0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
518 vistas18 páginas
(AC-S07) Semana 7 Avance de Trabajo Final 1 (ATF1)
El resumen presenta el avance del trabajo final de un curso de investigación académica. El tema de la investigación son las consecuencias de la contaminación minera en el Perú entre 2009-2018. La pregunta de investigación es ¿Cuáles fueron las consecuencias de la contaminación minera en el Perú durante este periodo? Se justifica el tema porque la contaminación minera afecta a la población y biodiversidad del Perú. Se presentan dos fuentes que serán utilizadas en la investigación, las cuales abordan temas como la contaminación del agua y conflictos
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
518 vistas18 páginas
(AC-S07) Semana 7 Avance de Trabajo Final 1 (ATF1)
El resumen presenta el avance del trabajo final de un curso de investigación académica. El tema de la investigación son las consecuencias de la contaminación minera en el Perú entre 2009-2018. La pregunta de investigación es ¿Cuáles fueron las consecuencias de la contaminación minera en el Perú durante este periodo? Se justifica el tema porque la contaminación minera afecta a la población y biodiversidad del Perú. Se presentan dos fuentes que serán utilizadas en la investigación, las cuales abordan temas como la contaminación del agua y conflictos
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18
{Anexo 1:
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
Avance del Trabajo Final 1
Trabajo que como parte del curso de Investigación Académica presentan los alumnos
INTEGRANTES:
Lima, 21 de septiembre de 2021
3
AVANCE DEL TRABAJO FINAL 1
1. TEMA DELIMITADO Las consecuencias de la contaminación minera en el Perú entre los años 2009-2018.
2. PREGUNTA DELIMITADA ¿Cuáles fueron las consecuencias de la contaminación minera en el Perú entre los años 2009 - 2018? 3. JUSTIFICACIÓN DEL TEMA El tema planteado a nivel académico es importante porque dará a conocer a los estudiantes de qué manera la contaminación minera afecta a los pobladores y a la biodiversidad del Perú. En primer lugar, debido a que existen casos de muertes por consecuencias de derrumbes, inhalación de gases, residuos químicos, entre otros casos. En segundo lugar, con esta información buscamos concientizar a las personas que ignoran este tema sobre lo que está sucediendo a lo largo de estos años. Finalmente, con esta información haremos énfasis en el tema y así generar un cambio.
4. LINK DEL VIDEO
https://youtu.be/4cIJUlvkNwI
5. REPORTE DE FUENTES
Fuente 1:
Datos para la Referencia Bibliográfica:
Tipo de referencia: Tesis: (x) Libro: ( ) Artículo: ( )
Malaver, R. (2018). La contaminación del agua por efecto de las operaciones mineras y los conflictos sociales en la ciudad de Cajamarca. (tesis doctoral). Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Perú. recuperado de http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/3404/ TESIS_DOCTORADO_MEDIO.AMBIE.DESARR.SOST_ROBERTO%20CARLOS %20MALAVER%20DAN%C3%93S.pdf?sequence=2&isAllowed=y Pertinencia de la fuente (criterios utilizados para la búsqueda y selección de la fuente: autoridad, contenido, extensión y objetividad):
Según el criterio de autoridad, Roberto Carlos Malaver Danós, está optando por el grado de doctor en medio ambiente y desarrollo sostenible en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
De acuerdo al criterio de contenido, la fuente muestra contaminación del agua, conflictos sociales, conflictos sociales vinculados a los recursos hídricos, etc.
En referencia al criterio de extensión, la fuente tiene un total de 186 páginas, de las cuales se usarán 7 páginas que responden a la pregunta de investigación.
De acuerdo al criterio de objetividad, se encontraron mapas, esquemas, cuadros estadísticos, e
informes sobre el tema presentado.
Tema central del que trata la fuente:
En líneas generales, la tesis trata sobre los problemas que causan las operaciones mineras, tanto en factor ambiental como también los problemas sociales que se originan por este mismo en la ciudad de Cajamarca.
Ideas que sustentan la postura del autor:
En primer lugar, el objetivo de la tesis fue determinar la relación que existe entre las operaciones mineras con la contaminación del agua y los conflictos sociales generados por este en la ciudad de Cajamarca.
En segundo lugar, según nuestra investigación se ha llegado ha demostrado que la contaminación
del agua influye de una forma relevante a los conflictos sociales, llegado a esto por un cuestionario que se repartió a los habitantes de dicha población.
