Patología Molecular en
oncología
Inmunohistoquímica
DOCENTE: Mg Mercy Carolina Merejildo Vera
ALUMNOS:
● Marina Cecilia Pongo choquegonza ● Freddy Jesus velasquez Chavez
● Gianella Sasha Huertas Huaman ● Johann Marco Antonio Huancapaza Martinez
● Gian Franco Cueva Quise ● Grecia Elida Quenta Lanoja
● Renato Alberto Lara Tapia ● Matias Fernando Atencio Aquino
● Maria Jose Cruz Fernandez
01
PATOLOGÍA MOLECULAR
PATOLOGÍA MOLECULAR EN ONCOLOGÍA
Definición
La patología molecular se representa en operaciones habituales en la anatomía
patológica,
Siendo una disciplina indiscutible qué va más allá del diagnóstico estudio y diagnóstico de
la enfermedad a través de la examinación de moléculas en órganos, tejidos y fluidos
Métodos y técnicas de la patología molecular
Inmunohistoquímica:
La inmunohistoquímica es procedimiento qué localiza , detecta a los antígenos en los
tejidos en el uso de anticuerpos que generalmente es una proteína, siendo así instrumento
primordial en los diagnósticos patológicos la sustancia específica a nivel tisular.
Donde las
técnicas de inmunohistoquímica permiten la identificación sobre la muestras y determinan
los antígenos de diferentes funciones celulares.
Inmunofluorescencia
Consiste en conjugar colorantes
Isotiocianato de fluoresceína, rodamina B de lisamina o
fluorescentes con anticuerpos
ácido 1-dimetilaminonaftalen-5-sulfónico
o antígenos
Se expone el conjugado a los
anticuerpos o antígenos en:
- Cortes de tejidos
- Frotis de microorganismos o de
células
- Cultivo de tejidos en capa única.
Reacción → positiva
Expone → luz ultravioleta se producirá
fluorescencia observable bajo el
microscopio de inmunofluorescencia
Hibridización in situ fluorescente (fish)
Se detecta a los cromosomas Se puede identificar anomalías cromosómicas y
con moléculas fluorescentes elaborar mapas génicos y genéticos
Permite la visualización de genes y fragmentos de
ADN en los cromosomas durante todas las etapas
del ciclo celular. Se basa en la utilización de sondas,
marcadas con diferentes fluorocromos. se
distinguen dos tipos de sondas:
- Sondas de fusión o colocalización: en la
translocación se producirá una yuxtaposición de
señales
- Sondas de separación o split: Aparecen señales
separadas en núcleos que portan alguna
translocación que afecte dicho gen.
INMUNOPATOLOGÍA Y PATOLOGÍA ONCOLÓGICA
Los avances en oncología y los avances en
patología molecular en las últimas décadas
han resultado en cambios cualitativos y
cuantitativos significativos en la información
que esperan los patólogos, con una mayor
sofisticación técnica y especialización en los
laboratorios de patología.
Además del diagnóstico, los métodos de
examen de muestras quirúrgicas de tumores
deben proporcionar todos los parámetros
morfológicos y moleculares necesarios para la
observación del paciente y las decisiones de
tratamiento.
DIAGNÓSTICO MOLECULAR
La cirugía patológica y la prueba de tejidos
comienzan de muchas maneras diferentes de los
autores remotos, pero los autores mencionaron a
quienes captaron la disciplina y la implementación y
el reconocimiento de enfermedades moleculares
como una disciplina separada deben ser las expertos
en esto. similar.
Por lo tanto, la lectura de diferentes métodos
produce enfermedades moleculares deben ser
leídas por médicos patológicos. Estos patólogos
aprenderán activamente cómo las enfermedades
moleculares y conocerán diferentes métodos a la
perfección y estudiar hoy para lograr una acción
disciplinaria.
LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA
La Leucemia Mieloide crónica tiene la Suele darse dolores articulares , dolores
peculiaridad de tener una mayor acción en óseos , hemorragias , etc.La supervivencia a
el sexo masculino , especialmente en 5 años para pacientes con CML
varones de 50 años , con sintomatología dependiendo de la fase de supervivencia
vinculada a astenia , anorexia , sudoración
nocturna.
