[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
406 vistas4 páginas

Problemas de Polinomios y Grados

El documento contiene 16 problemas matemáticos relacionados con polinomios. Los problemas involucran conceptos como grados absolutos, grados relativos, identidades polinomiales, reducción de expresiones polinomiales a constantes, entre otros.

Cargado por

Elvis PS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
406 vistas4 páginas

Problemas de Polinomios y Grados

El documento contiene 16 problemas matemáticos relacionados con polinomios. Los problemas involucran conceptos como grados absolutos, grados relativos, identidades polinomiales, reducción de expresiones polinomiales a constantes, entre otros.

Cargado por

Elvis PS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

2x  .

4  3x 
5 n 3 n 2

1. La expresión: P  x   n17 se reduce a una constante monómica igual


 6x 
3 n 8

a:
a) 1/2 b) 1/3 c) 1/6 d) 6 e) 3
2. Si P(x) es idénticamente nulo. Calcular “a – b” en: P  ax  b   b  x  2   a  x  3   2
A) – 1 B) – 2 C) – 3 D) – 4 E) – 5

3. Si del polinomio: P  x;y   nx y  mx


m p m 1
y
p3
x
n 8
restamos 12x 3 y 4 , su gado absoluto
disminuye. Calcular m + n + p.
A) 19 B) – 19 C) 18 D) 20 E) 10
n n
4. Calcular el valor natural de ”n” en el polinomio: P  x;y   x n  2 y n   xy  2 y n  x n , si el
producto de los grados relativos de “x” e “y” es 24.
A)1 B) 2 C)3 D) 4 E) 5

5. Sea F  x   x  2F  x  , x 
2
, tal que F  x   2 , Calcular: E  2012  F  20112  1  .
 
A) – 2 B) – 1 C) 0 D) 1 E) 2
6a
 1  1a 1
1

 x x a 
6. Hallar el grado de: P(x)   1 
 x  x1  a 
 
a) 2 b) 4 c) 6 d) 8 e) 10
a2 ac b2 ab c2
7. Hallar el grado absoluto del monomio M(x,y,z)  ab  c  0
bc
x . y . z , si
a) 5 b) 3 c) 6 d) 8 e)9

“EL TIEMPO ES ORO, EL QUE LO PIERDE, PIERDE TREMENDO TESORO”


-2-

a b c
8. Si se cumple la relación:   , determinar el GA del monomio:
c a b
abc

M x;y;z   ab c x a y 2b z3c


2 2 2

a) 20 b) 17 c) 1 d) 15 e) 21
77 a 56 44 b 20
9. En el monomio M x;y   x
a b
y , los grados relativos a “x” e “y” son respectivamente

P  x;y   3ab xb y a
4 7
7 y 4, según esto calcular el grado de
a) 11 b) 12 c) 13 d) 14 e) 15
10.En cuanto excede el grado absoluto máximo al grado absoluto mínimo del polinomio:
m
P  x;y    x 4 
m3 5
 x 2 y16 m  ym 3 xm1
A) 24 B) 15 C) 44 D) 20 E) 16

11.En la siguiente identidad de polinomios: Calcular el valor de  b  d 


c
a
.

7x d 1
 dx bc
 bx  1  ax   2a  1 x
a 4 a 1
 5x  c a

A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
b4 2 b  4  b4 b4
12.Dado el polinomio: P  x; y   3x a   xy 
4 a
a a
 2x x Si la suma de grados
absolutos de los términos del polinomio P(x;y) es igual a , calcular b.
A) 3 B) 4 C) 5 D) 6 E) 8
13.Determinar la suma de todos los valores que puede asumir “n” en el siguiente polinomio:
n
P  x   4xn10  x 3  5x15n
a) 75 b) 12 c) 36 d) 45 e) 27

14.Calcular “n” en el siguiente polinomio: P 3  x   2x  9    n 4  nx  n


  4    x  9  , si su
 9  9
término independiente más 9 veces su suma de coeficientes es igual a cero (n es impar)
a) 1 b) 3 c) 21 d) 141 e) 5
15.Dados los polinomios:

    
a2
P  x   x a  x a  aa F  x   x a  x a  aa
aa
x a  x  aa
a a 2 a
;

Determinar el grado de F  x  , si el termino independiente de P  x  .F  x  es 256.

a) 2 b) 4 c) 16 d) 64 e) 32

Av. Collasuyo O – 17 (detrás de la UNSAAC) Telf.: 315018


-3-

16.En el polinomio: P  x;y   x


m2n 7 n
y  xmn y10 n  xm3n y9 n , n  0 el grado respecto a
“x” es 15. Además los grados relativos a “x” e “y” son proporcionales a los números 5 y 4,
respectivamente. Hallar el grado absoluto.
a) 25 b) 27 c) 29 d) 30 e) 31