En tercer y último lugar, a través de esta investigación hemos dado a entender de forma más clara las consecuencias que trae la minería, ya que es por ello que existe contaminación en el agua y eso lleva a los conflictos sociales.
¿Por qué es importante esta fuente para la investigación?:
La fuente es importante ya que, nos ayudará a entender las consecuencias que causa la contaminación minera en el Perú como, por ejemplo, el efecto de las operaciones mineras sobre el agua, y de igual manera de cómo esto genera conflictos sociales en una determinada ciudad en este caso Cajamarca. Con esta información brindada podremos generar un artículo más estructurado a la hora de redactar nuestro tema.
Fuente 1: Datos para la Referencia Bibliográfica: Tipo de referencia: Tesis: ( ) Libro: ( ) Artículo: ( x )
Osores, F., Rojas, J., Manrique, C. (2012). Minería informal e ilegal y contaminación con mercurio en Madre de Dios: Un problema de salud pública. Acta Médica Peruana, vol (29), 38 - 42. recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/966/96624194012.pdf
Pertinencia de la fuente (criterios utilizados para la búsqueda y selección de la fuente:
autoridad, contenido, extensión y objetividad)
Según el criterio de autoridad, Osores Plenge, Fernando; Rojas Jaimes, Jesús Eduardo; Manrique Lara Estrada, Carlos Hermógenes quienes son estudiantes en el Colegio Médico del Peru.
De acuerdo al criterio de contenido, la fuente nos muestra resumen, introducción, y referencias
bibliográficas.
De acuerdo al criterio de extensión, la fuente tiene un total de 6 páginas, de las cuales solo se usarán 2 páginas que respondan a la pregunta de investigación.
En referencia al criterio de objetividad, se encontraron imágenes que detallan la ubicación
geográfica, imagen con vista aérea de la zona y gráficos estadísticos sobre la temática en cuestión.
Tema central del que trata la fuente:
En líneas generales, daremos a conocer las causas de la minería informal e ilegal, lo que conduce a la contaminación ambiental, de igual manera los problemas de salud que esto genera a los pobladores de dichas regiones.
Ideas que sustentan la postura del autor:
En primer lugar, a través de este artículo daremos a entender las consecuencias a nivel ambiental y salud regional que ocasiona la minería aluvial informal e ilegal en una región en este caso Madre de Dios.
En segundo lugar, daremos énfasis sobre la causa - efecto que ocasiona la informalidad en la región de Madre de Dios, hacia la salud de los pobladores ya que esto mismo se ha estado dando de una manera muy grave.
Por tercer y último lugar, daremos a conocer los riesgos a los cuales se enfrentan los pobladores de dichas regiones al vivir expuestos a la minería ilegal e informal en Madre de Dios. con el fin de dar énfasis a estos problemas y crear soluciones para que esto no se viva más en regiones expuestas.
¿Por qué es importante esta fuente para la investigación?:
Esta fuente es importante puesto que nos brinda la información de cómo la explotación aurífera (explotación del oro) a causa de la minería ilegal lleva a un incremento de la contaminación y destrucción medioambiental (contaminación ambiental) como por ejemplo, la deforestación, erosión de suelos, liberación de las fuentes hídricas de metales pesados en este caso el mercurio, etc. de igual manera también el incremento de enfermedades, Dándonos a entender muchos puntos respecto a nuestro tema a tratar.
Fuente 2: Datos para la Referencia Bibliográfica: Tipo de referencia: Tesis: ( ) Libro: ( ) Artículo: ( x )
Alvarez, J., Sotero, V., Brack, A. y Ipenza, C. (2011) Mniería aurífera en madre de dios y contaminación con mercurio. Ministerio del Ambiente - Perú. Recuperado en http://siar.minam.gob.pe/puno/sites/default/files/archivos/public/docs/ mineria_aurifera_en_madre_de_dios.pdf
Pertinencia de la fuente (criterios utilizados para la búsqueda y selección de la fuente:
autoridad, contenido, extensión y objetividad):
Según el criterio de autoridad, José Álvarez, Víctor Sotero, Antonio Brack Egg, César A. Ipenza Peralta es magíster del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana y del Ministerio del Ambiente del Perú. De acuerdo al criterio de contenido, la fuente muestra: minería ilegal, el comercio del combustible y su relación con la minería ilegal, los impactos ambientales de la minería aurífera, etc.
