[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas11 páginas

PO 04 - 02 Gestión de Viajes

Este documento establece los requisitos de seguridad para los viajes no rutinarios utilizando vehículos propios o contratados por la compañía en yacimientos y largas distancias entre Salta y Jujuy. Detalla las responsabilidades de los conductores, pasajeros, seguridad patrimonial, viales, jefes y gerente. Explica el proceso de gestión de viajes que incluye evaluación, aprobación y seguimiento dependiendo del nivel de riesgo evaluado.

Cargado por

Matias Nuñez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas11 páginas

PO 04 - 02 Gestión de Viajes

Este documento establece los requisitos de seguridad para los viajes no rutinarios utilizando vehículos propios o contratados por la compañía en yacimientos y largas distancias entre Salta y Jujuy. Detalla las responsabilidades de los conductores, pasajeros, seguridad patrimonial, viales, jefes y gerente. Explica el proceso de gestión de viajes que incluye evaluación, aprobación y seguimiento dependiendo del nivel de riesgo evaluado.

Cargado por

Matias Nuñez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Preparó

Rubén Godoy
PO 04 - 02
GESTION DE VIAJES
NO RUTINARIOS A YACIMIENTO Revisó
Y LARGA DISTANCIA - SALTA / JUJUY
Osvaldo Lucchetti
UG Acambuco Revisión: 04 Página 1 de 11 Autorizó

Pablo Bizzotto
Fecha: 05/2010 Código: ACA PO 04-02

1. Objetivo:
Establecer requisitos de seguridad para la ejecución de viajes NO rutinarios
utilizando vehículos propios de la Cía., alquilados y/o contratados por PAE.

2. Alcance:
Todos los conductores de PAE, Contratistas y Subcontratistas al servicio de PAE -
UG Acambuco que deban conducir vehículos por:

2.1 Viajes No rutinarios por Caminos de Yacimiento

¾ Manejo primera vez por caminos principales de yacimiento PAE


• Camino troncales y accesos a Pozos en producción regular y accesos de
Equipos de Perforación, Workover y Pulling en operación y Obras en
ejecución. Se incluye camino entre Planta Compresora SP y Puesto de
Control El Chorrito.

¾ Manejo por caminos secundarios de PAE


• Accesos a válvulas break line, pozos productores e inyectores.

¾ Manejo por caminos eventuales de PAE


• Accesos a locaciones y pozos F/S, a pista de gasoductos, antenas de
comunicación y caminos alternativos.

2.2 Viajes No rutinarios por Caminos Externos

¾ Manejo por caminos de larga distancia, Tartagal - Jujuy - Salta y viceversa


• Ruta Nacional Nº 34 desde Salvador Mazza hasta ciudad de Salta e
incluye rutas a Aeropuertos de Salta y Jujuy.

¾ Manejo por caminos alternativos particulares y/o en otros yacimientos


• Caminos alternativos asfaltados y de tierra por corte Ruta Nacional Nº 34
en el área desde Salvador Mazza hasta Embarcación. (Dpto. San Martín)

• Caminos de Yacimiento de otras Operadoras de la zona con ingreso


previamente autorizado por la misma.

• Caminos alternativos asfaltados y de tierra por corte Ruta Nacional Nº 34


en el área de Jujuy y Salta.
Preparó

Rubén Godoy
PO 04 - 02
GESTION DE VIAJES
NO RUTINARIOS A YACIMIENTO Revisó
Y LARGA DISTANCIA - SALTA / JUJUY
Osvaldo Lucchetti
UG Acambuco Revisión: 04 Página 2 de 11 Autorizó

Pablo Bizzotto
Fecha: 05/2010 Código: ACA PO 04-02

3. Responsabilidades sobre Viajes NO rutinarios

¾ Conductor
Las responsabilidades son las sgtes:
• Evaluar los riesgos previamente
• Definir medidas de mitigación
• Confeccionar el Formulario de Gestión de viajes No rutinarios en conjunto
con el pasajero y firmarlo.
• Solicitar a quien corresponda, la aprobación del viaje.
• Notificar a Radio Base Tartagal la hora de inicio del viaje como así también
los datos del o los pasajeros en caso de retorno de Salta o Jujuy.
• Observar durante el viaje el cumplimiento de las medidas adoptadas
• Entregar a su llegada el formulario de Gestión de viaje No rutinario
• Aplicar la Política de detención de tarea por factores condicionantes tales
como cortes de ruta, factores climáticos, estado de caminos, horario de
circulación, etc.
• Avisar a su Supervisor inmediato.

