“Año del Fortalecimiento de la
Soberanía Nacional”
Sexta Fiscalía Penal Provincial
Tercer Despacho
Lima Norte
Carpeta Fiscal N° : 606014506-2021-374-0
Imputado : KETTY JESSICA ALVAREZ CAMPOS Y OTROS
Delito : COACCION Y LESIONES LEVES (VIOLENCIA
PSICOLOGICA)
Agraviado : ROSARIO DEL PILAR VASQUEZ ACUESTAS
DISPOSICIÓN DE NO FORMALIZACIÓN NI CONTINUACIÓN DE INVESTIGACIÓN
PREPARATORIA
DISPOSICION N° 03
Independencia, 02 de marzo
del año dos mil veintidós. -
VISTO: Los actuados de la investigación seguida contra
KETTY JESSICA ALVAREZ CAMPOS, CHAVELA ALVAREZ CAMPOS, JHON
ALVAREZ CAMPOS, JOHANA RUMICHE, NOELIA ALVAREZ CAMPOS Y
GREGORIO ALVAREZ LOYOLA, por la presunta comisión del delito contra la
Libertad en la modalidad de COACCION, y por el delito contra la Vida el Cuerpo de
la Salud en la modalidad de LESIONES LEVES (VIOLENCIA PSICOLOGICA), en
agravio de ROSARIO DEL PILAR VASQUEZ ACUESTAS, a efectos de emitir el
pronunciamiento que por ley corresponde;
CONSIDERANDO:
I. ATRIBUCIONES DEL MINISTERIO PUBLICO:
Conforme lo indica el artículo IV del Título Preliminar del Código Procesal Penal,
el Ministerio Público es titular del ejercicio de la acción penal en los delitos y
tiene el deber de la carga de la prueba. Asume la conducción de la investigación
desde su inicio, decidida y proactivamente en defensa de la sociedad; por tal
motivo en cuanto tenga noticia de un presunto hecho punible, ya sea de oficio o
por intermedio de una denuncia, está en la obligación de calificar la misma,
pudiendo después de haber realizado las diligencias preliminares formalizar la
investigación preparatoria o archivarla en los casos debidamente establecida en
la ley.
II. DE LOS HECHOS DENUNCIADOS:
En el presente caso se desprende la denuncia realizada por Rocío del Pilar
Vázquez Acuestas, quien refiere administrar un negocio familiar (restaurante) en
compañía de su esposo e hijas. Asimismo sus vecinos denunciados también
tienen un negocio del mismo rubro quienes al observar que el negocio de la
denunciante es más próspero, iniciaron violencia psicológica y la perturbación de
la tranquilidad pública con amenaza de muerte, usando palabras soeces,
adjetivos denigrantes, levantándole el dedo en contra de su familia, la cual está
constituida por sus cuatro hijas y su suegro quien es una persona de la tercera
“Año del Fortalecimiento de la
Soberanía Nacional”
Sexta Fiscalía Penal Provincial
Tercer Despacho
Lima Norte
edad, coaccionando el libre tránsito de su familia y los clientes incluso cuando se
estacionan en la puerta de su domicilio comienzan sus vecinos a gritar y
espantando a los clientes que se acercan a sus restaurantes tirando agua sucia
siendo expuestos al peligro de sufrir gran amenazas gritos insultos y
humillaciones. Es decir, violencia verbal con palabras soeces, prepotentes,
altaneras y malcriadas, por parte de estas personas que coaccionan el libre
tránsito ocasionando la alteración del orden público daños y perjuicios afectando
la tranquilidad las amenazas de cerrar su restaurante por parte de su esposo de
la señora Kelly Álvarez Campos quien refiere que tiene poder por ser pariente
del alcalde y la señora Chavela Álvarez Campos, quien amenaza a la
denunciante diciendo que el cuidado se va a caer su restaurante. Del mismo
modo, los empleados la señora Chavela Álvarez campos graban a la
denunciante con su celular mentándole la madre y así como amenaza a su hija
de 8 años con golpearle por parte de su empleada de nombre Jessica.
