[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
147 vistas12 páginas

Núcleo y Nucléolo: Estructura y Función

El documento describe la estructura y función del núcleo y nucleolo celular. Explica que el núcleo es un orgánulo membranoso que se encuentra en el centro de las células eucariotas y contiene el material genético en forma de cromosomas. Describe las partes del núcleo como la envoltura nuclear, poros nucleares, nucleoplasma y nucleolo. También explica que el nucleolo se encuentra dentro del núcleo y su función es sintetizar los ribosomas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
147 vistas12 páginas

Núcleo y Nucléolo: Estructura y Función

El documento describe la estructura y función del núcleo y nucleolo celular. Explica que el núcleo es un orgánulo membranoso que se encuentra en el centro de las células eucariotas y contiene el material genético en forma de cromosomas. Describe las partes del núcleo como la envoltura nuclear, poros nucleares, nucleoplasma y nucleolo. También explica que el nucleolo se encuentra dentro del núcleo y su función es sintetizar los ribosomas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

1

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Facultad de Ciencias Agrarias Escuela

Académica Profesional de Ingeniería

Ambiental

NÚCLEO Y NUCLEOLO

INTEGRANTES:

 Julio Amadeo Rosales Rosales

 José Manuel Enriquez Mamani

 Daniela Isabel Alferez Escobar

 Yerson Aldair

DOCENTE: Blgo. Freddy Eddinson Ninaja Zegarra


2

Introducción

En general, puede indicarse que el núcleo es el elemento más importante debido a que es un

orgánulo membranoso el cual se encuentra normalmente en el centro de las células eucariotas, y

cuando se suman o se añaden otros elementos, termina conformando un todo. Por eso se puede

considerar que el núcleo es el centro o la esencia de una entidad. Cumple con una función

necesaria en el desarrollo de la vida por lo cual es una de las razones que lo convierte en lo más

esencial. El conjunto de genes de esos cromosomas se denomina genoma nuclear. Conoceremos

más acerca del funcionamiento del núcleo y su estructura en el siguiente informe.

1. Objetivos

● Conocer sobre cómo está conformado el núcleo de las células eucariotas.

● Conocer sobre el nucleolo, funciones, partes y características.

2. Marco teórico

2.1. Núcleo celular

Es un organismo membranoso que se encuentra en las células eucariotas, organizado en

múltiples moléculas lineales de ADN en gran longitud formando complejos de gran

variedad de proteínas como las histonas para formar cromosomas. El conjunto de genes de

esos cromosomas se denomina genoma nuclear. La función del núcleo es mantener la

integridad de esos genes y controlar las actividades celulares regulando la expresión génica.

Por ello se dice que el núcleo es el centro de control de la célula. 5 agosto, 2021 - Fuente:

https://concepto.de/nucleo-celular/
3

2.2. Historia de su descubrimiento

El núcleo fue el primer orgánulo en ser descubierto.

Un científico británico que se llamaba Robert Brown

fue el que en 1831 descubrió el núcleo celular. Solo

que Brown pensaba que todas las células tienen

núcleo, pero no se había dado cuenta que solo las

células eucariotas tienen, Brown descubrió el núcleo

celular tras analizar una célula vegetal, aunque

luego se cree que este analizo una célula animal y

también lo encontró (Montrose, 21 de diciembre de

1773-Londres, 10 de junio de 1858).

2.3. Características

● Forma: Generalmente esférica, puede ser lenticular o elipsoide, en algunos casos

lobulado.

● Tamaño: Generalmente entre 5-25 µm, visible con microscopio óptico. En los hongos

hay núcleos de 0.5 µm, visibles solamente con microscopio electrónico. En las

Ovocélulas de Cycas y coníferas alcanza más de 500 µm: 0.6 mm, es decir que resultan

visibles a simple vista (Nordeste, 2013).

● Número: La mayoría de las células de plantas superiores son uninucleadas, aunque

ciertas células especializadas pueden ser multinucleadas: cenocitos, durante un periodo

de su existencia o toda la vida (Nordeste, 2013).


4

● Localización: Habitualmente, el núcleo se encuentra en el centro de la célula, lo que

parece congruente con la necesidad de que sus mensajes lleguen con la misma facilidad a

todas las zonas de la célula.

