[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas112 páginas

Celebración del 18 de Septiembre

Este documento contiene varias canciones y poemas chilenos. Describe el 18 de septiembre, la independencia de Chile, con referencias a banderas, volantines y bailes típicos. También incluye canciones de amor, desamor y nostalgia por el campo chileno, con descripciones de la naturaleza y actividades rurales como ordeñar vacas.

Cargado por

mvzyk by mam
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas112 páginas

Celebración del 18 de Septiembre

Este documento contiene varias canciones y poemas chilenos. Describe el 18 de septiembre, la independencia de Chile, con referencias a banderas, volantines y bailes típicos. También incluye canciones de amor, desamor y nostalgia por el campo chileno, con descripciones de la naturaleza y actividades rurales como ordeñar vacas.

Cargado por

mvzyk by mam
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 112

<18 de Septiembre Y un sombrero que tapa picaros ojos si ay

ay ay
Mi vida que viva el 18 de septiembre
/: mi vida con sus volantines tan Vamos bailando cariño
lindos si ay ay ay :/ Pa' que aprenda el niño
mi vida las banderas bailandole al ==============================
viento A Las Ocho y Media
mi vida que parece la cueca larga si
ay ay ay A las 8 y media en punto
mi vida que viva el 18 de septiembre /: amigos vengo a cantarles :/
si ay ay ay fue causa de mi visita
/: que es hora de saludarles :/
18 que viniste con la primavera
trajiste la pollera y pañuelos blancos Yo también alegremente
si ay ay ay /: vengo a hacerle esta visita :/
18 que viniste con la primavera rogándole pues amigo
/: que me admitan solamente :/
Pañuelos blancos mi alma chamanto
rojo Que me admitan solamente
y un sombrero que tapa picaros ojos /: no es de dudar mi verdad :/
si ay ay ay ábrame la puerta luego
/: que no me voy de pasa :/
Vamos bailando cariño
pa' que aprenda el niño Que viva el dueño de casa
/: verde cogollo de higuera :/
y los que vienen cantando
18 DE SEPTIEMBRE /: quedan dentro, quedan fuera :/
=========================
Adonai
Mi vida que viva el 18 de septiembre Guaracha
/: mi vida con sus volantines tan
lindos si ay ay ay :/ Adonai porque te casaste Adonai
Mi vida las banderas bailandole al Adonai porque no esperaste mi amor
viento Adonai por ti se forjo mi pasión
Mi vida que parece la cueca larga si por ti corre siempre veloz
ay ay ay la sangre de mi corazón.
Mi vida que viva el 18 de septiembre
si ay ay ay Porque te casaste Adonai
y no me esperaste Adonai
18 que viniste con la primavera te sigo queriendo Adonai
Trajiste la pollera y pañuelos blancos te ire persiguiendo.
si ay ay ay
18 que viniste con la primavera Pero se que tu te tendras que acordar
yo se bien que tu no podras olvidar
Pañuelos blancos mi alma chamanto que mis labios han jugueteado en tu piel
rojo que soy la mitad de tu ser
ya nadie lo niega Adonai.
Porque te casaste Adonai Levantate
y no me esperaste Adonai vives conmigo cantor
te sigo queriendo Adonai hoy mas que ayer
te ire persiguiendo. suene en el viento tu voz.
============================ Levantate
========== vives conmigo cantor
Agonía hoy mas que ayer
Francisco Flores del Campo suene en el viento tu voz.

Tengo que pasar por tu casa


para llegar a la mía En una ruma de gente
y esto me causa una pensa que eran parientes en el penthouse
que está acabando mi vida. dejo su verso profundo
que hoy por el mundo se oye cantar.
Tengo que pasar tu puerta En una ruma de gente
y entrar como lo hacía que eran parientes en el penthouse
para dormirme en tus brazos dejo su verso profundo
hasta que llegara el día, que hoy por el mundo se oye cantar.

Más cuando hay luz Levantate


en tu alcoba vives conmigo cantor
y oigo otra voz, no la mía, hoy mas que ayer
entonces ya mi dolor, suene en el viento tu voz.
mi dolor Levantate
es una lenta agonía. vives conmigo cantor
hoy mas que ayer
Porque yo sé que muy suene en el viento tu voz.
pronto
voy a pasar por tu casa
para morirme en la mía. La huella que tu dejaste
============================ no ha de olvidarse para el cantar
========== las nuevas generaciones
Al Cantor bellas canciones haran brotar.
Autor : Rene Inostroza La huella que tu dejaste
no ha de olvidarse para el cantar
las nuevas generaciones
Un martes por la mañana bellas canciones haran brotar.
con su guitarra salio a cantar
y le cortaron las cuerdas de la Levantate
garganta vives conmigo cantor
no pudo cantar. hoy mas que ayer
Un martes por la mañana suene en el viento tu voz.
con su guitarra salio a cantar Levantate
y le cortaron las cuerdas de la vives conmigo cantor
garganta hoy mas que ayer
no pudo cantar. suene en el viento tu voz.
Si es porque te parece que no te quiero,
Levantate Aló Aló
vives conmigo cantor. Yo soy el que me muero
============================ Porque te quiero, Aló Aló
=============== ===============================
Al Valle de las Rosas Amada Prenda Querida
( Tonada )
/: al valle de las rosas me fuera yo a
vivir Amada prenda querida
Ay solo por ver, al amanecer las que has sido mala pagadora,
bellezas que hay alli :/ tanto como te queria
te tenia en la memoria.
Estribillo
/: son tus ojos hechiceros tus labios Te tenia en la memoria
de coral, con el fin de no olvidarte,
Y si tu me quieres y si tu me amas mas ahora yo he sabido
Yo tambien te sabre amar :/ que tu amor esta en otra parte.

/: cuando anda esa joven al frente e Que tu amor esta en otra parte
mi balcon cansada estoy de saberlo
Me da un nose que, me da un nose de la hora en que lo supe
que, adentro e mi corazón:/ yo no he tenido consuelo.
============================
==== Yo no he tenido consuelo
Aló Aló muy penosa lo he pasado
(Mario Catalán) del ver que en tan poco tiempo
de mi te hayas olvidado.
Queréme como te quiero, Aló Aló
Amáme como yo te amo, con quién De mi te hayas olvidado
hablo yo yo no te he dado motivo
Amáme como yo te amo. con quién y mas como no te ruego
hablo yo bien puedes buscar tu alivio.
Queréme como te quiero, Aló Aló
Dame la vida que añoro, Aló Aló Cogollo:
Con verte me satisfago, con quién
hablo yo Que viva la media campaña
Con verte me satisfago, con quién siempre la quisiera ver
hablo yo con una rosa en las manos
Dame la vida que añoro, Aló Aló y un clavel en cada pie.
Si es por que te parece que no te =================================
quiero, Aló Aló ==========
Sabes que te idolatro, que por ti Amanecer
muero Alejandro Saa & Vicente Bianchi
Con quién hablo yo
Sabes que te idolatro, que por ti De la noche
muero ya las sombras huyeron
Con quién hablo yo y en los campos
los rumores surgieron. por esta calle me largo
Con ternura mi alma acaricia, por la otra me doy la vuelta
bello sol que su luz derramó. que bonita esta ruedita
vamos cantando y bailando
Todo canta la cholita que me quiera
con la gloria del día, déjeme la puerta abierta
primavera, a mi me dicen que cante
de amor profusión. señores yo no se nada
Soñaba, soñaba como un ruiseñor hay otros que mejor cantan
entonar mi canción. yo no he sabido cantar
============================
Amaneceres Risueños Hay amapolita ay cadena
Hay amapolita ay cadena
Amaneceres risueños Hay amapolita ay cadena
de un rinconcito lejano Hay amapolita ay cadena
donde cantan los jilgueros Hay amapolita ay cadena
con sus trinares tempranos. Hay amapolita ay cadena
Hay amapolita ay cadena
ESTRIBILLO Hay amapolita ay cadena
Asoma el sol tras la loma Hay amapolita ay cadena
y viene a anunciar el día Hay amapolita ay cadena
por el camino se asoman Hay amapolita ay cadena
los bueyes con su cuadrilla. Hay amapolita ay cadena
Hay amapolita ay cadena
Amaneceres risueños Hay amapolita ay cadena
con el sabor de los viñedos
con fragancia de claveles (bis) Tu eres el oro
y aromas de hierbabuena. tu eres la plata
tu eres la plata ay vidita
Surge en la verde colina tu eres el oro
colores y lozanía =================================
y el cielo azul se ilumina ==========
con lumbre de un nuevo día. Amapolita
Rueda
Van a ordeñar en el cerro
las vaquitas de la hacienda Paloma blanca
y afuera van los terneros y alas de palta
reclamando su merienda. piquito de oro
============================ no te remontes
=============== por esos montes
Amapolita porque yo lloro
Rueda =================================
==========
Madre del Rosario American Bar
virgen linda y poderosa (Cueca )
echanos tu bendicion Autor : Enzon Fuentes
para el otro año llegar
hablado El american bar
era mi casa
Muy cerca del muelle Prat lindas copetineras
yo vivi noches de gloria harto diablazas.
y hoy le dedico esta cueca El american bar
a ese bar que ya es historia. era mi casa.
Harto diablazas si
cantado se empiluchaban
y si andabai pagao
Mi puerto,Valparaiso te acompañaban.
la vida,tuvo un bar Ya no hay bar ni copete
muy renombrado para el carrete.
la vida,tuvo un bar =================================
muy renombrado. ==========
La vida,donde chu.. Anita Manuela Mil Manos
paban valientes
la vida y unos grin.. El tiempo avanza
gos trasnochados. has marcado el tiempo
La vida, mi puerto de muchos hombres
Valparaiso. Anita Manuela mil manos.

El american bar No sé de cuantos soles


era mi casa caminas a mi lado
lindas copetineras naciste para buscar
harto diablazas. para la paz que buscas
El american bar y buscas para el trabajo
era mi casa. por el trabajo.
Harto diablazas si
se empiluchaban Por el amor
y si andabai pagao que siembras bailando
te acompañaban. ya no vas sola
Ya no hay bar ni copete Anita Manuela mil manos
para el carrete.
Nunca caminas sola
llevas siempre un retrato
Mi puerto, Valparaiso no es tu sola compañía
la vida, tuvo un bar tienes la mía
muy renombrado y mil manos, mil manos.
la vida, tuvo un bar
muy renombrado. Te rodean inviernos
La vida,donde chu.. pero no mas silencio
paban valientes verdades quiere tu voz
la vida y unos grin.. que va creciendo
gos trasnochados. creciendo, creciendo.
La vida,mi puerto
Valparaiso. Se vuelve canto mujer sin llanto
va creciendo... pueda implorar tu falso amor.
no más silencio... Hay momentos en la vida
ya no estás sola... que el alma se turba,
========================= seducida por el huracán de mi querer
Anoche Cuando Pasaba Oh! qué mala estrella quiero, yo romper
no hay remedio para mí
Anoche, anoche cuando pasaba para callar mi sufrir.
por el puen, pór el puente e´ la mejor quiero morir.
amargura Más qué haré yo
por el puen, pór el puente e´ la sin poder olvidar,
amargura, recordando a esa mujer
me conta, me conmtaron al oído que me juró no serme infiel.
algunas, alguna de de tus diabluras =============================
algunas, alguna de de tus diabluras. Antofagasta

Dime dime dime, Oh dulce amor mío,


dime la verdad dancemos este vals
que la sajuriana y olvida las penurias
vamos a bailar. que solemos dejar.

Tus ojos, tus ojos son dos lairones Siempre, nunca olvides
que salie, que salieron al camino, al hombre que te amo
que salie, que salieron al camino, al que con voz sonora
que salie, que salieron a saltear amores te juró.
a este po, a este pobrecito peregrino,
a este po, a este pobrecito peregrino. Quieres pues que desconfíe ya
de las caricias que mal me jurabas tú,
Dime dime dime, para que de este modo yo
dime la verdad pueda implorar tu falso amor.
que la sajuriana
vamos a bailar. Hay momentos en la vida en que el alma se
============================ turba,
=============== seducida por el huracán de mi querer
Antofagasta Oh! qué mala estrella pueda yo tener
aun no comprendo este mal.
Oh dulce amor mío,
dancemos este vals Porque habré nacido para tanto padecer
y olvida las penurias, esta mala estrella quiero yo romper
que trae en su compás no hay remedio para mi, para calmar mi
tú nunca te olvides, sufrir
del hombre que te amó mejor quiero morir.
el que con voz sonora,
amores te juró. Más qué haré yo
Quieres que yo desconfíe ya sin poder olvidar
de las caricias que mal la mujer amada
me jurabas tú, hasta su ultimo adiós.
para que de este modo yo =========================
Antofagasta Dormida ===============
Autor: Gamelin Guerra Apología de la Cueca
Interprete: Fernando Trujillo
Arrepíngate el vestido
Antofagasta dormida que la cueca va a empezar
tus calles estan desiertas; pon el alma y el sentido
una nostalgia me anida. y prepárate a bailar.
Antofagasta dormida. Es la cueca un torbellino
de alegría y de pasión
Me apena verte tan triste, venga cueca, venga vino
pena que lloro doliente, y que viva mi nación
quisiera darte mi vida,
Antofagasta dormida; Vamos cantando y bailando
bella tierra donde yo naci. vamos cantando, señora
que ahora, que sí, que cuando
Bella ciudad de ensueño, que si, que cuando, que ahora
tu que me viste nace alli, Vengan dichos y colgajos
como pudiera yo darte cuesta arriba, cuesta abajo
dinamismo siglo veinte; amarillo y colorado
no, no, no puedo creer; huaso diablo enamorado
despierta de tu letargo. Te la llevarís, te la llevarás
============================ cómetela perro, cómetela perro
=============== déjamela a mi
Antrinquilinay te la llevarís, te la llevarás
llévala p'al cerro, llévala p'al cerro
Los indios cuando bajaron no te la llevís
bajaron por Imperial (bis) aro, aro, aro, aro
los indiecitos decian dijo Ña Pancha Lecaros.
que contiene tanto andar. =================================
=
Estribillo: Araucanía
Los indios cuando enamoran Tonada
enamoran con trutruca (bis)
se plantan la novia al anca Araucanía tierra fértil y generosa
y se encierran en la ruca. en sus campos se ve el verdor
bañado por sus montañas
Estribillo: sus ciudades con sabor a campo
Los indios para casarse tierra de araucanos y campesinos
ofrecen rucas con ramas (bis)
y algunos caballeritos estribillo
se casan sin tener cama. Rodeado entre cerros estas
Temuco capital de mi región
Estribillo: parece que un ángel a ti te pintó
Antriquilinay piñones tubey bendita esta tierra donde nací yo
achita puray papito laney
vamos a tu mamita tubey, tubey El sol te besa en primavera
============================ la lluvia te baña en invierno
eres progreso y tesón Cuando tenemos veinticinco
Temuco ciudad querida nos parece aumentar cinco
para a ti es mi canción. cuando tenemos veinticinco
=========================== nos parece aumentar cinco.
Arráncame el Corazón Nos asustamos con razon
cuando una pata de gallo
Arráncame el corazón aparece en la ocacion
la vida si es delito el adorarte, nos asustamos con razon
que yo no soy la primera cuando una pata de gallo
la vida me muero por ser tu amante aparece en la ocacion.
la vida arráncame el corazón
Si el corazón me pides Esta es la polka
por la ventana la polka de los años
si no tuvieras rejas que cuando van pasando
te lo entregaba nos van haciendo daño.
si el corazón me pides Esta es la polka
por la ventaba te lo entregaba, sí la polka de los años
corazoncito que cuando van pasando
en mi pecho te tengo nos van haciendo daño.
retratadito
que se muere de amor Cuando tenemos treinta
mi corazón. pensamos en los cuarenta
============================ cuando tenemos treinta
=== pensamos en los cuarenta.
Ay Los Años Nos apuramos en buscar
(Polka) alguien solitario que se quiera casar
nos apuramos en buscar
Autora: Teresa Rodriguez alguien solitario que se quiera casar.

Cuando tenemos quince Esta es la polka


nos ponemos seis la polka de los años
cuando tenemos quince que cuando van pasando
nos ponemos seis. nos van haciendo daño.
Nosotras soñando con tacon Esta es la polka
y ellos pensando en el alcohol la polka de los años
nosotras soñando con tacon que cuando van pasando
y ellos pensando en el alcohol. nos van haciendo daño.
=================================
Esta es la polka ==========
la polka de los años Ay, Quien Tuviera Tantas Cosas
que cuando van pasando (Polka )
nos van haciendo daño. Autora : Teresa Rodriguez Leiva
Esta es la polka
la polka de los años
que cuando van pasando
nos van haciendo daño. Ay, quien tuviera un hermoso caballito
para en las tardes salir a pasear
que felicidad , ja ja ja ja ja
de sentir sus patas en el suelo La vida déjame pasar que voy
resonar. la vida y en busca de aguas serena negro
Ay,quien tuviera un hermoso caballito del alma
para en las tardes salir a pasear la vida y en busca de aguas serena negro
que felicidad , ja ja ja ja ja del alma
de sentir sus patas en el suelo la vida para lavarme la cara
resonar. la vida porque dicen que soy morena negro
del alma
Ay , quien tuviera un hermoso gatito la vida porque dicen que soy morena negro
para en el patio salir a jugar del alma
que felicidad , ja ja ja ja ja
de sentir su tierno y amoroso maullar. Aunque de morenita no me cambiara
Ay ,quien tuviera un hermoso gatito por una que tuviera blanca la cara negro
para en el patio salir a jugar del alma
que felicidad , ja ja ja ja ja por una que tuviera blanca la cara negro
de sentir su tierno y amoroso maullar. del alma
blanca la cara ay si blanca azucena
Ay , quien tuviera un hermoso perrito si la azucena es blanca yo soy morena
para que en las noches nos pueda negro del alma
resguardar azúcar y canela pa' las morena
que felicidad , ja ja ja ja ja ================================
de sentir su fuerte y generoso ladrar. Bajando De Los Andes
Ay , quien tuviera un hermoso perrito Resfalosa
para que en las noches nos pueda (folklore chileno S-XIX)
resguardar
que felicidad , ja ja ja ja ja Permiso pido, señores,
de sentir su fuerte y generoso ladrar. que yo vengo a saludar.
si sus mercedes lo quieren
Ay ,si en el mundo hubiera mas amor nos podremos resfalar.
para que nosotros pudieramos jugar
que felicidad , ja ja ja ja ja A la resfalosa, mi alma,
no saber de guerras ni de odio,solo Que la patria va a triunfar. estribillo
paz. Bajando de los Andes
Ay ,si en el mundo hubiera mas amor viene un bravo general.
para que nosotros pudieramos jugar
que felicidad , ja ja ja ja ja Un general de talento
no saber de guerras ni de odio, solo y de corazón audaz.
paz. Don José lo llaman todos
y quiere la libertad.
Que felicidad , ja ja ja ja ja (estribillo)
no saber de guerra ni de odio, solo Noticias traigo de lejos
paz. Que se acerca el batallón.
============================ Las señas pa' conocerlo:
=============== la bandera tricolor.
Azucena (estribillo)
Cueca ======================
Bajo el Sauzal la luna de azahar.
Texto: Diego Barros Ortiz ¡Y no untó mi sangre
Musica: Jorge Bernales la extensión del mar!

Fue en el sauzal del estero El irá con otra


donde una tarde busque por la eternidad.
borrar con tus rojos labios Habrá cielos dulces.
aquellos hondos agravios (Dios quiere callar.)
de la otra que se fue ¡Y el irá con otra
y en esa tarde de Enero por la eternidad!
junto a tu cuerpo hecho flor ===========================
te cante todo mi amor Batallones Olvidados
bajo el divino frescor (Cachimbo Triste)
de los sauces del estero (bis)
Barbudos, huraños, fieros
Tu con los ojos lejanos regresan los batallones,
llenos de pena y dolor son los últimos guerreros
en alas de una quimera del ejercito chileno
te asomabas a la vera
del camino de mi amor El frío y el viento andino
y al dejar que te mintiera tuvieron por centinelas
fingiendote mi pasion el frío veló sus sueños
no quiso tu corazon el viento cuidó las sierras
por no matar la ilusion
de un capullo en primavera (bis) Cinco años de campaña
============================ fueron radiando sus vidas
=============== y en medio de las montañas
Balada están mil cruces perdidas
Gabriela Mistral Montando guardia en la sierra
por montoneras sitiados
El pasó con otra; era el fin de la guerra
yo le vi pasar. batallones olvidados
Siempre dulce el viento
y el camino en paz. Batallones olvidados
¡Y estos ojos míseros de banderas en jirones
le vieron pasar! veteranos has temido
por sus tercos corazones
El va amando a otra
por la tierra en flor. También los rostros queridos
Ha abierto el espino; que antaño los alentaban
pasa una cancion. tiempo, combates, y olvidos
¡Y el va amando a otra los borraron de sus almas
por la tierra en flor!
Cinco años de campaña
El besó a la otra fueron radiando sus vidas
a orillas del mar; y en medio de las montañas
resbaló en las olas están mil cruces perdidas
Montando guardia en la sierra
por montoneras sitiados Veleros son mi pasión,
eran el fin de la guerra emblema mi tricolor
batallones olvidados Es tu velamen baluarte
============================ de patriotismo sin par
=============== Contigo bravío mar ,
Blanca Azucena la lucha quiero entablar,
mi alma se siente vibrante
Blanca Azucena rosa temprana y siempre triunfante
a tu ventana canta el amor del temporal !
si estas despierta abre el reja =====================
oiras la queja del trovador. Buenas Noches San José

Cuando hacia el cielo yo triste miro Buenas no, buenas noches San José
lanzo un suspiro pensando en ti en compa, en compañia de su esposa
porque alli veo radiante estrella aquÌ estoy, aquÌ estoy en su presencia
tan pura y bella te veo a ti. si sirvo, si sirvo de alguna cosa.

Si yo muriera de ti ausente /:Donde está San José


tened presente de no llorar donde está San José
porque tu llanto sera un encanto con el niño, MarÌa y los tres.:/
para poder yo resuscitar.
============================ Señora, señora doña MarÌa
=============== aquÌ nos, aquÌ nos mando mi maire
Brazas a Ceñir a cantar, a cantarle nueve dÌas
Autor: Suboficial Mayor Sr. Luis Mella nosotros nosotros del Renacer.
Toro
(Himno de la Armada de Chile) Señora, señora doña MarÌa
cogolli, cogollito de cedrón
Listos a cazar las velas, a su niñito le traigo
tesa, brazas a ceñir dos metros de moletón.
Aprovecha bien la brisa del sur ===================
que nos haga raudo navegar Buenazo el Casorio
Se aproxima la tormenta, Prefiterio Mena
las menores a cargar
Rumbo siempre igual
quiero imaginar Alla va ya se casa
un puerto donde fondear ya se casaron los novios
Marino sin vacilar, alla con la ben
navega con tu cantar, con la bendicion del cura
lejos te esperan mil dichas alla con la ben
que no podrás olvidar con la bendicion del cura
Tu nombre no ha de manchar felici, felicidad les deseamos
gigante del ancho mar alla va que tengan
Este es el lema marino : que tengan
cumple con tu deber mucha fortuna
y vencerás ! alla va ya se casa
ya se casaron los novios. no me canso de exclamar
como si fuera mujer
Empezaron la fiesta la quisiera enamorar.
alla va, alla va El tren su chiqui chiqui cha
bien divertida me alegra el triste corazon.
y se curo la suegra El tren su chiqui chiqui cha
alla va, tambien las tias me alegra el triste corazon.
Empezaron la fiesta
alla va, alla va El tren su chiqui chiqui cha
bien divertida. me alegra el triste corazon.
El tren su chiqui chiqui cha
Tambien las tias, ay si me alegra el triste corazon.
alla va en el bailongo Galopa galopa no mas
el novio y los cuñados caballito de metal
alla va, se van de combos tu pitazo chiqui cha
el novio muy sencillo dejo atras a otro ramal.
va a tener Galopa galopa no mas
trece chiquillos caballito de metal
============================ tu pitazo chiqui cha
=============== dejo atras a otro ramal.
Caballito de Metal El tren su chiqui chiqui cha
( Guaracha ) me alegra el triste corazon.
Autor : Hector Molina El tren su chiqui chiqui cha
me alegra el triste corazon.

El tren su chiqui chiqui cha Se acerca el inspector


me alegra el triste corazon. anunciando otra estacion
El tren su chiqui chiqui cha revisando los boletos
me alegra el triste corazon. ya llegamos que emocion.
Es rapido como un reloj Se acerca el inspector
como un potro desbocao anunciando otra estacion
va pasando las ciudades revisando los boletos
viñas, campo y sembrado. ya llegamos que emocion.
Es rapido como un reloj El tren su chiqui chiqui cha
como un potro desbocao me alegra el triste corazon.
va pasando las ciudades El tren su chiqui chiqui cha
viñas , campo y sembrado. me alegra el triste corazon.
El tren su chiqui chiqui cha El tren su chiqui chiqui cha
me alegra el triste corazon. me alegra el triste corazon.
El tren su chiqui chiqui cha E tren su chiqui chiqui cha
me alegra el triste corazon. me alegra el triste corazon.
El tren su chiqui chiqui cha
Que linda es mi tierra me alegra el triste corazon.
no me canso de exclamar El tren su chiqui chiqui cha
como si fuera mujer me alegra el triste corazon.
la quisiera enamorar. =================================
Que linda es mi tierra ==========
Camaradas dennos el camino
Himno de la Fuerza Aérea de Chile Abranse las calles
Autor : Diego Barros Ortíz. dennos el camino
Música : Ángel Cerutti. porque ya llegamos
a nuestro destino
Con las alas enarcadas porque ya llegamos
en suprema sed de cielo, a nuestro destino.
dejaremos camaradas
cualquier día la legión. Este canto es común a todas las cofradias
danzantes que llegan hasta el pueblo de La
El rumor de los aviones Tirana. Se canta con ocasión de las
quedaráse en la hondonada llegadas. Estas manifiestan la alegría que
fusionado en el recuerdo provoca, a lo lejos, la visón del pueblo y del
de la madre y de la amada, templo. Tambien se canta en las diversas
en el cofre de oro viejo entradas, que expresan el
que quedó en el corazón. deslumbramiento de los peregrinos frente a
la iglesia y a la vista de la imagen
CORO milagrosa.

Camaradas, camaradas en la vida Los textos en forma de cuarteta, están


camaradas en la vida y en la muerte, contenidos en pequeñas libretas o
no olvidemos que la gloria cuadernos escolares.
se ha prendido en el avión. ============================
Cantar a las Estrellas
Revivamos en las alas
de la vida compañeros, A cantare a una niña
ese vuelo sin escalas yo le enseñaba
todo azul de inmensidad y un beso en cada nota
y esperemos siempre alegres, ella me daba.
siempre unidos, siempre hermanos,
la fantástica batida Y aprendió tanto
de los cóndores lejanos que de todo sabia
que vendrán desde lo alto menos de canto.
a llevarnos más allá.
=================== El nombre de las estrellas
Campos Naturales saber queria
y un beso en cada nombre
Campos naturales yo le pedía.
déjanos pasar,
Campos naturales Que noche aquella
déjanos pasar, en que invente mil nombres
porque tus devotos a las estrellas.
vienen a adorar.
porque tus devotos Luego se fue la noche
vienen a adorar. llego la aurora
se fueron las estrellas
Abranse las calles quedo ella sola.
Para saber y contar
Y me decía de las cosas del amor
lástimas que no hay estrellas cantando se van las penas
también de día. por eso cantando estoy.
============================
Cante a la Vida, Sera Mejor Ay ay ay si alguna pena causa un dolor
Autor : Juan Salinas ay ay ay sonria a la vida,sera mejor
ay ay ay el tiempo cura males de amor
ay ay ay que es lo que tiene en su corazon.
De los amores que tengo =================================
ninguno me da respuesta ==========
sabiendo que mi cariño Cantemos Pastores
le tiene la puerta abierta. Villancico facilitado por Andrés NavÌo
Una morena me mata
con sus ojazos celestes Cantemos pastores
me puede seguir matando con santo placer,
pero que mi amor le cueste. que el sol de los soles hoy luce en Belén,
que el sol de los soles hoy luce en Belén.
Ay ay ay si alguna pena causa un Hay que lindo! Hay que bello!
dolor Que gracioso, que tierno mirar!
ay ay ay sonria a la vida, sera mejor Sus ojitos se le entornan.
ay ay ay el tiempo cura males de SÌ,sÌ,sÌ yo le quiero arrullar.
amor Arrullar.
ay ay ay que es lo que tiene en su
corazon.
Cantemos pastores
Para salir de una duda con santo placer,
si piensa lo han engañado que el sol de los soles hoy luce en Belén,
debe mirarse al espejo que el sol de los soles hoy luce en Belén.
si estan los cachos parados. Hay que lindo! Hay que bello!
Si tiene una mujer fea Que gracioso, que tierno mirar!
sinceramente lo alabo Sus ojitos se le entornan.
asi nadie se le acerca SÌ,sÌ,sÌ yo le quiero arrullar.
es mejor que un perro bravo. Arrullar.

