Entre los suscritos a saber:
A. ____________________., mayor de edad, identificado con el Documento
Personal de Identificación No. XX.XXX.XXX de Guatemala, vecino de Guatemala,
obrando en su calidad de Representante Legal de la Sociedad
____________________., domiciliada en la ciudad de Guatemala, persona
jurídica legalmente constituida mediante Escritura Pública No. XXXX de la Notaría
XXXXXX del Círculo de Guatemala; modificada mediante escritura pública No.
XXXX del Notario, debidamente autorizado, quien en adelante y para los efectos
del presente contrato se denominará EL FRANQUICIANTE y
B. ______________________________________, mayor de edad, domiciliado en,
_________________________, identificado con la cédula de ciudadanía
No.___________de ,__________________, quien obra en nombre y
representación de la sociedad legalmente constituida mediante Escritura Pública
No._________________, del Notario_____________, quien en adelante y para los
efectos del presente contrato se denominará EL FRANQUICIADO,
Hemos celebrado un contrato de FRANQUICIA, en su modalidad de FRANQUICIA
COMERCIAL, que se regirá por las siguientes cláusulas, y en lo no previsto por
ellas por la ley comercial aplicable, buscando que prevalezca la voluntad de las
partes previstas en el presente contrato, previo los siguientes
CONSIDERANDOS:
A. EL FRANQUICIANTE ha creado y desarrollado un sistema para la producción,
promoción y comercialización de productos para el blindaje de vehículos a través
de centros de instalación que funcionan bajo determinados signos distintivos,
marca, nombre y enseña comercial con productos que se fabrican bajo los más
altos estándares de calidad, utilizando equipos y métodos que incluyen, pero no
están limitados a: técnicas de instalación, entrenamiento; diseño de locales,
instalaciones; fachadas, colores, distribución de elementos, servicios,
procedimientos, publicidad, programas de control y materiales establecidos de
conformidad con los estándares y especificaciones comerciales, todo lo cual se
denominará a continuación como ______________________
B. EL FRANQUICIANTE ha dedicado significativos esfuerzos administrativos y
económicos para posicionar el nombre de ______________________ de acuerdo
a los más estrictos parámetros éticos y comerciales, para la protección de la
marca.
C. EL FRANQUICIANTE goza de una especial reputación como empresario en el
medio del blindaje de vehículos, en cuanto a producción, instalación, promoción y
comercialización de los productos relacionados en el Anexo 1, que forma parte
integrante del presente contrato.
D. EL FRANQUICIANTE está jurídicamente legitimado para la utilización y
otorgamiento de licencias de uso de las marcas, nombre comercial y derechos
derivados de las solicitudes de marca y en general los signos distintivos
empleados en la comercialización de los productos que conforman el SISTEMA
__________., a saber.
MARCA, CLASE, CERTIFICADO, VIGENCIA _________________________ En
trámite
E. EL FRANQUICIADO desea explotar el negocio de comercialización e
instalación de los productos mencionados en el presente contrato, utilizando el
"Know How", los signos distintivos y demás elementos que conforman el
_______________, directamente o a través de terceros, obligándose, igualmente,
a observar y hacer cumplir las normas de calidad necesarias para la conservación
de su imagen en el mercado.
F. EL FRANQUICIADO de antemano reconoce y comprende la importancia de los
altos niveles de calidad, apariencia y servicio tanto de los productos como del
establecimiento de EL FRANQUICIANTE como elemento esencial en el desarrollo
del concepto _____________________.; así como también de la gama de
productos, equipos, políticas de ventas y precios, procedimientos y estrategias
publicitarias.
G. Las partes entienden y acuerdan totalmente que el tiempo es parte esencial en
la apertura de los establecimientos y desarrollo de la franquicia, de conformidad
con los términos del presente acuerdo.
H.   EL     FRANQUICIADO       reconoce     expresamente       que     la    marca
_________________. Es de propiedad de EL FRANQUICIANTE, así como
también todos los nombres comerciales y cualquier otro signo distintivo que llegare
a utilizarse dentro del Establecimiento, y el kit de blindaje y renuncia
expresamente a cualquier reclamación por derechos de propiedad o cualquier tipo
de derechos sobre las mismas.
I. EL FRANQUICIADO entiende que se le han otorgado los derechos y
responsabilidades aquí estipuladas con base en la confianza que EL
FRANQUICIANTE ha depositado, en la seguridad de que EL FRANQUICIADO
llevará a cabo de manera correcta y oportuna todos los requerimientos y
condiciones indicadas en este contrato y en el Manual de Operaciones.
J. Las partes reconocen que en caso que no se cumpla con la obligación de
desarrollo de la franquicia, EL FRANQUICIANTE (COMO EL FRANQUICIADO)
no estará en capacidad de ver realizadas sus expectativas y por lo tanto sufrirá
daños y perjuicios.
K. Las partes aceptan que sus relaciones se regirán par el presente contrato de
FRANQUICIA, del cual forman parte los considerandos precedentes y las
siguientes
DEFINICIONES:
A. EL FRANQUICIADO reconocerá a la sociedad _____________________.
como creadora del _______________________________.
B. EL FRANQUICIANTE identifica a la sociedad ___________________________
como la persona jurídica beneficiaria de la explotación de la franquicia conocida
como ________________________.
C. LOS PRODUCTOS significarán aquellos que se comercializan bajo las
patentes, marcas y demás signos distintivos que caracterizan y se emplean en los
centros de instalación de __________________, determinados en el Anexo 1 del
presente contrato.
D. EL KNOW HOW significa cualquier información confidencial sobre los
productos y su instalación, incluyendo las diseños; planos, métodos de fabricación,
fuentes de suministro, sistema de instalación o cualquier otra información
relacionada con los mismos, así como su estrategia de promoción y
comercialización en el mercado, no cobijada por patentes, diseños, marcas
registradas o cualquiera otras derechos de propiedad intelectual, ya sea derechos
de autor o propiedad industrial; que EL FRANQUICIANTE autoriza utilizar a EL
FRANQUICIADO, durante la vigencia del presente contrato y que se encuentra
contenido en los manuales integrantes de este contrato y en órdenes verbales o
circulares que de tiempo en tiempo comunique EL FRANQUICIANTE a EL
FRANQUICIADO para el desarrollo del _________________________.
E. SEGUIMIENTO son las supervisiones, controles y procedimientos que aplicará
EL FRANQUICIANTE para evaluar el desempeño y el cumplimiento del contrato,
especialmente en lo que hace referencia a KNOW HOW y normas operativas para
el desarrollo del objeto de la franquicia, tales como sistemas de manejos de
inventarios, ventas, costos, imagen corporativa, etc.
F. LAS MARCAS significará las marcas ___________________ y demás signos
distintivos indicados en el literal D de los considerandos del presente contrato y
cualquier otro signo distintivo que sea determinado por EL FRANQUICIANTE.
G. ______________________ : Conjunto de técnicas, procedimientos y Know
How desarrollado por EL FRANQUICIANTE para la producción, instalación,
promoción y comercialización de piezas para el blindaje de vehículos bajo
determinados signos distintivos con productos especialmente seleccionados,
utilizando equipos y métodos que incluyen, pero no están limitados a: técnicas de
instalación, entrenamiento, diseño de locales, instalaciones; fachadas, colores,
distribución de elementos, servicios, procedimientos, publicidad, programas de
control y materiales establecidos de conformidad con los estándares y
especificaciones comerciales, que se encuentran determinados en los manuales
que forman parte integrante del presente contrato, así como en las instrucciones y
circulares que de tiempo en tiempo envía EL FRANQUICIANTE al
FRANQUICIADO.
