[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas17 páginas

Articulo-Psicologia General Trastornos Psicologicos

Este documento presenta un resumen de un artículo de investigación sobre la identificación, clasificación y explicación de los trastornos psicológicos. Se describen tres tipos principales de trastornos psicosomáticos: los trastornos de ansiedad, los trastornos somatoformes y los trastornos disociativos. Los trastornos de ansiedad ocurren cuando la ansiedad es excesiva e interfiere con las actividades diarias. Los trastornos somatoformes se manifiestan por síntomas físicos sin ca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas17 páginas

Articulo-Psicologia General Trastornos Psicologicos

Este documento presenta un resumen de un artículo de investigación sobre la identificación, clasificación y explicación de los trastornos psicológicos. Se describen tres tipos principales de trastornos psicosomáticos: los trastornos de ansiedad, los trastornos somatoformes y los trastornos disociativos. Los trastornos de ansiedad ocurren cuando la ansiedad es excesiva e interfiere con las actividades diarias. Los trastornos somatoformes se manifiestan por síntomas físicos sin ca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN :

IDENTIFICACIÓN DE LA CLASIFICACIÓN Y EXPLICACIÓN DE LOS


TRASTORNOS PSICOLÓGICOS.

AUTORES:

ESCALANTE MORAN, ROLANDO EMMANUEL.

OLAYA PALACIOS, CLARITA MARIBEL.

PEREZ DIOS, ANGIE PATRICIA.

RAMIREZ CRUZ, MARIA DAYANA.

ZAVALA CLAVIJO, JOSÉ WALDIR.

ASESOR:

Dr. BRAVO ESPINOZA, MARILÚ.

TUMBES, 2022
IDENTIFICACIÓN DE LA CLASIFICACIÓN Y EXPLICACIÓN DE LOS
TRASTORNOS PSICOLÓGICOS.

IDENTIFICATION OF THE CLASSIFICATION AND EXPLANATION OF


PSYCHOLOGICAL DISORDERS.

Escalante Moran, Rolando Emmanuel.

Olaya Palacios, Clarita Maribel.

Perez Dios, Angie Patricia.

Ramirez Cruz, Maria Dayana.

Zavala Clavijo, José Waldir.

Universidad Nacional de Tumbes.

Tumbes, Perú

Autores para la Correspondencia, Correo Electrónico:

160149221@untumbes.com - rolandoescalante1904@gmail.com

160691221@untumbes.edu.pe - olayaclara816@gmail.com

160148221@untumbes.com - angiepatriciaperezdios@gmail.com

160679221@untumbes.com - daya49532@gmail.com

160061212@untumbes.edu.pe - zavalawaldir1@gmail.com

RESUMEN

Para la identificación, clasificación y explicación de los trastornos psicológicos , hablamos


de lo que son las enfermedades psicosomáticas las cuales son aquellas que se relacionan
con el físico pero empiezan desde el aspecto psicológico, su tratamiento sería una
entrevista determinada con el paciente para poder localizarlo y encontrar solución al
problema. Hablamos de 3 enfermedades psicosomáticas las cuales son : Trastornos de
Ansiedad , Trastornos Somatoformes y Trastornos Disociativos.
Los trastornos de ansiedad son aquellos que se dan cuando la ansiedad es más excesiva e
interfiere con actividades diarias afectando mayormente a adolescentes, pero también
llegan a afectar a niños y a personas mayores.

Los trastornos somatoformes se manifiestan cuando existe la presencia de síntomas sin


indicios físicos que puedan exhibirse, los cuales no son causados intencionalmente por la
persona ni mucho menos fingidos, generando molestias que perturban el desarrollo social,
laboral y familiar.

Los trastornos disociativos son un mecanismo adaptativo que ‘’desconecta’’ nuestra mente
de la realidad y más allá de nuestra capacidad psicológica, el cual empieza de forma
involuntaria cuando nuestro subconsciente se da cuenta que no hay salida, presentándose
este trastorno como un escape de la realidad o de una situación externa.

Palabras claves : Enfermedades psicosomáticas; Trastornos de ansiedad; Trastornos


somatoformes; Trastornos disociativos ; niños ; adolescentes.

