CIUDADANA (O)
TRIBUNAL PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DE MEDIACION,
SUSTANCIACION, EJECUCION Y TRANSICIÓN DEL CIRCUITO
JUDICIAL DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL
ESTADO PORTUGUESA- EXTENSIÓN ACARIGUA.
SU DESPACHO.-
Yo, Andrea Fabiola Hernández Jiménez, venezolana, mayor de edad, titular
de la Cédula de Identidad N° V. 40.391.647, Número de teléfono
04128543681, Correo: andrea880@gmail.com, debidamente asistida por la
Ciudadana abogada: Ingrid Carolina Martínez Gualdron, venezolana, mayor
de edad, titular de la cedula de identidad V-.29.540.543., debidamente inscrita
con su Impreabogada N° 654.631 abogada en libre ejercicio, con domicilio
en desarrollo camburito casa N° 26-03 calle 7 lote 2 , Municipio araure del
Estado Portuguesa, titular de la cedula de identidad N°29.540.543, ante Usted
con el debido respeto y acatamiento ocurrimos para exponer lo siguiente:
CAPITULO I
DE LOS HECHOS
En fecha Seis (06) de Mayo del dos Mil Dieciséis (2016), contraje
Matrimonio Civil por ante el del Registro civil del Municipio Páez del Estado
Portuguesa, con el ciudadano César Rafael piña Rojas , venezolano, mayor
de edad, titular de la Cédula de Identidad N° V. 40.908.555, dirección de
habitación Avenida 50, con Avenida Páez, calle 31 B, casa nro. 11 Acarigua
del estado Portuguesa, teléfono numero 04122446716, correo electrónico
Rafael540@gmail.com,tal como consta de Acta de Matrimonio que en
original acompaño marcada con la letra “A”. Fijamos nuestro domicilio
conyugal en la siguiente dirección: calle 5 Avenida sucre casa 260,
Urbanización Villas del Pilar Araure Estado Portuguesa, siendo este el último
domicilio conyugal. De nuestra unión conyugal procreamos una (1) hija, que
llevan por nombre, Sofía Coromoto Piña Hernández, de Cuatro (4) años de
edad según partida de nacimiento inserta bajo el N° 2345, del Registro civil
del Municipio Araure Estado Portuguesa .Anexo Partidas de Nacimiento que
acompañamos marcadas “B”Con pleno valor probatorio conforme al artículo
429 de Código de Procedimiento Civil vigente, la cual es pertinente porque su
objeto es demostrar la filiación legal que une a nuestra hija con nosotros.
Nuestra relación desde el principio como en toda pareja fue armoniosa y
estuvo basada en el respeto, la tolerancia, el afecto mutuo y la comprensión;
cumpliendo cabalmente cada uno con nuestras obligaciones conyugales. Pero
es el caso y lo cierto ciudadana juez que en nuestra relación surgieron
desavenencias, que nos llevaron a distanciarnos como pareja por lo que
actualmente ni siquiera hacemos vida en común, y actualmente existe el
DESAFECTO del ciudadano César Rafael piña Rojas como de mi persona,
viviendo cada uno en residencias diferente, sin ánimos de reconciliación, por
lo que acudo ante su competente autoridad para solicitar el DIVORCIO por
DESAFECTO.
CAPITULO II
DEL DERECHO
Fundamento la presente solicitud de Divorcio por desafecto (perdida del
afecto marital), con base en lo establecido en la interpretación vinculante de la
sala constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, contenida en la sentencia
N° 1070de fecha 09 de diciembre del año 2016, en concordancia con las
sentencias dictada por la Sala Constitucional Nros 446 y693 del 15 de mayo
del 2014 y 02 de junio del 2015, que realiza una interpretación del artículo
185 del Código Civil venezolano y establece con carácter vinculante que:
En este sentido mediante sentencia N° 1070 de fecha 09 de diciembre del año
2016, la Sala Constitucional del tribunal supremo de justicia, con ponencia de
la Magistrada María Josefa Ramírez callés , estableció el siguiente criterio
interpretativo constitucional con carácter vinculante.
Por lo tanto, el matrimonio se erige como la voluntad de las partes, afecto,
para lograr los fines de la vida en pareja y durante su lapso constituir el pilar
fundamental de la sociedad organizada. La familia.
En virtud de lo anterior, las formalidades que se deben cumplir en esta
modalidad de divorcio es la citación del otro cónyuge, y la del fiscal del
Ministerio Publico, todo en sintonía con la decisión N° 1070, de fecha 9 de
diciembre del 2016, dictada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo.
Es por ello, que una vez cumplidas todas las formalidades de expresión de
voluntad del cónyuge solicitante de pretender la disolución del vínculo
conyugal en base de la causal de desafecto o incompatibilidad de caracteres, el
Juez sin más dilación, esto es, si aperturar lapso probatorio alguno, deberá
decretar el divorcio, debido a que la manifestación de voluntad efectuada por
el cónyuge solicitante no puede depender de la valoración subjetiva del
jugador.
