Porta
Christian Jiménez Bundó (2 de julio de 1988 en Sarrià, Barcelona, España), más
conocido por su nombre artístico «Porta», es un MC español que interpreta música rap
en castellano. Se hizo conocido por sus maquetas No es cuestión de edades (2006) y No
hay truco (2007), que fueron ampliamente difundidas en internet. Sus dos primeros
álbumes, En boca de tantos (2008) y Trastorno Bipolar (2009), han sido editados por la
multinacional discográfica Universal Music. Actualmente termina su más reciente disco
"Reset" que será estrenado el 7 de mayo, según anuncia él mismo en su videoclip-
promo "Me dejo la piel" subido por Porta el 13 de marzo de 2012 en su cuenta de
youtube oficial.1
Según él mismo, sus mayores influencias son Kase-O, Nach, Isusko, Eminem, 2pac, 50
cent. 2
Contenido
 [ocultar]
       1 Biografía
       2 Polémicas
       3 Discografía
           o 3.1 Maquetas
           o 3.2 Álbumes de estudio
       4 Bibliografía
       5 Artículos exclusivos sacados a la venta (Edición limitada)
       6 Referencias
       7 Enlaces externos
[editar] Biografía
Porta comienza a grabar temas de rap alrededor de los doce años de edad.3 4 En marzo
de 2006 graba una maqueta autofinanciada bajo el título de No es cuestión de edades,
producida por Soma y grabada en los Estudios Lebuqe.5 En abril, dicha maqueta se
publica simultáneamente bajo licencia Creative Commons en varias páginas web de
descargas gratuitas, entre las que se encuentra MySpace.4 6 La grabación cosecha un
sorprendente éxito de descargas .3
En diciembre de 2006 comienza a trabajar en su segunda demo, No hay truco, que ve la
luz el 29 de enero de 2007.5 Apenas unos meses más tarde, su perfil de MySpace es ya
el segundo espacio de temática musical más visitado de dicho portal en España.5 Cada
una de sus dos maquetas ha recibido más de tres millones de descargas y su perfil ha
sido visitado más de 14 millones de veces.6 Su canción Dragon Ball rap es el tercer
vídeo más visto en España en la historia de YouTube, con más de 40 millones de
visitas.7 Su popularidad en la red le vale un contrato discográfico con Universal Music
que firma en noviembre de 2007.5
Su primer álbum, En boca de tantos, sale al mercado el 19 de febrero de 2008.8 Aunque
es acogido por la crítica de forma negativa,9 10 obtiene un notable éxito comercial,
alcanzando en su segunda semana la séptima posición en la lista de ventas de discos en
España y la certificación de disco de oro (más de 40.000 copias vendidas).11 12 El
videoclip del tema que da nombre al disco gana el premio Sol Música al mejor videoclip
en el Festival de Málaga de 2008.13
Entre marzo y mayo de 2008, MySpace publica una serie de nueve capítulos dedicada a
Porta; se trata de la primera serie de producción española que aparece en dicha red
social.14 15 Además, en junio de ese año se edita una biografía del rapero barcelonés con
el título de "Algo que contar".
El segundo trabajo de Porta vio la luz el 6 de octubre de 2009 y lleva como título
Trastorno Bipolar. Un disco con una gran acogida y con el que se ratificaba como uno
de los raperos españoles con mas aceptacion en latinoamerica, en su gira por
latinoamerica lleno el Luna Park, con una capacidad de mas de 13.000 espectadores.
El 24 de agosto de 2011, anunció en su página de Facebook que recibió la carta de
libertad de Universal.16
[editar] Polémicas
A la popularidad de Porta en la red contribuyó la polémica generada por el tema "Las
niñas de hoy en día son todas unas guarras" contenido en su maqueta No es cuestión de
edades.6 17 La canción critica duramente la estética y los hábitos —sobre todo en el
ámbito sexual— de las chicas de su generación, a las que se refiere en términos
peyorativos. La letra de Porta fue censurada, entre otros, por la escritora valenciana
Lucía Etxebarría.17 Según el intérprete catalán, el Instituto Nacional de la Mujer le
remitió también una carta de protesta.6 18 Respondiendo a esas críticas, escribió la
canción La Bella y la Bestia, una historia sobre el abuso doméstico con un trágico final
para el álbum Trastorno Bipolar.
La carrera de Porta ha estado marcada por acusaciones de parte del mundo del hip-hop
de ser un "toyaco" —neologismo jergal que deriva de la voz inglesa toy (juguete) y que
se usa para menospreciar a una persona que cultiva la estética propia del hip-hop pero a
la que se considera un producto comercial—.3 17 19 Estas críticas se deben, entre otros
motivos, a que proviene de un barrio acomodado y sus letras no tratan de problemas
sociales.20 21 En algunos conciertos de Porta, estas diferencias han llegado incluso a
desencadenar duros enfrentamientos verbales entre el rapero y parte de los asistentes.19
Porta, que rechaza públicamente estas acusaciones de "no sentir el rap" en varias de sus
canciones, relata en una entrevista cómo advirtió de esta animadversión a los raperos
marselleses Psy4 De La Rime antes de que colaboraran con él en su segundo disco:
Les expliqué que en España despierto mucho odio entre los raperos, para que no hicieran la
colaboración engañados. Les dio igual, les caí bien y lo hicieron encantados. 21