UNIDAD EDUCATIVA “ANGEL MODESTO 2021-2022
PAREDES”
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO N. 3
MATERIAS LENGUA, MATEMATICA, CIENCIAS NATURALES, ED. FISICA
NOMBRE DEL
LA SALUD ESTA EN TUS MANOS
PROYECTO
SUBNIVEL BASICA SUPERIOR
FECHAS SEMANA DEL 15 AL 26 DE NOVIEMBRE
Indicaciones generales
• Este proyecto está relacionado con EL MANTENIMIENTO DE HABITOS DE CONSUMO DE UNA ALIMENTACION
SALUDABLE Y LOS HABITOS en de Pandemia. Se propone actividades que consolidarán tus conocimientos
en cada asignatura según las destrezas de cada asignatura tomadas del CURRICULO PRIRIZADO PARA LA
EMERGENCIA con la comprensión de la necesidad de cuidarte en época de pandemia.
• Se recomienda realizar las actividades por lo menos 1h diaria, que podrás realizar individualmente o con el
apoyo de tu familia.
• En los proyectos no necesitas de material impreso, apóyate para su realización de libros que tengas en tu
hogar o de los libros digitales que propone el Ministerio de Educación en su página
htpps//https://recursos2.educacion.gob.ec/
• Mantén una rutina diaria en la realización de las tareas escolares, juegos y las actividades dentro de casa.
• En caso que tengas dudas en el proceso comunícate con tu profesor tutor o con el profesor de la
asignatura mediante una llamada telefónica o vía WhatsApp.
• Los trabajos que tu realices en todas las asignaturas deben hacerlo en hojas sueltas de carpeta, cuaderno
nuevo o reutilizado, las mismas que debes guardarlas en una carpeta utilizando separadores previa la
realización de una carátula para cada asignatura.
• Las tareas escolares que tú realices son parte de tu portafolio, el mismo que deberás presentar al finalizar
el parcial o según disposición del Ministerio.
CONSEJOS PARA MANTENERTE SALUDABLE FÍSICA Y EMOCIONALMENTE:
• Realiza una rutina de ejercicios físicos diariamente
• En lo posible come saludablemente
• Recuerda que el lavado de manos es fundamental para evitar contagios
• Lo más importante es que seas consiente que quedándote en casa estarás seguro y evitarás el virus.
Objetivo de Los estudiantes comprenderán que el consumo de alimentos saludables combinados
aprendizaje: con hábitos sostenibles favorece la toma de decisiones acertadas para mantener la
salud integral, comunicando recomendaciones de forma asertiva en el contexto en
que se encuentre.
Objetivos Comprender que el consumo de alimentos saludables permite tener una salud
específicos: integral en cada momento de la vida.
Estructurar hábitos en el convivir diario que permita mantener una alimentación
saludable considerando los espacios y los tiempos
Indicadores de Propone medidas de prevención, a partir de la comprensión de las formas de contagio,
evaluación: propagación de las bacterias y su resistencia a los antibióticos; de su estructura,
evolución, función del sistema inmunitario, barreras inmunológicas (primarias,
secundarias y terciarias) y los tipos de inmunidad (natural, artificial, activa y pasiva).
Estructura diferentes tipos de textos periodísticos (noticia, crónica, reportaje, entrevista,
artículo de opinión, entre otros), y académicos (informe, reseña, ensayo narrativo,
expositivo, literario y argumentativo, entre otros), combinando diferentes tramas
(narrativa, descriptiva, expositiva, conversacional y argumentativa), tipos de párrafo (de
descripción, ampliación, ejemplificación, definición, conclusivo, deductivo, inductivo) y
diálogos directos e indirectos, según sean pertinentes; elabora preguntas indagatorias;
maneja las normas de citación e identificación de fuentes más comunes. (Ref. I.LL.4.7.1.)
Formula y resuelve problemas aplicando las propiedades algebraicas de los números
racionales. (Ref.I.M.4.1.4.)
PRODUCTO FINAL Receta para el consumo diario de alimentos considerando
desayuno y almuerzo
“CIENCIAS NATURALES EGBS”
TEMA: EL REINO VEGETAL
Cuando comemos un vegetal tomamos no sólo los
nutrientes físicos sino todas aquellas energías
que dicho vegetal ha captado, transformado y
sintetizado.