17.Hallar el coeficiente del monomio: R(x;y;z)  4mp xn y 3 ym .zp , si su grado relativo a “x” es
2, su grado relativo a “y” es 1 y su grado absoluto es 5.
a) 18 b) 36 c) 71 d) 72 e) 24
18.Hallar el grado de: F  x   x  1  2x  1   3x  1   4x  1  .....  8x  1 
2 3 6 4 12 5 20 6 72 10

a) 200 0 b) 1890 c) 1908 d) 1809 e) 1980


19.Calcule el grado del polinomio: F  x    3x  2  mx  1  x  x  m 
m 3 2 2
, sabiendo que su

término independiente es – 800.

a) 11 b) 15 c) 13 d) 17 e) 19
n n
20.Calcular el valor natural de ”n” en el polinomio: P  x;y   x n 2
y   xy  y
n 2 n
x
n
, si el
producto de los grados relativos de “x” e “y” es 24.
A)1 B) 2 C)3 D) 4 E) 5
2 2 8 2
21.Sea P  x; y   x 4n y m 1  x n y m  xy
m
un polinomio homogéneo de grado 17, Hallar el valor
2 2
de m  n .
A) 4 B) 5 C) 6 D) 7 E) 8
22.Sean P y Q dos polinomio de variable “x” tales que: GA P   GA  Q  ; GA P  Q   10 .
 Px 
  2 . Hallar el grado de P 2Q 
2
Además: GA  3
 Qx 
 
A) 54 B) 42 C) 60 D) 48 E) 52
2 1 n  5
23.Si el polinomio P  x; y   3nx 2a y  3y x
3 n  5a b a
 bx y  abx
n 7
es completo y ordenado con
respecto a la variable x, hallar la suma de los coeficientes de P(x;y)
A) 15 B) 18 C) 21 D) 24 E) 27

24.Si P  x    x  8   m  2    n  7   x  10  es un polinomio nulo, entonces el valor de


2 2
m + n,
es:
A) – 7 B) – 5 C) 0 D) 2 E) 5

 
2n 1
25.Determinar el grado del polinomio P  x   4 3x 2  1  2x  1 2n  1 , si se sabe que la suma
de los coeficientes de P es a su término independiente como -43 es a 1.
A) 11 B) 12 C) 13 D) 14 E) 15

Av. Collasuyo O – 17 (detrás de la UNSAAC) Telf.: 315018


-4-

26.Si P  2x  1   4x 2  2x  5 , hallar P  x 
 4 
2 2 2 2 2
A) 4x  10x  7 B) 16x  8x  5 C) 8x  10x  2 D) 16x  12x  3 E) 8x  12x  6

x p6 y q 2
p q

27.En el monomio M  x;y   5 p  q . , el grado relativo de x es 36 veces el grado


x p6 y q2
p q

q
relativo de y. El valor de es:
p
A) 4 B) 6 C) 2 D) 12 E) 16
a b
x a  b y 3a
28.En el monomio P  x;y   , si el grado relativo respecto a x es 2, entonces el
ab
x a  b y 3a
grado relativo respecto a y es:
A) 2 B) 3 C) 6 D) 4 E) 8

       
5 5 5 5
29.El grado absoluto del polinomio P x;y   x4  y 6 . x6  y 8 . x8  y10 . . . . x20  y 22 ,
es:
A) 680 B) 650 C) 640 D) 620 E) 630

30.Si los grados de los polinomios F  x G  x  y


3 4
F  x  G  x  son 17 y 9 respectivamente; el
3

grado del polinomio R  x   3F  x   G  x  , es:


6 4

A) 22 B) 18 C) 16 D) 15 E) 20

31.Si en el monomio P  x;y   29 x n 4 x2n 5 x3n y 3n , el grado relativo respecto a x es 22;


3

entonces el grado absoluto es:


A) 33 B) 35 C) 30 D) 29 E) 32

32.Dado el monomio: M x;y   x 2 y 5 3 x 2 y   x y  , si GR  x   2 y GA M  5 , hallar


2 m n
4

1
K  nm
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
33.Determinar el grado del polinomio P  x  sabiendo que el grado de P  x  Q  x  es igual
2 3

a 21; además el grado de P x  Q  x 


4 2
es igual a 22.
A) 2 B) 5 C) 3 D) 7 E) 1
34.Sean P y F dos polinomios de modo que: P F x   1  2x  3 ; P  x   4x  1
Hallar F  5  :
A) 2 B) 7 C) 4 D) 5 E) 9
Av. Collasuyo O – 17 (detrás de la UNSAAC) Telf.: 315018

También podría gustarte