En referencia al criterio de objetividad, se encontraron mapas, gráficos estadísticos e imágenes
sobre la temática en cuestión.
De acuerdo al criterio de extensión, la fuente tiene un total de 54 páginas, de las cuales se usarán 8 páginas que responden directamente a la pregunta de investigación.
Tema central del que trata la fuente:
En líneas generales, el artículo trata sobre el impacto de la minería con el mercurio en la madre de dios donde veremos los efectos que este contrae y los causantes de esta contaminación.
Ideas que se desarrollan en la fuente:
En primer lugar, informa que la minería artesanal es importante para la Región Madre de Dios, Pero en Madre de Dios se calcula que hay más de 30.000 mineros operando con equipos cada vez más pesados y sofisticados, como cargadores frontales, camiones y dragas de diversos tipos donde casi todos ellos son informales arrasando con todo a su paso tales como áreas naturales protegidas y bosques.
En segundo lugar, analiza los efectos negativos de la minería aurífera no son sólo locales, sino que se extienden por otras zonas de la cuenca amazónica, dado que los contaminantes son arrastrados por el agua, y los peces y otros animales contaminados migran a lo largo de los cursos de los ríos.
En tercer y último lugar, analiza la alta tasa de contaminación con mercurio en zonas mineras en los sedimentos.
¿Por qué es importante esta fuente para la investigación?
Esta fuente es importante porque ayudará con el desarrollo del trabajo con la información viendo así la situación de las mineras en Madre de Dios, donde se contamina a la población con mercurio. Esto nos servirá para ver el impacto que dejaría la minería ecológicamente, en la sociedad y en la economía y sobre todo ver los efectos específicos de cada uno y ver la intervención del gobierno ante estos casos de minería. Fuente 2 Datos para la Referencia Bibliográfica: Tipo de referencia: Tesis: ( x ) Libro: ( ) Artículo: ( )
Chavarry, E. y Dueñas D. Responsabilidad civil de las empresas mineras que generan
contaminación ambiental en huara 2014. (Tesis grado) Universidad Nacional Hermililio Valdizan recuperado en http://repositorio.unheval.edu.pe/bitstream/handle/UNHEVAL/230/TD %2000082%20Ch529.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Pertinencia de la fuente (criterios utilizados para la búsqueda y selección de la fuente:
autoridad, contenido, extensión y objetividad):
Según el criterio de autoridad, Enrique Armando Chavarry Delgado, Denis Alain Dueñas Loayza son bachilleres y están optando un título en la facultad de facultad de derecho y ciencias políticas de la universidad nacional hermilio valdizan.
De acuerdo al criterio de contenido, la fuente muestra contaminación de empresas mineras,
intervención del estado, enfrentamiento entre las comunas y las mineras, etc.
En referencia al criterio de objetividad, se encontraron mapas con limitaciones, imágenes y
gráficos estadísticos sobre el tema presentado.
De acuerdo al criterio de extensión, la fuente tiene un total de 129 páginas, de las cuales se usarán 15 páginas que responden a la pregunta de investigación.
Tema central del que trata la fuente:
Trata de los prejuicios que las mineras traen debido al gobierno corporativo a través de evasión de impuesto, fraudes, acciones contra el consumidor, en sí nos habla de la mala práctica de empresas mineras como en huara quien está pasándolo mal en su ecología. Ideas que se desarrollan en la fuente:
En primer lugar, informa la responsabilidad civil de las empresas mineras en la contaminación
ambiental en el Distrito de Huaura en el año 2014. En segundo lugar, analiza al estado peruano que no toma medidas preventivas para proteger contra riesgos de violación de derechos humanos por producto de estas empresas.
En tercer y último lugar, analiza la desconfianza de las mineras respecto al impacto económico, social y ambiental es estas.
¿Por qué es importante esta fuente para la investigación?:
Es importante porque es una tesis de investigación donde nos muestra como la minería ha llegado a escalas alarmantes. Donde una de las cosas a observar es que la minería si ayuda económicamente al estado cumpliendo con su función sin embargo esto genera perjuicios al ambiente. pues estas empresas su mayoría son empresas extranjeras y no son conscientes de los daños y perjuicios.
