EXAMEN DE NAVEGACION PILOTO PRIVADO
1.- ¿En qué consiste una navegación a estima
A) Consiste en determinar la posición de una aeronave por medio de Trayectoria
descrita, Velocidad desarrollada y Tiempo transcurrido desde la última posición
conocida.
B) Consiste en determinar la posición de una aeronave observando el entorno y
calculando los tiempos.
C) Consiste en calcular la Trayectoria descrita e identificando los puntos visuales
importantes
2.- Son círculos máximos:
a) Paralelos verdaderos
b) Meridianos y el ecuador
c) Paralelos magnéticos
3.- ¿Qué escala manejan las cartas wac?
a) 1: 500,000
b) 1: 250,000
c) 1: 1,000,000
4.- ¿A qué hora Z deberá despegar un avión de Tijuana en invierno si la hora local es las
20:00 hrs?
a) 0400Z
b) 1400Z
c) 0200Z
5.- ¿A cuántas millas náuticas equivale medio grado de latitud?
a) 0.5 NM
b) 120 NM
c) 30 NM
6. El ángulo formado entre el meridiano geográfico y el eje longitudinal del avión se
conoce como:
a) Rumbo magnético
b) Rumbo verdadero
c) Rumbo compas
7. La distancia vertical desde el nivel medio del mar hasta un punto ubicado sobre el
terreno se conoce como:
a) Elevación
b) Altitud
c) Altura
8. ¿El tipo de navegación donde consideramos trayectoria descrita, tiempo desde la
última posición y trayectoria descrita se llama:
a) Autónoma
b) inercial
c) A estima
9. Es una línea perpendicular al Ecuador
a) Meridiano
b) Latitud
c) Isogónica
10. El movimiento real del avión hacia donde apunta el morro (nariz ) del avión
a) Rumbo
b) Trayectoria
c) Derrota
11. Es la medición en grados del arco del meridiano que se mide desde el ecuador hasta
el punto de medición:
a) Paralelo
b) Latitud
c) Meridiano
12. Es la línea que une puntos de variación magnética igual a cero.
a) Agónica
b) Isogónica
c) Isopórica
13. Es el arco en el ecuador comprendido desde el meridiano de Greenwich hasta el
meridiano del lugar:
a) Paralelo
b) Longitud
c) Meridiano
14. Al ángulo formado entre el meridiano verdadero y la línea que apunta al Norte
Magnético en un cierto punto se conoce como:
a) Latitud
b) Variación magnética
c) Desvío
15. La navegación en la que el piloto considerará solo la orografía y los accidentes del
terreno manteniendo siempre contacto visual con el terreno, la podemos denominar:
a) Una línea recta
b) Navegación observada
c) Navegación a estima
16. Si se mantiene una velocidad absoluta de 120kts, ¿Cuánto tiempo será necesario para
volar una distancia de 480 MN?
a) 5 horas
b) 4 horas y 20 minutos
c) 4 horas
17. Si una aeronave vuela 25 MN en 15 minutos ¿Cuál es su Velocidad?
a) 100 MN
b) 100 KTS
c) 100 MPH
18. Si una aeronave vuela 13 MN en 6 minutos ¿Cuál es su Velocidad?
a) 130 KTS
b) 78 KTS
c) 13 KTS
19. La radio ayuda cuya señal es transmitida en MF Y LF se llama:
a) ILS
b) NDB
c) VOR
20. La dirección hacia la cual se orienta la nariz de la aeronave durante el vuelo sin viento
se denomina:
a) Curso
b) Trayectoria
c) Rumbo
21. La equivalencia de un nudo es:
a) 1.852 km
b) 1852 m/hr.
c) 1.609 km
22. El diámetro polar tiene una distancia:
a) 6864.57 nm
b) 6868.57 nm
c) 5864.75
d) 6864.75
23. La Altitud indicada es:
a) La que indica QNH
b) Es la altitud que nos indica la presión barométrica local
c) Es la altitud que indica el altímetro en relación al nivel de presión que hemos
introducido.
24. La altitud presión es aquella que obtendremos al calibrar el altímetro a:
a) 1013mm hg
b) 1013 Mb
c) 2962 in hg
d) 29.92 mm hg
25. Es la altitud que determina las performances del avión.
a) Altitud dencidad
b) Altitud verdadera
c) Altitud indicada
26) una capsula aneroide la encontraremos en:
a) Barómetro
b) Anemómetro
c) Altímetro
27) con presión QNH se habla de
a) Nivel de vuelo
b) Nivel de transición
c) Altitudes de vuelo
28) por encima del nivel de transición selectaremos en nuestro altímetro qué valor
barométrico?
A) QFE
B) QNH
C) QNE
29) si hablamos del transponder ….
El código 7500 corresponde a
A) Interferencia ilícita (nave secuestrada)
B) Fallo de comunicaciones
C) Aeronave en emergencia
30) si hablamos de transponder y nave en emergencia deberemos selectar el código:
A) 1700
B) 1600
C) Ninguna es correcta
31) ¿Las 14:00 hrs del 14 de diciembre, en México, a qué hora Zulú corresponde?
a) 2000 Z
b) 2200 Z
c) 1900 Z
32) ¿Las 2200 hrs del 19 de agosto, en México, a qué hora Local corresponde?
a) 15:00
b) 16:00
c) 17:00
33) A la hora de navegar y trazar una ruta, si consideramos el Norte Geográfico para
realizar dicha travesía, estaremos navegando un rumbo:
A) Rumbo a estima
B) Rumbo magnético
C) Rumbo verdadero
34) un huso horario cuantos grados mide?
a) 30
b) 15
c) 60
35) en una carta aeronáutica, un grado equivale a:
a) 60 minutos
b) 30 minutoa
c) 1 minuto
36 ) 115 nm equivalen a
a) 156 ST
b) 287 ST
c) 132 ST
37) 300 ST equivalen a:
a) 493 kms y 201 NM
b) 483 Kms y 261 NM
c) 403 KMS y 291 NM
38) 53 libras equivalen a:
a) 34 kilos
b) 14 Kilos
c) 24 Kilos
39) 1300 Kg equivalen a:
a) 2863 Libras
b) 2266 libras
c) 2866 Libras
40) 160 NM equivalen a:
a) 174 ST
b) 166 ST
c) 184 NM
1) A
2) B
3) C
4) C
5) C
6) B
7) A
8) C
9) A
10) A
11) B
12) A
13) B
14) B
15) B
16) C
17) B
18) A
19) B
20) C
21) B
22) A
23) C
24) B
25) A
26) C
27) C
28) C
29) A
30) C
31) A
32) A
33) C
34) B
35) A
36) C
37) B
38) C
39) A
40) C