● El lumen nuclear (el contenido interno del núcleo) está cuidadosamente organizado y de

esta organización depende, en gran medida, la función de este orgánulo en la regulación

de la expresión de los genes contenidos en el ADN (Zapata, 2021).

● Su cubierta membranosa se relaciona estrechamente con otro orgánulo muy importante:

el retículo endoplásmico, específicamente su región rugosa (Zapata, 2021).

● La mayoría de las células eucariotas tienen un solo núcleo (son mononucleadas) pero

también existen células multinucleadas (Zapata, 2021).

2.4. Estructura

Está compuesto por poros, una envoltura nuclear, doble membrana que rodea el

comportamiento al orgánulo, la cariofilina, Ribosomas, la cromatina, el retículo

endoplasmático rugoso y el nucleolo.


5

Fuente: Moore et al (1995)

2.4.1. El núcleo celular no siempre tiene la misma estructura, sino que se puede encontrar

en dos estados diferentes, según el estado de división en el que se encuentre la célula:

● Núcleo en interfase. Se produce la duplicación del ADN.

● Núcleo en división celular. El ADN que estaba en forma de cromatina, se condensa para

formar los cromosomas (Núcleo celular, s.f.).

En el núcleo en interfase, cuando la célula no se está dividiendo, se puede distinguir:

➢ Envoltura nuclear: La envoltura nuclear está

formada por dos membranas separadas por un espacio

intermembrana. La membrana externa lleva

ribosomas adheridos y continúa con las membranas

del retículo endoplasmático. Estas membranas están

interrumpidas por poros nucleares (Núcleo celular,

s.f.).

➢ Los poros nucleares actúan como una compuesta selectiva a través de ciertas proteínas

que ingresan desde el citoplasma, como permiten la salida del de distintos ARN y sus

proteínas asociadas
6

➢ Nucleoplasma: Está disuelto por solutos un esqueleto filamentoso, la matriz nuclear

provee soporte a los cromosomas y a los grandes complejos proteicos que intervienen en
Fuente: Biológicamente (5 de septiembre del 2020)
la replicación y transcripción de ADN.

➢ Nucléolo: Es una estructura esférica, sin membrana, que aparece en el núcleo en

interfase. Tiene la función de sintetizar ribosomas.

➢ Cromatina: En el núcleo en interfase, el material genético está formado por cromatina.

La cromatina consiste en largos filamentos de ADN asociados a unas proteínas llamadas

histonas. Cuando la célula se va a dividir, los filamentos de cromatina se condensan y

forman los cromosomas, más cortos y gruesos (Núcleo celular, s.f.).

➢ Cromosomas: aparecen ocupando lugares específicos, los genes codifican productos

relacionados, que están localizados en diferentes cromosomas, los cuales están agrupados

de forma que los genes de ARNr están confinados en el núcleo, se sintetizan y ensamblan

ARNr; pueden ser eficiente ensamblando las subunidades ribosomales (Núcleo celular,

s.f.).

Un cromosoma tiene la siguiente estructura:

● Dos cromátidas hermanas. El ADN de cada cromátida es idéntico, por lo que se les

llama cromátidas hermanas.

● Centrómero. Lugar en el que se unen las dos cromátidas hermanas.

● Brazos. Cada cromátida está formada por dos brazos que pueden tener la misma o

distinta longitud, según el cromosoma. Cada brazo es la parte la cromátida que va desde

el centrómero hasta el telómero.


7

● Telómeros. Son los extremos de los brazos

Fuente: Alejandro Porto

2.5. Funciones del núcleo celular

● Contener y guardar los cromosomas que transportan la información genética, sobre todo

durante procesos de reproducción como la mitosis.

● Organiza los genes en cromosomas específicos, lo cual permite la división celular y

facilitar la labor de transcripción de su contenido.

● Permite el transporte de moléculas entre el núcleo y el citoplasma, de manera selectiva de

acuerdo al tamaño de las mismas.

● Producen el ARN mensajero (ARNm) a partir de la matriz del ADN, el cual transporta la

secuencia genética al citoplasma y sirve de matriz para la síntesis de las proteínas que se

lleva a cabo dentro de la célula.

● Produce ribosomas indispensables para crear ARN Ribosómico (ARNr)

● Ayuda en el intercambio del ADN y ARN entre el núcleo y el resto de la célula.