Ay ay ay si alguna pena causa un


dolor Cantemos pastores
ay ay ay sonria a la vida, sera mejor Cantemos pastores
ay ay ay el tiempo cura males de con santo placer,
amor que el sol de los soles hoy luce en Belén,
ay ay ay que es lo que tiene en su que el sol de los soles hoy luce en Belén.
corazon. Hay que lindo! Hay que bello!
Que gracioso, que tierno mirar!
Si una viuda se le ofrece Sus ojitos se le entornan.
como precioso bocado SÌ,sÌ,sÌ yo le quiero arrullar.
tenga cuidado mi amigo Arrullar.
puede penar el finao.
Pero la patria te llama y vienes
Hay que lindo! Hay que bello! y se despliega tu nombre
Que gracioso, que tierno mirar! Bernardo O'Higgins Riquelme
Sus ojitos se le entornan. como si fuera una bandera
SÌ,sÌ,sÌ yo le quiero arrullar. al viento de las batallas
Arrullar. y en primavera
Hay que lindo! Hay que bello! al viento de las batallas
Que gracioso, que tierno mirar! y en primavera.
Sus ojitos se le entornan. ==========================
SÌ,sÌ,sÌ yo le quiero arrullar. Cantos de la Tirana
Arrullar.
====================== Ya viene rompiendo el alba
con su luz y claro dia.
Canto A Bernardo 0'higgins Ya viene rompiendo el alba
( Pablo Neruda - Vicente Bianchi) con su luz y claro dia
dando infinitas gracias
Quien sera ese hombre tranquilo a Jesus y a Maria
sencillo como un sendero a Jesus y a Maria.
valiente como ninguno
bernardo te llamaremos Ya viene rompiendo el alba
con su luz y claro dia.
Solo Bernardo te llamas Ya viene rompiendo el alba
hijo del campo y del pueblo con su luz y claro dia
niño triste, roble solo dando infinitas gracias
lampara de Chillan viejo a Jesus y a Maria
a Jesus y a Maria.
Estribillo:
Pero la patria te llama y vienes Traigan lucero brillante
y se despliega tu nombre su claridad a Maria.
Bernardo O'Higgins Riquelme Traigan lucero brillante
como si fuera una bandera su claridad a Maria
al viento de las batallas vengan todas las estrellas
y en primavera a saludar este dia
al viento de las batallas a saludar este dia.
y en primavera
Traigan lucero brillante
O'Higgins nos enseñaste su claridad a Maria.
y nos sigues enseñando Traigan lucero brillante
que patria sin libertad su claridad a Maria
es pan, pero pan amargo vengan todas las estrellas
a saludar este dia
De ti heredamos la lucha a saludar este dia.
orgullo de los chilenos
tu corazon encendido Eres nuestra reina
seguira combatiendo madre del Carmelo
no nos desampares
Estribillo: virgen del consuelo.
Eres nuestra reina En tu templo madre bella
madre del Carmelo con tu rayo de cristal.
no nos desampares En tu templo madre bella
virgen del consuelo. con tu rayo de cristal
Eres nuestra reina alumbras a todo el mundo
madre del Carmelo como madre celestial
no nos desampares como madre celestial.
virgen del consuelo. =================================
==========
Tanto tiempo lejos Cara a Cara
de vuestra presencia Cueca
perdonanos madre
de tan larga ausencia.
Mi vida desde aquí, desde aquí te estoy
Tanto tiempo lejos mirando
de vuestra presencia alla va alla va cara cara, cara a cara pecho
perdonanos madre al frente
de tan larga ausencia. alla va alla va cara cara, cara a cara pecho
Tanto tiempo lejos al frente
de vuestra presencia mi vida yo te qui, yo te quisiera contar
perdonanos madre alla va alla va lo que mi lo que mi corazón
de tan larga ausencia. siente
alla va alla va desde aquí, desde aquí te
Buenas noches tengai madre estoy mirando.
tan hermosa y soberana.
Buenas noches tengai madre Con los ojos del alma alla va alla va te
tan hermosa y soberana estoy mirando
en el cielo y en la tierra y con los de la cara, alla va alla va
te adoramos madre mia disimulando
te adoramos madre mia. con los ojos del alma, alla va alla va te
estoy mirando
Buenas noches tengai madre disimulando ay si, alla va alla va
tan hermosa y soberana. disimulemos
Buenas noches tengai madre cuando estemos solitos, alla va alla va nos
tan hermosa y soberana amaremos
en el cielo y en la tierra anda disimulemos, alla va alla va nos
te adoramos madre mia amaremos
te adoramos madre mia. =================================
==
En tu templo madre bella Carita de Marfil
con tu rayo de cristal. Autor : Patricio Reyes
En tu templo madre bella
con tu rayo de cristal La vi cruzar el cerro
alumbras a todo el mundo callado la segui
como madre celestial pasito a paso lento
como madre celestial. y luego me escondi
dio vuelta su carita si me quieres ahora
luna de anochecer vamos a vivir
sonriendo su boquita vamos a vivir
y no me pudo ver. vamos a vivir.
=================================
Donde vas mi morenita ==========
carita de marfil Carnaval de Huasquiña (pasiris)
si me quieres ahora Letra y música del folklor.
vamos a vivir.
Donde vas mi morenita El carnaval que se celebra en casi todas
carita de marfil partes
si me quieres ahora del mundo (menos en el centro y sur de
vamos a vivir. Chile), en el Norte no
pasa desapercibido. Se celebra en el
Apuro su pasito desierto, en la costa y en los pueblos
y luego echo a correr andinos,
su vestido volaba donde se juega con agua, serpentinas y
su pelito tambien challas
pero en aquellos ojos terminándose con una fiesta en algún lugar
yo vi tanta ternura convenido. El pueblo de Huasquiña no se
que me acerque otro poco salva del Carnaval.
y mi canto le entone.

Donde vas mi morenita


carita de marfil /: Pueblo de Huasquiña nidito de amor
si me quieres ahora pueblo de Sotoca se lleva la flor :/
vamos a vivir. /: Por aquella loma bajan más ovejas
Donde vas mi morenita unas trasquiladas y otras sin orejas :/
carita de marfil /: Carvajal alegre viva el carnaval :/
si me quieres ahora /: y a los nueve meses guagua que criar :/
vamos a vivir. /: P´al lado de Iquique se fue mi amorcito
me dejó llorando con este guaguito :/
Cruzo el ultimo cerco
su paso demoro Vamos a la plaza que hay mucho que ver
cayo su cantarito (bis)
la leche derramo un indio borracho sobre su mujer (bis)
quisieron sus ojitos que me cache el toro que me cachará (bis)
unas perlas llorar y si me cachara mi gusto será (bis)
pero al verme tan cerca ===============================
se me volvio a arrancar. Cazadores del Desierto
(Canción de Caballería)
Donde vas mi morenita
carita de marfil Cazadores del desierto,
si me quieres ahora los de los caballos negros
vamos a vivir. Ellos fueron los primeros
Donde vas mi morenita que el pecho a la guerra dieron
carita de marfil
Patrullando los salares donde quiero morir.
la pampa inflamó su aliento Chile! Patria querida.
y en las cargas de dolores Cuando te volvere a ver?
de Germania y de Negreiro Tierra de mis amores
La muerte montaba al anca patria querida donde naci
de sus caballos tan negros entre tus lindas flores
por primera vez la luz yo vi.
A la carga cazadores Abrasadores rayos
grita el toque del clarín de un sol ardiente feliz senti
mis jinetes sableadores la estrella solitaria
por la patria hasta morir de mi bandera flameaba,ay, si!
Yo soy puro chileno
Oiga mi mayor Rodríguez, y con orgullo lo digo aqui
donde están mis compañeros la sangre de araucano
que nos dio gloria corre por mi;
Galopa ordenanza Acosta, de corazon soy noble
no hagas caso de los muertos cuando me brindan franca amistad
valiente,fuerte,amable
Cazadores del desierto chileno todo sinceridad.
se acabó ya el escuadrón, Por la razon o la fuerza
en sus caballos tan negros mi ley se impone con la verdad.
un soldado y su mayor, Chile! Chile!
redoblando en las arenas donde aprendi a querer
corren los caballos negros donde aprendi a sufrir
las lanzas van sin banderas donde quiero morir.
los sables hieren el cielo Chile! Patria querida.
No hay esperanza ni pena Cuando te volvere a ver?
para esa carga de espectros =========================
Chiloe Tierra Grande
A la carga cazadores ( vals)
grita el toque del clarín Autor : Jose Santos Lyncoman
mis jinetes sableadores
por la patria hasta morir En el norte, Ancud y Chacao
por el sur la isla de Huaco
Oiga mi mayor Rodríguez, por el este Chaiten y Palena
donde están los compañeros y al oeste con la arena del Cucao.
Por el este Chaiten y Palena
Galopa ordenanza Acosta, y al oeste con la arena del Cucao.
no hagas caso de los muertos Chiloe,Chiloe, Chiloe
============================ tierra de mitos, leyendas y querer
Chile ! de paisajes verdes y sin fin
Jorge Infantas aunque lejos me encuentre, no te olvidare.

En el centro, pueblo chilote


Chile! Chile! como Castro, Achao y Chonchin
donde aprendi a querer tambien Dalkahue, Quelen y Quellon
donde aprendi a sufrir y mas arriba junto a la costa esta
Quenchin. asomate a la ventana,cochero pare
Tambien Dalkahue, Quelen y Quellon a ver si ronca la vieja, pare cochero.
y mas arriba junto a la costa esta Esta noche es noche buena, cochero pare.
Quenchin.
Chiloe, Chiloe, Chiloe Esta noche no hay coche
tierra de mitos, leyendas y querer porque el cochero, cochero pare
de paisajes verdes y sin fin se ha pegado una rasca
aunque lejos me encuentre, no te la esta durmiendo, pare cochero.
olvidare. Esta noche no hay coche
porque el cochero, cochero pare.
La isla grande la llaman
porque es rica en pesca y agricultura Ay la esta durmiendo si
que los chilotes labran la tierra ella se arranca, cochero pare
sacan los frutos cuando estan y el cochero ha perdido
maduros. hasta la huasca, pare cochero.
Que los chilotes labran la tierra Tira, tira cochero
sacan los frutos cuando estan pa'l matadero, cochero pare.
maduros. =================================
Chiloe, Chiloe, Chiloe ==========
tierra de mitos, leyendas y querer Como Arrancarte de mi Alma
de paisajes verdes y sin fin
aunque lejos me encuentre,no te Como arrancarte de mi alma
olvidare. Si tu gran amor hecho raíces
De paisajes verdes y sin fin /:en mi corazón amante tu sembraste
aunque lejos me encuentre, no te cicatrices:/
olvidare. Estribillo
============================ /: fue un capricho del destino tu pasión
======== Nuestro amor nunca llego a florecer
Cochero Pare Solo yo puse la savia del querer
(cueca tradicional) Y en cambio tu pusiste incomprensión :/

Desde aquel amor que juntos iniciamos


HABLADO Buscando la dicha que no pudo ser
Oiga compadre /: aunque duela mucho hoy riego el olvido
tengo una pica' re' guena Yo un jardín sin flores no quiero tener :/
en Maipu compadre, donde la señora
Maggy En mi vida ya no hay primaveras
en la calle Olimpo, al final compadre Las llevaste todas con tu adiós
la penultima casa Y heme cabalgando hacia el olvido
ahi , la pica' es la mejor de Maipu /: sin borrar las huellas de tu amor :/
puee... =============================
Con el Oro se Compra de Todo
CANTADO ( Tonada )
Esta noche es noche buena, cochero
pare Margarita Alarcon
noche de parar la oreja, pare cochero
noche de parar la oreja, pare cochero
Redondas son las monedas donde quiera que bailan
para que rueden ligero caramba, sufren los pisos
los billetes son papeles griten ya si se alegran
para que emprendan el vuelo. que Viva Chile mi tierra.
La plata es para gozarla =================================
y yo....por gozarla muero. ==========
Corazon de Escarcha
Con el oro se compra de todo
con la plata las penas se matan Corazon de Escarcha,
con el cobre se da que beber se fue de la estancia
linda es la vida, lindo el querer fria la mirada,
solo el cariño no se ha de vender. frio el corazon
toda la peonada
El pobre cuando se muere sintio al ovejero
con tierra queda tapao a quién mas queria
olviden si lo han querio la hija del patron.
y lo que ha pedido fiao Niña tan bonita
trabaja pa' no ser pobre como las estrellas
y no....juntes demasiado. solo en los jardines
se puede encontrar
Con el oro se compra de todo sus antepasados
con la plata las penas se matan los viejos loberos
con el cobre se da que beber mecieron su cuna
linda es la vida,lindo el querer la luna y el mar.
solo el cariño no se ha de vender. Sólo por quererla
============================ sólo por mirarla
=============== lo echo una mañana
Con Permiso soy la Cueca furioso el patron
Juan Cerfoglio un pobre ovejero
como iba a fijarse
Señores con permiso soy la cueca en niña tan linda
vengo y vengo arrastrando el poncho un misero peon.
vengo y vengo arrastrando el poncho Por el ventisquero
lo arrastro porque se que me la por Tierra del Fuego
puedo Corazón de Escarcha
con cualquier, con cualquier baile solo se perdio
extranjero a buscar el oro
señores con permiso soy la cueca. y en penosa marcha
y oro a manos llenas
Soy altiva pues llevo, Escarcha encontro.
caramba sangre araucana Pero el panteonero
me bailan en salones, y los años malos
caramba y en las chinganas cambiaron la suerte
Soy altiva pues llevo, del viejo patrón
caramba sangre araucana y al rancho de Escarcha
En las chinganas, ay si llego una mañana
caramba, yo te bautizo con su hija pidiendo
amparo por Dios. voy, me voy. /:
Y bajo ese rancho
del noble ovejero
donde tanto tiempo Oiras como las aves, llorando estoy
reinaba el dolor cariño te anuncian mi despedida , me voy,
al fuego de un beso me voy
se unieron dos almas cariño cuando el sol de la mañana, me voy,
y van por la nieve me voy.
cantando al amor.
=========================
Cuando Baila mi Morena Hay no llores cariño por mi partida
Emilio Olivares que la muerte es tan cierta como la vida
ay no llores cariño por mi partida
Esta bailan, esta bailando
una morena
con una hua, con un huaso Como la vida hay si como quisiera
bien platado que en esta despedida tambien vinieras
ella mi, ella mira ay no llores mi vida por mi partida
las espuelas =================================
y el le mi, y el mira ====
su peinado Cuando Llegaron Los Indios
esta bailan, esta bailando Trote (folklore chileno)
una morena.
Cuando llegaron los indios,
Esa negra que baila llegaron por el estanque
alla va, alla va y el indito les decia:
con entereza Qué pasa con tanto yankis?
es la mas preferida
alla va por su belleza Ay, ay, ay, ay, ay.
Esa negra que baila Chihueihuei, chihueihuei, estribillo
alla va, con entereza. si le gusta compremei.

Por su belleza, ay si La india le dijo al indio


alla va miren que negra que le comprara calzones
de cuerpo tan bonito y el indito le responde:
alla va de lindas piernas No me alcanza pa' botones
la negra con el huaso (estribillo)
alla va, alla va ===============================
se van del brazo Cuando Me Voy a Mendoza
============================ Juan Carlos Moreno
===============
Cuando el Sol Cuando me voy a Mendoza
(Cueca) toda el alma se me embriaga
con el aroma del vino
Cuando el sol de la mañana, llorando y el aire de las tonadas.
estoy
/: cariño te despierte ,dulce vida ,me Creo aún estar mirando
el color de tu pañuelo y con la Jecho
reflejando tornasoles
al bailar bajo tus cielos. Con la Jechito, mi alma
Te vai en coche
Ay! Mendoza yo quiero volver Salis por la mañana
a embriagarme de nuevo otra vez Llegai de noche
de tus soles de tus vinos
tus guitarras, tus cantares; Llegai de noche, ay sí
y sentirme que soy un cuyano Empalagoso
como aquellos años yo quiero volver. Te comiste un curanto
Tonto goloso
Cuando me voy a Mendoza
voy llenito de emociones Tonto goloso ay sí
y en mi pecho tu recuerdo Tonto bolsero
me va sembrando ilusiones. Que armai boche en la fonda
de bochinchero
En mis sueños voy buscando
encontrarte en mi destino De bochinchero ay no
y el lucero de tus ojos Quien lo diría
alumbrando mi camino. Que te hacís el santito
==========================
Cuartetas en la Ramada al otro día.
Zuni Monsalves
Al otro día , mi alma
Veinticinco duraznos Quien lo dijiera
Tiene una rama Te lo comiste todo
Cómo quedan con tinto Te vai pa juera.
Caramba y en damajuana =================================
Cuatro Caminos
En damajuana, mi alma (tonada)
Claro que sí Autor : Gustavo Vasquez
Anda a cambiar el tinto
Caramba, por chacolí En cuatro puntos distintos
igual que la cruz de Cristo
Por chacolí, mi negra al centro de mi querer
Me vuelvo loco te llevan cuatro caminos.
Tómatelo di´una hebra El sol sale por Huequen
Nunca de a poco con muchos ojazos negros
la fruta desde Malleco
Nunca de a poco Ay no y los copihues del cerro.
Tonto borracho Son cuatro caminos lindos
Te tomai una copa que llegan hasta mi Angol
Te ponis lacho y los cuatro traen notas
para formar mi cancion.
Te ponis lacho Ay sí
Te ponis leso Ay Angol
Con la Juana y la Berta las cosas que yo te he visto
las calles que yo te quiero se va pa' bordo
las flores que te hacen lindo la vida y a encontrar
las cosas que tienes tu y a encontrar y a su marino.
y que no tiene otro pueblo La vida y a encontrar
las cosas que tienes tu y a encontrar y a su marino.
y que no tiene otro pueblo.
Dicen que los marinos
De los cerros de San Juan se quieren mucho.
donde hace olitas el trigo Dicen que los marinos
bajan los indios que ya se quieren mucho
la tradicion es contigo los del transporte Angamos
y bajan por el cañon la vida y el Chacabuco.
las carretitas de leña los del transporte Angamos
el huaso de la cordille la vida y el Chacabuco.
con sus penitas rellenas.
Y el Chacabuco si
Los cerros del Nahuelbuta cachapuano.
sus lomas y sus quebradas Y el Chacabuco si
te miran cuando de noche cachapuano.
pareces agua estrellada. Crucero el Chacabuco
la vida y Blanco Encalada.
Ay Angol Crucero el Chacabuco
las cosas que yo te he visto la vida Blanco Encalada.
las calles que yo te quiero =================================
las flores que te hacen lindo ==========
las cosas que tienes tu De Parranda Por Vivaceta
y que no tiene otro pueblo Prefiterio Mena
las cosas que tienes tu
y que no tiene otro pueblo. Andaba, mos de parranda
============================ echale compadre
=============== ataque no mas
Cueca de Mejillones con un lote muy rechoro
Recopilada por : Rosario Hueicha echale compadre
ataque no mas
con un lote muy rechoro
La vida alla en el puerto como ton, como tontos
de mejillones pal pencazo
nacida alla en el puerto echale compadre
de mejillones. ataque no mas
La vida llegaron y para hablar
llegaron los submarinos. como loros
La vida llegaron echale compadre
llegaron los submarinos. ataque no mas
andabamos de parranda
Dice que mucha gente
se va pa' bordo. Fuimos pa Vivaceta
Dice que mucha gente donde la tia
salimos recocidos tu corazón.
al otro dia
fuimos pa Vivaceta IX. No te será la belleza opio adormecedor,
donde la tia sino vino
al otro dia, ay si generoso que te encienda para la acción,
muertos de la risa pues si dejas de ser
el del arpa pinchaba hombre o mujer, dejarás de ser artista.
con un coliza
ponga dos con harina X. De toda creación saldrás con vergüenza,
a la cuenta de la Carlina porque fué
============================ inferior a tu sueño, e inferior a ese sueno
== maravilloso de Dios,
Decálogo del Artista que es la Naturaleza.
Gabriela Mistral ===========================
Defensa de Violeta Parra
I. Amarás la belleza, que es la (De Obra Gruesa)
sombra de Dios sobre Nicanor Parra
el Universo.
Dulce vecina de la verde selva
II. No hay arte ateo. Aunque no ames Huésped eterno del abril florido
al Creador, lo Grande enemiga de la zarzamora
afirmarás creando a su semejanza. Violeta Parra.

III. No darás la belleza como cebo Jardinera


para los sentidos, sino
como el natural alimento del alma. locera

IV. No te será pretexto para la lujuria costurera


ni para la vanidad,
sino ejercicio divino. Bailarina del agua transparente
Árbol lleno de pájaros cantores
V. No la buscarás en las ferias ni Violeta Parra.
llevarás tu obra a ellas,
porque la Belleza es virgen, y la que Has recorrido toda la comarca
está en las ferias Desenterrando cántaros de greda
no es Ella. Y liberando pájaros cautivos
Entre las ramas.
VI. Subirá de tu corazón a tu canto y
te habrá purificado Preocupada siempre de los otros
a ti el primero. Cuando no del sobrino

VII.Tu belleza se llamará también de la tía


misericordia, y
consolará el corazón de los hombres. Cuándo vas a acordarte de ti misma
Viola piadosa.
VII.Darás tu obra como se da un hijo:
restando sangre de Tu dolor es un círculo infinito
Que no comienza ni termina nunca vino.
Pero tú te sobrepones a todo
Viola admirable Pero los secretarios no te quieren
Y te cierran la puerta de tu casa
Cuando se trata de bailar la cueca Y te declaran la guerra a muerte
De tu guitarra no se libra nadie Viola doliente.
Hasta los muertos salen a bailar
Cueca valseada. Porque tú no te vistes de payaso
Porque tú no te compras ni te vendes
Cueca de la Batalla de Maipú Porque hablas la lengua de la tierra
Cueca del Hundimiento del Angamos Viola chilensis
Cueca del Terremoto de Chillán
Todas las cosas. ¡Porque tú los aclaras en el acto!

Ni bandurria Cómo van a quererte

ni tenca me pregunto

ni zorzal Cuando unos tristes funcionarios


Grises como las piedras del desierto
Ni codorniza libre ni cautiva ¿No te parece?

Tú En cambio tú

solamente tú Violeta de los Andes

tres veces tú Flor de la cordillera de la costa


Eres un manantial inagotable
Ave del paraíso terrenal. De vida humana.

Charagüilla Tu corazón se abre cuando quiere


Tu voluntad se cierra cuando quiere
gaviota de agua dulce Y tu salud navega cuando quiere
Aguas arriba
Todos los adjetivos se hacen pocos
Todos los sustantivos se hacen pocos Basta que tú los llames por sus nombres
Para nombrarte. Para que los colores y las formas
Se levanten y anden como Lázaro
Poesía En cuerpo y alma.

pintura ¡Nadie puede quejarse cuando tú


Cantas a media voz o cuando gritas
agricultura Como si te estuvieran degollando
Viola volcánica!
Todo lo haces a las mil maravillas
Sin el menor esfuerzo Lo que tiene que hacer el auditor
Como quien se bebe una copa de Es guardar un silencio religioso
Porque tu canto sabe adónde va Como si hubiera bebido cicuta
Perfectamente. Hermana mía.

Rayos son los que salen de tu voz Dónde voy a encontrar otra Violeta
Hacia los cuatro puntos cardinales Aunque recorra campos y ciudades
Vendimiadora ardiente de ojos negros O me quede sentado en el jardín
Violeta Parra. Como un inválido

Se te acusa de esto y de lo otro Para verte mejor cierro los ojos


Yo te conozco y digo quién eres Y retrocedo a los días felices
¡Oh corderillo disfrazado de lobo! ¿Sabes lo que estoy viendo?
Violeta Parra. Tu delantal estampado de maqui.

Yo te conozco bien Tu delantal estampado de maqui.

hermana vieja ¡Río Cautín!

Norte y sur del país atormentado ¡Lautaro!


Valparaíso hundido para arriba
¡Isla de Pascua! ¡Villa Alegre!

Sacristana cuyaca de Andacollo ¡Año mil novecientos veintisiete


Tejedora a palillo y a bolillo Violeta Parra!
Arregladora vieja de angelitos
Violeta Parra. Pero yo no confío en las palabras
¿Por qué no te levantas de la tumba
Los veteranos del Setentainueve
lloran cuando te oyen sollozar A cantar
En el abismo de la noche oscura
¡Lámpara a sangre! a bailar

Cocinera a navegar

niñera En tu guitarra?

lavandera Cántame una canción inolvidable


Una canción que no termine nunca
Niña de mano Una canción no más

todos los oficios una canción

Todos los arreboles de los Es lo que pido.


crepúsculos
Viola funebris. Qué te cuesta mujer árbol florido
Álzate en cuerpo y alma del sepulcro
Yo no sé qué decir en esta hora Y haz estallar las piedras con tu voz
La cabeza me da vueltas y vueltas Violeta Parra.
La vida del cerro te traigo flores
Esto es lo que quería decirte las vida y del mar las caracolas si ayayay
Continúa tejiendo tus alambres las vida y del mar las caracolas si ayayay
Tus ponchos araucanos la vida y del centro de mi pecho
Tus cantaritos de Quinchamalí la vida los suspiros que me rebrotan si
ayayay
Continúa puliendo noche y día la vida del cerro te traigo flores
Tus tolomiros de madera sagrada
Sin aflicción Traigo del campesino, verde esperanza
lo que se hace imposible también se
sin lágrimas inútiles alcanza si ayayay
lo que se hace imposible también se
O si quieres con lágrimas ardientes alcanza si ayayay
Y recuerda que eres también se alcanza ay si como me agradan
Un corderillo disfrazado de lobo. la fiesta campesina y las ramada si ayayay
============================ flores multicolores pa' los cantores
== =================================
Del Capullo de una Rosa =
( cueca ) Désen La Mano
Autor : Hernan Nuñes Pericona (letra y música: folklore chileno)

Mi vida del capullo de una rosa Désen la mano,


mi vida voy hacerte un corazon désen la mano,
mi vida voy hacerte un corazon. para que se conozcan
mi vida que aunque es muy fina y que son hermanos.
fragante
mi vida no sabe lo que es dolor. Al estribillo
Mi vida del capullo de una rosa. y al estribillo,
más vale comer guata estribillo
Donde talan el tallo que no librillo.
y nada siente
aunque va caminando La pericona tiene,
hacia la muerte. tiene un turbante
Donde talan el tallo y en turbante escrito
y nada siente. viva mi amante.
(estribillo)
Ay! hacia la muerte ay si Y esos cuatro que bailan
sin un lamento son cuatro hermanos,
sus petalos marchitos van al infierno ata'os
le arranca el tiempo. de pies y manos.
Morir como la flor (estribillo)
sin un dolor. =====================
============================ Dicen Que
====
Del Cerro Te Traigo Flores Dicen que el que viene a Chile,
(Cueca) de Chile nunca se olvida
y si se quiere quedar
se queda toda la vida. que la cueca va a empezar.
Chita la tierra linda
Hale por aquí, por aquí. con su permiso
Hale por allá, por allá yo le tomo la foto
esta es la cueca chilena. al paraíso
Hale por aquí, por aquí. al paraíso sí
Hale por allá, por allá de los chilenos
viva el vino y la cueca. me siento re orgulloso
¿A qué tanta algarabía? pisar su suelo.
No hay tierra como la mía. Por Castro y por Ancud
Etc... digo salud.
=========================
Dicen que lejos de Chile Echame a Correr la Bola
todo chileno ha llorado:
será que extraña a su tierra Me han dicho que anda la nueva
o algún amor que ha dejado. que te pedí p'a casarme
cuando vos no querís darme
Hale por aquí, por aquí. un besito, ni de prueba,
Hale por allá, por allá el rumorcito se eleva
esta es la cueca chilena. y mi esperanza se amola,
Hale por aquí, por aquí. como hoy te encuentro a tí sola
Hale por allá, por allá la ocasión es de medida,
viva el vino y la cueca. dame un besito en seguida
¿A qué tanta algarabía? para que corra la bola.
No hay tierra como la mía.
Etc... Echame a correr la bola
échamela, échamela,
Ya se marchó de Santiago por el esterito abajo,
un animal de cuidado: por el cerro y la quebrá.
mi general Pinochet Me voy a ensayar
que es un bestia uniformado. para ir al civil,
me caso en Enero
Hale por aquí, por aquí. me aparto en Abril...
Hale por allá, por allá
esta es la cueca chilena. Que siga rodando fuerte,
Hale por aquí, por aquí. que la bola no se atraque
Hale por allá, por allá y aunque me pongan en jaque,
viva el vino y la cueca. qué importa, si es por quererte.
¿A qué tanta algarabía? Mañana quiero ir a verte
No hay tierra como la mía. y si me sale camorra,
Etc... por si tu taita me aforra
======================== tú me darás de repente
Don Chilote un besito ante la gente
paa que la bola corra.
Pa' mi amigo don chilote ===============================
es que vengo a amenizar Echame el Lazo
pónganme curanto en piedra
Pa' darme un abrazo los que aún no saben querer,
Como la torcaza huachiu; como si fuera muy fácil,
Benaiga el huaso plantao' olvidar a una mujer (bis)
mi vida yo me quedara ============================
pa' echarle el lazo al overo El Aguatero
si un día de mañanita Autor : Hernan Quico Alvarez
que diera porque laceara
mi corazoncito entero (Bis) Aguarero, aguatero
en tu lazo me enredara (Bis) sube al cerro que esta el sol
Andale huaso, etc. derramando luz y fuego
Andale huaso dejando el arbol sin flor
Detras de chucaros mancos derramando luz y fuego
taita pal' lazo andai corte y que te dejando el arbol sin flor.
alcanza
corre ese pingo para que tanto Hay un invierno tendido
trabajo . que entre tierras se durmio
córtale el paso siendo que yo soy tan su sueño va en tus barriles
mansa- (Bis) despierto lo quiero yo
A ver si te quedan fuerzas despues su sueño va en tus barriles
Estribillo: despierto lo quiero yo.
Andale huaso, etc-
============================ Sube, sube pronto
=== dale al burro, apuralo
EI Ay Ay Ay que se empaco
Osman Perez Freire dale, apuralo.
Sube, sube pronto
Si alguna vez en tu pecho, ayayay dale al burro, apuralo
mi cariño no lo abrigas, que se empaco
engañalo como a un niño, ayayay dale, apuralo.
pero nunca se lo digas(bis)
íYa vamos llegando burrito!
El amor mío se muere, ayayay íarriba!
y se me muere de frío,
porque en tu pecho de piedra, Aguatero,aguatero
tú no quieres darle abrigo (bis) con tu grito muere el sol
anda y dejame tu rio
Soñe que el fuego se helaba, ayayay tan fresco pero sin voz
soñe que la nieve ardía, anda y dejame tu rio
y por soñar imposibles, tan fresco pero sin voz.
soñe que tú me querías (bis)
Aguatero,aguatero
Asómate a la ventana, ayayay tu carga estilando va
paloma del alma mía, cortala porque al sendero
que ya la aurora temprana la hierba quiere ocultar
nos viene a anunciar el día (bis) cortala porque al sendero
la hierba quiere ocultar.
Me aconsejan que te olvide, ayayay
Sube,sube pronto Tiene cabellos suaves
dale al burro ,apuralo que van en la venteada,
que se te empaco ojos dulces y graves
dale apuralo. que te sosiegan con una mirada
Sube,sube pronto y matan miedos dando claridad.
dale apuralo (No es un cuento, es verdad.)
ya se te apuro
sube aguatero. El tiene cuerpo, manos y pies de alas
============================ y las seis alas vuelan o resbalan,
=============== las seis te llevan de su aire batido
El Aire y lo mismo te llevan de dormido.

