[go: up one dir, main page]

75% encontró este documento útil (4 votos)
335 vistas20 páginas

Guia de Liderazgo

Este documento presenta un plan de estudios para una asignatura sobre liderazgo impartida en un instituto bíblico. Incluye secciones sobre la vida devocional, el modelo de liderazgo de Jesús, cualidades de un líder, principios del liderazgo al estilo de Jesús, enseñanzas de Jesús sobre el liderazgo servicial, y ejemplos bíblicos de liderazgo como José, Moisés y David. El objetivo parece ser enseñar a los estudiantes cómo desarrollar las cualidades espirituales y habil

Cargado por

Jorge Tablante
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
75% encontró este documento útil (4 votos)
335 vistas20 páginas

Guia de Liderazgo

Este documento presenta un plan de estudios para una asignatura sobre liderazgo impartida en un instituto bíblico. Incluye secciones sobre la vida devocional, el modelo de liderazgo de Jesús, cualidades de un líder, principios del liderazgo al estilo de Jesús, enseñanzas de Jesús sobre el liderazgo servicial, y ejemplos bíblicos de liderazgo como José, Moisés y David. El objetivo parece ser enseñar a los estudiantes cómo desarrollar las cualidades espirituales y habil

Cargado por

Jorge Tablante
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

CENTRO CRISTIANO IMPERIAL

MINISTERIO DE LA PALABRA

INSTITUTO BIBLICO IMPERIAL

ASIGNATURA:

LIDERAZGO

Lcda. Anna Ravelo de Hidalgo


0416 – 014.43.80
Aura de Nieto
0424 – 126.04.96

Periodo: Enero-Junio 2016

CONTENIDO

 Introducción: Quien soy en Cristo, Vida Devocional y la Regla de Oro.

 Liderato, diferencias entre liderato y administración, estilo de liderato, Definición de Líder, Liderazgo,
Diferencia entre un Líder Secular y uno Cristiano.

 El Modelo de Jesús: Jesús dedicó tiempo para planificar, Jesús conocía el poder del habito, Jesús
aprovechó bien su tiempo cuidando su agenda personal, Jesús visitó a sus seguidores y en Resumen.

 Cualidades y virtudes del líder

 Principios del liderazgo al Estilo de Jesús (M. Youseff)


1. Jesús recibió confirmación antes de ejercer liderazgo. A nosotros nos es necesario lo mismo.
2. Los líderes reconocen a los gigantes que les precedieron.
3. El buen pastor conoce a sus ovejas; el buen líder conoce a sus seguidores.
4. En el servicio de Cristo puedo tener valor para emprender todas las batallas del liderazgo.
5. Solo el líder verdaderamente fuerte puede ser verdaderamente delicado.
6. Los verdaderos líderes anteponen las necesidades humanas a las tradiciones sociales.
7. Los verdaderos líderes dan generosamente.
8. Los verdaderos líderes dicen la verdad en amor.
9. Los líderes pueden perdonar porque ya han sido perdonados.

Tentaciones del Liderazgo


10. Los líderes reciben su poder para obedecer a Dios y servir a los demás.
11. Los líderes que están seguro en Jesucristo no tienen nada que temer.
12. Al igual que Jesús los verdaderos líderes expresan la ira de manera constructiva.

Los problemas de Liderazgo


13. Un verdadero líder, con la ayuda de Dios es equivalente a una gran multitud.
14. Los verdaderos líderes ayudan a los que dudan, para que tengan confianza.
15. Solo hubo un líder perfecto y también lo criticaron.

 Enseñanza de Jesús sobre el Liderazgo C. Genewilkes


1. Los lideres servidores se humilla y esperan qué Dios los exalte. (Lucas. 14:1,7-11).
2. Los líderes servidores siguen a Jesús y no a las posiciones. (Marcos 10:43-44 // 10:32-40).
3. Los líderes servidores renuncian a sus derechos para encontrar grandeza sirviendo a otros.
(Mr. 0:41-45).
4. Los lideres servidores se arriesgan a servir a otros porque confían en que Dios controla
sus vidas. (Juan 13:3).
5. Los líderes imitan a Cristo tomando la toalla de servidumbre de Jesus para sarisfacer las
necesidades de otros. (Juan 13:6-8).
6. Los líderes servidores delegan responsabilidades y autoridad en otros para satisfacer
necesidades mayores. (Hechos 6:1-6).
7. Los líderes servidores multiplican su liderazgo delegando en otras responsabilidades para
dirigir. (Éxodos 18:13-23).
 Otros tipos de Liderazgo
o José
o Moisés
o David
o Nehemías

INTRODUCCION

Vida devocional. ¿Cómo tener una vida espiritual sana?