¾ Pasajero/s transportados
Las responsabilidades son las sgtes:
• Aprobar los riesgos previamente identificados
• Asegurar aplicación de las medidas de mitigación
• Confeccionar el Formulario de Gestión de viajes No rutinarios en conjunto
con el conductor y firmarlo
• Asegurar la aprobación del viaje según corresponda
• Aplicar la Política de detención de tarea por factores condicionantes tales
como cortes de ruta, factores climáticos, estado de caminos, horario de
circulación, etc.
• Avisar a su Supervisor inmediato o a quien corresponda en ese momento.
Preparó

Rubén Godoy
PO 04 - 02
GESTION DE VIAJES
NO RUTINARIOS A YACIMIENTO Revisó
Y LARGA DISTANCIA - SALTA / JUJUY
Osvaldo Lucchetti
UG Acambuco Revisión: 04 Página 3 de 11 Autorizó

Pablo Bizzotto
Fecha: 05/2010 Código: ACA PO 04-02

¾ Sector de Seguridad Patrimonial


Las responsabilidades son las sgtes:
• Recepcionar el formulario de Gestión de viajes No rutinarios según Anexo 3 y
4 en los Puestos de Control o Radio Base Tartagal según aplique.
• Verificar completamiento de los formularios confeccionados y posterior envío
al sector de SSA.
• Asegurar la disponibilidad de caminos alternativos para su paso seguro
interactuando con los sectores de Obras Civiles y Viales y SSA de la UG
• Asignar recursos en caso de ser necesarios para activar caminos alternativos
cerrados y control vehicular en el sitio
• Interactuar con las Fuerzas vivas tales como Policía y Gendarmería Nacional
en Ruta Nacional Nº 34 de manera de poder dar soporte a los vehículos en
tránsito en viajes de larga distancia.

¾ Sector de Viales de la UG
Las responsabilidades son las sgtes:
• Mantener la transitabilidad y la habilitación de los caminos de Yacimientos
según el PO-04-14 Habilitación de caminos.
• Recorrer y mantener a solicitud previamente programada por el sector que lo
solicite los caminos secundarios y eventuales
• Realizar apoyo vial para caso de emergencias

¾ Jefe de Sector y de Guardia


Las responsabilidades son las sgtes:
• Definir acciones a seguir en caso de paro del transporte o de emergencia.

¾ Gerente
Las responsabilidades son las sgtes:
• Firmar el formulario de Gestión de viajes No rutinarios dando así conformidad
o No a la realización del mismo para caso de Riesgo mayor (>) de 50 puntos
en formulario.
• Aprobar acciones a seguir en caso de paro del transporte o de emergencia.
Preparó

Rubén Godoy
PO 04 - 02
GESTION DE VIAJES
NO RUTINARIOS A YACIMIENTO Revisó
Y LARGA DISTANCIA - SALTA / JUJUY
Osvaldo Lucchetti
UG Acambuco Revisión: 04 Página 4 de 11 Autorizó

Pablo Bizzotto
Fecha: 05/2010 Código: ACA PO 04-02

4. Consideraciones Generales
• 4.1 Chequeos
• 4.2 Gestión de viajes
• 4.3 Reportes
• 4.4 Comunicaciones
• 4.5 Seguimiento de Acciones

4.1 Chequeos
Es responsabilidad de los conductores y pasajeros la ejecución de la planilla de chequeo y
el formulario de gestión de viajes.
El o los pasajeros, en el caso de los vehículos livianos deben conformar el formulario de
gestión de viajes al finalizar el recorrido.

4.2 Gestión de viajes


4.2.1 Viajes No rutinarios al Yacimiento
Para el caso de los viajes No rutinarios al Yacimiento cuya valoración de riesgos sea igual
o menor de 25 puntos (resalte verde) previa entrega del sector vial de la UG, lo aprobará
el conductor y Supervisor directo dando así conformidad a la realización del mismo.