La vida en el planeta tiene dependencia del reino
vegetal; el aire que respiramos, la comida, los
fármacos y los combustibles fósiles son
testimonios vitales de esta certeza
EL REINO VEGETAL
El reino vegetal está formado por organismos multicelulares, eucariotas, que realizan la fotosíntesis. Está constituido
por más de 390.000 especies conocidas, lo que le convierte en el segundo reino más grande.
Los organismos del reino vegetal, vegetales o plantas son extremadamente importantes para el planeta, los
ecosistemas y el hombre. Las plantas regulan la proporción de gases que forma la atmósfera que respiramos, sirve de
alimento para animales y humanos, para la construcción, son la base de muchas de las medicinas que utilizamos a
diario, etc
Marchantía
Las briófitas: las plantas más primitivas
Dentro de las briófitas encontramos tres grandes grupos de
organismos: musgos, hepáticas y antóceras.
Los briófitos son plantas que necesitan vivir en un ambiente
con gran cantidad de humedad como troncos, rocas o suelos
de climas muy húmedos.
Estos organismos son plantas que no tienen xilema y floema, un tejido vascular diferenciado que actúa como unas
"tuberías" por las que circulan las sustancias entre las diferentes partes de la planta.
Las plantas vasculares o traqueófitos:
Este grupo es muy variado y lo único que tiene en común es una cosa: tienen tejidos vasculares (xilema y floema). Los
tejidos vasculares son un conjunto de conductos, similares a tuberías que transportan agua, sales minerales y otros
nutrientes desde la raíz hasta las hojas de las plantas (xilema) y sustancias azucaradas resultado de la fotosíntesis
desde las hojas a otras partes de la planta (frutos, raíces, etc.) (floema).
Dentro de las plantas vasculares podemos distinguir dos grandes grupos: pteridofitas y fanerógamas. Ambos tienen
xilema y floema, pero mientras que las pteridofitas no tienen semillas, las fanerógamas sí tienen semillas, dentro de
este grupo están las gimnospermas y angiospermas
Alimentos Saludables
Un alimento saludable es aquel que es bueno o beneficioso para la salud o que la proporciona. El organismo funciona
a base de vitaminas, minerales y múltiples sustancias y nutrientes que proporcionan los alimentos. Como por ejemplo
la carne, pollo y pescado como proteínas principales, los vegetales que son los portadores de vitaminas, carbohidratos
como la pasta, papas y arroz y la grasa buena como es el aguacate con lo que se puede lograr una dieta balanceada.
Nutrición Celular: La nutrición celular es el proceso a través del cual se le brinda energía y materia prima a
cada célula del cuerpo; es, por consiguiente, lo que permite que nuestros cuerpos gocen de salud, sean
perfectamente funcionales y se puedan adaptar.
La nutrición celular desempeña un papel protagónico en el desarrollo de todos los humanos. Dependiendo del
momento de la vida en el que nos encontremos, nuestro cuerpo necesita en mayor o menor medida de ciertos
macronutrientes y micronutrientes específicos.
Por ejemplo, tenemos como macronutriente a la proteína es algo fundamental para nuestra alimentación ya
sea proteína animal y vegetal, pues ayuda a evitar la flacidez de la piel e incluso aumentar la masa muscular.
Si hablamos en la cadena trófica tomando como ejemplo a un león, nos podemos fijar que tiene un cuerpo
musculoso y no necesariamente porque haga ejercicio, pero como es de nuestro conocimiento es un depredador
que se alimenta de otros animales y la carne que consumen se refleja en su cuerpo.
Transgénicos
Un transgénico (organismo genéticamente modificado – OGM) es un ser vivo creado artificialmente a través
de una técnica que permite insertar genes de virus, bacterias, vegetales, animales e incluso de humanos a una
planta o a un animal. Por ejemplo, los biotecnólogos pueden tomar el gen de una bacteria e insertarla en el
maíz. Así crean un organismo vivo completamente nuevo con el fin de producir una sustancia insecticida.
También, es posible introducirle un gen para que sea resistente a herbicidas. Esta técnica permite a los
biotecnólogos saltarse la selección natural al intercambiar genes entre especies, e incluso reinos, que
naturalmente no podrían cruzarse.
