Tarea #1
1
MM-100, MMP-100
A continuación se le presenta una serie de enunciados lea detenidamente y desarrolle cada
uno de ellos, dejando evidencias de los desarrollos
1. Cierta compañía realizó una encuesta, en la cual, se les preguntó a las personas ¿cómo
consideraban su estado se salud actualmente? (Excelente/Buena/Regular/Sin Opinión)
a) ¿Cuál es la variable de interés? El estado de salud de las personas
b) ¿Es una variable cuantitativa o cualitativa? Cualitativa
c) ¿Qué escala de medición se usa? Ordinal
2. Complete la siguiente tabla.
Pregunta o Variable Respuesta Tipo de variable Escala de Medición
¿Tiene una cuenta
de Twitter?
Sí / No Cualitativa Nominal
Servicios
Hospitalarios
Medicina / Pediatría /
Neurología
Cualitativa Nominal
Temperatura
promedio para el día 20, 24.26… ℃ Cuantitativa Continua
de hoy.
Número de
asignaturas
matriculas por
4 Cuantitativa Discreta
período académico.
Nivel de
Alto / Medio /Bajo Cualitativa Ordinal
Concentración
¿Cuánto es lo más
que ha pesado luego 180, 179, 175… lbs Cuantitativa Continua
de la operación?
Frecuencia cardiaca 80, 78,74… latidos Cuantitativa Discreta
en reposo por minuto
Tiempo de descarga
de un video de 10,9.8,11… minutos Cuantitativa Continua
internet.
Nivel de atención
Excelente / Bueno /
Regular / Malo
Cualitativa Ordinal
Grupo Sanguíneo A / B / AB / O Cualitativa Nominal
Sexo Macho / Hembra Cualitativa Nominal
Estatura de un recién
nacido.
50, 54, 48... cm Cuantitativo Continua
Tarea #1
2
MM-100, MMP-100
Sobre el promedio /
¿Cuál es su
efectividad?
Promedio / debajo Cualitativa Ordinal
del Promedio
Ingreso por horas L 2000.00, 2500, Cuantitativa Discreta
extras 1500…
3. SELECCIÓN MÚLTIPLE: Para cada proposición encierre en un círculo la letra que
corresponde a la respuesta que usted considera correcta:
3.1 ¿Cuál de los siguientes conceptos estadísticos implican comparar una parte de los datos
con relación a un conjunto de datos?
a) porcentajes
b) proporciones
c) tasas
d) a y b
e) todo lo anterior
3.2 ¿Qué porcentaje es 40 de 400?
a) 50%
b) 10%
c) 25%
d) Ninguna de las anteriores
3.3 El 40% de 5000 es:
a) 150
b) 1500
c) 2000
d) Ninguna de las anteriores
3.4 Si tenemos una población de 1000000 (un millón) y mueren 200, la tasa de muertes
violentas por cada 100,000 habitantes es:
a) 40
b) 20
c) 30
d) 10
e) Ninguna de las anteriores
3.5 ¿De qué cantidad es 820 el 50%?