H. El nombre comercial equivale a _______________ que distinguirá los
establecimientos de  comercialización e  instalación integrantes  del
_____________________________.
FRANQUICIA la definiremos como el derecho para la explotación del
__________________, dentro de los límites del Contrato, que permitirá instalar o
autorizar a otras la instalación de establecimientos de comercio utilizando la
Enseña Comercial, nombre comercial del establecimiento, y marcas del sistema, a
condición de que en dichas establecimientos sigan los lineamientos y pautas
predeterminadas por el presente contrato con el fin de otorgar una individualidad y
estandarización propia a los productos frente a! público.
J. LA ZONA comprende el área geográfica determinada dentro de la República de
____________________________ para la explotación de la franquicia.
(PANAMA/CHILE/COSTA RICA/MEXICO – SUR)
K. SUMINISTROS son los productos que provee EL FRANQUICIANTE o los
proveedores homologados por él, en diferentes presentaciones industriales y
comerciales, así como materiales y elementos accesorios que caracterizan los
productos del __________________________________
PRIMERA. -OBJETO.
1.1. Por medio del presente Contrato, cuyos considerandos y definiciones forman
parte integral del mismo, EL FRANQUICIANTE otorga a EL FRANQUICIADO el
derecho de explotar en el área ilustrada en el mapa adjunto como Anexo 3, y que
comprende el siguiente país:____________________ , en adelante LA ZONA; la
franquicia denominada __________________________, y a su vez EL
FRANQUICIADO acepta la franquicia citada y se obliga a desarrollarla
directamente en los términos establecidos en el presente contrato y Manual de
Operaciones y a pagar a EL FRANQUICIANTE las regalías y demás sumas de
dinero contenidas en el presente contrato.
1.2. Los derechos a los que se hace referencia en el acápite anterior, se otorgarán
a EL FRANQUICIADO durante el período que permanezca vigente el presente
contrato y serán ejercidos por EL FRANQUICIADO según los límites y conforme a
los métodos establecidos en el contrato.
1.3. EL FRANQUICIANTE se reserva el derecho de incluir o retirar productos a
comercializar por parte de EL FRANQUICIADO citados en el Anexo 1, y podrá
introducir variaciones a los mismos en cuanto a la presentación, precios de venta
al público, marca y demás signos distintivos; composición, tecnología de
instalación y aspectos similares propios de __________________________.
1.4. EL FRANQUICIADO Y EL FRANQUICIANTE reconocen y aceptan que la
estandarización de precios al consumidor es uno de los elementos claves de éxito
para el negocio y consecuentemente para las partes. Los precios de lista al
público a los que se venderán los productos objeto del Contrato de Franquicia
serán sugeridos por EL FRANQUICIANTE y acordados con EL FRANQUICIADO,
mediante circulares que se le harán llegar a EL FRANQUICIADO. Cualquier
proyecto de modificación en los mismos, por parte de EL FRANQUICIADO, deberá
ser comunicado a EL FRANQUICIANTE para su discusión y debido acuerdo
dentro de los plazos establecidos en las circulares citadas que hacen parte del
presente contrato. La nueva lista de precios presentada por EL FRANQUICIADO
deberá ser sustentada en el mercado de la zona para la cual fue concedida la
franquicia. En todo caso EL FRANQUICIADO no podrá establecer precios a los
productos que hacen parte de la franquicia, sin el previo acuerdo con EL
FRANQUICIANTE, de tal suerte que de no existir tal acuerdo no podrán entrar en
vigor.
1.5. En ningún momento se autoriza a EL FRANQUICIADO la representación de
estructura de costo para fijación, en las cuales se incluyan valores por suministros
de bienes más altos que aquellos ofrecidos por EL FRANQUICIANTE a los
proveedores homologados por éste.
1.6. La concesión de la presente FRANQUICIA y licencia no supone
representación ni agencia de EL FRANQUICIANTE, así como tampoco asociación,
sociedad ni participación recíproca en los resultados económicos de cada una de
las partes. En consecuencia, en ningún caso podrán confundirse, compensarse o
derivarse responsabilidades económicas distintas de las que expresamente se
pactan.
SEGUNDA.- OBLIGACIONES DEL FRANQUICIANTE-.
Sin perjuicio de las obligaciones que se establecen de manera general en el
presente contrato EL FRANQUICIANTE se compromete a:
2.1. Otorgar a EL FRANQUICIADO el derecho de explotar en LA ZONA la
franquicia del _____________________, bajo las condiciones estipuladas en el
presente contrato y en el Manual de Operaciones.
2.2 No otorgar otra licencia para la misma ZONA, a persona distinta de EL
FRANQUICIADO.
2.3 Suministra a EL FRANQUICIADO la información necesaria relacionada con el
________________________
2.4 Proporcionar la ayuda a EL FRANQUICIADO que a juicio de EL
FRANQUICIANTE requiera en el acondicionamiento del focal o locales donde se
desarrollará la comercialización e instalación del producto.
2.5 La transferencia de información se hará por medio de boletines, circulares o
actualización de los manuales de operación que se hagan necesarios y a su
criterio. Igualmente, a través de seminarios, reuniones de información o trabajo,
congreso o convenciones. El FRANQUICIADO está obligado a asistir a congresos
o convenciones. El FRANQUICIADO está obligado a asistir a por lo menos una (1)
reunión corriendo por su cuenta los gastos de desplazamiento.
2.6. Además de la información relacionada con los productos; EL
FRANQUICIANTE se compromete, a ejecutar una política de desarrollo de los
productos y así mantener el carácter dinámico del sistema, informando tales
desarrollos a EL FRANQUICIADO.
2.7 Establecer programas de capacitación para EL FRANQUICIADO, con la
antelación necesaria a la apertura del respectivo establecimiento y en el desarrollo
de contrato. Esta capacitación se llevará a cabo en la sede que sea designada por
EL FRANQUICIANTE y se entiende incluida en el valor de derecho de entrada.
Esta capacitación será dictada por un tiempo mínimo de dos (2) semanas y deberá
ser atendida por EL FRANQUICIADO con un mínimo de dos (2) personas de su
equipo de trabajo. La capacitación a la apertura del establecimiento será dictada
directamente por EL FRANQUICIANTE y la capacitación en el desarrollo del
contrato, será realizada por una persona designada para este fin por EL
FRANQUICIANTE.
2.7. A. Suministro de probetas y material de demostración (costos).
2.8. Entregar, dentro de los plazos establecidos en circulares especiales, los
productos y suministros solicitados por EL FRANQUICÍADO, sea por él
directamente o por los proveedores homologados por él.
2.9 Comunicar a EL FRANQUICIADO con la antelación que establezcamos los
plazos fijados en las circulares respectivas, las modificaciones que vayan a
producirse en los precios de los suministros, los productos y/o materiales primas
2.10. Adelantar las acciones necesarias para tratar de evitar que terceros no
homologados hagan utilización de los signos distintivos que conforman el
________________________
TERCERA. -OBLIGACIONES DEL FRANQUICIADO-.