Para el caso de los viajes No rutinarios al Yacimiento cuya valoración de riesgos sea mayor
de 25 o menor de 50 puntos (resalte amarillo) previa entrega del sector de vial de la UG.,
lo aprobará el conductor y el Jefe directo con las acciones de mitigación escritas en el
formulario de gestión de viaje para su aplicación, dando así conformidad a la realización del
mismo.

Para el caso de los viajes No rutinarios al Yacimiento cuya valoración de riesgos sea mayor
de 50 puntos (resalte rojo) previa entrega del sector de vial de la UG., lo aprobará el
conductor y el Gerente de la UG con las acciones de mitigación escritas en el formulario de
gestión de viaje para su aplicación, dando así conformidad a la realización del mismo.
El personal de los Puestos de control en el ingreso al yacimiento visara las planillas de
modo de asegurar su completamiento y posterior seguimiento a destino.

4.2.2 Viajes de larga distancia Salta - Jujuy


El Radio operador de Base Tartagal para los viajes a Salta o Jujuy, visara las planillas de
modo de asegurar su completamiento y posterior seguimiento a destino.
En el caso de retorno de Salta o Jujuy el conductor es responsable de la notificación a la
Base Tartagal de la hora de inicio del viaje como así también de los datos del o los
pasajeros y posteriormente visar su llegada en el formulario.
Preparó

Rubén Godoy
PO 04 - 02
GESTION DE VIAJES
NO RUTINARIOS A YACIMIENTO Revisó
Y LARGA DISTANCIA - SALTA / JUJUY
Osvaldo Lucchetti
UG Acambuco Revisión: 04 Página 5 de 11 Autorizó

Pablo Bizzotto
Fecha: 05/2010 Código: ACA PO 04-02

Para el caso de los viajes No rutinarios de larga distancia cuya valoración de riesgos sea
igual o menor de 25 puntos (resalte verde), lo aprobará el conductor y pasajero dando así
conformidad a la realización del mismo.

Para el caso de los viajes No rutinarios de larga distancia cuya valoración de riesgos sea
mayor de 25 o menor de 50 puntos (resalte amarillo) lo aprobará el conductor y pasajero
siendo consultado el Jefe de Sector o Jefe de Guardia para definir las acciones de
mitigación escritas en el formulario de gestión de viaje para su aplicación, dando así
conformidad a la realización del mismo.

Para el caso de los viajes No rutinarios de larga distancia cuya valoración de riesgos sea
mayor de 50 puntos (resalte rojo), lo aprobará el conductor, pasajero y el Gerente de la
UG con las acciones de mitigación escritas en el formulario de gestión de viaje para su
aplicación, dando así conformidad a la realización del mismo.

El personal de los Puestos de control en el ingreso al yacimiento visara las planillas de


modo de asegurar su completamiento y posterior seguimiento a destino.

Las planillas de chequeos de vehículos livianos, pesados, el formulario de gestión de viajes


de Larga distancia y a Yacimiento y el registro de No Conformidades se adjuntan en el
Anexo 1, 2, 3, 4 y 5 respectivamente.

4.3 Reportes
Las planillas conformadas que no presenten desviaciones serán remitidas semanalmente al
departamento de SSA de la UG.
Aquellas planillas conformadas que presenten anomalías críticas serán remitidas de
inmediato al departamento de SSA de la UG.
El Administrador de SSA volcará lo detectado y las acciones correctivas acordadas con los
responsables al registro de No conformidades de Seguridad como así también nombre del
responsable y fecha de cumplimiento.

4.4 Comunicaciones
El Administrador de SSA verificará los datos de las planillas de verificación de Vehículos y
el formulario de gestión de viaje, y enviará una comunicación vía e-mail a la empresa
propietaria del vehículo informándole de los incumplimientos detectados en su vehículo y
determinará en conjunto un plazo para el cumplimiento de lo observado, dependiendo este
de la gravedad.

