[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (9 votos)
9K vistas11 páginas

SECUENCIA Cálculos Combinados

El documento presenta una secuencia didáctica sobre operaciones con números naturales. Explica cómo calcular el total de figuritas que tiene Juanchi agrupando las de deportes que se juegan en equipo y con pelota. Luego, desarrolla conceptos sobre las cuatro operaciones básicas, el orden de resolución en cálculos combinados, y ejercicios para practicar estos conceptos.

Cargado por

Carolina Guevara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (9 votos)
9K vistas11 páginas

SECUENCIA Cálculos Combinados

El documento presenta una secuencia didáctica sobre operaciones con números naturales. Explica cómo calcular el total de figuritas que tiene Juanchi agrupando las de deportes que se juegan en equipo y con pelota. Luego, desarrolla conceptos sobre las cuatro operaciones básicas, el orden de resolución en cálculos combinados, y ejercicios para practicar estos conceptos.

Cargado por

Carolina Guevara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

SECUENCIA DIDÁCTICA : “OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES”

Motivación:

Juanchi tiene 12 figuritas de futbolistas, 6 de tenistas y 18 de jugadores de rugby.

a- Calcula el total de figuritas que tiene, agrupando las de los deportistas…


 Que siempre juegan en equipo: (………. + ……….) + ………. = ……….
 Que juegan con una pelota esférica: (………. + ……….) + ………. = ……….

Desarrollo

Cálculos combinados

Las cuatro operaciones básicas son la adición, la sustracción, la multiplicación y la


división.
La multiplicación se indica con un punto (.)

Adición Multiplicación

7 + 3 = 10 7 . 3 = 21

Términos Suma Factores Producto

Sustracción División

12 – 4 = 8 30 : 6 = 5

Términos Resta o Diferencia Dividendo Divisor Cociente

 Para resolver un cálculo combinado, se debe tener en cuenta el orden de resolución de las operaciones.

a) 2 + 3 . 5 b) 3 . 4 – 1 C) 7 . 3 + 5 . 2

2 + 15 = 17 12 – 1 = 11 21 + 10 = 31

 Para cambiar el orden de resolución, se utilizan los paréntesis.


a) ( 2 + 3 ) . 5 b) 3 . ( 4 – 1 ) c) ( 7 , 3 + 5 ) . 2
5 . 5 = 25 3. 3=9 ( 21 + 5) . 2
26 . 2 = 52
RECORDAMOS
 ADICIÓN (SUMA) Y SUSTRACCIÓN (RESTA): separan los términos.
 SI TENGO UN PARÉNTESIS: primero resuelvo el paréntesis y luego lo demás.
 LA MULTIPLICACIÓN ES REPRESENTADA CON UN PUNTO ( . )

Actividad

1 -Resolvé los siguientes cálculos.

a- 219 : 3 + 13 . 7 =
b- 39 . 14 – 504 : 4 =
c- 16 + 4 : 5 =
d- 3 .2 + (40 : 5 ) =

2 -Calculá primero lo que está en el paréntesis y luego resolvé todo el cálculo.

a- 8 . ( 5 – 24 : 6 ) =
b- ( 171 : 3 + 3) : 20 =
c- 120 : ( 12 . 3 – 6 ) =
d- ( 28 – 8 . 2 ) . 9 – 13 =
e-

3 -Resuelve. Recuerda que antes debes separar en términos. Observa el ejemplo.

a- Ejemplo 32 . 5 + 5 . 18
= 160 + 90

= 250

b) 81 ∶ 3 + 69 ∶ 3 =

c) 102 ∶ 2 – 2 ∶ 2 =

d) 234 – 68 ∶ 2 =

e) 3 . 10 − 72: 9 + 2500 ∶ 100 =

4-Resolver las siguientes situaciones problemáticas realizando todos los cálculos que creas necesarios.

a- Andrea tiene $2.540 en el Banco Nación, si retira $990 un día, $250 otro día y por último retira $500 ¿Cuánto
dinero le queda en el banco?
b- En el supermercado, Melina compró 2 cajas de hamburguesas que salían $25 c/u, 2 panes de hamburguesas de
$16 c/u y 3 gaseosas de $38 c/u. Si pagó con $500 ¿Cuánto le dieron de vuelto?
c- En una biblioteca hay 120 libros y tienen 5 estantes. Si se distribuyen igual cantidad de libros en cada estante,
¿Cuántos libros se colocarán en cada estante?
CIERRE

