[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
814 vistas27 páginas

Acabados Rigidos

El documento describe diferentes tipos de revestimientos rígidos y sus materiales. Explica solados, alicatados, chapados y aplacados, los cuales son revestimientos de superficies horizontales y verticales realizados con piezas rígidas como piedra, cerámica o cemento. También describe sistemas de fijación como morteros, pastas y elementos metálicos. Finalmente, detalla los tipos de materiales en piezas rígidas, enfocándose en las baldosas cerámicas que se obtienen a partir de pro

Cargado por

maribelrino
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
814 vistas27 páginas

Acabados Rigidos

El documento describe diferentes tipos de revestimientos rígidos y sus materiales. Explica solados, alicatados, chapados y aplacados, los cuales son revestimientos de superficies horizontales y verticales realizados con piezas rígidas como piedra, cerámica o cemento. También describe sistemas de fijación como morteros, pastas y elementos metálicos. Finalmente, detalla los tipos de materiales en piezas rígidas, enfocándose en las baldosas cerámicas que se obtienen a partir de pro

Cargado por

maribelrino
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

OPERACIONES AUXILIARES DE ACABADOS RÍGIDOS Y URBANIZACIÓN OPERACIONES AUXILIARES DE ACABADOS RÍGIDOS Y URBANIZACIÓN

TRATAMIENTOS AUXILIARES EN
REVESTIMIENTOS CON PIEZAS
RÍGIDAS
1
OPERACIONES AUXILIARES DE ACABADOS RÍGIDOS Y URBANIZACIÓN OPERACIONES AUXILIARES DE ACABADOS RÍGIDOS Y URBANIZACIÓN

❑ Conocer los distintos tipos de materiales en piezas rígidas y sus


revestimientos.

❑ Describir los distintos trabajos de preparación de piezas en revestimientos


con piezas rígidas.

❑ Adquirir conocimiento del tratamiento de soportes en revestimientos con


piezas rígidas.

TIPOS DE REVESTIMIENTOS CON PIEZAS RÍGIDAS

SOLADOS

acabado final en superficies horizontales, ya sea en interior o exterior. Los


solados se realizan con piezas rígidas, como pueden ser piedra natural,
cerámicos, cemento prefabricado…, y quedan fijados al suelo por el efecto de
las capas de mortero, pasta o cemento.
2
OPERACIONES AUXILIARES DE ACABADOS RÍGIDOS Y URBANIZACIÓN OPERACIONES AUXILIARES DE ACABADOS RÍGIDOS Y URBANIZACIÓN

ALICATADOS

todo revestimiento, interior o exterior, realizado con piezas cerámicas. Por


pieza cerámica se entiende cualquier pieza de azulejos o gres.

Los alicatados se utilizan generalmente en los paramentos de baños, cocinas,


lavaderos, talleres, hospitales y, en general, en todos aquellos locales húmedos
o que requieran especiales necesidades higiénicas o sanitarias.

Existen dos tipos de alicatados según sea su soporte:

Los de pasta roja y los de pasta blanca

CHAPADOS

revestimiento de piedra en el cual el elemento de sustentación principal es el


mortero de cemento.

3
OPERACIONES AUXILIARES DE ACABADOS RÍGIDOS Y URBANIZACIÓN OPERACIONES AUXILIARES DE ACABADOS RÍGIDOS Y URBANIZACIÓN

APLACADOS

Recubrimientos que se hacen a través de placas de un material distinto al de


soporte.

Los aplacados se caracterizan por ser revestimientos que se realizan en


exteriores con piezas rígidas, ya sean de piedra natural, cerámica…,
fijándose a través de elementos metálicos y separados.

Este tipo de revestimiento se puede conocer también como fachada


ventilada, que se produce cuando se realiza el revestimiento rígido, a través
de una pieza delgada, que es separada del soporte de la fachada aunque
esté fijada a la misma, de forma que se puedan transmitir las presiones que
se originan por factores ambientales o tensiones.