Fuente 3: Datos para la Referencia Bibliográfica: Tipo de referencia: Tesis: ( X ) Libro: ( ) Artículo: ( )
Gonzales, S. (2019). Efectos de la actividad minera en centros poblados alto andinos del Perú. caso: Localidad El Cedro, distrito de Pulan provincia de Santa Cruz-Cajamarca (Tesis de pregrado). Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo, Chiclayo. Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12893/4130
Pertinencia de la fuente (criterios utilizados para la búsqueda y selección de la fuente:
autoridad, contenido, extensión y objetividad)
Según el criterio de autoridad, Sheyla Azucena Gonzales Villalobos, estudiante de la Universidad
Nacional Pedro Ruíz Gallo en la Facultad de Ingeniería Agrícola que busca mediante esta tesis el título profesional de Ingeniero Agrícola.
De acuerdo al criterio de contenido, la fuente nos muestra resumen, introducción y bibliografía.
En referencia al criterio de objetividad, se encontraron imágenes de mapas con ubicación
geográfica y gráficos estadísticos.
Finalmente, de acuerdo al criterio de extensión, la fuente tiene un total de 63 páginas, de las cuales se usarán 14 páginas que responden a la pregunta de investigación. Tema central del que trata la fuente:
En líneas generales, esta tesis trata sobre determinar los efectos negativos que provocó la minera La Zanja en el medio ambiente, los pobladores y las demás actividades que desarrollan en la localidad del Cedro, distrito de Pulan provincia de Santa Cruz-Cajamarca.
Ideas que sustentan la postura del autor:
En primer lugar, esta investigación muestra la ubicación geográfica y otros aspectos de la localidad del Cedro y la minera La Zanja.
En segundo lugar, nos mostrará los graves resultados que deja esta minera en la agricultura, en el suelo, en el agua, en el aire, la fauna entre otros que afecta en la localidad del Cedro.
En tercer y último lugar, veremos cómo esto afecta a los pobladores de la localidad del Cedro.
¿Por qué es importante esta fuente para la investigación?:
Esta fuente es importante porque aporta para nuestro trabajo de investigación, ya que nos brinda información acerca de las consecuencias de la contaminación minera en la provincia de Santa Cruz, Cajamarca.
Fuente 3: Datos para la Referencia Bibliográfica: Tipo de referencia: Tesis: ( X ) Libro: ( ) Artículo: ( )
Pari, D. (2017). Efectos de los relaves mineros en la calidad del agua del Río Ananea – Puno (Tesis de pregrado). Universidad Nacional del Altiplano, Puno. Recuperado de http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/7074
Pertinencia de la fuente (criterios utilizados para la búsqueda y selección de la fuente:
autoridad, contenido, extensión y objetividad) Según el criterio de autoridad, Deyvi Cristian Pari Huaquisto, estudiante de la Universidad Nacional del Altiplano en la Facultad de Ingeniería Agrícola que busca mediante esta tesis el título profesional de Ingeniero Agrícola.
De acuerdo al criterio de contenido, la fuente nos muestra resumen, introducción, conclusiones,
referencias y anexos.
En referencia al criterio de objetividad, se encontraron imágenes, mapas con ubicación geográfica
y gráficos estadísticos.
Finalmente, de acuerdo al criterio de extensión, la fuente tiene un total de 98 páginas, de las cuales se usarán 7 páginas que responden a la pregunta de investigación.
Tema central del que trata la fuente:
En líneas generales, la tesis trata sobre los efectos que causa el derrame de relaves mineros en la calidad del agua del Río Ananea.
Ideas que sustentan la postura del autor:
En primer lugar, se sacan muestras del agua del río Ananea en dos épocas distintas del año.
En segundo lugar, se comprueba que existe alta concentración de metales pesados en el agua del río Ananea.
En tercer y último lugar, sabemos que la actividad minera que contamina el río Ananea afecta a toda la vida aledaña que se encuentra por esa área.
