[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas154 páginas

Coordinador Distrital STAE-CONV

Este documento presenta un módulo de capacitación para coordinadores distritales de la ONPE sobre las Elecciones Regionales y Municipales de 2022. El módulo contiene información sobre la base legal de las elecciones, los gobiernos regionales y locales, y la planificación del proceso electoral. También describe las tareas de los coordinadores distritales relacionadas a la implementación de oficinas electorales, capacitación, conformación de mesas de sufragio, y la jornada electoral. El objetivo es capacitar a los coordinadores para que cumplan sus funciones

Cargado por

Navar Pa Juel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas154 páginas

Coordinador Distrital STAE-CONV

Este documento presenta un módulo de capacitación para coordinadores distritales de la ONPE sobre las Elecciones Regionales y Municipales de 2022. El módulo contiene información sobre la base legal de las elecciones, los gobiernos regionales y locales, y la planificación del proceso electoral. También describe las tareas de los coordinadores distritales relacionadas a la implementación de oficinas electorales, capacitación, conformación de mesas de sufragio, y la jornada electoral. El objetivo es capacitar a los coordinadores para que cumplan sus funciones

Cargado por

Navar Pa Juel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 154

Coordinador distrital

STAE/CONV
Módulo de capacitación

Escanea el
código QR con
tu teléfono
smartphone
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

Contenido
Presentación ................................................................................................................................. 5
Siglas y abreviaturas .......................................................................................................... 6
Nuestra política de calidad ........................................................................................... 7
El coordinador distrital STAE/CONV .................................................................... 8

UNIDAD 1. INFORMACIÓN ELECTORAL ............................................... 10


1. Elecciones Regionales y Municipales 2022 ............................................ 10

1.1 Base legal ......................................................................................................................... 11

1.2 Gobiernos regionales ......................................................................................... 15

1.3 Los gobiernos locales: provinciales y distritales .................... 24

1.4 Inscripción de listas de candidatos elecciones


municipales ............................................................................................................... 29

2. La planificación de las Elecciones Regionales y


Municipales 2022 ......................................................................................................... 30

2.1 Conformación de las ODPE ......................................................................... 33

2.2 Línea de tiempo electoral ............................................................................. 42

2.3 Padrón electoral ..................................................................................................... 43

2.4 Solución Tecnológica de Apoyo al Escrutinio (STAE)


en las ERM 2022 ...................................................................................................... 47

2.5 Los actores electorales ................................................................................... 49

2.6 Ficha técnica ............................................................................................................. 53

3. Infografías de los protocolos para la atención a la


ciudadanía ........................................................................................................................... 54

• Protocolo de seguridad y prevención contra


la covid-19 .................................................................................................................... 54

• Protocolo para garantizar el derecho al voto de las


personas trans en la jornada electoral ......................................... 54

• Protocolo para atención preferente en el local de


votación durante la jornada electoral .......................................... 56

3
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

4. Habilidades sociales ................................................................................................... 57

• Aplicando la interculturalidad en el proceso


electoral ......................................................................................................................... 57

• El código de ética ................................................................................................ 58

• Trabajo en equipo ............................................................................................... 59

UNIDAD 2. Tareas del coordinador distrital STAE/CONV... 60


2.1 Implementación de la ODPE (IMO) y oficinas distritales….……61
2.2 Capacitación del personal de ODPE (CPO)………………....… ............... 69
2.3 Capacitación de actores electorales (CAE)…………………… .................74
2.4 Conformación de mesas de sufragio (CMS)……………..………..……… 84
2.5 Designación de miembros de mesa (DMM)…… .............................. 109
2.6 Despliegue de material de sufragio (DMS)……………………....................117
2.7 Jornada electoral (JEL)……………..………..……… ....................................................... 126
2.8 Repliegue de material electoral, equipos informáticos
electorales y documentos electorales (RME)………………....…......... 133
2.9 Recursos Humanos (RR. HH.)…........................................................................... 140
2.10 Cierre de la ODPE (CIO)……………..………..……… .................................................... 144

4
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

Presentación

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), en su


calidad de autoridad máxima en la planificación, organización
y ejecución de los procesos electorales, referéndum y otras
consultas populares, cumple con la función que estipula
el Plan Operativo Electoral de las Elecciones Regionales y
Municipales (ERM) 2022 conformando para el ejercicio de
sus tareas noventa y tres (93) oficinas descentralizadas de
procesos electorales (ODPE).

El contenido temático de este módulo de capacitación


comprende dos unidades: la primera está referida a la
información electoral de la presente elección, así como las
habilidades sociales que deben primar durante el trabajo en
las ODPE; la segunda comprende las tareas del coordinador
distrital STAE/CONV en los procesos operativos del sistema de
gestión de calidad.

La Subgerencia de Capacitación y Formación Electoral de la


Gerencia de Organización Electoral y Coordinación Regional
(GOECOR) ha elaborado este material para ser utilizado
durante la capacitación y a lo largo del proceso electoral
como texto de consulta. Esperamos que ayude a conocer y
a cumplir de manera adecuada las tareas que están bajo
su responsabilidad, a fin de aportar al logro de los objetivos
institucionales.

Gerencia de Organización Electoral y Coordinación Regional

5
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

Siglas y abreviaturas
ACE Área de Capacitación Electoral
CADM Coordinador administrativo de la ODPE
CAE Capacitación de actores electorales
CD Coordinador distrital
CLV Coordinador de local de votación
CM Coordinador de mesa
CM STAE Coordinador de mesa STAE
CO Coordinador operaciones
CONV Convencional
CPO Capacitación del personal de la ODPE/ORC y ONPE
CPP Constitución Política del Perú
ECD Encargado de cómputo descentralizado
EIE Equipos informáticos electorales
FF. AA Fuerzas Armadas
Gerencia de Comunicaciones y Relaciones
GCRC
Corporativas
GGE Gerencia de Gestión Electoral
GRH Gerencia de Recursos Humanos
Gerencia de Organización Electoral y Coordinación
GOECOR
Regional
IE Institución educativa
JEE Jurado Electoral Especial
JNE Jurado Nacional de Elecciones
LOE Ley Orgánica de Elecciones
ODPE Oficina Descentralizada de Procesos Electorales
ONPE Oficina Nacional de Procesos Electorales
ORC Oficina Regional de Coordinación
PNP Policía Nacional del Perú
RTS Responsable de traslado de sobres
SGCFE Subgerencia de Capacitación y Formación Electoral
STAE Solución Tecnológica de Apoyo al Escrutinio
SG Secretaría General
UGEL Unidad de Gestión Educativa Local

6
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

Nuestra política de calidad

Está orientada a brindar servicios electorales eficientes y eficaces en un marco


democrático, garantizando la participación transparente, igualitaria y legal,
atendiendo y contribuyendo con el fortalecimiento de las expectativas que
demande nuestro grupo de interés.

Para cumplir con esa misión, la


ONPE cuenta con trabajadores
comprometidos e innovadores,
quienes aplican herramientas Los objetivos de calidad son
tecnológicas y siguen las buenas los siguientes
prácticas para asegurar la
mejora continua del sistema de
gestión de calidad. Mejorar el nivel de
satisfacción de nuestros
grupos de interés.

Mejorar el desempeño en los


procesos internos como
soporte para la mejora
continua.

Fortalecer las competencias


y compromiso de nuestros
colaboradores.

Optimizar los procesos


internos con el uso de
tecnología.

7
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

El coordinador distrital
STAE/CONV
Es el profesional responsable de
ejercer la representación del jefe de
la ODPE en su distrito. En tal sentido,
coordina directamente con las
autoridades, líderes y otros actores
locales. Es también responsable de
la programación y la organización
de la capacitación de actores
electorales.
El coordinador distrital STAE/
CONV, como líder en su distrito,
es responsable de generar un
ambiente armonioso y un referente
para su equipo de trabajo, el cual se conforma de la siguiente manera:

• Coordinador de local de votación


• Capacitador STAE/CONV
• Coordinador de mesa
• Auxiliar técnico diurno y nocturno
• Auxiliar técnico de local de votación
• Auxiliar técnico de punto de transmisión
• Coordinador de mesa STAE
• Orientador

Ámbito de trabajo
El coordinador distrital STAE/CONV tiene como ámbito de trabajo uno de los
distritos de la circunscripción de una determinada ODPE.

8
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

Principales funciones del COORDINADOR distrital


STAE/CONV

Dirige
Promueve mediante
valores el trabajo
democráticos organizado, en
cooperando y cooperación
compartiendo con los demás
conocimientos. integrantes.

Gestiona Reconoce
para alcanzar las fortalezas
las metas en el y habilidades
tiempo previsto. de su equipo
distrital.

Actúa Lidera
con empatía con el ejemplo
con todos los mediante
integrantes del actitudes y
equipo distrital. acciones.

9
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

Unidad 1

Información electoral
1. Elecciones Regionales y Municipales 2022
El próximo 2 de octubre se llevarán a cabo las Elecciones Regionales y
Municipales 2022 que, por primera vez, son precedidas de Elecciones
Internas con intervención por ley de los organismos electorales para
la definición de las candidaturas.
Las elecciones regionales se realizan junto con las elecciones
municipales el primer domingo de octubre del año en el que finaliza el
mandato de las autoridades.
El presidente de la República convoca a elecciones con una
anticipación no menor a doscientos setenta (270) días calendario a
la fecha del acto electoral. En ese sentido, la convocatoria se realizó
mediante el Decreto Supremo 001-2022-PCM, publicado el 4 de enero
del presente año en el diario oficial El Peruano.

10
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

1.1 Base legal

9 Constitución Política del Perú


9 Leyes

Número Nombre

26487 Ley Orgánica de la Oficina Nacional de Procesos Electorales

26859 Ley Orgánica de Elecciones y sus modificaciones

26864 Ley de Elecciones Municipales y sus modificaciones

Ley que establece la atención preferente a las mujeres


27408 embarazadas, las niñas, niños, los adultos mayores, en lugares
de atención al público.

27683 Ley de Elecciones Regionales y sus modificaciones

28094 Ley de Organizaciones Políticas y sus modificaciones

Ley de reforma de los artículos 31 y 34 de la Constitución


28480
Política del Perú

28983 Ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres

Ley que establece facilidades para la emisión del voto de las


29478
personas con discapacidad

30225 Ley de Contrataciones del Estado y sus modificaciones

Ley que modifica la Ley 28094, Ley de Organizaciones Políticas;


la Ley 26859, Ley Orgánica de Elecciones; la Ley 27683, Ley
30673 de Elecciones Regionales; y la Ley 26864, Ley de Elecciones
Municipales; con la finalidad de uniformar el cronograma
electoral

Ley por la que se modifica la Ley 28094, Ley de Organizaciones


30998 Políticas, para promover la participación política y la
democracia en las organizaciones políticas

Ley que incorpora disposición transitoria a la Ley Orgánica de


31354
Elecciones

Ley que modifica la Ley 26859, Ley Orgánica de Elecciones, y


la Ley 28094, Ley de Organizaciones Políticas, con la finalidad
31357 de asegurar el desarrollo de las Elecciones Regionales y
Municipales del año 2022, en el marco de la lucha contra la
covid-19

11
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

9 Decreto

Número Nombre

Decreto supremo que convoca a Elecciones Regionales


001-2022-PCM y Municipales 2022

9 Resoluciones

Número Nombre

000162-2020- Resolución Jefatural que aprueba el Plan Estratégico


JN/ONPE Institucional para el periodo 2020-2025 de la ONPE

Resolución ministerial que aprueba la NTS 178-MINSA/


1218-2021/
DGIESP-2021, norma técnica de salud para la prevención
MINSA
y control de la covid-19 en el Perú

Resolución que aprueba el Cronograma Electoral de las


0932-2021-JNE
Elecciones Regionales Municipales 2022

Resolución Jefatural que adecúa el Reglamento de


000902-2021-
Organizaciones y Funciones de la ONPE aprobado con
JN/ONPE
Resolución Jefatural 063-2014-J/ONPE

Resolución que dispone el cierre del Padrón Electoral con


000169-2021/ fecha 02 de octubre de 2021, para efecto del desarrollo
JNAC/RENIEC del proceso de Elecciones Regionales y Municipales del
año 2022

Resolución que establece el número de regidores


provinciales y regidores distritales a ser elegidos en el
0913-2021-JNE proceso de Elecciones Municipales 2022 y determina la
aplicación de la cuota de comunidades campesinas y
nativas, y pueblos originarios

Resolución que establece el número de consejeros


regionales a ser elegidos en el proceso de Elecciones
0912-2021-JNE Regionales 2022 y determina la aplicación de la cuota
de comunidades campesinas y nativas, y pueblos
originarios

Resolución que aprueba el padrón electoral definitivo de


0137-2022-JNE
las Elecciones Regionales y Municipales 2022

12
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

Número Nombre

Resolución que aprueba el marco normativo aplicable


0127-2022-JNE
para las Elecciones Regionales y Municipales 2022

Resolución que define noventa y tres (93)


circunscripciones administrativas y de justicia electoral
para el proceso de Elecciones Regionales y Municipales
0009-2022-
2022, así como los Jurados Electorales Especiales que
JNE
tendrán competencia territorial sobre ellas para impartir
justicia electoral en primera instancia y sus respectivas
sedes

Resolución que da a conocer la conformación de las


001721-2022-
Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales para
JN/ONPE
las Elecciones Regionales y Municipales 2022

Resolución que aprueba el “Plan Operativo Electoral


002035-2022- Elecciones Internas y Elecciones Regionales y Municipales
JN/ONPE 2022 - Elecciones 2022, Versión 01” de la Oficina Nacional
de Procesos Electorales

9 Otros documentos
Documentos del Sistema de Gestión de la Calidad: Manual de Calidad,
directivas, procedimientos, instructivos y formatos vinculados a
procesos electorales.

Niveles de gobierno
Nuestro país está integrado por regiones, departamentos, provincias y
distritos en cuyas circunscripciones se constituye y organiza el gobierno
en los ámbitos nacional, regional y local, en los términos que establecen
la Constitución y las leyes, preservando la unidad e integridad del Estado
y de la nación.
Es justamente en estos dos últimos niveles de gobierno que en las
próximas Elecciones Regionales y Municipales (ERM) 2022 se deben
elegir a un total de 13 032 autoridades para el periodo 2023-2026.

13
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

Elección de autoridades en las ERM 2022

Ecuador Colombia

Tumbes
Loreto
Amazonas
Piura

Lambayeque Cajamarca
San Martín

La Libertad

Áncash
Huánuco
Ucayali

Pasco
Brasil

Lima Junín

Callao Madre de Dios

Huancavelica Cusco

Apurímac
Ica Ayacucho
Océano Pacífico
Puno
Bolivia
Arequipa

Moquegua
Tacna

Chile

14
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

1.2 Gobiernos regionales


Estos gobiernos tienen autonomía política, económica y administrativa en los
asuntos de su competencia; asimismo, coordinan con las municipalidades
sin interferir en sus funciones y atribuciones. Los gobiernos regionales
promueven el desarrollo y la economía regional, fomentan las inversiones,
actividades y servicios públicos de su responsabilidad, en armonía con las
políticas y planes nacionales y locales de desarrollo.

¿Cómo se conforma el gobierno regional?

El consejo regional
1 Órgano normativo y fiscalizador. Está integrado
por los consejeros regionales. Tendrá un mínimo
de 7 y un máximo de 25 consejeros, debiendo
haber un mínimo de uno por provincia y el resto,
de acuerdo a ley, siguiendo el criterio de población
electoral.
Está
conformado 2 El gobierno regional
por Órgano ejecutivo. Cuenta con un gobernador
y un vicegobernador.

El consejo de coordinación regional


3 Está integrado por los alcaldes provinciales y
por representantes de la sociedad civil; es el
órgano consultivo y de coordinación con las
municipalidades, con las funciones y atribuciones
que les señala la ley.

¿El gobernador y el vicegobernador pueden ser


reelegidos?
No hay reelección inmediata. Pueden postular nuevamente una vez
transcurrido, como mínimo, otro periodo.

15
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

¿Qué autoridades se elegirán en cada región?


Se elegirá a:
9 Gobernador o gobernadora regional
9 Vicegobernador o vicegobernadora regional
9 Miembros o consejeros(ras) del consejo regional

Regionales
Departamento Total autoridades
Gobernador(a) Vicegobernador(a) Consejeros(ras)
regionales

Amazonas 1 1 10 12

Áncash 1 1 25 27

Apurímac 1 1 11 13

Arequipa 1 1 14 16

Ayacucho 1 1 17 19

Cajamarca 1 1 19 21

Callao 1 1 9 11

Cusco 1 1 22 24

Huancavelica 1 1 11 13

Huánuco 1 1 20 22

Ica 1 1 11 13

Junín 1 1 13 15

La Libertad 1 1 17 19

Lambayeque 1 1 10 12

Lima 1 1 13 15

Loreto 1 1 16 18

Madre de Dios 1 1 10 12

Moquegua 1 1 10 12

Pasco 1 1 11 13

Piura 1 1 11 13

Puno 1 1 19 21

San Martín 1 1 15 17

Tacna 1 1 10 12

Tumbes 1 1 7 9

Ucayali 1 1 11 13

TOTAL 25 25 342 392

16
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

¿Cómo se elige a las autoridades regionales y


cada cuánto tiempo se hace?
9 Se eligen mediante sufragio directo.
9 Por un periodo de cuatro (4) años.

¿Qué se requiere para ser elegido?


Elección del gobernador y vicegobernador regional: Se
requiere que la fórmula obtenga no menos del treinta por
ciento (30 %) de los votos válidos. Si ninguna fórmula supera
el porcentaje antes señalado, se procederá a una segunda
elección.

Elección de los miembros del consejo regional: En cada


provincia se proclama consejero electo al candidato con
la mayor votación. En la provincia en la que se elija a dos (2) o
más consejeros, se aplica la regla de la cifra repartidora, según el
orden de candidatos establecidos por los partidos políticos y los
movimientos políticos.

¿Cuándo se realizaría la segunda elección


regional?
Se realizaría en todas las circunscripciones que así lo requieran dentro de los
treinta (30) días calendario siguientes a la proclamación de los cómputos
oficiales. Participan las fórmulas que alcanzaron las dos (2) más altas
votaciones.

¿Cuántos gobiernos regionales se elegirán en las


elecciones regionales 2022?
Cada departamento del país está encabezado por un gobierno regional,
lo mismo ocurre con la provincia constitucional del Callao. En total, son
veinticinco (25) gobiernos regionales.
Es preciso señalar que la circunscripción electoral y la elección de autoridades
regionales en el departamento de Lima no comprenden a la provincia de
Lima Metropolitana, sino a las nueve (9) provincias restantes que conforman
el departamento.

17
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

Gobiernos regionales

18
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

¿Cuáles son los requisitos para ser candidato


a gobernador, vicegobernador y miembro del
consejo regional?

Se requiere:

Ser peruano (en las circunscripciones de frontera, ser peruano de


nacimiento).

Haber nacido en la circunscripción electoral para la que postula o


domiciliar en ella durante los últimos dos (2) años, respecto de la fecha de
vencimiento del plazo para la presentación de solicitudes de inscripción
de listas de candidatos. Para el cumplimiento del presente requisito es de
aplicación el domicilio múltiple previsto en el artículo 35 del Código Civil.

Ser mayor de 18 años para el caso de los candidatos al cargo de


consejero regional.

Ser mayor de 25 años para el caso de los candidatos al cargo de


gobernador o vicegobernador regional.

Ser ciudadano en ejercicio y gozar del derecho de sufragio.

MUY IMPORTANTE
El mandato de las autoridades regionales
es irrenunciable, con excepción de los casos
previstos en la Constitución. Sin embargo, es
revocable conforme a ley.

19
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

Inscripción de listas de candidatos


Las organizaciones políticas deben presentar una
fórmula de candidatos a los cargos de gobernador
y vicegobernador regional, y una lista de
candidatos al consejo regional y sus respectivos
accesitarios, junto con una propuesta de
plan de gobierno regional, todo lo cual será
publicado por el Jurado Electoral Especial en
cada circunscripción.
La fórmula de candidatos a los cargos de
gobernador y vicegobernador regional debe
respetar el criterio de paridad y alternancia; del
total de circunscripciones a las que se presenten,
la mitad debe estar encabezada por una mujer y la
otra mitad por un hombre.
Si el número total de fórmulas es impar, la diferencia entre ambos grupos
debe ser de uno (1). La paridad horizontal solo es exigible a los partidos
políticos, en tanto solo ellos pueden presentar candidaturas en más de una
circunscripción regional.
La lista de candidatos al consejo regional debe estar conformada por el número
de candidatos para cada provincia, incluyendo igual número de accesitarios.

La relación de candidatos titulares y accesitarios


considera los siguientes requisitos:
1. Cincuenta por ciento (50 %) de hombres o mujeres,
ubicados intercaladamente de la siguiente forma: una
mujer, un hombre o un hombre, una mujer. El criterio
de paridad y alternancia de género debe verificarse
también sobre el número total de candidatos
presentados por cada organización política.

2. No menos de un veinte por ciento (20 %) de ciudadanos


jóvenes menores de veintinueve (29) años de edad.

Un mínimo de quince por ciento (15 %) de


representantes de comunidades nativas y pueblos
originarios en cada región donde existan, conforme
lo determine el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

20
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

MUY IMPORTANTE
Un mismo candidato puede acreditar más de
un requisito. El candidato que integre una lista
inscrita no puede figurar en otra lista de la misma
circunscripción o de otra, y tampoco puede postular
a más de un cargo.

21
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

22
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

La franja electoral en las elecciones regionales


Es el espacio en los canales de televisión de señal abierta y estaciones de
radio públicas y privadas de cobertura nacional y regional que, de manera
gratuita, se pone a disposición de los partidos políticos, movimientos y alianzas
que hayan logrado la inscripción definitiva de sus listas de candidatos para
las elecciones regionales. En la franja electoral se difunden los programas de
gobierno regional, a fin de que los ciudadanos puedan ejercer su derecho de
manera informada.

Con un espacio diario total no


mayor a 10 minutos de transmisión
en los horarios establecidos en el
plan de medios.

23
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

1.3 Los gobiernos locales: provinciales y


distritales
Las municipalidades provinciales
y distritales son los órganos
de gobierno local. Tienen
autonomía política, económica y
administrativa en los asuntos de
su competencia.
Los gobiernos locales promueven
el desarrollo y la economía local,
y la prestación de los servicios
públicos de su responsabilidad,
en armonía con las políticas y
planes nacionales y regionales
de desarrollo.

¿Cómo se conforma la
municipalidad?
La componen dos órganos:
9 El concejo municipal, como órgano normativo y
fiscalizador.
9 La alcaldía, como órgano ejecutivo, con las
funciones y atribuciones que les señala la ley.

¿Los alcaldes pueden ser reelegidos?


No hay reelección inmediata. Pueden postular nuevamente una vez
transcurrido, como mínimo, otro periodo. Sin embargo, el mandato de
autoridades municipales es revocable conforme a ley.

