Taller # 1
Investigación de Operaciones II
Área de modelos matemáticos
Departamento de Ingeniería Industrial
Integrantes
- Camila Sepúlveda
- Daniel Camero
1. Una empresa que distribuye teléfonos (compra y vende teléfonos) quiere saber cuánto es la
cantidad óptima de pedido y cada cuánto hacer un pedido con las siguientes condiciones:
1. Le demandan 50 teléfonos por mes.
2. El costo de almacenar un teléfono al día es de $0,25.
3. El costo de pedir es de $13.
- Compra sin Deficit
D = 50 tel/mes
K = $13
h= $0,25 dia → $ 7,5 mes
2𝐾𝐷
𝑄∗ = √
ℎ
2(13)(50)
𝑄∗ = √ = 13,16 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠/𝑝𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜
7,5
𝑄∗ 13,16
𝑚 = = = 0,2632 𝑚𝑒𝑠 → 7,89 𝑑𝑖𝑎𝑠
𝐷 50
- La empresa debe pedir 13,16 telefonos cada 0,2632 meses o 7,8 dias.
2. La empresa TARINTO ubicada en Bogotá tiene un contrato para entregar 360 unidades
semanales del producto TITUS a uno de sus clientes; una empresa organizadora de eventos para
niños. TARINTO importa el producto TITUS y lo distribuye en Bogotá. Cada vez que TARINTO realiza
una importación incurre en un costo de $12.000.000 sin importar la cantidad de unidades de producto
a importar. Adicionalmente, en cada importación, la empresa debe pagar, por cada unidad, un
impuesto del 10% del valor de compra del producto y $3000 por concepto de seguros y empaque. El
producto denominado TITUS, le cuesta a la empresa $ 8000 por unidad y lo vende en $ 35.000. El
departamento comercial de la empresa ha estimado que, por cada unidad no entregada a tiempo al
cliente, se incurre en un costo de $100000 por unidad al año. Finalmente, TARINTO estima que
almacenar cada unidad de producto en su bodega genera un costo semanal de $ 1000 por unidad.
Asuma 1 año= 50 semanas, 1 semana = 5 días. a.
a. Determine la política óptima de pedido para el producto TITUS con el fin de minimizar los
costos; indique la cantidad óptima de pedido y cada cuántos días se debe hacer un pedido. Por
ahora, asuma que la cantidad de TITUS a pedir puede dar un valor no entero.
- Modelo compra con/sin déficit.
𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑
𝐷 = 360 = 360 ∗ 50 = 18.000
𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎𝑙 𝑚𝑒𝑠
𝑃 = (10% ∗ $8000) + $8000 = $8.800
𝐾 = $12.000.000 + $3000 = $12.003.000
𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑
ℎ = $1000 = $1000 ∗ 50 𝑠𝑒𝑚 = $50.000/𝑎ñ𝑜
𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎𝑙
𝑠 = 100000
2𝐾𝐷(ℎ + 𝑠)
𝑄∗ = √
ℎ∗𝑠
2(12.000.000 + 3000)(1440)(4000 + 100000)
𝑄∗ = √
(50000) ∗ (100000)
𝑄 ∗ = 3600 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠/𝑝𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜
- ¿Cada cuanto hacer un pedido?
- Calcular m:
𝑠 100000
𝑚 = 𝑄∗ ( ) = 3600 ( )
ℎ+𝑠 50000 + 100000
𝑚 = 2400
𝑚 2400
- 𝑡1 = = = 0,133
𝐷 18000
𝑄 ∗ −𝑚 3600 −2400
- 𝑡2 = = = 0,0666
𝐷 18000
- 𝑡𝑡 = 𝑡1 + 𝑡2 = 0,133 + 0,0666 = 0,1996 años
- La empresa TARINTO debe perdir 3600 unidades de TITUS cada 0,1996 años o 9.98
semanas
b. Si el proceso de importar cada pedido toma 90 días, es decir, 18 semanas, cómo saber
cuándo iniciar el proceso de cada importación, es decir, cuál es el punto de reabastecimiento.
