2.700.000,00, Otros Costos indirectos Bs. 11.520.000,00.
14. En el período se terminó el 95% de la producción en proceso disponible, resultando 19.000 unidades terminadas.
15. Se venden a crédito 93% de las unidades disponibles para la venta, con una utilidad del 40% sobre su costo de producción.
16. Al final del periodo se efectuó un conteo físico de los inventarios que arrojó la siguiente información:
• Material directo “D”: 4.350 Kgs.
• Material indirecto “I”: 860 Kgs.
• Material directo “D-1”: 120 Kgs.
Información adicional:
Inventario Inicial de Material Directo (Material “D”): 1.200 Kgs. Valorados a 1.194,00 Bs. /Kg.
Inventario Inicial Material Indirecto (Material “I”): 200 Kgs. Valorados a 890,00 Bs. /Kg.
Inventario Inicial de Productos en Proceso-M.D.: Bs. 3.369.600,00.
Inventario Inicial de Productos en Proceso-M.O.D.: 380 horas de MOD.
Inventario Inicial Productos Terminados: Bs. 18.621.000,00 correspondientes a 1.500 unidades.
Las tasas salariales de la mano de obra y de carga fabril han permanecido constantes en los últimos dos períodos.
Se requiere: Elaborar los asientos de diario, realizar los pases a los mayores pertinentes, completar las tarjetas kardex de
materiales directos, materiales indirectos y de productos terminados, y elaborar el Estado de costos de productos terminados y
vendidos.
Flujo de Costos II, C.A.

Punto 1.
La empresa tiene por política registrar las compras al monto neto en el inventario, por lo tanto debemos
utilizar el costo unitario neto para el kardex del Material directo D y no el de 1.600 Bs./kg de la factura.

Costo unitario neto= 1.600x96%=1.536 (el 96% es el de restar el 4% que ofrecen de


resultado dcto.)
Cantidades Inventario = 70.000x1.536= 107.520.000,00
Descuentos disponibles (4%) =70.000x64= 4.480.000,00
Cuentas por pagar =70000x1.600= 112.000.000,00

Punto 2.
Es un anticipo dado a proveedores en el exterior

Monto del anticipo = 1.000$x7.200Bs./$= 7.200.000,00

Punto3.
Devolución de 4% e las compras de Material directo D. (relacionado con el 1)
d Punto
4.300.800,00
Cantidades Inventario = 107.520.000,00x4%=
Descuentos disponibles =4.480.000,00x4%= 179.200,00
(4%)
Cuentas por pagar =112.000.000,00x4%= 4.480.000,00

Punto 4.
Flete relacionado con las compras del Punto 1. Recordemos que el flete tiene dos formas de
contabilizarse, al inventario de materiales o a la cuenta Carga Fabril. En este caso, la política de
la empresa es llevarlo a la cuenta de Carga Fabril real. (No se refleja en el Kardex por no ser
inventariable)

Punto 5.
El asiento contable debe reflejar que el material ya viene en tránsito.

Punto 6.

Costo CIF 7.200.000,00 Los costos que no son normales y necesarios para traer
el
Flete terrestre 750.000,00 material a la empresa, no se consideran inventariables.
Imp. Aduanales 1.930.000,00 En este caso se presenta una multa la cual no formará
parte
Almacenaje 200.000,00 del costo.
Serv. Agente A. 320.000,00
Total 10.400.000,00

Punto 7.
Este punto hace referencia al consumo de materiales en el mes. Para el caso del examen práctico de
Costos 1 se va a utilizar el método promedio ponderado, el cual es el método de valoración que
usaremos acá.

(cantidades tomadas de la fila de disponible en los Kardex)

C/u promedio Material Directo D 104.652.000,00/68400= 1.530,00


C/u promedio Material Indirecto I 10.578.000,00/8200= 1.290,00

Consumo Material Directo D 68.400Kg x 95%= 64.980Kg 64.980x1.530= 99.419.400,00


Consumo Material Directo I 8.200Kg x 90%= 7.380Kg. 7.380x1.290= 9.520.200,00
CARGA FABRIL APLICADA
Como ya tenemos el consumo de Materiales directos podemos calcular la Carga fabril aplicada
Carga Fabril aplicada = 99.419.400,00x 90% = 89.477.460,00 (ver Asiento Nro. 8)

La tasa de Carga fabril de 90% sobre el consumo de Materiales directos, nos la da el ejercicio en el
primer párrafo del planteamiento

Punto 8.
Cálculo de la nómina de la empresa. Para ello se recomienda en primer lugar identificar los días hábiles del mes
para saber cuántas horas se trabajaron en la fabricación de producto.
Es importante leer la teoría de nómina