4
OPERACIONES AUXILIARES DE ACABADOS RÍGIDOS Y URBANIZACIÓN OPERACIONES AUXILIARES DE ACABADOS RÍGIDOS Y URBANIZACIÓN

SISTEMAS DE FIJACIÓN

Los sistemas de fijación en revestimientos con piezas rígidas pueden realizarse


a través de morteros de cemento y pastas, o a través de elementos
metálicos.
Los morteros que se emplean en el tajo se deben preparar, es decir, se debe
realizar la mezcla del conglomerante elegido junto con la arena y el agua, al
contrario que pasa con los morteros y pastas predosificadas en los que la
mezcla viene elaborada y solo sería es necesario añadirle agua.

Los elementos metálicos se utilizan ante piezas rígidas que se colocan


verticalmente, que son pesadas o de grandes dimensiones. Deberán usarse
elementos como: anclajes, montantes, rastreles.

Anclaje: sirven para fijar, sujetar o colgar piezas rígidas (en este caso) para
cargas ligeras, pesadas o extremas.
Montante: es una pieza vertical que no se considera columna ni pilastra, pero
que sostiene una construcción.

➢ Rastrel: es una guía de listones de madera o metal.


5
OPERACIONES AUXILIARES DE ACABADOS RÍGIDOS Y URBANIZACIÓN OPERACIONES AUXILIARES DE ACABADOS RÍGIDOS Y URBANIZACIÓN

6
OPERACIONES AUXILIARES DE ACABADOS RÍGIDOS Y URBANIZACIÓN OPERACIONES AUXILIARES DE ACABADOS RÍGIDOS Y URBANIZACIÓN
TIPOS DE MATERIALES EN PIEZAS RÍGIDAS

1.- BALDOSAS CERÁMICAS

Las baldosas cerámicas se obtienen con arcillas naturales y otros componentes minerales,
incluso, con aditivos de distinta naturaleza, que tras un proceso donde se le da forma, se
somete a trabajos de secado, aplicación de esmaltes y decoraciones, entre otros procesos
o tratamientos, tras el cual se aplica un proceso de cocción obteniendo el resultado final,
junto a las propiedades técnicas y estéticas.
Debido a su geometría, las baldosas cerámicas son placas de poco grosor, con unas
dimensiones más o menos regulares y sencillas, usándose normalmente para el
revestimiento de suelos y paredes.

https://youtu.be/0oqUHPrvORU

Las baldosas cerámicas se distinguen de los otros materiales rígidos por las
siguientes características:

Piedra natural: no se somete a procesos térmicos.


Piedra artificial: en ella interviene bien el cemento o bien otro tipo de
aglomerante artificial.
Baldosa de hormigón: al ser también el cemento, un producto industrial el que
interviene como conglomerante del árido. 7
OPERACIONES AUXILIARES DE ACABADOS RÍGIDOS Y URBANIZACIÓN OPERACIONES AUXILIARES DE ACABADOS RÍGIDOS Y URBANIZACIÓN

Las principales propiedades de las baldosas cerámicas son:


• la modularidad,
• la textura hasta el relieve tridimensional
• soporte de tratamiento gráfico y cromático.

Además, entre sus características destacan:

Durabilidad: que se debe a su inalterabilidad a la acción del agua y la humedad,


la luz solar, el calor y la temperatura, y la acción de organismos vivos,
incluyendo características de resistencia mecánica y química.

Estabilidad dimensional: que está asegurada para baldosas que cuentan con
una capacidad media/baja de absorción de agua y bajos coeficientes de
expansión por humedad.

Superficie higiénica: debido a que presenta dificultad para el anclaje y depósito


de materiales o anidación de organismos vivos. También resulta fácil su
limpieza, sobre todo en superficies lisas o ligeramente texturadas.