18
- 𝐿𝐸𝐴𝐷 𝑇𝐼𝑀𝐸 = 18 𝑆𝐸𝑀𝐴𝑁𝐴𝑆 = = 0,36 𝐴Ñ𝑂𝑆
50
- 𝑃. 𝑅. 𝑂 = 𝐿. 𝐷 ∗ 𝐷 = 0,36𝐴ñ𝑜𝑠 ∗ 18.000 = 6480
- Cuando tenga 6480 unidades de TITUS en el inventario debo reordenar.
c. Si cada unidad de TITUS ocupa 50 cms3 , y la capacidad de la bodega de TARINTO para
almacenar este producto es 150000 cms3 , es posible almacenar la cantidad óptima de pedido
encontrada en el ítem a), o es necesario ampliar el espacio de almacenamiento para este producto.
𝑄 ∗ = 3600 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠/𝑝𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜
Sabiendo que la cantidad optima de pedido es de 3600, debemos multiplicarlo por el
volumen de cada unidad de TITUS, ahí sabemos el espacio necesario para almacenar este
producto.
3600 ∗ 50𝑐𝑚3 = 180.000 𝑐𝑚3
Necesitamos ampliar el espacio de almacenamiento en 30.000 cm3.
3. Grafique la demanda de un inventario que tiene una tasa de consumo de 0.75 unidades y
llega a cero en el día 25. ¿Cuánto es la cantidad para pedir?
DÍA UNIDADES
0 0
0 18,75
1 18
2 17,25
3 16,5
4 15,75
5 15
6 14,25
7 13,5
8 12,75
9 12
10 11,25
11 10,5
12 9,75
13 9
14 8,25
15 7,5
16 6,75
17 6
18 5,25
19 4,5
20 3,75
21 3
22 2,25
23 1,5
24 0,75
25 0
26 18,75
27 18
28 17,25
29 16,5
4. “TODO HARINAS” estima que su demanda mensual de harina es de 88 libras. El proceso de hacer
un pedido a su proveedor de harina se estima en $2400. Los costos de transporte para traer cada
pedido son de $3000, más $36 por libra transportada. Adicionalmente, los costos de desembarque y
de colocar en los stands la mercancía que llega son de $100 por pedido. También, hay otros costos
asociados: - $25 del empaque a cada libra almacenada; se debe colocar empaque a todas las
unidades que lleguen del pedido para poder ser almacenadas. - El costo de almacenar una libra de
harina durante un mes se estima como el 10% del valor unitario de compra Asuma 1 semana = 5 días
y 1 año = 50 semanas.
Suponga que el proveedor le propone a “TODO HARINAS” trabajar con la siguiente tabla de
descuentos por cantidad.
- Descuento por Cantidad
𝑙𝑏
𝐷 = 88
𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙
𝑃 = (𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 + $36)
𝐾 = $2400 + $3000 + $100 = $5.500
ℎ = (𝑃 ∗ 10%) + $25
- Libras Compradas 150 o más:
88 150
𝐶𝑇150 = (3936) ∗ (88) + 5500 ( ) + 418,6 ( ) = $380.989,66
150 2
- Libras Compradas 100 - 150:
88 100
𝐶𝑇100 = (4036) ∗ (88) + 5500 ( ) + 428,6 ( ) = $381.438
100 2
- Libras Compradas 50 - 100:
88 50
𝐶𝑇50 = (4236) ∗ (88) + 5500 ( ) + 448,6 ( ) = $393.663
50 2
- Libras Compradas 0 - 50:
88 46
𝐶𝑇46 = (4436) ∗ (88) + 5500 ( ) + 468,6 ( ) = $411.667,54
46 2
- La cantidad optima a comprar es de 150 o más libras de harinas con un costo de $380.989,66
5. Una empresa que fabrica calzado estima que el costo de lanzar un lote de producción es
de $45.000, el costo de almacenar un par de zapatos durante un día es de $300. Si existe un
contrato que establece la entrega de 60 pares semanalmente y la empresa tiene capacidad
de fabricar 10 pares al día:
- Modelo Fabricación con/sin Déficit
𝑝𝑎𝑟𝑒𝑠
𝐷 = 60
𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎
𝑝𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑒𝑠
𝑟 = (10 ) = 70
𝑑𝑖𝑎 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎
𝐾 = $45.000
𝑝𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑒𝑠
ℎ = $300 = $300 ∗ 7 = $2100
𝑑𝑖𝑎 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎
𝑝𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑒𝑠
𝑠 = $550 = $550 ∗ 7 = $3850
𝑑𝑖𝑎 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎
a. ¿Cuántos pares debe lanzar por lote a fabricar?