III. DEL TIPO PENAL A INVESTIGAR LOS HECHOS:
Los hechos expuestos en la denuncia se subsumen en el delito previsto en el
artículo 106° del Código Penal, el cual señala:
Artículo 122.- Lesiones Leves
“El que causa a otro lesiones en el cuerpo o en la salud física o mental que
requiera más de diez y menos de veinte días de asistencia o descanso,
según prescripción facultativa, o nivel moderado de daño psíquico, será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de
cinco años”.
Artículo 151.- Coacciòn
“El que, mediante amenaza o violencia, obliga a otro a hacer lo que la ley
no manda o le impide hacer lo que ella no prohíbe, será reprimido con pena
privativa de libertad no mayor de dos años”.
IV. ANALISIS DEL CASO CONCRETO:
4.1. Antes de promoverse la acción penal, debe verificarse en primer lugar el
contenido penal del hecho denunciado como delito, y seguidamente la
verosimilitud de los cargos que se formulan; para tal efecto resulta
indispensable realizar un análisis jurídico de los hechos que se denuncian,
para verificar su razonabilidad y connotación penal, ya que conforme lo
exige el artículo 329º del Código Procesal Penal, "El Fiscal inicia los actos
de investigación cuando tenga conocimiento de la sospecha de la
comisión de un hecho que reviste los caracteres de delito"; y sólo
formalizará y continuará la investigación preparatoria cuando, entre otros
“Año del Fortalecimiento de la
Soberanía Nacional”
Sexta Fiscalía Penal Provincial
Tercer Despacho
Lima Norte
presupuestos, existan indicios suficientes o elementos de juicio
reveladores de la existencia de un delito, así como medios suficientes que
permitan verificar la veracidad de los cargos.
4.2. En el presente caso se desprende la denuncia realizada por Rocío del Pilar
Vázquez Acuestas, quien refiere administrar un negocio familiar
(restaurante) en compañía de su esposo e hijas. Asimismo sus vecinos
denunciados también tienen un negocio del mismo rubro quienes al
observar que el negocio de la denunciante es más próspero, iniciaron
violencia psicológica y la perturbación de la tranquilidad pública con
amenaza de muerte, usando palabras soeces, adjetivos denigrantes,
levantándole el dedo en contra de su familia, la cual está constituida por
sus cuatro hijas y su suegro quien es una persona de la tercera edad,
coaccionando el libre tránsito de su familia y los clientes incluso cuando se
estacionan en la puerta de su domicilio comienzan sus vecinos a gritar y
espantando a los clientes que se acercan a sus restaurantes tirando agua
sucia siendo expuestos al peligro de sufrir gran amenazas gritos insultos y
humillaciones. Es decir, violencia verbal con palabras soeces,
prepotentes, altaneras y malcriadas, por parte de estas personas que
coaccionan el libre tránsito ocasionando la alteración del orden público
daños y perjuicios afectando la tranquilidad las amenazas de cerrar su
restaurante por parte de su esposo de la señora Kelly Álvarez Campos
quien refiere que tiene poder por ser pariente del alcalde y la señora
Chavela Álvarez Campos, quien amenaza a la denunciante diciendo que el
cuidado se va a caer su restaurante. Del mismo modo, los empleados la
señora Chavela Álvarez campos graban a la denunciante con su celular
mentándole la madre y así como amenaza a su hija de 8 años con
golpearle por parte de su empleada de nombre Jessica.
4.3 Obra la Disposición de Ampliación de Diligencias Preliminares (fs.
46/49) de fecha 11 de noviembre del 2021 a través del cual se programó
varias diligencias en sede fiscal.
4.4 Obra el Oficio Nº 374-2021-6ºFPPCLN-MPFN-3D (fs. 55), a través del cual
se remite copia de la presente carpeta fiscal al Juzgado de Paz Letrado de
Turno de Comas, a fin de que proceda conforme a sus atribuciones, en
relación a lo denunciado por hechos considerados como Falta a la
Tranquilidad Pública.