¿Por qué es importante esta fuente para la investigación?:
Esta fuente es importante porque aporta para nuestro trabajo de investigación, ya que nos brinda información acerca de las consecuencias de la contaminación minera en el Río Ananea, Puno. fuente 4: Datos para la Referencia Bibliográfica:
Tipo de referencia: Tesis: ( X ) Libro: ( ) Artículo: ( )
Corguera, C. (2015). Impacto de la contaminación de la minería informal en el cerro el toro (tesis
maestría). Universidad Nacional de Trujillo. Perú. Recuperado de https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/2969/TESIS%20MAESTRIA %20C%C3%89SAR%20AUGUSTO%20CORCUERA%20HORNA.pdf? sequence=1&isAllowed=y
Pertinencia de la fuente (criterios utilizados para la búsqueda y selección de la fuente:
autoridad, contenido, extensión y objetividad)
Con respecto al criterio de autoridad, el autor, César Augusto Corguera Honra es magíster en ciencias con mención en gestión de riesgos ambientales y seguridad en las empresas de la Universidad Nacional de Trujillo.
De acuerdo al criterio de contenido, la fuente nos muestra introducción, marco teórico y
conclusiones.
En referencia al criterio de objetividad se encontraron imágenes y marcos estadísticos.
En referencia al criterio de extensión, la fuente tiene un total de 70 páginas, las cuales tomaremos 7 páginas de la tesis, las cuales ayudarán a responder la pregunta de investigación.
Tema central del que trata la fuente:
habla sobre la contaminación minera informal artesanal en el cerro el toro y el daño a la salud que ocasiona a sus pobladores. Ideas que sustentan la postura del autor:
En primer lugar, daña los suelos, el aire y el agua, cosa que afecta a la salud de sus pobladores En segundo lugar, afecta a las viviendas, cultivos y ríos, atentando con la flora y fauna. En tercer y último lugar, existen pozas con químicos tóxicos y labores dejadas a medias donde hay químicos.
¿Por qué es importante esta fuente para la investigación?:
La fuente es importante porque nos ayuda a entender más la tarea y nos muestra el impacto que generó la minería en el cerro el toro. fuente 4: Datos para la Referencia Bibliográfica:
Tipo de referencia: Tesis: ( X ) Libro: ( ) Artículo: ( )
Orihuela, L. (2019). La responsabilidad social y ambiental de la industria minera en el Perú.
Caso: Minera Barrick Misquichilca - Pierina (tesis maestría). Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Perú. Recuperado dehttps://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/11331/ Orihuela_sl.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Pertinencia de la fuente (criterios utilizados para la búsqueda y selección de la fuente:
autoridad, contenido, extensión y objetividad)
Con respecto al criterio de autoridad, el autor Luis Alfredo Orihuela Salazar es magíster en Ciencias Ambientales con mención en Desarrollo Sustentable en Minería y Recursos Energéticos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
De acuerdo al criterio de contenido, la fuente nos muestra introducción, referencias bibliográficas
y anexos.
En referencia al criterio de objetividad se encontraron imágenes y gráficos estadísticos.
En referencia al criterio de extensión, la fuente tiene un total de 141 páginas, las cuales tomaremos 13 páginas de la tesis, las cuales ayudarán a responder la pregunta de investigación.
Tema central del que trata la fuente:
nos muestra los daños que ocasiona la maquinaria al medio ambiente y que esta ha ido perdurando con los años. Ideas que sustentan la postura del autor: En primer lugar, la minería usa maquinaría que no ayuda al medio ambiente, ya que no están hechas para ese fin. En segundo lugar, se quiere implementar leyes para que usen maquinaria más amigable con el medio ambiente En tercer y último lugar, el peligro de sus desechos tóxicos.
¿Por qué es importante esta fuente para la investigación?:
La fuente es importante porque nos ayuda a entender más la tarea, pues nos da a conocer más casos sobre el tema tratado. Fuente 5:
Datos para la Referencia Bibliográfica:
Tipo de referencia: Tesis: ( ) Libro: ( ) Artículo: ( X )
Salas, F. (2009) Determinación de metales pesados en las aguas del río Ananea debido a la actividad minera aurífera Puno-Perú. Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, 5 (4), 33-46 Pertinencia de la fuente (criterios utilizados para la búsqueda y selección de la fuente: autoridad, contenido, extensión y objetividad)
Según el criterio de autoridad, Salas Urviola, F. B quién es estudiante de la Escuela de Posgrado
de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno.
De acuerdo al criterio de contenido, la fuente nos muestra resumen, introducción, y referencias
bibliográficas.
En referencia al criterio de objetividad, se encontraron imágenes que detallan la ubicación de la
región, y gráficos estadísticos sobre el tema en cuestión.