Óptimo comportamiento frente al fuego y su propagación: presentando este


material un buen comportamiento en cuanto a temperatura de ignición, poder
calorífico y emisión de humos y gases tóxicos. 8
OPERACIONES AUXILIARES DE ACABADOS RÍGIDOS Y URBANIZACIÓN OPERACIONES AUXILIARES DE ACABADOS RÍGIDOS Y URBANIZACIÓN

2.- PIEDRA NATURAL

A efectos comerciales, la piedra natural puede


clasificarse en:

ARENISCAS.
Las piedras naturales Areniscas son rocas sedimentarias formadas por la
superposición de granos de arena que se compactan por el paso del tiempo y la
presión. Su composición es básicamente cuarzo y presentan unas tonalidades de
color que van de tonos claros, café, rojizos hasta rosáceos.
GRANITOS. Roca granular, cristalina, compacta y dura,
compuesta esencialmente de cuarzo, feldespato y
mica; se emplea como material de construcción y en
decoración.
MÁRMOLES Y CALIZAS. Roca
metamórfica constituida principalmente
por calcita y dolomita, compacta, de
textura cristalina blanca o con vetas de
distintos colores que se emplea como
material de construcción y escultura. 9
OPERACIONES AUXILIARES DE ACABADOS RÍGIDOS Y URBANIZACIÓN OPERACIONES AUXILIARES DE ACABADOS RÍGIDOS Y URBANIZACIÓN

TRAVERTINOS.
Travertino es la denominación de una roca sedimentaria de
origen parcialmente biogénico, formada por depósitos
de carbonato de calcio y que se utiliza con frecuencia como
piedra ornamental en construcción, tanto de exterior como
de interior.
​Gran parte de los monumentos e iglesias de la antigua
Roma están construidos con travertino.

PIZARRAS.
La pizarra es una roca densa, de grano fino, formada a
partir de rocas sedimentarias arcillosas y, en algunas
ocasiones, de rocas ígneas.

PIEDRAS VARIAS : Basalto, pumita (pómez)….

10
OPERACIONES AUXILIARES DE ACABADOS RÍGIDOS Y URBANIZACIÓN OPERACIONES AUXILIARES DE ACABADOS RÍGIDOS Y URBANIZACIÓN

3.- PIEDRA ARTIFICIAL

La piedra artificial es una mezcla endurecida de fragmentos de piedra y


hormigón, cuya superficie ha sido pulida, moldeada y tratada para simular
piedra natural. Las más características son:

TERRAZO

Este elemento se forma por guijarros de piedra, siendo


normalmente mármol y conglomerados con cemento.
Normalmente se utiliza en pavimentos interiores por su
elevada resistencia y bajo coste.
El terrazo puede clasificarse en función de si la baldosa de
terrazo está constituida por una sola capa o por dos.
También se puede establecer una clasificación respecto al
color.

Otra de las clasificaciones es en función del tamaño de


grano:
• Micrograno (igual o inferior a 6 mm).
• Grano medio (menor o igual a 27 mm).
• Grano grueso (menor o igual 45 mm).
11
OPERACIONES AUXILIARES DE ACABADOS RÍGIDOS Y URBANIZACIÓN OPERACIONES AUXILIARES DE ACABADOS RÍGIDOS Y URBANIZACIÓN

AGLOMERADOS CON RESINAS O PIEDRA AGLOMERADA


El tipo de aglomerante:

• Con resina de poliéster no saturado u otro tipo de resina.


• Con cemento.
• Con mezclas de cemento y resinas.

La naturaleza mineral de la piedra utilizada:

• A base de carbonatos.
• Silíceos.
• Mezclas de piedras silíceas y de carbonatos.

