Universidad Tecnológica de Honduras
“UTH”
Asignatura:
Administración de la Producción
Catedrático:
Master Walter Francisco Santos Chacón
Tema:
Tarea 1
Modulo 1
Alumna:
Ana María Bonilla Suazo 200620630048
Modalidad:
Online
Lugar y Fecha:
La Ceiba, Atlántida 01 de Octubre de 2017
Ejercicios:
1. El Señor Díaz tiene una fábrica de plantillas de calzado. Durante una semana de
40 horas de trabajo se elaboran 1,500 plantillas. a) Calcule la productividad de la
fábrica en horas de trabajo.
R) Formula: Productividad = Unidades producidas
Horas trabajadas
Productividad: 1,500 = 37.5 (Unidades producidas por hora trabajada)
40
2. El Señor Díaz realiza cambios en el proceso de elaboración de plantillas para mejor
la productividad del proceso. Él espera que la producción aumente 1,600 plantillas
durante una semana de trabajo. a) ¿Cuál será la productividad del proceso
mejorado? b) ¿Cuál será el cambio en la productividad del proceso mejorado
comparado con el proceso del ejercicio 1?
R) Formula: Cambio en la Productividad = ((Productividad del periodo actual – 1) x100))
Productividad periodo anterior
a) 1,600 = 40 Productividad del proceso mejorado
40
b) ((1,600 - 1) x100)) = 6.67% aumento de la productividad
1,500
3. Una fábrica de automóviles produce 2,500 automóviles al día. La empresa trabaja
5 días a la semana, haciendo un total de 40 horas por semana. Determine la
productividad la empresa en unidades por hora.
R) Formula: Productividad = Unidades producidas
Horas trabajadas
2,500 = 312.5 Autos producidos por hora de trabajo.
8
4. Según el plan de producción de una empresa que fábrica calcetines, se deben
elaborar 25,000 pares de calcetines durante esta semana. La productividad
esperada de las máquinas tejedoras de calcetines es de 300 unidades por hora
(unid/hora). Si se laboran 44 horas a la semana, ¿Cuántas máquinas se necesitan
en la operación para alcanzar la producción esperada?
R) Formula: Productividad = Producción esperada x 1 = x horas trabajadas
Producción real
25,000 x 1 = 83.33 /44 = 1.89 (Se necesitan 2 maquinas para cumplir con la producción)
300
5. En el mes de abril una empresa obtuvo una producción de 12.000 muebles de
madera, empleando 5.000 horas de mano de obra. El mes de mayo obtuvo una
producción un 16% menor que el mes de abril empleando 4.000 horas de mano
de obra. Se pide: a) Calcule la productividad para cada mes. b) Calcular el cambio
en la productividad del mes de mayo con respecto al mes de abril.
R)
a) 12,000 = 2.4 (Productividad del mes de abril)
5,000
10,080 = 2.52 (Productividad del mes de mayo)
4,000
b) ((2.52 – 1 ) x 100)) = 5% (Cambio en la productividad entre ambos meses)
2.4
6. En empresa de sector maquilador se producen 1650 camisas al día en una jornada
diaria de 10 horas. Debido a cambios en el sistema de producción se espera que la
producción ascienda a 1850 camisas al día. a) ¿Cuál es la productividad antes de
los cambios? b) ¿Qué productividad se debería tener con el nuevo sistema? c)
¿Cuál sería el cambio en la productividad con el nuevo sistema?
R)
a) 1,650 = 165 (Productividad antes de los cambios)
10
b) 1,850 = 185 (Productividad con el nuevo sistema)
10
c) ((185 – 1 ) x 100)) = 12.12% (Cambio en la productividad con el nuevo sistema)
165
7. Una empresa que se dedica a la elaboración de envases plásticos ha realizado
cambios en su proceso de producción para mejorar su productividad. Los
resultados obtenidos en el mes anterior a la mejora y del mes posterior a la
mejora se muestran en la siguiente tabla:
Mes anterior Mes actual
Unidades producidas 1,600 1,700
Mano de obra (horas) 220 250
Materia prima (Kg) 100 100
Capital invertido 22,000 23,000
Energía eléctrica (Kwh) 6,200 6,000
a) Determine la productividad para cada categoría tanto para el mes anterior
como para el mes actual.
R)
Mes anterior Mes actual
Mano de obra (horas) 1600 / 220 = 7.27 1700 / 250 = 6.8
Materia prima (Kg) 1600 / 100 = 16 1700 / 100 = 17
Capital invertido 1600 / 22,000 = 0.07 1700 / 23,000= 0.07
Energía eléctrica (Kwh) 1600 / 6,200 = 0.26 1700 / 6,000 = 0.28
b) Calcule el cambio porcentual de la productividad para cada categoría.