3.1. Desarrollar el sistema de franquicia ___________________________ dentro
de la ZONA asignada y en los términos contemplados en el presente contrato. La
ZONA asignada a EL FRANQUIClADO está definida de la siguiente manera:
Corresponde a la República de específicamente, sin perjuicio de que puedan
instalar el ______________________ a vehículos que provengan de países
vecinos, siempre y cuando dicha adecuación se ejecute en las instalaciones de EL
FRANQUICIADO.
3.2. Utilizar los signos distintivos y marcas contempladas en este contrato y
exclusivamente en relación con los productos indicados y de la forma establecida
en este contrato.
3.3. Seguir en todo momento las instrucciones del Manual de Operaciones,
respetando y ajustándose minuciosamente a las instrucciones contenidas en aquel
y a las indicaciones que le efectúe EL FRANQUICIANTE por otros medios,
3.4. Abstenerse de distribuir productos que sean competencia de los cobijados en
el presente contrato en los establecimientos objeto de esta franquicia.
3.5. Adquirir los productos, materias primas y otros según detalle de los Anexos 1
y 2, para la operación de los establecimientos de comercio objeto de la franquicia
única y exclusivamente por parte de EL FRANQUICIANTE o de los proveedores
homologados por éste.
3.6. Pagar el derecho de ingreso y las regalías de la forma estipulada en el
presente contrato.
3.7. Hacer los aportes para publicidad en los términos y condiciones estipuladas
en el presente contrato.
3.8. Abstenerse de divulgar a terceros el Know How; técnicas, fórmulas, recetas y
demás aspectos relacionados con el ______________., salvo en los casos
autorizados en el presente contrato.
3.9. Abstenerse de utilizar signos distintivos diferentes de los estipulados en el
contrato, para distinguir los productos objeto de la franquicia, y abstenerse de
utilizar los signos distintivos de la franquicia a la terminación del contrato.
3.10. Abstenerse de emplear la Marca para incurrir en obligación o endeudamiento
alguno en nombre de EL FRANQUICIANTE, puesto que de antemano y
expresamente reconoce que la marca ______________________ es de propiedad
de EL FRANQUICIANTE.
3.11. Otorgar y mantener vigente fa póliza de cumplimiento prevista en el presente
contrato por todo el tiempo de vigencia del mismo, al igual que las pólizas de
seguros estipuladas en el presente contrato.
3.12. Acatar las medidas correctivas necesarias que consten en los informes de
visitas de control que efectúe EL FRANQUICIANTE a través de su representante.
3.13. En el evento de que EL FRANQUICIADO sea una persona jurídica, ésta
deberá agregar a su objeto social el contratar y desarrollar la franquicia
__________________., durante la vigencia del presente contrato.
3.14. Acordar con EL FRANQUICIANTE los cambios de precios, adecuación del
local, decoración del mismo y demás aspectos requeridos, con la antelación y en
los términos previstos en el contrato y en el Manual de Operaciones.
3.15. Cumplir oportunamente con todas las obligaciones derivadas del presente
contrato.
3.16. Participar activamente en todas las acciones promocionales realizadas por
EL FRANQUICIANTE incluyendo los seminarios, reuniones de trabajo y
convenciones convocadas por EL FRANQUICIANTE. Podrá por su parte llevar a
cabo una campaña de publicidad local de acuerdo con EL FRANQUICIANTE. EL
FRANQUICIADO debe asegurarse que las artes del material publicitario cumplan
con los estándares de EL FRANQUICIANTE.
3.17. Identificarse a sí mismo como entidad independiente en el Establecimiento
de Comercio, en conjunción con cualquier uso de la marca de Propiedad o con la
operación del Establecimiento de Comercio, y colocar una notificación o aviso
escrito a tal efecto, en forma aprobada por EL FRANQUICIANTE, en un lugar
visible de las instalaciones del Establecimiento de Comercio. Este mismo texto
deberá aparecer impreso en toda la papelería que se utilice, es decir en las
facturas de venta, órdenes de trabajo, remisiones, etc.
3.18. Notificar prontamente a EL FRANQUICIANTE sobre cualquier uso
sospechoso no autorizado, amenaza o desafío a la validez o utilización de las
Marcas de Propiedad por parte de terceros. EL FRANQUICIADO reconoce que EL
FRANQUICIANTE tendrá el exclusivo derecho de dirigir y controlar todos los
procesos administrativas o litigios que involucren las Marcas de Propiedad,
incluyendo todo arreglo o conciliación de los mismos. EL FRANQUICIANTE tendrá
el derecho, de ejercer acción contra los usos que hagan otros de las Marcas de
Propiedad y que puedan llegar a constituir violación o contravención de las
mismas.
3.19. Seguir y hacer seguir a su personal debida y oportunamente los cursos de
formación, así como los programas de perfeccionamiento organizados
periódicamente por EL FRANQUICIANTE. EL FRANQUICIADO acepta que EL
FRANQUICIANTE realice la formación del personal; y someterse al control de EL
FRANQUICIANTE que permita verificar los conocimientos adquiridos y su
aplicación práctica. Este personal debe ser contratado por EL FRANQUICIADO.
Todo el personal debe haber sido capacitado, antes de empezar a ejercer sus
funciones.
3.20. EL FRANQUICIADO deberá mantener un personal competente y bien
entrenado y que reúna los perfiles establecidos por EL FRANQUICIANTE
definidos en el Manual de Operaciones, y deberá adoptar aquellos pasos que sean
necesarios para garantizar que sus empleados conserven unas buenas relaciones
con la clientela; que presten un servicio competente, pronto, cortés, inteligente y
bien informado; y que satisfagan y cumplan aquellos mínimos niveles, normas y
pautas que puedan ser establecidas ocasional o periódicamente en el Manual de
Operaciones o de alguna otra manera por escrito.
EL FRANQUICIADO será el único responsable de las decisiones tomadas con
respecto a las relaciones laborales con sus empleados, incluyendo, sin
limitaciones, lo concerniente a contratación, despido, requerimientos de salario y
supervisión y disciplina de los empleados.
3.21. Realizar regularmente las reparaciones, restauraciones y decoraciones de su
Establecimiento de Comercio según las normas que para tal efecto expida EL
FRANQUICIANTE, de acuerdo al Manual de Operaciones.
CUARTA. - ASISTENCIA TÉCNICA. -
4.1. A la firma del contrato, EL FRANQUICIANTE suministrará a EL
FRANQUICIADO toda la información relacionada con los productos, los equipos,
manuales de funcionamiento, comercialización e instalación de los productos y
demás aspectos que componen el ___________________________, en forma tal
que EL FRANQUICIADO pueda emprender la explotación de la franquicia después
de un período razonable de capacitación definida por EL FRANQUICIANTE. Los
manuales que integran el sistema de franquicias citado conforman el Manual de
Operaciones de la franquicia.
4.2. EL FRANQUICIANTE se compromete a capacitar al personal inicial de EL
FRANQUICIADO a fin de permitir la adecuada explotación de la franquicia,
conservando la unidad en la presentación, servicio, control y calidad de productos
tradicionales del ___________________ Este entrenamiento se llevará a cabo una
parte en la sede de EL FRANQUICIANTE y otra parte en la sede de EL
FRANQUICIADO, incluirá al EL FRANQUICIADO y al menos dos (2) personas de
su equipo de trabajo y no tendrá ningún costo para EL FRANQUICIADO a
excepción del hotel y alimentación de las personas que se trasladen para recibir
dicho entrenamiento.