CAPITULO III
DE LAS INSTITUCIONES FAMILIARES
DE LA PATRIA POTESTAD Y RESPONSABILIDAD DE CRIANZA
Ahora bien, ciudadana juez a tal efecto esta se regirá por las estipulaciones
que hemos convenido conforme a lo establecido en el artículo 177 y 351 de la
ley Orgánica para la protección de niños, niñas y adolescentes respecto a
nuestra hija Sofía Coromoto Piña Hernández, ya identificada, se establece
las siguientes instituciones familiares: continuará siendo ejercida por ambos
progenitores conforme a la ley.
DE LA CUSTODIA
En cuanto a la custodia de nuestra hija será compartida de la siguiente manera:
Sofía Coromoto Piña Hernández quedara bajo la custodia directa de su
madre, tal como ha venido sucediendo hasta ahora.
DE LA OBLIGACION DE MANUTENCION
De mutuo acuerdo el padre quien nunca ha dejado de proveer lo necesario
para su hija, continuara aportando conforme a la ley y a la moral para cubrir
las necesidades básicas de la niña, tal como ha venido sucediendo hasta
ahora, por lo tanto le dará a su hija mensualmente por concepto de obligación
de manutención la cantidad de Treinta Dólares (30$) sujeto al cambio del día
mensuales que depositara en la cuenta de la madre antes identificada, de igual
forma el padre contribuirá la cantidad de Quince Dólares (15$) en cual
consiste en la mensualidad del colegio, en cuanto a útiles escolares, gastos
médicos, consultas médicas, ropas en épocas decembrinas quedara de un50 %
cada uno de los progenitores.
REGIMEN DE CONVIVENCIA FAMILIAR
En cuanto al régimen de convivencia familiar se establece de la siguiente
manera: el padre podrá visitar a su hija, siempre que no perturbe las horas de
clase y de descanso; los fines de semanas el padre podrá llevarse a su
residencia a su hija, desde los viernes a las seis de la tarde (06:00 p.m.), hasta
los domingos a las seis de la tarde (06:00p.m.), por lo que queda entendido
que el niño podrá pernotar con el padre. En cuanto a la época de las
vacaciones estas serán compartidas previo acuerdo con ambos padres; en caso
de ser necesario que el niño realice viajes de esparcimiento en época
decembrinas, carnaval, semana santa o vacaciones escolares con algún
progenitor, el otro progenitor deberá firmar el correspondiente permiso de
viaje siempre y cuando el viaje no se extralimite en los días que le
corresponda pasarlo con las adolescentes.
DE LA NOTIFICACION
En tal caso señora juez solicito a su competente autoridad se libre boleta de
notificación del ciudadano César Rafael piña Rojas en la siguiente
dirección: Avenida 50, con Avenida Páez, calle 31 B, casa nro. 11 Acarigua
del estado Portuguesa, teléfono número 04122446716, correo electrónico
Rafael540@gmail.com. De conformidad con el Articulo 459 de la Ley
Orgánica para la Protección de Niños Niñas y Adolescentes para hacerle
conocimiento de derecho de la presente solicitud de divorcio.
CAPITULO IV
PETITORIO
Una vez narrados los hechos e invocado el derecho ciudadana juez,
solicitamos de su competente autoridad, y lo cual es el OBJETO de nuestra
pretensión, se sirva declarar el presente DIVORCIO por DESAFECTO de
conformidad con el Artículo 185 del Código Civil en concordancia con la
sentencia numeroN° 693 dictada por la Sala Constitucional de Tribunal
Supremo de Justicia en fecha dos (2) de junio del (2015), Expediente N° 12-
1163, la cual realiza una interpretación constitucional del artículo 185 del
Código Civil Venezolano vigente y establece, con carácter vinculante, que las
causales de divorcio contenidas en el artículo o por cualquier otra situación
que estime impida la continuación de la vida en común, en los términos
señalados en sentencia N° 446/2014, incluyéndo el mutuo consentimiento.,
de acuerdo a lo anteriormente expuesto y se sirva Homologar el acuerdo que
presentamos con respecto a las Instituciones Familiares en beneficio a
nuestras hijas.
Por último, cumplido en esta solicitud de divorcio, los requisitos establecidos
en el Artículo 456 de la ley Orgánica para la protección de Niños, Niñas y
Adolescentes (LOPNNA) vigente, solicito que sea admitida, emitida,
sustanciada, tramitada, conforme a derecho y en fin declarada CON LUGAR,
en atención a su competencia, con todos los pronunciamientos de ley.
En justicia que solicito y espero merecer en Acarigua, a la fecha de
presentación.
SOLICITANTE ABOGADA ASISTENTE