[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
205 vistas3 páginas

Elementos de La Comunicacion Actividad de Aprendizaje

Este documento presenta los elementos clave de la comunicación y algunos ejemplos de su aplicación. Define los elementos de la comunicación como emisor, receptor, mensaje, canal, código y situación. Luego, proporciona ejemplos de cuándo falla cada elemento y qué elementos intervienen en diferentes actos de comunicación. Finalmente, analiza un icono conocido y las barreras a la comunicación como las personales, físicas, semánticas y verbales y no verbales.

Cargado por

Kathy Marquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
205 vistas3 páginas

Elementos de La Comunicacion Actividad de Aprendizaje

Este documento presenta los elementos clave de la comunicación y algunos ejemplos de su aplicación. Define los elementos de la comunicación como emisor, receptor, mensaje, canal, código y situación. Luego, proporciona ejemplos de cuándo falla cada elemento y qué elementos intervienen en diferentes actos de comunicación. Finalmente, analiza un icono conocido y las barreras a la comunicación como las personales, físicas, semánticas y verbales y no verbales.

Cargado por

Kathy Marquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Nombre: KATHY ELISA MÁRQUEZ TUÑÓN

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
1.- Une con flechas o con el número cada elemento de la comunicación con su definición:

1) Información que se transmite Emisor

2) El que transmite la información Receptor

3) Signo o conjunto de signos empleados por el emisor Mensaje

4) El que recibe la información Canal

5) Circunstancias en las que se produce el proceso de comunicación Código

6) Medio físico por el que se transmite la información Situación

2.- ¿Qué elemento de la comunicación falla cuando…?

 Recibo en mi dirección de correo un email escrito en un idioma que desconozco.


R./ El código
 Al doblar la esquina, me encuentro con un semáforo en rojo plantado en medio del pasillo del instituto.
R./ La situación
 Un profesor (un poco trastornado el pobre) se pone a hablar delante de un aula que está completamente
vacía.
R./ El emisor
 Un conferenciante comienza a dar un discurso ante una sala abarrotada de gente y no le funciona el
micrófono.
R./ El canal
 El timbre del instituto suena de repente a las siete de la mañana.
R./ El mensaje

3.- Señala cuáles son los elementos que intervienen en los siguientes actos de comunicación:

 En la radio anuncian un remedio infalible para librarse de los indeseables para siempre.

Emisor Receptor Mensaje Canal Código

El El radio- Remedio infalible para Ondas de Lenguaje hablado.


locutor escucha librarse de los indeseables radio Idioma castellano.

 Un amigo me manda un whatsapp para felicitarme por ser tan guapo.

Emisor Receptor Mensaje Canal Código

Mi amigo Yo Felicitaciones por ser guapa Whatsapp Lenguaje escrito.


Idioma castellano.
4.- Fíjate en el archiconocido icono que lleva este simpático animalillo y contesta a las preguntas
que aparecen a continuación:

 ¿Quién es el emisor?
R./ La persona que publica este mensaje

 ¿Y el receptor o receptores?
R./ Las personas que observamos este mensaje

 ¿A qué código pertenece este signo?


R./ Lenguaje escrito. Idioma ingles

 ¿Cuál es el canal de transmisión?


 R./ El cartel publicitario

 ¿Cuál sería una situación apropiada para que esta señal


cumpla la función comunicativa que pretende?
R./ En la intercepción de dos pasillos en una escuela
bilingue.

 ¿Y sabrías decir una situación inapropiada que hiciera que


esta señal no lograra su propósito comunicativo?
R./ Dentro de un ascensor en funcionamiento.

5.- No sólo las palabras sino también los gestos pueden dar lugar a diferentes interpretaciones según
la situación extralingüística. Compruébalo tú mismo indicando un mínimo de dos situaciones
distintas en las que el gesto que aparece a continuación transmita mensajes diferentes.

1. La mamá le dice a su hijo que tiene dos segundos para recoger


el desorden.
2. La jefa le dice a sus empleaos que se ha cerrado un buen
negocio.

Fuente:https://docs.google.com/document/d/1KzYdALbZqQhNCCSzcKNqMciXoXsndUW5P3k9KzZ467
M/edit

BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN

6. Describa los tipos de las barreras de la comunicación que se definen en el video que se encuentra en
Plataforma.

Las barreras de la comunicación son todos esos factores que impiden la comunicación, deformando
el mensaje u obstaculizando el proceso comunicativo.
BARRERAS PERSONALES

 Percepción: Es lo que uno ve y oye, es nuestro punto de vista, o sea dos personas pueden
percibir un tema con distinto significado.
 Prejuicio: En términos psicológicos, es una actividad mental inconsciente que distorsiona la
percepción. Pueden ser: prejuicios raciales o étnicos, culturales, religiosos, de género,
estéticos, educativos, políticos, etc. Juicio o actitud preconcebida.
 Manejo de las emociones: Las emociones pueden matar la razón, distorsionando el
verdadero sentido del mensaje.

BARRERAS FISICAS

 Ruido ambiental.
 Las condiciones en la que nos encontramos no nos permite escuchar el mensaje.
 Barreras medio ambientales. El clima, por ejemplo.
 Barreras idiomáticas.

BARRERAS SEMANTICAS

Se refiere al significado o interpretación de ciertos signos linguisticos. Se presenta esta


barrera cuando se trata de palabras con varios significados (polisemia) dependiendo de la
cultura, el contexto, los niveles educativos, las profesiones, etc.

OTRAS BARRERAS VERBALES

 Ambigüedad del mensaje.


 Doble sentido.
 Amenazas.
 Reproches.
 Manipulación.
 Mentiras.
 Hablar demasiado
 Falsa condescendencia

OTRAS BARRERAS NO VERBALES

 Tratar de distraerse con otras cosas.


 Mirar hacia otros lados.
 Bostezar y ver el reloj
 Revisar constantemente el celular
 Ser despectivo (a)

También podría gustarte