¿Qué autoridades se elegirán en las elecciones de cada


distrito o provincia?
Se elegirán:
9 Alcalde o alcaldesa
9 Regidores

24
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

Municipales

Provinciales Distritales
Departamento
Total Total
Total
Alcaldes Regidores Alcaldes Regidores autoridades autoridades
autoridades
Distritales Municipales

Amazonas 7 57 64 77 389 466 530

Áncash 20 140 160 146 740 886 1046

Apurímac 7 55 62 78 390 468 530

Arequipa 8 66 74 101 557 658 732

Ayacucho 11 77 88 113 573 686 774

Cajamarca 13 119 132 114 574 688 820

Callao 1 15 16 6 50 56 72

Cusco 13 115 128 103 539 642 770

Huancavelica 7 53 60 95 475 570 630

Huánuco 11 87 98 73 371 444 542

Ica 5 49 54 38 212 250 304

Junín 9 85 94 115 605 720 814

La Libertad 12 112 124 71 391 462 586

Lambayeque 3 39 42 35 203 238 280

Lima 10 112 122 161 1045 1206 1328

Loreto 8 76 84 45 239 284 368

Madre de Dios 3 21 24 8 40 48 72

Moquegua 3 23 26 18 90 108 134

Pasco 3 27 30 26 132 158 188

Piura 8 92 100 57 321 378 478

Puno 13 115 128 97 489 586 714

San Martín 10 90 100 68 346 414 514

Tacna 4 28 32 24 130 154 186

Tumbes 3 25 28 10 50 60 88

Ucayali 4 36 40 15 85 100 140

TOTAL 196 1714 1910 1694 9036 10 730 12 640

25
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

¿Cómo se elige a las autoridades municipales y cada


cuánto tiempo se hace?
9 Se elige mediante sufragio directo
9 Por un periodo de cuatro (4) años.

¿Cómo se define a la lista ganadora?


La lista ganadora se define por la mayoría simple de los votos. A esta lista se le
asigna la cifra repartidora o la mitad más uno de los cargos de regidores del
concejo municipal, lo que más le favorezca, según el orden de los candidatos
propuestos por las organizaciones políticas.
La asignación de cargos de regidores se efectúa redondeando el número
entero superior. La cifra repartidora se aplica entre todas las demás listas de
participantes, para establecer el número de regidores que les corresponde.

26
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

¿Cuántos concejos municipales distritales y provinciales


se elegirán en las elecciones municipales 2022?
Se elegirán autoridades municipales en 196 provincias y 1890 distritos. Debe
tenerse en cuenta que, durante el periodo 2020-2021, el Congreso de la
República aprobó leyes de creación de 16 distritos, en 7 departamentos del
país.

Distritos de reciente creación


Ley Fecha Departamento Provincia Distrito

Ley 31186 2/05/2021 Apurímac Chincheros Ahuayro

Ley 31134 9/03/2021 Ayacucho Huanta Putis

Ley 31130 5/03/2021 Ayacucho La Mar Unión Progreso

Ley 31135 9/03/2021 Ayacucho La Mar Río Magdalena

Ley 31137 16/03/2021 Ayacucho La Mar Ninabamba

Ley 31138 16/03/2021 Ayacucho La Mar Patibamba

Ley 31142 18/03/2021 Cusco La Convención Kumpirushiato

Ley 31162 7/04/2021 Cusco La Convención Cielo Punco

Ley 31163 7/04/2021 Cusco La Convención Manitea

Ley 31197 18/05/2021 Cusco La Convención Unión Asháninka

Ley31092 19/12/2020 Huancavelica Tayacaja Lambras

Ley 31132 9/03/2021 Huancavelica Tayacaja Cochabamba

Ley 31216 15/06/2021 Moquegua Mariscal Nieto San Antonio

Ley 31128 4/03/2021 San Martín Tocache Santa Lucía

Ley 31133 9/03/2021 Ucayali Padre Abad Huipoca

Ley 31141 18/03/2021 Ucayali Padre Abad Boquerón

27
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

MUY IMPORTANTE
El mandato de los alcaldes y regidores es
irrenunciable, con excepción de los casos
previstos en la Constitución.

¿Cuáles son los requisitos para ser candidato a


alcalde o miembro del concejo municipal?
Para ser candidato se requiere:

1 2
Haber nacido en la circunscripción
electoral para la que postula o
Ser ciudadano en
domiciliar en ella durante los últimos
ejercicio y tener
dos (2) años, respecto de la fecha
documento nacional de
de vencimiento del plazo, para
identidad.
la presentación de solicitudes de
inscripción de listas de candidatos.

9 Para postular, los extranjeros residentes en nuestro país deben presentar su


documento de acreditación electoral y hacer constar dos años de domicilio,
continuos y previos a la fecha de la elección, en el distrito o provincia a la
que postulan. No pueden postular a cargos municipales en los distritos o
provincias de frontera.
9 Para el cumplimiento del segundo requisito, se aplica el domicilio múltiple
previsto en el artículo 35 del Código Civil.

MUY IMPORTANTE
A la persona que vive alternativamente o tiene
ocupaciones habituales en varios lugares, se la
considera domiciliada en cualquiera de ellos
(artículo 35 del Código Civil).

28
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

1.4 Inscripción de listas de candidatos


elecciones municipales
Para la inscripción de las listas de candidatos, se debe de considerar que
estas deben estar conformadas por el cincuenta por ciento (50 %) de hombres
o 50 % de mujeres, ubicados intercaladamente de la siguiente forma: una
mujer, un hombre o un hombre,
una mujer; no menos de un veinte
por ciento (20 %) de ciudadanos o
ciudadanas jóvenes menores de
veintinueve (29) años de edad y un
mínimo de quince por ciento (15 %)
de representantes de comunidades
nativas y pueblos originarios de cada
provincia correspondiente, donde
existan, conforme lo determine el
Jurado Nacional de Elecciones. El
criterio de paridad y alternancia de
género debe verificarse también
sobre el número total de candidatos
presentados por cada organización
política.
La solicitud de inscripción de candidatos a alcaldes y regidores debe ser
presentada hasta ciento diez (110) días calendario antes de la fecha de las
elecciones ante los Jurados Electorales Especiales. Cada solicitud va junto
con una propuesta de Plan de Gobierno Municipal Provincial o Distrital,
según corresponda, la cual será publicada, junto con la lista inscrita en cada
circunscripción.

MUY IMPORTANTE
El candidato que integre una lista inscrita no podrá
figurar en otra lista de la misma circunscripción u
otra, así como tampoco podrá postular a más de
un cargo.

29
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

2. La planificación de las Elecciones


Regionales y Municipales 2022
Cada proceso electoral conlleva una serie de actividades, las cuales
son planificadas y diseñadas acorde con las competencias que
corresponden a cada uno de los organismos que conforman el sistema
electoral peruano.

Administra justicia Planifica, organiza Administra el


en materia y ejecuta registro civil de
electoral. los procesos las personas.
electorales.

Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE)

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) es la autoridad


máxima en la organización y ejecución de los procesos electorales,
de referéndum u otras consultas populares. Es un organismo
autónomo que cuenta con personería jurídica de derecho público
interno y goza de atribuciones en materia técnica, administrativa,
económica y financiera.

Las siguientes son algunas de sus muchas funciones:


• Diseñar la cédula de sufragio, actas electorales, formatos y todo
otro material en general de manera que se asegure el respeto
de la voluntad del ciudadano en la realización de los procesos
a su cargo.
• Preparar y distribuir a las Oficinas Descentralizadas de Procesos
Electorales (en adelante ODPE) el material necesario para el
desarrollo de los procesos a su cargo.
• Brindar desde el inicio del escrutinio información permanente
sobre el cómputo en las mesas de sufragio y en las ODPE en el
ámbito nacional.

30
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

• Divulgar por todos los medios de publicidad que juzgue necesarios


los fines, procedimientos y formas del acto de elección, y de los
procesos a su cargo en general.
• Obtener los resultados de los procesos a su cargo y remitirlos a los
Jurados Electorales Especiales.
El personal que la conforma se conduce con neutralidad, transparencia,
compromiso, entre otros valores que apuntan al logro de los objetivos
institucionales.

31
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

Jurado Nacional de Elecciones (JNE)

Es un organismo autónomo que cuenta con personería jurídica


de derecho público encargado de administrar justicia en materia
electoral; de fiscalizar la legalidad del ejercicio del sufragio, de la
realización de los procesos electorales, del referéndum y de otras
consultas populares; además de la elaboración de los procesos
electorales; de mantener y custodiar el registro de organizaciones
políticas y demás atribuciones a las que se refieren la Constitución
y las leyes.
El Jurado Nacional de Elecciones despliega a su personal para
fiscalizar las diferentes actividades electorales. Por ello, es
importante la comunicación y coordinación permanentes entre
representantes de los organismos electorales.

Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (RENIEC)

Es la institución que tiene a su cargo la inscripción de los nacimientos,


matrimonios, divorcios, defunciones y otros actos que modifican
el estado civil. Otorga el Documento Nacional de Identidad (DNI),
prepara y mantiene actualizado el padrón electoral. En épocas
electorales proporciona al JNE y a la ONPE la información necesaria
para el cumplimiento de sus funciones. Mantiene el registro de
identificación de los ciudadanos y emite los documentos que
acreditan su identidad.

32
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

2.1 Conformación de las ODPE


Mediante la Resolución Jefatural 001721-2022-JN/ONPE, se da a conocer la
conformación de las ODPE para las Elecciones Regionales y Municipales 2022.

N.° Nombre ODPE Sede de ODPE Departamento Provincias Distritos

Arequipa Todos de la provincia


1 Arequipa Arequipa Arequipa
Islay Todos de la provincia

Camaná Todos de la provincia


2 Camaná Camaná Arequipa
Caravelí Todos de la provincia

3 Caylloma Chivay Arequipa Caylloma Todos de la provincia

Condesuyos Todos de la provincia


4 La Unión Cotahuasi Arequipa
La Unión Todos de la provincia

Huamanga Todos de la provincia

Huanta Todos de la provincia


Andrés Avelino
5 Huamanga Ayacucho
Cáceres
La Mar Todos de la provincia

Vilcas Huamán Todos de la provincia

Cangallo Todos de la provincia

Huanca Sancos Todos de la provincia


6 Cangallo Cangallo Ayacucho
Sucre Todos de la provincia

Víctor Fajardo Todos de la provincia

Parinacochas Todos de la provincia


7 Parinacochas Coracora Ayacucho
Páucar del Sara Sara Todos de la provincia

8 Lucanas Puquio Ayacucho Lucanas Todos de la provincia

Cajabamba Todos de la provincia

Cajamarca Todos de la provincia


9 Cajamarca Cajamarca Cajamarca
Celendín Todos de la provincia

San Marcos Todos de la provincia

Chota Todos de la provincia

10 Chota Chota Cajamarca Hualgayoc Todos de la provincia

Santa Cruz Todos de la provincia

11 Cutervo Cutervo Cajamarca Cutervo Todos de la provincia

Jaén Todos de la provincia


12 Jaén Jaén Cajamarca
San Ignacio Todos de la provincia

33
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

N.° Nombre ODPE Sede de ODPE Departamento Provincias Distritos

Contumazá Todos de la provincia

13 San Pablo San Pablo Cajamarca San Miguel Todos de la provincia

San Pablo Todos de la provincia

Anta Todos de la provincia

14 Cusco Cusco Cusco Cusco Todos de la provincia

Paruro Todos de la provincia

Acomayo Todos de la provincia

15 Canchis Sicuani Cusco Canas Todos de la provincia

Canchis Todos de la provincia

Bagua Todos de la provincia

16 Bagua Bagua Amazonas Condorcanqui Todos de la provincia

Utcubamba Todos de la provincia

Chachapoyas Todos de la provincia

17 Chachapoyas Chachapoyas Amazonas Luya Todos de la provincia

Rodríguez de Mendoza Todos de la provincia

18 Bogará Jazán Amazonas Bogará Todos de la provincia

Corongo Todos de la provincia

19 Huaylas Caraz Áncash Huaylas Todos de la provincia

Yungay Todos de la provincia

Bolognesi Todos de la provincia


20 Bolognesi Chiquián Áncash
Ocros Todos de la provincia

Carhuaz Todos de la provincia


21 Huaraz Huaraz Áncash
Huaraz Todos de la provincia

Antonio Raimondi Todos de la provincia

Asunción Todos de la provincia


22 Huari Huari Áncash
Carlos Fermín
Todos de la provincia
Fitzcarrald

Huari Todos de la provincia

Casma Todos de la provincia

Huarmey Todos de la provincia


Nuevo
23 Santa Áncash
Chimbote
Pallasca Todos de la provincia

Santa Todos de la provincia

34
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

N.° Nombre ODPE Sede de ODPE Departamento Provincias Distritos

Mariscal Luzuriaga Todos de la provincia

24 Pomabamba Pomabamba Áncash Pomabamba Todos de la provincia

Sihuas Todos de la provincia

Aija Todos de la provincia


25 Recuay Recuay Áncash
Recuay Todos de la provincia

Andahuaylas Todos de la provincia


26 Andahuaylas Andahuaylas Apurímac
Chincheros Todos de la provincia

Cotabambas Todos de la provincia


27 Grau Chuquibambilla Apurímac
Grau Todos de la provincia

Abancay Todos de la provincia

28 Abancay Tamburco Apurímac Antabamba Todos de la provincia

Aymaraes Todos de la provincia

29 Castilla Aplao Arequipa Castilla Todos de la provincia

Paucartambo Todos de la provincia


30 Quispicanchi Urcos Cusco
Quispicanchi Todos de la provincia

Calca Todos de la provincia

31 Urubamba Urubamba Cusco La Convención Todos de la provincia

Urubamba Todos de la provincia

Chumbivilcas Todos de la provincia


32 Espinar Yauri Cusco
Espinar Todos de la provincia

33 Huancavelica Huancavelica Huancavelica Huancavelica Todos de la provincia

Castrovirreyna Todos de la provincia


34 Huaytará Huaytará Huancavelica
Huaytará Todos de la provincia

Acobamba Todos de la provincia


35 Angaraes Lircay Huancavelica
Angaraes Todos de la provincia

Churcampa Todos de la provincia


36 Tayacaja Pampas Huancavelica
Tayacaja Todos de la provincia

Lauricocha Todos de la provincia


37 Yarowilca Chavinillo Huánuco
Yarowilca Todos de la provincia

Ambo Todos de la provincia

38 Huánuco Huánuco Huánuco Huánuco Todos de la provincia

Pachitea Todos de la provincia

35
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

N.° Nombre ODPE Sede de ODPE Departamento Provincias Distritos

Dos de Mayo Todos de la provincia

39 Huamalíes Llata Huánuco Huacaybamba Todos de la provincia

Huamalíes Todos de la provincia

40 Puerto Inca Puerto Inca Huánuco Puerto Inca Todos de la provincia

Leoncio Prado Todos de la provincia


41 Leoncio Prado Rupa-Rupa Huánuco
Marañón Todos de la provincia

Chincha Todos de la provincia

Ica Todos de la provincia

42 Ica Ica Ica Nasca Todos de la provincia

Palpa Todos de la provincia

Pisco Todos de la provincia

Chanchamayo Todos de la provincia


43 Chanchamayo Chanchamayo Junín
Satipo Todos de la provincia

Chupaca Todos de la provincia


44 Huancayo El Tambo Junín
Huancayo Todos de la provincia

Concepción Todos de la provincia


45 Jauja Jauja Junín
Jauja Todos de la provincia

Junín Todos de la provincia

46 Tarma Tarma Junín Tarma Todos de la provincia

Yauli Todos de la provincia

Bolívar Todos de la provincia


Sanchez
47 Huamachuco La Libertad Sánchez Carrión Todos de la provincia
Carrión
Santiago de Chuco Todos de la provincia

Ascope Todos de la provincia

Chepén Todos de la provincia


San Pedro De
48 Pacasmayo La Libertad
Lloc
Gran Chimú Todos de la provincia

Pacasmayo Todos de la provincia

49 Pataz Tayabamba La Libertad Pataz Todos de la provincia

Julcán Todos de la provincia

Otuzco Todos de la provincia


50 Trujillo Trujillo La Libertad
Trujillo Todos de la provincia

Virú Todos de la provincia

36
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

N.° Nombre ODPE Sede de ODPE Departamento Provincias Distritos

Chiclayo

Eten

Eten Puerto

José Leonardo Ortiz

Chiclayo La Victoria
51 Chiclayo Chiclayo Lambayeque
Monsefú

Pimentel

Reque

Santa Rosa

Lambayeque San José

Cayaltí

Chongoyape

Lagunas

Nueva Arica

Oyotún

Chiclayo Patapo

Picsi

Pomalca

Pucalá

Saña

Tumán
52 Lambayeque Lambayeque Lambayeque
Cañaris

Ferreñafe

Incahuasi
Ferreñafe
Manuel Antonio
Mesones Muro

Pitipo

Pueblo Nuevo

Chochope

Íllimo
Lambayeque
Jayanca

Lambayeque

37
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

N.° Nombre ODPE Sede de ODPE Departamento Provincias Distritos

Mochumi

Mórrope

Motupe

Lambayeque Lambayeque Lambayeque Lambayeque Olmos

Pacora

Salas

Túcume

Barranca Todos de la provincia

Cajatambo Todos de la provincia


53 Huaura Huacho Lima
Huaura Todos de la provincia

Oyón Todos de la provincia

Canta Todos de la provincia


54 Huaral Huaral Lima
Huaral Todos de la provincia

San Vicente de
55 Cañete Lima Cañete Todos de la provincia
Cañete

56 Huarochirí Santa Eulalia Lima Huarochirí Todos de la provincia

57 Yauyos Yauyos Lima Yauyos Todos de la provincia

Ate

Chaclacayo

58 Lima Este 1 Ate Lima Lima Cieneguilla

Lurigancho

Santa Anita

El Agustino
San Juan de
59 Lima Este 2 Lima Lima
Lurigancho San Juan de
Lurigancho

Ancón

Carabayllo

60 Lima Norte 1 Los Olivos Lima Lima Los Olivos

Puente Piedra

Santa Rosa

Comas
61 Lima Norte 2 Comas Lima Lima
Independencia

38
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

N.° Nombre ODPE Sede de ODPE Departamento Provincias Distritos

Rímac
San Martín de
62 Lima Norte 3 Lima Lima
Porres
San Martín de Porres

Breña

63 Lima Centro 2 Lima Lima Lima Jesús María

Lima

Lince

Magdalena del Mar

64 Lima Oeste 1 Lince Lima Lima Pueblo Libre

San Isidro

San Miguel

La Victoria

Miraflores

65 Lima Oeste 2 Surquillo Lima Lima San Borja

San Luis

Surquillo

Barranco

Chorrillos
Santiago de
66 Lima Oeste 3 Lima Lima
Surco
La Molina

Santiago de Surco

Lurín

Pachacámac

Pucusana

Punta Hermosa
San Juan de
67 Lima Sur 1 Lima Lima
Miraflores Punta Negra

San Bartolo

San Juan de
Miraflores

Santa María del Mar

Villa El Salvador
Villa María del
68 Lima Sur 2 Lima Lima
Triunfo
Villa María del Triunfo

69 Callao Bellavista Callao Callao Todos de la provincia

Mariscal Ramón Mariscal Ramón


70 Caballococha Loreto Todos de la provincia
Castilla Castilla

39
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

N.° Nombre ODPE Sede de ODPE Departamento Provincias Distritos

71 Ucayali Contamana Loreto Ucayali Todos de la provincia

Loreto Todos de la provincia

72 Maynas Iquitos Loreto Maynas Todos de la provincia

Putumayo Todos de la provincia

73 Requena Requena Loreto Requena Todos de la provincia

Alto Amazonas Todos de la provincia


74 Alto Amazonas Yurimaguas Loreto
Datem del Marañón Todos de la provincia

Manu Todos de la provincia

75 Tambopata Tambopata Madre de Dios Tahuamanu Todos de la provincia

Tambopata Todos de la provincia

General Sánchez
Todos de la provincia
Cerro
76 Mariscal Nieto Moquegua Moquegua
Ilo Todos de la provincia

Mariscal Nieto Todos de la provincia

77 Oxapampa Oxapampa Pasco Oxapampa Todos de la provincia

Daniel Alcides Carrión Todos de la provincia


78 Pasco Yanacancha Pasco
Pasco Todos de la provincia

Huancabamba Todos de la provincia


79 Morropón Morropón Piura
Morropón Todos de la provincia

Paita Todos de la provincia

80 Piura Piura Piura Piura Todos de la provincia

Sechura Todos de la provincia

Ayabaca Todos de la provincia

81 Sullana Sullana Piura Sullana Todos de la provincia

Talara Todos de la provincia

Azángaro Todos de la provincia


82 Azángaro Azángaro Puno
Carabaya Todos de la provincia

Huancané Todos de la provincia


83 Huancané Huancané Puno
Moho Todos de la provincia

Lampa Todos de la provincia

84 San Román Juliaca Puno Melgar Todos de la provincia

San Román Todos de la provincia

40
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

N.° Nombre ODPE Sede de ODPE Departamento Provincias Distritos

Chucuito Todos de la provincia

El Collao Todos de la provincia


85 Puno Puno Puno
Puno Todos de la provincia

Yunguyo Todos de la provincia

San Antonio de Putina Todos de la provincia


San Antonio de
86 Putina Puno
Putina
Sandia Todos de la provincia

Bellavista Todos de la provincia

Huallaga Todos de la provincia


Mariscal
87 Juanjuí San Martín
Cáceres
Mariscal Cáceres Todos de la provincia

Tocache Todos de la provincia

Lamas Todos de la provincia

88 Moyobamba Moyobamba San Martín Moyobamba Todos de la provincia

Rioja Todos de la provincia

El Dorado Todos de la provincia

89 San Martín Tarapoto San Martín Picota Todos de la provincia

San Martín Todos de la provincia

Candarave Todos de la provincia

Jorge Basadre Todos de la provincia


90 Tacna Tacna Tacna
Tacna Todos de la provincia

Tarata Todos de la provincia

Contralmirante Villar Todos de la provincia

91 Tumbes Tumbes Tumbes Tumbes Todos de la provincia

Zarumilla Todos de la provincia

Coronel Portillo Todos de la provincia

92 Coronel Portillo Callería Ucayali Padre Abad Todos de la provincia

Purús Todos de la provincia

93 Atalaya Raimondi Ucayali Atalaya Todos de la provincia

41
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

2.2 Línea de tiempo electoral


Determina las fechas estimadas para el desarrollo de las
actividades electorales. De esta manera, las tareas se pueden
organizar anticipadamente y se minimiza el riesgo de que sucedan
inconvenientes.