ABSTRACT

For the identification, classification and explanation of psychological disorders, we talk about
what psychosomatic diseases are, which are those that are related to the physical but start
from the psychological aspect, their treatment would be a specific interview with the patient
to be able to locate and find solution to the problem. We are talking about 3 psychosomatic
diseases which are: Anxiety Disorders, Somatoform Disorders and Dissociative Disorders.

Anxiety disorders are those that occur when anxiety is more excessive and interferes with
daily activities, mostly affecting adolescents, but they also affect children and the elderly.

Somatoform disorders manifest when there are symptoms without physical signs that can be
exhibited, which are not intentionally caused by the person, much less faked, generating
discomfort that disrupts social, work and family development.

Dissociative disorders are an adaptive mechanism that "disconnects" our mind from reality
and beyond our psychological capacity, which begins involuntarily when our subconscious
realizes that there is no way out, presenting this disorder as an escape from reality or an
external situation.
Key words : Psychosomatic illnesses; Anxiety disorders; Somatoform disorders;
Dissociative disorders; kids ; teenagers.

INTRODUCCIÓN

La palabra psicosomático proviene de 2 palabras griegas “psyche” y “soma”, las cuales


significan hoy en día como “mente” y “cuerpo”, los trastornos psicosomáticos tienen que ver
con la relación que tiene el cuerpo y la mente, quiere decir, el efecto que causa la mente en
nuestro cuerpo, ya que se a comprobado que algunos problemas que se generan en la
mente se ven reflejados en el cuerpo; Aquellos que llamamos trastornos psicosomáticos
también pueden recibir el nombre de trastornos somatomorfos y los cuales constituyen
diferentes presentaciones clínicas que comparten características comunes: la asociación de
síntomas somáticos con malestar mental y el deterioro significativo, que van desde el simple
dolor hasta estados funcionales incapacitantes inexplicables en una condición médica
general, adicción a las drogas, enfermedad u otra enfermedad mental.

Respecto al tema del que se dio a entender se dice que en la quinta edición del Manual
diagnóstico y estadístico de enfermedades mentales DSM-5, estos trastornos fueron
conceptualizados como "trastornos de síntomas somáticos y trastornos relacionados",
donde sus tipos son: Trastorno de ansiedad por enfermedad (hipocondría), Trastornos de
síntomas somáticos, Trastorno de síntomas neurológicos funcionales o de conversión,
Trastorno facticio (síndrome de Münchhausen).
sus síntomas más comunes pueden llegar a ser enfermedades infecciosas, problemas de
alergias e intolerancias, presión arterial alta, arritmias, infarto de miocardio, tumores
benignos y malignos, irritación de colon, dolor abdominal, náuseas, vómitos, asma
bronquial, rinitis alérgica, diabetes, hipertiroidismo, períodos irregulares, infecciones del
tracto urinario, dermatitis, psoriasis, eccemas, urticaria, dermatitis, psoriasis, eccemas,
urticaria , etc.

La palabra “ansiedad” proviene de una palabra en el idioma latin “Anxietas, Anxietatis”;la


ansiedad es un síntoma que se da en la mayoría de las personas; y cuando esta se
presenta sin ninguna activación previa, constituye un trastorno. El Manual Diagnóstico y
Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM IV), nos comenta que hay varios trastornos de
ansiedad como lo es la agorafobia, trastorno de angustia, fobia específica, fobia social,
trastorno por estrés postraumático, trastorno obsesivo compulsivo, y trastorno de ansiedad
generalizada. Aún no se desconoce el porqué del origen, pero se cree que puede ser por un
factor biológico e incluso ambiental.

Para tratar la ansiedad se utilizan 2 tratamientos principales para los Trastornos de


Ansiedad los cuales serían los tratamientos psicoterapéuticos y los tratamientos medicados.
Hay una alta probabilidad de que se consiga mayores beneficios con un acoplamiento de
ambos tratamientos.

