[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
168 vistas44 páginas

Orintación Sexual

Este documento trata sobre la preferencia sexual y orientación sexual. Explica que la preferencia sexual se refiere a la atracción preferencial para establecer relaciones amorosas y eróticas con personas de acuerdo a su sexo/género. También llamada orientación erótico-afectiva, existen tres preferencias sexuales principales: heterosexualidad, homosexualidad y bisexualidad. En 1973 la Asociación Psiquiátrica Estadounidense eliminó la homosexualidad como enfermedad del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastorn
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
168 vistas44 páginas

Orintación Sexual

Este documento trata sobre la preferencia sexual y orientación sexual. Explica que la preferencia sexual se refiere a la atracción preferencial para establecer relaciones amorosas y eróticas con personas de acuerdo a su sexo/género. También llamada orientación erótico-afectiva, existen tres preferencias sexuales principales: heterosexualidad, homosexualidad y bisexualidad. En 1973 la Asociación Psiquiátrica Estadounidense eliminó la homosexualidad como enfermedad del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastorn
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 44

PREFERENCIA GENÉRICA U

ORIENTACIÓN SEXUAL
PREFERENCIA DE GÉNERO

• ¿Qué te gusta a ti?


• ¿Qué te atrae?
• Hombres
• Mujeres
• Ambos
Preferencia genérica

• Atracción preferencial para establecer relaciones amorosas


y eróticas con las personas, según su sexo/género.
• También se llama, orientación erótico-afectiva.
• Existen tres:
• heterosexualidad
• homosexualidad
• bisexualidad.
1973 la APA suprimió del DSM la homosexualidad y después la
OMS.
BIO PSICO

SOCIAL

SEXUALIDAD
Heteronormatividad
https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=DcaUDk3kMWA&skip_registered_acco
unt_check=true
TAREA
Preferencia genérica u orientación sexual.

• Atracción preferencial para establecer


relaciones amorosas y eróticas con las
personas, según su sexo/género.
• También se llama, orientación erótico-
afectiva.
• Existen tres:
• heterosexualidad
• homosexualidad
• bisexualidad.
1973 la APA suprimió del DSM la
homosexualidad y después la OMS.
Proviene del griego "homo", que significa "mismo",
"igual" (y no de la palabra latina "homo" que significa
"hombre"), y de la palabra "sexualidad".

Este concepto se refiere a atracción constante hacia


otra persona en el plano emotivo, romántico, sexual o
afectivo
1868, homosexualidad, Karl-Maria Kertbeny (húngaro)

1890, bisexualidad, Freud

1923, aparece por primera vez en el diccionario


definiéndolo como la pasión mórbida que uno siente por
el mismo sexo al que pertenece.

Alfred Kinsey. 1940-1950.

13
1970, lesbiana y la segunda ola del feminismo/gay

1972, homofobia

Asociación psiquiátrica americana (APA)

DSM-III, en 1974- Sale

DSM-IV Y DSM-IV-R- No es una patología

La OMS tampoco la considera como una patología.

14
1973. Asociación Psiquiátrica Estadounidense. Elimina la
Homosexualidad como Enfermedad.

1979. Tabla sexo genérica de Lizarraga-Alvarez-Gayou.

1986. Epidemia Rosa.

1990. OMSS la elimina del CIE.

Aparición de los derechos de igualdad y de genero.

15
La Preferencia y la atracción que tiene una persona
para relacionarse con personas de su mismo género.
Entendida preferencia como inclinación natural y no
como un proceso necesariamente voluntario de análisis,
selección y decisión.
(Alvarez-Gayou, 1986)

16
1. Identidad generica: Se refiere a la sensación personal de
ser hombre o mujer, se logra alrededor de los 2 a 3 años

2. Preferencia sexual: Describe el objeto de los impulsos


sexuales del individuo.
se clasifica en "preferencia Heterosexual", "Preferencia
Homosexual" y "preferencia Bisexual"
LA PREFERENCIA SEXUAL SE PLANTEA COMO UN CONTINUO
El comportamiento Homosexual se ha descrito en varios ámbitos como son: el arte;
la literatura y la historia de las mas antiguas civilizaciones y su aceptación social y
legal ha variado a lo largo de los años de la historia del hombre, ya que siempre ha
existido.