Fórmula de la tasa (Salario diario X días trabajados/ Jornada semanal)


Junio
2021
L M M J V S D Horas hábiles Tasa por Hora MOD = 80000x5/40 10.000,00
1 2 3 4 5 6 32 prima Hora Extra MOD 10000x60% 6.000,00
7 8 9 10 11 12 13 40 Tasa Hora Extra MOD 16.000,00
14 15 16 17 18 19 20 40
21 22 23 24 25 26 27 32 Tasa por Hora MOI = 90000x5/40 11.250,00
24 prima Hora Extra MOI 11250x60% 6.750,00
168 Tasa Hora Extra MOI 18.000,00
Según se evidencia en el calendario. En el mes hubo 8 días de descanso y un día feriado.
La nómina se cancela los días viernes la semana completa, por lo que el último pago que se hizo en
el mes, fue el día viernes 25 de junio, y se pagó hasta el domingo 27 de junio, quedando pendiente
de pago a final de mes, los días 28, 29 y 30 de junio.
Punto 9.
Se traslada el material a poder de terceros para la realización de un trabajo especial de manufactura, lo cual
representa una salida temporal del material del almacén de la empresa, valorado al costo unitario
promedio que se refleja en el kardex del Material directo D. (120kgs. X 1.530 Bs./kg=183.600,00)

Punto 10.
El sobrante en las líneas de producción, se refiere a materiales que no fueron necesarios utilizar en el proceso
de producción del mes, por lo que deben volver al almacén de materiales y hacer el registro
contable correspondiente. (Las cantidades para este asiento se toman de la información en el
Kardex).
1300 Kg M.D. x 1.530 Bs/Kg= 1.989.000,00
100 Kg. M.I. x 1.290 Bs/kg=129.000,00

Debido a que la Carga Fabril se aplica en base al consumo de Materiales Directo, la devolución de
producción genera un ajuste a la carga fabril aplicada, en este caso como la tasa es del 90% del
consumo de materiales directos se ajusta entonces la carga fabril aplicada por el 90% de la devolución de
materiales directos.
Devolución de Carga fabril aplicada =1.989.000,00x 1.790.100,00 (ver Asiento Nro. 15)
90% =

Punto 11.
El material que se encontraba en poder de tercero llega a la planta. El costo del servicio realizado por el
proveedor externo se agrega al costo que ya tenía el material al momento de la salida, quedando
valorado a un costo mayor y convirtiéndose en un nuevo tipo de material directo, el D-1. (Asiento
Nro. 16).
Se debe llevar un Kardex específico para este nuevo material.
183.600,00 Bs + 48.000,00 Bs (Trabajo externo realizado) =231.600,00 Bs/120Kg= 1.930 Bs/Kg c.u
Punto 12.
Deuda a la fecha 112.000.000-4.480.000 =107,520,000.00 Descuento aprovechado = 91.392.000x4%=3.655.680
Pago 85% 107.520.000x85%= 91.392.000,00 Dcto. No tomado =4.480.000-179.200-3.655.680=645.120

Se aprovecha el descuento sobre el pago del 85% de la deuda, porque estamos dentro de los lapsos
establecidos. El descuento restante del 15% que aun se debe, se pierde ya que será cancelado fuera
del plazo establecido.
Las cantidades fueron tomadas de los movimientos de las cuentas en los asientos de diario, también
se puede utilizar las cuentas de mayor para obtener los saldos de las cuentas acá utilizadas.
Punto 13.
Por ser costos de fábrica distintos a materiales directos y mano de obra directa, se llevan a Carga Fabril.
Lo importante acá es realizar bien el asiento de diario según los conocimientos de asignaturas de
contabilidad previas a costos 1. Ejemplo: el costo o gasto de depreciación lleva como contrapartida
deprec. Acumulada, y no la cuenta Banco o algún pasivo.

Punto 14.
Determinamos la producción en proceso disponible. (También lo podemos ubicar en las cuentas T)
DISPONIBLE TERMINADO
Material Directo = 3.369.600+99.419.400-1.989.000 = 100.800.000,00 x 95% 95.760.000,00
Mano de Obra = 3.800.000+ 54.600.000 = 58.400.000,00 x 95% 55.480.000,00
Directa
Carga Fabril = 3.032.640+89.477.460-1.790.100 = 90.720.000,00 x 95% 86.184.000,00
249.920.000,00 237.424.000,00

El saldo inicial en proceso de Carga Fabril, de Bs 3.032.640, se obtiene de multiplicar el saldo inicial en
proceso de los materiales directos, por la tasa de carga fabril, esto es porque representan el inductor de
la Carga Fabril.
Saldo Inicial en proceso CF = 3.369.600x90% = 3.032.640,00.