4.3 Con ocasión de la apertura del primer establecimiento, EL FRANQUICIANTE
enviará un ejecutivo a la respectiva sede de EL FRANQUICIADO con el fin de que
verifique el entrenamiento del personal de EL FRANQUICIADO, respecto a las
actividades objeto de este contrato, y supervise la adecuación y apertura del
mismo. El salario del ejecutivo enviado y costos que devengue esta capacitación
correrán por cuenta de EL FRANQUICIANTE. (NO EL FRANQUICIADO). Definir
visitas técnicas y comerciales.
Si con posterioridad a la apertura del establecimiento en la cual se desarrolla la
franquicia, EL FRANQUICIADO solicita una visita de control o de asistencia
técnica de EL FRANQUICIANTE, distinta al entrenamiento, los costos de traslado
y alojamiento serán asumidos y pagados por EL FRANQUICIADO.
4.4 Si la visita de control o de asistencia técnica se realiza por iniciativa propia de
EL FRANQUICIANTE, los costos en que incurran para tal efecto serán asumidos y
pagados por EL FRANQUICIANTE. Estas visitas de control se efectuarán
regularmente, y en los eventos en los cuales EL FRANQUICIANTE las considere
necesarias, EL FRANQUICIADO deberá permitirlas y brindar toda la colaboración
posible al personal de EL FRANQUICIANTE que la efectúe. Dentro de las mismas,
el representante de EL FRANQUICIANTE podrá efectuar las recomendaciones
que considere necesarias para el buen funcionamiento del establecimiento, en los
eventos en que no se estén cumpliendo a cabalidad las instrucciones u
obligaciones establecidas en el presente contrato o en sus anexos. Estas
recomendaciones se harán por escrito y en ellas se establecerán los términos y
condiciones en que habrán de tomarse las medidas respectivas lo cual será
verificado una vez lo reporte EL FRANQUICIADO. El incumplimiento en corregir
las fallas que se determinen en las visitas de EL FRANQUICIANTE en más de dos
(2) veces durante el período de un año calendario se considerará como un
incumplimiento grave del contrato.
De la misma forma, debe tenerse como método de seguimiento de la labor de EL
FRANQUICIADO, el establecimiento de un buzón de sugerencias en donde los
consumidores manifiesten su opinión sobre el servicio prestado. El seguimiento de
este método será establecido mediante circulares por parte de EL
FRANQUICIANTE.
4.5 Previa a la apertura del establecimiento, EL FRANQUICIADO deberá acreditar
que el personal necesario para operar el establecimiento ha realizado el curso de
capacitación determinado por EL FRANQUICIANTE.
QUINTA. - MONTAJE             DE     ESTABLECIMIENTOS,          AUTORIZACIÓN         Y
OPERACIÓN. -
Las partes acuerdan que al otorgar el derecho de ejecución de un programa de
desarrollo del _____________________. para que EL FRANQUICIADO lo lleve a
cabo en LA ZONA, es necesario establecer una programación específica y
obligatoria para la apertura del número de establecimientos determinados en este
contrato dentro del período de tiempo establecido.
Definir Moldes y patrones
5.2. EL FRANQUICIANTE proporcionará a EL FRANQUICIADO las
especificaciones mínimas que deberán cumplir los nuevos locales, así como
criterios para la selección de zonas y áreas de desarrollo promisorio. Teniendo en
cuenta esta información EL FRANQUICIADO identifica posibles locales y aplica
los criterios citados para preseleccionar el local.
5.3. La selección y adecuación definitiva de los locales para su funcionamiento no
deberá tardar más de tres (3) meses contados a partir de la fecha de la firma del
contrato o pena de constituirse en causal para la terminación del mismo.
5.4. EL FRANQUICIADO no podrá alterar las condiciones mínimas del
establecimiento, sin tener previo acuerdo favorable por escrito de EL
FRANQUICIANTE.
5.5. EL FRANQUICIADO, con anterioridad a la formalización de cualquier contrato,
en el cual de una u otra forma se involucre un nuevo local donde funciona un
Establecimiento de Comercio operador de la licencia de franquicia, deberá
someterlo a la aprobación de EL FRANQUICIANTE. En todos los casos, se obliga
a suministrar a EL FRANQUICIANTE, copia autentica de todos los contratos. La
aprobación de EL FRANQUICIANTE podrá estar condicionada a la inclusión de
uno o más de los siguientes términos o condiciones:
  Si se tratare de un contrato de arrendamiento o de comodato de un nuevo
inmueble donde funcione el Establecimiento de Comercio en el cual se desarrolla
la Franquicia, la vigencia o término inicial deberá ser igual a la vigencia o término
inicial del contrato. Las renovaciones también deberán coincidir con los mismos
términos o plazos de la renovación del presente contrato.
      El arrendador o comodante deberá admitir en el Contrato, que el local
       objeto del arrendamiento o comodato sea remodelado, en el sentido de que
       en él se puedan anunciar las Marcas de Propiedad, letreros y/o
       señalizaciones y su adecuación conforme a los otros establecimientos que
       componen la red de acuerdo con el Manual de Operaciones.
      El uso de las instalaciones arrendadas o recibidas en comodato deberá ser
       restringido exclusivamente al manejo y operación del Establecimiento de
       Comercio.
      Salvo que de otra manera haya sido aprobado por EL FRANQUICIANTE
       por escrito, EL FRANQUICIADO tendrá prohibido subarrendar o ceder
       todos o cualquier parte de sus derechos, ya sea de arrendatario o de
       comodatario.
5.6. Es responsabilidad absoluta de EL FRANQUICIADO satisfacer los
requerimientos legales referentes a obtención de sellos, permisos, licencias o
cualquier otro tipo de trámite ante las entidades gubernamentales, para la apertura
y funcionamiento del establecimiento, así como el cumplimiento de las
obligaciones que surgen de la apertura y operación, tales como fiscales, laborales,
pago a proveedores, etc. so pena de constituirse en causal para la terminación del
presente contrato.
5.7. Dentro de los plazos establecidos por EL FRANQUICIANTE en el Anexo 4 EL
FRANQUICIADO debe completar la adecuación de los establecimientos y
comenzar la operación de negocios en el sitio.
5.8. El establecimiento sólo puede ser abierto en presencia de un representante
de EL FRANQUICIANTE; para lo cual acreditará que ha cumplido todas las
disposiciones relativas a adecuación, decoración; aprovisionamiento del
establecimiento y obtenido las licencias gubernamentales que se requiera para
funcionar.
5.9 Para la apertura del Establecimiento de Comercio, EL FRANQUICIANTE
definirá con EL FRANQUICIADO el programa de publicidad, promoción de ventas
y relaciones públicas. Enviará a un representante para el inicio de la labor
comercial. Los gastos de traslado ocasionados por esta actividad correrán por
cuenta de EL FRANQUICIADO. Los gastos de alojamiento y estadía los asumirá
EL FRANQUICIANTE.
5.10 Si EL FRANQUICIADO fuera el propietario del inmueble donde funcione uno
de los Establecimientos de Comercio objeto de este contrato se obliga a otorgar a
EL FRANQUICIANTE la primera opción de compra para el caso de venta o
enajenación del inmueble.