Finalmente, de acuerdo al criterio de extensión, la fuente tiene un total de 7 páginas, de las cuales solo se usarán 2 páginas que responden a la pregunta de investigación Tema central del que trata la fuente: En líneas generales, el artículo de investigación trata de la contaminación ambientales más tóxicos de los últimos tiempos. Ideas que se desarrollan en la fuente:
En primer lugar, estudia la contaminación de las aguas naturales por metales pesados para ver su toxicológica y eco toxicológica en ambientes acuáticos, ya que tiene como objetivo determinar la concentración de metales pesados en el agua del río Ananea.
En segundo lugar, analiza la preocupación constante de la población, debido a la posible
contaminación de aguas superficiales, que son utilizadas en la agricultura y ganadería.
Por tercer y último lugar, sugieren hacer investigaciones que involucren a la población; así como, a los organismos ver los efectos que esta pueda tener a nivel de la población, ya que el agua del río Ananea es utilizada para la ganadería, consumo humano y agricultura. ¿Por qué es importante esta fuente para la investigación? Es importante la fuente brindada, ya que responde la pregunta realizada sobre el tema de investigación. Asimismo, permitirá comprender más acerca de las consecuencias que tiene la contaminación minera en las aguas del río Ananea en Puno para así lograr elaborar un buen artículo científico.
Fuente 5:
Datos para la Referencia Bibliográfica:
Tipo de referencia: Tesis: ( ) Libro: ( ) Artículo: ( X )
Robles, E. Medina, A. y Medina, C. (2019) La contaminación del aire por el material particulado y su relación con las enfermedades de tipo respiratorio en la población de Cerro de Pasco (2010 y 2016). UNMSM - Industrial Data. 22 (1), 173-185. doi:: https://doi.org/10.15381/idata.v22i1.16533 Pertinencia de la fuente (criterios utilizados para la búsqueda y selección de la fuente: autoridad, contenido, extensión y objetividad)
Según el criterio de autoridad, Robles Morales, Eder Guido, Medina Escudero, Ana María, Medina Escudero, Carmen Sofía docentes de la UNMSM - Industrial Data.
De acuerdo al criterio de contenido, la fuente nos muestra resumen, introducción, conclusión y
referencias bibliográficas.
En referencia al criterio de objetividad, se encontraron tablas y gráficos estadísticos sobre el tema
en cuestión.
Finalmente, de acuerdo al criterio de extensión, la fuente tiene un total de 14 páginas, de las cuales solo se usarán 8 páginas que responden a la pregunta de investigación. Tema central del que trata la fuente: Por lo general, el artículo académico trata sobre las fuentes de contaminación y las infecciones respiratorias agudas que afectan a los pobladores de Cerro de Pasco. Ideas que se desarrollan en la fuente: En primer lugar, informa que, según los análisis de la Organización Mundial de la Salud, demuestra que la exposición prolongada al material particulado causa efectos a nivel pulmonar, por lo que se han evidenciado altas tasas de enfermedades ocupacionales en Pasco y otras regiones donde se realizan actividades de explotación minera.
En segundo lugar, indican que dichas enfermedades que afectan al sistema respiratorio están relacionadas con las PM10 las cuales perjudican a niños y adultos mayores, ya que se presentan infecciones crónicas y agudas que dañan las vías respiratorias llevándolos incluso a la muerte.
Por tercer y último lugar, la información ayuda a comprender el comportamiento de las
enfermedades que afectan al sistema respiratorio en la cuenca atmosférica de Cerro de Pasco. ¿Por qué es importante esta fuente para la investigación? Esta fuente es importante, pues permite comprender más a profundidad el tema de investigación para comprender el daño que esta ha tenido mediante los gráficos que se han mostrado por los autores de la revista, asimismo responde de manera directa la pregunta de investigación propuesta por el grupo.
FUENTE 6
Datos para la Referencia Bibliográfica
Tipo de referencia: Tesis (X) Libro( ) Artículo( )
Quispe, A., Mercedes, Z., Aragón, C. y I. (2012). Megaminería y medio ambiente "La lucha por la vida ante los beneficios de la minería en el Perú"(Tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Cusco. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12918/858
Pertinencia de la fuente (criterios utilizados para la búsqueda y selección de la fuente:
autoridad, contenido, extensión y objetividad)
La fuente cumple con los criterios necesarios. Por un lado, según el criterio de autoridad, Apaza Quispe, Zuleca Mercedes, Cañari Aragón, Irupé son “Abogados” en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. De acuerdo al criterio de contenido la fuente muestra “Manejo de los recursos naturales en el Perú”, “Contaminación ambiental y la actividad minera”, “Pasivos ambientales de la actividad minera”.