4.5 Resolución Nº 09 (fs. 77/78), emitido por el Sexto Juzgado de Paz
Letrado de Comas de fecha 05 de noviembre del 2021, a través del cual
contiene el Acuerdo Conciliatorio de las partes que forman la investigación,
concretizando que ambas partes han expresado su voluntad de realizarse
concesiones reciprocas mediante el acuerdo conciliatorio respecto a los
hechos de fecha 15 de marzo del 2021, las disculpas del caso, las
mismas que se recibieron con satisfacción, que ambas partes no se
reclaman reparación pecuniaria, que en lo sucesivo se respetarán evitando
“Año del Fortalecimiento de la
Soberanía Nacional”
Sexta Fiscalía Penal Provincial
Tercer Despacho
Lima Norte
cualquier incidente y de ser el caso, este hecho deberá ser resuelto a
través de las autoridades competentes; quedando satisfechas el acuerdo
arribado; no quedando ningún reclamo respecto del incidente acontecido.
4.6 Acta de Inconcurrencia (fs. 56, 62), de fecha 29 y 30 de noviembre del
2021 sobre la inasistencia de la parte agraviada Rosario Vásquez
Acuestas, ante Despacho Fiscal para que rinda su declaración.
4.7 Acta de Inconcurrencia (fs. 57, 63), de fecha 29 y 30 de noviembre del
2021 sobre la inasistencia de la investigada Ketty Jesica Álvarez Campos,
ante Despacho Fiscal para que rinda su declaración.
4.8 Acta de Inconcurrencia (fs. 58, 64), de fecha 29 y 30 de noviembre del
2021 sobre la inasistencia de la investigada Chavela Álvarez Campos,
ante Despacho Fiscal para que rinda su declaración.
4.9 Acta de Inconcurrencia (fs. 59, 65), de fecha 29 y 30 de noviembre del
2021 sobre la inasistencia de la investigada Noelia Álvarez Campos, ante
Despacho Fiscal para que rinda su declaración.
4.10 Acta de Inconcurrencia (fs. 60, 66), de fecha 29 y 30 de noviembre del
2021 sobre la inasistencia del investigado Gregorio Álvarez Loyola, ante
Despacho Fiscal para que rinda su declaración.
4.11 Acta de Inconcurrencia (fs. 61, 67), de fecha 29 y 30 de noviembre del
2021 sobre la inasistencia del investigado Jhon Álvarez Campos, ante
Despacho Fiscal para que rinda su declaración.
4.12 Oficio Nº 1796-2021-SGS-GSC/MDC (fs. 80), de fecha 29 de noviembre
del 2021 emitido por la Municipalidad Distrital de Comas, a través del cual
pone de conocimiento a este Despacho Fiscal que en el lugar de los
hechos materia de investigación ubicado en Av. Sinchi Roca Nº 112 Mz. U
Lote 35 Coop. Año Nuevo – Distrito de Comas; NO se cuenta con cámara
de video vigilancia.
I. PRONUNCIAMIENTO DEL CASO
En el presente caso el delito de Lesiones Leves (psicológico) se produce
cuando se causa en otro una lesión que menoscabe su integridad corporal,
su salud física o su salud mental. Además, para que se perfeccione
este delito es necesario que se precise de asistencia facultativa seguida de
tratamiento médico o quirúrgico. Asimismo, el delito de Coacciòn se
consuma en el momento que se impide al sujeto pasivo hacer algo no
prohibido por ley o se le obliga a hacer algo no exigido por ella, se trata pues
un delito de lesión, por lo que la tentativa resulta admissible. Por lo que
después de valorar los actuados recabados hasta la fecha, no sé a podido
“Año del Fortalecimiento de la
Soberanía Nacional”
Sexta Fiscalía Penal Provincial
Tercer Despacho
Lima Norte
obtener suficientes elementos de convicción que pudieran acarrear una
persecución penal por parte del Ministerio Publico, pues si bien es cierto
que mediante denuncia de fecha 15 de marzo del 2021, la denunciante
Rosario del Pilar Vásquez Acuestas, manifiesta que sus vecinos imparten
hacia ella y demás familiares de insultos, coacción, amenazas, presentando
solo como evidencia o prueba de lo dicho, Denuncia Policial ante la
Comisaría PNP La Pascana (fs.08) presentado por el señor Fernando
Fernández Pacheco (esposo de la denunciante), así como también cartas
notariales (fs. 09/12) que envió a los denunciados con la finalidad de que
cesen las agresiones pero no existe otro elemento de prueba que
corrobore dicha afirmación, teniendo en cuenta que tanto la denunciante y
sus demás familiares no se han presentado a brindar su declaración
ampliatoria (fs. 56/67) ante el Despacho Fiscal. Del mismo modo, existe la
Resolución Nº 09 (fs. 77/78) de fecha 05 de noviembre del 2021 emitido por
el Sexto Juzgado de Paz Letrado de Comas, a través del cual se aprueba el
Acuerdo Conciliatorio entre las partes de la presente investigación. Si bien es
cierto que la denuncia de parte que presenta la señora Rosario del Pilar
Vásquez Acuestas fue por la falta Contra la Tranquilidad Pública, y por los
delitos de Lesiones Leves y Coacciòn; lo resuelto a través de la Resolución
Nº 09 emitido por el Sexto Juzgado de Paz Letrado de Comas resuelve los
hechos denunciados el 15 de marzo del 2021, donde no solo involucra la
Falta contra la Tranquilidad Pública, sino por los dos delitos ya mencionados.