La palabra somatomorfo tiene raíces griegas provenientes de las palabras “morphe” y


“somatos” que en español quieren decir “forma” y “cuerpo”; Los trastornos somatomorfos
son entidades poco conocidas que no han sido suficientemente estudiadas para
comprender su etiología y fisiopatología; aunque no existe mucha diferencia entre trastornos
psicosomáticos y trastornos somatomorfos ya que en los dos el desencadenante es
psicológico y tiene síntomas físicos. Sin embargo, en el trastorno psicosomático, hay daño
en el sistema fisiológico correspondiente, como la úlcera gástrica. No hay patología
orgánica demostrable en el trastorno de síntomas somáticos. Aunque investigaciones
recientes nos dicen que las somatizaciones son extremadamente comunes en el ámbito
médico (principalmente en el primer nivel de atención) y se asocian con otras condiciones
psiquiátricas, como el trastorno depresivo, preocuparse, adaptarse, etc.

El trastorno de somatización es la presencia de patrones de recaída y múltiples síntomas


físicos que ocurren a lo largo del tiempo que han buscado asistencia médica pero que no
parecen ser trastornos físicos. Suele comenzar antes de los 30 años. Este trastorno ha sido
la perturbación corporal más estrechamente estudiado y el mejor admitido en métodos de
su fiabilidad diagnóstica y su permanencia a lo largo del tiempo. Este síndrome, que
originalmente era llamado histeria; Freud estaba muy interesado en el concepto de histeria.
Muchas de las bases del psicoanálisis procedieron de reflexiones sobre la histeria. Los
idealistas psicodinámicos recabaron la intervención del instrumento de modificación de la
conservación del ego en la histeria. Este mecanismo estuvo caracterizado como el que
cambiaba la energía mental en síntomas corporales.

El trastorno somatomorfo indiferenciado es la ocurrencia de uno o más síntomas médicos


para los cuales no se puede obtener una explicación orgánica precisa, estos síntomas
pueden persistir por seis meses o más. Los síntomas que se observan en este trastorno son
los mismos que los del trastorno de la armonía.
La palabra disociación se define como un mecanismo de defensa inconsciente que implica
la separación de cualquier grupo de procesos mentales o conductuales del resto de la
actividad mental de una persona. Esta palabra proviene de la palabra en latin “dissociatio” la
cual significa "acción y efecto de separar algo que estaba junto". En los trastornos
disociativos se interrumpen una o más funciones mentales, como la memoria, la identidad,
la percepción, la conciencia y la conducta motora; si bien, los trastornos disociativos son
relativamente raros. Entre estos los más comunes son los del habla y escritura automática,
fenómenos autoscópicos o experiencias extracorporales auras, síntomas de conversión,
alucinaciones auditivas y visuales, los llamados flashbacks (intromisión de episodios de
trauma o abusos pasados que han sido olvidados), sonambulismo, reprimidos o disociados
(Fraser, 1994). En el estudio de estos trastornos se deben considerar perspectivas
transculturales, ya que los fenómenos disociativos no siempre se consideran patológicos.
Debido a que existen una gran variedad de trastornos disociativos, cada trastorno
disociativo tiene sus propios síntomas únicos. Sin embargo, los síntomas más comunes que
se presentan son: Pérdida de memoria de ciertos períodos, eventos, personas o información
personal, sensación de estar despegado de uno mismo, física y emocionalmente,
percepción de que alrededor es irreal y está distorsionado, estrés e incapacidad para
hacerle frente, problemas relacionales, personales, laborales y en otras áreas vitales
importantes, depresión, ansiedad, pensamientos e intentos suicida.

DESARROLLO

SÍNTOMAS DE LAS ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS , TRASTORNOS DE


ANSIEDAD, TRASTORNOS SOMATOFORMES Y TRASTORNOS DISOCIATIVOS.

Síntomas de enfermedades psicosomáticas

Los síntomas principales que suelen presentarse son:

Cambios en el sistema inmunitario (enfermedades infecciosas, problemas de alergias e


intolerancias, etc.).
• Trastornos cardiovasculares (presión arterial alta, arritmias, infarto de miocardio, etc.).
• Cambios precancerosos (tumores benignos y malignos, etc.).
• Problemas gastrointestinales (irritación de colon, dolor abdominal, náuseas, vómitos, etc.).
• Enfermedades del aparato respiratorio (asma bronquial, rinitis alérgica, etc.).
• Trastornos endocrinos (diabetes, hipertiroidismo, etc.).
• Problemas con el sistema genitourinario (períodos irregulares, infecciones del tracto
urinario...).
• Lesiones cutáneas (dermatitis, psoriasis, eccemas, urticaria...).
• Dolor crónico (dolor de cabeza, migraña)

Síntomas de los Trastornos de la Ansiedad.


