[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas12 páginas

98 Andres Martinez - Tarea 5

Este documento presenta la solución a una tarea de trigonometría. Contiene 6 problemas resueltos relacionados con ecuaciones de costos, hallar puntos y circunferencias. También determina que una ecuación dada es una hipérbola y calcula sus componentes como centro, vértices, focos y asíntotas.

Cargado por

Felipe Martínez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas12 páginas

98 Andres Martinez - Tarea 5

Este documento presenta la solución a una tarea de trigonometría. Contiene 6 problemas resueltos relacionados con ecuaciones de costos, hallar puntos y circunferencias. También determina que una ecuación dada es una hipérbola y calcula sus componentes como centro, vértices, focos y asíntotas.

Cargado por

Felipe Martínez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

ÁLGEBRA, TRIGONOMETRÍA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA

CÓDIGO: 301301

Tarea 5 - Unidad 3– Trigonometría.

Presentado al tutor (a):


HECTOR FABIAN LOPEZ

Entregado por el (la) estudiante:

Andres Felipe Martinez Ticora

Grupo: 301301_98

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
FECHA
CIUDAD
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo esta enfocado en el aprendizaje de métodos para brindar solución a los
diferentes problemas planteados por la guia indicada, aprendizaje autónomo en el proceso
de graficar en aplicativo GeoGebra adquiriendo conocimientos por medio de cada solución
de los ejercicios.

Objetivos

. Solucionar diferentes tipos de ejercicios mediante fórmulas para: recta, circunferencia,


elipse, hipérbola, parábola y vectores

. cocimiento básico en resolución de problemas para los problemas planteados en la guia


Desarrollo

Link del video: https://www.youtube.com/watch?v=KCtncKw-oT0

1. El costo de procesar un kilo de cafe es de US $0.50 y los costos fijos diarios son de US
$300.
a. Hallar la ecuación de costo.
b. Hallar el costo de procesar 1.000 kilos de café en un día.
c. Con un presupuesto de US $2.000, cuantos kilos se pueden procesar diariamente?

a. R= Hallar la ecuación de costo.

Bien para hallar esta ecuación vamos a definir que cual es el costo variable y cuál
es el costo total:

Definimos a Y como costo total.


Definimos a X como la cantidad de kilos producidos.
Y el costo variable sería los 0.50 que cuesta un kilo de café.
El costo fijo sería los 300 dólares.

Con esto definido podemos hallar la ecuación del costo quedando de esta manera:
𝑦 = 0.50𝑥 + 300
Si vemos esta seria la formula del costo y queda similar a ƒ(x) = mx +b

b. Hallar el costo de procesar 1.000 kilos de café en un día.


Para hallar el costo de procesar estos 1.000 kilos utilizamos la ecuación antes
encontrada y reemplazamos el valor de x por los 1000

𝑦 = 0.50𝑥 + 300
𝑦 = 0.50(1000) + 300
𝑦 = 500 + 300
𝑦 = 800

Bien aplicando la ecuación del costo podemos decir que para producir los 1000
kilos de café son US $800

c. Con un presupuesto de US $2.000, cuantos kilos se pueden procesar diariamente?


Bien para dar solución a este punto tenemos que utilizar de igual manera la ecuación del
costo, pero esta vez lo que haremos será despejar la x ya que los US $2000 representan el
valor final de Y

𝑦 = 0.50𝑥 + 300
2000 = 0.50𝑥 + 300
2000 − 300 = 0.50𝑥
1700 = 0.50𝑥
1700
=𝑥
0.50

3400 = 𝑥

Como resultado obtenemos que la cantidad de kilos que se pueden procesar diariamente
con US $2000 serian 3.400 kilos.

6. Determinar la ecuacion de la circunferencia cuyo centro se encuentra en el punto de corte


de las siguientes rectas 5𝑥 − 𝑦 = 3 y la recta −2𝑥 + 4𝑦 = −12 y cuyo radio es 5.

Lo primero que vamos a solucionar es hallar los puntos de cada recta para graficarlas, esto
lo haremos tomando a x=0 y y =0 para hallar los puntos de grafica:

Tomamos la primera ecuación para reemplazar x=0

5𝑥 − 𝑦 = 3
5(0) − 𝑦 = 3
−𝑦 = 3
𝑦 = −3
Entonces tenemos que el primer punto de la recta es (0,-3)

Ahora remplazamos a y=0 en la misma ecuación:

5𝑥 − 0 = 3
5𝑥 = 3
3
𝑥=
5
El segundo punto de la primera recta seria (3/5,0).