Siendo la conclusión de lo resuelto en la mencionada resolución judicial
sobre acuerdo conciliatorio: “Concretizando que ambas partes han
expresado su voluntad de realizarse concesiones reciprocas mediante
el acuerdo conciliatorio respecto a los hechos de fecha 15 de marzo del
2021, las disculpas del caso, las mismas que se recibieron con
satisfacción, que ambas partes no se reclaman reparación pecuniaria,
que en lo sucesivo se respetarán evitando cualquier incidente y de ser
el caso, este hecho deberá ser resuelto a través de las autoridades
competentes; quedando satisfechas el acuerdo arribado; no quedando
ningún reclamo respecto del incidente acontecido”.
Teniendo en cuenta lo resuelto por la mencionada resolución judicial de fecha
05 de noviembre del 2021, se puede colegir que ambas partes de esta
investigación cuando fueron notificadas por este Despacho Fiscal, para que
rindan sus declaraciones programadas para el 29 y 30 de noviembre del
2021, no asistieron a pesar de estar debidamente notificadas; porque ya
existía lo resuelto por el Sexto Juzgado de Paz Letrado de Comas, pues
queda claro que si bien en el Juzgado antes mencionado el hecho ingreso
por la Falta contra la Tranquilidad Pública, pero cuando se resolvió la causa,
se hizo por lo denunciado el 15 de marzo del 2021, y en esa denuncia de
parte se plasma no solo por la Falta contra la Tranquilidad Pública, sino
por los delitos de Coacciòn y Lesiones Leves.
Asimismo, existe en nuestro ordenamiento jurídico la institución ne bis in
idem o non bis in idem, recogida con ambas formulaciones y expresiva de
un principio clásico del sistema de justicia penal liberal, significa “‘no dos
“Año del Fortalecimiento de la
Soberanía Nacional”
Sexta Fiscalía Penal Provincial
Tercer Despacho
Lima Norte
veces por una misma cosa’; principio de derecho constitucional por el cual
se prohíbe la doble persecución a un mismo sujeto, por idénticos hechos que
han sido objeto de anterior actividad procesal, y que concluyera en una
resolución final, ya condenatoria, ya absolutoria”. A su vez, el art. 8.4 de
la Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto de San José
(del que también es parte México) previene: “El inculpado absuelto por una
sentencia firme no podrá ser sometido a nuevo juicio por los mismos hechos”.
Es pertinente observar a este respecto que el Pacto de San José no alude al
“mismo delito”, sino a los “mismos hechos”, y con ello extiende una garantía
más amplia al individuo, y que el citado instrumento se refiere al ne bis in
idem en relación con los hechos abarcados por la sentencia absolutoria firme
y no alude a la sentencia de condena. Obviamente, el concepto de esta
jurisprudencia, como de las normas que le brindan fundamento, abarca los
hechos (elemento objetivo) como la persona del inculpado (elemento
subjetivo), aunque se invoque al respecto una disposición jurídica diferente.