a) 1822.22
b) 1640
c) 0.5487
d) 18.22
Tarea #1
3
MM-100, MMP-100
5. La información que se presenta a continuación es referente a la situación del Covid 19 en
Honduras:
DEPARTAMENTO Confirmados Fallecidos Recuperados Población total
Atlántida 19,854 546 6,258 436,252
Choluteca 10,882 390 6,278 437,618
Colón 11,601 306 1,647 309,926
Comayagua 15,371 522 6,976 493,466
Copán 8,637 399 3,723 371,057
Cortés 88,445 2,585 28,046 1,562,394
El Paraíso 21,611 450 14,084 444,507
Francisco Morazán 120,633 2,722 23,819 1,508,906
Gracias a Dios 3,057 38 484 90,795
Intibucá 8,457 172 2,792 232,553
Islas de la Bahía 4,915 63 448 62,557
La Paz 11,718 239 9,437 198,926
Lempiraa 4,730 180 2,327 321,179
Ocotepeque 5,160 134 4,297 146,430
Olancho 13,684 493 3,157 520,761
Santa Bárbara 11,767 417 7,965 421,337
Valle 8,909 259 1,193 174,511
Yoro 22,443 598 4,107 570,595
Totales 423,718 10,893 132,358 8,303,771
Fuente:http://www.bvs.hn/COVID-19/, Visitado el 16 05 2022
fuente: Censo de población y vivienda 2013:
https://www.ine.gob.hn/publicaciones/Censos/Censo_2013/01Tomo-I-
Poblaci%C3%B3n/cuadros.html; visitado el 16 05 2022
a) Haga una gráfica de barras por departamentos considerando los casos confirmados
b) Haga una gráfica de barra comparativa utilizando los confirmados y recuperados
c) Encuentre las tasas por cien mil habitantes.
d) Interprete, es decir haga un análisis comparativo de la información anterior y el cálculo
de las tasas.
Tarea #1
4
MM-100, MMP-100
7. Dado el siguiente Polígono de Frecuencias:
10
Peso de los alumnos
9
7
Número de alumnos
0
35.5 45.5 55.5 65.5 75.5 85.5 95.5
Peso en kg.
a) Interprete la frecuencia del cuarto intervalo.
b) Interprete el porcentaje de datos que hay en el tercer intervalo.
c) Interprete la proporción del segundo intervalo
8. Se midió la presión sanguínea sistólica de cierta cantidad de adolescentes moderadamente
obesos, y se construyó la distribución de frecuencias que se muestra a continuación.
Tarea #1
5
MM-100, MMP-100
a) De cuántos elementos se compone la muestra.
b) ¿Cuál es la amplitud de las clases?
c) ¿De cuántos intervalos de clase se compone la distribución?
d) ¿Cuál es la clase dominante en esta distribución?
e) ¿Cuál es la marca (Xi) en la cuarta clase?
f) ¿Cuál es la frecuencia acumulada de la tercera clase? Interprete.
g) ¿Cuál es la frecuencia desacumulada de la quinta clase? Interprete.
h) ¿Qué porcentaje de adolescentes mostró presiones entre 102 y 1117 inclusive?
i) ¿Cuántos adolescentes mostraron presiones de a lo más (menor o igual) de 125?
j) ¿Cuál es el porcentaje de adolescentes con presiones de al menos (mayor o igual) a
102?
9. La siguiente tabla muestra el número de horas de sueño de 30 pacientes de un hospital
como consecuencia de la administración de cierto anestésico.
12 15 16 13 11 9 3 13 15 15
3 9 6 13 13 15 14 3 13 7
7 14 15 2 3 3 2 5 11 16
Construya una distribución de frecuencias usando 5 intervalos de clases y como límite inferior
de la primera clase el dato menor.
a) ¿Cuántos de estos pacientes durmieron de 2 a 7 horas?
b) ¿Qué porcentaje de pacientes durmieron de 14 a 17 horas?
c) ¿Cuál es la frecuencia acumulada porcentual de la tercera clase? Interprete.
d) ¿Cuál es la frecuencia relativa desacumulada de la cuarta clase? Interprete.
10. Se les preguntó a un grupo de estudiantes el número de asignaturas de su plan de
estudios que han aprobado. Las respuestas fueron las siguientes: 15, 18, 12, 14, 17,10, 9,
15,16, 12.
Calcule e interprete:
a) la media.
b) la moda
c) la mediana.
11. Un alumno obtuvo las notas que se muestran en la tabla siguiente:
Asignatura Nota (𝑿𝒊 ) U.V. (𝒘𝒊 )
Español 80 4
Inglés I 100 4
Psicología General 65 5
Educación Ambiental 50 3
Total
Tarea #1
6
MM-100, MMP-100
a) ¿Cuál fue su índice académico?