42
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

2.3 Padrón electoral


El padrón electoral es la relación de los ciudadanos hábiles para votar. Se
elabora sobre la base del Registro Único de Identificación de las Personas,
mantenido y actualizado por el RENIEC.
Para estas elecciones regionales y municipales,
que se realizarán el domingo 2 de octubre de
2022, se ha efectuado el cierre del padrón
electoral el 2 de octubre de 2021, acorde con
la Resolución Jefatural 000169-2021/JNAC/
RENIEC; posteriormente fue aprobado por el
JNE con la Resolución 0137-2022-JNE, del 6 de
marzo de 2022.
El padrón electoral comprende un total de
24 760 062 ciudadanos aptos para elegir a sus
autoridades regionales y municipales, de los cuales
12 308 901 (49,71 %) son hombres y 12 451 008 (50,29 %)
son mujeres; asimismo, los jóvenes que están cumpliendo 18 años desde la
fecha en la que se cerró el padrón hasta el día de los comicios asciende a
578 856 (2,34 %) electores; y los que votan por primera vez son 867 808 (3,5 %)
ciudadanos.
Se contempla también a los extranjeros residentes (por más de dos años
continuos previos a la elección) inscritos previamente en los registros
correspondientes, que ejercerán su voto ciudadano solo en las elecciones
municipales, población que asciende a 153 electores en todo el territorio
nacional.
A continuación, el cuadro con el detalle de las ODPE, la cantidad de distritos,
así como el número de locales, mesas de sufragio y cantidad de electores.

MUY IMPORTANTE
Para las Elecciones Regionales y Municipales 2022,
el RENIEC remitirá mensualmente a la ONPE la
relación de personas fallecidas en fecha posterior
a la de la aprobación del padrón electoral, a fin
de adoptar las medidas necesarias de acuerdo
con sus competencias (decimoquinta disposición
transitoria de la Ley 31357).

43
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

Relación de ODPE, distritos, locales de votación, mesas de sufragio y número de


electores

MESAS MESAS ELECTORES EXTRANJEROS ELECTORES


N.° ODPE DISTRITOS LOCALES
CON STAE (REGIONALES) INSCRITOS (MUNICIPALES)

1 Chachapoyas 56 122 390 0 103 062 12 103 074

2 Bogará 12 22 79 0 21 641 0 21 641

3 Bagua 16 133 698 0 194 623 0 194 623

4 Huaraz 23 95 595 0 167 215 0 167 215

5 Recuay 15 29 89 0 23 255 0 23 255

6 Huaylas 25 75 345 0 95 213 0 95 213

7 Bolognesi 25 43 106 0 26 551 0 26 551

8 Santa 29 262 1512 0 441 419 1 441 420

9 Pomabamba 22 58 219 0 59 439 0 59 439

10 Huari 27 89 356 0 97 677 0 97 677

11 Abancay 33 102 427 0 117 831 0 117 831

12 Grau 20 60 217 0 59 391 0 59 391

13 Andahuaylas 32 102 552 0 156 129 0 156 129

14 Arequipa 35 696 3275 0 955 971 1 955 972

15 Camaná 21 53 270 0 76 634 0 76 634

16 Caylloma 20 53 277 0 78 603 0 78 603

17 Castilla 14 27 100 0 26 985 0 26 985

18 La Unión 19 34 96 0 24 774 0 24 774

19 Huamanga 52 244 1296 0 367 006 0 367 006

20 Cangallo 33 82 242 0 62 897 0 62 897

21 Lucanas 21 48 147 0 37 372 0 37 372

22 Parinacochas 18 40 104 0 26 083 1 26 084

23 Cajamarca 35 290 1577 0 446 623 0 446 623

24 San Pablo 25 78 301 0 82 276 0 82 276

25 Chota 33 142 816 0 232 543 0 232 543

26 Cutervo 15 50 355 0 102 183 0 102 183

27 Jaén 19 143 932 0 267 757 0 267 757

28 Callao 7 288 0 2822 830 749 0 830 749

29 Cusco 26 186 1478 0 432 238 5 432 243

44
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

MESAS MESAS ELECTORES EXTRANJEROS ELECTORES


N.° ODPE DISTRITOS LOCALES
CON STAE (REGIONALES) INSCRITOS (MUNICIPALES)

30 Quispicanchi 18 78 383 0 108 591 0 108 591

31 Urubamba 33 139 949 0 270 552 1 270 553

32 Canchis 23 76 468 0 133 143 0 133 143

33 Espinar 16 64 379 0 107 623 0 107 623

34 Huancavelica 19 83 364 0 100 698 0 100 698

35 Angaraes 20 68 276 0 76 417 0 76 417

36 Huaytará 29 52 144 0 37 791 0 37 791

37 Tayacaja 34 105 396 0 107 722 0 107 722

38 Huánuco 25 182 1117 0 316 913 0 316 913

39 Yarowilca 15 41 179 0 49 626 0 49 626

40 Huamalíes 24 83 327 0 89 788 0 89 788

41 Leoncio Prado 15 73 442 0 125 805 0 125 805

42 Puerto Inca 5 22 103 0 29 356 0 29 356

43 Ica 43 342 2268 0 663 352 5 663 357

44 Huancayo 37 289 1708 0 491 372 1 491 373

45 Jauja 49 101 434 0 120 301 0 120 301

46 Tarma 23 72 434 0 123 017 0 123 017

47 Chanchamayo 15 136 915 0 263 331 0 263 331

48 Trujillo 28 374 3298 0 970 061 7 970 068

49 Pacasmayo 20 124 920 0 267 270 1 267 271

50 Sanchez Carrión 22 90 591 0 168 269 0 168 269

51 Pataz 13 53 202 0 55 859 0 55 859

52 Chiclayo 10 280 1917 0 563 042 2 563 044

53 Lambayeque 28 264 1492 0 429 052 0 429 052

54 Lima Centro 2 3 146 1440 357 530 781 5 530 786

55 Lima Norte 3 2 229 573 1790 697 648 2 697 650

56 Lima Norte 2 2 233 2081 0 614 570 7 614 577

57 Lima Norte 1 5 323 2807 0 824 402 11 824 413

58 Lima Oeste 1 5 110 1285 334 476 726 17 476 743

59 Lima Oeste 2 5 155 2075 0 613 333 18 613 351

60 Lima Oeste 3 4 211 2726 0 805 579 16 805 595

61 Lima Sur 1 8 185 1719 22 511 373 6 511 379

45
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

MESAS MESAS ELECTORES EXTRANJEROS ELECTORES


N.° ODPE DISTRITOS LOCALES
CON STAE (REGIONALES) INSCRITOS (MUNICIPALES)

62 Lima Sur 2 2 252 2334 0 690 005 5 690 010

63 Lima Este 1 5 347 2956 0 870 067 4 870 071

64 Lima Este 2 2 335 563 2677 958 523 5 958 528

65 Huaura 28 161 1088 0 315 933 1 315 934

66 Huaral 19 79 563 0 163 862 0 163 862

67 Cañete 16 81 623 0 179 332 6 179 338

68 Yauyos 33 60 111 0 26 105 0 26 105

69 Huarochirí 32 73 320 0 87 238 0 87 238

70 Maynas 20 253 1498 0 437 950 0 437 950

71 Requena 11 42 175 0 48 643 0 48 643

72 Ucayali 6 41 171 0 47 597 0 47 597

Mariscal Ramón
73 4 36 173 0 49 672 0 49 672
Castilla

74 Alto Amazonas 12 105 495 0 138 879 0 138 879

75 Tambopata 11 60 426 0 123 947 0 123 947

76 Mariscal Nieto 21 141 542 0 152 007 0 152 007

77 Pasco 21 81 464 0 132 742 0 132 742

78 Oxapampa 8 44 272 0 77 814 0 77 814

79 Morropón 18 141 807 0 230 376 2 230 378

80 Piura 23 394 2544 0 742 513 2 742 515

81 Sullana 24 250 1575 0 459 325 3 459 328

82 Puno 34 208 1156 0 329 109 0 329 109

83 San Román 24 185 1084 0 313 155 0 313 155

84 Azángaro 25 88 521 0 148 876 0 148 876

85 Huancané 12 53 282 0 79 068 0 79 068

San Antonio de
86 15 50 241 0 68 057 1 68 058
Putina

87 San Martín 29 145 756 0 216 224 3 216 227

88 Moyobamba 26 146 940 0 270 669 0 270 669

Mariscal
89 23 100 625 0 178 226 0 178 226
Cáceres

90 Tacna 28 213 992 0 287 320 0 287 320

91 Tumbes 13 102 593 0 171 777 2 171 779

46
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

MESAS MESAS ELECTORES EXTRANJEROS ELECTORES


N.° ODPE DISTRITOS LOCALES
CON STAE (REGIONALES) INSCRITOS (MUNICIPALES)

92 Coronel Portillo 15 160 1254 0 367 219 0 367 219

93 Atalaya 4 20 139 0 40 176 0 40 176

TOTAL 1890 12 875 77 546 8002 24 759 909 153 24 760 062

Fuente: Información de la ficha técnica V03 (12/4/2022)

2.4 Solución Tecnológica de Apoyo al


Escrutinio (STAE) en las ERM 2022
Se trata de una solución tecnológica que comprende la automatización
parcial de la etapa de escrutinio, así como la transmisión de resultados de
la jornada electoral. Para ello, los miembros de mesa ingresan los resultados
de la hoja borrador al aplicativo informático STAE; posteriormente imprimen
las actas de escrutinio y el cartel de resultados para, de inmediato, realizar la
transmisión de los datos electorales.
Las principales ventajas que ofrece este sistema son las siguientes:
9 Reducción de actas observadas.
9 Disminución del tiempo destinado a la elaboración de las actas de escrutinio.
9 Entrega rápida de los resultados electorales (el mismo día de la jornada
electoral).
9 Seguridad de los resultados registrados.

¿Qué equipos requieren los miembros de mesa para usar


el sistema STAE?
Son tres:
• Laptop
• Impresora
• Dispositivos USB

47
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

Distritos con STAE

ELECTORES EXTRANJEROS ELECTORES


N.° ODPE DISTRITOS LOCALES MESAS
(REGIONALES) INSCRITOS (MUNICIPALES)

1 Callao Callao 128 1304 384 372 0 384 372

2 Callao Ventanilla 89 805 237 919 0 237 919

3 Callao Mi Perú 14 101 29 580 0 29 580

4 Callao Bellavista 23 246 71 486 0 71 486

5 Callao La Punta 3 23 6636 0 6636

Carmen de la
6 Callao 16 149 43 490 0 43 490
Legua-Reynoso

7 Callao La Perla 15 194 57 266 0 57 266

8 Lima Centro 2 Breña 34 357 105 171 1 105 172

San Martín de
9 Lima Norte 3 172 1790 528 725 2 528 727
Porres

10 Lima Oeste 1 Pueblo Libre 27 334 98 551 2 98 553

11 Lima Sur 1 Punta Negra 6 22 6239 0 6239

San Juan de
12 Lima Este 2 283 2677 791 596 4 791 600
Lurigancho

TOTAL 810 8002 2 361 031 9 2 361 040

Fuente: Información de la ficha técnica V03 (12/4/2022)

48
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

2.5 Los actores electorales

Son aquellos ciudadanos que durante los procesos electorales, de forma


individual o mediante organizaciones, desempeñan funciones específicas
cuyo cumplimiento efectivo se traduce en el éxito de las elecciones. Entre
ellos los siguientes:

Electores
Son todos aquellos ciudadanos hábiles para votar, mayores de dieciocho (18)
años y en goce de su capacidad civil. El voto es personal, igual, libre, secreto
y obligatorio hasta los setenta (70) años; después de esa edad es facultativo.
En el caso de que los electores no asistan a votar, se les aplicará una multa de
acuerdo al nivel de pobreza de su distrito:
• Distrito no pobre: 2 % de la UIT, equivalente a S/ 92
• Distrito pobre no extremo: 1 % de la UIT, equivalente a S/ 46
• Distrito pobre extremo: 0,5 % de la UIT, equivalente a S/ 23

49
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

Miembros de mesa
Son los ciudadanos y ciudadanas que se constituyen como la máxima
autoridad el día de la elección. Se encargan de instalar las mesas de sufragio,
de cuidar que se ejerza sin irregularidades el derecho a sufragar de los
electores y de llevar a cabo el escrutinio de los votos.

Conforme a los procedimientos de ley, los miembros de mesa se designan por


medio de un sorteo público, el cual se ejecuta en las oficinas descentralizadas
de procesos electorales (ODPE), por lo menos setenta (70) días calendario
antes de la fecha señalada para las elecciones. La multa para quien no asista
a cumplir su obligación como miembro de mesa corresponde al 5 % de la UIT,
equivalente a S/ 230.
El cargo de miembro de mesa es irrenunciable. Sin embargo, la ley contempla
las solicitudes de excusa y justificación de inasistencia, siempre y cuando se
sustenten las causales correspondientes y sean presentadas acorde con los
plazos establecidos.

La excusa. Solo puede formularse por escrito,


sustentada con prueba instrumental hasta cinco (5)
días después de efectuada la publicación definitiva
de los miembros de mesa.
La justificación de la inasistencia. Es la solicitud que
puede realizar cualquier ciudadano seleccionado
como miembro de mesa para ser exonerado de
la multa por no asumir sus funciones el día de la
jornada electoral. Esta solicitud solo procede en caso
de enfermedad.

50
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

MUY IMPORTANTE
El artículo 64 de la Ley Orgánica de Elecciones
(LOE) señala que en caso de haber segunda
vuelta electoral, los miembros de mesa serán los
mismos que ejercieron durante la primera vuelta,
sin necesidad de un nuevo sorteo.

Personeros
Son ciudadanos que representan
a una determinada organización
política. La función de los
personeros durante la jornada
electoral consiste en cuidar
que los votos obtenidos para
su lista sean respetados. Su
presencia fiscalizadora reafirma
la democracia y transparencia de
los hechos.

Miembros de las FF. AA. y PNP


Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú son las instituciones
encargadas de la seguridad nacional exterior e interior de nuestro país. En
el caso concreto de los procesos electorales, se encargan de administrar
el orden en la eventualidad de que se presenten incidentes que generen
violencia o en caso de que los actores electorales incurran en alguna falta
que obstaculice el óptimo desarrollo de la jornada electoral.

51
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

Observadores electorales
Son aquellos que se dedican a la recolección sistemática de información
sobre un proceso electoral, con el propósito específico de llegar a una
opinión sobre este. Uno de los objetivos principales de la observación es
legitimar el proceso electoral en marcha. Se pueden tener observadores
nacionales o extranjeros.

Medios de comunicación
Se encargan de monitorear, transmitir y hacer
pública la información respecto de los
acontecimientos de las diferentes etapas
del proceso electoral. Esto va desde la
inscripción de las candidaturas y la difusión
de los sondeos sobre la intención del voto
o de opinión, hasta la cobertura misma
de la jornada electoral y la difusión de los
resultados del escrutinio. La observación
pública de la prensa aporta a la realización
de un proceso transparente, pues mantiene a
la ciudadanía informada sobre el desarrollo de la
jornada electoral.

52
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

2.6 Ficha técnica

Elecciones Regionales
y Municipales
2 de octubre de 2022

Autoridades a elegir
13 032

Regionales
25 gobernadores
25 vicegobernadores
342 consejeros

Municipales
196 alcaldes provinciales
1694 alcaldes distritales
1714 regidores provinciales
9036 regidores distritales

Electores hábiles
24 760 062
Mujeres
12 451 008
Hombres
12 308 901
25 Regiones
196 Provincias
Distritos 1890
Oficinas Descentralizadas
de Proceso Electoral Oficina Nacional de Procesos Electorales

Mesas de sufragio
ODPE 93 84 323
9

Uso del STAE


Locales de votación
11 352

Fuente: Información de la ficha técnica V05 (08 de julio de 2022)

53
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

3. Infografías de los protocolos para la


atención a la ciudadanía

Protocolo de seguridad y
prevención contra la covid-19

Recomendaciones para evitar el contagio de la covid-19 en la


ODPE y en el local de votación el día de la jornada electoral

En el marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2022, la ONPE ha establecido el


cumplimiento de las medidas de prevención y control para disminuir el riesgo de
contagio de la covid - 19, a partir de las siguientes recomendaciones:

En la ODPE

1,5 m
KN95

OL
OH
ALC

Usa correctamente Promueven el Evita en todo Desinfecta tus Desinfecta


doble mascarilla o distanciamiento momento contacto manos con alcohol frecuentemente
una KN95. físico de metro y físico al saludar, en gel tus muebles,
medio. despedirte, etc. (concentración al equipos y artículos
Practica la higiene 70 %) en la entrada personales.
de manos. de la sede.

En el local de votación - durante la jornada

1,5 m

Verifica al ingreso que los Verifica el Evita las Verifica que las Informa a los
actores electorales distanciamiento aglomeraciones. ventanas y puertas electores que
presenten su DNI y carnet físico de 1,5 m entre Pide el apoyo de se encuentren después de votar
de vacunación completa. los electores al las FF. AA. o PNP, abiertas dentro del deben retirarse
Es obligatorio el uso de ingreso del aula. en caso sea aula de sufragio. inmediatamente.
doble mascarilla o una necesario.
mascarilla KN95.

¡Los ONPECINOS cuidamos la salud de todos!

54
Protocolo para garantizar el derecho al voto
de las personas trans en la jornada electoral
OD20-GOECOR/JEL

La ONPE, respetuosa de promover medidas que garanticen el ejercicio del voto libre,
secreto e igualitario de la ciudadanía trans, ha establecido un protocolo que
garantiza el derecho al sufragio en igualdad de condiciones

SEGUNDA ELECCIÓN PARA PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTES


DE LA REPÚBLICA 2021

DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO

Ubica tus apellidos y nombres y tu número de orden. En la mesa indica tu número de orden.

N.° APELLIDOS Y NOMBRES DNI


Los orientadores de la ONPE guiarán a los ciudadanos y ciudadanas sobre la
030 ALIASUTI CHIPAZA JUAN JHONN 78868888

REPÚ
BLIC
A DEL
PERÚREGIS
TRO
Número DOCU NACI

123
Prime MENTO ONAL DE
NACI IDENT
ALIAS r Apell ONAL IFICA
ido
UTI
ubicación de sus mesas de sufragio a partir de la información contenida en el DNI,

45
DE IDENT CIÓN
Segu Y ESTAD
de ndo
Apell
IDAD
CHIPA ido DNI O CIVIL CUI
ZA

678
Pre
788
Nomb

9
orden. JUAN
JHON
res
Fecha
6888
8-7
Nacim N de Inscri
ALIAS 02
UTI 02-0 iento 04 pción
: Fecha Fecha 2006
Sexo 4-198814-0
M y 21 11
de Emisi
Estad
1-18 Ubigeo 2015 ón
I<P S o Civil Fecha
05 10Caducidad
2023
ER7
88 04 88
68
<< << 02 2A 88
<< << 23 10
<< <<
8<
9<
05 1PE<<
<<
<< << R< << <<
<<
sin cuestionar, hacer comentarios ni expresar actos prejuiciosos sobre la identidad
<<
<< << << << <<
<<
<< << << << <
<< << <4
<

o expresión de género.

55
REPÚBLICA DEL PERÚREGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN Y ESTADO CIVIL CUI
DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD DNI 78868888-7
Primer Apellido
ALIASUTI Fecha de Inscripción
02 04 2006
Segundo Apellido
Fecha de Emisión
CHIPAZA 21 11 2015
Pre Nombres Fecha Caducidad
JUAN JHONN 05 10 2023

Nacimiento: Fecha y Ubigeo

123456789
02-04-198814-01-18
Sexo Estado Civil
ALIASUTI M S

Se terminó de imprimir en agosto del 2021 en CADILLO EDITORIAL IMPRENTA S.R.L. Av. Las Torres 397 Urb. Los Sauces Ate_ Lima
I<PER78868888<9<<<<<<<<<<<<<<<<
8 8 0 402 2 A2 310 0 51PE R< < < < < < < < < < < < 4
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

• La diferencia entre la apariencia física


y los datos que aparecen en el DNI no son
motivo para impedir el derecho al voto.
• Es un delito prohibir a las personas trans
De manera complementaria, el personal de la ONPE capacitará a los miembros de
ejercer su derecho al voto (Ley N.º 26859,
inciso C del artículo 383 y artículo 323 del
Código Penal).

Editado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales Jr. Washington 1894, Lima-Perú 1. a edición - Agosto 2021 HECHO EL DEPÓSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL EL PERÚ N.º 2021-09220
Teléfono ONPE: (01)417 0630 (opción 1) www.onpe.gob.pe

mesa para que, en caso sea necesario, se dirijan a las personas trans llamándolas
por su apellido o por su DNI. Si esta información es desconocida, deberá recurrir al
.
uso de un pronombre personal neutro como “usted”. El respeto a los ciudadanos
debe ser igualitario.

REGISTO DE INSIDENCIAS

Para dejar constancia de hechos que pudieran afectar el derecho de sufragio de


las personas trans, el CLV contará con un registro de quejas físicos y digitales
donde anotará los casos que pudieran presentarse.

¡La ONPE respeta y promueve el derecho de sufragio de todos y todas!


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV
Atención preferente en el local de votación
durante la jornada electoral (Ley N.° 28683)
En el marco de este proceso, la ONPE pone al servicio de la ciudadanía el cumplimiento de la
Ley N.° 28683, Ley que establece la prioridad de atención a las mujeres embarazadas, personas
con discapacidad, adultos mayores, personas con bebés, niñas o niños en brazos.

EL PERSONAL DE LA ONPE
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

56
ASEGURA VERIFICA IDENTIFICA PREGUNTA INFORMA
que en la parte que la señalética “Ley Y ATIENDE amablemente al Y ACOMPAÑA
superior del aula de que establece la al ciudadano/a que ciudadano/a si desea al ciudadano hacia el
sufragio. se encuentre atención preferente” requiera atención apoyo para su módulo temporal de
la señaletica con el se encuentre al preferente y lo exonera movilización durante votación de manera
numero de aula en costado del aula y en de turnos o su permanencia en el ágil y oportuna, y
color rojo. lugares visibles dentro mecanismos de local. establece prioridad de
del local de votación. espera. atención en caso se
presenten dos o más
ciudadanos al mismo
tiempo.
Los onpecinos estamos comprometidos en brindar facilidades a los ciudadanos y
ciudadanas que lo requieran, para que ejerzan su derecho de sufragio con toda
comodidad.
www.onpe.gob.pe
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

4 Habilidades sociales

Aplicando la interculturalidad
en el proceso electoral

La ONPE reconoce las diferencias culturales como uno de los pilares


fundamentales para la construcción de una sociedad justa y democrática. Por
ello, en la relación de servicio que se brinda a la ciudadanía se promueve un trato
respetuoso por las diferentes manifestaciones culturales de cada región, sean
costumbres, ritos, festividades, idioma, vestimenta u otras.

Intégrate a la cultura
Como personal local demostrando
de la ONPE respeto y sinceridad.
Todos somos
ciudadanos e iguales
ante la ley.

Interactúa de manera
horizontal y procura tener un
diálogo asertivo sin prejuicios
ni exclusiones. Reconoce que
no existe una verdad única.

Convive con respeto, trata


con dignidad y contribuye a
la integración armónica
entre culturas.

¡Los onpecinos valoramos la diversidad cultural y respetamos


las diferencias de cada región demostrando respeto en el
cumplimiento de nuestra labor!

57
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

El código de ética
del sector público
El código de ética es el conjunto de reglas que orientan el comportamiento adecuado de sus
trabajadores en el ejercicio de sus funciones, independientemente de su régimen laboral o
modalidad contractual.

