[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
192 vistas7 páginas

Guía de Diseño y Manufactura

Este documento describe 13 aspectos clave a considerar en el diseño y desarrollo de productos. Estos incluyen el análisis de modos y efectos de fallas, diseño para factibilidad de manufactura y ensamble, verificaciones y revisiones de diseño, construcción de prototipos, planos de ingeniería, especificaciones de ingeniería y materiales, y requerimientos para equipo, herramental e instalaciones nuevas. El objetivo es establecer un plan de control documentado que garantice que el producto cumpla con los requisitos y pueda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
192 vistas7 páginas

Guía de Diseño y Manufactura

Este documento describe 13 aspectos clave a considerar en el diseño y desarrollo de productos. Estos incluyen el análisis de modos y efectos de fallas, diseño para factibilidad de manufactura y ensamble, verificaciones y revisiones de diseño, construcción de prototipos, planos de ingeniería, especificaciones de ingeniería y materiales, y requerimientos para equipo, herramental e instalaciones nuevas. El objetivo es establecer un plan de control documentado que garantice que el producto cumpla con los requisitos y pueda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

JOSE LUIS ALBA BECERRA

ACTIVIDAD M2 – INFOGRAFIA

2.1 Análisis de Modos y Efectos de Fallas de Diseños: Es un documento en el que se enlistan


características, actividades, procesos o sistemas que ayudan a identificar fallas y análisis de riesgos
en la operación, ya se al elaborar un producto o realizar algún proceso o servicio. Al analizar y
determinar los posibles fallos o riesgos se podrán implementar acciones de mejora que ayuden a
reducir o minimizar estos riesgos.

2.2 Diseño para Factibilidad de Manufactura y Ensamble: Es un conjunto de técnicas, herramientas


y elementos a considerar en el proceso de fabricación. Involucra los diseños e ideas propuestos por
el cliente para la planeación en los procesos de manufactura y ensamble. Este plan puede considerar
puntos importantes como costos, tiempos de fabricación y ensamblaje, piezas o componentes,
materiales y servicios que se pueden llevar a utilizar en el diseño.
JOSE LUIS ALBA BECERRA

2.3 Verificaciones de Diseño: Cumplimiento de los requerimientos de los clientes los cuales fueron
analizados desde la planeación del nuevo producto y los objetivos establecidos. Sirven para
confirmar el diseño de manufactura mediante la aportación de datos que respalden la existencia o
veracidad del cumplimiento con los requisitos especificados.
La confirmación puede comprender acciones tales como:
• Elaboración de cálculos alternativos.
• Comparación de una especificación de un diseño nuevo con una especificación de un
diseño similar probado.
• Realización de ensayos/pruebas y demostraciones.
• Revisión de los documentos antes de su emisión. (AEC, 2019)

2.4 Revisiones de Diseño: Ligadas a las verificaciones de diseño, son actividades que nos ayudan
a monitorear los avances en el diseño del producto. Se deberan realizar cuando se considere
necesario o en periodos determinados por parte del equipo responsable y reportando a la
Administracion. En estas revisiones se pueden analizar puntos como: cumplimiento del diseño,
objetivos, simulaciones del producto, riesgos y fallos y avances en las verificaciones de diseño.
JOSE LUIS ALBA BECERRA

2.5 Construccion de prototipos – Plan de Control: Es establece un plan de control documentado en


el que se describen las caracteristicas, materiales y controles que ofrezcan al equipo y al cliente la
oportunidad de evaluar si el producto o servicio cumple con requisitos y necesidades establecidas
en la voz del cliente y ayude a reducir las variaciones en el proceso. Este plan deberá ser un
mecanismo de ayuda para establecer inspecciones más frecuentes, más puntos de control, cierta
recopilación y análisis de datos. Enumera los controles para las medidas dimensionales necesarias,
los tipos de materiales y las pruebas de rendimiento durante la fabricación del prototipo.
JOSE LUIS ALBA BECERRA

2.6 Dibujos/Planos de Ingeniería (Incluyendo Datos Matemáticos): Son diseños o planos que
incluyen las características especificas que debe cumplir el producto. Estos planos describen las
funciones y propiedades del producto usando textos y gráficos. Las gráficas de un dibujo de
ingeniería pueden incluir vistas, vistas detalladas, secciones, vistas explotadas y dibujos detallados
compuestos de líneas y sombras a una escala específica. Se agregan las dimensiones, los ajustes, las
tolerancias, los detalles de la superficie, las especificaciones de materiales y las instrucciones de
fabricación. (item, 2022).
JOSE LUIS ALBA BECERRA

2.7 Especificaciones de Ingeniería: Especificaciones que ayudaran a cumplir con los requerimientos
de funcionalidad, durabilidad y apariencia del proceso o ensamble. Entiendo que son como pruebas
para ir definiendo los parámetros específicos que deberán utilizarse en el proceso productivo. Esto
serviría para mantener la calidad del producto en desarrollo o mejorar las especificaciones.

2.8 Especificaciones de Materiales: Se define como las especificaciones de materiales a utilizar en la


elaboración del producto, considerando características específicas como dimensiones, formas,
colores, manejo o propiedades físicas que deben considerarse en el diseño, revisión y plan de
control.
JOSE LUIS ALBA BECERRA

2.9 Cambios de Dibujos y Especificaciones: Durante el desarrollo del plan de control pueden
presentarse variones y cambios en el diseño y poceso del producto, estos cambio deben ser
tomados en cuenta para informar oportunamente a todo el equipo involucrado el el proceso.

2.10 Requerimientos de Equipo, Herramental e Instalaciones Nuevos: Englobando la etapa general


del diseño y desarrollo, los documentos soportes como el AMEF, los planes de control y las
revisiones y verificaciones permitira proporcionar información al equipo de planeación para
identificar si durante el proceso se requieren nuevos equipos, herramientas o materiales para el
desarrollo del producto.
JOSE LUIS ALBA BECERRA

2.11 Caracteristicas Especiales de Productos y Procesos: En el proceso de planeacion y definición de


programa el equipo de planeacion logro enlistar las caracteristicas basicas y principales para el
desarrollo del producto, en este punto y en conjunto con la administración deberan definir los
detalles extras o adicionales especificados por los clientes para adecuar o incluir en el proceso del
producto.

2.12 Requerimientos para Gages – Equipo de Prueba: Son instrumentos de medición o soporte que
ayudan al monitoreo del proceso de producción. Se incluyen para el analisis de tiempos de entrega
dentro del plan de calidad.

2.13 Compromiso de Factibilidad del Equipo y Apoyo de la Administración: Llevar al hecho el diseño
propuesto resultado del análisis de los puntos anterior, mostrando a la Administración que el plan
de desarrollo es sustentable a implementarse y llevar a cabo la elaboración, ensamble, empaque en
un modo piloto del programa para validación del cliente.

También podría gustarte