El consumo de estos alimentos transgénicos es muy común en nuestra vida diaria, al comprar los alimentos
para la casa, pero esto ha sido dañino para el cuerpo y a largo plazo puede ser el causante de varias
enfermedades, por lo que se recomiendo no consumirlos.
Una alimentación saludable radica en ingerir una
variedad de alimentos que te brinden los
nutrientes que necesitas para mantenerte sano,
sentirte bien y tener energía. Estos nutrientes
incluyen las proteínas, los carbohidratos, las grasas,
el agua, las vitaminas y los minerales.
Además, estos también son los encargados de
proporcionar energía, sin la que no podríamos vivir.
ACTIVIDADES:
• Dibuje un plato de comida donde esté incluido de manera correcta: la proteína, carbohidrato, vegetales
y grasa saludable,
• Dibuje y pinte 2 ejemplos de proteína animal y 2 ejemplos de proteína vegetal.
• Mencione 5 ejemplos de alimentos transgénicos.
REALICE EL SIGUIENTE CRUCIGRAMA EN BASE A LA INFORMACIÒN ANTERIOR:
PALABRAS HORIZONTALES:
1. Plantas que se encuentran dentro de las angiospermas
3. Plantas vasculares que no tienen semilla
4. Plantas vasculares con semillas
5. Tipo de células que se encuentran en las plantas
7. Alimento beneficios para la salud
9. Constituye un macronutriente
10. Las plantas vasculares presentan conductos llamados
PALABRAS VERTICALES:
2.Organismos genéticamente modificados
6. Los musgos son plantas
8. Proceso que brinda energía y materia a la célula
MATEMÁTICA
NUTRICION.
¿COMO ELABORAR UN ENCEBOLLADO PARA 24 PERSONAS? DESDE EL AMBITO MATEMATICO.
1. LLENAR LOS INGREDIENTES QUE FALTAN.
2. COLOCAR EL PORCENTAJE.
3. AGREGAR UN ALGORITMO (PASO A PASO) PARA REALIZAR EL ENCEBOLLADO.
INGREDIENTES:
INGREDIENTES: CANTIDAD
ALBACORA
YUCA
AJI PERUANO
ACEITE
AGUA
CILANTRO
PIMIENTO
APIO
AJO
PASOS PARA ELABORAR EL ENCEBOLLADO.
1._________________________________________________________________________
2._________________________________________________________________________
3. ________________________________________________________________________
4. _________________________________________________________________________
5.__________________________________________________________________________
6._________________________________________________________________________
7.__________________________________________________________________________
8._________________________________________________________________________
9.__________________________________________________________________________
10.___________________________________________________________________________
LENGUA Y LITERATURA
Una alimentación saludable consiste en
ingerir una variedad de alimentos que te
brinden los nutrientes que necesitas para
mantenerte sano, sentirte bien y tener
energía.
SI NO TIENES CONECTIVIDAD: Observa y comenta con tus familiares las siguientes imágenes de interés:
SI TIENES CONECTIVIDAD: Observa el siguiente video, seguro afianzará tu conocimiento sobre el tema:
https://youtu.be/y9SIxqZKz80
ACTIVIDAD Nº1
Lee atentamente el siguiente texto y transcribe en tu cuaderno:
¿Qué es citar?
En un trabajo académico, citar consiste en informar al lector del origen o fuente de procedencia de la información que
estamos manejando, es decir facilitamos los datos necesarios para identificar los trabajos previos que hemos utilizado en
nuestra investigación.
Los datos más importantes para citar una fuente son:
1. Autor
2. Fecha de publicación
3. Título del texto
4. Tipo de fuente (es una revista, libro, documento encontrado en la web)
5. Editorial u origen del texto (¿de dónde se sacó la información? Del internet, libro, periódico, página web, etc)
ACTIVIDAD Nº2
Lee con atención el siguiente texto:
Día Mundial de la Alimentación 2021, un llamado urgente por la transformación de nuestros sistemas
alimentarios
Aunque alimentarnos es un acto cotidiano, muy pocas veces se piensa en la forma como han sido producidos esos
alimentos que elegimos.
