[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas12 páginas

Psicologia Definicion

La psicología es la ciencia que estudia la conducta, los procesos mentales y la afectividad. Analiza la conducta, que son las reacciones observables de los organismos, así como los procesos mentales internos como la percepción, memoria, aprendizaje e inteligencia. También examina la afectividad, que incluye emociones, sentimientos, pasiones y estados de ánimo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas12 páginas

Psicologia Definicion

La psicología es la ciencia que estudia la conducta, los procesos mentales y la afectividad. Analiza la conducta, que son las reacciones observables de los organismos, así como los procesos mentales internos como la percepción, memoria, aprendizaje e inteligencia. También examina la afectividad, que incluye emociones, sentimientos, pasiones y estados de ánimo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

PSICOLOGIA GENERAL

PSIC.RAUL CHUNGA PURIZACA


DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA.

• ETIMOLOGÍA:

PSYCHE” (ALMA/MENTE)

PSICOLOGÍA

LOGOS” (ESTUDIO O TRATADO).


DEFINICION DE PSICOLOGIA

• ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA:

• LA CONDUCTA.

• LOS PROCESO MENTALES.

• LA AFECTIVIDAD
COMPORTAMIENTO:
Reacciones del organismo capaces de ser observados,
medidos y cuantificados de los organismos que se dan en el
hombre y los animales inferiores.

LA CONDUCTA
• Reacciones del organismo, capaces de ser observados
medidos y por ende cuantificados, que se evidencian en el
ser humano.
Los diferentes tipos de conducta
• Conducta externa… reacciones del organismo que son observables
con facilidad… comer, beber, reír, llorar, etc.
• Conducta interna… reacciones internas de nuestro organismo…
frecuencia cardiaca, movimientos peristálticos de los intestinos,
procesos digestivos. Etc.
• Conducta innata o heredada. ... en reflejos como el chuparse el dedo
o mamar cuando somos bebés.
• Conducta adquirida o aprendida. ...caminar, correr, nadar, bailar etc.
• Conducta observable/manifiesta. ...escribir, cantar, golpear, etc.
• Conducta latente/encubierta. ... no pueden apreciarse a simple vista desde el exterior, pero
no dejan de ser actos que llevamos a cabo…cosas como imaginar, pensar, recordar o
fantasear.

• Conductas voluntarias. .. son todas aquellas que el sujeto que las realiza lleva a cabo de
manera consciente y de manera acorde a su voluntad, estudiar, leer para aprender.

• Conductas involuntarias/reflejas. ... son todas aquellas que se llevan a cabo de manera
inintencional…Por lo general ello incluye principalmente las conductas reflejas: retirar la
mano de un fuego que nos quema, respirar

• Conductas adaptativas. ... aquellas que permiten al sujeto adaptarse de manera más o
menos eficiente al medio que le rodea, de manera que su realización resulta una ventaja y
facilita la supervivencia y el ajuste y bienestar del sujeto.

• Conductas desadaptativas…conductas que dificultan que el sujeto se adapte al medio y


que le pueden generar malestar o dificultar su funcionamiento en el entorno en el que se
encuentra…Estas serían las denominadas conductas desadaptativas, las cuales tienden a
causar sufrimiento y que por lo general resulta deseable modificar (aunque a veces es difícil
o el propio sujeto no quiere hacerlo).
PROCESOS MENTALES
• Son formas mediante las cuales nuestra mente almacena,
elabora o traduce los datos que aportan nuestros sentidos,
para que puedan ser utilizados en el momento actual o en el
futuro. De hecho, la mente se define como un conjunto de
procesos mentales.

• Los procesos mentales son denominados también procesos


cognitivos
Tipos de procesos mentales
• Entre los procesos mentales podemos destacar los siguientes:
• La percepción. Nos permite ver y darnos cuenta de lo que está sucediendo
en una situación determinada. Nos ayuda a interpretar y dar un significado
a una situación.
• La conciencia. No es un tipo de proceso mental, sino un conjunto de
procesos mentales que implican varios aspectos como el fisiológico o el de
la razón. En base a la conciencia una persona puede actuar de una forma y
otra, de una manera totalmente distinta. Las formas de actuar, por lo tanto,
pueden estar determinadas por nuestra genética y por lo que aprendemos
a través de nuestra vida.
• La atención. Supone que nuestra mente se centra en un estímulo concreto.
• La memoria, Es básicamente una función cerebral, un fenómeno de la
mente que permite al organismo codificar, almacenar y recuperar
información.
• El aprendizaje. Es un proceso por el que se adquieren conductas,
conocimientos, creencias, valores. Se puede aprender de muchas
formas, a través de la observación, del estudio o de la experiencia,
entre otras.
• La inteligencia. Supone una capacidad de reconocer lo que sentimos,
de encontrar nuestra propia motivación. La inteligencia no se basa
solo en tener conocimientos y habilidades, se basa en saber gestionar
nuestras propias emociones y entender las de los demás (inteligencia
emocional).
• El sentimiento. Supone el resultado de una emoción.
• La emoción. Las emociones guían nuestra conducta e influyen en
nuestros pensamientos. Una emoción nos puede acercar a una
persona, un entorno o un objeto o, por el contrario, alejarnos. Las
emociones tienen, por lo tanto, efectos psicológicos, fisiológicos y
conductuales.
La Afectividad

• Es aquella capacidad de reacción que presente


un sujeto ante los estímulos que provengan del
medio interno o externo y cuyas principales
manifestaciones serán los sentimientos y las
emociones.
Tipos de afectividad

• Emociones
• Se trata de una reacción de afecto que nace ante un estímulo. Esta
suele durar un tiempo muy corto y conforma un conjunto de
repercusiones psicocorporales.

• Sentimientos
• La afectividad suele mostrarse cuando el sujeto establece un proceso
de socialización, donde suelen producirse sentimientos profundos
hacia los demás como es de amor, cariño, odio, rencor, de admiración,
envidia, etc.
• Las pasiones

• Es un tipo de afectividad muy profundo, donde puede hasta controlar


la actividad personal en el sujeto. Esta se suele diferenciar de las
emociones porque suelen durar un mayor tiempo. La pasión
encamina y ayuda a la persona a conseguir un desarrollo personal y
moral, lo cual llega a ser valorado por el grupo social.

• Estados de ánimo o humor


• Se trata de un tipo de emoción muy persistente y a la vez sostenida
que experimenta la persona, quien la expresa de una forma que
puede ser percibida por los demás.

También podría gustarte