UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA
“FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS”.
Asignatura:
Planificación Estratégica
Tema:
Planeación estratégica de la empresa “Coca Cola”
Nivel/Ciclo:
VIIII
Escuela:
Administración.
Integrantes:
Luciana Gabriela Prado Peña
Gianella Isabel Aguilar Ruiz
Docente:
Lic. Gilbert Alvarado Arbildo
IQUITOS – PERU
2022
INDICE
Contenido
INTRODUCCION..................................................................................................1
ESTADO DEL PERU........................................................................................2
Nivel Nacional................................................................................................3
INTRODUCCION
El objetivo del presente proyecto pretende dar a conocer la planeación
estratégica que existe en la empresa Coca-Cola Company.
Esta empresa cuenta con reconocimientos y certificaciones a nivel mundial
como el ESR 2001-2002/Certificado como
Industria Además de contar con programas como rehabilitación de albergues e
scolares indígenas yconstrucción de escuelas, apoyó a 41 instituciones de
asistencia privada, Copa Coca cola de fútbol, patrocinios a eventos de cultura
popular mexicana, apoyó a microempresarios, construcción de una fábrica de
reciclaje.
La responsabilidad social de dicha empresa está basada en una filosofía
centrada en la máxima que dice: “Coca Cola existe para beneficiar y refrescar a
todos aquellos con los que se relaciona”.
No obstante, sus continuas actividades de apoyo a la comunidad, fue hasta
1999 cuando se creó la Fundación Coca-Cola, lo que ayudó a estructurar los
esfuerzos de beneficio social. Los proyectos en los que trabaja actualmente la
Fundación son la construcción de escuelas en zonas rurales, de la mano con la
Secretaría de Educación Pública; y la rehabilitación de albergues escolares en
zonas indígenas, en conjunto con la Comisión Nacional para el Desarrollo de
los Pueblos Indígenas.
1
RESEÑA HISTORICA
COCA-COLA nació en Atlanta, Georgia, en 1886. Ocurrió en una fuente de
sodas, cuando un empleado mezcló por accidente el tónico reanimante creado
por el Dr. John S. Pemberton con agua carbonatada. Al probar el resultado se
descubrió lo que sería la bebida más popular del mundo. Dos años después de
su hallazgo, Pemberton murió y la ya registrada marca COCA-COLA pasó a
manos de Asa Grigs Candler. Al término de la Primera Guerra Mundial, Candler
vendió la marca a Robert W. Woodruff, quien tuvo la visión de traer COCA-
COLA.
LA EVOLUCIÓN A LA TELEVISIÓN
La década de los sesenta trajo consigo una rebelión frente a los cánones
establecidos, en la que todo cambió: los aparatos eléctricos, los medios de
comunicación, la música, la ropa, las profesiones, así como la forma Tras estos
80 años de publicidad de COCA-COLA, los mensajes y los medios han seguido
evolucionando. Por esta razón, la Compañía ahora trabaja en medios
electrónicos e interactivos para brindar al consumidor innovadoras opciones de
entretenimiento, al tiempo que disfruta de una deliciosa y refrescante COCA-
COLA. Ejemplo de ellos es la página de Internet,Konec-t Coca-Cola, que
muestra información histórica de la marca, permite experimentar sus procesos
de producción, participar en promociones interactivas, descubrir las nuevas
campañas publicitarias de COCA-COLA, obtener materiales gráficos de la
marca, entre muchas otras actividades.
2
MISIÓN
La misión de dicha empresa es ser líderes reconocidos a nivel mundial en la
producción de la marca de Coca-Cola Company que el mundo necesita,
agregando valor a sus productos y servicios. Ser los más expertos del mundo
en comercialización, venta y distribución. Anticipar y satisfacer las necesidades
de los clientes. Llevar a través de sus socios su conocimiento e innovación
local y la capacidad de hacer crecer el valor a través de su red internacional.
Proporcionar un ambiente de trabajo que fomente el trabajo en equipo, motive
a sus empleados y produzca un desarrollo continuo de las destrezas y el
desempeño de su gente. Crear un valor consistente y sustentable para los
accionistas. Ganar el respeto de todos los sectores de las comunidades locales
en las que opera.
VISIÓN
Su visión es satisfacer al país y al mundo con las marcas que exige. Coca-Cola
Company está fundamentada sobre la idea de ser un ciudadano corporativo
responsable. Diariamente, de forma directa e indirecta tocan las vidas de
billones de personas alrededor del mundo, y su responsabilidad hacia ellos
incluye el conducir sus negocios y operaciones de forma tal, que se proteja y
preserve el medio ambiente. Ser reconocidos como líderes en su actividad
representando para sus consumidores la mejor alternativa del mercado.