12
OPERACIONES AUXILIARES DE ACABADOS RÍGIDOS Y URBANIZACIÓN OPERACIONES AUXILIARES DE ACABADOS RÍGIDOS Y URBANIZACIÓN

BALDOSAS DE CEMENTO
Las baldosas de cemento se caracterizan por ser
materiales rígidos modulares que se utilizan en el
equipamiento urbano

Se pueden distinguir entre baldosas monocapa


(realizadas por un solo tipo de hormigón) y de doble capa
(con una capa vista de al menos 4mm de espesor),
existiendo distintas variedades:

• Los aglomerados pueden o no aflorar a la superficie.


• Las aristas pueden ser vivas (a escuadra), biseladas o
redondeadas.
• Pueden incorporar perfiles funcionales y/o decorativos.
• La superficie vista puede ser texturada, en relieve o
recibir tratamientos mecánicos o químicos.

Características importantes: La resistencia climática en función de la absorción


y la pérdida de masa tras ciclos de hielo/deshielo. La resistencia a la flexión y la
carga de rotura. La resistencia al desgaste por abrasión. La resistencia al
deslizamiento/resbalamiento
13
OPERACIONES AUXILIARES DE ACABADOS RÍGIDOS Y URBANIZACIÓN OPERACIONES AUXILIARES DE ACABADOS RÍGIDOS Y URBANIZACIÓN

BALDOSAS SINTÉTICAS

Los materiales sintéticos son aquellos que se crean a través de polímeros


sintetizados o pequeñas moléculas.

Para realizar estos elementos se usan materiales químicos derivados del petróleo
y petroquímicos.

Las baldosas sintéticas más características son:

Baldosas sintéticas suelo vinilo: normalmente se conoce como el suelo


derivado de PVC o suelo continuo. Gracias a su gran resistencia,
impermeabilidad, fácil mantenimiento, estética sencilla y fácil colocación, se ha
estado usando como pavimento en ambientes comerciales o en oficinas, aunque
en la actualidad se está trasladando su uso al interior de los hogares debido a los
nuevos diseños.

Baldosas sintéticas de suelo laminado: es un suelo fabricado también a través


de materiales sintéticos. Ese tipo de baldosas son más característica cuando se
quiere dar un aspecto de madera. Son materiales muy resistentes.

14
OPERACIONES AUXILIARES DE ACABADOS RÍGIDOS Y URBANIZACIÓN OPERACIONES AUXILIARES DE ACABADOS RÍGIDOS Y URBANIZACIÓN

MOSAICO PREMONTADO

El mosaico premontado también se conoce como baldosas, mosaico o


pavimento hidráulico.

Este tipo de producto se considera como una baldosa de hormigónen base al


proceso de fabricación, aunque sólo en sus aspectos básicos de modelado,
prensado, secado y endurecimiento por hidratación del cemento.

Ésta técnica se basa en las antiguas labores de ejecución de revestimientos


continuos, mediante capas sucesivas de distinta composición, hacia el exterior
más delgadas y compactas.

15
OPERACIONES AUXILIARES DE ACABADOS RÍGIDOS Y URBANIZACIÓN OPERACIONES AUXILIARES DE ACABADOS RÍGIDOS Y URBANIZACIÓN

El mosaico premontado está caracterizado por tres capas diferenciadas:

Capa de huella o capa fina: da la cara vista de la baldosa. Un estrato de unos


pocos milímetros de grosor formado por una composición de mortero, con
cemento blanco, arena fina y/o polvo de mármol y colorantes.
Capa intermedia: unos pocos milímetros de mortero rico en cemento que crea la
unión de la capa fina con la base de la baldosa después de la hidratación del
cemento.
Capa reverso de la baldosa: a base de un mortero, pobre en cemento, como
soporte de un grosos que completará la baldosa, conocida como gros.

4.- TIPOS DE FORMATOS

BALDOSAS CERÁMICAS

Se pueden clasificar por:

• Su acabado: esmaltadas o no esmaltadas.