Finalmente, al criterio de extensión, la fuente tiene en total 262 páginas, de las cuales solo se usarán 27 páginas que responden directamente a la pregunta de investigación.
Tema central del que trata la fuente
En líneas generales, la tesis elegida trata del impacto ambiental causado por la actividad minera y cuáles son las consecuencias de ello.
Ideas que sustentan la postura del autor
En primer lugar, informa sobre el manejo de los recursos naturales y cómo esto se evidencia en la minería, dicho mecanismo se conoce como concesiones mineras.
En segundo lugar, trata de que en todo proyecto minero está ligado al ambiente y debe formar parte del desarrollo sostenido, pero cuando se produce un desequilibrio entre ambos, sus efectos superan los índices de renovación, consumo y la capacidad de acogida del terreno o asimilación de los componentes.
Por tercer y último lugar, analiza sobre los pasivos ambientales causados por la actividad minera antigua y como la Ley 28271 regula estos casos a través de los siguientes tres puntos: identificación de los pasivos ambientales mineros, responsabilidad sobre dichos pasivos y financiamiento para remediar las áreas afectadas por dichos pasivos.
¿Por qué es importante esta fuente para la investigación?
Es importante, ya que responde directamente a la pregunta de investigación y nos informa de cómo
afecta la contaminación minera al país.
FUENTE 6
Datos para la Referencia Bibliográfica
Tipo de referencia: Tesis( X ) Libro( ) Artículo( )
Rodríguez, I., Fiorella, L., Cama, M. y C. (2016). Actores sociales en el conflicto minero Tía María en el valle de Tambo – Arequipa 2015 (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Arequipa. Recuperado de http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/3647/Soibrolf.pdf? sequence=1&isAllowed=y
Pertinencia de la fuente (criterios utilizados para la búsqueda y selección de la fuente:
autoridad, contenido, extensión y objetividad)
La fuente cumple con los criterios necesarios. Por un lado, según el criterio de autoridad, Ibarra Rodríguez, Lisset Fiorella, Morales Cama, Claudia son Licenciadas en Sociología en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.
De acuerdo al criterio de contenido la fuente muestra Actores sociales en el conflicto minero Tía María, Descripción del proyecto Tía María, Rol del gobierno en el conflicto.
En referencia al criterio de objetividad se encontraron imágenes sobre la temática en cuestión.
Finalmente, al criterio de extensión, la fuente tiene en total 184 páginas, de las cuales solo se usarán 12 páginas que responden directamente a la pregunta de investigación.
Tema central del que trata la fuente
En líneas generales, la tesis elegida trata de la información que brinda los actores sociales de Tía María de cómo les afecta este proyecto y cómo el gobierno toma un rol sobre este tema.
Ideas que sustentan la postura del autor
En primer lugar, informa cómo viven las personas dando información de su día a día en el conflicto de Tía María (proyecto minero), diciendo que la forma en cómo los tratan es injusta queriendo dar su reclamo, pero no son respondidos.
En segundo lugar, trata de la empresa Southern Perú Copper Corporation, uno de los principales productores mundiales de cobre, y sus problemas, multas y sanciones que ha acumulado.
En tercer y último lugar, analiza los roles que ha tenido el gobierno en este conflicto teniendo como aliados a los presidentes Alan García, Ollanta Humala, altos funcionarios del Estado y un minoritario número de agricultores, alcaldes, empresarios, un sector de periodistas arequipeños, además del excongresista Juan Carlos Eguren, etc.
¿Por qué es importante esta fuente para la investigación?
Es importante, ya que responde directamente a la pregunta de investigación y nos informa de cómo afecta la contaminación minera en Arequipa.
IMPORTANTE
❏ Las tres primeras partes de la tarea (tema, pregunta y justificación) se elaboran con el equipo de investigación.
❏ Las fuentes se presentan de manera grupal, sin embargo, debe indicarse a qué estudiante pertenecen y se deben presentar DOS fuentes por estudiante que conforma el grupo. ❏ No deben cometer plagio.