OBJETIVOS GENERALES
Dicha empresa tiene como objetivos generales él:
Lograr un crecimiento en las ventas de Coca Cola a nivel mundial
anualmente.
Incrementar las ventas de la presentación de botella plástica 16 onzas.
Incrementar las ventas de la presentación en lata 12 onzas.
3
Incrementar las ventas de la presentación en Botella vidrio. Incrementar
el plan de comunicaciones de Coca Cola a nivel mundial.
ORGANIZACIÓN EN EL TRABAJO
Los objetivos tácticos de la empresa son:
Lograr una amplia cobertura del mercado ampliando la disponibilidad
del producto, de forma que pueda conseguirse en cada esquina.
Mantener la marca en la mente de los clientes convirtiéndola en algo
genérico.
Contrarrestar el ataque de la competencia lanzando constantemente
productos al mercado, capaces de llenar todas las exigencias de los
consumidores.
Crear una dirección global poderosa en el sector de la bebida, en
particular, y en el comercio mundial, en general manteniéndose como los
numero 1, en la mente y la preferencia del pueblo, manteniendo la
calidad de la marca.
Reforzar el nombre de la Empresa Coca Cola Company aumentando
su calidad y nombre de marca.
Reforzar su sistema de distribución creando canales más directos y
con conexiones más sólidas.
Aumentar el volumen de ventas dando promociones intensas a fin de
promover este aumento.
Extender la cuota de mercado mundial extendiendo así la marca hacia
todos los rincones, promocionando su calidad y su valor de marca.
Aumentar al máximo los flujos de dinero a largo plazo buscando
herramientas constantes para la estimulación de las ventas.
Mejorar el beneficio económico estimulando las ventas y reduciendo
los costos de producción y gastos al mínimo.
Las metas que se destacan dentro de esta empresa son:
Como Coca Cola es una marca reconocida mundialmente, podría
crear campañas publicitarias creativas a favor del medioambiente, para
4
cuidar los bellos paisajes y países del mundo de esta forma la marca se
estará proyectando como “Defensora de la naturaleza”.
Crear fórmulas para lanzar nuevas bebidas, las cuales sean menos
dañinas para la salud de las personas.
Buscar nuevos destinos (países), para la implementación de fábricas,
así podrían generar más empleos y aumentar la demanda de sus
productos.
Gracias a su competitivo equipo de MK Coca Cola, podría trazar la
meta de investigar y anticipar necesidades y gustos de los clientes para
crear un nuevo producto incomparable, con el de otra marca siendo los
primeros en lanzar dicho producto.
Ya que la marca fue demandada a causa del maltrato a los
trabajadores (aunque solo fue en Estados Unidos), la empresa podría
crear un nuevo lugar o ambiente de trabajo fundamentado en el respeto
y la colaboración de todos, fomentando así el trabajo en equipo.
El programa que sigue la empresa es el siguiente:
Gestión del Clima Organizacional Se aplica una Encuesta de Opinión y
se desarrollan Focus Group en todas las plantas. Se aplica cada dos
años desde 1989 y fue diseñada para medir el clima laboral:
actualmente consta de 54 preguntas que abordan temáticas como:
Estructura Organizacional
Responsabilidad en el Trabajo
Recompensa al Trabajo
Riesgo y Toma de Decisiones
Calidez en las Relaciones Laborales
Apoyo de Jefaturas y Supervisores
Comunicación Organizacional
Normas y Reglas Internas
Capacitación y Desarrollo
Manejo de Diferencias en el Trabajo
Identificación hacia nuestra compañía
5
Evaluación de Servicios Internos.
La encuesta es voluntaria, anónima. Los datos son procesados en la
planta donde reside la Gerencia de Recursos Humanos, bajo un
software estadístico, que asegura la confiabilidad y validez de los
resultados, los cuales se informan a las gerencias, las que participan
activamente de los Focus Group donde se analizan y comparten los
resultados con equipos de colaboradores de las distintas áreas. Así es
como se logra establecer compromisos y planes de acción en el corto y
mediano plazo, con el objetivo de potenciar fortalezas y superar las
debilidades que se detectaron.
ESTRATEGIAS Y ALTERNATIVAS
Una de las metas de dicha empresa es la de maximizar el crecimiento y
la rentabilidad con el fin de crear valor para sus accionistas. Los
esfuerzos para alcanzar dicha meta se basan en: La transformación de
modelos comerciales enfocándose en el potencial de valor de los
clientes y el uso de un enfoque de segmentación basado en el valor para
capturar el potencial de la industria. La implementación de estrategias de
multi-segmentación en los principales mercados para identificar distintos
grupos de mercado, divididos por ocasión de consumo, intensidad
competitiva y nivel socioeconómico. La implementación de estrategias
de producto, empaque y precios a través de diferentes canales de
distribución. Impulsar la innovación a lo largo de sus distintas categorías
de productos Alcanzar el más alto potencial operativo de un modelo
comercial y de procesos para impulsar mejoras operativas a lo largo de
dichas operaciones. Para lograrlo, esta empresa trata de enfocar
continuamente sus esfuerzos, entre otras iniciativas, en lo siguiente:
Trabajar con The Coca-Cola Company para desarrollar un modelo de
negocios para continuar explorando y participando en nuevas líneas de
bebidas, ampliando las líneas de productos actuales, así como
promocionar y comercializar efectivamente sus productos.