El comportamiento ético
del personal se apoya en
cuatro 4 pilares:
2. Discreción,
que significa guardar reserva
respecto de hechos o
información con motivo del
ejercicio de sus funciones.

1. 3. Ejercicio
Neutralidad, adecuado
Estos pilares son
que implica trabajar con la columna
del cargo
absoluta imparcialidad y no valerse de él para
política, económica o de vertebral que perjudicar o coaccionar
cualquier otra índole, a las personas, así como
demostrando guiará nuestro usar responsablemente
independencia en comportamiento. los bienes del Estado,
cuanto a sus evitando su deterioro y
vinculaciones con que sea destinado para
personas, partidos fines particulares.
políticos o instituciones.

4. Responsabilidad,
que se refleja en la calidad del
servicio que brindamos a la
ciudadanía.

Además, practicaremos los compromisos éticos ante:


Un conflicto de interés, evitar situaciones en las que los intereses personales, laborales o
económicos pudieran entrar en conflicto con el cumplimiento del deber y las funciones
del cargo.
Ventajas indebidas, evitar obtener beneficios o ventajas para nosotros o terceros,
mediante el uso del cargo, la autoridad o la influencia.
Proselitismo político, evitar cualquier actividad en el ejercicio de nuestras funciones, así
como el uso de la infraestructura, bienes o recursos públicos, en todo momento, ya sea
a favor o en contra de partidos u organizaciones políticas o candidatos.
El mal uso de información privilegiada para el beneficio de algún interés.
Presiones, amenazas o acosos, también es condenable que un trabajador induzca a
cometer acciones dolosas a otras personas.

¡Onpecinos, como servidores públicos, tenemos la responsabilidad de brindar un servicio


óptimo, con respeto y dignidad para toda la ciudadanía!

58
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

Trabajo en equipo
Es una habilidad social que la ONPE promueve para el éxito del proceso
electoral, de esta forma cumplimos con el objetivo común de entregar a la
ciudadanía el resultado de la fiel voluntad popular.

En todo equipo surgirá la figura de un líder o lideresa quien:


• Motivará a los demás con su entusiasmo y pasión por lo
que hace.
• Practicará la empatía, lográndose poner en el lugar de
los miembros de su equipo.
• Tendrá ideas y estrategias definitivas y las explicará fácilmente.

El líder o lideresa del equipo onpecino:


• Definirá un sencillo y concreto plan de acción para llegar
a los objetivos.
• Expondrá el plan brevemente y distribuirá las tareas.
• Recibirá los aportes de los integrantes del equipo.

¿Cómo se refleja el trabajo en equipo?


El trabajo en equipo se refleja cuando cada integrante hace
sus tareas con suma responsabilidad, sin que le recuerden a
cada momento que lo debe hacer.

¿Cuál es el secreto para lograr el trabajo en equipo


en una ODPE?
El secreto es potenciar las fortalezas de cada miembro y
trabajar con sus mejores aptitudes, de esta manera todos se
sentirán valorados y reconocidos.

El trabajo en equipo nos beneficia a todos porque:


• Estimula la creatividad y anima a decir las ideas.
• En ocasiones adversas siempre hay integrantes que animan a continuar con los objetivos.
• Desarrolla la comunicación y mejora el clima laboral.
• Aumenta la eficiencia porque se trabaja con las habilidades y fortalezas de las personas.
• Mejora el sentido de pertenencia porque la persona valorada se compromete con su equipo
generando sentimientos de gratitud.

Onpecino, todos en equipo servimos mejor a la ciudadanía. ¡Todos somos Perú!

59
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

Unidad 2

Tareas del coordinador


distrital STAE/CONV
La ODPE ejecuta todas sus actividades electorales sobre la base de los procesos
del sistema de gestión de la calidad. A continuación, presentamos los procesos
que intervienen en una ODPE cuando se desarrolla un proceso electoral.

PROCESOS OPERATIVOS

JEL
Jornada
DMS electoral

Despliegue
CMS de material RME
de sufragio
Conformación Repliegue
DMM de mesas de de material
sufragio electoral
Designación
CAE de miembros SCE
de mesa
Capacitación Sistema de
CPO de los actores cómputo
electoral
electorales
Capacitación
IMO del personal
CIO
de la ODPE Cierre de la
Implementación
de la ODPE ODPE

RR. HH. SP COM FIN LOG


Recursos Humanos Seguridad del proceso Comunicaciones Finanzas Logística

PROCESOS DE SOPORTE

60
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

2.1. Implementación de la ODPE y oficinas


distritales (IMO)

Este proceso se inicia con la llegada del jefe de la ODPE y del


coordinador administrativo a la circunscripción asignada, luego de
recibir capacitación por parte de los especialistas de las unidades
orgánicas de la institución. Una de las primeras acciones que
cumplirán a su llegada será gestionar la contratación de un local
adecuado donde funcione la sede y del personal que la conformará
de acuerdo con los requisitos y periodos establecidos por la Gerencia
de Recursos Humanos (GRH). Una vez habilitada y acondicionada
la sede, se realizará la ceremonia de instalación en un acto público,
en presencia de las autoridades y de representantes de la PNP y/o
de las FF. AA., así como de representantes de las organizaciones
políticas. Es importante realizar las coordinaciones con la prensa, a
fin de difundir la dirección de la sede y los horarios de atención a
la ciudadanía.
Los coordinadores distritales STAE/CONV, una vez contratados y
capacitados, cumplen similares tareas. Principalmente, deben dar
a conocer la oficina distrital donde se brindará la atención a los
actores electorales que lo requieran.

Actividades generales del COORDINADOR


distrital STAE/CONV
• Habilitar la oficina distrital y cada uno de sus ambientes.
• Realizar la identificación de la oficina distrital.
• Apoyar en la labor de asegurar el cumplimiento de los protocolos
de seguridad y prevención contra la covid-19 en la sede distrital.

61
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

Pasos

para habilitar la oficina distrital y sus ambientes

1. Buscar un local para la oficina distrital, considerando el monto


asignado en el presupuesto analítico y de acuerdo con el IN02-GAD/
LOG: Contratación de bienes y servicios de las ODPE con cargo a los
presupuestos de los procesos electorales y consultas populares.
2. Verificar que los inmuebles propuestos cumplan con las condiciones
mínimas de accesibilidad, seguridad y servicios básicos, y proponer
el local más apropiado.
3. Verificar el estado en el que se encuentra el local alquilado para la
oficina distrital, conjuntamente con el propietario o la persona que
este designe. Para ello se debe realizar una verificación minuciosa
de lo siguiente:

AMBIENTES ALQUILADOS
Puertas, ventanas, paredes,
cerraduras, pisos, baños,
escaleras, jardines, techos, muros

SERVICIO
ELÉCTRICO
Cantidad y equipo de
luminarias, carga
AMBIENTES
eléctrica, RESTRINGIDOS
tomacorrientes Puertas, ventanas,
empotrados o cerraduras
externos, cableado
interno o externo

SERVICIO DE SERVICIO DE
TELEFONÍA AGUA Y DESAGÜE
equipo telefónico, Instalaciones de
instalaciones de agua empotradas o
cableado externas, tipo de
empotrado o externo, griferías, tanque
internet, cable, etc. de agua

62
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

4. Suscribir el acta de verificación en el FM10-GAD-FIN: Acta de recepción


del bien inmueble conjuntamente con el propietario del local o la
persona que este designe, con la finalidad de dejar constancia de las
características y condiciones del local, para su posterior devolución.
El acta de verificación se debe firmar por duplicado, un ejemplar
para el proveedor y un ejemplar para el coordinador distrital.
5. Identificar los ambientes que no han sido alquilados, pero que se
encuentran en espacios de uso común, y que por ello se prohíbe su
uso. Utilizar el FM06-GOECOR-IMO: Ambientes de uso prohibido.
6. Coordinar con el jefe de la ODPE la habilitación de la oficina distrital.
7. Habilitar e implementar las siguientes áreas:

Área administrativa Área de capacitación Almacén de


Establecer el uso En reunión con el la oficina distrital
compartido y la capacitador STAE/ Establecer el
racionalización de CONV, establecer el ambiente donde
muebles, equipos uso compartido y la se almacenará el
informáticos racionalización de material electoral,
e impresoras. los muebles y de los útiles de escritorio,
Asimismo, proceder equipos informáticos. material de
con su señalización. Asimismo, capacitación y
proceder con su equipos informáticos.
acondicionamiento. Asimismo, proceder
con su señalización.

8. Reportar al jefe de la ODPE la dirección y características del local.

63
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

FM10-GAD/FIN
ACTA DE RECEPCIÓN/ENTREGA DE BIEN INMUEBLES

Código:   FM10-­GAD/FIN
FORMATO
Versión:   02  
ACTA  DE  RECEPCIÓN/ENTREGA  DE  
Página:   1  de  1  
BIEN  INMUEBLES  

Datos  generales  de  ubicación  y  propietario  del  inmueble:  

Estado  de  conservación  del  inmueble:  


Pinturas  internas  y  externas  

Puertas  y  ventanas  

Pisos  y  escaleras  

Servicios  higiénicos  

Estado  de  luminarias  

Día   Mes   Año  


Lugar  :   Fecha  :  

Declaro  que  recibo  los  bienes  en  las  mismas  condiciones  en  las  fueron  entregados  
y  que  no  queda  deuda  pendiente  de  ninguna  índole.  

____________________________   _______________________  
Firma  del  Propietario   Sello  y  Firma    
Coordinador  Administrativo  
CD/CCP  (*)  

(*)  Consignar  el  cargo  correspondiente.      


El  presente  formato  debe  ir  acompañado  de  fotografías  originales,  que  acrediten  lo  descrito  en  la  presente  Acta.  

Recuerde tener en cuenta las indicaciones del formato para llenarlo correctamente.

64
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

FM06-GOECOR/IMO
AMBIENTES DE USO PROHIBIDO

Código: FM06-GOECOR/IMO
FORMATO
Versión: 01

AMBIENTES DE USO PROHIBIDO Página: 1 de 1

1. UBICACIÓN DEL PREDIO:

ODPE OFICINA DISTRITAL (*) OFICINA CP

(Av.Jr.Calle.Pje.)

Distrito Provincia Departamento

2. UBICACIÓN DE AMBIENTES DE USO RESTRINGIDO.

Ambiente Piso Observaciones


Ambiente 1
Ambiente 2
Ambiente 3
Ambiente 4
Ambiente 5
Ambiente n

Total Cantidad de ambientes con “USO RESTRINGIDO”:

(Número) y Letras …………………………………………………………………….

_________________________________
JODPE / CD / CCP
/Responsable de la ORC
Sello y Firma

(*) De ser aplicable, considerar a la oficina de ORC.


Nota: Excepcionalmente para los casos en que al Responsable de ORC, se le encargue la ejecución de procesos
electorales, deberá consignar sus datos en los campos que corresponden al JODPE en el presente formato.

Recuerde tener en cuenta las indicaciones del formato para llenarlo correctamente.

65
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

Pasos

para realizar la identificación de la oficina distrital

1. Colocar el rótulo de identificación institucional en la fachada


e interiores del local de la oficina distrital, de acuerdo con las
indicaciones de la jefatura.
2. Efectuar y archivar el registro fotográfico de la fachada e interiores
del local distrital.
3. Informar al JODPE, mediante correo electrónico y/o llamada
telefónica, la disponibilidad del local y mobiliario de la sede distrital,
comunicando que se encuentra en condiciones de iniciar la atención
al público.

66
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

Pasos
para apoyar en asegurar el cumplimiento de
los protocolos de seguridad y prevención de la
covid-19 en la sede distrital

1. Participar en la capacitación sobre protocolos de seguridad y


prevención que realiza el personal de seguridad y prevención contra
la covid-19, en coordinación con el JODPE.
2. Recibir del coordinador de operaciones, acorde con la cantidad
de personal, los equipos de protección personal (EPP), así como el
alcohol en gel (concentración al 70 %), pegatinas y los materiales
de limpieza y desinfección para los ambientes de la oficina distrital.
3. Colocar en zonas visibles (ingreso, áreas comunes, entre otros) los
carteles con información sobre los procedimientos obligatorios de
prevención:
• El uso obligatorio de mascarillas
• La higiene de manos frecuente
• Área limpia y desinfectada
• El distanciamiento físico de 1,5 metros entre las personas
4. Acondicionar el área de atención al público cerca de la puerta de
ingreso, restringiendo la entrada a las demás áreas. El ingreso debe
ser de manera individual para evitar aglomeraciones. Asimismo,
colocar en el ingreso del local, en el piso, las pegatinas (de un metro
y medio como mínimo) para organizar a las personas y mantener el
distanciamiento físico.
5. Supervisar que el personal cumpla estrictamente con los
lineamientos de seguridad (dentro y fuera de la oficina distrital, así
como en las actividades de despliegue y repliegue) indicados en el
OD04-GOECOR/IMO: Protocolo de seguridad y prevención contra la
covid-19 en la ODPE y ORC.

67
Implementación de la ODPE y oficinas distritales (IMO)

OK
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

Habilitar Realizar Apoyar


Síntesis de la actividad

68
la oficina la en la labor de
distrital y identificación asegurar el
cada uno de la oficina cumplimiento
de sus distrital. de los
ambientes. protocolos de
seguridad y
prevención
de la covid-19
en la sede
distrital.
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

2.2. Capacitación del personal ODPE (CPO)


Este proceso tiene como objetivo transferir conocimientos,
actualizar información, y potenciar las habilidades y destrezas
del personal contratado, a fin de que estén preparados para
ejecutar de manera óptima todas las tareas que se les asignen
en la ODPE.

Actividades generales del COORDINADOR


distrital STAE/CONV
• Convocar a todo el personal del equipo distrital a la reunión de
reforzamiento, según el cronograma establecido, garantizando
su asistencia obligatoria.
• Participar activamente en las reuniones de reforzamiento.

69
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

Modalidades de capacitación

Cursos virtuales en la plataforma ONPEDUCA


Son espacios de aprendizaje desarrollados
mediante el uso de recursos digitales. En
la plataforma ONPEDUCA se encuentra un
repositorio de todos los documentos y materiales
pedagógicos (PPT, videos, separatas, etc.)
necesarios para la generación de aprendizajes.
También se cuenta con un foro mediante el cual
se hacen llegar las consultas de los participantes

Talleres de capacitación presencial


Son espacios en los que los participantes buscan
asociar la teoría con la práctica. Participarán en
los talleres solo los grupos ocupacionales de
acuerdo con los procedimientos que requieran
desarrollar contenidos prácticos, utilizando los
distintos aplicativos informáticos o soluciones
tecnológicas, como el STAE.

Reuniones de reforzamiento
Son sesiones pedagógicas de aproximadamente
dos horas de duración y se caracterizan por ser
netamente prácticas; a diferencia de los talleres,
se puede evaluar la pertinencia de planificar
sesiones adicionales, a fin de que el personal
desarrolle las habilidades esperadas para su
óptimo desempeño.

70
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

Pasos

para convocar a todo el personal del equipo


distrital a la reunión de reforzamiento

1. Coordinar con el capacitador STAE/CONV el día y los horarios de las


reuniones de reforzamiento, según el cronograma establecido.
2. Convocar a todos los integrantes del equipo distrital de acuerdo con
el cronograma establecido.
3. Garantizar la asistencia obligatoria de todo el equipo distrital.

N.° DE REUNIÓN GRUPO OCUPACIONAL FECHA

Coordinador distrital STAE/CONV

Coordinador de local de votación


1.a Reunión de
13/09/2022
reforzamiento Coordinador de mesa STAE

Coordinador de mesa
Coordinador distrital STAE/CONV

Coordinador de local de votación


2.a Reunión de
23/09/2022
reforzamiento Coordinador de mesa STAE

Coordinador de mesa
Coordinador distrital STAE/CONV

Coordinador de local de votación

Coordinador de mesa STAE

3.a Reunión de Coordinador de mesa


29/09/2022
reforzamiento
Orientador

Auxiliar técnico de local de votación

Auxiliar técnico de punto de


transmisión

71
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

Pasos

para la ejecución de las reuniones de


reforzamiento

1. Garantizar que las reuniones de reforzamiento se lleven a cabo


sin la interrupción del personal administrativo, de operaciones, de
recursos humanos u otros.
2. Dirigir y coordinar con el personal de la sede distrital, a fin de
garantizar que:
• Los ambientes se encuentren limpios, desinfectados y que
aseguren el distanciamiento físico.
• Los puntos de desinfección y lavado de manos se encuentren
bien ubicados.
• Los equipos informáticos electorales de capacitación estén
desinfectados antes y después de ser utilizados.

Los materiales de capacitación


El área de Capacitación Electoral ha elaborado los siguientes materiales
para este proceso electoral:
• Módulo virtual de capacitación, según grupo ocupacional
• Guía para las acciones operativas de personal
• Compendio y casuística de las actividades electorales para los
grupos ocupacionales que laboran en el local de votación
• Infografías para el CLV, CM, CM STAE
• Videos para grupos ocupacionales
• Guía de metodologías para la capacitación de actores electorales
• Guía de programación y organización de actividades de capacitación
de actores electorales

72
Capacitación del personal de la ODPE (CPO)

Convocar Participar
Síntesis de la actividad

73
a todo el activamente
personal en las
del equipo reuniones de
distrital, según reforzamiento
el
cronograma
establecido,
garantizando
su asistencia
obligatoria.
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

2.3. Capacitación de actores electorales


(CAE)
La capacitación de actores electorales consiste en facilitarles
información electoral y desarrollar habilidades en los
ciudadanos para mejorar la calidad de su participación en un
proceso electoral.

Actividades generales del COORDINADOR


distrital STAE/CONV
• Programar, organizar y apoyar las actividades de capacitación
de actores electorales, en coordinación con el capacitador
STAE/CONV.
• Acondicionar el área de Capacitación de la oficina distrital,
de acuerdo con las pautas de la Guía de programación y
organización de la capacitación electoral.
• Apoyar la organización de la jornada de capacitación de
miembros de mesa.

74
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

Pasos
para programar, organizar y apoyar las
actividades de capacitación de actores
electorales

1. Llenar la información solicitada en la ficha para la programación de


la capacitación de actores electorales por distrito. Si el distrito está
sectorizado, el CD hará en conjunto una ficha única.
2. Elaborar el cronograma de actividades de capacitación del distrito,
tomando en cuenta la información de la ficha y los recursos humanos
y materiales disponibles.
3. Entregar al coordinador de capacitación (CC), antes de la ejecución
de la capacitación a actores electorales, los cronogramas de
actividades de capacitación. El CC otorgará el visto bueno y
entregará una copia al jefe de la ODPE.
4. Difundir el horario y los lugares de capacitación a través de diversos
medios de comunicación local y comunitaria (radio, altavoces,
perifoneo, invitación directa, etc.).
5. Programar las actividades de capacitación de actores electorales
del distrito conjuntamente con el capacitador STAE/CONV, haciendo
uso de la ficha de programación.

75
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

6. Participar en la revisión de los diseños metodológicos para la


capacitación de cada uno de los diversos actores electorales,
conjuntamente con el capacitador STAE/CONV y el personal que
apoya la capacitación.
7. Difundir entre el personal que apoya la capacitación los
procedimientos, instructivos y formatos del proceso de capacitación
de actores electorales (CAE).
8. Recibir, almacenar y distribuir los materiales y equipos de
capacitación entre el personal que ejecuta la capacitación.
9. Apoyar al capacitador STAE/CONV en la ejecución de las actividades
de capacitación programadas.

COORDINADOR
DISTRITAL CONV - STAE
Y DE CENTRO POBLADO

CAPACITADOR
ELECTORAL CONV - STAE

COORDINADOR DE
Personal que capacita LOCAL DE VOTACIÓN
en las ERM 2022 a los
actores electorales

COORDINADOR
DE MESA

COORDINADOR
DE MESA STAE

Durante las etapas de programación, organización y ejecución de la


capacitación a actores electorales y para efectos de la protección sanitaria a
los trabajadores y los actores electorales, se deben aplicar obligatoriamente
las medidas establecidas en los protocolos de seguridad y prevención contra
la covid-19 aprobados por la ONPE.

76
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

Pasos
para acondicionar el área de capacitación de
la oficina distrital

1. Acondicionar el área de capacitación distrital según las pautas de la


Guía de programación y organización de la capacitación electoral.
2. Aplicar el FM10-GOECOR/CAE: Verificación de requisitos para el local
de capacitación de actores electorales y entregar una copia al jefe
de la ODPE y al coordinador de capacitación.

77
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

Pasos
para apoyar la organización de la jornada de
capacitación de miembros de mesa

1. Llenar la información solicitada en la ficha para la programación.


2. Incluir en el cronograma de actividades de capacitación del distrito
la programación de las dos jornadas de capacitación.
3. Designar el local (o locales) que será sede de la jornada de
capacitación. Para ello, tomar en cuenta las pautas de la Guía de
programación y organización de la capacitación electoral y aplicar
el formato FM10-GOECOR/CAE: Verificación de requisitos para el local
de capacitación de actores electorales.
4. Programar y comunicar al personal del distrito la fecha (o fechas)
de la reunión de organización y entrenamiento para la jornada de
capacitación de miembros de mesa.
5. Difundir junto con el personal del distrito el horario y lugar de la
jornada de capacitación. Para ello, se deben usar las credenciales
de miembros de mesa, afiches y medios de comunicación.
6. Apoyar las coordinaciones, con el fin de asegurar la disponibilidad
de locales para las jornadas de capacitación de miembros de mesa:
• En los distritos grandes, coordinar la disponibilidad de uno o más
locales por cada zona.
• En los demás distritos, coordinar por lo menos un local para la
jornada de capacitación.

78
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

7. Participar en la reunión de organización y entrenamiento para


la jornada de capacitación de miembros de mesa, tomando en
cuenta lo siguiente:
• Revisar la Guía de programación y organización de la
capacitación electoral.
• Socializar el IN02-GOECOR/CAE: Jornada de capacitación de
miembros de mesa.
• Socializar el protocolo de seguridad institucional ante sismos,
incendios, contagio de covid-19.
• Seleccionar a los facilitadores y al personal de apoyo en cada
aula.
8. Con apoyo del capacitador STAE/CONV, revisar y practicar la
aplicación del diseño metodológico de la jornada de capacitación
con los facilitadores y personal de apoyo en el aula.
9. Por lo menos un día antes de la jornada de capacitación:
• Trasladar al local los materiales de capacitación (kit de
capacitación, manuales de instrucciones de miembros de
mesa, kit del facilitador, láminas para capacitar a miembros
de mesa) y almacenarlos en un ambiente seguro.
• Acondicionar el local según las instrucciones de la Guía de
programación y organización de la capacitación electoral.
• Aplicar el formato FM11-GOECOR/CAE: Supervisión del
acondicionamiento de la jornada de capacitación.
• De contar con las medidas de seguridad, distribuir el material
de capacitación en cada aula.
• Realizar las pruebas de funcionamiento óptimo de los equipos
informáticos STAE.
• Contar los implementos de seguridad sanitaria que serán
usados en la jornada de capacitación.
10. El día de la jornada de capacitación, supervisar, por lo menos una
hora antes del inicio, la habilitación de los equipos informáticos
STAE en cada aula.
11. Apoyar, al término del proceso, en la entrega al jefe de la ODPE
de una copia de los formatos FM10-GOECOR/CAE y FM11-GOECOR/
CAE.