R)
Mano de obra (horas) = ((6.8/7.27 -1) x 100)) = -6.46%
Materia prima (Kg) =((17/16-1) x100)) = 6.25%
Capital invertido = ((0.07/0.07-1)x100)) = 0%
Energía eléctrica (Kwh) = ((0.28/0.26-1)x100)) =7.69%
8. La empresa del inciso anterior, ha determinado (usando los datos del problema 6)
sus costos de la siguiente manera:
Mano de obra: L 50.00 por hora-hombre.
Resina: L 150.00 por kilogramo.
Energía: L 5.00 por Kwh.
Muestre el cambio porcentual en la productividad de un mes del año anterior
contra un mes de este año con base en la productividad de múltiples factores
cuyo denominador común son dólares.
Sugerencia: Multiplique las unidades de cada insumo que aparecen en el
problema 6 por los costos de cada insumo indicados en el problema 6, y así
encontrará los costos de cada insumo para los dos meses. Partiendo de estos
calcule la productividad en múltiples factores y el cambio en la productividad.
R)
Mes 1 unidades producidas = 1650
Mano de obra 220 x 50 = 11000 / 1650 = 6.67
Resina 100 x 150 = 15000 / 1650 = 9.09
Energía 6200 x 5 = 31000 / 1650 = 18.79
Productividad por múltiples factores = 57000 / 1650 = 34.55
Mes 2 unidades producidas = 1850
Mano de obra 250 x 50 = 12500 / 1850 = 6.76
Resina 100 x 150 = 15000 / 1850 = 8.10
Energía 6000 x 5 = 30000 / 1850 = 16.22
Productividad por múltiples factores = 57500 / 1850 = 31.08
Cambio en la productividad:
Mano de obra (horas) = ((6.76/6.67 -1) x 100)) = 1.35%
Resinas (Kg) =((8.10/9.09-1) x100)) = -10.89%
Energía eléctrica (Kwh) = ((16.22/18.79-1)x100)) =-13.68%
Cambio en la productividad -23.22%
9. Una empresa obtiene una producción de 3,500 unidades empleando 350 horas de
trabajo, 35 unidades de material A y 700 unidades de material B. Los datos sobre
precios se refieren a continuación:
precio de la hora del trabajo: L. 33.00
precio unitario del material A: L. 12.00
precio unitario del material B: L. 3.00 Calcule la productividad de múltiples
factores.
R)
Producto A = 3500
Mano de obra 350 x 33 = 11550 / 3500 = 3.3
Material A 35 x 12 = 420 / 3500 = 0.12
Productividad por múltiples factores = 11,970 / 3,500 = 3.42
Producto B = 3,500
Mano de obra 350 x 33 = 11,550 / 3,500 = 3.3
Material B 700 x 3 = 2,100 / 3,500 = 0.6
Productividad por múltiples factores = 13,650 / 3,500 = 3.9
Cambio en la productividad:
Mano de obra (horas) = ((3.3/3.3 -1) x 100)) = 0%
Materiales (Kg) =((0.6/0.12-1) x100)) = 400%
Cambio en la productividad 400%
10. La empresa del ejercicio anterior presenta, un año después, los siguientes datos
en cuanto a producción, Producción: 3,800 unidades, Horas de trabajo 350
horas, Material A: 38 unidades, Material B: 720 unidades:
precio de la hora del trabajo: L. 33.00
precio unitario del material A: L. 12.00
precio unitario del material B: L. 3.00
a) Calcule la productividad de múltiples factores para los nuevos datos.
b) Determine el cambio en la productividad del año actual con respecto al año
anterior.
R)
Producto A = 3800
Mano de obra 350 x 33 = 11550 / 3,800 = 3.04
Material A 38 x 12 = 456 / 3800 = 0.12
Productividad por múltiples factores = 12,006 / 3,800 = 3.16
Producto B = 3,800
Mano de obra 350 x 33 = 11,550 / 3,800 = 3.04
Material B 720 x 3 = 2,160 / 3,800 = 0.57
Productividad por múltiples factores = 13,710 / 3,800 = 3.61
Cambio en la productividad:
Mano de obra (horas) = ((3.04/3.04 -1) x 100)) = 0%
Materiales (Kg) =((3.61/3.16-1) x100)) = 14.24%
Cambio en la productividad 14.24%
Productividad del presente año: 14.24 %
Productividad del año anterior: 400%
Cambio en la productividad entre ambos años: 385.76%