6
Desarrollar y expandir su portafolio de bebidas no carbonatadas de
forma orgánica, a través de innovación, adquisiciones estratégicas y
celebrando acuerdos para adquirir compañías conjuntamente con The
Coca-Cola Company.
Expandir estrategias para el agua embotellada, junto con The Coca-
Cola Company, a través de la innovación y de adquisiciones selectivas,
para maximizar su rentabilidad a través de nuestros territorios.
Fortalecer su capacidad de venta e implementar estrategias de
distribución, incluyendo sistemas de preventa, venta convencional y
rutas hibridas, con el objetivo de acercarse a sus consumidores
ayudándolos a satisfacer las necesidades de bebidas de cada uno.
Implementar estrategias de empaque selectivas, diseñadas para
aumentar la demanda de consumo de dichos productos, para así
construir una sólida base de presentaciones retornables para las marcas
Coca-Cola.
Replicar las mejores prácticas dentro de la cadena de valor.
Racionalizar y adaptar una estructura organizacional y de activos con
el fin de estar en una mejor posición para responder al cambiante
entorno competitivo.
Comprometerse a construir un equipo multicultural y de colaboración a
todos los niveles.
Ampliar su huella geográfica mediante crecimiento orgánico y
adquisiciones estratégicas.
Ventajas Competitivas: Coca-Cola tiene una ventaja realmente
buena debido a que sus campos de actividad tienen un posicionamiento
impresionante, Coca-Cola es la marca número uno en refrescos, es
conocida a nivel mundial, ofreciendo diversas cosas como felicidad y
satisfacción.
Liderazgo de mercado: Coca-Cola es el embotellador más grande
de bebidas marca registrada en el mundo en función al volumen de
7
ventas, con operaciones en México, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica,
Panamá, Colombia, Venezuela, Argentina y Brasil.
Asociaciones de negocio: Coca-Cola está trabajando para
desarrollar en conjunto, modelos de negocio más avanzados y continuar
explorando y participando en nuevas líneas de bebidas, ampliando las
líneas de productos actuales, así como promocionar y comercializar
efectivamente sus productos. Los socios, tienen los incentivos comunes
que les permiten capturar oportunidades importantes de crecimiento en
el mercado de rápido crecimiento, pero subdesarrollado, de bebidas no-
carbonatadas en Latinoamérica, desarrollado y poder así expandir su
portafolio de bebidas no-carbonatadas a través de innovación,
adquisiciones estratégicas y celebrando acuerdos para adquirir
compañías conjuntamente con The Coca-Cola Company.
Relaciones de colaboración con sus clientes: Como
organización, Coca-Cola continuamente busca profundizar su relación
con los clientes. Esta compañía está trabajando de forma muy cercana
con sus clientes más grandes para desarrollar fuertes relaciones en
múltiples facetas. Entre estas iniciativas, la compañía está adaptando su
amplio portafolio de productos y empaques para sus tiendas basándose
en condiciones demográficas y socioeconómicas de los mercados
locales, las ocasiones de consumo relevantes y las características
distintivas de sus negocios. La compañía está asociándose con sus
clientes en múltiples frentes desde la administración de la información
hasta el desarrollo de habilidades para definir estrategias de mercadeo y
ejecución en el punto de venta asegurándose de que todas y cada una
de las visitas de los consumidores al punto de venta generen valor.
Gestión de Valor del Cliente: Han ido transformando los distintos
modelos comerciales para enfocarse en el potencial de valor de sus
clientes con un enfoque de segmentación basado en el valor para
capturar el potencial de la industria. Han comenzado el despliegue de
8
este nuevo modelo en las operaciones que se realizan en México, Brasil,
Colombia y Centroamérica.
Desarrollo Sostenible: El desarrollo sostenible es un pilar
importante de la estrategia de esta Compañía. Continuamente desarrolla
programas para asegurar la creación de valor social y económico
impulsando la calidad de vida de sus empleados, promoviendo una
cultura de salud y bienestar, apoyando a las comunidades que nos
rodean y minimizando el impacto ambiental en sus operaciones. Efecto
sinérgico Coca-Cola opera a través de dos unidades de negocio que son
apoyadas por un área de insumos estratégicos, diseñada para impulsar
las operaciones de refrescos y comercio. Esta integración resulta en
importantes sinergias y eficiencias que permiten que el valor del trabajo
conjunto generado por las tres áreas sea muy superior que la suma del
trabajo individual.