• En épocas • No se puede cambiar la


anteriores se tenía preferencia sexual con
la creencia de que terapia.
la homosexualidad
era una enfermedad
mental.
Teorías sobre el origen de la homosexualidad

Modelo Causa

Biológico Genética
Hormonal prenatal
Hormonal posnatal
Neuroanatomica

Interacciona Hormonal prenatal


(biopsicosocial postnatal) Sociocultural

Conductual Aprendizaje
(aprendizaje social)

Psicoanalista Intrapsiquico
Etapas de adquisición de la homosexualidad
• ETAPA 1 SENSIBILIZACIÓN
• ETAPA 2 CONFUSIÓN DE IDENTIDAD
• ETAPA 3 ASUMIR IDENTIDAD
• ETAPA 4 CONVENCIMIENTO
Estadio de
Características Edad
Troiden
Sensibilización Persona se siente "diferente" a Antes de pubertad
sus pares.
Las bromas y el "etiquetamiento
negativo" contribuyen a la
internalización de un
autoconcepto negativo

Confusión Comienza a reconocer Mujer 18 años


sensaciones y comportamientos Hombre 17 años
que lo podrían etiquetar de
homosexual.
Gran confusión por los nuevos
impulsos que comienzan a sentir
y que reconoce como
socialmente denigrados.
Asumir la Se reduce el aislamiento social y Mujer 21-23 años
identidad se aumenta el contacto con otros Hombre 19-21 años
homosexuales. La tarea principal
de esta etapa es aprender a
manejar el estigma social.
Generalmente se vive sin el
apoyo familiar

Integración y Incluye la integración de la Mujer 22-23 años


compromiso homosexualidad en todos los Hombre 21-24 años
aspectos, lo que se refleja en las No todos lo logran
elecciones de vida y en el amor.
Se consolida la identificación con
otros grupos, se observa un
incremento de la
autosatisfacción y felicidad.
• LAS FASES DESCRITAS POR TROIDEN SE CARACTERIZAN POR
UN ALTO NIVEL DE STRESS

• PARA MANEJARLO RECURREN A:

• NEGACIÓN: INDIVIDUO PERCIBE SENSACIONES E IMPULSOS


Y CONTINUAMENTE LOS NIEGA.
• Evitación: existe conciencia de la existencia de
impulsos y sentimientos homosexuales, por lo
tanto se evita las situaciones que pudiesen
desencadenarlos (ej. ir a la playa, gimnasio).

• Reparación: se intenta corregir la apariencia


personal y comportarse como heterosexual.

• Muchos exacerban conductas heterosexuales


para demostrar y demostrarse que si les
atraen los individuos del sexo opuesto.
• Los adolescentes homosexuales, además de cumplir
con las tareas propias de este período y enfrentar la
crisis que esto implica, deben experimentar la
discriminación y los mensajes violentos en sus
familias, escuelas, y comunidad
• Hasta un 50% de los adolescentes homosexuales hombres
se sienten rechazados por sus padres a causa de su
preferencia sexual.

• Muchos son también aislados por sus amigos y miembros


de sus comunidades religiosas, hostigados y atacados por
sus pares en la escuela y humillados por la sociedad.
• Alta tasa de abandono del hogar, muchos de estos
adolescentes terminan prostituyéndose para poder
alimentarse y mantenerse.

• Agresión verbal y física por parte de sus pares. Reportes


norteamericanos muestran que el 83% de los adolescentes
homosexuales sufre hostigamiento verbal por su
orientación sexual y el 42% ha sido físicamente agredido
• Mayores tasas de dificultades de comportamiento, conductas sexuales
de riesgo y uso y abuso de sustancias.

• Con respecto a patología psiquiátrica; los síndromes depresivos, las crisis


de pánico y los trastornos de ansiedad generalizada son más frecuentes
que en sus pares heterosexuales.

• Altas tasas de suicidios. Reportes norteamericanos dan cuenta que gays


y lesbianas jóvenes intentan suicidios dos a tres veces más que sus pares
heterosexuales
• Uno de los momentos más complejos para el adolescente
homosexual es el "salir del armario" (disclosure),

• Al respecto, reportan que cuando los hijos discuten el tema


con sus padres, las respuestas varían desde una aceptación
hasta la abierta hostilidad.
La Academia Americana de Pediatría y la
Asociación Americana de Psiquiatría
• La homosexualidad no es un trastorno mental y por
lo tanto no es necesaria una "cura"
• Es parte de la diversidad sexual que las personas
tenemos.
• La Academia Americana de Pediatría en su declaración de
política sobre la homosexualidad y la adolescencia declara:

"La confusión sobre la preferencia sexual no es inusual en la


época de la adolescencia. En éste sentido, se sugiere que la
consejería puede ser útil en quienes están indecisos sobre su
preferencia sexual o en aquellos que están inciertos acerca
de cómo expresar su sexualidad
LA HOMOFOBIA
• Es un miedo intenso y sin razón a los homosexuales, y constituye una
tragedia doble. Aquellos que temen u odian a los homosexuales suelen
pensar que no conocen a ninguno,
• Aún cuando puede haber cierto número de personas con quienes
socializamos, trabajamos o tal vez hasta convivimos, que son gays
• Al mismo tiempo muchos homosexuales se pasan la vida escondidos “en el
closet” , temiendo que la homofobia destruya sus relaciones familiares, su
amor propio o hasta sus mismas vidas.
• La gente homofóbica se la pasa perpetuando ciegamente ideas falsas sobre
los homosexuales que pueden llegar a ser muy hirientes.
Jean Nicolas

 Distinción entre homosexualidad


masculina y femenina.

 Las lesbianas padecen, por su parte todos


los aspectos de la opresión de las mujeres,
a las que viene a añadirse una
discriminación suplementaria.
33
TRES ORDENES DE REPRESIÓN

INSTITUCIÓN MECANISMO CASTIGO

RELIGIÓN PECADO EXCOMUNIÓN

LEY DELITO CONFINAMIENTO

MÉDICO ENFERMEDAD MANICOMIO


LOCURA
M. FOUCAULT
34
LA HOMOFOBIA: Guardián del Género.

Guardian de las fronteras sexuales ( hetero/homo).


y las del género ( masculino/femenino).
Por eso los homosexuales no son las únicas víctimas de la
violencia homófoba, ya que también atañe a todos aquellos
que no se adhieren al orden clásico de los géneros:

TRAVESTIDOS, TRANSEXUALES, BISEXUALES, TRANSGÉNEROS


, HOMBRES Y MUJERES HETERO SENSIBLES AL GÉNERO

35
Movimientos sociales

- Liberación Homosexual:
Años sesenta, Junio 1969: Uso del
término Gay (orgullo de la diferencia).
- Despatologizar la homosexualidad:
Evelyn Hooker en 1958, realizó estudio
con grupos heterosexuales y
homosexuales.

36
■ En 1973 la American Psychiatric Association
suprimió la homosexualidad de su
lista de patologías mentales.

■ En 1975, la American Psychological Association


hizo lo mismo.

37
Debate

-Denegar a las parejas homosexuales el derecho de adopción es una


discriminación -y más ahora que el principio de no discriminación por razón
de preferencia sexual
-
Los estudios realizados comparando niños de padres homosexuales con los de
padres heterosexuales no han encontrado ninguna diferencia de desarrollo
entre estos dos grupos de niños en los siguientes cuatro ámbitos críticos:
inteligencia, adaptación psicológica, adaptación social y popularidad con sus
amistades. También es importante señalar que la preferencia sexual de los
padres no determina la de sus hijos.
-
Todos tenemos igual dignidad y merecemos igual respeto
■ La imposibilidad de descubrir más sobre la homosexualidad hasta que se conozca
más sobre los orígenes de la heterosexualidad ( al igual que sólo se conocerá con
exactitud la fisiopatología digestiva en la medida que se conozca su fisiología
normal.
■ Considerar a la homosexualidad como un fenómeno unitario es un error.

39
BIBLIOGRAFIA
• HOMOSEXUALIDAD, BISEXUALIDAD,
TRAVESTISMO, TRANSGENERISMO: DERRUMBE
DE MITOS Y FALACIAS
• SEXUALIDAD INFANTIL Y JUVENIL
• SEXUALIDAD LOS JOVENES PREGUNTAN

• JUAN LUIS ÁLVAREZ GAYOU


• PAULINA MILLAN
LINKS

• https://www.youtube.com/watch?v=hOZAilOMQ6A
• https://www.youtube.com/watch?v=8EfW77w9i9c&list=PL88FlK5K_P
o89bjWDrgLXXhH5Dhu9bF64
• https://www.youtube.com/watch?v=Er_2paBo5aU
BIBLIOGRAFÍA:

• SEP (2000). Sexualidad infantil y juvenil: Nociones introductorias


para maestras y maestros de educación básica. México: SEP.
• Prieto M. 2006; “Citando” a Gayou J.L 1992
• PERE FONT Pedagogía de la Sexualidad
• FERNANDO BARRAGAN La educación sexual, Guía Teórica y práctica

También podría gustarte