2𝐾𝐷𝑟 2(45000)(60)(70)
𝑄∗ = √ = √
ℎ (𝑟 − 𝐷) 2100 (70 − 60)
𝑄 ∗ = 134,16 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠/𝑙𝑜𝑡𝑒
- Se deben producir 134,16 pares de zapatos
b. ¿Cuántos días de la semana se está fabricando el calzado?
𝑄 ∗ 134,16
𝑡1 = = = 1,9165 𝑆𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎𝑠
𝑟 70
- La producción de zapatos dura 1,91 semanas o 13,37 dias.
c. Si se debe informar con una semana de anticipación para empezar a alistar el
siguiente lote a fabricar ¿cuál es el punto de reorden?
𝑝𝑎𝑟𝑒𝑠
𝑃. 𝑅. 𝑂 = 𝐿. 𝐷 ∗ 𝐷 = 1𝑠𝑒𝑚 ∗ 60 = 60
𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎
- Cuando tengan 60 pares de zapatos, se debe alistar el lote a fabricar
d. Si se permite déficit y el costo por unidad al día es de $550 ¿Cuál es la nueva orden
de fabricación?
2𝐾𝐷𝑟 (ℎ+𝑠) 2(45000)(60)(70)(2100+3850)
𝑄∗ = √ = √
ℎ 𝑠 (𝑟−𝐷) (2100)(3850)(70−60)
= 52.74 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠/𝑙𝑜𝑡𝑒
- 52,74 unidades serian la nueva orden de fabricación.
∗
𝑄 𝑆 (𝑟 − 𝐷) (52,74)(3850)(70 − 60)
𝑈. 𝐷𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒 = = = 4,87 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠.
𝑟 (ℎ + 𝑠) 70(2100 + 3850)
¿Cuánto déficit habrá?
- 4,87 pares de zapatos disponibles en el inventario después de fabricar y consumir.
- 𝑈. 𝐷𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑡 = 𝑄 ∗ − 𝑈. 𝐷𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒 = 52,74 − 4,87 = 47,86
Grafique este nuevo escenario
𝑝𝑎𝑟𝑒𝑠
𝐷 = 60
𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎
𝑝𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑒𝑠
𝑟 = (10 ) = 70
𝑑𝑖𝑎 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎
𝐾 = $45.000
𝑝𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑒𝑠
ℎ = $300 = $300 ∗ 7 = $2100
𝑑𝑖𝑎 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎
𝑝𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑒𝑠
𝑠 = $550 = $550 ∗ 7 = $3850
𝑑𝑖𝑎 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎
𝑄∗𝑆 (52,74)(3850)
𝑡1 = = = 0,4875
𝑟𝐷 (ℎ − 𝑠) 70 (2100 + 3850)
𝑄 ∗ 𝑆(𝑟 − 𝐷) (52,74)(3850)(70 − 60)
𝑡2 = = = 0,08 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎𝑠
𝑟 𝐷(ℎ + 𝑠) (70)(60) (2100 + 3850)
𝑄 ∗ ℎ(𝑟 − 𝐷)) (52,74)(2100)(70 − 60)
𝑡3 = = = 0,044 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎𝑠
𝑟 𝐷(ℎ + 𝑠) (70)(60) (2100 + 3850)
𝑄∗ℎ (52,74)(2100)
𝑡4 = = = 0,265𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎𝑠
𝑟 (ℎ + 𝑠) (70) (2100 + 3850)
= ,