Yo me enamore del aire, ay Hace más dulce la pulpa madura


del aire me enamore. que entre tus labios golosos estruja;
Y como el amor es aire, ay rompe a la nuez su taimada envoltura
en el aire me quede. y es quien te libra de gnomos y brujas.

Bonito es el aire Es quien te ayuda a que cortes las rosas,


pero quien podra que están sentadas en trampas de espinas,
detener su marcha
su rumbo fijar. (bis) el que te pasa las aguas mañosas
y el que te sube las cuestas más pinas.
Yo me enamore de noche, ay ===========================
y la noche me engaño El Cachimbo de Tarapacá
otra vez que me enamore, ay
sera cuando salga el sol. Alistense las parejas
La palida luna me supo engañar que ya el cachimbo va a empezar.
pero el sol radiante Alistense las parejas
no me engañara (bis) que ya el cachimbo va a empezar.

Yo me enamore de unos ojos, ay Ya empezo el cachimbo


de unos labios de coral; de Tarapaca.
y si el dueño no me quiere, ay Ya empezo el cachimbo
este amor me va a matar. de Tarapaca.
Ojitos de cielo, labios de rubi
si tu no me quieres me voy a morir. Mira mi negra linda
Ojitos de cielo, labios de coral que bien nos vemos bailando los dos;
si tu no me quieres me voy a matar. Mira mi negra linda
============================ que Chile entero tendra que bailar.
El Angel Guardián
Gabriela Mistral Baile de la salitrera,
baile de Tarapaca.
Es verdad, no es un cuento; Baile de la salitrera,
hay un Angel Guardián baile de Tarapaca.
que te toma y te lleva como el viento
y con los niños va por donde van. A bailar cachimbo, mi vida,
que sera inmortal.
A bailar cachimbo, mi vida, que les va a gustar
que sera inmortal. baile de todo el Norte chileno
============================ que les va a gustar.
El Cachimbo de Tarapacá =================================
(Tarapaqueño) ====
El Canario
Alistense las parejas
que ya el cachimbo va a empezar. Mi canario es muy bonito
Alistense las parejas y si si
que ya el cachimbo va a empezar. tiene una pluma dorada
y no no
Ya empezo el cachimbo tiene una pluma dorada
de Tarapaca. y no no
Ya empezo el cachimbo quien desecha una soltera y si si
de Tarapaca. por querer a una casada y no no
mi canario es muy bonito y si si
Mira mi negra linda el canario en la jaula
que bien nos vemos bailando los dos; cantando dice si si
Mira mi negra linda que los enamorados
que Chile entero tendra que bailar. siempre andan si y no no
el canario en la jaula
Baile de la salitrera, cantando dice si si
baile de Tarapaca. A la Vuelta!!
Baile de la salitrera, siempre andando y si si
baile de Tarapaca. mi canarito y no no
y yo le doy mi cariño
A bailar cachimbo, mi vida, a mi amorcito y si si
que sera inmortal. mientras sigues volando
A bailar cachimbo, mi vida, yo estoy cantando y si si
que sera inmortal. ===============================
============================ El Canario
El Cachimbo Tarapaqueño Chile
Cueca
Alístense las parejas
que ya el cachimbo Amarillo es el canario
va a empezar (moradas son las violetas)
Ya empezó este baile de Tarapacá el querer no cuesta nada
ya empezó este baile tan tradicional amarillo es el canario,
mira mi negra linda
que bien nos vemos Amarillo es el oro, alla va, blanca es la
bailando los dos plata
mira mi negra linda morenita es la niña, alla va, que a mi me
que Chile entero mata
tendrá que bailar amarillo es el oro, alla va, blanca es la
baile de las salitreras plata.
baila Tarapacá
baile de todo el Norte chileno Que a mi me mata ay si canta y no llores
que cantando se alegran los
corazones CORO
yo no soy de este barrio, canta el
canario. Por Dios que chancho mas lindo
============================ que tiene mi comadrita
El Casamiento de la Xuxa el es de jamón redondo
Prefiterio Mena y de patitas cortitas.

Me deci, me decidi El chancho que yo les digo


pa casarme no contrae la triquina,
y tengo novias tampoco contrae el grano
por miles eso si es cosa divina.
y tengo novias
por miles Como se que hay un goloso
unas lin, unas lindas que se lo quiere comer,
extranjeras le he dicho a la comadrita
otras bue, otras buenas no se descuide con el.
y gentiles
me deci, me decidi para perpetuar la raza
pa casarme. en cría lo quiero echar,
pero ella es egoísta
Tengo una brasileña no me lo quiere prestar.
caramba cosa mas rica
canta y baila Por experiencia les digo
re lindo no se lo pidan prestado,
caramba con sus paquitas el chanchito que ella tiene
tengo una brasileña a todos se lo ha negado.
caramba cosa mas rica.
Se me hace agua la boca
Con sus paquitas, ay si de verlo tan regordito,
adivina quien se trata a mí se me van las manos
todos le dicen Xuxa por hacerle un cariñito.
con ella me hey del casar =========================
no sean mal pensado El Collihuay
con la Xuxa estoy casado.
============================ Yo vengo de collihuay
=============== para ver a doña MarÌa
El Chancho de Mi Comadre y pa' traerle un chanchito
y la chancha e mi tÌa
Con señalado entusiasmo, pero por venir cansao
alegría que desborda con el chanchito y el burro
estoy haciendo una cría a la pasá de Temuco, vendÌ el chancho
de chanchos finos pa' engorda maté al burro.
pero de todos los chanchos
que de finos se consagran /: Que no se despierte su lindo niñito
no he visto ni uno mas lindo y me encuentre solo sin ni un engañito
que el chancho de mi comadre. que por el camino perdi lo que traÌda
el chancho, el burro y hasta el mío es el costillar;
barraquito :/ El costillar es mío
mío es el costillar;
Perdóneme mariquita Si tú no me lo quitas
si llego tarde al portal quién me lo va a quitar
el burro e mi taitita Si tú no me lo quitas
andaba solo pa' tras quién me lo va a quitar
perdón le pido a su niño ===============================
y a usted también don José El Cuando
la intención del pobre es
aunque le salga al revés Cuando llegará el día
=========================== de aquella feliz mañana
El Copihue Rojo que nos lleven a los dos
Juan Sepúlveda-Ignacio Verdugo el chocolate a la cama?
Cavada
CORO
Soy una chispa de fuego
que del bosque en los abrojos Cuando, cuando
abro mis pétalos rojos cuando mi vida cuando. (bis)
en el nocturno sosiego.
Soy la flor que me despliego Tengo dos enamorados
junto a las rucas indianas, ambos me vienen a ver.
las que al surgir las mañanas El uno me ofrece plata
en las cumbres soñolientas el otro quererme bien.
guardo en mis hojas sangrientas
las lágrimas araucanas. A la plata me remito,
Nací una tarde serena lo demás es bobería
de un rayo de sol ardiente estar con la boca seca
que amó la sombra doliente y la barriga vacía.
de las montañas chilenas.
Yo ensangrenté las cadenas Cuando me abruma el desdén
que el indio despedazó de tu mirada hechicera,
la que de llanto cubrió no hay toronjil en el mundo
la nieve cordillerana, que cure pena tan fiera.
yo soy la sangre araucana
que de dolor floreció. Dicen que con paciencia
========================= todo se puede obtener,
El Costillar por mas paciencia que tengo
no he alcanzado tu querer.
El costillar es mío
me lo quieren quitar; Más si tal es mi destino
El costillar es mío que de todas suertes muero
me lo quieren quitar; morirme de amores quiero
qué cuentas tiene naide que así es gloria el martirio.
con mi costillar. =========================
El Departamento
El costillar es mío
Un departamento
En un cuarto piso Los pilló la guerra
Pleno centro de la ciudad los puetas, los puetas.
Hoy ha vuelto Johnny Los equipó un sargento
Rey de los varones al trote con bayonetas
Hace algunas horas nada mas
Era su arma el ingenio
Durante su ausencia Su trinchera, la guitarra.
Alguien le ha contado Sus proyectiles, los versos,
Que su novia no lo espero sus estrofas las metralla
Y desde ese dia Sus proyectiles, los versos,
Johnny solo ansia sus estrofas las metralla
Vengarse de esa traicion.
Los pilló la guerra
Ya llego el momento los puetas, los puetas.
De cobrar su cuenta Los equipó un sargento
Ella es la que acaba de entrar al trote con bayonetas
Por unos momentos
Johnny la contempla Se engancharon los puetas
Sin saber por donde empezar en el segundo de línea
Fueron saltando trincheras,
Ella enloquecida siempre en la primera fila
Corre hacia sus brazos Fueron saltando trincheras,
Con los ojos llenos de amor siempre en la primera fila
Y en esa mirada
Johnny se da cuenta Los pilló la guerra
Que nunca lo traiciono los puetas, los puetas.
Los equipó un sargento
En el departamento al trote con bayonetas
En aquel cuarto piso
Pleno centro de la ciudad El tuerto Cazas Cordero
Se oye nuevamente y el gran Nicasio García
Una melodia le recitaron al cielo
De amor y felicidad cuando perdieron la vida
Se oye nuevamente le recitaron al cielo
Una melodia cuando perdieron la vida.
De amor y felicidad
====================== Los pilló la guerra
El Enganche de los Puetas los puetas, los puetas.
(Trote) Los equipó un sargento
al trote con bayonetas
En la fonda de la Peta al trote con bayonetas.
que era una de negra de agallas ============================
se juntaban los puetas El Hombre Equivocado
para batirse a versainas Myriam Hernández
se juntaban los puetas
para batirse a versainas Presiento sus labios,
me obligan a inventar su amor por las alturas del mar.
a solas en mi habitación
Vuelve a su casa tranquilo
Presiento sus manos de la pesca está gozoso
me engañan las caricias que los mares ha dominado
dejaron marcas en mi piel ese hombre glorioso,
que es de Chiloé.
Quisiera marcharme, ser libre sin él
mi cuerpo no quiere ceder, Hoy recordando el pasado,
se niega a pasar la noche sin él siente ansias de llorar,
piensa en su bote marino
Si él es el hombre equivocado, cuando sale a navegar
porque me entrego asï? con las garcias titiritando
esa inseguridad de quedarme sola, viene un fuerte ventarrón,
o ese miedo a no sentir tan cerca su confía él en su gente
piel desde la proa al timón.
=========================
Si él es el hombre equivocado, El Marinero
porque me entrego así?
talvez esta noche sea diferente, /:Quisiera ser marinero
y el diga TE AMO despúes. te la llevarís, te la llevarís
====================== te la llevaras- y navegar por los mares :/
El Lobo Chilote Y tener en cada puerto, te la llevarís, te la
llevarís
En una aldea costera, te la llevarís- un amor que me repare
de plomizadas arenas, Te la llevarís, te la llevarís te la llevarás-
vivía un viejo marino quisiera ser marinero
que canta pasadas penas. El marinero sufre los sinsabores
te la llevarís, te la llevarás
Fue pescador y lobero te la llevarás
en aquellos años mozos, porque va dejando amores
ese Chilote marino Dejando amores sí
que como el no hay otro rubias morenas
ni habrá nunca más. te la llevarís, te la llevarás
te la llevarás
Hoy recordando el pasado, caramba miren que pena
siente ansias de llorar, Yo por su amor me muero,
piensa en su bote marino soy marinero.
cuando sale a navegar ===============================
con las garcias titiritando El Martirio
viene un fuerte ventarrón,
confía él en su gente Ya me voy por esos campos y adiós
desde la proa al timón. a buscar yerbas de olvido y dejarte,
a ver si con esta ausencia pudiera
Suelta esa vela, muchacho con la relación a otro tiempo olvidarte.
es la órden del capitán a ver si con esta ausencia pudiera
que un temporal ya se asoma con la relación a otro tiempo olvidarte.
===========================
El Paso del Pollo
He vivido tolerando un martirio
y jamas pienso mostrarme cobarde, Erase un pollito bien plantado
arrastrando una cadena tan fuerte que marcaba el paso en una esquina
hasta que mi triste vida se acabe. con su mejor traje endomingado
echábale el ojo a una gallina.
Algún día quiera el cielo, tirano, Quiso el hado ingrato que ésta fuese
que mis terribles tormentos se una coquetuela sin piedad
acaben, que del pobre pollo se riese
cumpliéndose aquel adagio que dice: hasta que se supo la verdad.
No hay mal que por bien no venga, Pobre pollo enamorado
aunque tarde. llora su pena desengañado
cumpliéndose aquel adagio que dice: por la gallina francolina
No hay mal que por bien no venga, que puso un huevo en la cocina. Ay.
aunque tarde. =========================
========================= El Pavo
El Parcelero Recopilacion de : Hector Pavez

:/ En mi tierra parcelero El pavo esta ceando


mi destino yo encontré /: el pavo esta ceando.
:/ surcan arao y mancera La gallina esta tostando
como mario y mujer /: la gallina esta tostando.
Y el tordo juntando espigas
y el tordo juntando espigas.
Estribillo: La diuca esta haciendo harina
la diuca esta haciendo harina.
MUJ. Alla va, alla va siembro con
amor cosecho una flor, El pavo con la pava
HOM. te estaré esperando cuando se picotean
salga el sol. se picotean.
MUJ. :/Alla va, alla va siembro con La pava no permite
amor cosecho una flor, que le hagan rueda
todos de mi rancho lindo yo soy el que le hagan rueda.
patrón /:
Se va hacia el pavo si..
se va hacia el pavo
:/ Tengo un campito en barbecho en una vuelta y otra
y un piñito en el corral, /: se ha puesto bravo
:/ pavos, gallinas, corderos se ha puesto bravo.
cuando voy a merendar. /:
Se va hacia el pavo si..
se va hacia el pavo
:/ Con esperanza y anhelos en una vuelta y otra
mi tierra yo he de sembrar /: se ha puesto bravo
:/ la cosecha que yo tenga se ha puesto bravo
mis aperos la darán /: se ha puesto bravo
se ha puesto bravo. El Pequen
============================ (Version 2)
===============
El Pequen Cuando me vine de abajo
(Version 1) a caballo en un pequén
Cuando me vine de abajo
De la Cordillera vengo a caballo en a caballo en un pequén
un pequén él a pequeñás conmigo
De la Cordillera vengo a caballo en y yo a pequeñás con él.
un pequén
él a pequeñás conmigo y yo a Estribillo:
pequeñás con él. Adónde y adónde,
adónde estará
Y aonde y aonde Adónde y adónde,
aonde estarás adónde estará
Y aonde y aonde Viva la Patria y la Libertad;
aonde estarás. Viva la Patria y la Libertad;
Viva la Patria y la Libertad;
Viva la Patria y la Libertad Adónde y adónde,
Viva la Patria y la Libertad adónde estará.
Viva la Patria y la Libertad
Viva la Patria y la Libertad. Una chinita me dijo
que la llevara pa´ abajo
Una chinita me´ ijo Una chinita me dijo
que la llevara pa´l bajo que la llevara pa´ abajo
Una chinita me´ ijo yo le conteste y le dije
que la llevara pa´l bajo que te lleve quien te trajo.
yo le conste y le ´ije
que te lleve quien te trajo. He visto de luto el cielo
de paño blanco la luna
Y aonde y aonde He visto de luto el cielo
aonde estarás de paño blanco la luna
Y aonde y aonde Ayúdeme a hacer el duelo
aonde estarás. que ya se va mi fortuna.

He visto de luto al cielo =======================


de paño blanco la luna
He visto de luto al cielo El Pequén Version 3
de paño blanco la luna
ayúdeme a hacer el duelo Cuando me vine de abajo
que ya se va mi fortuna. a caballo en un pequén (bis)
El apequenas conmigo
Y aonde y aonde y yo a apequenas con él
aonde estarás
Y aonde y aonde ESTRIBILLO
aonde estarás. Adónde y adónde
adónde estará
Viva la Patria y la Libertad; hasta que se supo la verdad
Viva la Patria y la Libertad Pobre pollo enamorado
Adónde y adónde llora sus penas, desconsolado
adónde estará. por la gallina francolina
que puso un huevo en la cocina
Una chinita me dijo Ay!
que la llevara pa´abajo (bis) ===============================
Yo le contesté y le dije El Rodeo
Que te lleve quien te trajo.
De la fiesta 'e los campos chilenos
He visto de luto el cielo el rodeo es lo mejor
De paño blanco la luna (bis) y estando ya en los corrales
Ayúdame a hacer el duelo gritan con fuerza y valor
Que se me va mi fortuna. Ahí van los huasos
============================ con su animal,
=== luciendo mantas tan lindas
El Piden como las guindas
Jota de un gran guindal.

:/ tu amor es como el piden Echame un novillo


se esconde del claro dia /: por la media luna
:/ y a la oracion aparece junto a la bandera
le cuidan las tres marias /: le hago la atajá (repite)
Y si se le pasa
Estribillo : a la yegua Fortuna
me con' que la atajo
por aqui si, si, si con la Colorá.(repite)
por aqui no, no, no
:/ llevame contigo en tu pensamiento Las fondas y las ramadas
a ver si el tormento despierta el invitan a remoler
amor /: con sendos cachos de chicha
y chinas que bailan bien
:/ pedirte que des la cara y en las tribunas
es pedirle a las higueras /: lindas mujeres
:/ que den flores para pascua vestidas de mil colores
y frutos en primavera /: por sus amores
============================ rogando están
=========
El Pobre Pollo Echame un novillo
por la media luna
Erase un pollito bien plantado junto a la bandera
que marcaba el paso en un esquina le hago la atajá (repite)
con su mejor traje endomingado Y si se le pasa
échabale el ojo a una gallina a la yegua Fortuna
Quiso el hado ingrato que esta fuera me con' que la atajo
una coquetuela sin piedad con la Colorá.(repite)
que del pobre pollo se riera
Ahí van patrones las nuevas interrogantes.
empleados y peones, En una historia gigante
luciendo ricos aperos, hay algo que no se olvida.
mancos corraleros Cicatrizan las heridas,
que atajan bien. descubriendo en el camino
========================= y en la piedra del molino
El Rodeo las vueltas que da la vida.
(Cueca)
Soplaron los cuatro vientos
por todos los continentes
Mi vida que linda fiesta chilena y siempre busco la gente
/: mi vida es la fiesta corralera si, si, la luz del entendimiento.
moreno /: El hacha marco el acento
mi vida los huasos con sus colleras de los bosques madereros,
mi vida recorren la patria entera si, si, se templaron los aceros,
moreno con el fuego del coraje.
mi vida que linda fiesta chilena si , si, Y el hombre siguio su viaje
moreno por el mismo derrotero.
jinetes y caballos, la media luna
/: atajan el novillo, buscan fortuna si, El tiempo del calendario
si, moreno /: parece que no descansa,
la media luna ay si, que maravilla el brote de la esperanza
tocando la guitarra, lindas chiquillas repica en el campanario,
si, si, moreno dejando el abecedario
anda y así lo creo,lindo el rodeo. el hombre gano su aliento,
============================ el asombro y el contento
====== desde la misma partida,
El Rumbo del Crecimiento buscando toda la vida
(Tonada en decimas) el rumbo del crecimiento.
=================================
recitado ==========
El Sacristán Vivaracho
El hombre tomo el camino
errante como extranjero, Un sacristán vivaracho
buscando su derrotero por el Ya se muere de la risa
suelo campesino, Haciendo la recogía
pisando su propio vino racimo Para callao' en la misa
de la faena,contemplo la luna Hácele un pase al güin
llena antes de echar la semilla Le dijo el cura
y fue alegrando la trilla Te mandai' las porciones
con el sudor de su pena. Con tu frescura
Con tu frescura ay sí
cantado se armó la rosca
pasa la torta luego
El hombre siguio adelante por si las moscas
al tiempo de su trabajo hace otra recogía
y el mismo tiempo le trajo a sangre fría
============================ sombrerito a tu lugar.
=== Sombrero sobre sombrero,
El Sombrerito sombrerito a tu lugar.
(Version 1)
Me han dicho que tú te casas,
Supiera que tú me amabas es lo que dice la gente.
con un amor verdadero, Me han dicho que tú te casas,
Supiera que tú me amabas es lo que dice la gente.
con un amor verdadero, Que todo será en un día,
antes que yo te olvidara tu matrimonio y mi muerte.
mi muerte fuera primero. Que todo será en un día,
antes que yo te olvidara tu matrimonio y mi muerte.__
mi muerte fuera primero. ===============================
El Tomate
Estribillo:
Columbé columbé columbé La hierba del camino
columbé columbé columbá la pisan los caminantes
si me pierdo busquenmé y a la mujer del obrero
si me buscan me hallarán. la pisan cuatro tunantes
Sombrero sobre sombrero de esos que tienen dinero
sombrerito a tu lugar.
Sombrero sobre sombrero Que culpa tiene el tomate
sombrerito a tu lugar. de estar prendido en la mata
si viene un hijo de puta
El sol perdiera sus rayos y lo mete en una lata
la luna nunca alumbrara, y la manda pa' Caracas
la mar salga de su centro
antes que yo te olvidara. Los señores de la mina
se han comprado una romana
El Sombrerito para pesar el dinero
(Version 2) que todas las semanas
le roban al pobre obrero
Una avecilla en el bosque
casi muerta de dolor Cuando querrá el Dios del cielo
Una avecilla en el bosque que la tortilla se de vuelta
casi muerta de dolor que la tortilla se de vuelta
se lamentaba y decía que los pobres coman pan
que caro cuesta el amor y los ricos, mierda, mierda.
se lamentaba y decía ===============================
que caro cuesta el amor. El Tornado

Estribillo: No puedo pasar a verte


Columbé columbé columbé no puedo cielito no
columbé columbé columbá. porque se ha llevado el puente
Que me llaman por aquí, un tornado que pasó.
que me llaman por allá.
Sombrero sobre sombrero, No te impacientes cielito mío
no te impacientes pronto estará la violeta terrestre:
la barquilla terminada la que fue, sigue siendo,
y con rosas el rosal. pero esta mujer sola
en su ascensión no sube solitaria:
Los jilgueros han cantado la acompaña la luz del toronjil,
su cielo al amanecer del oro ensortijado
las flores ya estan marchitas de la cebolla frita,
la calandrea se me fue. la acompañan los pájaros mejores,
la acompaña Chillán en movimiento.
Me estan haciendo una barca
los muchachos del lugar ¡Santa de greda pura!
para que yo cruce el río
porque te quiero besar. Te alabo, amiga mía, compañera:
de cuerda en cuerda llegas
Aquella cruz de madera al firme firmamento,
donde ibamos a rezar y, nocturna, en el cielo, tu fulgor
se la ha llevado el tornado es la constelación de una guitarra.
y no la puedo encontrar
============================ De cantar a lo humano y lo divino,
El Vendaval voluntariosa, hiciste tu silencio
Chile sin otra enfermedad que la tristeza.
Guaracha

El vendaval vien tumbando casa II


oyeme mamita pero que amenaza
el vendaval viene tumbando palo Pero antes, antes, antes,
oyeme mamita de donde me agarro ay, señor, qué amor a manos llenas
el vendaval viene tumbando coco recogías por los caminos:
oyeme mamita donde me coloco sacabas cantos de las humaredas,
me tiro al suelo se me rompe el cuero fuego de los velorios,
lo unico que siento es mi sombrero participabas en la misma tierra,
donde me meto ay mami donde me eras rural como los pajaritos
escondo y a veces atacabas con relámpagos.
ay donde se mete donde se esconde.
============================ Cuando naciste fuiste bautizada
Elegia para Cantar como Violeta Parra:
(Pablo Neruda el sacerdote levantó las uvas
Enero 19 en automóvil sobre tu vida y dijo:
entre Isla Negra y Casablanca Parra eres
1970) y en vino triste te convertirás.

I En vino alegre, en pícara alegría,


en barro popular, en canto llano,
¡Ay, qué manera de caer hacia arriba Santa Violeta, tú te convertiste,
y de ser sempiterna, esta mujer! en guitarra con hojas que relucen
al brillo de la luna,
De cielo en cielo corre o nada o canta en ciruela salvaje
transformada, resbalar
en pueblo verdadero, con la guitarra en brazos cayóse el
en paloma del campo, en alcancía. marinero
se le rompió una cuerda y no pudo más
tocar.
III =========================
En Fiestas Patrias
Bueno, Violeta Parra, me despido, Prefiterio Mena
me voy a mis deberes.
Se acercan las Fiestas Patrias
¿Y qué hora es? La hora de cantar. se preparan los chilenos
se preparan los chilenos
a cantar y baila cueca
Cantas. porque los chilenos buenos
se acerca las Fiestas Patrias
Canto.
Gritan en las ramadas
Cantemos. Viva el 18!!
============================ pongale chicha baya
== tinto y del otro
gritan en las ramadas
En Alta Mar Viva el 18!!