• Su ubicación: exterior o interior, pavimento o revestimiento.
• Su proceso de fabricación: prensado o extrusión.
• Su capacidad de absorción de agua: alta, media o baja. 16
OPERACIONES AUXILIARES DE ACABADOS RÍGIDOS Y URBANIZACIÓN OPERACIONES AUXILIARES DE ACABADOS RÍGIDOS Y URBANIZACIÓN

Por norma general, en cuanto a azulejos existe una amplia gama de formatos
que va desde los 15x15 y 20x20, hasta tamaños de 60x30 y 40x20.

Al igual pasa con las baldosas, aunque en la actualidad predominan los


formatos 20x20, 30x30 y 40x40, aunque la tendencia va aumentando hasta
llegar a formatos de 50x50 y 60x60.

PIEDRA NATURAL

Se puede decir que las piedras naturales más


características son mármoles, granitos y basaltos,
entre otros.

Mármoles: debido a su composición, permite


entregar grandes formatos desde 10mm de espesor,
como por ejemplo, palmetas de 30 o 40 cm de ancho
y hasta 120 cm de largo, o más.

Granitos y basaltos: permiten un grosor de piedra


entre los 10 y 20 mm, junto a formatos de 60 x 60, 60
x 90, 60 x 120 o 40 x 80 cm, entre otros.
17
OPERACIONES AUXILIARES DE ACABADOS RÍGIDOS Y URBANIZACIÓN OPERACIONES AUXILIARES DE ACABADOS RÍGIDOS Y URBANIZACIÓN

PIEZAS COMPLEMENTARIAS
Entre las piezas complementarias se pueden encontrar:

Mamperlán: el mamperlán también se conoce como birla o


birlan, y es un borde de peldaño o fondo de escalera que se
coloca en el borde de los peldaños para rematar su
revestimiento y proteger su arista.

Esquineras o ángulos: con ello se consiguen remates


decorativos y resistentes a las agresiones mecánicas de
revestimientos y zócalos de cerámica y piedra natural.

Cenefas: es un adorno o elemento decorativo, que


normalmente es cíclico, repetido o listado, que se presenta
en forma de tira o franja alargada que sirve de marco,
borde o separación de revestimientos.

Rodapiés: es una pieza de revestimiento que se coloca en


la base de los tabiques, a continuación de los solados
como elemento estético y para proteger ante golpes o
roces. Pueden ser del mismo color del solado o del
tabique. 18
OPERACIONES AUXILIARES DE ACABADOS RÍGIDOS Y URBANIZACIÓN OPERACIONES AUXILIARES DE ACABADOS RÍGIDOS Y URBANIZACIÓN

PIEZAS ESPECIALES

Entre las piezas especiales se pueden encontrar:

Tabica o contrahuella: es la pieza de revestimiento que cubre la parte vertical


del frente de un escalón o peldaño.

Peldaños: son las piezas de solado, baldosas, azulejos… que se utilizan en la


realización de peldaños de escalera.

Ley de Blondel: 2 contrahuellas + 1 Huella = 64 cm.


19
OPERACIONES AUXILIARES DE ACABADOS RÍGIDOS Y URBANIZACIÓN OPERACIONES AUXILIARES DE ACABADOS RÍGIDOS Y URBANIZACIÓN

5.- CONFORMADO DE PIEZAS

Para conformar las piezas se realizarán los siguientes procesos:

CORTE: dividir o separar las partes de un elemento con una herramienta


afilada. Por ejemplo, se realizará este proceso para conseguir la pieza que se
necesita adaptar con las medidas necesarias.

TALADRO: realizar un agujero en un elemento con un taladro. Por ejemplo,


para anclar la pieza o para el paso de otros elementos como tubos, cableados,
etc.

INGLETEADO: consiste en la unión de dos piezas que acaban en un ángulo de


45º para formar uno recto. A su vez, con la ingleteadora, se pueden perfilar los
bordes.