4.5 Seguimiento de Acciones


Preparó

Rubén Godoy
PO 04 - 02
GESTION DE VIAJES
NO RUTINARIOS A YACIMIENTO Revisó
Y LARGA DISTANCIA - SALTA / JUJUY
Osvaldo Lucchetti
UG Acambuco Revisión: 04 Página 6 de 11 Autorizó

Pablo Bizzotto
Fecha: 05/2010 Código: ACA PO 04-02

Si no se ha recibido respuesta de parte de los responsables y cumplido el plazo


determinado para la implementación de las acciones correctivas, el departamento de SSA
enviará una comunicación vía e-mail a la empresa propietaria del vehículo solicitándole
información acerca del cumplimiento de las acciones acordadas.
Si el vehículo se presenta en los Puestos de Control para ingresar al área luego de
cumplido el plazo determinado y sin cumplir con las acciones correctivas no se le permitirá
el ingreso al área informando al departamento de SSA y al jefe de guardia,
documentándose estas acciones en el Libro de Novedades de los Puestos de Control por el
personal de Guardia de los mismos.

5.0 Situaciones de Emergencias:


Los viajes que sean efectuados y motivados por situaciones de emergencias, que se
presenten en fuera de la jornada laboral, horarios nocturnos, fin de semanas y feriados,
deberán ser autorizado por el Jefe de guardia y Gerente si aplica (resalte rojo en Formulario
de Gestión de Viajes), para lo cual se deberá realizar los análisis de riesgos
correspondientes teniendo en cuenta el estado del camino del yacimiento o la Ruta 34.
Preparó

Rubén Godoy
PO 04 - 02
GESTION DE VIAJES
NO RUTINARIOS A YACIMIENTO Revisó
Y LARGA DISTANCIA - SALTA / JUJUY
Osvaldo Lucchetti
UG Acambuco Revisión: 04 Página 7 de 11 Autorizó

Pablo Bizzotto
Fecha: 05/2010 Código: ACA PO 04-02

Anexo 1 – Lista de chequeo de Vehículos Livianos


Recomendaciones de Seguridad
LISTA DE CHEQUEO DE SEGURIDAD PARA PAN AMERICAN ENERGY,
CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

SEGURIDAD VEHICULAR VEHÍCULOS LIVIANOS


Esta lista de chequeo es auditable y debe estar disponible cuando se la requiera

Empresa Tipo de Vehículo: Dominio:

ESTADO: B- Bueno C- Corregir


Vehículos Livianos: Camionetas, Autos, Transporte de pasajeros y
cargas de menos de 3500 Kg (similares a F 350 o 400)

ITEM ESTADO OBSERVACIONES


01 Credencial habilitante de PAE actualizada
02 Registro de conductor acorde al vehículo
03 Cedula Verde – Impuesto patentamiento
04 Póliza de Seguro – Ultimo recibo de pago
05 Revisión Técnica Nacional en vigencia
06 RIEDES en vigencia
07 Habilitaciones nacionales y / o municipales si corresponde
08 Antigüedad del vehículo inferior a 60 meses
09 Jaula o baranda antivuelco
10 Estado de cubiertas y cubierta de auxilio (mínimo 4mm)
11 Estado visual de parabrisas (Sin rajaduras o impactos)
12 Espejos laterales externos (2) y espejo central interno (1)
13 Limpiaparabrisas y lava parabrisas en funcionamiento
14 Luces Altas y Bajas
15 Luces de posición, delanteras y traseras
16 Luces de freno y de giros
17 Luz de retoceso
18 Tacógrafo en Funcionamiento
19 Cinturones de seguridad inerciales en todos los asientos
20 Apoya cabezas en todos los asientos
21 Recomendaciones de seguridad visibles
22 Extintor vigente (5kg o 10 kg PQSP ABC según corresponda)
Baliza triangulo, Botiquín, Linterna, Cuarta remolque rígida,
23 Críquet y llave para auxilio, Arresta llamas.
24 Orden y limpieza en el interior de la cabina
25 Elementos sueltos en la caja de carga y / o cabina

Comentarios Generales:

Lugar de la Auditoria:

Conductor: Firma y Fecha Pasajero: Firma y Fecha


Preparó

Rubén Godoy
PO 04 - 02
GESTION DE VIAJES
NO RUTINARIOS A YACIMIENTO Revisó
Y LARGA DISTANCIA - SALTA / JUJUY
Osvaldo Lucchetti
UG Acambuco Revisión: 04 Página 8 de 11 Autorizó