Algunos de los principales síntomas son que la persona se siente inseguro y el miedo miedo
constante de que puedan pasar cosas malas, muchas veces tienen dificultad para controlar
las situaciones que pasan a su alrededor e incluso son indecisos la mayor parte del tiempo,
tienden a sobre pensar o malinterpretar las situaciones, algunas veces tienen dificultad para
concentrarse. También hay veces que las personas que padecen de este trastorno sufren
de dolores musculares, algunas veces sienten náuseas, tiemblan o se sienten agitados
repentinamente, sienten repentinos dolor o tensión en los músculos, ya se le considera
trastorno de ansiedad psicosomática. Incluso cuando están teniendo un ataque de ansiedad
sienten náuseas y opresión en el pecho.

Síntomas de los Trastornos Somatomorfos.


Los síntomas del trastorno somatomorfo pueden caracterizarse por sensaciones
específicas, como dolor o dificultad para respirar, o síntomas más generales, como
cansancio o debilidad. Son síntomas únicos, múltiples o variables, leves, moderados o
severos. El dolor es el síntoma más común, pero independientemente de los síntomas, los
pensamientos, sentimientos o comportamientos excesivos asociados con estos síntomas
pueden causar problemas graves, afectar la función o, a veces, provocar una discapacidad.
Estos pensamientos, sentimientos y comportamientos pueden caracterizarse por:
Preocupación constante por una posible enfermedad; Interpretación de las sensaciones
corporales normales como signos de una enfermedad física grave; Miedo a la gravedad de
los síntomas, incluso sin evidencia; Miedo a que la actividad física cause daño al cuerpo.
Los pensamientos, las preocupaciones y los comportamientos se vuelven más importantes
que los síntomas físicos, cómo se interpretan, las reacciones que provocan su impacto en
la vida diaria.

Síntomas de los Trastornos Disociativos.

Estos son síntomas disociativos que pueden ocurrir después de una situación altamente
emocional:
● · Lagunas de memoria.- Cuando experimentamos un trauma, a menudo
"escondemos" algunos o todos los recuerdos de ese período en nuestro
subconsciente. Es una especie de mecanismo de defensa que nos permite "lidiar".
● · Anestesia emocional.- En algunos casos, sobre todo cuando el impacto
psicológico es muy fuerte, se produce una especie de parálisis emocional que nos
protege de la memoria.
● · Pesadillas.- Cuando experimentamos la disociación, a menudo expulsamos el
evento traumático de nuestra conciencia, pero a menudo revivimos pequeños
momentos del evento traumático en forma de pesadillas.
● · Síntomas psicosomáticos.- En la mayoría de los casos, los estados
disociativos provocan un conflicto psicológico que afecta la salud física. Es más
probable que presenten molestias gastrointestinales o dolor muscular, pero también
pueden causar enfermedades de la piel, alterar el metabolismo o causar
enfermedades mentales más complejas.

CAUSAS DE LAS ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS , TRASTORNOS DE


ANSIEDAD, TRASTORNOS SOMATOFORMES Y TRASTORNOS DISOCIATIVOS.

Causas de Enfermedades Psicosomáticas

Es muy fácil; Estos problemas surgen de varios eventos de la vida, como el estrés (que a
menudo ocurre en el hogar o en el trabajo) y las relaciones tóxicas que empeoran el estado
de ánimo y también pueden exacerbar los cambios de humor y exacerbar la fatiga existente.
Lo cierto es que el papel de las emociones en la aparición de la enfermedad mental es
fundamental porque pueden crear o exacerbar daños que ya existen a nivel físico. Así, este
tipo de patología puede tener muchas causas, encontramos: Ansiedad y estrés crónicos,
problemas al interior o conflictos con las personas que estimamos, Eventos traumáticos
(divorcio, duelo, alcoholismo, abuso sexual, abuso), Los miedos frecuentes y los
sentimientos negativos crean una emergencia continua.