2.6. Nucleolo
8

El nucléolo es una estructura densa granular localizada dentro del núcleo de las células

eucariotas, de una mayor densidad y de apariencia esferoidal, se caracteriza por no poseer

membrana. Se encuentran en todas las células eucariotas con excepción de los

espermatozoides y algunas células anfibias.

Su tamaño varía entre 1 y 3 micrómetros y se suele encontrar entre 1 0 2 nucleolos por

célula de acuerdo a la especie.

2.6.1. Partes del nucleolo

● Centro fibrilar.- Es la parte más interna del nucléolo, es donde se encuentra el ARN

● Componentes fibrilares.- Donde se sintetiza el ARN

● Componente granular cortical.- Es la parte más externa del nucléolo


9

2.6.2. Funciones

● Es donde se produce el ARN ribosomal(ARNn), procesa y ensambla las unidades

ribosomales con proteínas que provienen del citoplasma para formar los ribosomas. Una

célula normal requiere aproximadamente 10 millones de ribosomas para funcionar

(Latorre, 2017).

● También se la relaciona con el envejecimiento celular, el estrés celular y la actividad de

la telomerasa, que es una enzima ribonucleica vital para la duplicación genética y la

división celular.

2.6.3. Ciclo del nucléolo

El nucleolo sufre cambios durante la división celular, estos cambios involucran 3 fases:

● Desorganización profasica: El nucleolo pierde tamaño y volumen y aparecen pequeñas

masas de su propio material.

● Transporte metafásico y anafásico.- pierde su carácter individual y sus componentes se

incorporan a los cromosomas de la metafase.

● Organización telofásica.- los nucleolos aparecen e irán aumentando de tamaño hasta

formar uno o dos nucleolos.


10

3. Conclusiones

● En conclusión el núcleo celular controla las actividades celulares, en él se encuentra el

ADN que contiene la información genética que es traspasada de los padres a los hijos.

● Al fin de cuenta el núcleo contiene la mayor parte del material genético celular,

organizado en múltiples moléculas lineales de ADN de gran longitud formando

complejos con una gran variedad de proteínas como las histonas para formar los

cromosomas, que las principales estructuras que constituyen el núcleo son la envoltura

nuclear y que la más conocida es el nucleolo.

● El nucleolo es la región del núcleo celular donde se produce la síntesis de los ribosomas.
11

4. Bibliografía

Alberts, B. e. (2010). Biología Molecular de la Célula. Madrid: 5ta. Edición. Ediciones Omega

S.A. Barcelona. Recuperado de http://www.genomasur.com/lecturas/Guia10.htm

Lecturas Genomasur

Biológicamente(5 de setiembre del 2020).Núcleo celular y el nucleolo partes y

funciones[video].Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=wPIegSTnHCg

Cediel, J. F., Cárdenas, M. H., & García, A. (2009). Manual de histología: Tejidos

fundamentales. Obtenido de Universidad del Rosario: https://es.wikipedia.org/wiki/N

%C3%BAcleo_celular

Cheng D., H. S. (2001). Nucleolar components involved in ribosome biogenesis cycle between

the nucleolus and nucleoplasm in interphase cells. Obtenido de

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2185520/

Latorre, C. P. (2017). El Nucléolo como Sensor de Estrés Oxidativo. Obtenido de Implicaciones

en Patologías Progeroides: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/86295/PICHER

%20-%20El%20nucl%c3%a9olo%20como%20sensor%20de%20estr%c3%a9s

%20oxidativo.%20Implicaciones%20en%20patolog%c3%adas%20progeroides..pdf?

sequence=1&isAllowed=y

Núcleo Celular trasladada a Núcleo celular. (29 de Abril de 2011). Obtenido de

https://www.ecured.cu/N%C3%BAcleo_celular
12

Nordeste, U. n. (2013). Núcleo. Obtenido de Morfologia de plantas vasculares:

http://www.biologia.edu.ar/botanica/tema9/9-1nucleo.htm#:~:text=Es%20un

%20orgánulo%20típico%20de,en%20algunos%20casos%20lobulado%20(Fig

Pérez, J. ( 2012). definición. Obtenido de definición: https://definicion.de/nucleo-

celular/

Zapata, F. (28 de mayo de 2021). Núcleo celular. Obtenido de Lifeder:

https://www.lifeder.com/nucleo-celular/

También podría gustarte