79
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

Metas de la capacitación electoral


Como parte de las Elecciones Regionales y Municipales 2022, el área de
Capacitación Electoral de la ONPE ha propuesto las siguientes metas de
capacitación:

58 % de miembros de
mesa

34 % de electores

Jornadas de capacitación dirigidas a miembros de mesa

Primera jornada de capacitación

18 de setiembre de 2022

Segunda jornada de capacitación

25 de setiembre de 2022

80
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

FM10-GOECOR/CAE
VERIFICACIÓN DE REQUISITOS PARA LOCAL DE CAPACITACIÓN DE ACTORES
ELECTORALES

Código: FM10-GOECOR/CAE
FORMATO
Versión: 01

Fecha de
25/02/2022
VERIFICACIÓN DE REQUISITOS PARA EL ÁREA DE CAPACITACIÓN aprobación

Página: 1 de 1

PROCESO ELECTORAL

ODPE / ORC: FECHA:

REGIÓN:

PROVINCIA:

DISTRITO:

Si el estado del área es óptimo, coloca un visto ( ✔) o un aspa ( X ) en el recuadro para el "Sí" de cada criterio. De lo contrario, colócalo en el recuadro para el "No".

CRITERIOS PARA TOMAR EN CUENTA Sí No

El ambiente destinado para el Área de Capacitación es suficientemente amplio para evitar aglomeraciones entre cada
miembro de mesa y también respecto del facilitador.(*)

El Área de Capacitación tiene buena iluminación.

El Área de Capacitación cuenta con una adecuada ventilación (ventanas y puertas amplias sin obstrucciones o está al
aire libre).

El Área de Capacitación cuenta con suficientes mesas y sillas tomando en cuenta el aforo establecido.

El Área de Capacitación tiene acceso a los servicios higiénicos con todos los implementos de aseo.

OBSERVACIONES
Ingresa aquí las observaciones sobre los hechos que consideres que han afectado el cumplimiento de los criterios propuestos.

Nombre de la persona que verificó:

Cargo:

N.° DNI

Firma (igual a la del DNI)

(*) En caso de emergencia sanitaria tomar en cuenta el distanciamiento y otros aspectos que se encuentren establecido en los protocolos correspondientes.

Recuerde tener en cuenta las indicaciones del formato para llenarlo correctamente.

81
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

FM11-GOECOR/CAE
SUPERVISIÓN DEL ACONDICIONAMIENTO DE LA JORNADA DE CAPACITACIÓN

FM11-
Código:
FORMATO GOECOR/CAE
Versión: 01

Fecha de
25/02/2022
SUPERVISIÓN DEL LOCAL DE LA JORNADA DE CAPACITACIÓN aprobación

Página: 1 de 1

PROCESO ELECTORAL

ODPE / ORC: FECHA:

REGIÓN: HORA:

PROVINCIA:

DISTRITO:

NOMBRE DEL LOCAL:

Si el estado del local es óptimo, coloca un visto ( ✔ ) o un aspa ( X ) en el recuadro para el "Sí" de cada criterio. De lo contrario, colócalo en el recuadro para el "No".
CRITERIOS PARA TENER EN CUENTA Sí No

INGRESO:

El ingreso al local cuenta con señalización para la distancia mínima entre las personas de la fila.

Se cuenta con alcohol para la desinfección de manos de los miembros de mesa.

AULAS:

La carpetas están ordenadas de acuerdo con las disposiciones de distancia mínima entre ellas.

Se cuenta en cada aula con el material electoral de capacitación (ánfora, cartillas, actas padrón).

Los equipos informáticos STAE están habilitados y listos para usarse (en caso se implemente).

Se cuenta con lapiceros suficientes para cada miembro de mesa que asistirá al aula.

Los carteles de bioseguridad están pegados en lugares visibles.

El responsable del registro de asistencia cuenta con el formato FM05-GOECOR/CAE para cada aula.

Se cuenta con alcohol en gel o líquido para la desinfección constante dentro del aula.

PERSONAL:

El personal está correctamente uniformado (chaleco o polo de la ONPE, camisa blanca y fotochek ).

El personal tiene puesta correctamente la mascarilla, según lo establecido por el protocolo sanitario.

RESPONSABLE DEL LOCAL:

Cuenta con el protocolo institucional actualizado de prevención de la COVID-19.

Cuenta con un directorio telefónico donde están los números de teléfono del personal de salud de la ODPE/ORC, del
jefe de la ODPE o del gestor de la ORC, del coordinador distrital y del coordinador de capacitación.

OBSERVACIONES
Ingresa aquí las observaciones sobre los hechos que consideres que han afectado el cumplimiento de los criterios propuestos.

Nombre de la persona que supervisó el acondicionamiento del local: Nombre de la persona responsable del local:

Cargo: Cargo:

N.° DNI N.° DNI

Firma (igual a la del DNI) Firma (igual a la del DNI)

Recuerde tener en cuenta las indicaciones del formato para llenarlo correctamente.

82
Capacitación de actores electorales (CAE)

OK

Programar Acondicionar Apoyar


Síntesis de la actividad

83
organizar y el área de la
apoyar las capacitación organización
actividades en la oficina de la
de distrital de jornada de
capacitación según las capacitación
de actores pautas de la de miembros
electorales, en Guía de de mesa.
coordinación programación y
con el organización de
capacitador la capacitación
STAE/CONV. electoral.
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

2.4. Conformación de mesas de sufragio


(CMS)
Este proceso comprende las actividades para conformar las
mesas de sufragio y definir su ubicación en los ambientes de
los locales de votación. Asimismo, mediante este proceso se
determina la ubicación de aquellos que se requieren para el
desarrollo de la jornada electoral: centro de acopio, el módulo
temporal de votación, la armería, etc.

Actividades generales del COORDINADOR


distrital STAE/CONV
• Realizar el reconocimiento del local o locales de votación de su
distrito.
• Realizar la reasignación de mesas o asignar nuevas mesas a un
local de votación, en caso de ser necesario.

84
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

Antecedentes:
• De setiembre del 2021 a abril del 2022, se ha realizado el reconocimiento
y luego la verificación de los locales de votación en el ámbito nacional.
Esta labor la ejecutaron en Lima Metropolitana los representantes de
la GOECOR y en el ámbito nacional, las ORC.
Los verificadores recogieron la siguiente información:
9 Datos generales
9 Características del local de votación
9 Características del aula
9 Registro de otras áreas
• Asimismo, los verificadores llenaron el FM02-GOECOR/CMS: Ficha de
verificación de local de votación, y suscribieron con el representante
de la institución educativa (IE) el FM07-GOECOR/CMS: Acta de
conformidad de uso de instituciones para la ejecución del proceso
electoral.
• Se mantiene el criterio de cero toldos en las ODPE en las provincias.
• Los locales de votación ya están autorizados por los directores de las
instituciones educativas.

85
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

Pasos

para realizar la verificación del local o locales de


votación de su distrito

1. Recibir del jefe de la ODPE una copia del cargo de los oficios
enviados a la Dirección Regional de Educación y/o unidades
de gestión educativa. En dichos documentos se comunica la
designación de los locales de votación y se solicita autorización
para su verificación tanto de instituciones públicas y privadas.
2. Recibir la autorización del jefe de la ODPE para desplazarse al local
o locales y realizar su reconocimiento.
3. Recibir del coordinador de operaciones el reporte impreso de la
base de datos de electores preasignados a cada uno de los locales
de votación de su distrito y copias de los siguientes formatos:
• FM01-GOECOR/CMS: Ficha de información distrital/centro
poblado
• FM02-GOECOR/CMS: Ficha de verificación de local de votación
(se entregará una copia de este formato llenado por el verificador
que realizó la verificación del local)
• FM03-GOECOR/CMS: Reasignación de mesas y asignación de
nuevas mesas a local de votación en caso de ser necesario
• FM04-GOECOR/CMS: Croquis del local de votación para la
jornada electoral
• FM07-GOECOR/CMS: Acta de conformidad de uso de
instituciones para la ejecución del proceso electoral (se
entregará una copia de este formato llenado y firmado por el
verificador y el responsable de la institución educativa)
• FM01-GOECOR/JEL: Requerimiento de señaléticas a emplear en
el local de votación
• Mapa distrital

86
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

FM01-GOECOR/CMS
FICHA DE INFORMACIÓN DISTRITAL/CENTRO POBLADO

FORMATO Código: FM01-GOECOR/CMS


Versión: 00
FICHA DE INFORMACIÓN DISTRITAL / CCPP
Página: 01 de 08

A) Datos del Responsable del llenado:


Responsable de Llenado: Fecha de Llenado:

B) Información General del Distrito / CCPP:


Centro Poblado: Distrito:
Provincia: Departamento:

Nombre como es conocido el Distrito:

Distritos Limítrofes:
Ubicación Distrito Provincia Departamento
Norte
Oeste
Sur
Este

Idioma: Religión: Gentilicio:


Castellano Católica
Quechua Protestante
Aymara Evangélica
Otros: _________________ Otros: _______________

Servicios Básicos:
* Agua Sí No Horario Servicio:

* Energía Eléctrica Sí No Horario Servicio:

* Desagüe Sí No Horario Servicio:

* Teléfono Fijo Sí No Nº Teléfono:

Propietario(a): Dirección:

Costo p/recepción: Horario Atención:

Observaciones:

* Teléfono Público Sí No Usa Panel Solar Sí No

Conexión Satelital Sí No Nº Teléfono:

Propietario(a): Dirección:

Costo p/llamada: Horario Atención:

Costo p/recepción de llamada:

Observaciones:

Recuerde tener en cuenta las indicaciones del formato para llenarlo correctamente.

87
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

FM01-GOECOR/CMS
FICHA DE INFORMACIÓN DISTRITAL/CENTRO POBLADO

FORMATO Código: FM01-GOECOR/CMS


Versión: 00
FICHA DE INFORMACIÓN DISTRITAL / CCPP
Página: 02 de 08

* Telefonía Celular

Movistar Sí No Nextel Sí No

Claro Sí No Otros: ____________ Sí No

* Internet Sí No Proveedor:

Conexión Satelital Sí No Usa Panel Solar Sí No

Propietario(a): Dirección:

Costo p/hora: Horario Atención:

Observaciones:

* Fax Sí No Horario Atención:

Propietario(a): Dirección:

Costo p/envio: Costo p/recepción:

Observaciones:

* Radio Sí No Frecuencia:

Institución: Dirección:

Indicativo: Horario Atención:

Observaciones:

Equipos Informáticos:
* Alquiler Computadoras Sí No

Propietario(a): Dirección:

Costo de alquiler: Observaciones:

* Alquiler Impresoras Sí No

Propietario(a): Dirección:

Costo de alquiler: Observaciones:

Hospedaje:
* Hotel Sí No Comprobante de Pago: Sí No

Propietario(a): Dirección:

Costo p/noche: Teléfono:

* Hostal Sí No Comprobante de Pago: Sí No

Propietario(a): Dirección:

Costo p/noche: Teléfono:

Recuerde tener en cuenta las indicaciones del formato para llenarlo correctamente.

88
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

FM01-GOECOR/CMS
FICHA DE INFORMACIÓN DISTRITAL/CENTRO POBLADO

FORMATO Código: FM01-GOECOR/CMS


Versión: 00
FICHA DE INFORMACIÓN DISTRITAL / CCPP
Página: 03 de 08

* Pensión Sí No Comprobante de Pago: Sí No

Propietario(a): Dirección:

Costo p/noche: Teléfono:

* Otros:___________ Sí No Comprobante de Pago: Sí No

Propietario(a): Dirección:

Costo p/noche: Teléfono:

Alimentación:
* Restaurant Sí No Comprobante de Pago: Sí No

Propietario(a): Dirección:

Costo p/día: Teléfono:

* Pensión Sí No Comprobante de Pago: Sí No

Propietario(a): Dirección:

Costo p/día: Teléfono:

* Mercado Sí No Comprobante de Pago: Sí No

Costo p/día: Dirección:

* Otro: ___________ Sí No Comprobante de Pago: Sí No

Propietario(a): Dirección:

Costo p/día: Teléfono:

Puesto de Salud:
* ESSALUD Sí No Dirección:

Encargado(a): Teléfono:

* MINSA Sí No Dirección:

Encargado(a): Teléfono:

* Consult. Particular Sí No Dirección:

Encargado(a): Teléfono:

Enfermedades Comunes:

Agencias Bancarias:
* Banco de la Nación Sí No Dirección:

Teléfono:

* Banco de Crédito Sí No Dirección:

Teléfono:

* Otro: ____________ Sí No Dirección:

Teléfono:

Recuerde tener en cuenta las indicaciones del formato para llenarlo correctamente.

89
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

FM01-GOECOR/CMS
FICHA DE INFORMACIÓN DISTRITAL/CENTRO POBLADO

FORMATO Código: FM01-GOECOR/CMS


Versión: 00
FICHA DE INFORMACIÓN DISTRITAL / CCPP
Página: 04 de 08

Aspectos de Seguridad:
* Comisaría PNP en el distrito Sí No Dirección:

Encargado: Teléfono:

Nº Región PNP: Nº Efectivos:

* Comisaría PNP más cercana:

Distrito: Provincia: Departamento:

Encargado: Teléfono:

Nº Región PNP: Nº Efectivos:

* Base FFAA en el distrito Sí No Dirección:

Encargado: Teléfono:

Nº Efectivos:

* Base FFAA más cercana:

Distrito: Provincia: Departamento:

Encargado: Teléfono:

Nº Efectivos:

Violencia en el Distrito:
* Delincuencia común Sí No * Terrorismo Sí No

* Protestas Sí No * Otros: ___________ Sí No

Condiciones Climáticas:
Meses
E F M A M J J A S O N D

* Epoca de lluvias:
* Epoca de huaycos:
* Epoca de desbordes:
* Epoca de sequías:
* Epoca de helada:
* Epoca de granizada: Temp Max Temp Min
* Epoca de calor intenso:
* Epoca de frío intenso:
* Epoca de temperatura moderada:
* Zonas de ocurrencia y nombre de quebradas donde se produce huaycos:

* Zonas de ocurrencia y nombre de río donde se produce desbordes:

Recuerde tener en cuenta las indicaciones del formato para llenarlo correctamente.

90
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

FM01-GOECOR/CMS
FICHA DE INFORMACIÓN DISTRITAL/CENTRO POBLADO

FORMATO Código: FM01-GOECOR/CMS


Versión: 00
FICHA DE INFORMACIÓN DISTRITAL / CCPP
Página: 05 de 08

C) Información de Medios de Comunicación:


Medios de Comunicación - Escrita:
Periodicidad de Costo
Nombre del Medio Cobertura
Publicación (ver tabla 2) (S/.)
(ver tabla 1)

Medios de Comunicación - Radial:


Programa más Cobertura Ubicación Frecuencia
Nombre del Medio Teléfono Horario
Sintonizado (ver tabla 2) en el Dial (Ver tabla 3)

Medios de Comunicación - Televisiva:


Programa más Cobertura
Nombre del Medio Teléfono Canal Horario
Sintonizado (ver tabla 2)

Tablas para Medios de Comunicación (Escrita, Radial y Televisiva):

Tabla 1: Tabla 2: Tabla 3:


Periodicidad Cobertura Frecuencia

1 Diario. 1 Local. 1 AM
2 Semanal. 2 Regional. 2 FM
3 Quincenal. 3 Nacional. 3 AM / FM
4 Mensual. 4 Onda Corta
5 Otros. 5 Bocina Popular

D) Información de Medios de Transporte:


Medios de Transporte en el Distrito:

Medio de Costo de
Empresa Transporte Dirección Teléfono Transporte Movilidad Local
(ver tabla 4) (S/.)

Recuerde tener en cuenta las indicaciones del formato para llenarlo correctamente.

91
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

FM01-GOECOR/CMS
FICHA DE INFORMACIÓN DISTRITAL/CENTRO POBLADO

FORMATO Código: FM01-GOECOR/CMS


Versión: 00
FICHA DE INFORMACIÓN DISTRITAL / CCPP
Página: 06 de 08

Vías y Medios de Transporte de la Capital de la Provincia al Distrito / CCPP:


De Capital de Provincia al Costo de Costo de
Medio de Tipo de Vías de Tipo de Estado
Distrito / CCPP Transporte Transporte
Transporte Comunicación Carretera de Vía
Distancia Tiempo Público (Ida) Expreso (Ida)
(ver tabla 4) (ver tabla 5) (ver tabla 6) (ver tabla 7)
(Km) (Horas) (S/.) (S/.)

Vías y Medios de Transporte de la Capital del Departamento al Distrito / CCPP:


De Capital del
Costo de Costo de
Departamento al Distrito / Medio de Tipo de Vías de Tipo de Estado
Transporte Transporte
CCPP Transporte Comunicación Carretera de Vía Público (Ida) Expreso (Ida)
Distancia Tiempo (ver tabla 4) (ver tabla 5) (ver tabla 6) (ver tabla 7)
(S/.) (S/.)
(Km) (Horas)

Tablas para Vías Rutas y Medios de Transporte:

Tabla 4: Tabla 5:
Medios de Transporte Vías Comunicación

AC Acémila DES Deslizador MO Moto AER Aéreo


AU Auto FE Ferrocarril MT Moto Taxi FLU Fluvial
A Avioneta H Helicóptero OM Ómnibus LAC Lacustre
CM Camión LAN Lancha PE Peque peque TER Terrestre
CT Camioneta M/C Micro P Pie

Tabla 6: Tabla 7:
Tipo de Carretera Estado de Vía

1 Asfaltada 4 En construcción B Bueno


2 Afirmada 5 Trocha carrozable R Regular
3 Sin afirmar 6 Trocha en construcción M Malo

E) Información de Centros Poblados:

Desde la Capital del Alquiler de Alojamiento


Centro Poblado Costo de
Distrito Medio de Frecuencia de (Sí / No)
Transporte
(Anexos, Transporte Salida de Medio Costo
Distancia Tiempo Público
Caserios, etc.) (ver tabla 4) Transporte (S/.)
Sí No p/noche
(km) (horas)
(S/.)

Recuerde tener en cuenta las indicaciones del formato para llenarlo correctamente.

92
FORMATO Código: FM01-GOECOR/CMS
Versión: 00
FICHA DE INFORMACIÓN DISTRITAL / CCPP
Página: 07 de 08

F) Información de Locales de Votación


FM01-GOECOR/CMS

Cuenta
Cuenta Cuenta Cuenta Tipo de
Teléfono c/Almacén
Encargado de Colegio / Dirección de Colegio / c/Cerco c/Instalac. c/Conexión Material de
Nombre Colegio / Institución Colegio / para Voto Observaciones
Institución Institución Perimét. Eléctricas Internet Const.
Institución Electrónico
(Sí / No) (Sí / No) (Sí / No) (Ver Tabla 8)
(Sí / No)

93
FICHA DE INFORMACIÓN DISTRITAL/CENTRO POBLADO

Tablas para Información de Locales de Votación:


Tabla 8:
Tipo de Material de Construcción
A Adobe
Q Quincha
No Material Noble

Recuerde tener en cuenta las indicaciones del formato para llenarlo correctamente.
Tr Tripley
Ot Otros
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV
FORMATO Código: FM01-GOECOR/CMS
Versión: 00
FICHA DE INFORMACIÓN DISTRITAL / CCPP
Página: 08 de 08

G) Directorio de Organizaciones e Instituciones del Distrito / CCPP:


FM01-GOECOR/CMS

Institución Dirección Teléfono Encargado(a) Cargo E-mail


ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

94
FICHA DE INFORMACIÓN DISTRITAL/CENTRO POBLADO

Recuerde tener en cuenta las indicaciones del formato para llenarlo correctamente.
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

FM02-GOECOR/CMS
FICHA DE VERIFICACIÓN DE LOCAL DE VOTACIÓN

Código: FM02-
FORMATO GOECOR/CMS
Versión: 04
Fecha de
aprobación: 03/03/2022
FICHA DE VERIFICACIÓN DE
LOCAL DE VOTACIÓN Página: 1 de 4

Fecha: / / Código de Local de Votación:


1. Datos Generales del Local de Votación:

GOECOR / ORC / ODPE: :


Departamento: Provincia:
Distrito: CCPP:

Nombre del Local de Votación:


Dirección del Local de Votación
(1/):
Referencia de la Dirección del
Local de Votación:
Categoría de Institución: (2/.)

Tipo de Institución: Privada Pública

Nivel de Institución: Inicial Primaria Secundaria Técnica Superior

Latitud: Longitud:
Distancia de LV a la ODPE/ORC Tiempo de LV a ODPE/ORC
(km) (3/.) (HH:MM) (3/.)
(1/.) Se debe registrar la dirección de la puerta por donde ingresarán los electores el día de la Jornada Electoral.
(2/.) Considerar entre Institución Educativa, Universidad, Instituto, Estadio, Losa Deportiva, Parque, Estacionamiento, Coliseo, Avenida /
Calle, Iglesia, Otros.
(3/.) Se debe registrar la información solicitada cuando ya se cuente con la ubicación de la ODPE u ORC definida.

Representante del Local de Votación:

Nombres y Apellidos

Número de DNI Teléfono

Cargo: Correo electrónico:

Responsable de la APAFA:

Número de DNI Teléfono:

2. Características del Local de Votación:

Tiene Cantidad Estado de Conservación


Características
No Sí (unidades) Bueno Malo
Cerco Perimétrico
Servicios higiénicos
Patios
Círculos de seguridad en los patios
Estado general de Aulas
Paredes
Techos
Pisos
Puertas
Ventanas
Puertas de Acceso al Local
Servicios Básicos Horario del Servicio:

Recuerde tener en cuenta las indicaciones del formato para llenarlo correctamente.

95
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

FM02-GOECOR/CMS
FICHA DE VERIFICACIÓN DE LOCAL DE VOTACIÓN

Código: FM02-
FORMATO GOECOR/CMS
Versión: 04
Fecha de
aprobación: 03/03/2022
FICHA DE VERIFICACIÓN DE
LOCAL DE VOTACIÓN Página: 2 de 4

Tiene Cantidad Estado de Conservación


Características
No Sí (unidades) Bueno Malo
• Agua De: __________ Hrs. A: _________ Hrs.
• Energía eléctrica De: __________ Hrs. A: _________ Hrs.
Conexión de Internet Proveedor:

3. Características de Aulas:

Cantidad Cantidad de Cantidad de Cantidad de


Requiere
Tipo de Uso de Tomacorrientes Interruptores Luminarias
N° Aula Piso Pabellón Toldo
(4/.) Mesas a
(Sí / No) Bueno Malo Bueno Malo Bueno Malo
Instalar

Recuerde tener en cuenta las indicaciones del formato para llenarlo correctamente.