Pablo Bizzotto
Fecha: 05/2010 Código: ACA PO 04-02

Anexo 2 – Lista de chequeo de Vehículos Pesados


Recomendaciones de Seguridad
LISTA DE CHEQUEO DE SEGURIDAD PARA PAN AMERICAN ENERGY,
CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

SEGURIDAD VEHICULAR VEHÍCULOS PESADOS


Esta lista de chequeo es auditable y debe estar disponible cuando se la requiera

Empresa Tipo de Vehículo: Dominio:

ESTADO: B- Bueno C- Corregir

ITEM ESTADO OBSERVACIONES


01 Credencial habilitante de PAE actualizada
02 Registro de conductor y habilitaciones acorde al vehículo
03 Cedula Verde – Impuesto patentamiento
04 Póliza de Seguro – Ultimo recibo de pago
05 Revisión Técnica Nacional en vigencia
06 RIEDES en vigencia
07 Habilitaciones nacionales y / o municipales si corresponde
08 Antigüedad del vehículo inferior a 120 meses
09 Estado visual de cubiertas y cubierta de auxilio (mínimo 4 mm)
10 Estado visual de parabrisas (Sin rajaduras o impactos)
11 Espejos laterales externos (2)
12 Limpiaparabrisas y lava parabrisas en funcionamiento
13 Luces Altas y Bajas, Tractor, acoplado o semi
14 Luces de posición, delanteras y traseras, Tractor, acoplado o semi
15 Luces de freno y de giros, Tractor acoplado o semi
16 Luz de retroceso y bocina (Tractor y semi)
17 Luces tipo guirnalda / Luces de identificación (Ley 24449)
18 Accesorios de señalización, banderines, carteles rigidos.
19 Estado de plataformas de cargas y barandas
20 Paragolpes y luces adicionales por exceso de medidas de cargas
21 Accesorios de sujeción de cargas, cadenas, fajas, tensor a críquet
22 Calcomanías o cartelería de señalización de cargas
23 Tacógrafo en funcionamiento
24 Cinturones de seguridad inerciales en todos los asientos
25 Apoya cabezas en todos los asientos
26 Recomendaciones de seguridad visibles
27 Extintor vigente 10 kg PQSP ABC (1 o 2 según corresponda)
Baliza triangulo, Botiquín, Linterna, Cuarta remolque rígida,
28 Críquet y llave para auxilio, Arresta llamas.
29 Orden y limpieza en el interior de la cabina
30 Elementos sueltos en la caja de carga y / o cabina

Comentarios Generales:

Lugar de la Auditoria:

Controlado por: Firma y Fecha Conductor: Firma y Fecha


Preparó

Rubén Godoy
PO 04 - 02
GESTION DE VIAJES
NO RUTINARIOS A YACIMIENTO Revisó
Y LARGA DISTANCIA - SALTA / JUJUY
Osvaldo Lucchetti
UG Acambuco Revisión: 04 Página 9 de 11 Autorizó

