Protocolo
CBCA-SVA
Integrantes:
Dafne Padilla
Karime Valencia
Marian Guzmán
Emilio Sotelo
Josefin Torres
¿De dónde y cuándo
proviene?
El SVA se desarrolló en Alemania y se sustentó en la experiencia clínica de
diversos psicólogos. Alrededor de 1950, Udo Undeutsch realizó la primera
descripción del SVA posteriormente fue modificada hasta su forma actual.
El psicólogo forense alemán, argumentó que las descripciones de eventos reales
difieren en su contenido, calidad y expresión de aquellos hechos que son
producto de la imaginación. Basado en este principio asesoró el sistema judicial
alemán en diciembre de 1954, tras la Segunda Guerra Mundial
Contexto dónde se
desarrolla la propuesta
En un principio, el SVA se desarrolló para valorar las declaraciones verbales de niños que
habían sido víctimas de abuso sexual. Sin embargo, en años recientes se ha intentado
validar y generalizar la aplicación de este instrumento a adultos
A pesar de que es un instrumento ampliamente utilizado en el ámbito forense como
prueba psicológica no se le debe considera un test o una escala estandarizada, sino un
método semi-estandarizado para la evaluación de la credibilidad de las declaraciones
(Steller, 1989).
¿Para qué publico está
diseñada?
Se aplica con frecuencia para la valoración de la
credibilidad del testimonio en menores víctimas de
abusos sexuales.
Cuánta preparación anterior a
su aplicación requiere?
Preparación antes de la aplicación es:
a) análisis del expediente
b) Formulación de hipótesis sobre el origen de la declaración
c) decisión sobre los métodos de evaluación adecuados para poner a
prueba hipótesis formuladas
¿En qué momentos se puede utilizar
este protocolo?
En el maltrato infantil si se da un abuso o desatención a los menores de 18 años.
Incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual,
desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o
puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en
peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad,
confianza o poder.
¿Qué tan efectivo/confiable es este protocolo y
la información que se consigue al utilizarlo?
Constituye una herramienta validada en el ámbito de la psicología
forense, pero no está exenta de subjetividad. El rigor metodológico
en la aplicación del protocolo es imprescindible para que las
conclusiones obtenidas tengan alguna validez en el procedimiento.
En un caso de denuncia de abusos sexuales entre menores se aportó al
procedimiento un informe psicológico forense que analizaba la credibilidad del
testimonio tras aplicar el protocolo SVA. Se discute la metodología aplicada y la
argumentación del informe, y, por tanto, la validez de las conclusiones obtenidas
en el informe pericial presentado
Pasos y/o
principios La prueba del CBCA-SVA es un desarrollo
para utilizarlo específico de la prueba SRA (Análisis de la
Realidad de la Declaración) y se fundamenta en
la llamada hipótesis de Undeutsch según la
cual: “los relatos verdaderos de las víctimas de
abuso sexual difieren de los relatos imaginados
o creados”.
El SVA se compone de tres elementos:
1. La entrevista semiestructurada con la víctima.
2. El análisis del contenido de la entrevista según determinados
criterios (CBCA)
3. Y por último, la integración del CBCA y los criterios
correspondientes al Listado de Validez.
Una vez realizados los tres pasos que conforman el SVA el entrevistador
debe catalogar la declaración como: creíble, probablemente creíble,
indeterminada, probablemente increíble o increíble. Es una técnica
compleja, que carece de reglas claras para alcanzar las conclusiones de
relato creíble o no creíble
Dado que es un método básicamente de interpretación, se recomienda
que ésta se lleve a cabo por dos peritos de forma independiente, para
reducir la subjetividad de la interpretación. Estos peritos deben tener
experiencia en la aplicación del SVA.
También se debe grabar la entrevista, pues da
fluidez, acorta su duración, al permitir una
transcripción literal a posteriori, y reduce la
victimización secundaria.
Gracias por su
atención!
✿
( ◡‿◡)