96
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

FM02-GOECOR/CMS
FICHA DE VERIFICACIÓN DE LOCAL DE VOTACIÓN

Código: FM02-
FORMATO GOECOR/CMS
Versión: 04
Fecha de
aprobación: 03/03/2022
FICHA DE VERIFICACIÓN DE
LOCAL DE VOTACIÓN Página: 3 de 4

Cantidad Cantidad de Cantidad de Cantidad de


Requiere
Tipo de Uso de Tomacorrientes Interruptores Luminarias
N° Aula Piso Pabellón Toldo
(4/.) Mesas a
(Sí / No) Bueno Malo Bueno Malo Bueno Malo
Instalar

(4/.) Considerarse entre la Mesa de Sufragio -MS o Mesa de Sufragio Especial - MSE, el Centro de Acopio - CA, Punto de
Transmisión - PT, FFAA, Armería, Módulo Temporal de Votación – MTV. (De preferencia consignar primero las MS, MSE y luego
los demás ambientes especiales)

Cantidad total de Aulas o ambientes cedidos: Cantidad de aulas para Mesas de sufragio:

4. Características de Otras Áreas:

¿Tiene
Tipo de ¿Está Cantidad acceso a
Largo Ancho
Área Referencia de Ubicación Techado? de energía Observación
(m) (m)
(5/.) /Sí / No) Puertas eléctrica?
(Sí / No)

(5/.) Considerarse entre Patios, Estacionamiento, Losa, Estadio, y Coliseos.

5. Otros:

Adjuntar registro fotográfico de:


Frontis del local de votación
Cerco Perimétrico
OBSERVACIONES: (6/.)

(6/.) Precisar si se dispone de ambientes como salas, auditorios, oficinas administrativas, etc. que serán utilizados para la
instalación de mesas de sufragio y/o ambientes especiales dentro del LV, y otras particularidades.

Recuerde tener en cuenta las indicaciones del formato para llenarlo correctamente.

97
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

FM02-GOECOR/CMS
FICHA DE VERIFICACIÓN DE LOCAL DE VOTACIÓN

Código: FM02-
FORMATO GOECOR/CMS
Versión: 04
Fecha de
aprobación: 03/03/2022
FICHA DE VERIFICACIÓN DE
LOCAL DE VOTACIÓN Página: 4 de 4

CROQUIS DE VERIFICACIÓN DE LOCAL DE VOTACIÓN

Leyenda:
SALIDA
Punto de Centro
Transmisión Acopio FFAA Armería
INGRESO

Recuerde tener en cuenta las indicaciones del formato para llenarlo correctamente.

98
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

FM03-GOECOR/CMS
REASIGNACIÓN DE MESAS Y ASIGNACIÓN DE NUEVAS MESAS DE SUFRAGIO A LOCAL
DE VOTACIÓN

Código: FM03-GOECOR/CMS
FORMATO
Versión: 00
REASIGNACIÓN DE MESAS Y ASIGNACIÓN DE
NUEVAS MESAS DE SUFRAGIO A LOCAL DE Página: 1 de 1
VOTACIÓN

1. Datos Generales

Fecha

ODPE Departamento Provincia

Distrito:

2. Reasignación de mesas a otro local de votación


CANTIDAD DE MESAS DE SUFRAGIO (*) :

LOCAL DE VOTACIÓN ORIGINARIO :

DIRECCIÓN :

AL NUEVO LOCAL DE VOTACIÓN :

DIRECCIÓN :

3. Asignación de nuevas mesas de sufragio


CANTIDAD DE MESAS DE SUFRAGIO (*) :

AL LOCAL DE VOTACIÓN: :

DIRECCIÓN : :

el (*) Escribir la cantidad de mesas de sufragio en números y en letras. Ejemplo: 14 (catorce)

4.Firma de los Responsables

Firma y Sello del Jefe de la ODPE


Firma y Sello del Coordinador Distrital / CCPP

Recuerde tener en cuenta las indicaciones del formato para llenarlo correctamente.

99
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

FM04-GOECOR/CMS
CROQUIS DEL LOCAL DE VOTACIÓN PARA LA JORNADA ELECTORAL

Código: FM04-GOECOR/CMS
FORMATO
Versión: 00
CROQUIS DEL LOCAL DE VOTACIÓN
Página: 1 de 1
PARA LA JORNADA ELECTORAL

Leyenda:
SALIDA
Centro de Centro
Transmisión Acopio FFAA Armería
INGRESO USTED SE ENCUENTRA AQUI

Recuerde tener en cuenta las indicaciones del formato para llenarlo correctamente.

100
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

FM07-GOECOR/CMS
ACTA DE CONFORMIDAD DE USO DE INSTITUCIONES PARA LA EJECUCIÓN DEL
PROCESO ELECTORAL

Código: FM07-
FORMATO GOECOR/CMS
Versión: 01
ACTA DE CONFORMIDAD DE USO DE Fecha de
INSTITUCIONES PARA LA EJECUCIÓN Aprobación 15/12/2021
DEL PROCESO ELECTORAL Página: 1 de 1

En la ciudad de ______________________ siendo las _______________ horas, del día


_____________________ se efectuó la verificación de local _________________________________
________________________ ubicado en la dirección _______________________________________,
del distrito o Centro Poblado de ___________________, provincia de_______________, departamento
de ______________________, el mismo que se encuentra apto para ser utilizado como local de votación
para el/los proceso(s) electoral(es) de _________________________________________ que se
realizará en la(s) siguiente(s) fecha(s) _________________________________________.

En ese sentido, para el uso del local en el referido proceso electoral se encuentran autorizados un total
de _________ ambientes.

Por las razones anteriormente expuestas se solicita la autorización para el uso de las instalaciones del
local, para:
- Las jornadas de capacitación (Los dos sábados y domingos anteriores a la jornada electoral).
- La(s) Jornada(s) electoral(es). (Desde 48 horas antes de la Jornada Electoral, con la finalidad de
efectuar la señalización y el acondicionamiento respectivo)

En la eventualidad de tener que realizarse un proceso electoral de segunda vuelta, también se están
poniendo a disposición las instalaciones de esta institución, bajo las mismas condiciones citadas líneas
arriba.

En consecuencia, de lo antes señalado, los representantes de ambas instituciones suscriben el presente


Acta, en señal de conformidad.

Responsable de ONPE/ODPE Firma y sello


Representante de la Institución

Nombre: Nombre:
DNI: DNI:
Cargo: Cargo:

Nota: La presente acta es un documento complementario al formato de verificación de local de votación FM02-
GOECOR/CMS, salvo caso excepcional, cuando la información se registre vía sistema informático.

Recuerde tener en cuenta las indicaciones del formato para llenarlo correctamente.

101
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

FM01-GOECOR/JEL
REQUERIMIENTO DE SEÑALÉTICAS A EMPLEAR EN EL LOCAL DE VOTACIÓN

Código: FM01-GOECOR/JEL
FORMATO
Versión: 01
Fec ha de
REQUERIMIENTO DE SEÑALÉTICAS A EMPLEAR EN EL LOCAL DE 12/05/2022
aprobac ión:
VOTACIÓN
Página: 1 de 2

ODPE: FECHA DE SOLICITUD:


DISTRITO:
LOCAL(ES) DE VOTACIÓN:
INSTRUCCIONES:
CLV: Utilizar el formato para solicitar la señalética a emplear en el LV. Firman el CLV y CD; y, con una línea oblicua, anulan el campo correspondiente al CO.
CD: Utilizar el formato para consolidar la solicitud de señalética de los CLV de su distrito. En el campo “LOCAL DE VOTACIÓN”, Indicar la cantidad (en números y letras) de LV a su cargo.

SEÑALETICAS INFORMATIVAS


NOMBRE MODELO MEDIDAS/COLOR DE IMPRESIÓN
CANTIDAD
(Ver Catálago de Materiales ) IMPRESIÓN (Referenciales)

1 SEÑAL CENTRO DE ACOPIO A3 / AZUL

2 SEÑAL BAÑO DE HOMBRES A3 / AZUL

3 SEÑAL BAÑO DE MUJERES A3 / AZUL

A3/NEGRO Y ROJO
4 SEÑAL PROHIBIDO EL PASO

A3 / VERDE
5 SEÑAL FLECHA

6 SEÑAL SALIDA A3 / VERDE

A3 / VERDE
7 SEÑAL INGRESO

A2/ FULL COLOR


8 SEÑAL TRATO PREFERENTE
Uso: 20 por LV

9 SEÑAL DE IDENTIFICACIÓN DE PABELLÓN A3 / AZUL

10 SEÑAL DE IDENTIFICACIÓN DE AULAS A3 / AZUL

11 SEÑAL FORMATO DE NÚMERO DE MESA DE SUFRAGIO A3/NEGRO

A3 / AZUL
12 SEÑAL RUTA PARA LOS ELECTORES CON DISCAPACIDAD

A3/NEGRO Y ROJO
13 SEÑAL PROHIBIDO FUMAR

A3/ NEGRO Y VERDE


14 SEÑAL ZONA SEGURA

SEÑAL PROHIBIDO EL USO DE CELULARES, CÁMARAS FOTOGRAFICAS A3/NEGRO Y ROJO


15
Y DE VIDEO Uso: 01 por aula de votaci ón

Código: FM01-GOECOR/JEL
FORMATO
Versión: 00
Fec ha de
REQUERIMIENTO DE SEÑALÉTICAS A EMPLEAR EN EL LOCAL DE
aprobac ión:
VOTACIÓN
Página: 2 de 2

A2/ FULL COLOR


16 SEÑAL BIENVENIDA / BIENVENIDO
Uso: 02 por LV

Recuerde
OTROS: tener en cuenta las indicaciones del formato para llenarlo correctamente.
17 SEÑAL MESA DE SUFRAGIO A3/NEGRO

___________________________________ 102
_________________________________ ______________________________________
Firma del Coordinador de Local de Votación Firma del Coordinador Distrital Firma del Coordinador de Operaciones
11 SEÑAL FORMATO DE NÚMERO DE MESA DE SUFRAGIO A3/NEGRO

A3 / AZUL
12 MÓDULO
SEÑAL RUTA PARA LOS ELECTORES CON DISCAPACIDAD DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

A3/NEGRO Y ROJO
13 SEÑAL PROHIBIDO FUMAR
FM01-GOECOR/JEL
A3/ NEGRO Y VERDE
REQUERIMIENTO
14 SEÑAL ZONA SEGURADE SEÑALÉTICAS A EMPLEAR EN EL LOCAL DE VOTACIÓN

SEÑAL PROHIBIDO EL USO DE CELULARES, CÁMARAS FOTOGRAFICAS A3/NEGRO Y ROJO


15
Y DE VIDEO Uso: 01 por aula de votaci ón

Código: FM01-GOECOR/JEL
FORMATO
Versión: 00
Fec ha de
REQUERIMIENTO DE SEÑALÉTICAS A EMPLEAR EN EL LOCAL DE
aprobac ión:
VOTACIÓN
Página: 2 de 2

A2/ FULL COLOR


16 SEÑAL BIENVENIDA / BIENVENIDO
Uso: 02 por LV

OTROS:

17 SEÑAL MESA DE SUFRAGIO A3/NEGRO

___________________________________ _________________________________ ______________________________________


Firma del Coordinador de Local de Votación Firma del Coordinador Distrital Firma del Coordinador de Operaciones

Recuerde tener en cuenta las indicaciones del formato para llenarlo correctamente.

103
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

4. Analizar la información geográfica del distrito y, con base en ella,


establecer las rutas para el reconocimiento del local o locales
de votación, con apoyo del coordinador de operaciones.
5. Recoger información de personas de la zona y/o instituciones
acerca de las condiciones del distrito y de las rutas que conducen
de la sede al distrito. Luego, completar con ella el FM01-GOECOR/
CMS: Ficha de información distrital/centro poblado.
6. Presentarse ante el director o responsable de la institución
pública o privada. Mostrar la copia del oficio presentado por el
jefe de la ODPE y el FM07-GOECOR/CMS: Acta de conformidad
de uso de instituciones para la ejecución del proceso electoral,
y pedirle permiso para hacer el reconocimiento del local.
7. Realizar el reconocimiento, de preferencia con el representante
de la IE, y realizar el check list del FM02-GOECOR/CMS: Ficha de
verificación de local de votación.
8. Identificar los ambientes (aulas) que serán utilizados, teniendo
en cuenta las características de cada uno:
• El centro de acopio debe ser:
9 Seguro. Debe tener una sola puerta con cerradura y
ventanas en buen estado, de preferencia estar ubicado
lejos de la calle.
9 Accesible, que se encuentre cerca de las aulas.
9 Espacioso, para almacenar las ánforas, así como para
acondicionar las zonas de almacenamiento, de despacho
de material electoral y de recepción de documentos y
materiales electorales.
• El módulo temporal de votación (MTV) debe:
9 Ubicarse en el primer piso, de preferencia cerca de la
puerta de ingreso del local de votación.
9 Implementarse en cada pabellón que tenga más de un
piso.
9 Ser amplio y despejado, similar a los utilizados para el
funcionamiento de las demás mesas de sufragio.
• Las aulas donde se instalarán las mesas de sufragio deben
contar con una mesa y tres sillas para que los miembros de
mesa apoyen los materiales y realicen sus tareas con mayor
comodidad. Además, la cabina de votación deberá ser
instalada bajo las mismas condiciones de privacidad que en

104
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

las demás mesas de sufragio, y deben seguir los siguientes


criterios:
9 Asegurar el flujo del ingreso y salida de los electores.
9 La instalación de mesas de sufragio en aulas que se
ubiquen en pisos superiores dependerá del ancho de las
escaleras y pasadizos para permitir el flujo adecuado de
los electores.
• La armería debe:
9 Tener una puerta que pueda mantenerse cerrada, en lo
posible, hasta su utilización.
9 Ubicarse cerca de la puerta de ingreso del local de votación
o, en su defecto, cerca del ambiente destinado a las FF. AA.
• El ambiente para las FF. AA. debe:
9 Ser amplio y ubicado en un lugar estratégico del local de
votación, de tal manera que permita la rápida acción de
los miembros militares ante cualquier eventualidad.
• El punto de transmisión debe:
9 Acondicionarse de acuerdo con las indicaciones del
acondicionamiento del local de votación de la modalidad
o solución tecnológica que corresponda.
9 Tener la capacidad de albergar tres espacios para:
Zona de recepción de las actas electorales
Zona de registro de transmisión de la información
Zona de información para personeros y observadores
9 Tener en buen estado de operatividad los tomacorrientes
y las luminarias.
9 Ser contiguo al centro de acopio, de preferencia.
• Una vez culminado el reconocimiento del local de votación y
solo en casos extremos y plenamente justificados:

105
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

Si el centro educativo no es apto

• Registrar en la sección de observaciones del FM02- GOECOR/CMS: Ficha de


verificación de local de votación el motivo por el cual el local de votación
no es apto.
• Visitar otras instituciones educativas de la jurisdicción hasta ubicar un local
que cumpla los requerimientos.
• Elaborar el FM02-GOECOR/ CMS: Ficha de verificación de local de votación y
el FM07- GOECOR/CMS: Acta de conformidad de uso de instituciones para la
ejecución del proceso electoral del nuevo local de votación.

Al finalizar el reconocimiento de las aulas y ambientes del local de


votación

1. Registrar en el FM01-GOECOR/JEL las señaléticas que se emplearán


en el acondicionamiento de local de votación, considerando los
ambientes que se utilizarán y la cantidad de mesas de sufragio
referencial, enviado previamente.
2. Enviar al coordinador de operaciones los registros señalados
conjuntamente con el croquis de local de votación de todas las
áreas asignadas.

Pasos
para realizar la reasignación de mesas o
asignar nuevas mesas a un local de votación
en caso de ser necesario

1. Utilizar el formato FM03-GOECOR/CMS: Reasignación de mesas


y asignación de nuevas mesas al local de votación, para
reasignar las mesas de sufragio de un local no apto al local de
votación más próximo a este que cumpla las características
necesarias. En este caso, registrar con precisión la dirección de
ambos locales.
2. Asignar nuevas mesas de sufragio al local de votación y registrar
en el FM03-GOECOR/CMS: Reasignación de mesas y asignación

106
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

de nuevas mesas al local de votación la cantidad de nuevas mesas


de sufragio y la dirección correspondiente del local de votación.
3. Comunicar al coordinador de operaciones los cambios realizados y
remitir los registros generados.

Re-verificación de locales de votación para procesos electorales de


segunda elección

1. Según lo dispuesto en el FM07-GOECOR/CMS, los ambientes cedidos


en la primera elección también serán de uso para las segundas
elecciones, para ello a fin de asegurarse, deberán reconfirmar la
disponibilidad del local.
2. De no ser facilitado el local de votación para la segunda elección,
se debe proceder a la búsqueda de un nuevo local para lo cual se
aplicarán las actividades de verificación de local según el IN01-
GOECOR/CMS.
3. Informar oportunamente al jefe de la ODPE sobre la disponibilidad
del local de votación para su uso en la segunda elección.

107
Conformación de mesas de sufragio (CMS)

OK
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

Realizar Realizar
Síntesis de la actividad

108
el la reasignación
reconocimiento de mesas
de los locales o asignar
de votación de nuevas mesas
su distrito. a un local de
votación
en caso sea
necesario.
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

2.5 Designación de miembros de mesa


(DME)
Este proceso establece las actividades necesarias en la
designación de los miembros de mesa para el proceso electoral.
Se inicia con la selección de los veinticinco (25) candidatos al
cargo en la Gerencia de Informática y Tecnología Electoral (GITE).
Se continúa con el sorteo de miembros de mesa en la ODPE y sigue
el ingreso de información de tachas, excusas y justificaciones
hasta la entrega de credenciales a las personas designadas.
Una de las actividades centrales de este proceso es el sorteo de
miembros de mesa.

Actividades generales del COORDINADOR


distrital STAE/CONV
• Realizar la publicación de la lista provisional y definitiva de
miembros de mesa.
• Comunicar a los CLV las excusas y justificaciones aprobadas
por el jefe de la ODPE y las autorizadas en la sede central, a fin
de identificar las mesas críticas.
• Organizar la distribución de notificaciones y credenciales en el
distrito.
• Monitorear y controlar el avance en la entrega de credenciales
en el distrito.

109
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

Flujo de sorteo de miembro de mesa

Es conforme.

Notario Jefe de la ECD


ODPE

Verificar a través del Notario Público


o juez de Paz el número de cada uno
de los 25 bolos e ingresar al bolillero
los bolos verificados.
Primera etapa

Es conforme.

El jefe de la ODPE designa a una persona El Notario Público o Juez de Paz da la


para extraer los seis (6) bolos uno a uno. conformidad a cada uno de los seis
(6) bolos extraídos.

El personal de la ODPE
registra en el panel de
bolas el bolo extraído.

Segunda etapa

Puesta
a cero

ECD

Entrega al jefe de la ODPE el El jefe de la ODPE entrega a los invitados copia del
FM03-GOECOR/DMM: Acta de acta de sorteo de miembros de mesa, los reportes
sorteo de miembro de mesa Lista de bolos del sorteo de MM y Lista de
y los reportes respectivos. miembros de mesa.

110
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

Pasos

para realizar la publicación de la lista provisional


y definitiva de los miembros de mesa

Publicación de la lista provisional de miembros de mesa en el distrito:


1. Recibir del jefe de la ODPE la lista de los miembros de mesa del distrito.
2. Coordinar la presencia de alguna autoridad política de la zona para
la publicación de la lista de miembros de mesa en la sede distrital.
3. Realizar la publicación provisional de la lista de miembros de mesa
y adjuntar el rótulo “Lista provisional” en el frontis de la sede distrital
y en los lugares de mayor concurrencia.
4. Registrar y firmar un acta de publicación provisional en la sede
distrital, conjuntamente con los invitados.

MUY IMPORTANTE
La publicación provisional se realiza con la
finalidad de dar inicio al periodo de recepción
de tachas a miembros de mesa, establecido
en el art. 60 de la Ley 26859, Ley Orgánica de
Elecciones.
Los ciudadanos tienen tres (03) días hábiles a
partir de la fecha de la publicación provisional
para presentar las tachas al JEE, conforme a los
artículos 57, 60 y 61 de la LOE.
Resueltas las tachas o vencido el plazo sin que
ellas se hubieran formulado, el Jurado Electoral
Especial comunica el resultado a la ODPE. La ODPE
procede a la publicación definitiva de la lista de
miembros de mesa en el frontis de la oficina, así
como en los lugares de mayor concurrencia.

111
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

Publicación definitiva de la lista de miembros de mesa en el distrito:


1. Realizar la publicación definitiva de la lista de miembros de mesa en
el frontis del distrito, así como en los lugares de mayor concurrencia.
2. Registrar y firmar el acta de publicación en la sede distrital,
conjuntamente con una autoridad local.
Colocar en el frontis de la oficina distrital los siguientes registros:
• Rótulo “Lista definitiva”
• 1 fotocopia de la lista de miembros de mesa
• 1 fotocopia de la lista de los miembros de mesa tachados
• Cartel para el trámite de solicitud de excusa al cargo de M.M.
• Cartel para el trámite de solicitud de justificación a la inasistencia
al cargo de miembro de mesa
• Modelo llenado del Formulario P2: Solicitud de excusa o justificación
al cargo de miembro de mesa

Para la entrega de credenciales a los miembros de mesa:


El jefe de la ODPE distribuye a cada coordinador distrital:
• Un juego de credenciales correspondiente a su distrito o centro
poblado.
• Un lote de notificaciones para ser llenadas y entregadas en la
oficina distrital o de centro poblado.

Impedimentos para ser miembros de mesa:


No pueden ser miembros de mesa:
• Los candidatos y personeros de las organizaciones políticas.
• Los funcionarios y empleados de los organismos que conforman
el Sistema Electoral Peruano.
• Los miembros del Ministerio Público que durante la jornada
electoral realizan funciones relacionadas con la prevención e
investigación de los delitos electorales.
• Los funcionarios de la Defensoría del Pueblo que realizan
supervisión electoral.
• Las autoridades políticas.
• Las autoridades o representantes provenientes de elección popular.
• Los ciudadanos que integran los comités directivos de las
organizaciones políticas inscritas ante el JNE.

112
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

• Los cónyuges y parientes dentro del segundo grado de


consanguinidad o afinidad entre los miembros de una misma
mesa.
• Los cónyuges y parientes dentro del segundo grado de
consanguinidad o afinidad de los candidatos que residen en el
ámbito de la jurisdicción en la cual postulan.
• Los electores temporalmente ausentes de la república, de acuerdo
con las relaciones correspondientes que remita el Registro
Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC).
• Los miembros en actividad de las FF. AA. y de la PNP que realicen
actividades relacionadas con el desarrollo de los procesos
electorales.
• Los miembros del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del
Perú.

Nota: Para el caso de excusa se agregan las siguientes causales:


9 En caso de necesidad de ausentarse del territorio de la república.
9 En caso de notorio o grave impedimento físico o mental.
9 Ser mayor de 70 (setenta) años.

Pasos

para organizar la distribución de credenciales y


notificaciones en el distrito

1. Agrupar las credenciales de miembros de mesa por sectores, a fin de


racionalizar y facilitar el trabajo del coordinador de local de votación
y del coordinador de mesa.
2. Organizar la distribución de las credenciales según las características
del lugar:
• Barridos (casa por casa).
• En la oficina distrital o del centro poblado, u otro local en horario
de atención, se entregarán las notificaciones de los miembros de
mesa.
• Durante eventos de concurrencia masiva.

