Yetsaya Velasquez
8-821-2164
Origen de la Información Contable
El estudio de la contabilidad sobre una base científica tuvo su primera
manifestación escrita con la publicación en Italia en 1494, de la famosa obra
«Summa de Arithmetica, Geometría, Proportioni e Proportionalita», escrita por
Luca Pacioli.
Fray Luca Pacioli, dedica treinta y seis capítulos de esta obra a los métodos
contables más avanzados de aquella época, además de mencionar los contratos
de sociedad, las letras de cambio, el cobro de intereses, etc.
En su obra se descubre que los comerciante venecianos llevaban un borrador
antes de pasar sus registros a los libros contables, el uso de distintas monedas les
obligaban a anotar de manera desordenada sus operaciones, para luego convertir
los importes de las operaciones a una sola moneda elegida y de allí pasarlas al
libro diario. Según Pacioli las anotaciones en el libro Diario constan de dos partes
claramente diferenciadas: una comenzando con la palabra por y la otra con la
palabra a, antecedente del modelo de asiento contable tradicional. Dado que en
aquella época no era costumbre la utilización del balance de situación sólo
describe los usos en la elaboración del balance de comprobación de sumas y
saldos.
La contabilidad se remonta desde tiempos muy antiguos, cuando el hombre se ve
obligado a llevar registros y controles de sus propiedades porque su memoria no
bastaba para guardar la información requerida.
El valor de los principios establecidos por el monje Fray Luca Pacioli ha
transcendido hasta nuestros días, en el sentido de que todos los negocios
recurren de alguna manera al registro de sus operaciones a través de la teoría de
la partida doble. La Revolución Industrial provoco la necesidad de adoptar las
técnicas contables para poder reflejar la creciente mecanización de los
procesos, las operaciones típicas de la fábrica y la producción masiva de bienes y
servicios. Con la aparición, a mediados del siglo XIX, de corporaciones
industriales, propiedades de accionistas anónimos, el papel de la contabilidad
Yetsaya Velasquez
8-821-2164
adquirió aun mayor importancia. El uso generalizado de los equipos informáticos
permitió sacar mayor provecho de la contabilidad utilizándose a menudo el termino
procesamiento de datos, actualmente el concepto de teneduría ha decaído en
desuso.
La contabilidad como se conoce actualmente, es el producto de toda una gran
cantidad de prácticas mercantiles disímiles que han exigido a través de los
años, el mejorar la calidad de la información financiera en las empresas.
La contabilidad hacia el siglo XXI se ve influenciada por tres variables
Complejidad y globalización de los negocios.
La tecnología a través del impacto que genera el aumento en la velocidad
con la cual se generan las transacciones financieras, a través del fenómeno
La segunda variable de complejidad y globalización de los negocios, requiere que
la contabilidad establezca nuevos métodos para el tratamiento y presentación de
la información financiera.
Un sistema de información contable comprende los métodos, procedimientos y
recursos utilizados por una entidad para llevar un control de las actividades
financieras y resumirlas en forma útil para la toma de decisiones.
La información contable se puede clasificar en dos grandes categorías: la
contabilidad financiera o la contabilidad externa y la contabilidad de costos o
contabilidad interna. La contabilidad financiera muestra la información que se
facilita al público en general, y que no participa en la administración de la
empresa, como son los
accionistas, los acreedores,
los clientes, los proveedores,
los analistas financieros, entre
otros, aunque esta
Yetsaya Velasquez
8-821-2164
información también es de mucho interés para los administradores y directivos de
la empresa.