Pablo Bizzotto
Fecha: 05/2010 Código: ACA PO 04-02

Anexo 3 – Formulario de Gestión de Viajes de Larga Distancia


Este se encontrará en los reversos de las planillas de chequeos.
Formulario Gestión de Viajes
El conductor y los pasajeros son responsables de llenar este formulario antes del inicio
de un viaje de larga distancia - Tartagal - Salta o Jujuy - Tartagal
1. REGISTRO DE DATOS
Fecha: Motivo del Viaje: Conductor:
Pasajeros: Dominio Vehículo: Licencia N° Vencimiento:
Tacografo Serie: Origen:
Tipo de Vehículo: Hora Salida: Km:
Material o Producto Transportado: Destino:
Hora Llegada: Km:
2. EVALUACION DE RIESGO DEL VIAJE
A Distancia a recorrer F Numero de personas en el vehículo NOTA 1: El conductor con 12 horas o mas de trabajo
1 Hasta 50 km 1 Conductor acompañado continuas debe tomar un descanso mínimo de 5 horas
4 De 50 a 100 km 5 Conductor solo para poder conducir
6 De 101 a 200 km G Transporte de materiales Nota 2: Los viajes nocturnos deben ser autorizados
10 Mas de 200 km 1 Transporta materiales No peligrosos por el Gerente de la UG y requieren de justificación
B Horas trabajadas mas tiempo de viaje 10 Transporta materiales peligrosos
5 Hasta 12 Horas H Clima Evaluación del viaje - Puntos
10 Mas de 12 Horas (Nota 1) 1 Seco - Normal A -Distancia a recorrer
C Descanso en las ultimas 24 horas 5 Lluvia - Neblina B- Horas trabajadas mas tiempo de viaje
1 Mas de 6 horas dormidas I Horarios de Manejo C - Descanso en las ultimas 24 horas
10 Menos de 6 horas dormidas 1 De 08:00 a 17:00 D - Estado de la ruta a transitar
D Estado de la ruta a transitar 5 De 07:00 a 09:00 o de 17:00 a 20:00 E - Días de viaje
1 Ruta en buenas condiciones 10 Nocturno de 20:00 a 07:00 ( Nota 2) F - Numero de personas en el vehículo
5 Ruta en regulares condiciones J Conocimiento de la Ruta G - Transporte de Materiales
10 Ruta en condiciones peligrosas 1 Conoce la ruta H - Clima
E Días de viaje 5 La recorrió al menos una vez I - Horarios de manejo
1 Entre Lunes y Jueves 10 No conoce la ruta J - Conocimiento de la ruta
5 Entre Viernes y Domingo Total
25 Riesgo Bajo - Menos de 25 puntos Riesgo Medio - Entre 25 y 50 puntos Riesgo Alto - Mas de 50 puntos
50 Asegúrese de cumplir con las normas Tome las precauciones para controlar los No tome el riesgo del viaje
del PE 04 y las Normas de Transito riesgos detectados, las medidas deben ser Para poder realizar el viaje debe ser aprobado
Nacionales y Provinciales escritas en el apartado de análisis de riesgos por el Gerente de la Unidad de Gestión Acambuco

3. VALIDACION
Autorización para viajes de Alto Riesgo

Conductor Pasajeros Gerente UG Acambuco


4. PANALISIS DE RIESGOS

Riesgos detectados Medidas de Mitigación

5. PRACTICAS DE MANEJO SEGURAS

No sobrepase vehiculos en doble línea amarilla, realice las señales de adelantamiento con las luces de giro
En caso de necesidad de detenerse hagalo en sitios seguros
No utilize celulares o equipos de comunicación cuando maneje
Con presencia de niebla o lluvias intensas dismunuya la velocidad y circule con las balizas encendidas
Planee su viaje para llegar con luz diurna a destino
Respete la distancia de seguimiento aplicando la regla de los 2 (dos) segundos
6. COMENTARIOS
....................................................................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................................................................

7. REGISTRO DE PARTIDA O LLEGADA - RADIO BASE TARTAGAL

Fecha: Hora: Firma Radio Operador:


Preparó

Rubén Godoy
PO 04 - 02
GESTION DE VIAJES
NO RUTINARIOS A YACIMIENTO Revisó
Y LARGA DISTANCIA - SALTA / JUJUY
Osvaldo Lucchetti
UG Acambuco Revisión: 04 Página 10 de 11 Autorizó

Pablo Bizzotto
Fecha: 05/2010 Código: ACA PO 04-02

Anexo 4 – Formulario de Gestión de Viajes a Yacimiento


Este se encontrará en los reversos de las planillas de chequeos.

