Evidencia 1: Taller “Reconocer el
correcto funcionamiento de los
procesos logísticos”.
Presentado por: Brenda Ortiz B. y Christian Meléndez
Reconocer el correcto funcionamiento de los procesos logísticos Para las empresas es importante
tener en cuenta los indicadores de gestión logística, siendo estos los que le permiten reconocer el
correcto funcionamiento de los procesos de una forma cuantitativa, brindando a la organización
más exactitud en la medición que realiza.
12-8-2022
Taller
1. Mencione el nombre de la empresa con la que ha venido trabajando a lo largo del
programa de formación.
Alianza Team
2. Tenga en cuenta lo elaborado en las anteriores actividades de proyecto y haga un
listado de los procesos que realizó con la empresa.
-Calidad de los pedidos generados.
-Entregas elaboradas y recibidas perfectamente.
-Capacidad de producción Utilizada
-Rotación de Mercancías
-Duración de Mercancías
-Valor del Inventario
-Costo del Trasporte según la Venta
-Costo Operativo por conductor
-Costo por unidad de producto
-Entregas a tiempo
-Entregas de Documentación sin problemas
3. Calcule los indicadores de gestión logística y productividad asignados a cada proceso del
listado anterior.
a. Calidad de los pedidos generados:
valor=pedidos generados sin problemas / Total pedidos generados*100
Valor= 88/99*100=89% valor del indicador
b. Entregas elaboradas y recibidas perfectamente.
Valor=pedidos rechazados/total órdenes de compra recibidas*100
Valor= 2/23*100=9 % valor del indicador
c. Capacidad de producción Utilizada
Valor=capacidad utilizada/capacidad máxima del recurso
10300/12000=85% valor del indicador
d. Rotación de Mercancías
Valor=ventas acumuladas/inventario promedio=número de veces
45.000.000/8.000.000=5,6 valor del indicador
e. Costo del Trasporte según la Venta
Valor=costos del transporte/valor de ventas totales*100
valor=13.500.000/330.000.000=4,1 % valor del indicador
f. Costo Operativo por conductor
Valor=costo total transporte/número de conductores
valor=13.500.000/25=540.000 valor indicador
4. Incluya las fórmulas y los datos que utilizó para calcular cada indicador de gestión
logística y productividad.
- valor=pedidos generados sin problemas / Total pedidos generados*100
- Valor=pedidos rechazados/total órdenes de compra recibidas*100
- valor=capacidad utilizada/capacidad máxima del recurso
- valor=ventas acumuladas/inventario promedio=número de veces
- valor=costos del transporte/valor de ventas totales*100
- valor=costo total transporte/número de conductores
5. Interprete el resultado de cada indicador de gestión logística y productividad
a. Calidad de los pedidos generados: lista de pedidos del área de compras en un periodo
determinado y un informe de pedidos generados con problemas, del mismo lapso.
b. Entregas elaboradas y recibidas perfectamente: listado sobre el número de pedidos
rechazados durante un periodo de tiempo determinado y la cantidad total de las órdenes de
compra realizadas en el mismo lapso.
c. Capacidad de producción Utilizada: datos sobre las instalaciones, suministrados por el
área de producción.
d. Rotación de Mercancías: reporte sobre el inventario de un mes determinado e informe del
total de ventas del mismo periodo.
e. Costo del Trasporte según la Venta: reporte sobre los costos de transporte e informe de
ventas.
f. Costo Operativo por conductor: reporte sobre costos de operación y cantidad de
conductores.
6. Elija una técnica de verificación y control con la cual pueda construir una
propuesta de mejora, para cada indicador que arrojó resultados negativos.
Lluvia de ideas
Es un método efectivo cuando se inicia un proyecto (no importa su tamaño), o para
verificar el funcionamiento de uno que ya esté en marcha. Se necesita de la participación de
todas las personas involucradas, ya que de esta manera se generan ideas y soluciones a las
problemáticas que se puedan presentar, permitiendo establecer planes de acción. Por
ejemplo, cuando una empresa necesita establecer mayor control sobre una red de
distribución, es conveniente organizar reuniones donde los directivos y empleados puedan
exponer sus ideas, de las cuales muy seguramente se extraerán valiosas conclusiones para
poder aplicarlas al proyecto.