Trabajo Práctico
 La potenciación es una forma abreviada de expresar un producto de factores iguales

Cantidad de veces que se repite

2.2.2 = 23 = 8
Multiplicar 3 veces 2 Factor que se repite

a) 6 . 6 = 62 b) 7 .7 .7 = 73 c) 2 .2 .2 .2 = 24 d) 8 . 8 . 8 . 8 . 8 = 85

En la potenciación:

 La base es el factor que se repite. EXPONENTE ]


 El exponente indica cuantas veces se repite.
 La potencia es el resultado
23 = 8 POTENCIA

BASE

a) 52 = 5 . 5 = 25 b) 43 = 4 . 4 . 4 = 64 c) 34 = 3 . 3 . 3 . 3 = 81

Se lee; cinco al cuadrado. Se lee: cuatro al cubo. Se lee: tres a la cuarta.

 Si el exponente es cero, la potencia es igual a uno.


a) 20 = 1 b) 50 = 1 c) 70 = 1 d) 100 = 1

Actividades
1- Escribe como potencia y resuelve. Observa el ejemplo
a- Ejemplo: 5 . 5 = 52 = 25
b- 4 . 4 = ……………..=……………..
c- 2 . 2 . 2 =…………..=………………..
d- 3 . 3 . 3 .3 =………= ……………..

2- Escribe como producto y resuelve. Observa el ejemplo


a- 62 = 6 . 6 = 36
b- 16 =……………….
c- 34=.......................
d- 43=…………………

PRINCIPIOS DE LAS POTENCIAS

EJEMPLO: 40 = 1 Ejemplo: 41 = 4

Ejemplo: 42 = 4 x 4 Ejemplo: 43 = 4 x 4 x 4

3- Resuelve las siguientes potencias


a- 1240=
b- 25 =
c- 73=
d- 122=
e- 251=
f- 104=
TEMA: Potencia
RECTAS, SEMIRRECTAS Y ÁNGULOS

Motivación:

Las agujas de un reloj siempre determinan un ángulo.

Indica de las horas dadas cuándo marca el reloj un ángulo recto, a qué hora marca un ángulo llano y a qué hora marca
un ángulo agudo..

Explicación: Cuando marcamos la hora en el reloj, las dos agujas en este caso representarían dos semirrectas

Teoría: diferencia entre recta, semirrecta y segmento.

Para saber: Dos rectas en un plano pueden estar en diferentes posiciones. Si se cortan en un punto, son secantes y si no
se cortan, son paralelas.

NOS EJERCITAMOS…
TRABAJO PRÁCTICO: GEOMETRÍA
 La raíz cuadrada de un número es otro número que, elevado al cuadrado, es igual al número del
que se quiere hallar la raíz.
a) √9 = 3 porque 23 = 9 √36 = 6 porque 62 =36

Se lee: raíz cuadrada de nueve se lee: raíz cuadrada de treinta y seis

No todos los números naturales tienen raíz cuadrada exacta; solo algunos de ellos y se denominan
cuadrados perfectos. Por ejemplo: 9 y 36.

 La raíz cubica de un número es otro número que, elevado al cubo, es igual al número del que
quiere hallar la raíz.
3 3
a) √8 = 2 porque 23 = 8 b) √27 = 3 porque 33 = 27

Se lee: raíz cubica de ocho. Se lee: raíz cubica de veintisiete.

No todos los números naturales tienen raíz cubica exacta; solo algunos de ellos y se denominan cubos
perfectos. Por ejemplo: 8 y 27.

 En cálculos combinados con las seis operaciones, el orden de resolución es:


1º se resuelven las potencias y las raíces,
2º se resuelven las multiplicaciones y divisiones,
3º se resuelven las sumas y restas.

a) 7 + 3 . 22 = b) √4 . 9 - 1 = c) √100 : 2 + 2 . 32 =
7+3.4 = 2.9-1 = 10 : 2 + 2 . 9 =
7 + 12 = 19 18 - 1 = 17 5 + 18 = 23

También podría gustarte