En alta mar había un marinero Vino y del otro, ay si


que la guitarra gustaba de tocar sigue la fiesta
y cuando se acordaba de su Patria y lo paso tres dias
querida, cantando cueca
tomaba la guitarra y poníase a cantar: traigan otros cantores
que esten mejores.
En alta mar =================================
En alta mar ==========
En alta mar En los Andes Hay un Rodeo
En alta mar el viejo marinero Prefiterio Mena
pintaba el barco sin mucha voluntad
y cuando el comandante se daba En Chile, en Chile
media vuelta siempre celebran
tomaba la guitarra y poníase a cantar: una fies, una fiesta
muy re grande
En alta mar el viejo marinero una fies, una fiesta
cuando cruzaba un buque que iba a muy re grande
otro mar ya todo el, el ya todo
subía a la cubierta, asomábase a la el mundo conoce
borda, el rode, el rodeo
tomaba la guitarra y poníase a cantar: de los Andes
En Chile, en Chile
Pero una vez subiendo la escalera siempre celebran
los zapatos mojados lo hicieron
Cuando en la media luna Son tus dorados cabellos
caramba gritar quisiera Los que estoy viendo mirar.
que Viva Chile!!
mi alma Dime, Neptuno, gaviotas que pasan,
caramba mi hermosa tierra Si he de tenerla a mi lado otra vez
cuando en la media O que bello seria sus caricias sentir
caramba gritar quiera Y adormecerla en mis brazos
Entre la arena y el mar.
Mi hermosa tierra, ay si ==============================
ahi se corrio la bola Entre Mil Rosales
le sacaron la cresta Autor : Jorge Aravena
caramba al guaton Loyola

Guendar la fiesta grande Cierra tus ojitos


el Rodeo de los Andes. cantaro de sol
============================ pues en esta noche
=============== dormiras con Dios.
En Temuco Venden Flores Cierra tus ojitos
(Cueca) flor del almendral
todas las estrellas
La vida y en Temu-co venden flores hoy te arrullaran.
/:La vida y en Concepción maravillas
si ay ay ay/: Quiero estar contigo
La vida y en el pue-blecito 'e Cunco regalarte miel
La vida venden cuentos y mentiras si cobijar tus manos
ay ay ay como lo hice ayer.
La vida y en Temuco venden flores si
ay ay ay No conozco sueños
De Temuco hacia abajo venden sin sentir tu voz
mujeres no conozco risa
/:a peso la docena como alfileres si sin tener tu amor.
ay ay ay /:
como alfileres sÌ y eso no es nada
también venden hombres por Cierra tus ojitos
carretadas si ay ay ay cantaro de sol
anda y eso no es nada por carretadas pues en esta noche
dormiras con Dios.
============================
============= Duerme niño duerme
Entre la Arena y el Mar ya no llores mas
que entre mil rosales
Cuando solo me siento entre la arena te despertaras.
y el mar Que entre mil rosales
Mirando el horizonte pensando si te despertaras.
volveras ============================
Pregunto al sol que se esconde tras Eres Chiquita y Bonita
una nube fugaz Cueca
Chile A las 8 y media en punto
/: amigos vengo a cantarles :/
Eres chiquita y bonita Fue causa de mi visita
eres como yo te quiero /: que es hora de saludarles :/
pareces campanillita
hecha de mano e´ platero Yo también alegremente
eres chiquita y bonita. /: vengo a hacerle esta visita :/
Rogándole pues amigo
Chiquita es la novia chiquito el novio /: que me admitan solamente :/
chiquita es la cama del matrimonio
chiquita es la novia chiquito el novio. Que me admitan solamente
/: no es de dudar mi verdad :/
Del matrimonio ay su chiquita linda Ábrame la puerta luego
aunque seas chiquita eres bonita /: que no me voy de pasa :/
anda chiquita linda eres bonita.
============================ Que viva el dueño de casa
Espuelas /: verde cogollo de higuera :/
Y los que vienen cantando
Los Huasos de Algarrobal /: quedan dentro, quedan fuera :/
Espuelas que van cantando ============================
por los campos de mi patria Estando de Centinela
y que el tacón del huaso Polka
tienen sabor a tonada
hoy que a pesar de mis años /: Estando de centinela me acorde de mis
tu vibración me entusiasma amores
cántame, cántame, cántame y me vine de mi puesto a el campo de las
la canción de tus rodajas flores :/
Hay espuelas de mi tierra
genuina voz de la casa /: Centinela ale, ale alerta estoy:/
cuando mis ojos se cierran a alerta, a alerta a a a a a a alerta estoy
bajo este sol de mi patria
quiero morir luchando /: Centinela en el castillo despierta y veras
el sonar de tus rodajas el sol
quiero morir escuchando y veras la mar salada donde navega mi
el sonar de tus rodajas amor:/
espuelas del campesino
que son la historia que canta /: Mi querida margarita yo seré tu centinela
las del huaso bien montado cuando se vaya costar yo le apagare la
que es tradición de la raza vela :/
humilde con los humildes ===============================
y soberbio si hace falta Estrella de mi Bandera
ese que se echa su hombría
como un chamanto en la espalda La luna ya está en el cielo
============================ y la mujer en mi tierra
=== la luna la va alumbrando
Esquinazo para vestirla de estrella.
Muchas mujeres se visten
con las estrellas CORO:
pero las que me alumbran Allá va allá va,
son las chilenas allá va allá va,
son las chilenas si allá va allá va,
misión tan bella no le aflojís capataz.
se las juegan por Chile huacha, huacha, huacha
y su bandera. dale no más.
Allá va allá va,
Estrella de mi bandera allá va allá va,
mujer chilena. allá va allá va,
========================= hacele punta al champión,
Fiesta Linda toro, toro, toro,
güena patrón.
Arriba, mi manco, arriba =========================
que ya ha empezado el rodeo Frutero
y la fiesta en la ramada Cueca
está en su alegre apogeo. Chile

Apúra, mi manco, apura Buenos días, mi casera


que ya empezo la corrida le traigo la fruta fresca ay morena
y en todos los corazones chirimoyas de Quillota
palpita alegre la vida. papayas de La Serena ay morena
buenos días, mi casera ay morena.
CORO:
Allá va allá va, Corazón de paloma, cerezas guindas
allá va allá va, damascos imperiales, rica frutilla ay
allá va allá va, morena
no le aflojís capataz. corazón de paloma, cerezas guindas ay
huacha, huacha, huacha morena.
dale no más.
Allá va allá va, Rica frutilla ay si, uva el uvero
allá va allá va, traigo naranjas dulces, el naranjero ay
allá va allá va, morena
hacele punta al champión, piquele frutillita al borgoñita
toro, toro, toro, ============================
güena patrón. Gabriela Mistral
Autora : Elisa Ferrada
Güen dar con la fiesta linda
que es el rodeo, que encierra Gabriela Gabriela
el sentimiento del huaso quieta y silenciosa
que vive amando a su tierra. en tu alma corria
aguas caudalosas
Allí campea el coraje, de risas y besos
el amor, la galanura de pequeñas cosas
y en comunión de virtudes de un patio de escuela
la tradición que perdura. cascabel de ronda.
yo vengo del otro lado :/
Gabriela Gabriela y al niño de Dios le traigo
mama luminosa un caballito ensillao
alumbrando el monte
el valle y la rosa. /: Señora doña MarÌa
Gabriela Gabriela yo vengo de Concepción :/
mama luminosa y a su niñito le traigo
alumbrando el monte un gallito e la pasión
el valle y la rosa.
/: A Dios mi niñito lindo
Gabriela presente a Dios tatita José :/
en cada camino que Dios nos preste la vida
donde van descalzas para cantarle otra vez
las huellas de un niño. =====================
Gabriela Gabriela Guitarra, Mujer y Penas
alumna curiosa (Tonada)
repiten tus rimas Diego Barros O.
jugando en las olas. Jorge Bernales V.

Gabriela Gabriela
mama luminosa Lloren las cuerdas sentidas
alumbrando el monte de mi guitarra chilena.
el valle y la rosa. En cada arpegio, la vida
Gabriela Gabriela puso un poco de pena.
mama luminosa Llore la ingrata que escucha
alumbrando el monte mi apasionado cantar
el valle y la rosa. que hasta han llorado las fieras
============================ y ella no quiere llorar.
===== No hay perro sin su ladrido
Guaguita Linda ni lomaje sin quiscal
por eso cuando hay mas penas
Buenas noches, ña MarÌa solo me da por cantar.
buenas noches, Don José Rosal que hasta su ventana
buenas noches, Don José te has trepado pa' mirar
buenas noches, ña MarÌa dime si acaso entre sueños
aquÌ vengo a saludar la has sentido suspirar.
con la mayor alegrÌa Negra es mi pena, y es negra
porque es negro su mirar.
:/Guaguita linda del cielo bajas Yo entrevelado la miro
para nacer sobre la paja/: a fuerza de sollozar.
No hay perro sin su ladrido
:/Señora doña MarÌa ni lomaje sin quiscal
yo vengo de San Vicente/: por eso cuando hay mas penas
y al niño de Dios le traigo solo me da por cantar.
choclos y humitas calientes =================================
Hacia Belén
/: Señora doña MarÌa
Hacia Belén va, un burrito rin rin Comprare un guitarron para darte
yo me remendaba, yo me remendé serenatas , junto al mar
yo le hice un remiendo, yo me lo quité y un velito bordado de encajes
cargado de chocolate que en la boda feliz luciras.
lleva en su chocolatero rin rin Y un velito bordado de encajes
yo me remendaba, yo me remendé que en la boda feliz luciras .
yo le hice un remiendo, yo me lo quité
su canastillo y su anafe Pero el mar separo sus destinos
nunca,nunca el velero volvio
MarÌa, MarÌa, ven acá corriendo y la dulce muchacha de Pascua
que el chocolatillo, se lo están muy triste, muy sola murio de dolor.
comiendo Y en la playa fatal de Hanga Roa
junto al sordo suspiro del mar
En el portal de Belén rin rin cuando el viento del este solloza
yo me remendaba, yo me remendé a la dulce novia se le oye llorar.
yo le hice un remiendo, yo me lo quité
habÌa muchos ratones Cuando vuelva de Valparaiso
y al pobre de San José rin rin cuantas cosas , llevare
yo me remendaba, yo me remendé un vestido de novia muy blanco
yo le hice un remiendo, yo me lo quité y un anillo mi amor para ti.
le comieron los calzones Comprare un guitarron para darte
serenatas , junto al mar
MarÌa, MarÌa, ven acá corriendo y un velito bordado de encajes
que el chocolatillo, se lo están que en la boda feliz luciras.
comiendo Y un velito bordado de encajes
============================ que en la boda feliz luciras.
== =================================
Hanga Roa ==========
(cancion pascuense) Himno a Los Héroes de Yungay
Manuel Rengifo Cárdenas.
Autor : Ruben Isla José Sapiola Fredes.

Coro
El velero zarpo de Hanga Roa
con su tibio mensaje de amor Cantemos la gloria
en sus velas la luz de unos ojos del triunfo marcial,
que alla muy lejanos, nublan el dolor que el pueblo chileno
frente al mar obtuvo en Yungay.
en la Isla de Pascua
suspirando la novia quedo I
mientras junto al timon marinero
borracho de cielo partio el pescador. Del rápido Santa pisando la arena
la hueste chilena se avanza en la lid.
Cuando vuelva de Valparaiso Ligera la planta, serena la frente,
cuantas cosas , llevare pretende impaciente triunfar o morir.
un vestido de novia muy blanco
y un anillo mi amor para ti. II
son santa evocación. alcemos nuestras
¡Oh! patria querida, que vidas tan copas cual cáliz de
caras, ambrosía brindemos por la noble y brava
ahora en tus aras se van a inmolar. infantería.
Su sangre vertida te da la victoria, su
sangre a la gloria III
da un brillo inmortal. Rindamos el tributo de nuestra admiración
de aquellos que
III forjaron blasón de infantería. sintamos el
anhelo de justa
Al horrido estruendo del bronce aspiración, de mantener la gloria de
terrible, nuestra arma bravía.
el héroe invencible se lanza a la lid.
Su brazo tremendo confunde al tirano IV
y el pueblo peruano cantó libertad. Seamos orgullosos de nuestro parche rojo,
que es sangre de
IV heroísmo retazo de bandera. no importa
que el camino sembrado
Desciende Nicea trayendo festiva, esté de abrojos, si el alma es siempre
tejida en Olivo la palma triunfal. hidalga y nuestra unión sincera.
Con ella se vea, triunfante la frente,
del Jefe valiente al héroe sin par. CORO
========================== Infantes de la patria de altivo corazón las
glorias del pasado
Contribucion del Coronel de Ejército son santa evocación. alcemos nuestras
(R), Hernán Brantes copas cual cáliz de
Himno de la Infantería Chilena ambrosía brindemos por la noble y brava
infantería.
I =================================
Chilena infantería de estirpe tan =========
guerrera en santo sacrificio Himno de la Universidad Católica
allá en la concepción con llamas y (Vicente Bianchi + Coro)
con sangre festona la
bandera y pones en los ojos un llanto Alta la frente al cielo
de emoción. y con fé hacia el porvenir
llena de luz nos guía
II el Alma Mater inmortal
Al mágico conjuro de centenaria
historia tarapacá es jornada Cruzados caballeros
fecunda de proezas los bravos sólo serenos, de noble ambición,
saben de muerte y de tendremos como escudo
victoria luchando por la patria, su en el pecho nuestro corazón.
libertad y grandeza.
Universidad Católica
CORO juntos vibremos con ardor
Infantes de la patria de altivo corazón y llevando en el alma
las glorias del pasado un deseo de triunfar
por la patria, Dios y la Universidad. Como, como una
estrella fugaz
Forjando nuevas rutas cruzaste, cruzaste
en busca del ideal por los caminos
al son de ritmo y canto cruzaste, cruzaste
que ennoblece la ambición por los caminos
dejando, dejando
Azul y blanco lleva en sí huella imborrable
nuestro pabellón en el pue, en el
fulgen allí destellos pueblo colchaguino
que hablan de nuestra Universidad como, como una
estrella fugaz
Universidad Católica...
============================ Peralillo
= de pie
Himno de la Universidad de Chile al cielo te esta mirando
(Vicente Bianchi + Coro) tu provincia que es huasa
siempre te esta recordando
Ser un romántico viajero Peralillo de pie
y el sendero continuar al cielo te esta mirando.
ir mas allá del horizonte
remonta la verdad Y recordando, ay si
y en desnudo de mujer lo digo con emocion
contemplar la realidad pa siempre tu memoria
la llevo en el corazon
Brindemos camaradas un lugar en el cielo
por la Universidad te ganaste
en ánforas azules amigo Alfredo.
de cálida emoción =================================
brindemos por la vida ==========
fecunda de ideal Huasa Engreida
sonriendo con el alma Tonada festiva
prendida en el amor. Carlos Alonso Mardones

Ser un romántico bohemio Yo no sé qu'es lo que tengo


cuyo ensueño es el viajar y lo quisíera saber
por las amadas y olvidadas que los hombre me persiguen
y dejadas al pasar como moscas a la miel.
y en desnudo de mujer Hay dos guainas en el fundo
contemplar la realidad que me quieren a morir,
como a mí los dos me gustan
Brindemos camaradas yo no sé a cuál elegir.
por la Universidad....
==================== Me queré José del Carmen
Homenaje a un Amigo me queré José María.
Gladys Sanchez Me quieré José del Carmen
me quieré José María.
si me dieran a elegir... comiendo unas empanadas/:
no sé cuál elegiría. =======================
.. Hubo Una Mujer

Siempre van a verme al rancho Hubo una mujer en quien la tierra se hizo
pa poderme platicar carne
pero estos huasos retontos y mostró a la mujer chilena.
ninguno se atreve a hablar. En ella, las penas y la alegría se hicieron
Por eso de cuando en vez canto
me decía mi mamita en ella, el trabajo y la conciencia se
qu'era desgracia muy grande hicieron grito
haber nacido bonita. en ella, la voluntad y el deber se hicieron
palabra
... en ella, el ejemplo y el amor se hicieron
camino.
Me icen que soy bonita Hubo una mujer en quien el viento encontró
y una pila e tonterías eco
pero yo espero el momento y la palabra sentido
que uno d'ellos se decida. en la que el canto popular encontró
Claro que m'hey de casar dignidad y ubicación
con el que me haule primero en la que el cantor popular vió a su
porque a decir verdad compañera y semejante
por los dos 'toy que muero. en la que el canto de Chile se hizo verdad y
tiempo.
Me queré José del Carmen Hubo una mujer que deshojó su vida para
me queré José María. crear un canto
Me quieré José del Carmen que revivió la historia para crear ideas
me quieré José María. que transformó sus penas para crear
si me dieran a elegir. belleza
¡Con los dos me casaría! que recogió lo inédito para mostrar lo
============================ diario.
Huaso Hubo una mujer que nos contó su vida
(Correteado) haciéndola canciones
que nos mostró este mundo en su justa
/:Soy huaso de chile lindo medida
y de eso estoy orgulloso que nos mostró recuerdos haciéndolos
trabajo la tierra noble pinturas
y canto de puro gozo/: que nos mostró del hombre su espíritu y
figuras.
estribillo: Hubo una mujer en quien el arte fue vida
y la vida fue canto, y su canto la vida.
/:Porque soy huaso yo soy asi Hubo una mujer que se llamó VIOLETA
amo la tierra donde naci /: PARRA.
=========================
/:Me gusta bailar la cueca Huincaonal
debajo de una enramada
tomando una rica chicha En las aguas del Toltén
trás tupido matorral marinera.
con donairoso vaivén
lava la india, su chamal. La cordillera ay si, esta es mi cueca
andariega
Se endereza, se levanta va dejando parientes viviendo por otras
su amplia frente y con razón tierras
lanza al aire su honda queja anda cielito y dile mi vida que soy de Chile.
a manera de canción. ============================
La Bandera
Huinca, tregua, huinca, pillo
me quitaste mi potrillo La bandera de mi tierra
mi ruca, huacá y ternero es gloriosa y altanera
me quitaste mi potrillo por todas partes canta
mi ruca, huacá y ternero. en la paz y en la guerra.

Pero su canto, no es canto Los del 79 supieron de este amor


de alegría que no deja, alla en el desierto luchaban en su honor
es su pensa es su quebranto peleaban con orgullo y mucho corazon
es su dolor que regresa. ellos dieron su vida por nuestro tricolor.

Melay polqui ñelai mulche De tanto cielo infinito


no hay alcha, no hay alcahua escogió nuestro señor
dice la india y refriega la estrella mas brillante
su burdo y negro chañal. pa´ Chile y su pabellón.

Huinca, tregua, huinca, pillo Los del 79 supieron de este amor


me quitaste mi potrillo alla en el desierto luchaban en su honor
mi ruca, huacá y ternero peleaban con orgullo y mucho corazon
me quitaste mi potrillo ellos dieron su vida por nuestro tricolor.
mi ruca, huacá y ternero.
============================ Los marinos y soldados
=== defensores de esta tierra
La Andariega cayeron como valientes
Cueca por la patria y su bandera.
Chile ============================
La Barcarola
De la guitarra y el canto
nacio la cueca chilena Alla en la orilla tengo mi barca
y el pueblo la tomo en brazos dentro de mi barca, mi mandolin.
por que le quitas sus penas Alla en la orilla tengo mi barca
de la guitarra y el canto. dentro de mi barca, mi mandolin.
Sigueme niña y emigraremos
Mas alla de la pampa la bailan por a otra ribera y a otro confin.
marinera Sigueme niña y emigraremos
y la llaman cuyana pasando la a otra ribera y a otro confin.
cordillera
Mas alla de la pampa la bailan por La tierra mora las olas rugen
no tengas miedo de naufragar
la tierra mora las olas rugen Vuela que ya..
no tengas miedo de naufragar vuela que ya..
porque mi barca Dios la proteje y al ver cuanto tarda
contra los riesgos de alta mar llorara quizas.
porque mi barca Dios la proteje
contra los riesgos de alta mar. El viento de la tarde
puso un suspiro aqui
Sigueme niña que desde el cielo y en el suspiro dice
Dios nos envia la claridad. solo por ti mori.
Sigueme niña que desde el cielo El viento de la tarde
Dios nos envia la claridad puso un suspiro aqui
sera dichosa solo conmigo y en el suspiro dice
bendita sea la soledad. solo por ti mori.
sera dichosa solo conmigo
bendita sea la soledad. Vuela que ya..
vuela que ya..
Lecho de perlas tendra sirena y al ver cuanto tarda
lo que tu mandes se cumplira. llorara quizas.
Lecho de perlas tendra sirena =================================
lo que tu mandes se cumplira ==========
porque mi barca sera jalada La Batelera
y a tu barquilla conducira
porque mi barca sera jalada En un delicioso lago
y a tu barquilla conducira. de verde y frondosa orilla
en una frágil barquilla
En el murmullo de verdes olas una tarde te encontré.
y mi barcarola te cantare
En el murmullo de verdes olas Suelta el remo, batelera
y mi barcarola te cantare. que me altera tu manera de bogar
Asi mecida por la marea suelta el remo y ven a mis brazos
mi niña hermosa te arrullare. que no temo naufragar.
Asi mecida por la marea
mi niña hermosa te arrullare. Amar es muy peligroso [delicioso]
============================ y más a orillas de un lago
=============== con paisajes tan hermosos
La Barquilla especial para el amor.
(vals)
Suelta el remo, batelera
Vuela barquilla mia que me altera tu manera de bogar
cruza la mar ligera suelta el remo y ven a mis brazos
que en la apartada orilla que no temo naufragar.
un fiel amor me espera.
Vuela barquilla mia Escúchame batelera
cruza la mar ligera si lanzas tu risa clara
que en la apartada orilla difícil que no te quiera
un fiel amor me espera. con todo mi corazón.
la tomo y la monto
pero no camina.
================== La pesco muy firme
La Batelera de cola y oreja
pero da un corcovo
En un delicioso lago y en el suelo me deja.
de verde y frondosa orilla La pesco muy firme
en una frágil barquilla de cola y oreja
una tarde te encontré. pero da un corcovo
y en el suelo me deja.
Suelta el remo, batelera
que me altera tu manera de bogar Mi burra es tan flaca
suelta el remo y ven a mis brazos parece un esqueleto
que no temo naufragar. con respecto al cuero
no se le caen los huesos.
Amar es muy peligroso [delicioso] La pesco muy firme
y más a orillas de un lago de cola y oreja
con paisajes tan hermosos pero da un corcovo
especial para el amor. y en el suelo me deja.
La pesco muy firme
Suelta el remo, batelera de cola y oreja
que me altera tu manera de bogar pero da un corcovo
suelta el remo y ven a mis brazos y en el suelo me deja.
que no temo naufragar.
Cuando ve otro burro
Una hermosa batelera que viene a paso lento
en su bote me llevaba parando cinco orejas
y mientras que ella remaba se regresa como el viento.
yo sentía un no se qué. La pesco muy firme
de cola y oreja
Suelta el remo, batelera pero da un corcovo
que me altera tu manera de bogar y en el suelo me deja.
suelta el remo y ven a mis brazos La pesco muy firme
que no temo naufragar. de cola y oreja
========================= pero da un corcovo
La Burra Flaca y en el suelo me deja.
(polka) =================================
==========
Autor : Arturo Garcia La Casa
Gabriela Mistral

Ahi viene mi burrita! La mesa, hijo, está tendida,


tan flaquita que es..! en blancura quieta de nata,
y en cuatro muros azulea,
dando relumbres, la cerámica.
Yo tengo una burra Esta es la sal, éste el aceite
que es una ruina y al centro el Pan que casi habla.
Oro más lindo que oro del Pan =================================
no está ni en fruta ni en retama, ==========
y da su olor de espiga y horno La Chilena
una dicha que nunca sacia.
Lo partimos, hijito, juntos, Chilena es tu lindo rostro
con dedos duros y palma blanda, bandera con dos estrellas
y tú lo miras asombrado Las estrellas son tus ojos
de tierra negra que da flor blanca. que miran de mil maneras
Chilena por tí la vida
Baja la mano de comer, la vida y el pensamiento
que tu madre también la baja. en las penas y alegrías
Los trigos, hijo, son del aire, a tu lado estoy contento
y son del sol y de la azada; Chilena tú eres mujer
pero este Pan cara de Dios* chilena tú eres bandera
no llega a mesas de las casas; chilena por tu querer
y si otros niños no lo tienen, te ofrezco la vida entera
mejor, mi hijo, no lo tocaras, Chilena tú eres mujer
y no tomarlo mejor sería chilena tú eres bandera
con mano y mano avergonzadas. chilena por tu querer
=========================== te ofrezco la vida entera
La Chamantera Chilena suena el clarín
(aire de cueca ) y tú estas en la trinchera
Autor : Jose Luis Hernandez no me importa a mi morir
si es por tí que yo me muero
Chilena cuando era niño
Estoy te..jiendo un chamanto tú me enseñaste a querer
la vida decia, una chamantera primero te llame madre
la vida decia, una chamantera y ahora te digo mujer
la vida con hilos color de amores primero te llame madre
la vida y el olor a yerba buena y ahora te digo mujer
la vida estoy te..jiendo un chamanto. Chilena tú eres mujer
chilena tú eres bandera
A yerba buena si chilena por tu querer
y colores de mi campo te ofrezco la vida entera
con hilos color de amores Chilena tú eres mujer
estoy tejiendo un chamanto. chilena tú eres bandera
A yerba buena si chilena por tu querer
y colores de mi campo. te ofrezco la vida entera
=================================
Tejo un chamanto si ===
la vida lindas espigas La Consentida
pa'l huaso que quiero tanto
tejiendo paso la vida Déjame que te llame
pa'l huaso que quiero tanto la consentida
tejiendo paso la vida. porque todo consigues mi vida
Ya tengo quien me quiera con tus porfías,
decia la chamantera. porque todo consigues mi vida
con tus porfías. Cueca

Primero mi cariño La vida viene llegando Septiembre


mi idolotría la vida bajo el sol volantinero vidita vidai
y depués mi pasión la vida la cueca va floreciendo
mi vida de noche y día la vida junto al arpa y el pandero vidita vidai
déjame que te llame la vida viene llegando septiembre vidita
mi vida la consentida vidai.

Date vuelta!... Pañuelos encantados besan la patria


cuando bailan los huasos con mucha gracia
Consentida del alma vidita vidai
amor de amores pañuelos encantados besan la patria vidita
que todito te doy, mi vida vidai.
pa que no llores
consentida del alma mi vida Con mucha gracia ay si vamos bailando
amor de amores. que la cueca señores viene llegando vidita
vidai
Vuelta!..... la cueca esta llegando vamos bailando.
============================
Pa' que no llores si La Estrellita de Veno
yo te lo digo Cueca
donde quiera que vayas, mi vida Chile
yo iré contigo,
eres la consentida mi vida A la estrellita de veno
de noche y día mi vida le falta, le falta un rayo
mi consentida. y a mi para quererte
========================= mi vida me falta, me falta un año
La Cueca Blanca mi vida a la estrellita de veno.

Formaron la gran orquesta Las estrellas del cielo son ciento doce
un pingüino y una foca con el sol y la luna catorce
pa' bailar la cueca blanca las estrellas del cielo son ciento doce.
un charrán y una gaviota.
Canta la cueca blanca Ciento catorce ay si mas los luceros
grito el pingüino que son como tus ojos astros del cielo
y la palmeó la foca siento lloro y me muero porque te quiero.
con mucho tino ============================
con mucho tino si La Fiestoca de los Cantores
la gran ballena Prefiterio Mena
lanzó un chorro de tinto
fiesta pa' güena. Hicimos, hicimos
Ya la Antártica canta una fiestoca
la cueca blanca. alla va puros can
========================= puros cantores de cueca
La Cueca Va Floreciendo alla va puros can
Chile puros cantores de cueca
alla va los Campos con un torrente de azucenas.
Los Canejos
con Fiesta Linda Y sin mirarse la blancura,
alla va, Los Puenteal ella me dijo: Tú acarrea
Los Puentealtinos y los Perlas ahora sólo flores rojas.
alla va hicimo, Yo no puedo pasar la pradera.
hicimos una fiestoca.
Trepe las penas con el venado,
Llegan los Puntillanos y busqué flores de demencia,
con Gloria Sanchez las que rojean y parecen
del brazo que de rojez vivan y mueran.
Rey Silva y Los Quincheros
buen dar el olor a huaso * La Aventura quise llamarla; mi aventura
Llegan los Puntillanos con la Poesía. (G.M.)
con Gloria Sanchez. ===========================
La Gallina
Olor a huaso, ay si (Cueca)
alla va, Las Consentidas
si te encantan La gallina, la gallina se murió
las cuecas allavá- y el gallo
alla va de amanecida y el gallo cerro la puerta
La gallina, la gallina se murió
Llegaron al final allavá- y el gallo
Los Huasos de Algarrobal. y el gallo cerro la puerta
============================ y los po y los pollitos piaban
=============== allavá - y al ver a
La Flor del Aire* y al ver a su maire muerta
Gabriela Mistral Allavá- la galli - la gallina se murió
La gallina se agacha
Yo la encontré por mi destino, allavá y el gallo sube
de pie a mitad de la pradera, allavá - y el gallo sube
gobernadora del que pase, allavá - y la sacude
del que le hable y que la vea. La gallina se agacha
allavá - y el gallo sube
Y ella me dijo: Sube al monte. Y la sacude sí
Yo nunca dejo la pradera, Allavá y en una esquina
y me cortas las flores blancas la gallina debajo
como nieves, duras y tiernas. allavá - y el tonto encima
Canta el gallo en Maipú
Me subí a la ácida montaña, allavá - cu curu cu.
busqué las flores donde albean, =================================
entre las rocas existiendo ===
medio dormidas y despiertas. La Golondrina
(Vals)
Cuando bajé, con carga mía, Recop. de M.E.Silva y R. de Ramón
la hallé a mitad de la pradera,
y fui cubriéndola frenética, I
Se besan con los cabroh
Como el ir y venir de las olas del mar y en la sombrita
así quisiera ser en el querer En la sombrita mi alma
querer una mujer para empezar que te contaba
querer otra mujer para olvidar. Un cuerito e' zorra
Me regalará
De la una y la otra confundir Y vamos a onde chimbo
de sus bocas amantes el dulzor Tá de lo lindo
y después de la ronda repetir =================================
y no saber jamás cuál es mejor. ===
La Luna estaba en el Cielo
(Estribillo)
La luna estaba en el cielo
Golondrina, golondrina de amor redonda como una alhaja.
qué hay en tu anidar. La luna estaba en el cielo
Volviste en un invierno tras el sol redonda como una alhaja.
y en nueva primavera regresas Asi tengo mi corazon
trayendo entre tus alas el amor largo como una escupeta.
para brindar. Asi tengo mi corazon
largo como una escupeta.