Punto 15.
Venta del 93% de los productos terminados disponibles. Según el Kardex de Productos terminados el saldo
disponible es de 256.045.000,00 correspondiente a 20.500 unidades

Costo de Venta = 256.045.000,00 x 93% = 238.121.850,00


Precio de Venta = 238.121.850,00 x 140% = 333.370.590,00

Punto 16.
Procedemos en primer lugar a calcular el monto de la provisión para fallas y mermas, según la
política de la empresa, indicada en el primer párrafo del planteamiento del ejercicio.

Esta provisión se puede calcular una vez se haga consumo de materiales, ya que este es la base
sobre la cual se determina la provisión. No obstante, para fines prácticos calculamos la provisión y el
faltante en este mismo punto del ejercicio.

Consumo neto de Materiales


Materiales Directos = 99.419.400-1.989.000 = 97.430.400,00
Materiales Indirectos= 9.520.200-129.000 = 9.391.200,00 (Asiento Nro. 23)
106.821.600,00 534.108,00
Provisión=106.821.600x0.5%=

Para registrar las diferencias reales en inventario que surgen al final del mes, se recomienda seguir los
siguientes pasos en el asiento contable (En este caso Asiento Nro. 24): 1- Se cancela la cuenta de la
provisión; 2- Se ajustan las cuentas de inventario, para igualarlas al inventario físico que resultó al final
del período; y 3- La diferencia se registra a la cuenta Carga Fabril (débito o crédito), y a la subcuenta
"Ajuste de Inventario". (ver Asiento Nro. 24)

CALCULO ADICIONAL
Ya se analizaron cada uno de los puntos del ejercicio, sin embargo al final del período se van a comparar los saldos
de las cuentas Carga Fabril real y Carga Fabril aplicada, para registrar cualquier diferencia que exista entre ellas.

Si la carga fabril aplicada es mayor a la real, se registrará una Sobre-aplicación de carga fabril, en caso
contrario, se va a registrar una Sub-aplicación de Carga Fabril. Tal como se estudió en la teoría, existen
dos formas de tratar esta diferencia dependiendo de si es significativa o no para la empresa. En el
caso de los ejercicios prácticos de este tema a evaluar, vamos a considerar siempre que la diferencia
es insignificante y se ajusta al Costo de Venta.
CF Aplicada CF Real (Ver Asiento Nro. 25)
Variación de Carga Fabril = 87.687.360 - 86.259.600 = 1.427.760,00 Sobre-aplicación de Carga
Fabril (89.477.460-1.790.100)

El saldo de la Carga Fabril Real, de 86.259.600, es tomado de las cuentas de mayor.

En el Asiento Nro. 26 se ajusta el saldo de la variación de Carga Fabril a la cuenta Costo de Venta. (En el
caso de haber resultado sub-aplicación de carga fabril, se hubiera ajustado con cargo al Costo de Venta).
Flujo de Costos II, C.A.

Material "D" Material "I"


Cant c/u C.Total Cant. c/u C.Total
Inv. Inicial 1.200 1.194,00 1.432.800,00 200 890,00 178.000,00
Compras 70.000 1.536,00 107.520.000,00
Dev. Prove. -2.800 1.536,00 -4.300.800,00
Fletes
Importación 8.000 1.300,00 10.400.000,00
Disponible 68.400 1.530,00 104.652.000,00 8.200 1.290,00 10.578.000,00
Consumo -64.980 1.530,00 -99.419.400,00 -7.380 1.290,00 -9.520.200,00
Trab. Exte -120 1.530,00 -183.600,00
Devol prod 1.300 1.530,00 1.989.000,00 100 1.290,00 129.000,00
Inv. Teórico 4.600 1.530,00 7.038.000,00 920 1.290,00 1.186.800,00
FALTANTE -250 1.530,00 -382.500,00 -60 1.290,00 -77.400,00
Inv. Físico 4.350 1.530,00 6.655.500,00 860 1.290,00 1.109.400,00

Productos Terminados
Las cantidades colocadas en negrita
en los diferentes kardex,
Unds. c/u C.Total corresponden a datos que da
IN IN 1.500 12.414,00 18.621.000,00 directamente el planteamiento del
ejercicio.
prod tda 19.000 12.496,00 237.424.000,00
dispo 20.500 12.490,00 256.045.000,00
Venta 93% -19.065 12.490,00 -238.121.850,00
Inv. Final 1.435 12.490,00 17.923.150,00

Material "D-1"
Cant c/u C.Total
Inv. Inicial 0 0,00 0,00
Trab. Externo 120 1.930,00 231.600,00
Disponible 120 1.930,00 231.600,00
Inv. Teórico 120 1.930,00 231.600,00
FALTANTE 0 1.930,00 0,00
Inv. Físico 120 1.930,00 231.600,00

NOTA: El saldo final de la cuenta de mayor de Inventario de Materiales Directos, será igual a la suma
de los saldos finales de las tarjetas de inventario, de los materiales "D" y el "D-1".
Flujo de Costos II, C.A.