5.11 EL FRANQUICIADO se obliga a tener abierto el establecimiento destinado a
la venta y comercialización de los productos que conforman el
___________________, durante seis (6) días a la semana. Cualquier cambio
tendrá que ser informado a EL FRANQUICIANTE por escrito, El horario de
atención al público será el que opere para la jornada de trabajo de LA ZONA.
5.13. EL FRANQUICIANTE o su representante tendrá el derecho de entrar a las
instalaciones de los Establecimientos de Comercio donde se desarrolle la
Franquicia, a fin de sugerir llevar a cabo razonables modificaciones necesarias
para proteger las Marcas de Propiedad o el SISTEMA, o para remediar cualquier
falta, defecto o incumplimiento de este contrato o de cualquier otro que se haya
suscrito con base en éste.
5.14. EL FRANQUICIADO se compromete, durante todo el tiempo de vigencia del
presente contrato, a no producir o vender, en el territorio al cual corresponde LA
ZONA, productos que compitan con aquellos que conforman el
_________________________, ni vender en los establecimientos dedicados
específicamente a la franquicia, otros productos no homologados por EL
FRANQUICIANTE o a los proveedores homologados por éste.
SEXTA. - SUMINISTRO DE PRODUCTOS.
6.1. EL FRANQUICIADO se compromete a comprar exclusivamente a EL
FRANQUICIANTE o a los proveedores homologados por éste los suministros y
productos necesarios para la explotación de la franquicia, detallados en los
Anexos No. 1 y 2; los demás productos que se requieran para el desarrollo del
sistema los podrá adquirir EL FRANQUICIADO de otros proveedores de su
elección.
6.2. Para efectos de los suministros; EL FRANQUICIADO deberá hacer pedidos
por escrito a EL FRANQUICIANTE, los cuales serán despachados dentro de los
plazos establecidos en el Anexo No. 2, o en los plazos que se fijen en circulares
que periódicamente se enviaran a EL FRANQUICIADO que hacen parte de este
contrato.
Estos plazos podrán ser modificados por EL FRANQUICIANTE previa notificación
aEL FRANQUICIADO con una antelación de 30 días.
6.3. Cuando sea el caso y de acuerdo con el Anexo No. __, EL FRANQUICIANTE
enviará a EL FRANQUICIADO las cuentas de cobro correspondientes a los
pedidos que haya efectuado, las cuales deberán ser canceladas por EL
FRANQUICIADO dentro de los plazos establecidos por EL FRANQUICIANTE en
circulares periódicas especiales que hacen parte de este contrato, después de lo
cual la suma debida causará intereses de mora a la tasa PRIME + _____%
contados desde el día siguiente al vencimiento de los plazos fijados en dichas
circulares.
6.4. Los gastos que origine el transporte y los seguros de los suministros a EL
FRANQUICIADO serán cubiertos por este.
6.5. EL FRANQUICIANTE o sus proveedores homologados podrán suspender los
despachos o suministros a EL FRANQUICIADO de forma unilateral, cuando éste
posea más de dos (2) facturas vencidas.
6.6 EL FRANQUICIANTE deberá comunicar a EL FRANQUICIADO las
modificaciones que vayan a producirse en los precios de los suministros
mencionados con una antelación no menor de veinte (20) días a la fecha en que
deben entrar en vigencia.
SÉPTIMA. - CALIDAD Y PRECIO DE LOS PRODUCTOS -.
7.1. EL FRANQUICIADO se obliga a vender al público, exclusivamente en el
establecimiento o establecimientos autorizados por EL FRANQUICIANTE, los
productos que conforman el _____________________, bajo los precios y
estándares fijados por EL FRANQUICIANTE y de conformidad con las normas
contenidas en el presente contrato.
7.2. EL FRANQUICIANTE supervisará y controlará la calidad del producto que
venda EL FRANQUICIADO en el establecimiento o establecimientos autorizados y
podrá formular observaciones y recomendaciones por escrito que deberán ser
acatadas por este último dentro de los plazos establecidos por EL
FRANQUICIANTE.
7.3. EL FRANQUICIADO deberá atender las modificaciones que introduzca EL
FRANQUICIANTE en relación con el mejoramiento del producto, calidad o la
presentación del mismo, las cuales se plasmarán en actas suscritas por las partes
dentro de los plazos establecidos por EL FRANQUICIANTE y cuando EL
FRANQUICIANTE lo considere necesario, de inmediato.
OCTAVA.- PRECIOS DE LA FRANQUICIA.
8.1. EL FRANQUICIADO se obliga a pagar a EL FRANQUICIANTE, a título de
contraprestación por el otorgamiento de la franquicia en LA ZONA, la suma de
____________________         ($__________________),       moneda     corriente,
representados en gastos de adecuación del local, publicidad, entrenamiento,
traslado de muestras y adquisición de ___________ kits de blindaje a título de
derecho de entrada.
8.2. Adicionalmente a las sumas que se cancelan por otorgamiento de la
franquicia, EL FRANQUICIADO reconocerá a EL FRANQUICIANTE una regalía
equivalente al 4 por ciento (%) sobre las ventas mensuales de todos los puntos
propios y franquiciados, excluido el impuesto a las ventas. De la misma forma EL
FRANQUICIADO deberá dar un aporte del uno por ciento (1%) sobre las ventas
brutas     mensuales,      para      la   publicidad     general     relativa  al
___________________________.
8.3. Con base en los informes mensuales que proporcione EL FRANQUICIADO en
relación con las ventas, deberán consignarse a EL FRANQUICIANTE
mensualmente las sumas correspondientes a regalías que de acuerdo con el
numeral anterior se hubiesen causado. Las sumas causadas deben consignarse
en    el   Banco     _______________________           cuenta   corriente   número
__________________ de __________________ a más tardar el tercer día hábil
siguiente al vencimiento del mes en que se haya causado. La demora en el pago
de dichas regalías causará un interés de mora a favor de EL FRANQUICIANTE a
la tasa máxima permitida por la ley sin perjuicio de las acciones legales que pueda
instaurar EL FRANQUICIANTE.
El hecho de que EL FRANQUICIANTE reciba los pagos por consignaciones en las
cuentas establecidas para tal efecto, no significa que EL FRANQUICIADO se
encuentre a paz y salvo, sino hasta el momento en que EL FRANQUICIANTE a
través de comunicación motivada y satisfactoria, así lo exprese.
NOVENA. - APERTURA DE OTROS ESTABLECIMIENTOS. -
9.1 EL FRANQUICIANTE se reserva todos los derechos para instalar nuevos
establecimientos del _____________________ fuera de LA ZONA, distintos a los
establecimientos estipulados en el presente contrato.
DÉCIMA. - LICENCIA DE USO DE SIGNOS DISTINTIVOS. -
9.1. EL FRANQUICIANTE se explotará la franquicia concedida únicamente bajo
las marcas, nombres comerciales y demás signos distintivos que forman parte del
___________________, los cuales podrán variar, sin requerir consentimiento por
parte de EL FRANQUICIADO.
10.2. EL FRANQUICIANTE se reserva el derecho de adicionar, modificar o
sustituir la marca __________________ y sus símbolos comerciales para su uso
en la identificación del SISTEMA y de las empresas o negocios que funcionen bajo
el mismo. El uso de Marcas de Propiedad sustitutas deberá estar regido por los
términos de este Contrato. EL FRANQUICIANTE no compensará a EL
FRANQUICIADO por dicha sustitución. EL FRANQUICIADO pronto y
oportunamente deberá implementar dicha sustitución asumiendo la totalidad de los
costos que ello implique y dentro de un plazo prudencial para realizar dichos
cambios.