II A la resbalosa ai samba
a la que se resbalo.
De la una y la otra confundir A la resbalosa ai samba
de sus bocas amantes el dulzor a la que se resbalo.
y después de la ronda repetir Tu maire es samba
y no saber jamás cuál es mejor. la mia no.
======================== Tu maire es samba
La Huillincana la mia no.
(Cueca Chilota)
Anima que andai penando
A chitah que me gustan por detras del cementerio.
Las huillincanas Anima que andai penando
A chitah que me gustan por detras del cementerio.
Las huillincanas Comiendo ciruelas verdes
Que besa por lah tardeh arriesgando una dipiria.
y en la mañana Comiendo ciruelas verdes
Que besa por lah tardeh arriesgando una dipiria.
y en la mañana
En la mañana mi alma A la resbalosa ai.. samba
y muy temprano a la que se resbalo.
En la mañana mi alma A la resbalosa ai.. samba
y muy temprano a la que se resbalo.
y cuando las encuentro Tu maire es samba
Salmón en mano la mia no.
Salmón en mano mi alma Tu maire es samba
Tu chalupita la mia no.
A la cumbre de aquel arbol Mazamorrita con tres patitas
se subio mi pensamiento. le quitan una le quedan dos,
A la cumbre de aquel arbol mazamorrita sí...
se subio mi pensamiento. mazamorrita no...
Y cuando estaba arriba ===============================
cayo por donde baja el tren. La Mazamorra Me Dijo a Mi
Y cuando estaba arriba
cayo por donde baja el tren. La mazamorra
me dijo a mí
A la resbalosa ai.. samba que la quisiera,
a la que se resbalo. le dije sí.
A la resbalosa ai samba
a la que se resbalo. Mazamorrita, mazamorrón,
Tu maire es samba con esta niña bailara yo
la mia no. con ésta sí, con ésta no,
Tu maire es samba con ésta sí que me quedo yo.
la mia no.
============================ La mazamorra
=============== se le ha antojao
La Mazamorra comer harina
con un soldado.
Mazamorra me han pedido,
mazamorra voy a dar, La mazamorra
mazamorra al medio día, estaba en un plato
mazamorra al cenar. picao de pollo
lamía de gato.
Estribillo:
Mazamorrita con tres patitas La mazamorra
le quitan una le quedan dos, estaba en la olla
mazamorrita sí... con gusto a papa
mazamorrita no... gusto a cebolla.
===============================
Anoche me robé un toro La Naranja (Secudiana)
compré un sitio y lo maté,
la carne me la comí La naranja, la naranja es amarilla
y en el cuero me embarqué. /:Y el limón co, el limón color de caña:/
que triste se, que triste se pone el hombre
Mazamorrita con tres patitas cuando la mu, cuando la mujer lo engaña
le quitan una le quedan dos, la naranja, la naranja es amarilla.
mazamorrita sí...
mazamorrita no... Estribillo

Mazamorrita se le antojao /:Dime, dime y dame esas naranjitas


tomar mate con un soldado dime que yo baile la secudianita
mazamorrita se le antojao dejame que baile con santa juanita/:
tomar mate apie pelao.
Tanta naran, tanta naranja amarilla por la Tierra.
/: Y tantos li, y tanto limones verdes:/
que alegre se, que alegre se pone el Dame el amor único de mi escuela; que ni
hombre la quemadura
cuando la mu, cuando la mujer lo de la
quiere belleza sea capaz de robarle mi ternura de
Tanta naran, tanta naranja amarilla. todos los
============================ instantes.
La Novia de mi Capitán
(Canción) Maestro, hazme perdurable el fervor y
pasajero el
A su orden mi capitán desencanto.
listo está su caballo Arranca de mí este impuro deseo de
y su ordenanza Román justicia que aún me
y ya se oyen los tambores turba, la
mezquina insinuación de protesta que sube
Vibrante como una espada de mí cuando
mi capitán Torreblanca me hieren.
siempre estaba en la avanzada No me duela la incomprensión ni me
del regimiento Atacama entristezca el olvido
Cayó en la batalla ´e Tacna de las
por conquistar la victoria que enseñe.
y encontrado en su guerrera
este adiós para su novia: Dame el ser más madre que las madres,
para poder amar
Cuando suene el clarín de batalla y defender
bastará Clementina tu nombre, como ellas lo que no es carne de mis
para ir a buscar la victoria, carnes. Dame que
con altivo y osado corazón, alcance
Y si el plomo enemigo me derriba a hacer de una de mis niñas mi verso
tu nombre, límpido lucero, perfecto y a dejarte
brotara de mis labios de guerrero en ella
como el último y eterno adiós clavada mi más penetrante melodía, para
cuando mis
A su orden mi capitán labios
tristes marchan su caballo no
y su ordenanza Román canten más.
y los clarines lejanos
llorando su muerte están Muéstrame posible tu Evangelio en mi
============================ tiempo, para que
La Oración de la Maestra no renuncie
Gabriela Mistral a la batalla de cada día y de cada hora por
él.
¡Señor! Tú que enseñaste, perdona
que yo enseñe; que Pon en mi escuela democrática el
lleve el resplandor que se
nombre de maestra, que Tú llevaste cernía sobre
tu corro de ninos descalzos.
Estribillo
Hazme fuerte, aun en mi Qué linda es la rosa,
desvalimiento de mujer, y de qué lindo es el clavel!
mujer pobre; más linda es la dalia
hazme despreciadora de todo poder que va a florecer.
que no sea puro, de No me mires, no me mires (bis)
toda si tienes a quien querer.
presión que no sea la de tu voluntad
ardiente sobre mi Vi bajar una pastora
vida. toda cubierta de pieles,
=========================== para descansar se sienta
La Parva de Paja debajo de unos laureles,
para descansar se sienta
Allá en la parva de paja ay! debajo de unos laureles.
donde primero te vi-i ===============================
he de encontrarte de nuevo La Pinta del Huaso
para dejar de sufrir
he de encontrarte de nuevo, ay El sombrero es alón y bordado
para dejar de sufrir. con la gracia sin par campesina
la camisa de cuadros bien echa
Anda si me quieres con el garbo del huaso armoniza
anda te lo ruego, ciento ochenta botones lucidos
anda pa' qué te dis cuenta en un cono vestón castellano
que mi cariño no muere. en la faja el emblema de chile
y un buen lazo aferrado en la mano
Yo sé porqué estás distinta ay! es el huaso, es el huaso chileno
y tu cariño es tan mezquino, libre, altivo y muy noble en amor
comprendo la diferencia que hay de es sencillo, correcto y honrado
patrón a inquilino. como el huaso chileno no hay dos
y tu cariño es tan mezquino, es sencillo, correcto y honrado
comprendo la diferencia que hay de como el huaso chileno no hay dos
patrón a inquilino. pantalón pegado al cuerpo
luce botas lustrosas ceñidas
Esperando tu llegada ay! las espuelas gigantes rodajas
se me han cansado los ojos, tacón alto y las medias subidas
no puedo pensar que no haya su caballo es un potro dorado
mi amor ha dejado rastrojos por el mismo elegido y montado
no puedo pensar que no haya, ay viva el huaso y su tierra chilena
mi amor ha dejado rastrojos. viva Chile nuestro cielo areado.
========================= =================================
La Pastora ===
La Pollita
Al amanecer la aurora
anunciando el claro día (bis) Tengo yo, tengo yo para hacer cría
oigo una voz muy sonora una po, una pollita en mi casa.
al pié de la serranía. Cuando, cantando no más lo pasa
y no po, y no pone todavía. ay señora
la que la saben bailar,
ESTRIBILLO ay, búscala,
Dicen que le hace, la bailan los marineros,
pero no le hace ay, señora,
tan chiquitita a las orillas del mar,
y quiere casarse. ay, búscala.
Qué bonita esa porteña,
Dicen que le hace ay, búscala.
le hace y le hace,
la vida, Arriba, marinero, vamos a Londres,
la vida pero no le hace. ay, señora,
donde la luna sale y el sol se esconde,
L´otro di, l´otro día se me fue ay, búscala.
sin que na, sin que nadie lo supiera Y el sol se esconde, ay sí, como te digo,
y llegó, y llegó con seis polluelos ay, señora,
siendo una, siendo una polla que parece que te haces desentendido,
solterona. ay, búscala,
============================ Anda, mi vida, y anda, negro del alma,
=== ay, señora.
La Pomairina ===============================
Cueca La Primavera
Chile
Abranme pronto la puerta
Del corazón de una loica para ver tanta belleza
caramba, dicen que, nacio Pomaire por aquí Chile comienza
y del fuego de sus hornos bendita naturaleza.
caramba y el arrebol de la tarde Se radicó en Arica
caramba del corazón de una loica. la primavera
para darle a su gente
En el pueblo de Pomaire, caramba la piel morena
plante un laurel la piel morena si
y en la hornilla una fuente, caramba puerto nortino
puse a cocer con sus playas hermosas
en el pueblo e´ Pomaire, caramba y su casino.
plante un laurel. Y p'a ser muy re choro
treparse al morro.
Puse a cocer ay si caramba ollas y =========================
platos La Risa, la Vida
y el corazón de greda, caramba de un (Ricardo de la Fuente)
ingrato ****************
que no hay loza mas fina, caramba la
Pomairina. Risa muestra tu rostro nos queda mucho
============================ por andar nos queda mucho
La Porteña risa que eres presente te siento siempre
una vez mas
Qué bonita esa porteña, risa desorientada te veo cansada
de tu verdad sin dueño y corbata y sin traje largo
risa mal provocada y socavada la risa con traje de trapo del alma
echate atras. que firma el balance mil veces al año
que nadie la pide ni el ermitaño
La risa, la vida le dicen la diva la risa de siempre la risa de antaño
y es simple y esquiva en la justa
medida La risa, la risa...
la risa espontanea sin el formulario ============================
sin dueño y corbata y sin traje largo La Tenca
la risa con traje de trapo del alma (Sajuriana )
que firma el balance mil veces al año
que nadie la pide ni el ermitaño
la risa de siempre la risa de antaño Ya va,la amada tenca cantando
arri, arriba de un peral
La risa, la vida le dicen la diva arri, arriba de un peral
y es simple y esquiva en la justa paso, paso el chuncho y le dijo
medida estai, estai cantando sil sal
la risa espontanea sin el formulario estai, estai cantando sin sal.
sin dueño y corbata y sin traje largo
la risa con traje de trapo del alma Corre, corre tenquita
que firma el balance mil veces al año corre por el sembrao.
que nadie la pide ni el ermitaño Corre, corre tenquita
la risa de siempre la risa de antaño corre por el sembrao
que el chuncho ya no puede
Risa que a la deriva te fuiste un dia porque estaba muy cansao.
a la deriva a solas Que el chuncho ya no puede
vuelve te necesito y te prometo ser porque estaba muy cansao.
mas locuaz
risa que fuiste canto dime si el llanto Ya va, ya va la tenca cantando
te hizo cambiar sobre, sobre una hamaca de paja
risa tus expresiones hacen mas facil sobre, sobre una hamaca de paja
el caminar paso, paso el chuncho y le dijo
esta vez, esta vez no se me escapa
La risa, la vida le dicen la diva esta vez, esta vez no se me escapa.
y es simple y esquiva en la justa
medida
la risa espontanea sin el formulario Corre, corre tenquita
sin dueño y corbata y sin traje largo corre por el sembrao.
la risa con traje de trapo del alma Corre, corre tenquita
que firma el balance mil veces al año corre por el sembrao
que nadie la pide ni el ermitaño que el chuncho ya no puede
la risa de siempre la risa de antaño porque estaba muy cansao.
Que el chuncho ya no puede
La risa, la vida le dicen la diva porque estaba muy cansao.
y es simple y esquiva en la justa =================================
medida ==========
la risa espontanea sin el formulario La Toma del Morro
(Canción Cachimbo) Chile
Jorge Inostroza - Guillermo Willy
Bascuñan En la mar hay una torre liray
mi vida y en la torre una ventana vamos a
La noche se escapa en sombras, la mar
Arica está soñolienta, mi vida y en la torre una ventana vamos a
La arena cubre al silencio la mar
de las pisadas resueltas mi vida y en la ventana una niña liray
mi vida que a los marineros llama vamos a
Tres regimientos marchan la mar
hacia la muerte, mi vida y en la mar hay una torre vamos a
hacia la gloria la mar.
Con sangre por las venas
esa madrugada a tejer su historia A la torre mas alta me subi un dia liray
pa´ ver si divisaba la prenda mia vamos a
Ya vienen subiendo el Morro la mar
los del tercero de línea a la torre mas alta me subi un dia vamos a
y el cuarto en el flanco izquierdo la mar.
toca degüello,
los corvos brillan La prenda mía ay si torre con torre liray
repican las campanas y el viento corre
Y entre los estampidos, vamos a la mar
voces que gritan, a la mar marinero, por vos me muero.
vamos pa´rriba ============================
La Tranquera
Se abre la camanchaca Texto: Antonio Viergol
como telón de combate Musica: Osman Perez Freire
subiendo van los soldados
subiendo sus estandartes Cada vez que azota el viento
los del Cuarto de Línea la tranquera y a mi oido
ganan terreno, llega de noche el crujido
pierden su vidas que mas parece un lamento
Hay que tomarse el Morro siento un estremecimiento
Vamos pa´ rriba de muerte y me quedo fria
vamos pa´ rriba como me quede aquel dia
en que me entere quien era.
Están llegando a la cumbre
ya los del Cuarto de línea Ay si hablase la tranquera
y las últimas defensas las cosas que contaria
están cayendo, todo termina Ay si hablase la tranquera
las cosas que contaria
Y entre los estampidos,
voces que gritan, Ella sola fue testigo
vamos pa´rriba de aquel falso juramento
============================ que me dio en aquel momento
La Torre se casaria conmigo
Cueca yo le di enmi pecho abrigo
le di cuanto me pedia Vals
y se marcho al otro dia
sin despedirse siquiera /: La vida que va pasando
el amor en primavera
Ay si hablase la tranquera la vida que va brotando
las cosas que contaria como el agüita en la piedras :/
Ay si hablase la tranquera
las cosas que contaria Estribillo
============================
=============== /: Dime dime dime que si
La Trastrasera ay ya no me hagas
(danza chilota ) ay ya no me hagas sufrir

porque no te compadeces
de esta alma que va sufriendo
Mariquita dame un beso que tu mama por ti yo voy padeciendo
lo mando en un eterno martirio
tu mama manda en lo suyo y en lo
mio mando yo si el sol deja de alumbrar
tu mama manda en lo suyo y en lo no llegarán primaveras
mio mando yo si me dejas de mirar
tras tras por la trastrasera la oscuridad será eterna:/
tambien por la delantera =========================
tras tras por un costao La Violeta Hermosa
tambien por el otro lao Cueca
se dan una media vuelta Autora : Amparito Jimenez
tambien una vuelta entera
se toman de la mano
se haran una reverencia. Hablado

Mariquita dame un beso que tu mama haber,haber,haber...pongan atencion


lo mando que voy a decir un verso de amor.
tu mama manda en lo suyo y en lo
mio mando yo En un jardin una rosa estaba muy
tu mama manda en lo suyo y en lo enamorada
mio mando yo y a una violeta azulada,le sucedia igual
tras tras por la trastrasera cosa.
tambien por la delantera En esta tierra frondosa dijo la rosa una
tras tras por un costao tarde:
tambien por el otro lao íQue lindo que Dios lo guarde! dirigiendose
se dan una media vuelta al jacinto.
tambien una vuelta entera La violeta con su instinto
se toman de la mano lo miraba con alarde.
se haran una reverencia.
============================ La veronica y la malva,
=============== la hortensia muy agrandada,
La Vida Que Va Pasando se rieron con la violeta de toitas las
rosadas, ===============
porque no hay rosa en el mundo La Yunta de Bueyes
que no sea deshojada.
Tengo mi yunta de bueyes que con ellos
Estando en presencia de ella me mantengo
el jacinto se detuvo tengo mi yunta de bueyes que con ellos me
su admiracion no contuvo mantengo
al ver violeta tan bella uno se llama flojera y el otro vamos
dirigiendose hacia ella durmiendo
la recibio por esposa uno se llama flojera y el otro vamos
le dijo te hare dichosa durmiendo.
por el resto de tu vida
mientras de pena trascendia Gracias a Dios que ya tengo dos camisas
se deshojaba una rosa. que ponerme
gracias a Dios que ya tengo dos camisas
íY canteme la cueca de la violeta que ponerme
hermosa! una que pienso comprar y otra que piensan
venderme
cantado una que pienso comprar y otra que piensan
venderme.
Alla va la viole..
la violeta que yo quiero Me gusta ver a los viejos cuando andan de
Alla va esta un jar.. pretendiente
esta un jardin muy precioso. me gusta ver a los viejos cuando andan de
Alla va esta un jar.. pretendiente
esta un jardin muy precioso. abren la boca y se rien, no les parece ni un
Alla va solo tie.. diente
solo tiene quince dias. abren la boca y se rien, no les parece ni un
Alla va y supo.. diente.
y supo lo que es hermoso.
Alla va la vio... Yo quise una viuda triste y ella triste me
la violeta que yo quiero. queria
yo quise una viuda triste y ella triste me
Es una flor crecida queria
caramba y tan delicada triste pelaba los pollos yo triste me los
la miman los claveles comia
caramba por perfumada. triste pelaba los pollos yo triste me los
Es una flor crecida comia.
caramba y tan delicada
por perfumada si... Anoche cuando dormia soñe que estaba
caramba violeta hermosa despierto
tu color me fascina anoche cuando dormia soñe que estaba
no te cambio por mil rosas. despierto
y al llegar la madrugada desperte y estaba
Violeta seras mi vida durmiendo
caramba flor preferida. y al llegar la madrugada desperte y estaba
============================ durmiendo.
Y sobre el fuerte rendido
Hay gente que mata el tiempo para la Carmen Vilches se planta
estar entretenida su sable en sangre teñido
hay gente que mata el tiempo para escarlata sus bombachas
estar entretenida
yo mato el aburrimiento y a mi tiempo
le doy vida Bombachas coloradas
yo mato el aburrimiento y a mi tiempo tiene la Carmela
le doy vida. Bombachas coloradas
tiene la Carmela
Ya con esta me despido cogollo de Parecen en las batallas, mi alma, una
yerba buena bandera
ya con esta me despido cogollo de Parecen en las batallas, mi alma, una
yerba buena bandera
entre semillas de trigo deje mi grano ============================
de arena Las Mantas
entre semillas de trigo deje mi grano (Cueca)
de arena.
============================ hechen al vuelo las mantas
=============== /: allí va que se agi,que se agiten los
Las Bombachas Coloradas pañuelos /:
(Cachimbo) y todos juntos brindemos
allí va por este,por este chile que es
Las bombachas coloradas nuestro
entallada la guerrera, allí va hechen al, hechen al vuelo las
La Carmen Vilches marchaba mantas
y que linda cantinera el corazon del huaso es sentimiento
en la buena o la mala allí va esta contento
Orgullo de su batallón el corazon del huaso allí va es sentimiento
todos suspiran por ella es de contento si, y mas se alegra
por su desplante burlón cuando tiene a su lado allí va dos trenzas
por corajuda y por bella negras
mi tierra es grande y buena yo soy chilena.
Bombachas coloradas =================================
tiene la Carmela ====
Bombachas coloradas Las Monedas
tiene la Carmela (cancion cachimbo )
Parecen en las batallas, mi alma, una
bandera autor : Osvaldo Geldrez
Parecen en las batallas, mi alma, una
bandera
El dia que se hizo el mundo
Para tomarse aquel fuerte Dios al hombre quiso dar
trepa con las avanzadas al igual que a las monedas
Los soldados van callando dos caras para mostrar.
las bombachas coloradas Pero lo que nunca sabe
el hombre en su necedad
es que tambien el destino Tierra dura y arizca
con ellas suele jugar. fria y señera
Lanzandolas a los tiempos donde asienta sus reales
con las manos en la sal la cordillera
en el pais un delito la cordillera si
era gran casualidad. que es el pilar
donde la Patria afirma
Quiera Dios que tus monedas su libertad
cuando las debas lanzar Base de mi bandera
caigan con su cara al cielo mi Punta Arenas.
aquella de la verdad. ===============================
Y no por esos designios Lindos son Los Rodeos
que es imposible explicar Prefiterio Mena
solo bajen a la tierra
para rodar y rodar
rodar. Que lindo, que lindo
son los rodeos
Yo tambien entre dos zonas alla va en Serena
la luz y la oscuridad en Serena y Vallenar
abro esta reja de acero alla va en Serena
la que me obligan cruzar. en Serena y Vallenar
Ella es la que simboliza y asi se a, y asi se aleja
del mundo la dualidad la manga
de la risa con el llanto en Los Andes, en Los Andes
la mentira y la verdad y Llay-Llay
la suciedad la limpieza
la traicion la lealtad Alla va que lindo
el hombre junto a la bestia que lindo son los rodeos
la prision la libertad. en Maipu y en Las Condes
en San Miguel y Barrancas
Quiera Dios que tus monedas en el Gil Letelier
cuando las debas lanzar Rancagua, Molina y Talca
caigan con su cara al cielo en Maipu y en Las Condes
aquella de la verdad. en San Miguel y Barrancas
Y no por esos designios Curico y Chimbarongo
que es imposible explicar Santa Cruz, Panal y Chillan
solo bajen a la tierra en Valdivia y Osorno
para rodar y rodar Rio Negro y Frutillar
rodar en Castro y en Ancud
============================ lindos rodeos del Sur.
=============== =================================
Lejos, tan Lejos ==========
Llegaron las Fiestas Patrias
Lejos, lejos, tan lejos Chile
pero cerca de allá el sur extremo Cueca
Punta Arenas nos grita
su identidad chilena el sur extremo Caramba llegaron las fiestas patrias ay
como no
caramba con ramadas dieciocheras Caramba miren que los artesanos
ay como no ::/ van trabajando el minbre a pura mano:/
se embanderan las casas con mucho los canastos las cunas también las sillas
orgullo ay como no van asiendo chupallas que maravilla
pa´ celebrar las fiestas que viva Chile caramba miren que los artesanos.
ay como no
caramba llegaron las fiestas patrias Las varillas de mimbre esta encantada
ay como no. va tejiendo de todo y eso no es nada
y eso no es nada ay si vieran que fino
Todo Chile celebra su independencia le han quedado los muebles a mi vecino
ay como no anda vieran que fino a mi vecino
con arpas y vihuelas que viva Chile =================================
ay como no ======
todo Chile celebra su independencia Los Boteros de Iquique
ay como no. (Lamento Marinero)

De Arica a Puntas Arenas bailan la Con las sombras de la noche


cueca ay como no cuatro boteros de Iquique
de punta y taco mi alma que viva hicieron dos ataúdes
Chile ay como no y un par de cruces de ñuble
viva la independencia de Chile entero la caracola del viento
ay como no. silbando entre las olas
============================ va repitiendo el lamento
Los Aguadores de la vieja marca runa
de la corbeta de Prat
Negrito cuatro son los aguadores de la heroica Capitana
negrito los que madrugan temprano. que está anclada en el fondo
Negrito los cuatro me quieren a mi como gaviota sin alas
nomás,
negrito y cuatro piden mi mano. Con las tablas de sus lanchas
martillando entre las sombras
Cuatro damas chilenas hicieron las cajas santas
cuatro damas peruanas, cuatro boteros patriotas.
cuatro argentinas Y en esas maderas viejas
son doce damas. carcomidas por el mar
recalaron en la tierra
Son doce damas sí... restos de Serrano y Prat.
no están cabales
faltan las de Brasil Cuando en las noches de pesca
las principales. surcan sobre la Esmeralda
los boteros se persignan
Negrito por quererte ante esa tumba sagrada
mi vida peno de muerte. =================================
============================ =======
=== Los Chinos de Cerro Azul
Los Artesanos (Refalosa)
J. Inostroza - G Bascuñan y murieron cual valientes
siguiendo a Leotán Synchin
(ruidos de chino hablando)
Los libró el príncipe rojo última
a los chinos del cerro azul A cortar cabeza de diablo
Los libró el príncipe rojo gritaba Leotán Synchin
se acabó la esclavitud A cortar cabeza de diablo
y marcharon en legiones gritaba Leotán Synchin
tras el gran Patricio Lynch, ch y a comele los liñones con palillos de malfil
Dejando las plantaciones lo siguieron a comele los liñones con palillos de mal,
hasta el fin hui, huifa
=================================
A cortar cabeza de diablo =======
gritaba Leotán Synchin Los Juramentados de Atacama
A cortar cabeza de diablo (Canción de Soldados)
gritaba Leotán Synchin Jorge Inostroza - Guillermo Willy Bascuñan
y a comele los liñones con palillos de
malfil A defender la patria amenazada
a comele los liñones con palillos de partieron cinco desde Atacama
malfil eran cinco mineros de faz tostada
los que así juraron con toda el alma
Se cubrieron con mascarones
y avanzaron pa` Lurin Partimos juntos, juntos luchemos
con banderas de dragones Seremos todos igual que hermanos
siguiendo a Leotán Synchin Y si uno muere, que mueran todos
y corriendo por las calles Digan juramos, jurado hermanos
entraron a la ciudad
mucho antes que lo hicieran Fue en la Batalla de San Francisco
las tropas del general Peleando cual titanes juramentados
Tres de aquellos bravos muertos quedaron
A cortar cabeza de diablo y sobre sus tumbas este epitafio
gritaba Leotán Synchin
A cortar cabeza de diablo Cayeron entre el humo del combate
gritaba Leotán Synchin Peleando por su patria y por su honor
y a comele los liñones con palillos de Heroicos y esforzados camaradas
malfil valientes de Atacama adiós, adiós, Adiós.
a comele los liñones con palillos de
malfil Frente a las defensas y los cañones
los que defendían la entrada a Tacna
(ruidos de chino hablando) Fieles ahí cumplieron su juramento
los dos que quedaban de Atacama
Con furor vengaron los chinos
a los chinos de Cerro Azul Partimos juntos, juntos luchemos
rompiendo así sus cadenas Seremos todos igual que hermanos
se acabó la esclavitud, Y si uno muere, que mueran todos
ellos fueron la avanzada Digan juramos, jurado hermanos
para el gran Patricio Lynch, ch
Juntos cayeron entre las balas Son lagos, son lagos no menos bellos
mezclando su noble sangre allá va, allá va, allá viene
sangre de hermanos como el gran lago Llanquihue.
y desde lo alto sus camaradas Allá va, allá va, allá viene
fueron repitiendo este epitafio Pirihueico, Panguipulli,
(Vuelta!)
Cayeron entre el humo del combate Todos Los Santos tiene
Peleando por su patria y por su honor allá va verde esperanza
Heroicos y esforzados camaradas el que bebe de sus aguas
valientes de Atacama adiós, adiós allá va todo lo alcanza.
valientes de Atacama adiós, adiós Allá va, allá va, allá viene
============================ allá va verde esperanza
Los Lagos (Vuelta!)
( cueca ) Todo lo alcanza ay si
Petronila Orellana allá va lago Rupanco
está cerca del Puyehue
allá va lejos del Ranco
Pirigueico y Panguipulli (Vuelta!)
alla va,alla viene el lago Villarrica
Calafquen tambien Riñihue allá va cosa mas rica, ay mama.
son lagos no menos bellos =========================
alla va,alla viene Los Managua
como el gran lago Llanquihue
alla va,alla viene Somos rotos navegaos
Pirigueico y Panguipulli. de la Marina chilena
Somos rotos navegaos
Todos los Santos tiene de la Marina chilena
alla va verde esperanza Nos juimos en el O'Higgins
el que bebe de sus aguas volvimos en el Videla
alla va todo lo alcanza Somos rotos navegaos
alla va,alla viene de la Marina chilena
alla va verde esperanza. Del destroyer Riquelme
caramba pal' Araucano
Todo lo alcanza si por choros nos cambiaron
alla va lago Rupanco caramba para el Serrano
que esta cerca del Puyehue Para el Serrano sí
alla va lejos del ranco. caramba que zafarrancho
El lago Villarrica nos quitaron el sueldo
alla va cosa mas rica. caramba también el rancho
============================ Todos los marineros
=============== caramba somos rosqueros
Los Lagos de Chile (y que fue...)
Cueca ===============================
Los Ojos de mi Querer
Piriguey, Pirihueico, Panguipulli Chile
allá va, allá va, allá viene ( cueca )
Calafquén tambien Riñihue.
Los ojos ,de mi querer de su bo, de su boquita un besito.
mi vida son lindos
claros y bellos Dime, dime, dime
mi vida son lindos que yo te diré
claros y bellos. al agua patito;
zambúllete pues.
Ellos me, miran a mi al agua patito
mi vida y yo me zambúllete pues.
muero por ellos. ===============================
Mi vida los ojos Los Pintores
de mi querer. (Cueca)

Tienes unos ojitos Querís que te pinte un niño


y unas pestañas Ain poner- sin poner pa' la pintura
y una boca chiquita Querís que te pinte un niño
con que me engañas. Ain poner- sin poner pa' la pintura
Tienes unos ojitos Vos te creís que es papaya
y unas pestañas. pintare - pintare una criatura.
Querís que - querís que te pinte un niño
Porque me engañas si Por pintaré un chiquillo
que ojos tan bellos mijita - cobro dos reales
que se van y me dejan siempre que usté me ponga
muero por ellos. mijita - los materiales
Muero por tus ojitos Por pintarle un chiquillo
tan bien bonitos. mijita - cobro dos reales
============================ Los materiales sí
Los Patos Mijita - los de mi oficio
o le cobran ni cobre
Los patos, los patos en la laguna por pasarle una manito
iluén, iluén la tempestad Firme pa' los amores
iluén, iluén la tempestad. mijita - son los pintores.
Los chiqui, los chiquitos dicen tumba =================================
y los gran, y los grandes tumbalá ===
y los gran, y los grandes tumbalá. Los Rios de Chile
Cueca
Dime, dime, dime Chile
que yo te diré.
Al agua patito Chile tiene muchos rios
zambúllete pues, alla va caudaloso y muy bonitos
Al agua patito por el norte tiene al Loa
zambúllete pues. alla va por el sur al Mataquito
alla va Chile tiene muchos rios.
Una ni, una niña me dio a mí
agua de, agua de su cantarito El Mapocho y el Maipo, alla va son muy
agua de, agua de su cantarito. nombraos
Pero no, pero no me quiso dar porque bañan Santiago, alla va de punta a
de su bo, de su boquita un besito cabo
el Mapocho y el Maipo, alla va son mi vida, a, que bailar, que bailar es un
muy nombraos. encanto
mi vida, a, salgan a, salgan a bailar la
De punta a cabo ay si tambien el rio cueca.
Carahue
el rio Bio bio, el Tolten y el Calle Calle Vivan Pedros y Pablos, mi vida, por las
es orgullo de Chile, alla va el rio MarÌas
Quirihue. :/por las Martas y las Carmen, mi vida yo
============================ doy la vida/:
====================
Yo doy la vida ay si, mi vida vivan las Ritas,
Los Santos Las Mercedes y las Rosas, mi vida por
(Cueca) Santa Elisa
Viva también Clotario mi vida Polo y Lario.
Mi vida salgan a, salgan a bailar la =================================
cueca ====
:/mi vida, a, que es el dii, que es el Malaya Tu Amor Malaya
dia de mi santo/:
Mi vida toquen ar, toquen arpas y Malaya el amor malaya
guitarras y quien me enseño a querer
Mi vida, a, que bailar, que bailar es un y quien me enseño a querer
encanto que habiendo, nacido libre
Mi vida, a, salgan a, salgan a bailar la yo sola me cautive
cueca. malaya el amor malaya.