18 de octubre, 2021 - 06h00
Por Martha Belén Ortiz Celi*
Alimentarnos es un acto cotidiano, muy pocas veces se piensa en la forma como han sido producidos esos
alimentos que elegimos, quienes los han producido y cuántos recursos naturales, económicos o de mano de obra
han sido necesarios para tomar el desayuno, nuestro almuerzo o cena durante el día.
Como no hay alimento que contenga todos los nutrientes, se recomienda hacer una dieta variada. Siempre de
forma equilibrada, para que el cuerpo obtenga todo lo que necesite.
A continuación, bases de una alimentación saludable para lograrlo desde su territorio y en todas las etapas de su
vida:
• Cocinar y en lo posible comer en familia. Es vital ya que además de fortalecer los vínculos es una excelente
forma de crear rutinas saludables
• Evitar la comida chatarra y los refrescos/jugos o gaseosas ya que son altos en azúcares y grasas insanas y
aportan muy pocos nutrientes de calidad.
• Fomentar el consumo de agua natural.
• Comer verduras y frutas todos los días.
A partir de tu lectura responde las siguientes preguntas:
1. ¿Quién escribió el texto?
2. ¿Cuándo se publicó?
3. ¿Cuál es el título de la lectura?
4. ¿Qué tipo de texto es?
5. ¿En qué medio se publicó el texto?
NOTA: Guarda tus trabajos en una carpeta para su posterior entrega en físico.
Estos cinco elementos te permitirán identificar qué
fuentes son confiables para tus consultas. Además,
citar contribuye a evitar el plagio y la deshonestidad
académica en tus tareas y trabajos.
EDUCACIÓN FÍSICA
SEMANA 1
TEMA: SECUENCIA DE EJERCICIOS PARA TONIFICAR MUSCULOS.
SABIAS QUE: La sana alimentación después de realizar alguna actividad física, deporte o juego es muy importante
para la recuperación muscular, de energías y un crecimiento fuerte y sano.
RECUERDA: Una buena alimentación que incluya frutas, proteínas y carbohidratos te ayudará a mantener tu cuerpo
sano, fuerte y protegido de enfermedades.
ACTIVIDADES: Realizamos una serie o rutina de ejercicios combinados para tonificar nuestros músculos
tanto del tren inferior (piernas), como del tren superior (brazos).
EJERCICIOS A REALIZAR EN LA RUTINA
• Flexiones de pecho o lagartijas (20 repeticiones)
• Flexiones y extensión de piernas alternado (20 repeticiones)
• Polichilenos (20 repeticiones)
• Salto a cuclillas y estiramiento de piernas (20 repeticiones)
• Sentadillas (20 repeticiones)
• Tijeras alternado con salto (20 repeticiones)
SEMANA 2
TEMA: Jugando de divierto y me entretengo.
SABIAS QUE: Los juegos de movimiento y coordinación en la actividad física, se adquiere diversas destrezas
generales como la orientación espacial, estimulación de reflejos, coordinación en sentido amplio, lateralización,
conocimiento y experimentación del propio cuerpo.
RECUERDA: No debes alimentarte antes o durante de la realización de una actividad física, deporte o juego ya que
no es saludable, puedes comer un poco de fruta si pero no en cantidad.
ACTIVIDADES: Realizamos el juego de coordinación cabeza, muslos (izquierda-derecha), pie (izquierdo-
derecho) golpeando el globo. Necesitaremos un globo inflado, con el mismo golpearemos con la cabeza,
seguido lo golpearemos con el muslo derecho, seguido con el muslo izquierdo, seguido golpearemos con el
pie derecho, seguido con el pie izquierdo y nuevamente realizamos el proceso por10 repeticiones sin dejar
caer el globo al piso, ni golpeando con otra parte del cuerpo.
PRODUCTO FINAL → REALIZAR UN PAPELÓGRAFO
En un solo papelógrafo realizar las siguientes actividades
como evidencia del PROYECTO 3 “”
1. Dibuja o recorta imágenes de alimentos saludables que mejoren ayuden a
la recuperación física del cuerpo humano.
2. Preparación de Batidos con los siguientes alimentos.
ESTIMADOS ESTUDIANTES LES COMPARTIMOS UNOS EJEMPLOS DE ALGUNOS
PAPELÓGRAFOS.