10.3. Las marcas se imprimirán en todos los empaques y deberán aparecer en
todos los materiales publicitarios en los colores especificados por EL
FRANQUICIANTE respetándolos distintivos de la marca del EL FRANQUICIANTE.
Todas las reproducciones de las marcas que EL FRANQUICIADO se proponga
utilizar, serán copias y representaciones exactas del diseño suministrado por EL
FRANQUICIANTE.
10.4. El nombre comercial del establecimiento (Enseña Comercial) se utilizará en
todos los lugares de venta e instalación de los productos, ajustándose a las
características determinadas por EL FRANQUICIANTE y que forman parte del
______________________ según especificaciones del manual de imagen
corporativa.
10.5. EL FRANQUICIADO se compromete a utilizar las marcas y demás signos
distintivos conforme a los límites especificados en el presente contrato y no podrá
identificar con los mismos productos no homologados previamente o
establecimientos que no estén debidamente amparados.
10.6. EL FRANQUICIADO se compromete a no comercializar productos
identificados con los signos distintivos de los cuales es titular EL
FRANQUICIANTE fuera de LA ZONA ni subdistribuir a terceros, sin la previa
autorización de EL FRANQUICIANTE.
10.7. EL FRANQUICIADO se compromete, durante la vigencia de este contrato a
utilizar las marcas registradas, lemas comerciales y demás signos distintivos del
_______________ única y exclusivamente en relación con los productos y
servicios relacionados con la franquicia. Igualmente se obliga a no utilizar dichas
marcas en ningún caso ni por ninguna circunstancia una vez resuelto o terminado
este contrato.
10.8. EL FRANQUICIADO se compromete a no utilizar en otros establecimientos
de comercio no autorizados específicamente una enseña comercial similar o
idéntica a la empleada por el ________________________.
10.9. EL FRANQUICIADO se compromete a no cuestionar en ninguna
oportunidad, ya sea durante la vigencia de este contrato o posterior a él, y por
ninguna razón se opondrá, directa o indirectamente, al derecho de propiedad con
respecto a los signos distintivos que conforman el ________________________.
10.10. EL FRANQUICIANTE se obliga a adelantar las acciones necesarias para
tratar de evitar que terceros no homologados hagan utilización de los mismos
signos distintivos que conforman el _____________________.
10.11. Cualquier uso (incluida la colocación de avisos, carteles, etc.) que se
pretenda hacer de la marca __________________ y de los signos allí contenidos,
deberá ser expresamente aprobado por EL FRANQUICIANTE.
10.12. Si EL FRANQUICIADO tuviese conocimiento de cualquier contravención
por parte de un tercera, de los derechos que se le otorgan a EL FRANQUICIADO
bajo el presente contrato, inmediatamente informará a EL FRANQUICIANTE al
respecto con el fin de adoptar las medidas más adecuadas y salvaguardar las
derechos e intereses de ambas partes.
10.13. Si EL FRANQUICIADO acepta indemnizar a EL FRANQUICIANTE por
cualquier mal uso de la marca ______________ y de los signos distintivos que
llegare a efectuar, en una suma de dinero que se estima por anticipado en un
mínimo equivalente a la sumatoria de las ventas brutas de los seis (6) meses
anteriores a la fecha del mal uso de la marca y de los signos por EL
FRANQUICIADO.
DÉCIMA PRIMERA-- MERCADEO Y PUBLICIDAD.
11.1. EL FRANQUICIANTE y EL FRANQUICIADO establecerán un plan de
mercadeo, general y focal al que deberá ceñirse EL FRANQUICIADO, para lo cual
EL FRANQUICIANTE destinará el aporte de EL FRANQUICIADO para mercadeo
y ublicidad a nivel general.
11.2. EL FRANQUICIADO deberá informar a EL FRANQUICIANTE para efectos
de campañas de mercadeo y publicidad local del _____________________ objeto
del presente contrato bajo las marcas y signos distintivos mencionados
anteriormente. En este evento los costos y gastos en que incurra serán asumidos
por EL FRANQUICIADO exclusivamente.
11.3 Para efectos de mercadeo y publicidad del ________________ a nivel
general, EL FRANQUICIADO deberá contribuir con un uno por ciento (1%) de las
ventas brutas mensuales. Suma esta que deberá entregar a EL FRANQUICIANTE
al mismo tiempo que las regalías mensuales. Se entiende como venta bruta el
valor del producto antes del impuesto a las ventas y antes de descuentos que no
correspondan a políticas de precios establecidas.
DÉCIMA SEGUNDA. - CONFIDENCIALIDAD Y PROHIBICIÓN ESPECIAL.
12.1. EL FRANQUICIADO se obliga a guardar la debida confidencialidad respecto
de secretos técnicos en relación con el montaje, fabricación de los productos
objeto del presente contrato, así como de los procedimientos y el Know How de
que tenga conocimiento en virtud del mismo y no deberá revelarlo excepto al
personal si ello fuere necesario para la operación del negocio, asumiendo la
responsabilidad que por tal divulgación se produzca.
12.2. Igualmente se compromete a no revelar ninguno de los secretos técnicos
propios del __________________; salvo a su personal cuando requiera estar
familiarizado con dichos aspectos, velando en tal caso porque los mismos guarden
la debida confidencialidad. Así mismo, no podrá revelar, duplicar o vender dichos
secretos a terceros.
12.3. Los manuales del sistema, contienen secretos técnicos, Know How, etc. y
por consiguiente EL FRANQUICIADO se compromete a guardar la debida
confidencialidad sobre estos y sólo podrán reposar en manos del administrador del
respectivo establecimiento. Está absolutamente prohibido a EL FRANQUICIADO
la reproducción de los mismos por cualquier medio; especialmente por fotocopias.
12.4. Durante el desarrollo del Contrato y durante un período de DOS (2) años
después de su terminación; cualquiera que sea la causa del fin del contrato, EL
FRANQUICIADO se compromete a no desarrollar un formato similar del negocio
del que ha sido objeto este Contrato en forma directa o indirecta por interpuesta
persona. EL FRANQUICIADO se compromete a no explotar o tener por sí mismo a
por interpuesta persona, en un período de DOS (2) años ningún comercio
competitivo con los productos de EL FRANQUICIANTE.
12.5. Si en cualquier momento durante la vigencia de este Contrato, EL
FRANQUICIADO objeta o disputa, directa o indirectamente, la validez, propiedad o
pertenencia de las Marcas de Propiedad o emprende cualquier otra ciase de
acción que pudiere tender a obstruir los derechos de EL FRANQUICIANTE en ese
respecto, EL FRANQUICIANTE tendrá el derecho a terminar unilateralmente este
Contrato y todos los derechos otorgados bajo el presente mediante preaviso o
notificación de terminación por escrito a EL FRANQUICIADO de conformidad con
los términos de este Contrato. El uso de las Marcas de Propiedad de EL
FRANQUICIANTE por EL FRANQUICIADO no le concede ninguna participación o
interés en la propiedad ni ninguna otra participación o interés en las Marcas de
Propiedad o con respecto a ellas, distinto de la licencia otorgada por este
Contrato.