Vivan pedros y pablos, mi vida, por Dime pues morenito


las marías donde hai estao
:/por las martas y las carmen, mi vida que todita la noche
yo doy la vida/: yo te hei buscado.
Dime pues morenito
Yo doy la vida ay si, mi vida vivan las donde hai estao.
ritas,
Las mercedes y las rosas, mi vida por Yo te hei buscado mi alma
santa elisa asi decia
Viva también clotario mi vida polo y una enferma de amores
lario. que se moria.
============================ Siento que asi decia
=== que se moria.
Los Santos ===============================
(Cueca) Mándame
(cueca)
Mi vida salgan a, salgan a bailar la
cueca Mándame quitar la vida
:/mi vida, a, Que es el dii, que es el :/a ya va si es deli
dia de mi santo/: si es delito el adorarte/:
mi vida toquen ar, toquen arpas y que yo no soy el primero
guitarras a ya va que muere que muere
por ser tu amante apretada al corazón.
a ya va mándame mándame ===============================
quitar la vida. Mariquita Dame un Beso
Me mandas que me olvide
como si fuera Mariquita dame un beso,
una cosita fácil que tu mama lo mandó.
caramba que se pudiera Tu mama manda en lo suyo
me mandas que te olvide y en lo mío mando yo.
caramba como si fuera Tu mama manda en lo suyo
que se pudiera ay sii y en lo mío mando yo.
amor variable
anda querer a otro Tras tras por la trastrasera
caramba y a mi dejarme y también por la delantera
siempre habré de quererte tras tras por un costado
hasta la muerte. y también por el otro lado.
====================== Dará una media vuelta
Manta de Tres Colores y también una vuelta entera.
Se tomarán de la mano
Mandé tejer una manta y harán una reverencia.
mi vida de tres colores, ===============================
de negro, rojo y de verde, Maritza
la manta de mis amores.
Maritza arrivederci
Qué linda quedó mi manta Maritza adiós amor
con sus colores tan vivos,
de negro, rojo y de verde Te vas se va mi vida
que pa' mí fueron esquivos. porque la llevas tú

[ESTRIBILLO:] Adiós, adiós amor


El verde fue por tus ojos, adiós, mi dulce amor
verdes como los sauzales
que se clavaron en mi alma Maritza arrivederci
como dos verdes puñales. Maritza adiós amor
El rojo fue por tu boca,
panal de dulzura inmensa, Te vas se va mi vida
y el negro fue por tu pelo porque la llevas tú
aprisionado en dos trenzas.
[SE REPITE EL ESTRIBILLO] Adiós, adiós amor
adiós, mi dulce amor
Y llorando por tu olvido ===================
mi corazón ya no canta, Mata de Arrayán Florido
pensar que de tu cariño
sólo me queda la manta. Cómo no te han de llamar
mata de, mata de arrayán florido?
Por eso cuando estoy triste si estay dejando pasar como agüita el amor
echo al viento mi canción mío
y va conmigo mi manta Como no se han de reír
si me ven, que por vos ando lleneme el colchon
muriendo? que para este invierno
sin que podai comprender se casa este culebron
que por vos... que por vos toy quiero una frazada doña Marta
padeciendo. en lana de guiñi de burra
Como te lo dijera unas lindas medias y un buen chal para la
pa' que entendieras, pa' que novia.
entendieras
que este cariño mío Comenzando el mes de junio
no tiene espera, no tiene espera voy a enfilar mi lanchon
si los que ya me vieron con rumbo hacia Puerto Montt
ya comprendieron este amor mío como lo hizo don Daniel
y vos como si lloviera que paso la luna de miel
mata de... mata de arrayán florido. navegando en los canales
Dicen que es bueno esperar, y asi su primer chiquillo
pero di... pero dime hasta cuando salio un lobo, de los mares.
mira que no hay que olvidar
que uno se...que uno se murió Hagame un brasero don Arturo
esperando pa' las noches frias
hasta un naranjo planté y pa' que cocine en la lancha la Chalia.
pa' tener azahares de esperanzas Traigame amarga yerba doña Odilia
pero ya ni eso tendré si va pa' la Argentina
porque esta... porque esta dando y un mate de plata para la novia mia.
naranjas
Como te lo dijera
pa' que entendieras, pa' que Jesus, Maria, Dios santo
entendieras no me lo puedo explicar
que este cariño mío dicen que a mi , la Chalia
no tiene espera, no tiene espera jamas me pudo embrujar
si los que ya me vieron pero aunque eso sea cierto
ya comprendieron este amor mío igual me voy a casar.
y vos... y vos como si lloviera Con la Chalia Rosales
mata de... mata de arrayán florido. yo me voy a navegar.
=========================
Me Caso con La Chalia Tejame una manta doña Marta
Autor : Lucho Rivera lleneme un colchon
que para este invierno
Jesus, Maria, Dios santo se casa este culebron
que es lo que me esta pasando Tejame una manta doña Marta
que me estoy enamorando lleneme un colchon
de la Chalia Rosales ya esta decidido
y cuando en la tarde sale se casa este culebron.
a mariscar por la isla =================================
le lleno de amor las pilguas ==========
y promesas ,que ella sabe. Mentiras Piadosas

Tejame una manta doña Marta Aun sabiendo que todo lo que hacias
Era mentirme, decir que me querias Mi banderita chilena
Y todo eso que un dia me juraste banderita tricolor. (bis)
Eran mentiras Colores que son emblema
emblema de mi nación
Te lo agradezco y a la vez te perdono mi banderita chilena
Por engañarme que culpa tuve yo banderita tricolor.
Que iba de ti, que iba de ti
A enamorarme asi. El azul de mi cielo
la nieve de las montañas
Yo no sabia cual era tu intencion y el rojo del copihue
Que me querias con todo el corazon y de la sangre araucana.
Y me di cuenta cuando era tarde ya Flameando siempre serena
Que eran mentiras piadosas nada mi banderita chilena.
mas
El alma de mi bandera
Te lo agradezco y a la vez te perdono banderita tricolor (bis)
Por engañarme que culpa tuve yo es una pálida estrella
Que iba de ti, que iba de ti que del cielo se cayó.
A enamorarme asi.
============================ El alma de mi bandera
== banderita tricolor.
Metropolitana Al azul de mi emblema
te quedaste prendida
Es mi ciudad la de Santiago estrella solitaria
con su telón de cordillera entre los pliegues dormida.
la vió nacer Pedro de Valdivia
poco después, Inés de Suárez Flameando siempre serena
Cuatro siglos han pasado mi banderita chilena.
como ha crecido =========================
la mujer mas hermosa Mi Casa de Campo
que he conocido Autor : Mario Oltra
que he conocido si
ciudad preciosa Detras de la zarzamora
yo la voy comparando y pasadito del bajo
con una rosa. ya se divisa a lo lejos
Se toma la pollera mi vieja casa de campo.
mi cordillera.
========================= Hoy vuelvo a verla contento
Mi Banderita Chilena despues de mas de veinte años
Donato Roman Heitman cuando el pecho no sabia
de penas ni desengaños
Con el azul del cielo cuando el pecho no sabia
con las nieves eternas; de penas ni desengaños.
con rojo de mi sangre
se tiñó mi bandera. Hijale! bien los bueyes
Mi banderita chilena que quiero ver a mi vieja
banderita tricolor! caminar por los potreros
y acariciar las ovejas. Ese es el mar
Apurele la carreta sepalo usted.
que quiero llegar volando Este es el mar !caramba!
a ver las chinas y los huainas de Chiloe.
que deben estarme esperando
a ver las chinas y los huainas Si esta navegando a vela
que deben estarme esperando. tendra que tener cuidado,
el mar de mi Chiloe
Detras de la zarzamora a muchos los ha desviado.
y pasadito del bajo Si el viento comienza en Chonchi
ya se divisa a lo lejos va a llegar hasta Taitao.
mi vieja casa de campo.
Ese es el mar
Como guardo en mi memoria sepalo usted,
mi vieja casa de campo este es el mar !caramba!
la vara donde toseaba de Chiloe.
y el pingo negro con blanco.
El quino te va creciendo
Recuerdo aquella ventana teniendo el mar a su lado,
rodeada de madreselva es un fuerte compañero
donde unos ojos llorosos que nunca lo ha abandonado,
esperan que al fin yo vuelva alli pescara a sus hijos
donde unos ojos llorosos igual sus antepasados.
esperan que al fin yo vuelva.
Ese es el mar
Hijale! bien los bueyes sepalo usted,
que quiero ver a mi vieja este es el mar !caramba!
caminar por los potreros de Chiloe.
y acariciar las ovejas.
Apurele la carreta Ese es el mar
que quiero llegar volando sepalo usted,
a ver las chinas y los huainas este es el mar !caramba!
que deben estarme esperando de Chiloe.
a ver las chinas y los huainas =================================
que deben estarme esperando. ==========
============================ Mi Vida, Las Niñas
===============
Mi Mar Chilote Mi vida las niñas del puerto de Lima,
(pericona) porteñó.
mi vida les diré como son buscalá
Hay mares por todo el mundo mi vida delgaditas de cintura porteñó
con mas de un millon de historias, mi vida blanditas de corazón buscalá
no hay ni uno como el chilote, mi vida las niñas del puerto de Lima,
mi mar si que es una joya, porteñó.
no hay otro que tenga el trauco,
ni tampoco a la pincoya. En el puerto de Lima un penitento porteñó
se ha robado una niña de 15 a 20 buscalá
de 15 a 20 ay sí la niña dice porteñó como el fragor de una llama.
me robó el penitente porque yo quise Tus ojos que brillan verdes
buscalá color de piedra y Calama.
porque yo quise ay sí, porque yo
quise porteñó. Minerooooo.
============================ =================================
=== ==========
Minero de Cobre Mirando Pa' la Bahia
(Cachimbo ) Autor : Jose Luis Hernandez
Autor : Rojas (cueca)

Mirando
En la pampa el norte grande pa' la bahia
guarda todo su misterio caramba como niña
del minero que va serio enamorada
manos y pecho anhelantes caramba como niña
trabajando sin temores enamorada.
y dando la vida entera. Recordando a su poeta
Ahi no hay siembra ni cosecha caramba siempre esta
salvo la vida minera. la Sebastiana.
Caramba mirando
Minero de cobre pa' la bahia.
mina, minero Parece que lo siente
como te quiero por la mañana
En Chuquicamata saben con la pluma en la mano
lo que es sentirse como hombre. la Sebastiana.
En Chuquicamata saben Parece que lo siente
lo que es sentirse hombre. por la mañana.
La Sebastiana si
Tus manos fuertes, calientes linda morena
como el fragor de una llama. Pablo viene cantando
Tus ojos que brillan verdes bellos poemas.
color de piedra y Calama. Desde el puerto te llama
En la arena que te quema la Sebastiana.
con el calor de tus venas
has hecho de esta tierra Un dia, por la mañana
nuestra bandera chilena. caramba le tocaron
a su puerta
Minero de cobre caramba le tocaron
mina, minero a su puerta.
como te quiero Un marino le traia
En Chuquicamata saben caramba una carta del poeta
lo que es sentirse como hombre. caramba un dia
En Chuquicamata saben por la mañana.
lo que es sentirse hombre. No llores Sebastiana
paloma mia
Tus manos fuertes,calientes que tu nombre no olvido
de noche y dia. querido
No llores Sebastiana y por eso yo te quiero hacer feliz.
paloma mia.
De noche y dia si La desgracia que a ti te ha sucedido
yo te recuerdo para mi esto sera como un dolor
porque llevo en el alma y no creas que por eso yo me alejo
tu pensamiento que para mi no habra como tu amor.
dejare de mañana Y no creas que por eso yo me alejo
mi Sebastiana. que para mi no habra como tu amor.
============================
=============== Eres bella muchachita encantadora
Montaña Abajo todo el mundo murmura por ahi
pero en cambio el destino lo ha querido
Voy bajando la montaña y por eso yo te quiero hacer feliz.
sin saber cómo ni dónde Pero en cambio el destino lo ha querido
y me encuentro con el cielo y por eso yo te quiero hacer feliz.
porque he llegado a Las Condes.
En esta tierra linda Si tu madre se te ha ido de este mundo
quién lo diría los recuerdos en tu alma llevaras
que con mi amor de siempre y es por eso que tu corazon sufre
yo viviría y a tu madre no olvidaras jamas.
yo viviría si Y es por eso que tu corazon sufre
y esto no es raro y a tu madre no olvidaras jamas.
porque yo soy chileno
y aquí me hallo. Eres bella muchachita encantadora
Mi corazón responde todo el mundo murmura por ahi
soy de Las Condes. pero en cambio el destino lo ha querido
============================ y por eso yo te quiero hacer feliz.
=== Pero en cambio el destino lo ha querido
Muchachita Encantadora y por eso yo te quiero hacer feliz.cantadora
( Vals ) todo el mundo murmura pero en cambio el
Autor : Juan Flores destino lo ha querido
y por eso yo te quiero hacer feliz.
=================================
Muchachita ven y dime tu desgracia ==========
que tus ojos no me quieren mirar Navidad Es Tan Linda
yo te juro por tu madre querida
que nunca yo te podre olvidar. h: Impaciente estaba esperando
Yo te juro por tu madre querida que llegara la Navidad
que nunca yo te podre olvidar. /:y que me traiga en cantidad
amor, dicha y prosperidad:/
Eres bella muchachita encantadora
todo el mundo murmura por ahi m: La Navidad es tan bonita
pero en cambio el destino lo ha se ha demorado tanto
querido /:pero por fin ya llegó:/
y por eso yo te quiero hacer feliz.
Pero en cambio el destino lo ha h: Yo le pido a mi Dios que es grande
que nos regale en Navidad dentro del pecho.
/:la paz que tanto queremos Viva de Polo a Polo
y mucha felicidad.:/ el Colo Colo.
====================== ===============================
Negro del Alma Ojitos de Agua Dulce
(Cueca) Autor : Guillermo Bascuñan

mi vida tus amores se parecen Ojos de agua dulce


/: mi vida y a la hierba cuando crece viene cantando por el sendero
negro del alma/: y su voz el viento
la trae alegre al atardecer
mi vida y en todas partes se enredan ojos de agua dulce
mi vida y en ninguna permanecen dulce remanso,tu pelo rubio
negro del alma como los trigales que ondula el viento
mi vida tus amores se parecen asi eres tu.
negro del alma
el amor y la rosa roban la calma Yo no quiero que te vayas
ambos con sus espinas hieren el mas solita a la ciudad
alma porque si no estas conmigo
negro del alma yo no puedo trabajar
el amor y la rosa roban la calma como puedo estar tranquilo
negro del alma si me lleno de inquietud.
hieren el alma ay si no me equivoco Ojos de agua dulce
no hay rosas sin espinas ni amor dos manantiales
tampoco los que me ba±an
negro del alma cuando me miran
anda no me equivoco ni amor ojos de agua dulce
tampoco asi eres tu.
============================
== Oiga huaina como suena la acordeon
No Hay Quién Pegue con el Colo vamos a ver,vamos a ver.

No hay quién pegue con el Colo Yo no quiero que te vayas


valiente equipo chileno mas solita a la ciudad
No hay quién pegue con el Colo porque si no estas conmigo
valiente equipo chileno yo no puedo trabajar
Campeón entre los campeones como puedo estar tranquilo
y primero entre los buenos si me lleno de inquietud.
y primero entre los buenos. Ojos de agua dulce
No hay quién pegue con el Colo dos manantiales
Yo soy colo colino los que me ba±an
hasta la muerte cuando me miran
aunque el equipo juege ojos de agua dulce
con mala suerte. asi eres tu.
Con mal suerte, sí =======================
siempre derecho Opa Opa
el cacique lo llevo
Vahine mata mi-na-mó con mi poncho al viento
arofa tura váu y mi piel morena
a viti, viti mai yo siento en las venas
tau here haiti é que soy Aimara.
A here opa, te pahi
a here opa, opa, opa te pahi Yo siento en las venas
Tetere mai néi que soy Aimara.
Rapa-Nui néi
Tetere mai néi Esas tarquitas hermano! (hablado)
Rapa-Nui néi
A la pachamama de todos los tiempos
Traduccion: con nuestros icuris debemos honrar.
Mi raza agradece a la piel de la tierra
Isleña, mujer ideal de vientre fecundo costumbre ancestral.
que evocas la dulce ilusion
de mi loco peregrinar Quenachos, moceños,charangos y tarca
en busca de tu corazon ocarinas silente de mi caminar.
======================= De alturas profundas y cielo azulado
Orgullo de la Raza se viste el paisaje en mi tierra natal.
Autor : Ricardo de la Fuente. De alturas profundas y cielo azulado
se viste el paisaje en mi tierra natal.
Los vientos del norte,
los vientos del sur Naci orgulloso y junto a mi tambo
arremolinados en un carnaval, te canto hay vidita hay
en la puna brava naci orgulloso te canto Amankay.
reflejos del tiempo Con mi poncho al viento
costumbre ancestral. y mi piel morena
yo siento en las venas
Que nachos, moceños,charangos y que soy Aimara.
tarca
ocarinas silente de mi caminar. Naci orgulloso y junto a mi tambo
De alturas profundas y cielo azulado te canto hay vidita hay
se viste el paisaje en mi tierra natal. te canto Amankay.
De alturas profundas y cielo azulado Con mi poncho al viento
se viste el paisaje en mi tierra natal. y mi piel morena
yo siento en las venas
Naci orgulloso y junto a mi tambo que soy Aimara.
te canto hay vidita hay
te canto Amankay Yo siento en las venas
con mi poncho al viento que soy Aimara.
y mi piel morena
yo siento en las venas Naci orgulloso y junto a mi tambo
que soy Aimara. te canto hay vidita hay
te canto Amankay.
Naci orgulloso y junto a mi tambo Con mi poncho al viento
te canto hay vidita hay y mi piel morena
te canto Amankay yo siento en las venas
que soy Aimara. y al ver que el pajarillo se moría,
le di la libertad que me pedía.
Naci orgulloso y junto a mi tambo
te canto hay vidita hay Pajarillo pajarillo,
te canto Amankai. que vuelas por el mundo entero,
Con mi poncho al viento llévale esta carta a mi adorada,
y mi piel morena y dile que por ella muero.
yo siento en las venas ===========================
que soy Aimara. Para el Negrito Salinas
Hernan Remedi
Yo siento en las venas
que soy Aimara. Imponen, imponente
y majestuosa
Yo siento en las venas hermosa, hermosa
que soy Aimara. como ninguna
======================= hermosa, hermosa
Pajarillo... Pajarillo como ninguna
en la ciu, en la ciudad
Un cierto pajarillo una mañana de San Carlos
herido fue a caer a mi ventana monumen, monumental
yo me compadecí del pajarillo media luna
y le dí el calor que le faltaba. imponen, imponente
y majestuosa.
Lo puse en una jaula primorosa
lo cuide con afán de noche y día Obra del
y al ver que el pajarillo asi sufría negro Salinas
le dí la libertad que me pedía. la mas hermosa de Chile
se corren los zonales
Pajarillo, pajarillo, y llegan huasos por miles
que vuelas por el mundo entero Obra del
llévale esta carta a mi adorada, negro Salinas
y dile que por ella muero. la mas hermosa de Chile

Pajarillo, pajarillo, Huasos por miles, ay si


que vuelas por el mundo entero y quieren felicitar
llévale esta carta a mi adorada, a Segundo Salinas
y dile que por ella muero. por su obra sin igual
=========================
PAJARILLO PAJARILLO Chile te da la mano
y tambien Los Puntillanos.
Un cierto pajarillo una mañana, =================================
herido fue a caer a mi ventana. ==========
Yo me compadecí del pajarillo, Pericona de Calemu
y yo le di el calor que le faltaba. (danza)

Lo puse en una jaula primorosa, Autor : Luis Cardenas


lo cuidé con afán de noche y día,
Vas a empezar el baile mi vida Viva la patria ay si, rico el biscocho,
de tres a cuatro aja.. rico el biscocho, rico el biscocho.
de tres a cuatro aja.. Donde los viejos hacen el numero ocho,
dos niñas bonitas mi vida el numero ocho, el numero ocho.
dos hombres guapos aja.. ===============================
dos hombres guapos aja.. Pisco y Limón

Se jue y se jue y se va Ay ay ay que cansado estoy


se jue y se jue y se va Porque tengo que llevar en camion
a la p la o y la a Del norte hasta Puerto Montt
a la p la o y la a Esta carga de Pico y Limon
al alba al alba
al alba al alba Ay, ay guiar bajo el sol
el cuerpo sera tuyo mijita La camisa empapada en sudor
menos el alma aja.. Ay, ay no puedo parar
menos el alma aja.. Porque alla me espera el patron
Por eso te apuro mi noble camion.
Se jue y se jue y se va
se jue y se jue y se va Recien voy llegando a Angosturas
lo hayaron y lo van a perder Ay que amargura, ay que amargura
lo hayaron y lo van a perder. Esta noche las once daran
Yo tambien digo Cuando recien voy llegando a Chillan
yo tambien digo
cara de muy golosa caramba Ay, ay, ay el viaje acabo
lairon de trigo aja.. Y en la bodega estaciono el camion
lairon de trigo aja.. El patron me manda a llamar
lairon de trigo aja.. Y me ofrece un trago en el bar
============================ Ayayay lo que me ofrecio
=============== Un vaso de pisco con harto limon
Pericona de Quellon Pisco y limon.
===========================
La pericona tiene gorro de plata, Pobre Turco, Pierde Plata
gorro de plata, gorro de plata. Prefiterio Mena
Y en su letrero dice viva la patria,
viva la patria, viva la patria. Un turco, un turco
re' paleteado
Viva la patria ay si , rico el biscocho, la vende pañuelo
rico el biscocho, rico el biscocho. zapato y camisas
Donde los viejos hacen el numero pa' callao me dio
ocho, el dato
el numero ocho, el numero ocho. la vende pañuelo
zapato y camisas
La pericona tiene gorro de plata, pa' callao me dio
gorro de plata,gorro de plata. el dato
Y en su letrero dice viva la patria, en el barrio, en el barrio Recoleta
viva la patria, viva la patria. la vende pañuelo,
zapato, camisa
un turco re' paleteado
oiga m'hijito lindo ESTRIBILLO:
lleva beine y beinetas Risas, suspiros y quejas
jalzones y jalzoncillos en los cordajes dormidos
pero no la doy boleta nieve de luna en las frentes
oiga m'hijito lindo y sol de verano viejo
lleva beine y beinetas y en el cantaban
no doy boleta, ay si alma de la tradicion y del tiempo
de la camisa al zapato los cuatro huasos se van
vende don Salomon por un recodo del viento
en la calle Patronato ============================
ya no quedan paisanos Por Culpa de una Bengala
porque son todos coreanos Prefiterio Mena
============================
=============== Compadre yo estoy quemado
Polvareda en el Camino o Adios a los tira la bengala
4 Huasos y esconde la mano
( Diego Barros Ortiz -Vicente Bianchi) recien me estoy
dando cuenta
tira la bengala
Se vacia en honor la tarde y esconde la mano
por el polvoso camino recien me estoy
los cuatro van cabalgando dando cuenta
guitarras, espuelas, trinos. nos quedamos con las ganas
Llevan en ancas recuerdos tira la bengala y
como muchachas camperas esconde la mano
tranquito, tranquito lejos para el mundial del 90
en medio de la polvareda tira la bengala y
esconde la mano
ESTRIBILLO: compadre yo estoy quemado.
Risas, suspiros y quejas
en los cordajes dormidos Nuestro condor chileno
nieve de luna en las frentes se le quemaron las alas
y sol de verano viejo junto a la seleccion
y en el cantaban por culpa de una bengala
alma de la tradicion y del tiempo nuestro condor chileno
los cuatro huasos se van se le quemaron las alas.
por un recodo del viento
Por la bengala, ay si
Adios les grita la niña guen dar con la cochina
desde una casa de tejas nos echaron cantando
mientras se llenan de brumas de alla del Maracana
sus ojos color violeta sigue el tira y afloja
adios huasos del romance aguantate Condor Rojas.
de la tonada y la cueca =================================
los jinetes con sus ponchos ==========
rompen la noche que llega Por Haberte Querido Tanto
CORO:
Fijense que esta mañana No ha de criar musgo
me llevaron detenido la piedra que rueda,
porque me hallaron dormido ni amores el hombre
sentadito en tu ventana que siempre ha de andar
y aqui me tienen, en cana, por los piñoneras
pagando este lindo pato de la selva mia,
pues, me contaron al rato eres el copihue
que tú estabas de jarana que saluda al día
en casa de una fulana rojo, blanco y rosa,
bailando con otro ñato. cual penas en flor,
por ellas florece
Por haberte querido tanto mi melancolía
me veo como me veo, que me es tan amarga,
Por haberte querido tanto vida de mi vida
me veo como me veo, como los desdenes
sin un cobre en los bolsilllos de tu corazón,
triste, pobre, viejo y feo. como los desdenes
Por haberte querido tanto de tu corazón
me veo como me veo...
Guitarra que llora
Así es la suerte del pobre por mi vida esclava
sin esperanza ninguna, de todos los rumbos
enamora sin fortuna que siempre he de andar
trabaja p'a que otro cobre sácame del pecho
la mujer que tan mal obre todos los pesares
como vos lo hiciste, ñata, que abriera en mi alma
sabís que el que a hierro mata la flor del quillay.
justo es que a hierro zozobre
que el tiempo jamás me sobre CORO:
p'a cobrarte, china ingrata. No ha de criar musgo
============================ la piedra que rueda,
=== ni amores el hombre
Porque Tengo Penas que siempre ha de andar
Tonada por los piñoneras
Diego Barros y Jorge Bernales de la selva mia,
eres el copihue
Porque tengo penas que saluda al día
ojitos de almendra, rojo, blanco y rosa,
copihue araucano, cual penas en flor,
te vengo a cantar. por ellas florece
mi melancolía
Penas que agigantan que me es tan amarga,
estas ilusiones vida de mi vida
que son tus quereres, como los desdenes
florcita'e quillay. de tu corazón,
como los desdenes
de tu corazón
============================ Van pasando las hojas del calendario
=== cuerda por cuerda voy con mi inventario
Que Lindo es Valparaiso con mi inventario si, voy recordando
(cueca) que a pesar de los años sigo cantando.
Autor : Sepulveda Un rincon del hogar esta encendido
con la sonrisa pura del que ha nacido
hablado del que ha nacido si, en cuna limpia ay
limpia de los dolores con esperanzas.
íQue lindo es Valparaiso compadre! Que te canto,que te rio, que te lloro y al
íY tambien Viña del Mar,pues mijita! final
íEsa es la cosa compadre,dele no son licencias tan humanas
mas..! que me tomo para amar.
Que te canto,que te rio, que te lloro y al
cantado final
son licencias tan humanas
Que lindo, que lindo es Valparaiso que me tomo para amar.
de la costanera miro la bahia Que te canto,que te rio,que te lloro y al final
nuestro puerto principal.
De la costanera miro la bahia son licencias tan humanas
nuestro puerto principal. que me tomo para amar.