Cuentas Parciales Debe Haber

Inventario de Materiales Directos 107.520.000,00


Material "D" 107.520.000,00
Descuentos disponibles 4.480.000,00
Cuentas Por pagar 112.000.000,00
1
Anticipos dados a proveedores exterior 0,00
Banco 7.200.000,00
2
Cuentas Por pagar 4.480.000,00
Descuentos disponibles 179.200,00
Inventario de Materiales Directos 4.300.800,00
Material "D" -4.300.800,00
3
Carga Fabril 1.500.000,00
Fletes sobre compras 1.500.000,00
Fletes por pagar 1.500.000,00
4
Inventario de Materiales en tránsito 0,00
Anticipos dados a proveedores exterior 7.200.000,00
5
Inventario de Materiales Indirectos 10.400.000,00
Material "I" 10.400.000,00
Otros Egresos (Multas) 250.000,00
Inventario de Materiales en tránsito 0,00
Multas por pagar 250.000,00
Gastos de Importación por pagar 3.200.000,00
6
Inventario de Productos en Procesos 99.419.400,00
Materiales Directos 99.419.400,00
Carga Fabril 9.520.200,00
Materiales Indirectos 9.520.200,00
Inventario de Materiales Directos 99.419.400,00
Material "D" -99.419.400,00
Inventario de Materiales Indirectos 9.520.200,00
Material "I" -9.520.200,00
7
Inventario de Productos en Procesos 89.477.460,00
Carga Fabril 89.477.460,00
Carga Fabril aplicada 89.477.460,00
8
Cuentas Parciales Debe Haber
Nomina por distribuir 84.273.750,00
Retenciones por pagar 8.427.375,00
Nomina por pagar 75.846.375,00
9
Nomina por pagar 75.846.375,00
Banco 75.846.375,00
10
Inventario de Productos en Procesos 54.600.000,00
Mano de Obra Directa 54.600.000,00
Carga Fabril 38.223.750,00
Mano de Obra Indirecta 38.223.750,00
Nomina por distribuir 84.273.750,00
Jornales acumulados por pagar 8.550.000,00
11
Carga Fabril 18.564.750,00
Aportes patronales 18.564.750,00
Aportes patronales por pagar 18.564.750,00
12
Inventario de trabajos externos 183.600,00
Inventario de Materiales Directos 183.600,00
Material "D" 183.600,00
13
Inventario de Materiales Directos 1.989.000,00
Material "D" 1.989.000,00
Inventario de Materiales Indirectos 129.000,00
Material "I" 129.000,00
Inventario de Productos en Procesos 1.989.000,00
Materiales Directos -1.989.000,00
Carga Fabril 129.000,00
Materiales Indirectos -129.000,00
14
Carga Fabril aplicada 1.790.100,00
Inventario de Productos en Procesos 1.790.100,00
Carga Fabril -1.790.100,00
15
Inventario de Materiales Directos 231.600,00
Material "D-1" 231.600,00
Inventario de trabajos externos 183.600,00
Otras cuentas por pagar 48.000,00
16
Cuentas Por pagar 91.392.000,00
Descuentos disponibles 3.655.680,00
Banco 87.736.320,00
17
Otros Egresos (descuentos no tomados) 645.120,00
Descuentos disponibles 645.120,00
18
Cuentas Parciales Debe Haber
Carga Fabril 18.120.000,00
Depreciación de fábrica 3.900.000,00
Seguros de fábrica 2.700.000,00
Otros costos indirectos 11.520.000,00
Depreciación acumulada de fábrica 3.900.000,00
Seguros pagados por anticipado 2.700.000,00
Banco 11.520.000,00
19
Inventarios de Productos terminados 237.424.000,00
Inventario de Productos en Procesos 237.424.000,00
Materiales Directos -95.760.000,00
Mano de Obra Directa -55.480.000,00
Carga Fabril -86.184.000,00
20
Cuentas por cobrar 333.370.590,00
Ventas 333.370.590,00
21
Costo de Ventas 238.121.850,00
Inventarios de Productos terminados 238.121.850,00
22
Carga fabril (prov. Fallas y mermas) 534.108,00
Provisión para fallas y mermas en Inv. 534.108,00
23
Provisión para fallas y mermas en Inv. 534.108,00
Carga fabril (ajuste de Inventarios) 74.208,00
Inventario de Materiales Directos 382.500,00
Material "D" -382.500,00
Inventario de Materiales Indirectos 77.400,00
Material "I" -77.400,00
24
Carga Fabril aplicada 87.687.360,00
Sobre-aplicación de carga fabril 1.427.760,00
Carga Fabril (real) 86.259.600,00
25
Sobre-aplicación de carga fabril 1.427.760,00
Costo de Ventas 1.427.760,00
26
Flujo de Costos II, C.A. (HMODx tasa de MOD)
(380x10.000)
Inv.Materiales Directos Inv. Materiales Indirectos Inv. Prod. Proceso-M.D. Inv. Prod. Proceso-M.O.D.
1.432.800,00 178.000,00 3.369.600,00 3.800.000,00
Compras 107.520.000,00
Fletes 0,00 4.300.800,00 Dev. Provee. Consumo 99.419.400,00 1.989.000,00 Dev. Prod. 54.600.000,00 Prod. Tda.
Dev. Producc. 1.989.000,00 99.419.400,00 Consumo Import. 10.400.000,00 9.520.200,00 Consumo 95.760.000,00 Prod. Tda. 55.480.000,00
Trab. Externo 231.600,00 183.600,00 traba. Exte Dev. Prod. 129.000,00
7.269.600,00 1.186.800,00 5.040.000,00 2.920.000,00
382.500,00 77.400,00
6.887.100,00 1.109.400,00