Ahora tomamos la segunda ecuación y remplazamos x=0 y y=0

−2𝑥 + 4𝑦 = −12
−2(0) + 4𝑦 = −12
4𝑦 = −12
12
𝑦=−
4
𝑦 = −3

De esta manera el primer punto de la segunda recta seria (0,-3)

Ahora reemplazamos a y= 0 :
−2𝑥 + 4𝑦 = −12
−2𝑥 + 4(0) = −12
−2𝑥 = −12
−12
𝑥=
−2

𝑥=6

El segundo punto seria (6,0)

Bien ahora el siguiente paso es hallar la intersección entre las 2 rectas, para esto vamos a
solucionar el sistema de ecuaciones:
5𝑥 − 𝑦 = 3
−2𝑥 + 4𝑦 = −12

Despejamos la x en la primera ecuación:

5𝑥 − 𝑦 = 3
5𝑥 = 3 + 𝑦
3+𝑦
𝑥 =
5

Ahora el valor de x encontrado en la primera ecuación vamos a reemplazar en la segunda


ecuación:

−2𝑥 + 4𝑦 = −12
3+𝑦
−2( ) + 4𝑦 = −12
5

−6 − 2𝑦
+ 4𝑦 = −12
−10

Ahora multiplicamos toda la ecuación por -10


−6 − 2𝑦
( + 4𝑦 = −12) ∗ −10
−10

60 + 20𝑦 + 40𝑦 = 120


60 + 60𝑦 = 120
60𝑦 = 120 − 60

60𝑦 = 60
60
𝑦=
60
𝑦=1

Entonces ya tenemos el primera coordenada del punto de intersección que corresponde a


y=1, este valor lo despejamos en el primer despeje que realizamos que seria
3+𝑦
𝑥 =
5

3 + (1)
𝑥 =
5

4
𝑥 =
5

Ya con estos 2 puntos tenemos el centro de la circunferencia que seria:


4
𝐶( , 1)
5

Ahora vamos a hallar la ecuación de la circunferencia con esta formula de la circunferencia


(𝑥 − ℎ)2 + (𝑦 − 𝑘)2 = 𝑟 2

4
Donde los valores de h y k son los del centro de la circunferencia (5,1) y r es el valor que ya
nos dieron en el problema que es igual a 5, con estos valores identificados procedemos a
reemplazar en la ecuación:

(𝑥 − ℎ)2 + (𝑦 − 𝑘)2 = 𝑟 2
4
(𝑥 − )2 + (𝑦 − 1)2 = (5)2
5
4
(𝑥 − )2 + (𝑦 − 1)2 = 25
5

De esta manera ya tenemos la ecuación de la circunferencia:


4
(𝑥 − )2 + (𝑦 − 1)2 = 25
5

Graficamos las rectas y ponemos los puntos en geógebra y nos queda así:
11) Dada la siguiente ecuación 𝑦2 − 4𝑥2 − 12𝑦 − 16𝑥 + 16 = 0 determine que la
ecuación es una hipérbola y calcule sus componentes.

a) Coordenadas centro
b) Coordenadas vértices
c) Coordenadas focos
d) Ecuaciones de las asíntotas

Solución:

Tomamos la ecuación general y agrupamos:

−4𝑥 2 − 16𝑥. + 𝑦 2 − 12𝑦 = −16

Factorizamos de la siguiente manera:

𝑦 2 − 12𝑦 − 4𝑥 2 − 16𝑥 = −16


( 𝑦 2 − 12𝑦 + 36) − 4(𝑥 2 − 4𝑥 + 4) = −16 − 16 + 36
2
( 𝑦 − 6) − 4(𝑥−(−2)) 2 = 4
( 𝑦 − 6)2 − 4(𝑥−(−2)) 2 = 4 ∗ 1
2
( 𝑦 − 6) 4(𝑥−(−2)) 2
− =1
4 4
2 2
( 𝑦 − 6) (𝑥−(−2))
− =1
4 1

De esta manera ya encontramos la ecuación canónica que es :


( 𝑦 − 6)2 (𝑥−(−2)) 2
− =1
4 1
Donde 𝑎2 = 4 𝑦 𝑏 2 = 1 entonces despejamos para hallar los valores de a Y b:
𝑏 2 = 1 𝑦 𝑎2 = 4
√𝑎2 = √1 𝑦 √𝑎 = √4
𝑎 = 12 𝑦 𝑎 = 22

−(𝑥−(−2)) 2 ( 𝑦 − 6)2
+ =1
(1)2 (2)2

a) Ahora si empezamos a hallar las coordenadas del centro:


−(𝑥−(−2)) 2 ( 𝑦 − 6)2
+ =1
(1)2 (2)2

En este caso seria 𝑐 = (−2,6)

b) Ahora si empezamos a hallar las coordenadas de los Vértices:


−(𝑥−(−2)) 2 ( 𝑦 − 6)2
+ =1
(1)2 (2)2

Para esto utilizamos (ℎ, 𝑘 ± 𝑎) como tenemos ya estos valores previamente lo que
hacemos es reemplazar ℎ = −2. 𝑘 = 6. 𝑦 𝑎 = 2