20
OPERACIONES AUXILIARES DE ACABADOS RÍGIDOS Y URBANIZACIÓN OPERACIONES AUXILIARES DE ACABADOS RÍGIDOS Y URBANIZACIÓN

En los trabajos de revestimientos es imprescindible el proceso de corte de


piezas, puesto que éstas, son colocadas en tabiques, suelos o fachadas que
pueden tener formas irregulares, por lo que deberán de realizarse estos procesos
para que tengan un mejor acople y adaptación.

Este proceso puede realizarse con distintas herramientas, como las sierras, la
amoladora, cortadora de diamante,...
Los cortes deben realizarse con la mayor
precisión posible, de forma que quede una línea
recta y la superficie no quede dañada, por lo que
los cortes se realizarán por la cara vista de la
pieza.

En caso de tener que realizar un corte en línea


curva, se marcará dicha línea curva con una
plantilla por la cara visible de la pieza.

Es importante tener en cuenta que, en caso de cortar piezas


que tengan patrones o dibujos, deberán de realizarse los
cortes de forma que se le dé continuidad al dibujo. 21
OPERACIONES AUXILIARES DE ACABADOS RÍGIDOS Y URBANIZACIÓN OPERACIONES AUXILIARES DE ACABADOS RÍGIDOS Y URBANIZACIÓN

Las piezas rígidas de revestimiento pasan por un proceso de taladrado para que
pasen por ellas otros elementos, como cableado, tornillos, anclajes…

Es importante que se realice de forma que a la hora de estar taladrando la pieza


no se produzcan daños en la pieza, como escamaduras, rebabas.

Al contrario que en los cortes, el taladrado de las piezas de revestimiento


deberán realizarse sobre la parte no esmaltada de la misma, usando siempre
una taladradora manual o una amoladora.

Taladrar cerámica y
porcelánico:

https://youtu.be/JweNRA8fx
mU

https://youtu.be/BhOH
k68oOTk
22
OPERACIONES AUXILIARES DE ACABADOS RÍGIDOS Y URBANIZACIÓN OPERACIONES AUXILIARES DE ACABADOS RÍGIDOS Y URBANIZACIÓN

A través del ingleteado se puede juntar dos piezas, normalmente, formando un


ángulo recto.

Con esta acción, las piezas se quedan sin cantos afilados, dejando un aspecto
redondeado que elimina el peligro de tener bordes afilados y cortantes. Es
recomendable que los ingletes tengan una angulación que sea menor a 45º en
la arista ingleteada.

https://youtu.be/XdyTPPVPpl4

23
OPERACIONES AUXILIARES DE ACABADOS RÍGIDOS Y URBANIZACIÓN OPERACIONES AUXILIARES DE ACABADOS RÍGIDOS Y URBANIZACIÓN

Como ELEGIR SUELO / AZULEJOS para TU CASA 🔶 CERAMICOS Y


PORCELANICOS y FORMAS de INSTALARLOS.

https://youtu.be/tKzFdomecT4

24
OPERACIONES AUXILIARES DE ACABADOS RÍGIDOS Y URBANIZACIÓN OPERACIONES AUXILIARES DE ACABADOS RÍGIDOS Y URBANIZACIÓN

COMO ALICATAR UN BAÑO O COCINA PASO A PASO:

https://youtu.be/Uc5izvRNLHw

25
OPERACIONES AUXILIARES DE ACABADOS RÍGIDOS Y URBANIZACIÓN OPERACIONES AUXILIARES DE ACABADOS RÍGIDOS Y URBANIZACIÓN

Como hacer cortes redondos en azulejos cerámicos:

https://youtu.be/BhOHk68oOTk

26
OPERACIONES AUXILIARES DE ACABADOS RÍGIDOS Y URBANIZACIÓN OPERACIONES AUXILIARES DE ACABADOS RÍGIDOS Y URBANIZACIÓN

GRACIAS POR VUESTRA


ATENCIÓN

27

También podría gustarte