1. Practicando las Disciplinas Espirituales


a. Oración
Comunicación con Dios. Mucha gente no ora, solamente pide al mejor estilo de los católicos, la oración
no solamente conlleva peticiones, sino debe incluir adoración, acción de gracias, confesión, intercesión
y por supuesto, peticiones. Esa es la oración que realmente vale. La oración es una condición de
carácter único, para movilizar el reino de Dios. El que esta mas entrenado en la oración, es el puede
hacer más por Dios. “Jesucristo ejerció y fortaleció su ministerio a través de la oración.
¿Por qué debemos orar? (Colosenses 3:1-4 / Daniel 1:8 y 6:10).
¿Por qué es importante orar? (Jn 4:2,24 / Efesios 3:16 y 6:10 / Gal 5:22 / Efes 2:2 / 2Cor 10:3-4).
La necesidad de la Oración. (Luc 148:1 / Mar 14:38).
La Naturaleza de la oración. (Mat 6:5-7).
La oración y la voluntad de Dios. Jesús oro en Getsemaní: “ No se haga mi voluntad sino la tuya”…..
La Oración y la Fe. (Mar 11:24 / Mat 15:28 y 9:22).
La oración social. (Mat 18:19).

La vida Devocional de Cristo:


 Jesús tenía comunicación con el Padre. (Mat 14:23 / Luc 5:16).
 Antes de lanzarse a las tareas cotidianas (Mr 1:32,34-35).
 Jesús expresaba gratitud. (Mat 11:25-26).
 Jesús intercedía por otros. (Mat19<.13 / Luc 22:31-32 / Heb 7:25/ Jn 14:16 / Jn 17).
 Cada vez que afrontaba una decisión o una crisis. (Luc 3:21).
 Antes de tomar una decisión. (Luc 6:12-13).
 Jesús se sometió a probación divina. (Luc 9:29
 Oró en Getsemaní. (Mat 26:39).
 Estando en la cruz. (Luc 23-34).
 Ataco al exhibicionismo. (Mat 6:5-6 / Luc 18:10,14).
 Jesús hizo un llamado a la perseverancia en oración. (Luc 11:5,8 y 18:1.7).

b. Ayuno Bíblico
No solo el material sino el espíritu Isaias (58). No basta con dejar de comer, se necesita compromiso
serio con Dios.
c. Lectura y estudio de la Palabra
De ninguna manera podemos servir a Dios sin un amplio panorama Bíblico. El líder de hoy está llamado
a interpretar correctamente las escrituras, pues la iglesia está atravesando la peor de sus crisis
doctrinales.
d. Perdón
El verdadero perdón no es el que disculpa y después toma sus medidas, sino el que olvida y da nuevas
oportunidades. ¿Cuántas veces? Setenta veces siete. El mejor ejemplo de perdón es el que Dios nos
ha otorgado.
e. Adoración
En espíritu y verdad. Adorar no en un verbo que se limita a tiempo y lugar, ya que se debe realizar en
todo momento. La verdadera adoración es la que se hace con sinceridad y verdadera necesidad de
Dios. Aparte son las actividades comunitarias de cantos y conciertos musicales, la adoración es
individual.
f. Diezmo y Ofrendas.
Tenemos que estar a cuentas con Él. Dios bendice o maldice, las maldiciones no son obras del diablo, o
estamos bajo un estado de bendición, o uno de maldición.

2. Siendo sinceros con Dios


a. No podemos ocultarnos ante Dios
Pues Él conoce perfectamente nuestra vida espiritual. Él nos creo y sabe muy bien que no solamente
somos carnes y hueso, sino que también poseemos un espíritu que vino de Dios.
b. Confesando
La confesión es una muy buena disciplina, muchos la rechazan porque es usada por la iglesia católica,
aunque lo que la iglesia católica realmente usa es la absolución. Confesar es contar a otros,
especialmente a mi pastor, lo que sucede y lo que no me deja en paz.

3. Siendo Sincero con nosotros mismos


a. Ninguno debe tener un concepto diferente de si mismo que el debe tener.
b. Debemos conocernos a nosotros mismos, nuestra psicología.

4. Siendo sincero con los demás


a. Sin mascara ni camuflaje.
Cuando la gente nos conozca cómo somos realmente, quizás se sorprendan. Es mejor ser el mismo
siempre.
b. Sin vergüenzas ni complejos
Somos creación de Dios, por lo tanto no debemos avergonzarnos de lo que somos.
La vida espiritual tiene que ver con nuestra actitud mental, nuestras fobias y complejos mas
profundos, si somos sinceros con Dios podremos tener una vida espiritual sana y capaz de hacerse
cargo de un liderazgo que conmueva los cimientos del infierno y que sea capaz de salvar muchas
almas con el poder de Dios. El lidere spiritual es una persona diferente, cuyo trabajo tiene resultados
que repercuten en el cielo, en la tierra y en el mismo infierno.
De ninguna manera podemos dirigir a un grupo de personas en la iglesia si aun tenemos problemas
mentales y espirituales, pues afectaran nuestro trabajo constantemente, Los creyentes de hace dos
décadas les llamaban estorbos. Si esos estorbos siguen afectando mi vida espiritual, un día no podré
controlarme y estallaré, asombrándome a mí mismo y asombrado a los que me rodean.
En el momento oportuno, antes de conocer las implicaciones del liderazgo espiritual, para que
hagamos un examen profundo de lo que realidad somos y que necesitamos cambiar para ser los
lideres que Dios espera que seamos.