Causas de los Trastornos de Ansiedad

Es frecuentes que los trastornos de la ansiedad estén vinculados con otras enfermedades
psiquiátricas, algunos de estos principalmente son los trastornos de personalidad como lo
son los de tipo ansioso o también los trastornos afectivos, también tener ansiedad crónica
puede estar vinculada al consumo de sustancias de manera excesiva, ya sea por el alcohol
o cigarros que los consumes de manera frecuente y al no hacerlo puede generar una
ansiedad de querer que esos productos estén en tu cuerpo, las personas que lo padecen
suelen ir transcurriendo su día sintiéndose tensos y con preocupaciones excesivas, aunque
no lleguen a ser lo suficientemente importantes para ser justificadas

Causas de los Trastornos Somatomorfos.

Se desconoce la causa del trastorno somatomorfo y puede ser multifactorial.

Factores genéticos: las personas con estos trastornos suelen tener familiares varones de
primer grado diagnosticados con alcoholismo y trastorno de personalidad antisocial. Sin
embargo, entre las mujeres familiares de primer grado predomina el diagnóstico de
trastorno somatomorfo.

Factores biológicos: La enfermedad tiene una cierta base biológica y es puramente física.
Los principales cambios en la evidencia son:

Experiencias de la niñez: Las experiencias de la niñez de estas personas consisten en


tres pilares:

● Déficits emocionales: En casi todos los casos hubo separación, uno de los padres
murió o estuvo ausente por alguna razón, o uno de los padres estuvo raramente
presente. En los casos más extremos, sin embargo, hay abuso físico y sexual.
● Modelado de la enfermedad de los padres: sobreexposición de los niños a la
enfermedad en el entorno del hogar. Por otro lado, las enfermedades físicas son
bien aceptadas en las familias, mientras que las enfermedades mentales no, lo que
ayuda a liberar al paciente de obligaciones.
● La enfermedad como una experiencia de afrontamiento: Un niño que creció en un
entorno emocionalmente deprimido vio cómo aumentaban las expresiones de amor
de sus padres y aumentaban las exigencias de su familia cuando se enfermaba
ocasionalmente. De adulto ha aprendido que la enfermedad es una excusa
adecuada cuando tiene que afrontar problemas, cuando siente que no puede
resolverlos.

Causas de los trastornos disociativos.

Las causas de los trastornos disociativos según teorías nos dice que primeramente , un
factor acelerador que parece ser común en muchos estudios es la experiencia de un evento
traumático o la acumulación de momentos vitales estresantes. Sin embargo, se han
desarrollado varias teorías que pueden explicar los síntomas de los trastornos disociativos.
Los vemos a continuación:
● · Teoría Neodisociativa (Hilgard,1977) : Esta teoría explica la disfunción
cognitiva y el control ejecutivo. Hilgard argumenta que los sentimientos de
separación son el resultado de la interferencia, bajo ciertas circunstancias, del
control ejecutivo que perturba la integración y la organización jerárquica de las
estructuras gerenciales subordinadas. En última instancia, la conexión se rompe y el
control voluntario se reduce.
● · Teoría de memoria (Kihlsstroom,1990) : Se argumenta que un proceso se
vuelve consciente sólo cuando se establece una relación entre la representación
mental del evento y el Yo como perpetrador del evento. En este caso, la disociación
puede ocurrir.

CONSECUENCIAS DE LAS ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS , TRASTORNOS


DE ANSIEDAD, TRASTORNOS SOMATOFORMES Y TRASTORNOS DISOCIATIVOS.

Consecuencias de Enfermedades Psicosomáticas

Si padece una enfermedad mental, debe haber hecho el largo peregrinaje para ver a
un médico para obtener una explicación y una solución a sus síntomas. De hecho,
diferentes sistemas pueden verse afectados por los siguientes problemas:

● Sistema nervioso. Dolor de cabeza, mareos, mareos, desmayos, hormigueo,


parálisis muscular.
● Sistema respiratorio. Sensación de falta de aire, dolor u opresión en el pecho,
dificultad para respirar con normalidad.
● Sistema gastrointestinal. Sensación de falta de aire, náuseas, vómitos,
estreñimiento, diarrea.
● Sistema cardiovascular. Palpitaciones y taquicardia.
● Sistema músculo esquelético. Tensión y dolor muscular, fatiga, dolor en las
articulaciones, espalda y extremidades.