ASPECTOS MOLECULARES EN EL CÁNCER
GÁSTRICO
Es uno de los tumores más frecuentes en
el mundo.El tumor cuando avanza se
apropia del órgano , dando el pronóstico
los pacientes es peor alrededor de los 10
meses .
Las bases moleculares del cáncer gástrico
y sus lesiones precursoras comenzaron a
identificarse con los reportes de la
inactivación de genes supresores de
tumores, como la proteína supresora
tumoral p5318 y activación de oncogenes,
como c- erbB219-21.
HER2 EN CÁNCER GÁSTRICO
HER2 es un importante biomarcador
predictivo de tumores gástricos y de la unión
gastroesofágica, y el análisis del estado de
HER2 mediante inmunohistoquímica (IHC) y
técnicas de hibridación in situ con
fluorescencia (FISH) utilizando diferentes
métodos de puntuación indica que HER2
está presente en el 7 %-34 % de los
estómagos que sobre expresan tumores Los
resultados favorables del estudio TOGA se
correlacionan con los niveles de
sobreexpresión de HER2
Utilidad de MicroRNAs en patología
Onco Molecular
En las últimas dos décadas, de forma inicial a través de un nemátodo
,se descubre otro mecanismo poderoso de regulación de la expresión
génica a nivel de ARN1 , pequeñas moléculas de ARN denominadas
micro ARNs los cuales han sido sometidos a intensa investigación y
su presencia en la clínica humana parece ser universal, desde el
cáncer hasta la patología cardíaca, respiratoria, inmune, infecciosa
entre otras.
02
INMUNOHISTOQUÍMICA
INMUNOHISTOQUÍMICA
¿Qué es? ¿Cómo se hace?
¿Para qué sirve? Ejemplos
INTRODUCCIÓN
ANTÍGENO
● Sustancia capaz de iniciar respuesta inmune
ANTICUERPO
● Proteínas solubles utilizadas por el sistema inmune para identificar y neutralizar
antígenos (inmunoglobulinas)
● Producidas por Células Plasmáticas
REACCIÓN ANTÍGENO ANTICUERPO
INMUNOHISTOQUÍMICA
DEFINICIÓN
Técnicas de laboratorio
● Utilización de anticuerpos marcados para la
detección de antígenos
● Inmuno-Histo-Quimica:
- Reacción Antígeno-Anticuerpo
- Cortes histológicos
- Cromógenos
Herramientas útiles
● Deteccion de antigenos
● Proteínas y polisacáridos
INMUNOHISTOQUÍMICA
MÉTODO
Directo Indirecto
REVELACION DE COLOR
INMUNOHISTOQUÍMICA
PASOS GENERALES
Obtención de la muestra
Fijación
Tecnica histologica (Deshidratación-Parafina)
Recuperación antigénica
Bloqueo de sustancias endógenas
Aplicación de anticuerpos y cromógenos
Análisis histológico: interpretación y diagnóstico
INMUNOHISTOQUÍMICA
PATRONES DE TINCIÓN
NUCLEAR CITOPLASMÁTICA MEMBRANA
INMUNOHISTOQUÍMICA INMUNOHISTOQUÍMICA
UTILIDAD USO/APLICACIONES
Estirpe histológica: Diagnóstico de tumor de origen
● Epitelial, Neural, Estromal desconocido
Subpoblaciones: Clasificación: neoplasias
● Linfocitos linfoides
Preserva arquitectura tisular: Marcadores pronósticos en
● Que celula expresa los cáncer
antígenos?
● En qué parte lo expresa
Blancos terapéuticos
Sustancias extracelulares y
microorganismo Infecciones
INMUNOHISTOQUÍMICA Observador dependiente
FACTORES Y CALIDAD
Disponibilidad de anticuerpos
Fijador:
● Tipo, cantidad, antigüedad,
ph, tiempo de fijación
Tejido mal fijado, necrosis,
artificios, tiempo
Calidad de los reactivos
Técnicas y personas Uso conjunto con morfología y
datos clinicos
Validación y control de calidad:
● Testigos
INMUNOHISTOQUÍMICA
Interpretación LIMITACIONES
DIAMINOBENCIDINA AMINO-ETIL-CARBAZOL