Toda reputación y cualquier nombre o renombre comercial que surja del uso de las
Marcas de Propiedad por EL FRANQUICIADO redundará única y exclusivamente
en beneficio de EL FRANQUICIANTE. A la expiración o terminación de este
Contrato, no será asignada suma alguna como atribuible a ningún buen nombre;
reputación o renombre comercial asociado con el uso del SISTEMA o de las
Marcas de Propiedad por parte de EL FRANQUICIADO.
12.6 EL FRANQUICIADO utilizará sus mejores esfuerzos para asegurarse de que
ninguno de sus empleados, o cualquier otra persona que haya contratado,
divulgue la información conocida en desarrollo del presente contrato. En caso de
comprobarse negligencia por parte de EL FRANQUICIADO en la divulgación de la
información mencionada, EL FRANQUICIANTE podrá terminar unilateralmente. El
presente contrato sin perjuicio de las acciones legales que pueda iniciar.
DÉCIMA TERCERA. - VENTAS E INFORMES. -
13.1. EL FRANQUICIADO se compromete a efectuar una relación mensual, según
formato relacionado en el Manual de Operaciones, sobre las ventas de productos,
vía electrónica, telefónica, por telefax o por cualquier otro medio que propicie la
celeridad en la comunicación.
EL FRANQUICIADO se compromete a llevar los libros especiales de contabilidad
y programas que determine EL FRANQUICIANTE en donde registre exacta y
ordenadamente las cuentas relacionadas con la venta de los productos.
Igualmente debe llevar libros de contabilidad de acuerdo con los principios de
contabilidad generalmente aceptados en LA ZONA y EL FRANQUICIANTE no
tendrá ninguna responsabilidad por su incumplimiento. EL FRANQUICIADO
deberá suministrar a EL FRANQUICIANTE la siguiente información contable, de
acuerdo al Manual de Operaciones:
  I.   Estado Financiero Anual (Estado de Pérdidas y Ganancias y Balance).
 II.   Presupuesto semestral, que incluya las ventas y gastos de los puntos de
       franquicia el cual deberá ser remitido a EL FRANQUICIANTE en los meses
       de mayo y noviembre.
III.   Copias de las declaraciones de impuestos presentados.
IV.    Cualquier información adicional que EL FRANQUICIANTE le solicite
       relacionada con la operación del presente contrato, y en especial con las
       facturas por concepto de ventas a terceros y comprobantes del pago de las
       regalías.
1 3 . 2 . EL FRANQUICIADO de manera expresa faculta a EL FRANQUICIANTE
para efectuar auditorias operativas y de calidad en la instalación y servicio. EL
FRANQUICIADO está obligado a someterse de buen agrado al control de EL
FRANQUICIANTE, prestándole toda su colaboración y ayuda, y facilitándole
cuanta información le demande para verificar la actividad del negocio. Igualmente,
deberá seguir las recomendaciones de EL FRANQUICIANTE para mejorar su
instalación y servicio.
En caso de que se detecte que el valor de las ventas reportado por EL
FRANQUICIADO es superior al cancelado en las regalías, éste quedará
automáticamente obligado a la cancelación del excedente de las sumas basadas
en dichas ventas como regalías y fondo publicitario.
1 3 . 3 . E l personal de EL FRANQUICIANTE designado para tales inspecciones
estará facultado para dialogar con EL FRANQUICIADO los empleados que se
designen, lo concerniente a todas las materias relacionadas con la operación del
negocio, como los estándares de los productos, especificaciones, requerimientos,
instrucciones y procedimientos, y desde ahora autoriza a EL FRANQUICIANTE
para tomar fotografías de los establecimientos, de las instalaciones y de los
productos y su instalación en los diferentes puntos de venta, para lo cual deberá
prestar toda la colaboración posible.
DÉCIMA CUARTA. - NATURALEZA DEL CONTRATO. -
14.1. Este contrato se celebra entre dos comerciantes, que asumen de forma
independiente sus obligaciones. Por lo tanto, el presente contrato en ninguna
forma dará lugar a la constitución de una sociedad, agencia comercial, corretaje,
asociación, o cualquier otra figura similar en cuanto a los efectos de dependencia.
14.2. Las partes dejan expresa constancia de que el contrato contenido en el
presente documento es un contrato de franquicia comercial y que excluye
cualquier tipificación que eventualmente pueda hacerse respecto a la agencia
comercial. EL FRANQUICIADO por consiguiente expresamente renuncia a
cualquier beneficio que pudiera recibir en relación con una errónea tipificación del
contrato, contenidos en el artículo 1324 del Código de Comercio, así como
cualquier otro beneficio similar existente en el futuro en la República de Colombia.
14.3. Se deja expresa constancia que el personal que contrate EL
FRANQUICIADO para desarrollar la actividad por la cual se le otorga la presente
franquicia, no tendrá ningún tipo de relación laboral con EL FRANQUICIANTE.
14.4. Este acuerdo reemplaza los demás acuerdos orales o escritos entre las
partes respecto al desarrollo de los establecimientos que son el objeto del
presente contrato.
14.5. Las partes acuerdan que todos los derechos otorgados a EL
FRANQUICIADO en virtud del presente contrato han sido otorgados con base en
calidades y calificaciones empresariales y financieras específicas de EL
FRANQUICIADO. El presente contrato, no es transferible o susceptible de cesión,
bajo ninguna circunstancia, sin el consentimiento expreso y escrito de EL
FRANQUICIANTE. Cualquier intento o transferencia presunta o cesión de todo o
parte de dicho interés o del contrato constituye causal para dar por terminado
inmediatamente este acuerdo sin que haya lugar a ninguna acción posterior por
parte de EL FRANQUICIADO.
14.6. Para efectos de lo anterior, una transferencia o cesión de los intereses de EL
FRANQUICIADO consagrados en el presente contrato, deben ser consideradas
como efectuadas en incumplimiento del mismo, cuando la propiedad, cuotas de
interés o derechos en cualquier porcentaje de la estructura legal de EL
FRANQUICIADO, o sea transferida, vendida, cedida a terceras personas sin el
consentimiento previo de EL FRANQUICIANTE.
DÉCIMA QUINTA. - VIGENCIA Y TERMINACIÓN ANTICIPADA. -
15.1. El presente contrato tendrá vigencia a partir de la firma de este documento y
se prolongará por 2 años cumplidos los cuales el contrato se renovará por
períodos iguales, si ninguna de las partes manifiesta a la otra su intención de darlo
por terminado con una antelación no menor a noventa (90) días calendario.