Estos síntomas afectarán en gran medida su calidad de vida y su estado de ánimo, por lo
que los trastornos como la depresión son comunes.

Consecuencias de los Trastornos de Ansiedad


Los trastornos de ansiedad pueden causar enfermedades físicas, que con el transcurso del
tiempo pueden poner en un grave riesgo la salud mental, como lo es estar cansado o
también te puede causar problemas en la piel, y problemas pulmonares o neurológicos. Un
exceso de ansiedad podría traer como consecuencia un gran desgaste lo cual el organismo
reacciona generando dolencias y enfermedades. También podría generar o inclusive
empeorar otros trastornos psicológicos, como lo es la depresión.. Los trastornos de
ansiedad también te pueden llevar a tener adicciones, hacia el alcohol o cualquier otra
sustancia o razón que nos pueda ayudar a evitar la ansiedad. A un plazo corto de tiempo
los síntomas de los trastornos de ansiedad pueden solo ser dolores de cabeza a menudo,
problemas gastrointestinales, insomnio, entre otros más

Consecuencias de los trastornos Somatomorfos.

El trastorno somatomorfo deja las siguientes complicaciones:

● Debido al padecimiento de un trastorno somatomorfo, dejaría la salud deficiente.


● Problemas de la vida diaria, incluidas las discapacidades físicas como realizar algún
movimiento forzoso.
● problemas para interrelacionarse.
● problemas laborales.
● Otros trastornos mentales, como ansiedad, depresión o trastornos de la
personalidad.
● Mayor riesgo de suicidio asociado con la depresión.
● Problemas financieros causados ​por el exceso de consultas en el cuidado de la
salud.

Consecuencias de los trastornos disociativos.

La separación nos ayuda a lidiar con experiencias traumáticas que tal vez no podamos
afrontar o que tendrán un impacto emocional significativo. Sin embargo, si este mecanismo
no se trata y no lo integramos en nuestras experiencias de vida, todavía funciona y puede
conducir a trastornos de esquizoafectivos más complejos, como:

· Amnesia disociativa.- Este trastorno se caracteriza por una incapacidad para recordar
eventos importantes en nuestras vidas que a menudo causan estrés o trauma. Esta falta
de memoria provoca confusión e inseguridad, afecta nuestra estabilidad emocional y nos
impide establecer relaciones sólidas y seguras con los demás.
· Trastorno de identidad disociativo.- Anteriormente conocido como trastorno de
personalidad múltiple, se caracteriza por la presencia de dos o más estados de
personalidad bien definidos que ocurren aleatoriamente. Cuando interactuamos con otro
personaje, nuestras preferencias, actitudes y perspectivas cambian y comenzamos a
experimentar lagunas en la memoria en episodios posteriores. Gracias a eso,
encontramos pistas de cosas que no recordamos.

· Trastorno de despersonalización/desrealización.- Es un cambio complejo


caracterizado por una sensación extraña y desconocida en nuestro cuerpo o acciones.
Podemos sentir que estamos dentro de algo que no es nuestro, o que nos sentimos muy
lejos de nuestro entorno, por lo que nos percibimos como irreales.

TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS , TRASTORNOS DE


ANSIEDAD, TRASTORNOS SOMATOFORMES Y TRASTORNOS DISOCIATIVOS.

Tratamiento de Enfermedades Psicosomáticas

Se realizarán entrevistas iniciales para determinar la naturaleza y el carácter del problema.


En esta entrevista, nos centraremos en lo que hace que los pacientes busquen atención
médica, la gravedad del problema y sus diferentes efectos en diferentes áreas de la vida del
paciente. Asimismo, se realizará una valoración de los síntomas existentes (enfermedad o
síntomas físicos) que puedan estar causando molestias severas. Una vez que tengamos la
información necesaria para poner el caso en su contexto completo, comenzaremos un
análisis detallado del conflicto para así evaluar el tipo de intervención más adecuada.