También hay que tener en cuenta el deber de declarar como testigo en las
actuaciones de la investigación (véase artículo 96º del Código Procesal
Penal); es decir, que la participación del agraviado - debe ser constante
y activa en la investigación, por cuanto es el quien mejor puede detallar
como acontecieron los hechos, y partir de ello, profundizar las
investigaciones, desarrollando los actos de investigaciones, útiles y
pertinentes que el caso amerita, demostrando un desinterés en la
presente investigación.
En ese sentido, de la investigación seguida por este despacho fiscal, no sé a
podido obtener suficientes elementos de convicción que pudieran
eventualmente sostener y/o sustentar ante el órgano judicial que
corresponda, una imputación jurídico penal suficiente; por ende,
corresponderá disponer el archivamiento de la presente investigación.
En consecuencia, debe procederse conforme a lo establecido por nuestra
normatividad penal adjetiva; dejándose asimismo establecido qué de
aportarse nuevos elementos de convicción, el presente caso puede ser
reexaminado, conforme lo prevé el artículo 335º.2 del Código Procesal Penal.
y al haberse cumplido dicho plazo y no habiéndose obtenido nuevo
elemento de convicción que permita eventualmente sostener y/o
sustentar ante el órgano judicial que corresponda, una imputación
jurídico penal suficiente; por ende, corresponderá disponer el
archivamiento de la presente investigación.
Por tal razón, se determina que no es factible promover la formalización de la
investigación preparatoria ante el Juez de garantías, más aún si se exige
como requisito principal para una imputación, la concurrencia de suficientes
indicios o elementos que vinculen al presunto autor con los hechos, conforme
a lo señalado en el inciso 1 del artículo 336° del Código de Procesal Penal
que señala: “Si de la denuncia, del informe policial o de las diligencias
preliminares que realizó aparecen indicios reveladores de la existencia de un
“Año del Fortalecimiento de la
Soberanía Nacional”
Sexta Fiscalía Penal Provincial
Tercer Despacho
Lima Norte
delito, que la acción penal no ha prescrito, que se ha individualizado al
imputado (...)”, por lo cual pese, a los esfuerzos desplegados en la presenta
investigación no ha sido posible corroborarse la ocurrencia de los hechos
denunciados, debiéndose proceder al archivo de los actuados.
Por lo tanto, de conformidad con lo establecido por el artículo 159º de la
Constitución Política del Estado, así como lo establecido en el artículo 334º numeral
1 del Código Procesal Penal y el D. Leg. Nº 052 - Ley Orgánica del Ministerio
Público.
SE DISPONE:
PRIMERO.- Declarar la NO PROCEDENCIA DE LA FORMALIZACIÓN Y
CONTINUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA en la investigación
seguida contra KETTY JESSICA ALVAREZ CAMPOS, CHAVELA ALVAREZ
CAMPOS, JHON ALVAREZ CAMPOS, JOHANA RUMICHE, NOELIA ALVAREZ
CAMPOS Y GREGORIO ALVAREZ LOYOLA, por la presunta comisión del delito
contra la Libertad en la modalidad de COACCION, y por el delito contra la Vida el
Cuerpo de la Salud en la modalidad de LESIONES LEVES (VIOLENCIA
PSICOLOGICA), en agravio de ROSARIO DEL PILAR VASQUEZ ACUESTAS; en
consecuencia, se dispone su archivo definitivo de los actuados, una vez que
quede consentida la presente Disposición.
SEGUNDO.- PRECÍSESE, que no obstante ello, tal como lo establece el artículo
335º inciso 2 del Código Procesal Penal, si se aportan nuevos elementos de
convicción se deberá reexaminar los actuados por parte del Fiscal que previno.
TERCERO.- ARCHIVESE los actuados en el modo y forma de ley, poniéndose en
conocimiento que según la Directiva N° 004-2016-MP-FN, aprobada mediante
Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 3259-2016-MP-FN publicado en fecha 22
de julio del 2016, el plazo para requerir la elevación de actuados contra la
disposición fiscal de archivo o de reserva provisional de la investigación, que tiene el
agraviado o denunciante para impugnar la disposición fiscal de archivo o de reserva
provisional de la investigación, es de cinco días hábiles de notificada válidamente la
disposición Fiscal.
JYRD/APLS