113
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

3. Zonificar la circunscripción, asignando grupos de coordinadores de


mesa a cada zona para la entrega de credenciales.
4. Distribuir las credenciales a los coordinadores de local de votación
para que den inicio a la entrega casa por casa ejecutando las
siguientes estrategias:
• Entrega en zonas urbanas por sectores, dando prioridad a aquellos
de mayor concentración.
• Entrega en zonas rurales por rutas y vías de acceso.
5. Publicar el lugar y el horario de entrega de las credenciales en el
periódico mural de la oficina distrital para su difusión, así como en
los lugares más concurridos.

CUADRO PARA SEGUIMIENTO DE ENTREGA DE CREDENCIALES A LOS MIEMBROS DE MESA


DISTRITO ……………….

Credenciales entregadas a miembros de mesa


N.° Mesa 3.er 1.er 2.do 3.er
Presidente Secretario Total
Miembro Suplente Suplente Suplente

114
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

Pasos

para monitorear y controlar el avance en la


entrega de credenciales en el distrito

1. Monitorear el trabajo de campo de los coordinadores de local de


votación, coordinadores de mesa y coordinadores de mesa STAE.
2. Recibir los cargos de las credenciales y notificaciones entregadas
y archivarlos en un lugar seguro.
3. Controlar el avance diario de la entrega de credenciales y
notificaciones por local de votación para la identificación de las
mesas críticas:
• En ciudades grandes utilizar el archivo en formato Excel (si
dispone de equipo informático).
• En zonas rurales utilizar el cuadro para el seguimiento de la
entrega de credenciales.
4. Informar diariamente al coordinador de operaciones sobre las
credenciales y notificaciones entregadas.
• En el caso de que la oficina distrital se encuentre cerca de
la ODPE llevar los cargos de las credenciales y notificaciones
entregadas para que los ingresen en el Sistema de Registro de
Entrega de Credenciales a Miembros de Mesa.
• Si la oficina distrital o de centro poblado se encuentra muy
distante de la ODPE, comunicar la información (DNI del miembro
de mesa) vía telefónica, por medio digital o en documento
escrito (según los recursos disponibles en la zona) y advertir
del envío por vía telefónica inmediatamente.
5. Remitir a través del coordinador de operaciones el archivo
de cargos de las credenciales y notificaciones entregadas, y
credenciales no entregadas.

115
Designación de miembros de mesa (DMM)
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

Realizar Comunicar Organizar Monitorear


Síntesis de la actividad

116
la a los CLV las la y controlar
publicación excusas y distribución el avance en
provisional y justificaciones de la entrega
definitiva de aprobadas notificaciones de las
los miembros por el jefe de y credenciales credenciales
de mesa. la ODPE y las en el en el
autorizadas distrito. distrito.
en la sede
central, a fin
de identificar
las mesas
críticas.
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

2.6. Despliegue de material de sufragio (DMS)


El proceso de despliegue de material electoral está conformado por
todas aquellas actividades mediante las cuales el material de sufragio,
los equipos informáticos electorales, el material de reserva y el paquete
del responsable de local de votación son trasladados a los locales de
votación. Se realiza por vía terrestre, aérea y fluvial.

Actividades generales del COORDINADOR


distrital STAE/CONV
• Desplegar el material de sufragio, EIE, material de reserva y paquete
del CLV, ánforas, cabinas, refrigerios para los miembros de mesa y
cajas de restos electorales, de la sede de la ODPE a los locales de
votación de su distrito.

117
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

Pasos
para el despliegue de material electoral y/o EIE
desde la sede de la ODPE provincia a los locales
de votación

Un día antes del inicio del despliegue de material electoral y/o EIE, el
coordinador distrital STAE/CONV debe asistir a la reunión convocada
por el jefe de la ODPE, con el fin de cumplir lo siguiente:
• Revisar el cronograma del despliegue de material electoral y/o EIE.
• Impartir las últimas indicaciones para el desarrollo de la jornada
electoral.
En la fecha y hora programadas, los coordinadores distritales STAE/
CONV realizan el despliegue del material electoral y EIE, para ello deben:

1. Recibir del coordinador de operaciones lo siguiente:


• El material de sufragio
• Los equipos informáticos electorales (en caso se emplee el STAE)
• El material de reserva
• El paquete del coordinador de local de votación
• Las ánforas
• Las cabinas
• Las cajas para los restos electorales
• Los refrigerios para los miembros de mesa
2. Cargar todo lo recibido al vehículo de transporte y completar los
datos del responsable de la seguridad y transportista en los formatos
FM05-GOECOR/DMS y FM07-GOECOR/DMS.
3. Firmar por duplicado los formatos mencionados con el jefe de la
ODPE y coordinador de operaciones.
4. Acompañar el despliegue desde la sede de la ODPE hasta el local o
locales de votación del distrito, con la presencia del fiscalizador del
JNE, y de los miembros de las FF. AA. o la PNP.
5. Entregar al CLV el material transportado.
6. Las unidades de transporte trasladan solo al personal autorizado
para acompañar en el despliegue, de acuerdo con el siguiente
detalle:

118
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

Personal
Coordinador Miembros de
Fiscalizadores de ONPE
Chofer distrital STAE/ las FF.AA.
del JNE previamente
CONV y PNP
autorizados

7. Informar al jefe de la ODPE sobre la ubicación del personal de la PNP o


FF. AA. que custodian el material electoral durante su desplazamiento,
así como las incidencias del despliegue.
8. Firmar por duplicado los formatos FM06-GOECOR/DMS y FM08-
GOECOR/DMS, guardarlos y luego entregárselos al asistente de
oficina cuando se realice el repliegue a la sede de la ODPE.
9. Comunicar vía telefónica a la sede de la ODPE la hora en la que
se culminó la entrega del material de sufragio, los EIE, material de
reserva y el paquete del responsable de local de votación, así como
las ánforas, las cabinas, refrigerios para los miembros de mesa y las
cajas de los restos electorales.

MUY IMPORTANTE
Solo se entrega el material electoral si el local de votación
cuenta con la presencia de miembros de las FF. AA. o la
PNP.

Medidas de seguridad y prevención para el personal contra la covid-19


en las actividades de despliegue
• Usar obligatoriamente los EPP de forma correcta durante el traslado
en la unidad de transporte.
• Realizar la higiene de manos con el alcohol en gel ofrecido
(concentración al 70 %), antes y después de utilizar la unidad de
transporte.
• No tocarse la cara ni los ojos sin haberse lavado las manos
previamente.
• Mantener las ventanillas del vehículo abiertas para maximizar la
ventilación.
• Desinfectar con alcohol las cajas que contienen el material y los
equipos electorales.
119
Despliegue de material de sufragio

Traslado y distribución del material electoral y equipos informáticos electorales

Sede de la Gerencia de
Gestión Electoral (GGE)
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

de la ONPE

Oficina Descentralizada
de Procesos Electorales

120
Local o locales de votación
ODPE
Código: FM05-GOECOR/DMS
FORMATO
Versión: 00

CONSTANCIA DE DESPLIEGUE DE MATERIAL DE SUFRAGIO, MATERIAL DE RESERVA Y


PAQUETE DEL COORDINADOR DE LOCAL DE VOTACIÓN DESDE LA SEDE ODPE Página: 01 de 01
PROVINCIA AL LOCAL DE VOTACIÓN

1. Datos Generales:

ODPE: _________________________________ Fecha: Hora de Salida:


FM05-GOECOR/DMS

Departamento: Provincia: Hora de Llegada:

Distrito: ________________________________ CCPP: Cantidad de efectivos:

2. Material a Desplegar:

Cantidad
Cabinas Material Cajas de Material de Sufragio
Local de Votación Refrigerios Paquete (Por cantidad de Cajas de Material Electoral)
de Anforas de
PROVINCIA AL LOCAL DE VOTACIÓN

para MM del CLV


Votación Reserva De 4 De 3 De 2 De 1 Total

121
NOTA: Para los casos que se encargue a la ORC la ejecución del proceso electoral, deberán consignar los datos de la ORC en los campos que corresponden a la ODPE, asimismo, de requerirlo los datos del responsable.

Observaciones:

Jefe(a) de la ODPE Coordinador(a) de Operaciones Coord. Distrital / Coord. CCPP


Nombre: Nombre: Nombre:
Apellido: Apellido: Apellido:
DNI: DNI: DNI:

Transportista 1

Recuerde tener en cuenta las indicaciones del formato para llenarlo correctamente.
Responsable de Seguridad Transportista 2
Y PAQUETE DEL COORDINADOR DE LOCAL DE VOTACIÓN DESDE LA SEDE ODPE

Nombre: Nombre: Nombre:


CONSTANCIA DE DESPLIEGUE DE MATERIAL DE SUFRAGIO, MATERIAL DE RESERVA

Apellido: Apellido: Apellido:


DNI: DNI: DNI:
Cargo:
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV
Código: FM06-GOECOR/DMS
FORMATO
Versión: 00
CONSTANCIA DE RECEPCIÓN DEL MATERIAL DE SUFRAGIO, MATERIAL DE
RESERVA Y PAQUETE DEL COORDINADOR DE LOCAL DE VOTACIÓN EN EL LOCAL Página: 01 de 01
DE VOTACIÓN

1. Datos Generales:
FM06-GOECOR/DMS

ODPE: Provincia: CCPP:

Departamento: Distrito: Hora:


ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

Fecha:
Local de Votación: ______________________________________________________________________

2. Material Recibido:

Cantidad

122
Cajas de Material de Sufragio
Refrigerios para Cabinas de Paquete del
Anforas Material de Reserva (Por cantidad de Cajas de Material Electoral)
MM Votación CLV
De 4 De 3 De 2 De 1 Total

NOTA: Para los casos que se encargue a la ORC la ejecución del proceso electoral, deberán consignar los datos de la ORC en los campos que corresponden a la ODPE, asimismo, de requerirlo los datos del res

Observaciones:

Coord. Distrital / Coord. CCPP Coordinador de Local de Votación

Recuerde tener en cuenta las indicaciones del formato para llenarlo correctamente.
Nombre: Nombre:
Apellido: Apellido:
CONSTANCIA DE RECEPCIÓN DEL MATERIAL DE SUFRAGIO, MATERIAL DE RESERVA Y
PAQUETE DEL COORDINADOR DE LOCAL DE VOTACIÓN EN EL LOCAL DE VOTACIÓNN

DNI: DNI:
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

FM07-GOECOR/DMS
CONSTANCIA DE DESPLIEGUE DE EQUIPOS INFORMÁTICOS ELECTORALES DESDE LA
SEDE ODPE PROVINCIA AL LOCAL DE VOTACIÓN

Código: FM07-GOECOR/DMS
FORMATO
Versión: 00
CONSTANCIA DE DESPLIEGUE DE EQUIPOS INFORMÁTICOS
ELECTORALES DESDE LA SEDE ODPE PROVINCIA AL LOCAL DE Página: 01 de 01
VOTACIÓN

1. Datos Generales:
ODPE: _________________________ Departamento: _________________________ Fecha: _____________
N° de Centro de Acopio
CCPP: _________________________ Local de Votación: ______________________ Hora: ______________

2. Equipos a Desplegar:

Laptop Impresora A4 Kit de Identificación Kit de Voto Electronico Otros:_________________



Código V°B° Código V°B° Código V°B° Código V°B° Código V°B°
1

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50
NOTA: Para los casos que se encargue a la ORC la ejecución del proceso electoral, deberán consignar los datos de la ORC en los campos que corresponden a la ODPE, asimismo, de requerirlo los datos del responsable.

Jefe(a) de la ODPE Coordinador de Operaciones Coord. Distrital / Coord. CCPP


Nombre: Nombre: Nombre:
Apellidos: Apellidos: Apellidos:
DNI: DNI: DNI:

Recuerde tener en cuenta las indicaciones del formato para llenarlo correctamente.

123
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

FM08-GOECOR/DMS
CONSTANCIA DE RECEPCIÓN DE EQUIPOS INFORMÁTICOS ELECTORALES EN EL LOCAL
DE VOTACIÓN

Código: FM08-GOECOR/DMS
FORMATO
Versión: 00

CONSTANCIA DE RECEPCIÓN DE EQUIPOS INFORMÁTICOS


Página: 01 de 01
ELECTORALES EN EL LOCAL DE VOTACIÓN

1. Datos Generales:
ODPE: _________________________ Departamento: _________________________ Fecha: _____________
N° de Centro de Acopio
CCPP: _________________________ Local de Votación: ______________________ Hora: ______________

2. Equipos a Desplegar:

Laptop Impresora A4 Kit de Identificación Kit de Voto Electronico Otros:________________



Código V°B° Código V°B° Código V°B° Código V°B° Código V°B°
1

2
3

4
5

6
7

9
10

11
12

13
14

15
16

17
18

19
20

21
22

23

24
25

26
27

28
29

30
31

32
33

34
35

36
37

38
39

40

41
42

43
44

45
46

47
48

49
50
NOTA: Para los casos que se encargue a la ORC la ejecución del proceso electoral, deberán consignar los datos de la ORC en los campos que corresponden a la ODPE, asimismo, de requerirlo los datos del responsable.

Coord. Distrital / Coord. CCPP Coord. de Local de Votación


Nombre: Nombre:
Apellidos: Apellidos:
DNI: DNI:

Recuerde tener en cuenta las indicaciones del formato para llenarlo correctamente.

124
Despliegue de material de sufragio (DMS)

Cargar Acompañar Entregar Informar


Síntesis de la actividad

125
los materiales el despliegue al CLV los al jefe de la
electorales de los materiales ODPE la hora
y EIE en el materiales electorales y en la que se
vehículo de electorales EIE. culminó la
transporte y EIE desde entrega de
y completar los la sede de la los materiales
datos en los ODPE hasta electorales y
formatos los locales de EIE.
correspondientes. votación.
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

2.7. Jornada electoral (JEL)


Es el periodo de tiempo el día de las elecciones durante el
cual los ciudadanos emiten su voto en la mesa de sufragio
a la que fueron asignados. La jornada se inicia con el ingreso
de los miembros de mesa a los locales de votación, sigue
con la recepción del material de sufragio para dar paso a la
instalación, el sufragio y el escrutinio, y culmina con la entrega
de las actas electorales elaboradas en cada mesa de sufragio
al coordinador de la ONPE.

Actividades generales del COORDINADOR


distrital STAE/CONV
• Participar en la distribución de las señaléticas, además de la recepción
y devolución de los locales de votación.
• Monitorear el acondicionamiento de los locales de votación de su
distrito.
• Monitorear y apoyar en el desarrollo de la jornada electoral en los
locales de votación del distrito.
• Asegurar el cumplimiento de los protocolos de seguridad y prevención
contra la covid-19.

126
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

Pasos
para la distribución de las señaléticas, así como
en la recepción y devolución de los locales de
votación

En la recepción y distribución de las señaléticas y materiales de oficina

1. Recibir del CO los requerimientos de los útiles de escritorio y las


solicitudes de las señaléticas de los CLV a su cargo, contenidas
en los formatos FM01-GOECOR/JEL: Requerimiento de señalética a
emplear en el local de votación.
2. Entregar al CLV los materiales, requerimientos y señaléticas
solicitadas.

En la recepción del local de votación


Comunicar al CO sobre la fecha y hora en la que se recibirá el local de
votación.

En la devolución de local de votación


Entregar al CO el formato FM11-GOECOR/JEL: Acta de recepción/
devolución del local de votación, correspondiente a todos los locales
de votación.

Pasos
para monitorear el cumplimiento del
acondicionamiento del local de votación en el
distrito

El acondicionamiento es la “preparación” de los espacios y ambientes


del local de votación (limpieza, ordenamiento, señalización, colocación
de los materiales de orientación, etc.), a fin de que cuente con las
mejores condiciones para el desarrollo de la jornada electoral.

127
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

Para eso se debe:


Verificar que en cada local de votación estén acondicionados los
siguientes ambientes:
• Aulas de sufragio
• Centro de acopio
• Punto de transmisión
• Módulo temporal de votación
• Otros espacios del local de votación (patios, pasillos, etc.)
El adecuado acondicionamiento del local de votación facilita a los
actores electorales el acceso al local y a las aulas de votación, así
como el trato preferente, el orden y la seguridad. Asimismo, favorece el
desarrollo de las tareas del personal de la ONPE.

128
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

Pasos
para monitorear y apoyar el desarrollo de la
jornada electoral en los locales de votación del
distrito

1. Monitorear la presencia de los miembros de las FF. AA. y la PNP


en los locales de votación.
2. Monitorear la presencia del personal en los locales de votación.
3. Apoyar en la asistencia técnica al personal que lo requiera, de
manera presencial o telefónica.

Pasos
para asegurar el cumplimiento de los
protocolos de seguridad y prevención contra la
covid-19

Durante la jornada electoral y para la protección sanitaria


de los trabajadores y actores electorales, se deben aplicar
obligatoriamente las medidas establecidas en los protocolos de
seguridad y prevención contra la covid-19 aprobados por la ONPE.

129
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

FM11-GOECOR/JEL
ACTA DE RECEPCIÓN / DEVOLUCIÓN DEL LOCAL DE VOTACIÓN

Código: FM11-GOECOR/JEL
FORMATO
Versión: 02
Fecha de
ACTA DE RECEPCIÓN / DEVOLUCIÓN 19/04/2022
Aprobación:
DEL LOCAL DE VOTACIÓN
Página: 1 de 2

RECEPCIÓN

Siendo las ______ horas del día _____ del mes de _____________ del año dos mil ______
se dieron cita en la (Calle/Av./Jr./Psje) _________________________________, Distrito de
________________________, Provincia de ______________________, departamento de
________________; el (la) Coordinador (a) o el (la) Responsable de Local de Votación de
la ODPE __________________ y el/la Sr(a). ____________________________________
Responsable de la institución ____________________________________; Para proceder
a la entrega del Local de Votación, para el proceso electoral de la(s)
“__________________________________________________” llevado a cabo el ______
de ________________________________ del presente año (20_ _).

Condiciones
En señal de conformidad depresente
suscriben la recepción
Acta.de ambientes:
Cant.
§ Ambientes Cedidos.
§ Ventanas rotas. aula(s) ____________________
§ Puertas rotas. aula(s) ____________________
§ Baños malogrados.
§ Otros (Especificar).
………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………..

Se deja constancia de las condiciones en las que recibe el LV.


En señal de conformidad suscriben la presente Acta.

COORDINADOR O RESPONSABLE DE LOCAL DE VOTACIÓN RESPONSABLE DESIGNADO POR LA INSTITUCIÓN

CARGO:
NOMBRES Y NOMBRES Y
APELLIDOS APELLIDOS
DNI: DNI:

Recuerde tener en cuenta las indicaciones del formato para llenarlo correctamente.

130
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

FM11-GOECOR/JEL
ACTA DE RECEPCIÓN / DEVOLUCIÓN DEL LOCAL DE VOTACIÓN

Código: FM11-GOECOR/JEL
FORMATO
Versión: 02
Fecha de
ACTA DE RECEPCIÓN / DEVOLUCIÓN 19/04/2022
Aprobación:
DEL LOCAL DE VOTACIÓN
Página: 2 de 2

DEVOLUCIÓN

Siendo las ______ horas del día _____ del mes de _____________ del año dos mil ______
se dieron cita en la (Calle/Av./Jr./Psje) _________________________________, Distrito de
________________________, Provincia de ______________________, departamento de
________________; el (la) Coordinador (a) o el (la) Responsable de Local de Votación de la
ODPE __________________ y el/la Sr(a). ____________________________________
Responsable de la institución ____________________________________; Para proceder a
la devolución del Local de Votación, para el proceso electoral de la(s)
“___________________________________________________” llevado a cabo el ______
de _______________________________ del presente año (20_ _).

( ) Se devolvió el LV en las mismas condiciones en las que fue recibida.

( ) Emplear dicho campo en caso no se devuelva el local en las mismas condiciones en las
que fue recibida.
Observación:

(En caso de no contar con observaciones tachar el campo de observación con una línea oblicua).

En señal de conformidad suscriben la presente Acta.

COORDINADOR O RESPONSABLE DE LOCAL DE VOTACIÓN RESPONSABLE DESIGNADO POR LA INSTITUCIÓN

CARGO:
NOMBRES Y NOMBRES Y
APELLIDOS APELLIDOS
DNI: DNI:

Recuerde tener en cuenta las indicaciones del formato para llenarlo correctamente.

131
Jornada electoral (JEL)
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

Participar Monitorear Monitorear Asegurar


Síntesis de la actividad

132
en la distribución el y apoyar el el
de las acondicionamiento desarrollo de cumplimiento
señaléticas, de los locales de la jornada de los
además en la votación de su electoral en protocolos de
recepción y distrito. los locales de seguridad
devolución de votación del y prevención
los locales de distrito. contra la
votación. covid-19.
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

2.8. Repliegue del material electoral, EIE y


documentos electorales (RME)
El repliegue consiste en el retorno del material electoral, EIE y los
documentos electorales generados en las mesas de sufragio
de los locales de votación a la ODPE, y de allí hasta el local de
los almacenes de la Gerencia de Gestión Electoral (GGE). En
Lima Metropolitana y el Callao, el material electoral y los EIE
son trasladados directamente a los almacenes de la GGE.

Actividades generales del COORDINADOR


distrital STAE/CONV
• Apoyar al coordinador del local de votación en el repliegue integral

133
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

Pasos

para realizar el repliegue integral del material


electoral, EIE y documentos electorales

Modalidades de repliegue
A REPLIEGUE POR ENTREGAS:
Son realizados para los locales de votación que están a una hora de la
ODPE (solo trasladan actas).
B REPLIEGUE INTEGRAL:
Es el traslado conjunto, una sola vez, de documentos electorales, equipos
informáticos y material electoral del local de votación a la sede de la
ODPE.
Para realizar este proceso, el coordinador distrital STAE/CONV debe:
1. Apoyar al equipo distrital en el ordenamiento de los materiales,
de tal forma que el repliegue se realice en perfecto orden. En tal
sentido, se debe apoyar al CLV, que es el responsable de dirigir
esta actividad.
Considerar los siguientes aspectos:
• Preparar ánforas para el repliegue de documentos electorales:

Cantidad de ánforas de colores Total


Elección Plomo Celeste Verde Rojo Morado Anaranjado ánforas

Regional 1 1 1 1 1 6
1
Municipal 1 1 1 1 1 5

El rótulo de cada ánfora para el repliegue debe contener los siguientes


datos:
• Número de centro de acopio
• Nombre de la elección
• Nombre del local de votación
• Nombre de la ODPE
• Nombre del distrito, provincia y departamento

134
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

El acondicionamiento de las ánforas consiste en pegar las etiquetas


de colores en los extremos de cada una de las ánforas, acorde con el
siguiente ejemplo:

Rótulo de ánfora

Elecciones Internas
Nº Centro de Acopio

2022
1
Local Institución Educativa 30013
Nº Centro de Acopio

1
ODPE: LIMA NORTE 1

Distrito/Provincia/Departamento
Local Institución Educativa 30013
Distrito/Provincia/Departamento

LOS OLIVOS/LIMA/LIMA
Elecciones Regionales
ORC: LIMA NORTE
y Municipales 2022
LOS OLIVOS/LIMA/LIMA

• Preparar cajas para el repliegue de ánforas según los siguientes


datos:

Cantidad de ánforas de colores Total


Plomo Celeste Verde Rojo Morado Anaranjado ánforas

1 1 1 1 4

El rótulo de cada caja para el repliegue debe contener:


• Número de centro de acopio
• Nombre de la elección
• Nombre del local de votación
• Nombre de la ODPE
• Nombre del distrito, provincia y departamento

Nº CENTRO DE
ACOPIO
DOCUMENTACIÓN ELECTORAL

LOCAL : INSTITUCIÓN EDUCATIVA 30012


1
ELECCIONES
REGIONALES Y
ODPE : HUANCAYO
MUNICIPALES
DISTRITO/PROVINCIA : HUANCAYO/HUANCAYO 2022

DEPARTAMENTO : JUNIN

CONTENIDO: SOBRE CELESTE


SOBRE VERDE

135
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

2. Apoyar al CLV en el traslado hacia la sede de la ODPE de los


documentos, EIE y materiales electorales, incluyendo el material de
capacitación y de reserva, en el vehículo de transporte, en compañía
de los fiscalizadores del JNE y efectivos de las FF. AA. y la PNP.