Tratamiento de los trastornos de Ansiedad

En estos trastornos muchas veces sus tratamientos son efectivos, pero no en todos ellos,
los tratamientos que son más recomendados son las terapias, que están centradas a ir
mejorando las conductas y pensamientos que están generados por la ansiedad y también
muchas veces incluyen los tratamientos farmacológicos para hacer más rápida la
recuperación del paciente, consiste en que el paciente consume calmantes o relajantes para
evitar sentirse ansioso o sobre pensar cosas. A las personas que padecen un trastorno de
ansiedad se les da la opción de que lleven solo terapia o ambos tratamientos a la vez y la
mayoría optan por llevar ambos para una mejoría más rápida.

Tratamiento de los trastornos Somatomorfos.

Dada la propensión crónica de estos trastornos y el hecho frecuente de experiencias


frustrantes con tratamientos previos, es importante incluir en el tratamiento lo siguiente:

● Establecer plenamente una relación médico-paciente que proporcione apoyo


emocional a largo plazo.
● Una explicación pedagógica de los mecanismos psicológicos asociados a la
enfermedad, afirmando que ello no significa que los síntomas y el malestar
resultante sean irreales.
● Los cambios en el entorno familiar tienden a reforzar los síntomas con una actitud
sobreprotectora, aumentando así la probabilidad de enfermedad crónica.
● Psicoterapia, ya sean intervenciones dinámicas, cognitivas o conductuales. Las
técnicas sugestivas suelen ser útiles en los mecanismos de conversión.
● Usar antidepresivos si es necesario.

Tratamiento de los trastornos disociativos.

El abordaje de los síntomas traumáticos y disociativos debe realizarse en tres etapas:

1. La estabilización y fortalecimiento de las emociones de la víctima.

2. El procesamiento emocional del recuerdo.

3. La exposición.

4. La reintegración.

El principal método que ayuda a nuestro cerebro a procesar el trauma emocional es EMDR,
que promueve la sincronización de los dos hemisferios del cerebro para que una persona
pueda procesar lo sucedido e integrarlo en la historia de su impacto emocional. Este método
ha sido objeto de numerosos estudios científicos que confirman su eficacia y seguridad en
el tratamiento del estrés postraumático y la ansiedad por separación.
CONCLUSIONES
Acerca de estos trastornos no existe una teoría que pueda decir realmente cómo se originan.
Están más comúnmente presentes en niños, la mayoría de sus síntomas parecen normales a su
edad , pero hay que tener en cuenta que los trastornos son más desarrollados.
Entonces podemos examinar las habilidades adquiridas por los profesionales de la salud
mental que necesitarán implementarlas, revelando la necesidad de un esfuerzo sistemático
para educar a los terapeutas en el cuidado de víctimas y/o pacientes con síntomas o trastornos
de estos tipos. Esto debería de ser un compromiso mínimo , llegando a formar parte de las
inversiones en salud mental y desarrollo social en todos los países.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Enrique, J., González, R., De Ansiedad, T., & Reporte De, C. (n.d.). Gob.Mx.
Retrieved July 29, 2022, from https://salud.qroo.gob.mx/revista/revistas/20/3.pdf

2. Gracia Marco, R., Garcia-Valdecasas Campelo, J., Herreros Rodriguez, O., & Vispe
Astola, A. (2004). A propósito de un caso de trastorno disociativo: una revisión
conceptual. Actas españolas de psiquiatría, 32(2), 123–126.
https://ibecs.isciii.es/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&src=googl
e&base=IBECS&lang=e&nextAction=lnk&exprSearch=32248&indexSearch=ID
3. Leonel, N. O. (n.d.). Trastornos somatomorfos. Medigraphic.com. Retrieved July 29,
2022, from https://www.medigraphic.com/pdfs/revmexneu/rmn-2009/rmn091f.pdf

4. Ovando, L. N. (2009). Trastornos somatomorfos. Revista Mexicana de Neurociencia,


10(1), 34–43.
https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=44605

5. (N.d.). Redalyc.org. Retrieved July 29, 2022, from


https://www.redalyc.org/journal/3684/368464850014/
6. amapsi, j. (16 de febrero de 2020). Disociación. Obtenido de Manual
Latinoamericano de salud y Enfermedad Psicológicas: http://www.salud-psicologica.mx/

7. anónimo.(29 de julio de 2021). Trastornos disociativos-Descripción General.