(ℎ, 𝑘 + 𝑎)

(−2,6 + 2) = (−2,8) que este seria nuestro primer vértice (-2,8)

El siguiente vértice lo hallamos con el signo contrario:

(ℎ, 𝑘 − 𝑎)
(−2,6 − 2) = (−2,4)
Este seria nuestro segundo vértice (-2,4)

c) Hallamos coordenadas de los Focos:


Para esto utilizamos: 𝑐 2 = 𝑎2 + 𝑏 2 remplazamos con el valor de a=2 y b=1

𝑐 2 = (2)2 + (1)2
𝑐2 = 4 + 1
𝑐2 = 5

Sacamos raíz a cada lado para obtener el valor del de C:

√𝑐 2 = √5
𝑐 = 2.23
Conociendo ya el valor de c, procedemos a hallar las coordenadas de los focos que
seria (ℎ, 𝑘 ± 𝑐) con los valores ℎ = −2. 𝑘 = 6 𝑦 𝑐 = 2.23

(ℎ, 𝑘 + 𝑐)
(−2,6 + 2.23) = (−2,8.23)

Tendríamos que el primer foco con coordenada (−2,8.23)

La segunda coordenada la hallamos con el símbolo contrario en la c:

(ℎ, 𝑘 − 𝑐)
(−2,6 − 2.23) = (−2,3.77)

Tendríamos el segundo foco con coordenada seria (−2,3,77)

d) Ahora vamos a hallar las ecuaciones de las asíntotas, que se calculan con la
𝑎
ecuación:𝑦 − 𝑘 = ± 𝑏 (𝑥 − ℎ) reemplazamos ℎ = −2. 𝑘 = 6 𝑦 𝑎 = 2 𝑦 𝑏 =
1

𝑎
𝑦 − 𝑘 = (𝑥 − ℎ)
𝑏
2
𝑦 − 6 = (𝑥 − (−2))
1
𝑦 − 6 = 2(𝑥 + 2)
𝑦 − 6 = 2𝑥 + 4
𝑦 − 2𝑥 = 4 + 6
𝑦 − 2𝑥 = 10

Esta es la primera asíntota con ecuación 𝑦 − 2𝑥 = 10

Ahora hallamos la secunda ecuación con el signo negativo:


𝑎
𝑦 − 𝑘 = − (𝑥 − ℎ)
𝑏
2
𝑦 − 6 = − (𝑥 − (−2))
1
𝑦 − 6 = −2(𝑥 + 2)
𝑦 − 6 = −2𝑥 − 4
𝑦 + 2𝑥 = −4 + 6
𝑦 + 2𝑥 = 2

Esta seria la segunda asíntota con ecuación:


𝑦 + 2𝑥 = 2
Graficándola en Geogebra nos queda así:

16. Dos fuerzas 𝐹1⃑=12𝑁 y 𝐹2⃑=24𝑁 actúan sobre un cuerpo formando un Angulo
de 35 grados entre si. Hallar la magnitud de la fuerza resultante 𝐹 y su dirección,
como se muestra en la figura 1.
Empezamos para hallar el vector de fuerza resultante:

⃗⃗⃗⃗⃗
𝐹1 = (12𝑐𝑜𝑠550 )𝑖 + (12𝑠𝑒𝑛550 )𝑗
⃗⃗⃗⃗⃗
𝐹2 = (24𝑐𝑜𝑠900 )𝑖 + (24𝑠𝑒𝑛900 )𝑗
Ahora sumamos agrupando i y j:

𝐹 = (24𝑐𝑜𝑠900 + 12𝑐𝑜𝑠550 )𝑖 + (24𝑠𝑒𝑛900 + 12𝑠𝑒𝑛550 )𝑗


𝐹 = (24𝑐𝑜𝑠900 + 12𝑐𝑜𝑠550 )𝑖 + (24𝑠𝑒𝑛900 + 12𝑠𝑒𝑛550 )𝑗
𝐹 = 6,88291728𝑖 + 33,82982448𝑗
Ya teniendo estos resultados aplicamos raíz cuadrada y elevamos al cuadrado tanto el valor
de i como el de j:
𝐹 = √(6, 88291728)2 + (33,82982448)2
𝐹 = √47,37455 + 1144,45702
𝐹 = √1191,83157
𝐹 = 34,52𝑁

Ahora hallamos su dirección con la fórmula de la tangente del Angulo que es igual a la
sumatoria de las fuerzas de y sobre la sumatoria de las fuerzas en x:

33,82982448
𝑡𝑎𝑛𝜃 =
6,88291728
𝑡𝑎𝑛𝜃 = 4,91504
𝜃 = 𝑡𝑎𝑛−1 (4,91504)
𝜃 = 78.49𝑜

De esta manera determinamos la dirección como


𝜃 = 78.49𝑜

También podría gustarte