Formulario Gestión de Viajes NO Rutinarios


El conductor y los pasajeros son responsables de llenar este formulario antes del inicio
de un viaje NO rutinario al Yacimiento
1. REGISTRO DE DATOS
Fecha: Motivo del Viaje: Conductor:
Acompañantes: Dominio Vehículo: Licencia N° Vencimiento:
Tacografo Serie: Origen:
Tipo de Vehículo: Hora Salida: Km:
Material o Producto Transportado: Destino:
Hora Llegada: Km:
2. EVALUACION DE RIESGO DEL VIAJE
A Distancia a recorrer F Numero de personas en el vehículo NOTA 1: El conductor con 12 horas o mas de trabajo
1 Hasta 50 km 1 Conductor acompañado continuas debe tomar un descanso mínimo de 5 horas
4 De 50 a 100 km 5 Conductor solo para poder conducir
6 De 101 a 200 km G Transporte de materiales Nota 2: Los viajes nocturnos deben ser autorizados
10 Mas de 200 km 1 Transporta materiales No peligrosos por el Gerente de la UG y requieren de justificación
B Horas trabajadas mas tiempo de viaje 10 Transporta materiales peligrosos
5 Hasta 12 Horas H Clima Evaluación del viaje - Puntos
10 Mas de 12 Horas (Nota 1) 1 Seco - Normal A -Distancia a recorrer
C Descanso en las ultimas 24 horas 5 Lluvia - Neblina B- Horas trabajadas mas tiempo de viaje
1 Mas de 6 horas dormidas I Horarios de Manejo C - Descanso en las ultimas 24 horas
10 Menos de 6 horas dormidas 1 De 08:00 a 17:00 D - Estado de la ruta a transitar
D Estado de la ruta a transitar 5 De 07:00 a 09:00 o de 17:00 a 20:00 E - Días de viaje
1 Ruta en buenas condiciones 10 Nocturno de 20:00 a 07:00 ( Nota 2) F - Numero de personas en el vehículo
5 Ruta en regulares condiciones J Conocimiento de la Ruta G - Transporte de Materiales
10 Ruta en condiciones peligrosas 1 Conoce la ruta H - Clima
E Días de viaje 5 La recorrió al menos una vez I - Horarios de manejo
1 Entre Lunes y Jueves 10 No conoce la ruta J - Conocimiento de la ruta
5 Entre Viernes y Domingo Total
Riesgo Bajo - Menos de 25 puntos Riesgo Medio - Entre 25 y 50 puntos Riesgo Alto - Mas de 50 puntos
Asegúrese de cumplir con las normas Tome las precauciones para controlar los No tome el riesgo del viaje
del PE 04 - El Viaje debe ser aprobado riesgos detectados, las medidas deben ser Para poder realizar el viaje debe
por el Supervisor directo escritas en el apartado de análisis de riesgos ser aprobado por el Gerente de
El viaje debe ser aprobado por el Jefe de la Unidad de Gestión Acambuco
Sector o el Jefe de Guardia
3. AUTORIZACIONES
Autorización viajes de Bajo y Medio Riesgo Autorización para viajes de Alto Riesgo

Conductor Supervisor / Jefe de Sector o de Guardia Gerente UG Acambuco


4. PUNTOS DE CONTROL
Firma Control
Punto de Control 1: Hora: Km:

Punto de Control 2: Hora: Km:

Punto de Control 3: Hora: Km:

Punto de Control 4: Hora: Km:

Punto de Control 5: Hora: Km:

5. ANALISIS DE RIESGOS
Riesgos detectados Medidas de Mitigación

6. COMENTARIOS
....................................................................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................................................................
Preparó

Rubén Godoy
PO 04 - 02
GESTION DE VIAJES
NO RUTINARIOS A YACIMIENTO Revisó
Y LARGA DISTANCIA - SALTA / JUJUY
Osvaldo Lucchetti
UG Acambuco Revisión: 04 Página 11 de 11 Autorizó

Pablo Bizzotto
Fecha: 05/2010 Código: ACA PO 04-02

Anexo 5 – Registro de No Conformidades

Registro de NO Conformidad
Salud Ocupacional y Seguridad
Registro de No Conformidad Nº : FECHA:

DATOS DE LA EMPRESA
Razon Social: Gerente:

Domicilio: Localidad:

Responsable de SSA:

No Conformidad detectada

Notificación Responsable de Sector de PAE para el que se desempeña

Firma y aclaración: ........................................................................................

Notificación Responsable de Contrataciones de PAE

Registra apercibimientos anteriores SI NO

Firma y aclaración: .........................................................................................

Acciones correctivas Fecha de Cumplimiento

FIRMA RESPONSABLE SSA CONTRATISTA .................................................... Aclaración: ……………………..

FIRMA RESPONSABLE SSA PAE ..................................................... Aclaración:………………………

Imprimir dos juegos de este documento, firmar y enviar por sobre interno

También podría gustarte