La quinta, la quinta region lo quiso Nostalgias pasajeras de mis ayeres


de la costanera miro la bahia que voy llevando siempre a flor de piel
juntito a Viña del Mar dime si aun escuchas la melodia
de la costanera miro la bahia dime si aun me quieres como aquel dia.
que lindo es Valparaiso. Un rincon del hogar esta encendido
Paseando por el muelle con la sonrisa pura del que ha nacido
que lindo puedo apreciar, del que ha nacido si, en cuna limpia ay
de la costanera miro la bahia limpia de los dolores con esperanzas.
que lindo es el ancho mar Que te canto, que te rio, que te lloro y al
de la costanera miro la bahia final
que lindo puedo apreciar. son licencias tan humanas
que me tomo para amar.
El ancho mar ...ay si ! Que te canto .que te rio, que te lloro y al
dicen que las porteñitas final
de la costanera miro la bahia son licencias tan humanas
dicen que son muy bonitas que me tomo para amar.
amar es un lindo sueño Que te canto,que te rio, que te lloro y al
dicen que siendo porteño. final
============================ son licencias tan humanas
=== que me tomo para amar.
Que Te Canto, Que Te Rio, Que Te =================================
Lloro ==========
(cancion tonada ) Quejas del Alma
Autor : Ricardo de la Fuente (Tonada)
Debajo de un viejo sauce que cantando se alegran
junto al arroyo murmurador alla va los corazones
me juraste que me amabas reina de las pasiones
y desde entonces te dí mi amor alla va canta y no llores.
=================================
Estribillo: ==========
Ay, ay, ay Quiero Tener un Bote
ay, ay, ay Guaracha
fue testigo el arroyo Texto y Música de Francisco Flores del
de tu falsía Campo
sí ay, ay ay
Jugaste tal como a un niño Coro: Yo quiero tener un bote
con mi cariño mujer infiel para llevarte a pasear,
con mi dolor te ensañaste un botete con vela blanca
y te burlaste de mi querer y rumbo a Viña de Mar. (2)
Estribillo:
Ahora vienes llorando Y allí sobre el mar, solito,
y suplicando con gran dolor mi bote se va a mecer,
a mi corazón herido y en medio del movimiento
que adolorido murió de amor. yo te hablaré de querer. (Coro)
============================
=== En mi botecito blanco
Querido Amigo no hará frío ni calor,
(Cueca) habrá sólo un balanceo
que le da ritmo al amor.
Alla va cantemos
cantemos querido amigo Y verás tú que orgulloso
alla va todito.. mi bote se va a poner,
toditos en reunion cuando corra presuroso
alla va todito.. por el mar de mi querer.(Coro)
toditos en reunion ========================
alla va que canta.. Rancho Chileno
que cantando esta cuequita (Acosta)
alla va se me ale..
se me alegra el corazon. Has engañado mujer
Alla va cantemos porque en tu alma
cantemos querido amigo. las flores del cariño
no han brotado
Voy a cantar ahora porque tu pecho es un cataldo
alla va que tengo ganas donde nunca semillas de otras plantas
por si acaso me toca ha derramado
alla va llorar mañana. Te recuerdas mujer de aquella tarde
voy a cantar ahora cuando junto al palenque me besabas
alla va que tengo ganas. y jugando con mi poncho me decías
que era yo para tí la prenda amada
Llora mañana ay si y jugando con mi poncho me decías
alla va canta y no llores que era yo para ti la prenda amada
has engañado mujer dándome un ahora que el se ha ido
beso quedamos solos, chumay, chumay.
fuego lento que llevo dentro de mí
Un beso que con engaño tú me diste Estribillo:
otro beso que con amor te dí
Un beso que con engaño tu me diste Chumay, vigia eres de Traiguen
otro beso que con amor te dí Chumay mira si lo vez volver, la ra la ra
Te recuerdas mujer que me dijiste mira en Huiñilhue, mira en Chufquen
acariciando las crines de mi overo Trigal, Tricauco y Quilquen.
Ay, que feliz sería yo
si me llevaras en las ancas Desde tu cima veo Chumay
de tu lindo parejero las calles de mi Traiguen
Ay, que feliz sería yo la virgen de los pinos
si me llevaras en las ancas que fue testigo de mi querer.
de tu lindo parejero
============================ Vienen a mi memoria
======= bellos parajes que recorri
Recuérdame Antofagasta los tranques del castillo,
de Santa Rosa y Maria Ester.
Recuérdame Antofagasta tierra ===========================
querida Resfalosa del Soldado
que yo de tí no me olvido morena mía Autor : Oscar Olivares

del cerro el ancla, coloso y la portada Escuche mi General


mis ojos estan prendidos morena mía porque me tienen colgado
soy dueño de la cantina
Como voy a olvidarte donde tomaba el soldado.
Antofagasta Escuche mi General
tu sol lo llevo en mi piel porque me tienen colgado
cobre en el alma soy dueño de la cantina
cobre en el alma si donde tomaba el soldado.
somos pampinos Me dejo tapado a vales
con caliche escribimos nuestro y asi no marcha la cosa
destino primero pague sus trampas
En la plaza Colón despues baile resfalosa
quedó mi amor. primero pague sus trampas
========================= despues baile resfalosa.
Recuerdos de Traiguen
Adriana Rossatti Adonde vas soldado
adonde vas
Cada vez que recuerdo Adonde vas soldado
aquel cerrito Chumay, Chumay adonde vas
veo en tus lindos ojos adonde voy me preguntan
dos luceritos, chumay, chumay. yo me voy a cañonear
adonde voy me preguntan
Bajo tu sombra verde yo me voy a cañonear.
me acariciaba Chumay, chumay
Escuche mi General donde las olas van a parar.
yo a nadie le vendo fiado
como fui tan animal Clavelinas y amapolas para su novia
le fie el trago a ese soldado. rosas finas y violetas le gustaran
Escuche mi General para todos los clientes les tenemos
yo a nadie le vendo fiado lindas flores, lindas flores para llevar.
como fui tan animal
le fie el trago a ese soldado. Rin rin ya ya
Finalmente mi General locomotora donde va
pa' aumentar su regimiento me voy a la orilla del mar
yo mandaria a pelear donde las olas van a parar.
mi suegra que es un sargento =================================
yo mandaria a pelear ==
mi suegra que es un sargento. Río Abajo

Adonde vas soldado Aguita que río abajo


adonde vas. entre las peñas cantando vas
Adonde vas soldado dile a mi negro querido
adonde vas. que junto al río lo hei de esperar.
Adonde voy me preguntan
yo me voy a desoldar Aguita cordillerana
adonde voy me preguntan que cruza valles, llegas al mar,
yo me voy a desoldar. yo quiero que tú le cuentes
============================ lo que por él hube de llorar.
===============
Rin Rin ESTRIBILLO
Guaracha Ay sí, sí, ay no, no
Chile Río abajo cantando voy.
Ay sí, sí, ay no, no
Señorita caballero suban al carro A un ingrato sin corazón.
y preparense muy pronto para viajar
que durante el camino le ofreceremos Cuando muy de mañanita
lindas flores, lindas flores para llevar. mi vida, yo me pongo a cantar,
l;aguita se va diciendo
Rin rin ya ya que alguien se muere en la soledad,
locomotora donde va
me voy a la orilla del mar Aguita del Aconcagua,
donde las olas van a parar. a medianoche te hei de beber,
porque dicen que es remedio
Tulipanes tulipanes compañera remedio santo pa; un mal querer.
tulipanes tulipanes si señor
tulipanes tulipanes siempre conmigo ESTRIBILLO
tulipanes tulipanes para mi amor. Ay sí, sí, ay no, no
Río abajo cantando voy.
Rin rin ya ya Ay sí, sí, ay no, no
locomotora donde va A un ingrato sin corazón.
me voy a la orilla del mar
Aguita que río abajo como la historia enlutada
entre las peñas cantando va . de los hermanos carrera
============================
=== Estribillo:
Romance de Leonora Latorre Principe de los caminos
(Canción) hermosos como un clavel
embriagador como el vino
Leonora Latorre tu nombre era don jose miguel
quedó envuelto en el misterio una descarga en su pecho
ni un retrato, ni una carta abrio un manantial morado
conservaron tu recuerdo pasan y pasan los anhos
la herida no se ha cerrado
Tus ojos dos verdes lagos,
llenos de melancolía, Quien fue el primero que dijo
Tus labios suaves y sabios, oh libertad en nuestra tierra
fueron tus armas de espías sin reyes y sin tiranos
don jose miguel carrera
Donde quedaste Leonora?, tarde triste de mendoza
que hizo el destino al final? conducidos por su suerte
Quizá fuiste una quimera, uno por uno llegaron
o del guerrero un ideal. los hermanos a la muerte

Peligros y amor se enlazaron Estribillo:


ante tu sombra furtiva, Principe de los caminos
los que fueron tus amores hermoso como un clavel
se perdieron con tu vida. embriagador como el vino
era don jose miguel
Llegó la paz aquel día una descarga en su pecho
se silenció la metralla, abrio un manantial morado
Tu rostro quedó perdido, oh pasan y pasan los anhos
tras los campos de batalla la herida no se ha cerrado
=============================
Donde quedaste Leonora?, Salgo al Campo
que hizo el destino al final? ( cueca tradicional )
Quizá fuiste una quimera?,
o del guerrero un ideal.
============================ hablado
=== Con esta cueca
Romance De Los Carrera le vamos a rendir homenaje
( P.Neruda - B.Bianchi ) a todas las mujeres de Chile...

Para saber y contar


esta historia verdadera cantado
la tendremos que llorar Salgo al campo a divertirme
no hay otra mas lastimera a ver si olvidarte puedo ayayay
no hay otra mas deslumbrante a ver si olvidarte puedo ayayay
en toda la patria entera me ha salido lo contrario
cada dia mas te quiero ayayay Que nunca se prenda en ti
salgo al campo a divertirme ayayay. la tristeza del olvido
que nunca se prenda en ti
Al campo de las flores salgo a la triteza del olvido.
pasearme
a ver tus lindos ojos Senderito, senderito
pa' cautivarme ayayay caminito de mi amor
al campo de las flores salgo a entre tus piedras dormidas
pasearme ayayay. se trenza nuestra ilusion
Y a cautivarme si por eso sendero mio
ojos tan bellos te canta mi corazon:
que se van y me dejan senderito,senderito
muerto por ellos ayayay. caminito de mi amor
Ay muero por sus ojitos senderito,senderito
tan rebonitos. caminito de mi amor.
============================
=============== Treparon las madreselvas
Sau Sau a curiosear por tu huella
y en cada una de tus piedras
Sau - Sau reva hallaron un beso de ella.
sau reho vari; Porque sabes lo que siento
erúa simo - simo - simo; y sabes lo que es amar
pou - pou kari, cuentale mi amor al viento
erúa maki - maki que hasta el viento lo ha de cantar.
mai sapai pahure hía. Cuentale mi amor al viento
que hasta el viento lo ha de cantar.
Ua riro re - e-e-ee
ua riro re- ee- ee- ee... Senderito, senderito
E maite ho´e po ava´ e, caminito de mi amor
ava´ e haumarú; entre tus piedras dormidas
taúa mihi - - mihi raa, se trenza nuestra ilusion
taúa mate aué. por eso sendero mio
te canta mi corazon;
Faore too ee riri, senderito, senderito
e Mau - Siriti é; caminito de mi amor
hia ho´i fa hou taua senderito, senderito
taúa here hía é. caminito de mi amor.
============================ =================================
=== ==========
Senderito Si En Brazos la Lleva el Viento
Recitación:
Senderito de mi cerro Canto 12 de las Alturas de Macchu Picchu
bordado de no me olvides by Pablo Neruda
que sabes de mi amor
que siempre junto nos viste Sube a nacer conmigo, hermano.
recuerdale al amor mio
lo grande de mi cariño. Dame la mano desde la profunda
zona de tu dolor diseminado. edades ciegas, siglos estelares.
No volverás del fondo de las rocas.
No volverás del tiempo subterráneo. Dadme el silencio, el agua, la esperanza.
No volverá tu voz endurecida.
No volverán tus ojos taladrados. Dadme la lucha, el hierro, los volcanes.

(Mírame desde el fondo de la tierra, Apegadme los cuerpos como imanes.


labrador, tejedor, pastor callado
domador de guanacos tutelares Acudid a mis venas y a mi boca.
albañil del andamio desafiado
aguador de las lagrimas andinas Hablad por mis palabras y sangre.
joyador de los dedos machacados
agricultor temblando en la semilla Que he ganado una batalla
alfarero en tu greda derramado
traed a la copa de esta nueva vida Que he ganado una batalla
vuestros viejos dolores enterrados. =======================
Mostradme vuestra sangre y vuestro Sola Como Una Ola
surco,
decidme: aquí fuí castigado Tantas horas y el telefono callado
porque la joya no brilló o la tierra Tantos, tantos cigarrillos apagados
no entregó a tiempo la piedra o el Y yo aqui, pensando en ti
grano Me siento sola, sola, sola
señalad me la piedra en que caísteis Como una ola en un mar de gente
y la madera en que os crucificaron, Indiferente a mi pena
encendedme los viejos pedernales, De estar sola, sola, sola
las viejas lámparas, los látigos Sola sin ti.
pegados
a través de los siglos en las llagas Se ha puesto el sol y ya muy pronto sera
y las haches de brillo ensangrentado). de noche
Cuando me llames no habra a mor sino
Yo vengo a hablar por vuestra boca reproche
muerta. De mi para ti
Por dejarme sola, sola, sola
A través de la tierra juntad todos Como una ola en un mar de gente
los silenciosos labios derramados Indiferente
y desde el fondo hablad me toda esta A la mia pena
larga noche, De estar sola, sola, sola , sola sin ti.
como si yo estuviera con vosotros =================================
anclado. ==
Somos del Valle
Contadme todo, cadena a cadena, (Tonada)
eslabón y paso a paso,
afilad los cuchillos que guardasteis, Recopilado por: Leonardo Vergara
ponedlos en mi pecho en mi mano,
como un río de rayos amarillos,
como un río de tigres enterrados, Somos del valle del sur de Chiaga
y dejadme llorar, horas, días, años, y frutillanos de corazon
bendita tierra donde nacimos Porvenir.
adios Urbina, pueblo de honor.
Bendita tierra donde nacimos Me gusta vivir ay si, La Cantera, Miramar
adios Urbina, pueblo de honor. La Herradura, Peñuelas y la Villa
Fuimos tres hombres que Sindempart
apasionados me voy pa´ la pampilla del brazo con mi
con dos guitarras y un acordeon chiquilla.
para cantarle a los amigos ============================
y a las chiquillas de corazon. Todas Ibamos a Ser Reinas
Para cantarle a los amigos Gabriela Mistral
y a las chiquillas de corazon.
Agradecido de todo el mundo Todas íbamos a ser reinas,
lleno de orgullo y gran placer de cuatro reinos sobre el mar:
de aqui cantamos pa' todo Chiaga Rosalía con Efigenia y
y ya rendido a vuestros pies. Lucila (1) con Soledad.
De aqui cantamos pa' todo Chiaga
y ya rendido a vuestros pies. En el valle de Elqui, ceñido
de cien montañas o de más,
Por eso digo adios amigos que como ofrendas o tributos
adios amigos de la region arden en rojo y azafrán.
damos mil gracias por la presencia
que nos brindaron con gran pasion. Lo decíamos embriagadas,
Damos mil gracias por la presencia y lo tuvimos por verdad,
que nos brindaron con gran pasion. que seríamos todas reinas
Agradecido de todo el mundo y llegaríamos al mar.
lleno de orgullo y gran placer
de aqui cantamos pa' todo Chiaga Con las trenzas de los siete años,
y ya rendido a vuestros pies. y batas claras de percal,
De aqui cantamos pa' todo Chiaga persiguiendo tordos huidos
y ya rendido a vuestros pies. en la sombra del higueral.
============================
=============== De los cuatro reinos,
Soy Coquimbano decíamos, indudables como el Korán,
Chile que por grandes y por cabales
Cueca alcanzarían hasta el mar.

Soy coquimbano señores Cuatro esposos desposarían,


del norte chico chileno por el tiempo de desposar,
con orgullo yo lo digo y eran reyes y cantadores
porque lo aprecio y lo quiero como David, rey de Judá.
soy coquimbano señores.
(1) En estos versos Lucila es Gabriela
Aldunate, El Llano, Guayacan, El misma. Las otras tres niñas son sus
Porvenir compañeras en la pequeña escuela de
La Parte Alta, El Empalme aqui me Montegrande.
gusta vivir ===========================
Aldunate, El Llano, Guayacan, El Todos Bailan la Cumbia
Guaracha tómese esa copa, esa copa de vino
ya se la tomo, ya se la tomo
y ahora le toca al vecino.
Todos bailan la cumbia si El que toma limonada,
todos de verdad teniendo vino en la copa
la bailan alla en el campo es como el que tiene novia
en la playa en la ciudad. la mira y nunca la besa.
===============================
Ay que linda es la cumbia si Tonada de Manuel Rodriguez
ay que linda Pablo Neruda & B. Bianchi
ha venido de Colombia
pero aqui se queda.
Señora dicen que dónde
Que ritmo tan contagioso si mi madre dice dijeron
todos bailan ya el agua y el viento dicen
la bailan niños y adultos que vieron al guerrillero.
separaos y agarraos.
Estribillo
Ay que linda es la cumbia si Puede ser un obispo puede y no puede
ay que linda puede ser solo el viento
ha venido de Colombia sobre la nieve, sobre la nieve ay sí
pero aqui se queda. madre no mires
============================ que viene galopando
Tómese esa Copa Manuel Rodriguez
ya viene el guerrillero
Compañeros de mi vida por el estero.
de mi vida escandalosa,
si eres cobarde, sal de esta mesa Saliendo de Melipilla
porque esta mesa, requiere valor. corriendo por Talagante
Toma, toma, toma, toma, toma, tomó cruzando por San Fernando
Tómese esa copa, esa copa de vino amaneciendo en Pomaire
tómese esa copa, esa copa de vino pasando por Rancagua
ya se la tomó, ya se la tomó por San Rosendo
y ahora le toca al vecino. por Cauquenes por Chena
Cuatro hermanos tengo yo muy por Nacimiento
valientes y fortachos, por Nacimiento sí
tres viven en Punta Arenas y el cuarto desde Chiñigue
vive borracho por todas partes viene
Tómese esa copa, esa copa de vino Manuel Rodriguez
tómese esa copa, esa copa de vino
ya se la tomó, ya se la tomó Pasale este clavel
y ahora le toca al vecino. vamos con él.
En el fondo de mi copa, tengo al
Señor esculpido Que se apague la guitarra
por eso es que ahora digo, que la patria esta de duelo
hasta verte Cristo mío. nuestra tierra se oscurece
Tómese esa copa, esa copa de vino mataron al guerrillero.
(Tonada)
En Til Til lo mataron los asesinos Autor : Mario Sepulveda
su espalda está sangrando sobre el
camino De gala se viste el campo
sobre el camino sí, quién lo diría y en mi sueña algarabia
él que era nuestra sangre se acercan al redondel
nuestra alegría los huasos para la trilla.
la tierra está llorando, vamos callando La fiesta va a comenzar
============================ mientras se escucha el cantar
= y dos chinas muy bonitas
Trastrasera del Gato arpa y guitarra entonar
Autora : Susy Rojas y dos chinas muy bonitas
arpa y guitarra entonar.
A bailar la trastrasera
a mi gato enseñare, Trillita, trilla, caballo
se bailara a saltito ay trilla fiesta pa' linda
pa' quien le duelen los pies. donde el trigo es oro puro
Se bailara a saltito y el huaso rie su orgullo.
pa' quien le duelen los pies. Trillita, trilla, caballo
folklore hecha del campo
ñau ñau por la trastrasera tradicion que no se olvida
ñau ñau por la delantera sencilla y llena de vida
ñau ñau por un costado tradicion que no se olvida
ñau ñau por el otro lado. sencilla y llena de vida.
Date una media vuelta,
date una vuelta entera, Caballo que van pisando
tomemonos de la mano gavillas del doble trigo
y luego nos saludamos. polvo que lleva el viento
gargantas secas gritando
A bailar la trastrasera y mi chicha tomar
a mi gato enseñare, la trilla por terminar
se bailara a saltito y las chinas con sus huasos
pa' quien le duelen los pies. tonada, cueca y abrazo
Se bailara a saltito y las chinas con sus huasos
pa' quien le duelen los pies. tonada, cueca y abrazo.

ñau ñau por la trastrasera Trillita, trilla, caballo


ñau ñau por la delantera ay trilla fiesta pa' linda
ñau ñau por un costado donde el trigo es oro puro
ñau ñau por el otro lado. y el huaso rie su orgullo.
Date una media vuelta, Trillita, trilla, caballo
date una vuelta entera, folklore hecha del campo
tomemonos de la mano tradicion que no se olvida
y luego nos saludamos. sencilla y llena de vida
============================ tradicion que no se olvida
=============== sencilla y llena de vida.
Trilla Fiesta Chilena =================================
========== de tanto llorar.
Tu Me Perderas
Son tus ojos como el fuego
Tu me perderas me extasia tu mirar
Y te arrepentiras me extasia tu mirar
De no haber cuidado este cariño tus cabellos como el oro
Sabes que te quiero tu sonrisa angelical.
Y que por ti me muero ============================
Sin embargo no me das tu amor. Tus Amores se Parecen
Cueca
Si algun dia me dejas Chile
Y de mi te alejas
Sin pensar que yo te quiero tanto Mi vida y tus amores se parecen
Tu estaras my triste mi vida y la hierba cuando crece
Al ver que me perdiste mi vida que teniendo en que enredarse
Y se te pase este sincero amor mi vida ella nunca permanece
mi vida tus amores se parecen.
Me perderas, y me perderas
Si no me das tu amor. Como flor del almendro mi vida son tus
============================ amores
======= que a las primeras lluvias mi vida caen sus
Tu Sonrisa Angelical flores
como flor del almendro mi vida son tus
Robaste a la aurora amores.
tus bellos colores
tus suaves fragancias Caen sus flores ay si mi vida yo me voy
robastes a la flor. yendo
y las flores del campo mi vida
Y al ver que no vienes reverdeciendo
vida del alma anda ya me voy yendo mi vida
me robas la calma reverdeciendo.
me muero de amor. ============================
Un Trote Tarapaqueño
Son tus ojos como el fuego
me extasia tu mirar Un trote tarapaqueño
me extasia tu mirar de la sierra bajo,
tus cabellos como el oro rodando por la montaña
tu sonrisa angelical. a la pampa llego.

Por eso admiro Estribillo:


con ciego delirio Vengan a cantar,
en cambio me pagas vengan a bailar
con negro desden. que les va a gustar. (bis)

Al ver que no vienes Paso, pasito hay que bailar


vida del alma una vueltita y ya comenzo.
mis ojos se cansan Paso, pasito hay que bailar
una vueltita y ya termino. de esa que le gusta a usted
============================ aprovechando que ahora esta vigente
=========== para que la baile todita gente.
Una Luz
Por ese lao bailan los pelaos
Una luz de amor me guiaba por los rincones bailan los guatones
una luz de silueta me embrujaba por la orillita baila la bonita
yo no puedo apartarme de ella y por la verea baila la mas fea.
de ella, de ella, de ella. ============================
Veinte Poemas de Amor y Una Canción
Pueden llamarle Emanuel Desesperada
al niño que sabe hacer bien
te invito, a casa que queda en Belén Esta obra fue escrita por Pablo Neruda
Belén, Belén, Belén, Belén, que Publicada originalmente en Santiago de
queda en Belén Chile por Editorial Nascimento
(c) 1924 Pablo Neruda y Herederos de
Un sueño, siguiendo, su camino Pablo Neruda
un sueño, sellando mi destino
yo no puedo, apartarme de ella
de ella, de ella, de ella. 1
=========================
Vals de Maria Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos
blancos,
A las orillas del mar te pareces al mundo en tu actitud de
veo a mi amor pasar entrega.
y junto a mi barca Mi cuerpo de labriego salvaje te socava
veo a Maria pasar. y hace saltar el hijo del fondo de la tierra.

Detengale por Dios detenganle Fui solo como un túnel. De mí huían los
tu me has robado la calma pájaros
ay Maria pura del alma y en mí la noche entraba su invasión
ven a darme el ultimo adios. poderosa.
Para sobrevivirme te forjé como un arma,
Por ese mar se aleja como una flecha en mi arco, como una
en esos barcos moros piedra en mi honda.
se va mi tesoro
mi adoracion, mi amor. Pero cae la hora de la venganza, y te amo.
Cuerpo de piel, de musgo, de leche ávida y
Detengale por Dios detenganle firme.
tu me has robado la calma Ah los vasos del pecho! Ah los ojos de
ay Maria pura del alma ausencia!
ven a darme el ultimo adios. Ah las rosas del pubis! Ah tu voz lenta y
============================ triste!
Vamos a Bailar Guaracha
Guaracha Cuerpo de mujer mía, persistiré en tu
gracia.
Vamos a bailar guaracha Mi sed, mi ansia sin límite, mi camino
indeciso!
Oscuros cauces donde la sed eterna
sigue, En ti los ríos cantan y mi alma en ellos
y la fatiga sigue, y el dolor infinito. huye
como tú lo desees y hacia donde tú
quieras.
2 Márcame mi camino en tu arco de
esperanza
En su llama mortal la luz te envuelve. y soltaré en delirio mi bandada de flechas.
Absorta, pálida doliente, así situada
contra las viejas hélices del En torno a mí estoy viendo tu cintura de
crepúsculo niebla
que en torno a ti da vueltas. y tu silencio acosa mis horas perseguidas,
y eres tú con tus brazos de piedra
Muda, mi amiga, transparente
sola en lo solitario de esta hora de donde mis besos anclan y mi húmeda ansia
muertes anida.
y llena de las vidas del fuego,
pura heredera del día destruido. Ah tu voz misteriosa que el amor tiñe y
dobla
Del sol cae un racimo en tu vestido en el atardecer resonante y muriendo!
oscuro. Así en horas profundas sobre los campos
De la noche las grandes raíces he visto
crecen de súbito desde tu alma, doblarse las espigas en la boca del viento.
y a lo exterior regresan las cosas en tí
ocultas, 4
de modo que un pueblo pálido y azul
de ti recién nacido se alimenta. Es la mañana llena de tempestad
en el corazón del verano.
Oh grandiosa y fecunda y magnética
esclava Como pañuelos blancos de adiós viajan las
del círculo que en negro y dorado nubes,
sucede: el viento las sacude con sus viajeras
erguida, trata y logra una creación tan manos.
viva
que sucumben sus flores, y llena es Innumerable corazón del viento
de tristeza. latiendo sobre nuestro silencio enamorado.

3 Zumbando entre los árboles, orquestal y


divino,
Ah vastedad de pinos, rumor de olas como una lengua llena de guerras y de
quebrándose, cantos.
lento juego de luces, campana
solitaria, Viento que lleva en rápido robo la
crepúsculo cayendo en tus ojos, hojarasca
muñeca, y desvía las flechas latientes de los
caracola terrestre, en ti la tierra canta! pájaros.
El viento de la angustia aún las suele
Viento que la derriba en ola sin arrastrar.
espuma Huracanes de sueños aún a veces las
y sustancia sin peso, y fuegos tumban.
inclinados.
Escuchas otras voces en mi voz dolorida.
Se rompe y se sumerge su volumen Llanto de viejas bocas, sangre de viejas
de besos súplicas.
combatido en la puerta del viento del Amame, compañera. No me abandones.
verano. Sígueme.
Sígueme, compañera, en esa ola de
5 angustia.

Para que tú me oigas Pero se van tiñendo con tu amor mis


mis palabras palabras.
se adelgazan a veces Todo lo ocupas tú, todo lo ocupas.
como las huellas de las gaviotas en
las playas. Voy haciendo de todas un collar infinito
para tus blancas manos, suaves como las
Collar, cascabel ebrio uvas.
para tus manos suaves como las
uvas. 6

Y las miro lejanas mis palabras. Te recuerdo como eras en el último otoño.
Más que mías son tuyas. Eras la boina gris y el corazón en calma.
Van trepando en mi viejo dolor como En tus ojos peleaban las llamas del
las yedras. crepúsculo.
Y las hojas caían en el agua de tu alma.
Ellas trepan así por las paredes
húmedas. Apegada a mis brazos como una
Eres tú la culpable de este juego enredadera,
sangriento. las hojas recogían tu voz lenta y en calma.
Hoguera de estupor en que mi sed ardía.
Ellas están huyendo de mi guarida Dulce jacinto azul torcido sobre mi alma.
oscura.
Todo lo llenas tú, todo lo llenas. Siento viajar tus ojos y es distante el otoño:

Antes que tú poblaron la soledad que boina gris, voz de pájaro y corazón de casa
ocupas,
y están acostumbradas más que tú a hacia donde emigraban mis profundos
mi tristeza. anhelos
y caían mis besos alegres como brasas.
Ahora quiero que digan lo que quiero
decirte Cielo desde un navío. Campo desde los
para que tú las oigas como quiero cerros.
que me oigas. Tu recuerdo es de luz, de humo, de
estanque en calma!
Más allá de tus ojos ardían los
crepúsculos. Soy el desesperado, la palabra sin ecos,
Hojas secas de otoño giraban en tu el que lo perdió todo, y el que todo lo tuvo.
alma.
Ultima amarra, cruje en ti mi ansiedad
7 última.
En mi tierra desierta eres la última rosa.
Inclinado en las tardes tiro mis tristes
redes Ah silenciosa!
a tus ojos oceánicos.
Cierra tus ojos profundos. Allí aletea la
Allí se estira y arde en la más alta noche.
hoguera Ah desnuda tu cuerpo de estatua temerosa.
mi soledad que da vueltas los brazos
como un náufrago.
Tienes ojos profundos donde la noche alea.
Hago rojas señales sobre tus ojos
ausentes Frescos brazos de flor y regazo de rosa.
que olean como el mar a la orilla de
un faro. Se parecen tus senos a los caracoles
blancos.
Sólo guardas tinieblas, hembra Ha venido a dormirse en tu vientre una
distante y mía, mariposa de sombra.
de tu mirada emerge a veces la costa
del espanto. Ah silenciosa!

