EL COMITÉ DE LECTURA Y BIBLIOTECA
Escuela: CCT:
Presidente honorario: _________________________________
(Director de la escuela)
Presidente académico:
(Maestro bibliotecario)
COMISION 1 : FUNCIONES:
RESPONSABLE:
COMISION 2 : FUNCIONES:
RESPONSABLE:
COMISION 3 : FUNCIONES:
RESPONSABLE:
COMISION 4 : FUNCIONES:
RESPONSABLE:
COMISION 5 : FUNCIONES
RESPONSABLE:
Participación del docente frente a grupo
Como complemento a las actividades del plan de trabajo de la biblioteca, el docente frente a
grupo desarrollará 5 actividades permanentes en el aula con el propósito de que sus
alumnos conozcan los libros, los lean, dialoguen y reflexionen sobre las lecturas que
realizan. Dichas actividades serán valoradas en un marco de comportamientos colectivos a
nivel del grupo y de la escuela. Lo que se pretende es comunicar a los alumnos que la
lectura y la escritura son importantes dentro y fuera de la escuela, de ahí la relevancia de
que estas actividades formen parte del plan de clase diario.
De esta forma, las 5 actividades permanentes en el aula mínimas que se proponen a cargo
del docente frente a grupo son:
Lectura en voz alta. Todos los días, el docente inicia las actividades escolares dedicando
15 minutos para compartir con sus estudiantes la lectura en voz alta de un libro de la
Biblioteca de Aula o Escolar. Es importante seleccionar los textos adecuados para los
alumnos y preparar la lectura.
Círculo de lectores en el aula. Junto con los estudiantes, se identifican 10 libros de la
Biblioteca Escolar y de Aula, los cuales se comprometen a leer, uno cada mes, durante el
ciclo escolar. El último jueves hábil de cada mes, se organiza un círculo de lectores en el
salón de clases con el propósito de que estudiantes y docente conversen sobre las
impresiones, puntos de vista, relaciones de contenidos y significados a partir de la lectura
seleccionada. Como opción y al final, pueden escribir el resumen de alguno de los textos
leídos en el Círculo.
Lectura de diez libros en casa. Cada estudiante se compromete a leer en casa, con el
apoyo de los padres de familia, durante el ciclo escolar, diez libros de su preferencia y a
elaborar una recomendación escrita de cada uno de ellos. La primera semana de cada mes,
los estudiantes pegan en el periódico mural del salón de clases la recomendación del libro
leído con el propósito de que sus compañeros se animen a realizar la lectura a partir de los
comentarios. El seguimiento de las lecturas se registra en la Cartilla de lectura: leyendo
juntos. Asimismo, los padres de familia se comprometen a leer y dialogar 20 minutos con su
hijo diariamente en casa.
Lectores invitados al salón de clases. Cada semana se recibe, en el salón de clases, a un
lector invitado, el cual puede ser un padre, madre u otro familiar de los estudiantes, incluso
una persona de la comunidad, con el propósito de compartir una lectura con los alumnos. El
docente apoya al lector invitado en la selección del libro y en la preparación de la lectura.
Índice lector del grupo. En coordinación con los estudiantes, se llevará un registro de
los libros que cada uno de ellos lee y se determinará el Índice lector del grupo que
corresponde a la relación del número de libros leídos por el grupo en un mes entre el
número de alumnos. Esta información le permitirá estar atento al comportamiento lector de
sus alumnos y en su caso apoyar a los que menos libros han leído.
REGLAMENTO
EN LA BIBLIOTECA ESCOLAR SI SE
PUEDE…
1.- Guardar silencio
2.- Respetar a mis compañeros
3.- No entrar con alimentos
4.- Cuidar los libros
5.- No desprenderle hojas a los libros
6.- No rayar las imágenes
7.- Acomodar el libro donde estaba
8.- Dejar mi credencial y llevarme un
libro a casa
9.- Mantener el lugar limpio
10.- Darles mantenimiento a los libros
CATALOGO PEDAGÓGICO
ASIGNATURA AMBITO TEMA LIBRO (BIBLIOGRAFÍA)