Inv. Prod. Proceso-C.F.A. Inv. Prod. Terminados Costo de Venta Carga Fabril- Real
3.032.640,00 18.621.000,00 Fletes 1.500.000,00
Mat.Ind. 9.520.200,00
89.477.460,00 1.790.100,00 237.424.000,00 238.121.850,00 M.O.I. 38.223.750,00
86.184.000,00 Prod. Tda. 238.121.850,00 Cost.Vta. 1.427.760,00 Aport. 18.564.750,00
Otros costos 18.120.000,00
4.536.000,00 17.923.150,00 236.694.090,00 Dev. Prod. 129.000,00
Prov. Falt. 534.108,00
Ajuste Inv. 0,00 74.208,00

86.259.600,00
Cuentas por pagar Sobre aplicación de C.F. Carga fabril aplicada 86.259.600,00
0,00
112.000.000,00
4.480.000,00 1.427.760,00 89.477.460,00
91.392.000,00 1.427.760,00 1.790.100,00

16.128.000,00 0,00 87.687.360,00


87.687.360,00

NOTA: por ser el costo de los materiales directos consumidos, el inductor sobre el cual se aplica la carga fabril, existe una relación entre el Inventario de Productos en Proceso subcuenta
Materiales directos y subcuenta Carga Fabril. El Inventario de productos en proceso subcuenta Carga Fabril representa en este ejercicio en particular un 90% del Inventario de Productos
en proceso subcuenta Materiales Directos. (La tasa de carga fabril es el 90% del consumo de materiales directos)
FLUJO DE COSTOS II, C.A.
ESTADO DE COSTOS DE LOS PRODUCTOS MANUFACTURADOS Y VENDIDOS
JUNIO 2021

Inventario Inicial de Materiales Directos 1.432.800,00


Compras netas 103.267.200,00 (107.520.000-4.300.800-183.600
Materiales disponibles 104.700.000,00 +231.600)
(+ o -) Ajuste de Inventario -382.500,00
(-) Inventario Final de Materiales Directos -6.887.100,00
Material neto utilizado en producción 97.430.400,00
Mano de Obra Directa 54.600.000,00
Carga Fabril aplicada 87.687.360,00
Costos del Período 239.717.760,00
(+) Inventario Inicial de Productos en Proceso (3.369.600+3.800.000+3.032.640) 10.202.240,00
Producción disponible para ser terminada 249.920.000,00
(-)Inventario Final de Productos en Proceso (5.040.000+2.920.000+4.536.000) -12.496.000,00
Producción Terminada 237.424.000,00
(+) Inventario Inicial de Productos Terminados 18.621.000,00
Producción disponible para la venta 256.045.000,00
(-) Inventario Final de Productos Terminados -17.923.150,00
Costo de Venta Normal 238.121.850,00
Sobre-aplicación de Carga Fabril -1.427.760,00
Costo de Venta Real 236.694.090,00

También podría gustarte