Obtenido de MAYO CLINIC: https://www.mayoclinic.org/

8. anónimo. (29 de julio de 2021). Trastornos disociativos-Diagnóstico. Obtenido de


MAYO CLINIC: https://www.mayoclinic.org/

9. Boeree, G. (21 de marzo de 2018). Trastornos Disociativos. Obtenido de


Psicología-Online: www.psicologia-online.com

10. Fernández, G., & Andrea. (20 de junio de 2022). Trastornos disociativos: qué son,
síntomas, causas y tratamiento. Obtenido de Psicología-Online:
https://www.psicologia-online.com/
11. Linares, R. (03 de julio de 2020). La disociación: Cuando la mente se desconecta de
la realidad para protegernos. Obtenido de El Prado-psicólogos:
www.elpradopsicologos.es

12. Montagud, R., & Nahum. (11 de marzo de 2020). Trastornos disociativos: tipos,
síntomas y causas. Obtenido de Psicología y Mente: https://psicologiaymente.com

13. Rodríguez, R. (23 de marzo de 2016). ¿Qué es la disociación y cómo se manifiesta?


5 claves para afrontarla. Obtenido de MundoPsicologos:
https://www.mundopsicologos.com/

14. Mayo Clinic. (20 de noviembre de 2018). Trastorno de Síntomas Somáticos. Obtenido de
Mayoclinic.org:
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/somatic-symptom-disorder/symptoms-c
auses/syc-20377776#:~:text=Complicaciones,diaria%2C%20entre%20ellos%2C%20discapac
idad%20f%C3%ADsica

15. El médico interactivo. (2006). Abordaje de los problemas de salud mental:Trastornos


somatomorfos en Atención Primaria. Obtenido de Diario electrónico de la sanidad:
http://2011.elmedicointeractivo.com/formacion_acre2005/temas/tema5-6/trastornos3.php

16. Coty, C. (30 enero 2018). Speedbump. Ninestar Press.


http://espanol.womenshealth.gov/?1036077272;amdU78nF2DVDVu6hakHn2t6wa_6LgDIFaP
rJgmdn2DYHItjwIZzUakyh7uyJgLJwGid62kdw7ZyuGPru7uHwgfHCaPcTGmqcgfHJgt49IkdFg
PrWIZrhVmsFak6vGiph7ZJUgkN.11

17. Bvs.Hn. Retrieved July 10, 2022, from


http://www.bvs.hn/Honduras/pdf/TrastornoAnsiedad.pdf

18. Trastorno de ansiedad generalizada. (2021, Julio 29). Mayoclinic.org.


https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/generalized-anxiety-disorder/symptoms
-causes/syc-20360803

19. Trastornos de ansiedad. (2021, noviembre 11). Mayoclinic.org.


https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/anxiety/symptoms-causes/syc-2035096
1

20. Trastornos de ansiedad. (2021, noviembre 19). Mayoclinic.org.


https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/anxiety/diagnosis-treatment/drc-203509
67
21. Europeo, I. (2020, 19 de marzo). Enfermedades psicosomáticas: el poder de la mente sobre
el cuerpo . Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social.
https://institutoeuropeo.es/articulos/insights/enfermedades-psicosomaticas-el-poder-de-la-me
nte-sobre-el-cuerpo/
22. Madrid, AP (16 de diciembre de 2016). Enfermedades Psicosomáticas . Psicologos Madrid
Estética; Psicólogos Madrid Estética.
https://www.psicologosmadridcapital.com/enfermedades-psicosomaticas-sintomas-tratamient
o/
23. Cinta de prueba. (2021, 20 de julio). ¿Qué es una Enfermedad Psicosomática y cómo se
cura? - Instituto Ret . Instituto RET de Barcelona; Instituto Ret.
https://institutret.com/enfermedad-psicosomatica/

También podría gustarte