9
ANÁLISIS FODA
Análisis Interno
En el análisis interno se van a determinar cuáles son sus fortalezas y
debilidades de la empresa coca cola con el fin de desarrollar una ventaja
competitiva.
Fortalezas:
Marca internacional la más conocida en todo el mundo.
A nivel nacional tiene sólida presencia de sus productos en el
mercado (Fuerte posicionamiento en el mercado).
Marca de fuerte presencia, porque puede influir en una variedad de
cosas como por ejemplo el efecto que Coca ha inventado el concepto de
“Santa Claus” (con los colores rojas y blancas para recordar a la
gaseosa) y está presente en todos los grandes eventos deportivos,
entonces tiene una visibilidad única en el mundo.
Provee Confiabilidad en la calidad del producto.
Conocen bien el mercado de las gaseosas, motivo por el cual tiene
una multitud de diferentes productos como: coca normal, coca cola light,
coca cola zero.
Posee muchas sucursales en todo el mundo superando con creces la
competencia, ya que tiene un nivel bajo de endeudamiento.
Análisis Externo
En el análisis interno se van a determinar cuáles son sus fortalezas y
debilidades de la empresa coca cola con el fin de desarrollar una ventaja
competitiva.
10
Oportunidades:
Tener convenios con Nuevas Sociedades estratégicas con las
televisoras locales y su programación e Internet utilizarlos como medios
para publicar de manera más fácil y más completa sus productos.
Utilizar su presencia mundial para colocar sucursales en puntos
turísticos.
Crear y producir nuevos paquetes de consumo según las nuevas
tendencias alimenticias.
Crear afiliaciones y suscripciones para ofrecer productos y servicios
únicos exclusivos para afiliados.
Debilidades:
Es considerado por una parte del mercado como uno de los refrescos
más dañinos para la salud.
No pueden tomar la plaza de Inca Kola en el mercado porque no
tienen la imagen de un producto peruano.
El precio de Coca Cola es más alto que su competencia, por este
motivo que las personas de baja posición económica no la consumen
con frecuencia, sino en ocasiones importantes.
Amenazas:
Al ser conocido mundialmente puede relajarse y no prestar atención a
la competencia y perder ventaja en el mercado.
Fuerte competencia a nivel de precios y productos similares.
Teniendo varios dueños por sucursales la franquicia puede perder
imagen corporativa por el descuido de uno solo.
Por descuidar la atención al cliente y la calidad de los productos
podría perder presencia en la mente de sus competidores.
11
CONCLUSIÓN
Coca Cola siempre intenta ingresar a la familia con vida sana y feliz con cada
uno de sus publicidades, pues son muy emotivas y logran llamar nuestra
atención o con las promociones navideñas, logrando así la presencia en la
mente de los consumidores como marca mundial; es por ello que sin la
promoción y publicidad Coca-Cola nunca hubiese llegado a ser los que es hoy
en día. La presencia en el mercado de COCA COLA se debe al desarrollado de
sus diversas estrategias, también por que pudieron identificar las necesidades
de cada una de las zonas geográficas en las que se encuentra presente
actualmente y posicionarse en el mercado de las bebidas gaseosas. Años atrás
todavía era posible calcular los precios a base de costo y margen de ganancia.
Hoy es necesario ejecutar una administración de precios competente, que, para
estructurar los precios y la posición en el mercado, sea capaz de considerar
factores de influencia como los impositivos, legales, políticos y sociales, así
como a las empresas competidoras. Coca Cola siempre está buscando nuevas
ideas para mantenerse en el mercado y mantener su competitividad por ello les
da significativo apoyo a los canales de distribución, estimula sus vendedores
mediante premiaciones, promociones y otros; al igual que a los clientes
apoyándole en actividades, para así estimular las ventas. Además, con esto
consiguen que los clientes mantengan la compañía dentro de la competitividad,
ya que obtienen la mayor información de estos y muchas veces ponen la
compañía en atención para nueva forma de distribución, ayudan también con
información a la fuerza de venta informando sobre los productos de la
competencia.
12
BIBLIOGRAFIA
file:///C:/Users/HP/Downloads/coca_cola.pdf
https://prezi.com/xu6vxpflkgt0/plan-estrategico-de-coca-
cola/#:~:text=Refrescar%20al%20mundo%20en
%20cuerpo,lugares%20en%20los%20que%20operamos .
https://www.academia.edu/35092239/
plan_estrategico_coca_cola
13