15.2. Salvo eventos de incumplimientos de las obligaciones contenidas en este
documento, ninguno de los contratantes podrá darlo par terminado en forma
unilateral. Para estos efectos se consideran como causales de terminación por
incumplimiento las siguientes:
Por parte de EL FRANQUICIADO:
   i)     Grave o reiterado incumplimiento de EL FRANQUICIADO de cualquiera
          de las obligaciones establecidas en el presente contrato, debidamente
          comprobados. En todos los casos EL FRANQUICIANTE, a opción suya,
          podrá limitarse a remitir una comunicación a EL FRANQUICIADO
          dándole cuenta de su falta y señalándole un plazo para que ésta sea
          subsanada.
   ii)    liquidación, concordato o quiebra de EL FRANQUICIADO.
   iii)   Incumplimiento reiterado e injustificado a juicio de EL FRANQUICIANTE
          de los niveles esperados de compras de insumos; ventas y regalías,
          éstos están determinados en el Anexo 5 que forma parte integrante del
          presente contrato.
   iv)    Enajenación a un tercero del establecimiento empleado para la
          explotación de la franquicia, salvo consentimiento expreso y escrito de
          EL FRANQUICIANTE.
   v)     Incumplimiento por parte de EL FRANQUICIADO de la apertura de los
          puntos establecidos en el Anexo 4.
   vi)    Reiterado incumplimiento por EL FRANQUICIADO de sus obligaciones
          laborales, fiscales o comerciales con EL FRANQUICIANTE o con
          terceros proveedores.
DÉCIMA SEXTA. - OBLIGACIONES DEL FRANQUICIADO A LA TERMINACIÓN
O
EXPIRACIÓN DEL CONTRATO -.
16.1. Pagar a EL FRANQUICIANTE todas las sumas adeudadas dentro de los
sesenta días posteriores a la fecha de terminación efectiva del contrato de
FRANQUICIA.
16.2. EL FRANQUICIADO deberá dentro de los treinta (30) días siguientes a la
terminación o expiración del contrato, tomar las acciones necesarias para suprimir
los nombres y marcas utilizados con relación a los establecimientos objeto de la
franquicia y notificará a sus clientes de la terminación o expiración de la franquicia.
16.3. Dentro de los treinta (30) días siguientes a la terminación o expiración del
contrato cesará en el uso del SISTEMA y de las marcas objeto de la franquicia.
Dentro de este lapso EL FRANQUICIADO hará junto con EL FRANQUICIANTE un
inventario de los productos que tenga en stock que hayan sido suministrados por
EL FRANQUICIANTE o sus proveedores homologados, y EL FRANQUICIADO se
obliga a venderlos a EL FRANQUICIANTE al precio de costo de los mismos
durante el lapso citado.
16.4. Dentro del término indicado anteriormente EL FRANQUICIADO deberá
devolver a EL FRANQUICIANTE los manuales, signos, material publicitario,
papelería, especificaciones, diseños, registros, información, muestras, modelos,
programas y dibujos pertenecientes a concernientes al sistema de FRANQUICIA.
16.5. Cumplido el plazo citado anteriormente, EL FRANQUICIADO deberá
remover todos los avisos y publicidad que lo identifique con EL FRANQUICIANTE
o con el sistema y devolver todos los elementos y equipos de propiedad de EL
FRANQUICIANTE.
DÉCIMA SÉPTIMA. - EFECTOS DE LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO. -
17.5. Dentro de los treinta (30) días siguientes a la fecha en la cual se de por
terminado el contrato por cualquier, causa, EL FRANQUICIADO suspenderá la
comercialización de los productos y explotación de la franquicia y notificará a EL
FRANQUICIANTE la situación de sus inventarios.
17.6. EL FRANQUICIADO se abstendrá, además, de utilizar el know How y los
signos distintivos del SISTEMA ___________________ a partir de dicha fecha y
entregará en tal momento, además, toda la documentación sobre los productos,
manuales, material promocional, certificados y licencias de marcas y en fin
cualquier otro documento relacionado con los productos o con el contrato.
17.7. Además de lo anterior, EL FRANQUICIADO se obliga para con
ELFRANQUICIANTE a no vender directa o indirectamente productos idénticos o
similares a los que comprendieron la franquicia, que de alguna forma involucre las
técnicas, Know How, entrenamiento y demás elementos que conforman el
SISTEMA ______________________, e igualmente se compromete a no revelar a
terceros los secretos técnicos, el Know How y demás elementos contenidos en el
presente contrato para la fabricación y venta de dichos productos.
17.8. Si el local ha sido montado para el uso de la franquicia, al momento de la
terminación del contrato, EL FRANQUICIANTE tendrá la primera opción de
compra del establecimiento, pagando por ello el valor comercial, sin lugar a
estimación alguna sobre Good Will, por cuanto se establece que el mismo viene
dado por el conocimiento y notoriedad que tiene el SISTEMA ________________
en el mercado.
PARÁGRAFO: El valor comercial será fijado por dos avaluadores escogidos
libremente, uno por cada parte; en caso de que los avaluadores no llegaren a un
acuerdo, corresponderá al Tribunal de Arbitramento dirimir el conflicto.
DÉCIMA OCTAVA. - GARANTÍAS - SEGUROS.
m. EL FRANQUICIADO se compromete a constituir a favor de EL
FRANQUICIANTE, y mantener vigente por todo el tiempo que dure el presente
contrato, una GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO expedida por una entidad bancaria
o compañía de seguros legalmente constituida, que responderá por la buena
ejecución del contrato y el adecuado cumplimiento de las demás obligaciones
contenidas en el mismo, por un valor de __________________ ($____________).
Esta garantía se entiende sin perjuicio de lo establecido sobre cláusula penal, y
deberá ser constituida dentro de los treinta (30) días siguientes a la firma del
presente contrato.
n. EL FRANQUICIADO se obliga a contratar y mantener vigente por todo el tiempo
que dure el presente contrato una póliza de seguros de responsabilidad civil contra
terceros, por un monto ______________, de incendio, terremoto, sustracción,
hurto por el valor de los bienes e inventarios, por parte de una compañía de
seguros legalmente establecida.
o. EL FRANQUICIADO deberá mantener vigente en todo momento durante el
término del presente Contrato y de sus prórrogas, a su costo, las pólizas de
seguros que amparen adecuadamente a EL FRANQUICIADO y a EL
FRANQUICIANTE, evitando prácticas de infraseguros, por cualquier pérdida,
riesgo, obligación o gasto de cualquier naturaleza que surjan o tengan lugar en
relación con las actividades de EL FRANQUICIADO llevadas a cabo de
conformidad con los términos de este Contrato. Las pólizas deberán:
e. Ser expedidas por una compañía de seguros debidamente establecida en LA
ZONA y aceptada por EL FRANQUICIANTE.
f. Nombrar a EL FRANQUICIANTE como beneficiario, para el caso en que los
bienes sean de propiedad de este último.
g. Cumplir los requerimientos ordenados por EL FRANQUICIANTE antes de ser
expedidas tales pólizas.
h. EL FRANQUICIADO deberá enviar copia de las pólizas y cuando EL
FRANQUICIANTE lo requiera, el recibo donde conste el pago de las primas de las
mismas. EL FRANQUICIADO deberá informar oportuna y simultáneamente a la
compañía aseguradora y a EL FRANQUICIANTE, la ocurrencia de cualquier
siniestro.
DÉCIMA NOVENA. - CLÁUSULA DE ARBITRAMENTO.
19.2. Cualquier diferencia entre las partes en relación con la interpretación,
cumplimiento, ejecución y liquidación del presente contrato se someterá a la
decisión de un Tribunal de Arbitramento que será designado por la Cámara de
Comercio de Bogotá y que se sujetará a las siguientes reglas:
d. El tribunal estará integrado por tres (3) árbitros;
e. El tribunal decidirá en derecho;
f. El tribunal funcionará en el Centro de Arbitraje y Conciliación Mercantil que la
citada
Cámara de Comercio designe.
       EL FRANQUICIANTE                                    EL FRANQUICIADO