[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas5 páginas

La Influencia Del Docente Ensayo

Este documento describe el papel del maestro líder en mejorar el logro estudiantil. Un maestro líder debe tener conocimientos pedagógicos y didácticos, ser innovador, tener habilidades comunicativas y empatía. También debe formar a los estudiantes para que se conviertan en líderes y contribuyan a la calidad de la enseñanza. El estilo de liderazgo del maestro, como colaborativo o transformacional, influye en los resultados educativos.

Cargado por

Delia Tarache
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas5 páginas

La Influencia Del Docente Ensayo

Este documento describe el papel del maestro líder en mejorar el logro estudiantil. Un maestro líder debe tener conocimientos pedagógicos y didácticos, ser innovador, tener habilidades comunicativas y empatía. También debe formar a los estudiantes para que se conviertan en líderes y contribuyan a la calidad de la enseñanza. El estilo de liderazgo del maestro, como colaborativo o transformacional, influye en los resultados educativos.

Cargado por

Delia Tarache
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

LA INFLUENCIA DEL LÍDER-MAESTRO SOBRE EL LOGRO ESTUDIANTIL"

Actividad No.6

Por
Gloria Isabel Martínez Alfonso ID: 000772468

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
Liderazgo en el Aula

Nombre del Profesor Líder


Wilson Ernesto Sánchez Pantoja.
.

Bogotá, Colombia Marzo, 2021


UN MAESTRO LÍDER ABRE

LA MENTE, FORMA LIDERES Y TOCA EL CORAZÓN

El maestro líder es producto del querer hacer las cosas bien desde el corazón, con

vocación, con compromiso social, con el fin de lograr los objetivos para mejorar la

enseñanza y el aprendizaje, el logro académico repercute en el ambiente escolar, en función

de la organización, de esta manera, el maestro líder requiere tener conocimientos

pedagógicos, disciplinares y didácticos, poseer competencias analíticas, interpersonales y

organizativas, promover sistemas de acompañamiento, retroalimentación y autoevaluación.

Un buen líder pedagógico tiene que estar presente en los debates, tener estabilidad

emocional afectivo emocional-ético, generar reflexiones y tomar decisiones en cuanto al

diseño, dirección articulación, desarrollo, alcance, y evaluación de lo que se debe enseñar y

a aprender, sin perder la disciplina para mantener el orden en la clase, organizar y dirigir de

una manera integral, ruta clave para lograr el desarrollo del alumno y su autonomía.

Asimismo, es indispensable desarrollar ciertas características para la eficiencia, ser

innovador, transparente, contar con destrezas comunicativas para saber manejar la

información, tener empatía en sus relaciones en la comunidad y con los padres de familia,

manejar conocimientos sobre equidad, inclusión y diversidad, hacer feedback, ser

motivador, para evitar que los alumnos se hundan en la rutina del quehacer diario y si es
necesario realizar una repetición en la planificación, aprovechar de su influencia para

formar alumnos líderes y así contribuir a la estabilidad a la calidad de la enseñanza y a la

gestión.

Pero no obstante esta inicia, parte o se mide desde su formación inicial de la carrera

docente, sin embargo, es necesario contar con motivación, pues a medida que opta con

experiencia esta se va perdiendo, de la misma manera debe estar actualizándose, ser

consciente a los constantes cambios que afronta para preparar para el futuro, de manera que

el individuo comprenda los problemas actuales desde una perspectiva objetiva,

implementando las competencias adquiridas.

Su manera o estilo de liderar es una elección y no siempre el único que puede

liderar es el director, por qué él no puede llegar a todo únicamente con su trabajo, el

maestro puede mejorar la educación, desde su entorno más inmediato, siempre debe estar

presente para asegurar el armado de una infraestructura sólida y escoge su estilo debido a

sus experiencias o debido a sus características de la personalidad o, también por la acción

adoptada según (Fisher y Ury, 1991 y Argyris, 2001).

Por consiguiente, una visión compartida y un trabajo en equipo, es una forma

efectiva de aprendizaje en el proceso de liderar, esta combinación solo se puede lograr

por medio de la interacción de redes, en una recopilación de información, donde se


delimitan los problemas, para generar soluciones, en un pensamiento sistémico, en modelos

mentales que impliquen el aprendizaje significativo de los estudiantes para que se

conviertan en unidades funcionales e inteligentes que trabajan esencialmente sobre

diversos tópicos.

En general una cultura colaborativa, toma decisiones mediante comunicación,

permite entender la relación entre organización y complejidad. La colaboración y la

participación dan paso a la reflexión del entorno y aliente la experimentación; el estudiante

depende de la cultura organizativa para que participe, se comprometa, se motive, con los

sistemas educativos y en sus comunicaciones.

En conclusión, la manera de mantenerse como un maestro líder es desarrollar la

autoconfianza, el autocontrol y la perseverancia superándose así mismo, asumiendo

constantemente el papel de agente de cambio para lograr la transformación, aprendiendo y

desaprendiendo para aprender, mostrando a sus alumnos la forma de construir la verdad y

el conocimiento. Los resultados dependen en gran medida del estilo de liderazgo que ejerce

el líder guía para ayudar a la solución de problemas, por ese motivo es válido analizar las

experiencias que la práctica ofrece, de una manera crítica para evaluar y reflexionar, poner

en marcha estrategias, acciones específicas. En la actualidad el liderazgo integral se

encuentra en el estilo de liderazgo transformacional, compartido, colaborativo-participativo

que se complementan en el estilo transaccional, estilo transformador y estilo carismático.

(Navarro, 2016).
REFERENCIAS

VILLA S., A.; & Yániz de E., C. (1999). Aprendizaje organizativo y desarrollo

profesional. Revista de currículum y formación del profesorado, 3 (1), 1-20.

GONZÁLEZ, M. (1999). Comportamiento organizacional un enfoque

latinoamericano. México: Compañía Editorial Continental.

LA ENSEÑANZA Y LOS PROFESORES III. La reforma de la enseñanza en un

mundo en transformación, Paidós, Temas de Educación, Buenos Aires

FREIRE, P. (1997). Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la

práctica

PALOMO, M.T. (2010). Liderazgo y motivación de equipos de trabajo. Madrid.

NAVARRO-CORONA, CLAUDIA. (2016). Consideraciones teóricas sobre el

concepto de liderazgo y su aplicación en la investigación educativa. Revista Educación,

40(1), 53-66.

También podría gustarte