Replegar los siguientes materiales:


• Todo el material electoral de reserva no utilizado
• En la caja de restos electorales, todos los materiales electorales
existentes en la mesa de votación
• Los implementos electorales de todas las cabinas, cajas y ánforas
• Los equipos informáticos electorales (EIE) enviados por la GGE
para la jornada electoral, así como los enviados para los talleres,
capacitación y simulacro
• Los sobres de colores que contienen las actas electorales

Aspectos a considerar para el tratamiento de los desechos:


• La GGE proporciona a cada mesa de sufragio una (1) bolsa negra
para la recolección de desechos orgánicos e inorgánicos, así como
una (1) bolsa roja para los residuos sólidos biológicos infecciosos
(mascarillas, protectores faciales, etc.).
• Culminado el sufragio, las bolsas negras y rojas con su contenido
deben ser eliminadas en el local de votación.
• Por ningún motivo, estas bolsas con su contenido deben replegarse
a las instalaciones de la GGE.
3. Apoyar, al llegar a la ODPE, con la entrega de los documentos, EIE y
materiales electorales en las líneas de recepción de acuerdo con
el IN03-GOECOR/RME, teniendo en cuenta las siguientes prioridades:

136
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

• Sobres plomos
• Sobres celestes
• Sobres verdes
• Sobres rojos, morados y anaranjados, en calidad de custodia
• Equipos informáticos electorales y USB
• Material de reserva
• Materiales electorales (cabinas, ánforas, cajas plegadas y cajas
con restos electorales)
Es importante que el repliegue de los documentos electorales que
se realiza del local de votación hacia la sede de la ODPE se ejecute
en compañía de los fiscalizadores del JNE y efectivos de la PNP o FF.
AA.

Medidas de seguridad y prevención para el personal contra la


covid-19 en las actividades de repliegue
• Usar obligatoriamente los EPP de forma correcta durante el
traslado en la unidad de transporte.
• Realizar la higiene de manos con alcohol en gel (concentración
al 70 %) antes y después de utilizar la unidad de transporte.
• No tocarse la cara ni los ojos sin haberse lavado previamente las
manos.
• Mantener las ventanillas del vehículo abiertas para maximizar la
ventilación.

Medidas del material y equipos


• Antes del traslado, desinfectar con alcohol las cajas que
contienen el material y los equipos electorales.

Verificar que el personal que acompaña en el


vehículo tenga puesto el equipo de protección
personal (EPP); de lo contrario, advertir al
responsable de la ODPE.

El material y los equipos electorales deben estar


protegidos y sellados en sus respectivas cajas.

137
Repliegue de material electoral a nivel de provincia

Repliegue de los documentos, equipos y material electoral desde el local de votación hasta la
sede ODPE de provincia, luego a la Gerencia de Gestión Electoral

Sede de la Gerencia de
Gestión Electoral (GGE)
de la ONPE
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

Local de votación

138
Oficina
Oficina Regional
descentralizada
dedeCoordinación
procesos y
Puntos Focales
electorales (ODPE)

ORC
Repliegue de material electoral, EIE y documentos
electorales (RME)

Apoyar Apoyar Apoyar


Síntesis de la actividad

139
al equipo al CLV en el en la entrega
distrital en el traslado hacia de los
ordenamiento la sede de documentos y
de los la ODPE los los materiales
materiales. documentos, electorales
EIE y demás en la línea de
materiales. recepción.
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

2.9. Recursos humanos (RR. HH.)


El proceso tiene como finalidad establecer las actividades para
la selección y contratación del personal idóneo y competente
de acuerdo con los términos de referencia bajo la modalidad
de locación de servicios en la ODPE.
Durante el desarrollo del proceso se ejecutan actividades
orientadas a la gestión de los recursos humanos: selección,
contratación, pago, capacitación y evaluación del personal.
En este proceso también se pone énfasis en los pasos para la
entrega y la devolución de la indumentaria en las ODPE.

Actividades generales del COORDINADOR


distrital STAE/CONV
• Recibir del coordinador de operaciones y distribuir al personal del
distrito la indumentaria, mediante el formato FM37-GOECOR/RRHH:
Declaración jurada de recepción y devolución de indumentaria en las
ODPE.
• Solicitar al personal del distrito el velcro o similares (logo ONPE), al
finalizar el proceso.

140
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

Pasos

para recibir la indumentaria del coordinador de


operaciones y distribuirla al personal del distrito

1. Recibir del coordinador de operaciones la indumentaria para uso


personal y distribuirla al personal del distrito. Asimismo, recibir copias
del FM37-GOECOR/RRHH en blanco, según la cantidad requerida.
2. Distribuir al personal del distrito la indumentaria mediante el FM37-
GOECOR/RRHH: Declaración jurada de recepción y devolución de
indumentaria en las ODPE.

Pasos

para solicitar al personal del distrito el velcro o


similares (logo ONPE), al finalizar el proceso

1. Solicitar al personal el velcro o similares (logo ONPE) y contabilizarlos


según la cantidad de logos recibidos en la indumentaria. Asimismo,
elaborar un informe para el jefe de la ODPE, indicando el detalle de
lo distribuido y los velcros e indumentaria sobrante a devolver (en
caso hubiera).
2. En la ODPE entregar al coordinador de operaciones:
• El FM37-GOECOR/RRHH: Declaración jurada de recepción y
devolución de indumentaria en las ODPE debidamente suscritos.
• Los velcros o similares (logos ONPE) de la indumentaria entregada
al personal
• La indumentaria sobrante (en caso hubiera)
• La denuncia policial e informe del jefe inmediato (en caso de
hurto)
3. Elaborar un informe al jefe de la ODPE, indicando el detalle de lo
distribuido y recibido.

141
Código: FM37-GOECOR/RRHH
FORMATO
Versión: 00
Fecha de
DECLARACION JURADA DE ENTREGA Y DEVOLUCIÓN DE INDUMENTARIA EN LAS 14/11/2019
aprobación
ODPE Página: 1 de 1

ODPE / (OD y/o CCPP):


Cargo
Responsable de la Entrega
Nombres y Apellidos
FM37-GOECOR/RRHH

Por medio del presente se deja constancia la entrega de indumentaria a las siguientes personas:

LLENAR ESTOS CAMPOS SOLO EN LA RECEPCIÓN DEVOLUCIÓN DE VELCRO


CANTIDAD:
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

Cant. de Cant. de Casaca (2 Velcros)


Cant. de Cant. de Cant. de Cant. de Cant. de
N° Apellidos y Nombres Cargo Fecha Polo m Polo m Firma Chaleco (2 velcros) FIRMA
Casaca Chaleco Mochila Gorra Otro:……. Mochila (1 velcro)
corta larga
Gorra (1 velcro)
1
2
3

142
4
5
6
7
8
9
10
(*) El personal aquí firmante, se compromete a devolver el velcro de la indumentaria recibida, asimismo, la indumentaria sobrante en caso hubiera, Total
antes del término de su relación contractual. De lo contrario se le aplicará la penalidad establecida en su contrato laboral.

LLENAR ESTOS CAMPOS SOLO EN LA DEVOLUCIÓN DE INDUMENTARIA SOBRANTE


Cantidad de Indumentaria
Observaciones de corresponde Conformidad de entrega
Sobrante
Firma del CD / CCP Firma de CO

Recuerde tener en cuenta las indicaciones del formato para llenarlo correctamente.
Los datos registrados en el presente formato, podrán ser cotejados en futuras auditorías a fin de validar la veracidad de las mismas, Bajo responsabilidad.
DECLARACIÓN JURADA DE ENTREGA Y DEVOLUCIÓN DE INDUMENTARIA EN LAS ODPE
Recursos Humanos (RR.HH.)

Recibir Recibir Entregar Elaborar


Síntesis de la actividad

143
la indumentaria y del personal del al coordinador un informe
distribuir distrito, al finalizar el de operaciones para el jefe
al personal del proceso el FM37- de la ODPE,
distrito mediante electoral, los GOECOR/RRHH indicando el
el FM37- velcros y luego debidamente detalle de lo
GOECOR/RRHH. contabilizarlos. suscrito, la distribuido y
indumentaria recibido.
sobrante y la
denuncia policial
(en caso de
hurto).
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

2.10. Cierre de la ODPE (CIO)

Es el último proceso del sistema de gestión de la calidad que se


ejecuta en la ODPE. Consiste en culminar todas las actividades
realizadas. Se inicia con la clausura de las oficinas distritales y,
finalmente, de la ODPE.
Una vez producido el cierre, el siguiente paso es entregar el
acervo documentario en la sede central de la ONPE.

Actividades generales del COORDINADOR


distrital STAE/CONV
• Deshabilitar la oficina distrital.
• Participar en el taller de evaluación.

144
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

Pasos

para deshabilitar la oficina distrital

1. Coordinar con el arrendatario (propietario) y fijar la fecha de


verificación de la entrega del inmueble. La verificación implica
revisar lo siguiente:
• Ambientes alquilados: puertas, ventanas, paredes, cerraduras,
pisos, baños, escaleras, jardines, techos, muros y otros
• Ambientes restringidos: puertas, ventanas, paredes, cerraduras
y otros
• Servicio eléctrico: cantidad y tipo de luminarias, carga eléctrica,
tomacorrientes empotrados o externos, cableado interno o
externo.
• Servicio de agua y desagüe: instalaciones de agua, empotradas
o externas, tipo de griferías (cocina, baño, patios, etc.), tanques
de agua
• Servicio de telefonía: equipos telefónicos, instalaciones de
cableado empotrado o externo, internet, cable, etc.
2. Establecer las pautas para la deshabilitación del área de
capacitación en reunión con los capacitadores STAE/CONV.
Esto implica la entrega de información, equipos informáticos
electorales e impresoras, muebles, etc.
3. Establecer las pautas para la deshabilitación del almacén de la
oficina distrital.
4. Retirar los rótulos de identificación institucional de la fachada e
interiores de la oficina distrital.
5. Organizar un registro fotográfico de la fachada e interiores del
local de la oficina distrital. Es conveniente tomar las fotos en
presencia del propietario, con el propósito de sustentar algún
reclamo posterior.
6. Devolver al propietario el local donde funcionó la oficina distrital
mediante el formato FM10-GAD/FIN: Acta de recepción y entrega
de bien inmueble. El acta se firma por duplicado:
• Un ejemplar para el propietario
• Un ejemplar para el coordinador distrital

145
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

Actividades complementarias

• Cancelar las deudas generadas en el distrito.


• Verificar que todo el equipo haya cancelado sus deudas, hasta
un día antes de la jornada electoral.
• Elaborar con el personal del distrito las rendiciones de cuentas
de acuerdo con el IN01-GAD/FIN: Ejecución presupuestal y
rendición de cuentas de las ODPE.
• Recibir y consolidar los informes de las actividades de los
responsables de local de votación y coordinadores técnicos
de mesa, elaborados en los formatos FM10-GOECOR-CIO:
Informe de actividades del CLV y FM11-GOECOR-CIO: Informe
de actividades del CTM. Adjuntar dichos informes en un fólder
manila y guardarlos en un archivo digital (escaneado) dentro
del plazo establecido. Luego, entregárselos al jefe de la ODPE.
• Coordinar con el jefe de la ODPE para el traslado de los materiales
y documentos electorales de la oficina distrital a la sede ODPE.
7. Entregar al jefe de la ODPE los documentos de gestión de la oficina
distrital (informe del coordinador distrital).
8. Entregar al coordinador administrativo los siguientes documentos:
• Registros generados en el FM10-GAD/FIN: Acta de recepción y
entrega de bien inmueble
• Rendición de cuentas de los documentos
• Informe de servicios

Pasos

para participar en el taller de evaluación

1. En caso hubiera sido convocado, es fundamental participar en


el taller de evaluación del Plan de Acción de las ERM 2022, en la
fecha y horario establecidos.

146
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

FM10-GOECOR/CIO
INFORME DE ACTIVIDADES DEL COORDINADOR DEL LOCAL DE VOTACIÓN

Código: FM10-
FORMATO GOECOR/CIO
Versión: 02
Fecha de
aprobación: 13/05/2022
INFORME DE ACTIVIDADES DEL
COORDINADOR DEL LOCAL DE VOTACION Página: 1 de 2

Proceso Electoral

ODPE/ORC/PF:

Fecha: / /
Conformidad para el Pago (*):

_________________________
Firma del JODPE o Gestor de la ORC / PF (**)
Nota: - Llenar dos juegos del presente formato (1 para el pago y 1 para el informe del CD/CCP).
- (*) Llenar dicho campo, solo en caso de presentar el formato para el pago de personal (El JODPE firmará una vez
que el ADRH haya dado su conformidad).
- (**) Consignar solo el grupo ocupacional que corresponde

Fecha: / /
1. Conformidad del CD/CCP AL informe CLV/RLV:

Dirigido al JODPE
Distrito / CCPP :
o Gestor de ORC:
Del CD/CCP: Local de votación :
Asunto: CONFORMIDAD DEL INFORME DEL PERSONAL A MI CARGO
Referencia: INFORME FINAL DEL CLV/RLV

Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento la conformidad del informe de actividades del (los)
CLV/RLV a mi cargo, descrito en el punto (2) del formato FM10-GOECOR/CIO: Informe de actividades del
coordinador de locación de votación.

________________________________
Firma del CD/CCP
DNI:

Fecha: / /
2. Informe final del CLV/RLV:

Dirigido al CD/CCP:

Del CLV/RLV:

Asunto: INFORME FINAL DE ACTIVIDADES


Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento, el informe con el cumplimiento a las actividades y
tareas encomendadas de acuerdo a los T/R y en aplicación de la habilitación otorgada de acuerdo a los siguientes
puntos:
Asignación de LV
Entrega de credenciales a los miembros de mesa
Coordinación con el director/responsable para uso del LV.
Difusión del Proceso Electoral (pasacalles y otros)
Elaboración de señaléticas para las jornadas de capacitación
Acondicionamiento del LV para las jornadas de capacitación y la jornada electoral
Asistencia técnica en la Jornada electoral
Devolución de LV.
Conclusiones Generales
Recomendaciones Generales
_______________________________
Firma del CLV o RLV (**)
DNI:
Nota: - (**) Consignar solo el grupo ocupacional que corresponde

Recuerde tener en cuenta las indicaciones del formato para llenarlo correctamente.

147
Código: FM10-GOECOR/CIO
FORMATO Versión: 02
Fecha de
aprobación 13/05/2022
INFORME DE ACTIVIDADES DEL COORDINADOR DEL LOCAL DE VOTACION
Página: 2 de 2
CONTROL DE ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL COORDINADOR DE LOCAL DE VOTACION
NOMBRE DEL LOCAL DE VOTACION: ___________________________________________________________________________________

REALIZO LA CAPACITACIONES EN: DIFUSIÓN DEL PROCESO ELECTORAL VERIFICACION DE LV


FM10-GOECOR/CIO

ENTREGA DE CREDENCIALES DE MM (Cant.


CANTIDAD DE MESAS DE Total correspondientes al LV) ¿REALIZÓ LA DIFUSIÓN ¿REALIZÓ LA
SUFRAGIO DEL LV, ¿REALIZÓ LA DIFUSIÓN POR ¿REALIZÓ LA DIFUSIÓN VERIFICACION DE
MEDIANTE VOLANTES /
ASIGNADOS A SU CARGO MEDIO RADIAL? MEDIANTE PASACALLES? OTROS (Indicar) LV? (SI/NO) de ser OBSERVACIONES
MOSQUITOS?

(SI/NO)
(SI/NO)
(SI/NO)

OFICINA
Cant. de credenciales (SI/NO) (SI/NO) NO describa el

DOMICILIO
(SI/NO)

JORNADA DE
Cant. Total de MM motivo)

CAPACITACION
DISTRITAL/ODPE
Entregadas a MM

OTROS (Describir)
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

ACONDICIONAMIENTO DEL LV PARA: EN EL DIA DE LA ELECCION: POST JORNADA

148
¿SE PRESENTO ALGUN SE DEVOLVIÓ EL LV EN
INCIDENTE EN LA LAS MISMAS
JORNADA(S) DE JORNADA ¿CUANTAS
INSTALACION DE MESAS? HORA DE INSTALACION CONDICIONES EN QUE
CAPACITACION ELECTORAL OBSERVACIONES MESAS SE OBSERVACIONES INCIDENTE (SI/NO) OBSERVACIONES
((SI/NO) de ser SI describa la (de la 1º Mesa) RECIBIDA? (SI/NO) de
(SI/NO) (SI/NO) INSTALARON?
cantidad de mesas y el ser NO describa el
incidente) motivo)

CONCLUCIONES GENERALES:
INFORME DE ACTIVIDADES DEL COORDINADOR DEL LOCAL DE VOTACIÓN

RECOMENDACIONES GENERALES:

Recuerde tener en cuenta las indicaciones del formato para llenarlo correctamente.
PE= Proceso Electoral
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

FM11-GOECOR/CIO
INFORME DE ACTIVIDADES DEL CM/CTM

Código: FM11-GOECOR/CIO
FORMATO
Versión: 01
INFORME DE ACTIVIDADES DEL
Página: 1 de 3
CM/CTM

Proceso Electoral

ODPE :

Fecha: / /
Conformidad para el Pago (*):

_________________________
Firma del JODPE
Nota: - Llenar dos juegos del presente formato (1 para el pago y 1 para el informe del CD/CCP).
- (*) Llenar dicho campo solo en caso de presentar el formato para el pago de personal (El JODPE firmará una vez
que el ADRH haya dado su conformidad).

Fecha: / /
1. Conformidad del CLV al informe CM/CTM:

Dirigido al CD/CCP : Distrito :


Del CLV : Local de votación :
Asunto : CONFORMIDAD DEL INFORME DEL PERSONAL A MI CARGO
Referencia: INFORME FINAL DEL CM/CTM
Es grato dirigirme a usted, para poner de su conocimiento la conformidad del informe de actividades del CM/CTM a
mi cargo, descrito en el punto (2): Informe del Coordinador de Mesa y/o Coordinador técnico de Mesa.

________________________________
Firma del CLV
DNI:

Fecha: / /

2. Informe final del CM/CTM:

Dirigido al CLV :
Del CM/CMT :
Asunto : INFORME FINAL DE ACTIVIDADES
Es grato dirigirme a usted, para poner de su conocimiento el informe con el cumplimiento a las actividades y tareas
encomendadas de acuerdo a los T/R y en aplicación de la habilitación otorgada de acuerdo a los siguientes puntos:

• Asignación de mesas.
• Entrega de credenciales a los miembros de mesa.
• Capacitación a los miembros de mesa antes de la Jornada electoral.
• Asistencia técnica en la Jornada electoral.
• Dificultades en la instalación, sufragio y escrutinio.
• Conclusiones.
• Recomendaciones.

_______________________________
Firma del CM/CTM
DNI:

La reproducción total o parcial de este documento, constituye una “COPIA NO CONTROLADA”

tener en cuenta las indicaciones del formato para llenarlo correctamente.

149
Código: FM11-GOECOR/CIO
FORMATO
Versión: 01
INFORME DE ACTIVIDADES DEL CM/CTM Página: 2 de 3

CONTROL DE ACTIVIDADES REALIZADAS POR LOS MIEMBROS DE MESA


COLOCAR UN ASPA (*) DE HABER REALIZADO LA ACTIVIDAD, DE LO CONTRARIO DEJAR EL RECUADRO EN BLANCO
CAPACITACIONES EN LA: ASISTENCIA TECNICA EN LA JORNADA ELECTORAL:
ENTREGA DE
JORNADA DE
Nº MESA CARGO CREDENCIALES OFICINA DOMICILIO OTROS INSTALACION DE MESAS INCIDENTE HORA DE OBSERVACIONES
CAPACITACION (*)
(Fecha) DISTRITAL (*) (*) (Nombre) DE SUFRAGIO (*) (De haberse Presentado) INSTALACION (De haberse Presentado)
Nº 1 Nº 2
PRESIDENTE
FM11-GOECOR/CIO

SECRETARIO
3er MIEMBRO
1er SUPLENTE
2do SUPLENTE
3er SUPLENTE
PRESIDENTE
SECRETARIO
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

3er MIEMBRO
1er SUPLENTE
2do SUPLENTE
3er SUPLENTE
PRESIDENTE
INFORME DE ACTIVIDADES DEL CM/CTM

SECRETARIO
3er MIEMBRO

150
1er SUPLENTE
2do SUPLENTE
3er SUPLENTE
PRESIDENTE
SECRETARIO
3er MIEMBRO
1er SUPLENTE
2do SUPLENTE
3er SUPLENTE
PRESIDENTE
SECRETARIO
3er MIEMBRO
1er SUPLENTE
2do SUPLENTE
3er SUPLENTE
PRESIDENTE
SECRETARIO
3er MIEMBRO

Recuerde tener en cuenta las indicaciones del formato para llenarlo correctamente.
1er SUPLENTE
2do SUPLENTE
3er SUPLENTE

La reproducción total o parcial de este documento, constituye una “COPIA NO CONTROLADA”


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

FM11-GOECOR/CIO
INFORME DE ACTIVIDADES DEL CM/CTM

Código: FM11-GOECOR/CIO
FORMATO
Versión: 01
INFORME DE ACTIVIDADES DEL CM/CTM Página: 3 de 3

Dificultades en la instalación, sufragio y escrutinio:


01 Instalación:

02 Sufragio:

03 Escrutinio:

Conclusiones:

Recomendaciones:

La reproducción total o parcial de este documento, constituye una “COPIA NO CONTROLADA”

Recuerde tener en cuenta las indicaciones del formato para llenarlo correctamente.

151
Cierre de la ODPE (CIO)
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

Recibir Participar
Síntesis de la actividad

152
la en el taller de
deshabilitación evaluación
de la oficina en caso sea
distrital. convocado.
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR DISTRITAL STAE/CONV

153

También podría gustarte