Inclinado en las tardes echo mis He aquí la soledad de donde estás


tristes redes ausente.
a ese mar que sacude tus ojos Llueve. El viento del mar caza errantes
oceánicos. gaviotas.

Los pájaros nocturnos picotean las El agua anda descalza por las calles
primeras estrellas mojadas.
que centellean como mi alma cuando De aquel árbol se quejan, como enfermos,
te amo. las hojas.

Galopa la noche en su yegua sombría Abeja blanca, ausente, aún zumbas en mi


alma.
desparramando espigas azules sobre Revives en el tiempo, delgada y silenciosa.
el campo.
Ah silenciosa!
8
9
Abeja blanca zumbas --ebria de miel--
en mi alma Ebrio de trementina y largos besos,
y te tuerces en lentas espirales de estival, el velero de las rosas dirijo,
humo. torcido hacia la muerte del delgado día,
cimentado en el sólido frenesí marino. A veces como una moneda
se encendía un pedazo de sol entre mis
manos.
Pálido y amarrado a mi agua
devorante Yo te recordaba con el alma apretada
cruzo en el agrio olor del clima de esa tristeza que tú me conoces.
descubierto,
aún vestido de gris y sonidos Entonces, dónde estabas?
amargos, Entre qué gentes?
y una cimera triste de abandonada Diciendo qué palabras?
espuma. Por qué se me vendrá todo el amor de
golpe
Voy, duro de pasiones, montado en cuando me siento triste, y te siento lejana?
mi ola única,
lunar, solar, ardiente y frío, repentino, Cayó el libro que siempre se toma en el
dormido en la garganta de las crepúsculo,
afortunadas y como un perro herido rodó a mis pies mi
islas blancas y dulces como caderas capa.
frescas.
Siempre, siempre te alejas en las tardes
Tiembla en la noche húmeda mi hacia donde el crepúsculo corre borrando
vestido de besos estatuas.
locamente cargado de eléctricas
gestiones, 11
de modo heroico dividido en sueños
y embriagadoras rosas practicándose Casi fuera del cielo ancla entre dos
en mí. montañas
la mitad de la luna.
Aguas arriba, en medio de las olas Girante, errante noche, la cavadora de
externas, ojos.
tu paralelo cuerpo se sujeta en mis A ver cuántas estrellas trizadas en la
brazos charca.
como un pez infinitamente pegado a
mi alma. Hace una cruz de luto entre mis cejas,
huye.
10 Fragua de metales azules, noches de las
calladas luchas,
Hemos perdido aun este crepúsculo. mi corazón da vueltas como un volante
Nadie nos vio esta tarde con las loco.
manos unidas Niña venida de tan lejos, traída de tan lejos,
mientras la noche azul caía sobre el
mundo. a veces fulgurece su mirada debajo del
cielo.
He visto desde mi ventana Quejumbre, tempestad, remolino de furia,
la fiesta del poniente en los cerros cruza encima de mi corazón, sin detenerte.
lejanos. Viento de los sepulcros acarrea, destroza,
dispersa tu raíz
soñolienta. Acogedora como un viejo camino.
Desarraiga los grandes árboles al Te pueblan ecos y voces nostálgicas.
otro lado de ella. Yo desperté y a veces emigran y huyen
Pero tú, clara niña, pregunta de pájaros que dormían en tu alma.
humo, espiga.
Era la que iba formando el viento con 13
hojas iluminadas.
Detrás de las montañas nocturnas, He ido marcando con cruces de fuego
blanco lirio de incendio, el atlas blanco de tu cuerpo.
ah nada puedo decir! Era hecha de Mi boca era una araña que cruzaba
todas las cosas. escondiéndose.
En ti, detrás de ti, temerosa, sedienta.
Ansiedad que partiste mi pecho a
cuchillazos, Historias que contarte a la orilla del
es hora de seguir otro camino, donde crepúsculo,
ella no sonría. muñeca triste y dulce, para que no
Tempestad que enterró las estuvieras triste.
campanas, turbio revuelo de Un cisne, un árbol, algo lejano y alegre.
tormentas El tiempo de las uvas, el tiempo maduro y
para qué tocarla ahora, para qué frutal.
entristecerla.
Yo que viví en un puerto desde donde te
Ay seguir el camino que se aleja de amaba.
todo, La soledad cruzada de sueño y de silencio.
donde no esté atajando la angustia, la Acorralado entre el mar y la tristeza.
muerte, el invierno, Callado, delirante, entre dos gondoleros
con sus ojos abiertos entre el rocío. inmóviles.

12 Entre los labios y la voz, algo se va


muriendo.
Para mi corazón basta tu pecho, Algo con alas de pájaro, algo de angustia y
para tu libertad bastan mis alas. de olvido.
Desde mi boca llegará hasta el cielo Así como las redes no retienen el agua.
lo que estaba dormido sobre tu alma. Muñeca mía, apenas quedan gotas
temblando.
Es en ti la ilusión de cada día. Sin embargo, algo canta entre estas
Llegas como el rocío a las corolas. palabras fugaces.
Socavas el horizonte con tu ausencia. Algo canta, algo sube hasta mi ávida boca.
Oh poder celebrarte con todas las palabras
Eternamente en fuga como la ola. de alegría.
Cantar, arder, huir, como un campanario en
He dicho que cantabas en el viento las manos de un
como los pinos y como los mástiles. loco.
Como ellos eres alta y taciturna. Triste ternura mía, qué te haces de
Y entristeces de pronto, como un repente?
viaje. Cuando he llegado al vértice más atrevido y
frío
mi corazón se cierra como una flor sombra extraña por tus
nocturna. ojos.

14 Ahora, ahora también, pequeña, me traes


madreselvas,
Juegas todos los días con la luz del y tienes hasta los senos perfumados.
universo. Mientras el viento triste galopa matando
Sutil visitadora, llegas en la flor y en mariposas
el agua. yo te amo, y mi alegría muerde tu boca de
Eres más que esta blanca cabecita ciruela.
que aprieto
como un racimo entre mis manos Cuanto te habrá dolido acostumbrarte a mí,
cada día.
a mi alma sola y salvaje, a mi nombre que
A nadie te pareces desde que yo te todos ahuyentan.
amo. Hemos visto arder tantas veces el lucero
Déjame tenderte entre guirnaldas besándonos los ojos
amarillas. y sobre nuestras cabezas destorcerse los
Quién escribe tu nombre con letras crepúsculos en
de humo entre las estrellas abanicos girantes.
del sur?
Ah déjame recordarte cómo eras Mis palabras llovieron sobre ti
entonces, cuando aún no acariciándote.
existías. Amé desde hace tiempo tu cuerpo de nácar
soleado.
De pronto el viento aúlla y golpea mi Hasta te creo dueña del universo.
ventana cerrada. Te traeré de las montañas flores alegres,
El cielo es una red cuajada de peces copihues,
sombríos. avellanas oscuras, y cestas silvestres de
Aquí vienen a dar todos los vientos, besos.
todos.
Se desviste la lluvia. Quiero hacer contigo
lo que la primavera hace con los cerezos.
Pasan huyendo los pájaros.
El viento. El viento. 15
Yo sólo puedo luchar contra la fuerza
de los hombres. Me gustas cuando callas porque estás
El temporal arremolina hojas oscuras como ausente,
y suelta todas las barcas que anoche y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
amarraron al cielo. Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.
Tú estás aquí. Ah tú no huyes.
Tú me responderás hasta el último Como todas las cosas están llenas de mi
grito. alma
Ovíllate a mi lado como si tuvieras emerges de las cosas, llena del alma mía.
miedo. Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,
Sin embargo alguna vez corrió una y te pareces a la palabra melancolía.
cómo te sienten mía mis sueños solitarios!
Me gustas cuando callas y estás
como distante. Eres mía, eres mía, voy gritando en la brisa
Y estás como quejándote, mariposa
en arrullo. de la tarde, y el viento arrastra mi voz
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te viuda.
alcanza: Cazadora del fondo de mis ojos, tu robo
déjame que me calle con el silencio estanca como el agua tu mirada nocturna.
tuyo.
En la red de mi música estás presa, amor
Déjame que te hable también con tu mío,
silencio y mis redes de música son anchas como el
claro como una lámpara, simple como cielo.
un anillo. Mi alma nace a la orilla de tus ojos de luto.
Eres como la noche, callada y En tus ojos de luto comienza el país del
constelada. sueño.
Tu silencio es de estrella, tan lejano y
sencillo. 17

Me gustas cuando callas porque Pensando, enredando sombras en la


estás como ausente. profunda soledad.
Distante y dolorosa como si hubieras Tú también estás lejos, ah más lejos que
muerto. nadie.
Una palabra entonces, una sonrisa Pensando, soltando pájaros,
bastan. desvaneciendo imágenes,
Y estoy alegre, alegre de que no sea enterrando lámparas.
cierto. Campanario de brumas, qué lejos, allá
arriba!
16 Ahogando lamentos, moliendo esperanzas
sombrías,
Paráfrasis a R. Tagore molinero taciturno,
se te viene de bruces la noche, lejos de la
En mi cielo al crepúsculo eres como ciudad.
una nube
y tu color y forma son como yo los Tu presencia es ajena, extraña a mí como
quiero. una cosa.
Eres mía, eres mía, mujer de labios Pienso, camino largamente, mi vida antes
dulces, de ti.
y viven en tu vida mis infinitos Mi vida antes de nadie, mi áspera vida.
sueños. El grito frente al mar, entre las piedras,
corriendo libre, loco, en el vaho del mar.
La lámpara de mi alma te sonrosa los La furia triste, el grito, la soledad del mar.
pies, Desbocado, violento, estirado hacia el
el agrio vino mío es más dulce en tus cielo.
labios:
oh segadora de mi canción de Tú, mujer, qué eras allí, qué raya, qué
atardecer, varilla
de ese abanico inmenso? Estabas Solo.
lejos como ahora. A veces amanezco, y hasta mi alma está
Incendio en el bosque! Arde en húmeda.
cruces azules. Suena, resuena el mar lejano.
Arde, arde, llamea, chispea en Este es un puerto.
árboles de luz. Aquí te amo.
Se derrumba, crepita. Incendio.
Incendio. Aquí te amo y en vano te oculta el
horizonte.
Y mi alma baila herida de virutas de Te estoy amando aún entre estas frías
fuego. cosas.
Quien llama? Qué silencio poblado de A veces van mis besos en esos barcos
ecos? graves,
Hora de la nostalgia, hora de la que corren por el mar hacia donde no
alegría, hora de la soledad, llegan.
hora mía entre todas!
Bocina en que el viento pasa Ya me veo olvidado como estas viejas
cantando. anclas.
Tanta pasión de llanto anudada a mi Son más tristes los muelles cuando atraca
cuerpo. la tarde.
Se fatiga mi vida inútilmente hambrienta.
Sacudida de todas las raíces, Amo lo que no tengo. Estás tú tan distante.
asalto de todas las olas!
Rodaba, alegre, triste, interminable, Mi hastío forcejea con los lentos
mi alma. crepúsculos.
Pero la noche llega y comienza a cantarme.
Pensando, enterrando lámparas en la
profunda soledad. La luna hace girar su rodaje de sueño.
Quién eres tú, quién eres?
Me miran con tus ojos las estrellas más
18 grandes.
Y como yo te amo, los pinos en el viento,
Aquí te amo. quieren cantar tu nombre con sus hojas de
En los oscuros pinos se desenreda el alambre.
viento.
Fosforece la luna sobre las aguas 19
errantes.
Andan días iguales persiguiéndose. Niña morena y ágil, el sol que hace las
frutas,
Se desciñe la niebla en danzantes el que cuaja los trigos, el que tuerce las
figuras. algas,
Una gaviota de plata se descuelga hizo tu cuerpo alegre, tus luminosos ojos
del ocaso. y tu boca que tiene la sonrisa del agua.
A veces una vela. Altas, altas
estrellas. Un sol negro y ansioso se te arrolla en las
hebras
O la cruz negra de un barco. de la negra melena, cuando estiras los
brazos. Cómo no haber amado sus grandes ojos
Tú juegas con el sol como con un fijos.
estero
y él te deja en los ojos dos oscuros Puedo escribir los versos más tristes esta
remansos. noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he
Niña morena y ágil, nada hacia ti me perdido.
acerca.
Todo de ti me aleja, como del Oir la noche inmensa, más inmensa sin
mediodía. ella.
Eres la delirante juventud de la abeja, Y el verso cae al alma como al pasto el
rocío.
la embriaguez de la ola, la fuerza de
la espiga. Qué importa que mi amor no pudiera
guardarla.
Mi corazón sombrío te busca, sin La noche está estrellada y ella no está
embargo, conmigo.
y amo tu cuerpo alegre, tu voz suelta
y delgada. Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo
Mariposa morena dulce y definitiva lejos.
como el trigal y el sol, la amapola y el Mi alma no se contenta con haberla
agua. perdido.

20 Como para acercarla mi mirada la busca.


Mi corazón la busca, y ella no está
Puedo escribir los versos más tristes conmigo.
esta noche.
La misma noche que hace blanquear los
Escribir, por ejemplo: La noche está mismos árboles.
estrellada, Nosotros, los de entonces, ya no somos los
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos. mismos.

El viento de la noche gira en el cielo y Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la


canta. quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su
Puedo escribir los versos más tristes oído.
esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también De otro. Será de otro. Como antes de mis
me quiso. besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
En las noches como ésta la tuve
entre mis brazos. Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la
La besé tantas veces bajo el cielo quiero.
infinito. Es tan corto el amor, y es tan largo el
olvido.
Ella me quiso, a veces yo también la
quería. Porque en noches como ésta la tuve entre
mis brazos, her.
mi alma no se contenta con haberla My eyes search for her, trying to bring her
perdido. close to me.
My heart searches for her, and she is not
Aunque éste sea el último dolor que with me.
ella me causa, The same night that whiten the same trees.
y éstos sean los últimos versos que We, of that time, are no longer the same.
yo le escribo. I no longer love her, it is true, but how I
loved her.
English Version My voice searched for the wind to touch her
ear.
Pablo Neruda (1904-1973) Of someone one. She will belong to
someone else, as before she belonged to
Poema Veinte my kisses.
Her voice, her bright body. Her infinite eyes.
I can write the saddest verses tonight. I no longer love her, it is true, but maybe I
Write, for example: The night sky is am still in love with her.
full of stars, Love is so brief, and forgetting takes so
And far away, blue, celestial bodies long.
tremble. Because through nights like tonight I held
The night wind whirls in the sky and her in my arms,
sings. My soul is not happy because I lost her.
I can write the saddest verses tonight. Even when this is the last grief she causes
I loved her, and sometimes she also me
loved me. And these are the last verses that I write
Through nights like tonight I held her about her.
in my arms.
I kissed her so many times under the La canción desesperada
infinite sky.
She loved me, and sometimes I also Emerge tu recuerdo de la noche en que
loved her. estoy.
How could one not have loved her El río anuda al mar su lamento obstinado.
great still eyes.
I can write the saddest verses tonight. Abandonado como los muelles en el alba.
To think that I do not have her. To feel Es la hora de partir, oh abandonado!
that I have lost her.
To hear the immense night, even Sobre mi corazón llueven frías corolas.
more immeasurable without her. Oh sentina de escombros, feroz cueva de
And the verse is to the soul as dew is náufragos!
to the pasture.
It does not matter that my love could En ti se acumularon las guerras y los
not keep her. vuelos.
The night sky is full of stars, and she De ti alzaron las alas los pájaros del canto.
is not with me.
This is all. In the distance someone Todo te lo tragaste, como la lejanía.
sings. In the distance. Como el mar, como el tiempo. Todo en ti
My soul is not happy because I lost fue naufragio!
contenerme
Era la alegre hora del asalto y el en la tierra de tu alma, y en la cruz de tus
beso. brazos!
La hora del estupor que ardía como
un faro. Mi deseo de ti fue el más terrible y corto,
el más revuelto y ebrio, el más tirante y
Ansiedad de piloto, furia de buzo ávido.
ciego,
turbia embriaguez de amor, todo en ti Cementerio de besos, aún hay fuego en tus
fue naufragio! tumbas,
aún los racimos arden picoteados de
En la infancia de niebla mi alma alada pájaros.
y herida.
Descubridor perdido, todo en ti fue Oh la boca mordida, oh los besados
naufragio! miembros,
oh los hambrientos dientes, oh los cuerpos
Te ceñiste al dolor, te agarraste al trenzados.
deseo.
Te tumbó la tristeza, todo en ti fue Oh la cópula loca de esperanza y esfuerzo
naufragio! en que nos anudamos y nos
desesperamos.
Hice retroceder la muralla de sombra,
Y la ternura, leve como el agua y la harina.
anduve más allá del deseo y del acto. Y la palabra apenas comenzada en los
labios.

Oh carne, carne mía, mujer que amé Ese fue mi destino y en él viajó mi anhelo,
y perdí, y en él cayó mi anhelo, todo en ti fue
a ti en esta hora húmeda, evoco y naufragio!
hago canto.
Oh, sentina de escombros, en ti todo caía,
Como un vaso albergaste la infinita qué dolor no exprimiste, qué olas no te
ternura, ahogaron!
y el infinito olvido te trizó como a un
vaso. De tumbo en tumbo aún llameaste y
cantaste.
Era la negra, negra soledad de las De pie como un marino en la proa de un
islas, barco.
y allí, mujer de amor, me acogieron
tus brazos. Aún floreciste en cantos, aún rompiste en
corrientes.
Era la sed y el hambre, y tú fuiste la Oh sentina de escombros, pozo abierto y
fruta. amargo.
Era el duelo y las ruinas, y tú fuiste el
milagro. Pálido buzo ciego, desventurado hondero,
descubridor perdido, todo en ti fue
Ah mujer, no sé cómo pudiste naufragio!
hacia todas partes va
Es la hora de partir, la dura y fría hora mi vida, y hacia to...
hacia todas partes va
que la noche sujeta a todo horario. mi vida, trayendo..
trayendo hermosas castas
El cinturón ruidoso del mar ciñe la mi vida, linda cue...
costa. lindas cuecas y tonadas
Surgen frías estrellas, emigran mi vida, viniendo...
negros pájaros. viniendo de todas partes.
Recogiendo raices
Abandonado como los muelles en el mi vida, de nuestra tierra
alba. tradiciones del pueblo
Sólo la sombra trémula se retuerce mi vida, la patria entera
en mis manos. recogiendo raices
mi vida, de nuestra tierra.
Ah más allá de todo. Ah más allá de
todo. La patria entera ay si
Es la hora de partir. Oh abandonado! mi vida que viva Chile
============================ que viva su folklore
=== mi vida, cuentale y dile
Viniendo de Todas Partes que viva su folklore
( cueca ) mi vida, cuentale y dile.
Autor : Jaime Martinez Menares Hoy paso por aqui
mi vida, Quinchamali.

hablado Violeta que se Hizo Canto


Autor : Jaime Cerda
Pido una copita de mistela se me de
que yo se lo brindare a esta noble De Chillan partio la niña
señorita. lluvias y soles traia
Yo tambien quiero brindar,yo tambien Violeta que se hizo canto
quiero brindar guitarra que se hizo vida.
paseme el vaso pa' ca.
Con arpa, pañuelo, manta y espuela Aun la recuerda Santiago
con un vestido de flores nacio mi en tiempo de los tranvias
cueca chilena con Hilda, Eduardo y Roberto
es por eso que cantamos y cantando de amanecida.
mostramos el folklore
Quinchamali les saluda y que viva mi Cuando el alma se desvoca
nacion cuando trinan las espuelas
cuando tonadas y cuecas
cantado se escapan de una guitarra
en cualquier rincon de Chile
nos canta Violeta Parra.
Mi vida, viniendo...
viniendo de todas partes Cuando el alma se desvoca
mi vida, y hacia to... cuando trinan las espuelas
cuando tonadas y cuecas ni en la gruta que vuelve mi alarido?
se escapan de una guitarra
en cualquier rincon de Chile ¡Oh, no! ¡Volverlo a ver, no importa dónde,
nos canta Violeta Parra. en remansos de cielo o en vórtice hervidor,
bajo unas lunas plácidas o en un cárdeno
Habia sur en sus ojos horror!
bosques, montañas y cielo
paloma hecha de greda ¡Y ser con él todas las primaveras
que alzo temprano su vuelo. y los inviernos, en un angustiado
nudo, en torno a su cuello ensangrentado!
Quiso asi la suerte ingrata ===========================
que su voz se detuviera Voy Bajando la Montaña
en la carpa d'la Quintrala
murio la Violeta Parra. Voy bajando la montaña
pa´ poder consolar, (bis)
Cuando el alma se desvoca con mi canto y mi guitarra,
cuando trinan las espuelas quiero mi pena olvidar. (bis)
cuando tonadas y cuecas
se escapan de una guitarra ESTRIBILLO
en cualquier rincon de Chile Me voy aunque tú no quieras
nos canta Violeta Parra. ingrata sin corazón
aunque de pena yo muera
Cuando el alma se desvoca si nada queda ya entre los dos. (bis)
cuando trinan las espuelas
cuando tonadas y cuecas A la montaña no quiero
se escapan de una guitarra nunca en la vida volver, (bis)
en cualquier rincon de Chile porque me trae el recuerdo
nos canta Violeta Parra. de aquel ingrato querer. (bis)
============================ ===============================
=============== Voy Pa´ Mendoza
Volverlo a Ver Willy Bascuñan
Gabriela Mistral Cancion cordillerana en ritmo de cueca

¿Y nunca, nunca más, ni en noches Cruzando la cordillera


llenas voy pa´ Mendoza en primavera
de temblor de astros, ni en las he venido en una mulita
alboradas que me prestaron vendí unas cosas
vírgenes, ni en las tardes inmoladas? junté unos pesos voy pa´ Mendoza.

¿Al margen de ningún sendero Dicen que toda la gente


pálido, es buena y amable también yo creo
que ciñe el campo, al margen de que abundan las buenas mozas,
ninguna la pucha que tengo ganas de llegar luego
fontana trémula, blanca de luna? Mula mañosa apure el tranco voy pa´
Mendoza.
¿Bajo las trenzaduras de la selva,
donde llamándolo me ha anochecido, Señores soy Juan Ordoñez
vengo de Chile yo les diré En Santiago de Chile,
solo vengo por un tiempito usted se puede pegar un resfalón
unos días, un par de añitos desde Av. Las Condes,
y si la suerte no me falla hasta la misma Pila del Ganzo,
muy de visita me instalaré de una vez,
sin escala,
También llevo mi guitarra ni peajes,
y me defiendo ni partes,
pues dicen que los cuyanos ni postes.
son muy tremendos Bienvenidos a este Santiago nuestro,
de cada día.
Qué bien toca Juan Ordoñez ====================
dirán las niñas Y Se Va y Se Va
yo muy modesto (Tonada)
y muy galante
voy aprendiendo
============================ El clavel que tu me diste
=============== el dia de la Asuncion
Welcome to Santiago of Chile no fue clavel si no clavo
poema de Héctor Morales que clavo mi corazon.
Y se va, y se va
Welcome to Santiago por el medio de las olas
de Nueva Extremadura, y las olas me responden
al sur de Santiago de Cuba, que tu amor no vuelve mas.
al oeste de Santiago del Estero. Y se va, y se va, y se va
por el medio de las olas
Sáquese el cinturón de seguridad. y las olas me responden
que tu amor no vuelve mas.
Ahora irá de mar a cordillera:
de olor a inolor, El clavel para ser doble
de pobreza a riqueza, no ha de ser de dos colores
de smog negro a smog celeste, la mujer para ser fiel
del bajo al alto, no ha de amar dos corazones.
del llano a la montaña, Y se va,y se va
de Metro descubierto a Metro por el medio de las olas
cubierto. y las olas me responden
De semáforos tuertos a que tu amor no vuelve mas.
sincronizados. Y se va, y se va, y se va
De murallas rayadas a muebles por el medio de las olas
urbanos. y las olas me responden
De quiltro a perro. que tu amor no vuelve mas.
De gato a gatito,
de escuela a colegio. Si me pierdo que me busquen
De boliche a Big John, bajo el sol de Andalucia
de garrafa a galón, donde nacen las morenas
de mil a diez mil. y donde el amor se fia.
De esquina a parada. Y se va, y se va
por el medio de las olas que un bien con un mal se
y las olas me responden paga
que tu amor no vuelve mas.
Y se va, y se va, y se va Al fin, tormento querido,
por el medio de las olas me retiro sin consuelo
y las olas me responden para reclamar al cielo
que tu amor no vuelve mas. esa, tu mala partida.
En la hora de mi partida
Y se va vere aumentar mi dolor,
y se va sera el fin de mi pasion
y se va. viendote en otro poder.
============================ Pero yo que voy a hacer:
=============== separarme de tu amor.
Ya Me Voy a Separar =================================
( Vals ) ==========
Yo Me Embarqué
Ya me voy a separar
apiadate, corralero, Yo me embarqué sin querer
pero tu, precioso cielo, en la barca del amor
me has pagado con vengar, vino un fuerte remolino
Yo tengo seguridad barca y amor se llevó.
que acabaste para mi,
porque yo muy mal naci No te vayas mi vida
a este mundo desgraciado. no te vayas a marear
Vengo de ti a separarme porque hay mucho vaiven
ay, pobre infeliz de mi. alla en alta mar.

Lagrimas del corazon Mañana de madrugada


son las que lloro por ti, se embarca la prenda mía
de ver que un tiempo fui que feliz será la barca
dueña de tu pecho entero. y el barquero que la guía.
Si por tu amor lisonjero
yo voy buscando la muerte, No te vayas mi vida
que sacare con quererte no te vayas a marear
si tu tendras otro dueño. porque hay mucho vaiven
Y porque te veo en sueños alla en alta mar.
es que es tan mala mi suerte.
El hombre cuando se embarca
Adios, adios, alma mida, debe rezar una vez
ya que tu no fuiste cierto si va a la guerra dos veces
mas vale me hubiera muerto y cuando se casa tres.
que el haberte conocido
Solo he' quedar el olvido No te vayas mi vida
juramentos y palabras. no te vayas a marear
Muchas veces hasta el habla porque hay mucho vaiven
se la niega con el tiempo. alla en alta mar.
Para que veas que es cierto ============================
Yo Me Vuelvo Para Chile Yo No Pongo Condiciones
Sirilla
(letra y música: Juan Capra) Yo no pongo condiciones
en el amor que tengo
Dos años que ando rodando te quiero porque te quiero
buscando una solución, y mi cariño es eterno.
formándome la memoria
y ahora yo quiero la acción. Estribillo:
A Chile lo explotan Ay! negra, negrita mia,
como a toda América del Sur, dime lueguito, dime que si.
también Chile es indio y pobre Cuando me queris
aunque me lo niegues tú. me estas quitando la vida
Me dicen que Chile es libre, negrita mia, dime que si
de santa reformación. Se buena siempre conmigo,
Pero yo no escucho, amigos, y no tehagas de rogar
la voz de la religión. no perdamos mas el tiempo
Pregúntenle a los pampinos y vente conmigo a cantar
y a los mineros del cobre
si la santa democracia Estribillo:
reforma el hambre del pobre. Ay! negra, negrita mia,
Los que ya comieron dicen dime lueguito, dime que si.
que Chile es país civil, Cuando me queris
creen que nadie recuerda me estas quitando la vida
lo que pasó un dos de abril. negrita mia, dime que si
Cuando Frei mató mineros Se buena siempre conmigo,
se oyó una lamentación, y no tehagas de rogar
pero ninguno hizo nada: no perdamos mas el tiempo
la izquierda está en división. y vente conmigo a cantar
Yo me vuelvo para Chile ============================
y ahora quiero la acción.
Callampas, campo y Mapocho
Me darán su aprobación.
============================

Yo No Beberé
Guaracha

Yo no beberé
el agua que lleva el río
porque se llevó
al amorcito mío.

Aunque la vida pase


mirando el agua corriendo
ya no volverá
el amor que estoy queriendo.
============================

También podría gustarte