Preguntas para reflexión


¿ Te conoces a ti mismo?. ¿Realmente eres sincero con Dios, o hay algo que le escondes?
¿Eres sincero con los demás, o se asustarían si te conocieran tal y como eres?

LA REGLA DE ORO
¿Cuál es la clave para las relaciones con los demás? Ponerse en el lugar de las demás personas en vez de
ponerlas en su lugar. Cristo ofreció la regla perfecta para establecer relaciones humanas de calidad. (Mateo
7:12). Memorizar
“Así que todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced
vosotros con ellos……”
Cinco formas en las que deseamos que nos traten:
1. Usted quiere que los demás lo alienten. Las personas más felices son las que han invertido su
tiempo en los demás, las personas más infelices son las que se preguntan…. ¿cómo el mundo va
hacerles feliz?
2. Usted quiere que los demás lo aprecien. No podemos subestimar el valor de una persona, no se
aproveche de las personas. Causas que generan intranquilidad en las personas:
 Omisión de dar crédito a las sugerencias.
 Omisión de corregir los desagravios.
 Omisión de alentar.
 La crítica en público.
 Omisión de pedir la opinión de los compañeros.
 Omisión de informarles los buenos resultados de trabajo.
 Favoritismo.
Todos estos aspectos están relacionados con la omisión de reconocer la importancia de los que
trabajan, trate a los demás como usted desea ser tratado por ellos. Como si fueran importantes, ellos
relacionaran según la forma que usted lo percibe.
3. Usted quiere que los demás lo perdonen. El perdón nos libra de la culpa y nos permite interactuar
positivamente con otras personas.
4. Usted quiere que los demás lo escuchen. Existe una diferencia entre oir a las personas y
escucharlas. Escuchar significa querer oír. Cualquiera reacciona positivamente a este tipo de cariño. En
la medida que las personas adquieren mayor responsabilidad denotan impaciencia para escuchar a los
demás, esta es la primera señal de una mente cerrada.
5. Usted quiere que los demás lo comprueban. La comunicación es fundamental en la comprensión.
Si no hay una buena comunicación surgen malinterpretaciones, sentimientos que se acumulan en el
corazón, soledad, frustración, desilusión, etc. Quizás este estudio pueda servir para desarrollemos las
cualidades que admiramos de los demás: (Memorizar)
 La palabra menos importante: Yo (es la que menos resultados logra).
 La palabra más importante: Nosotros (es la que logra mayor resultados).
 Dos palabras importantes: Muchas gracias (denota aprecio).
 Tres palabras importantes: Yo te perdono (Perdón).
 Cuatro palabras importantes: Cuál es tu opinión (Oído atento).
 Cinco palabras importante: Lo has hecho muy bien (Aliento).
 Seis palabras importante: A mi me gustaría conocerte mejor (Comprension).

Liderazgo Eficaz. John C. Maxwell. Editoral Vida. Maimi Florida. 2002.

QUE ES LIDERATO
Cuando Dios crea a un Líder, le da la capacidad para hacer que las cosas sucedan. Liderato es la capacidad y
voluntad de conducir a hombres y mujeres aun propósito común.
Los resultados notables no se pueden obtener de las personas por la fuerza. Solo se producen cuando los
individuos colaboran con el estimulo y la inspiración del líder, que se esfuerza para lograr una meta común. La
acción es la clave, por cuanto la cualidad de un líder y la de un administrador no se excluyen mutuamente (un
líder debe tener cualidades de administrador).
¿Cómo se puede obtener mejor resultados?
1. Determina objetivos. Especifica los resultados que quieren lograr y cuando quiere lograrlos.
2. Planifica las actividades necesarias. Decide que actividades hacer para cumplir con el objetivo a
corto, mediano o largo plazo.
3. Organiza tu programa. Haz una listas de todas las cosas importantes que deben hacerse, ordénalas.
4. Prepara un Calendario. Prepara un programa de trabajo. Establece un límite de tiempo para la
realización completa de cada paso del programa.
5. Establece puntos de control. Determina cuando y donde analizaras el avance en relación a los
objetivos. Establece puntos de referencias. Haz ajustes.
6. Clarifica las responsabilidades. Autoridades y relaciones que has delegado y ten el cuidado de que
estén coordinadas y controladas. (Todo el mundo debe saber que debe hacer).
7. Mantén los canales de comunicación. Haz que para ellos sea fácil mantenerte informado sobre
todos asuntos pertinentes esenciales para lograr que las operaciones tenga éxito.
8. Desarrolla la cooperación. El éxito en la realización dependerán de las personas que trabajen juntas
en el grupo, aclara cuales son los resultados que esperas lograr, indica claramente lo que se espera de
cada individuo.
9. Resuelve problemas. Cualquier interferencia con los resultados finales deseados es un problema de
funcionamiento. (Hay que ir resolviendo los problemas para no incomodar a las personas.
a. Descubre el problema
b. Desarrolla posibles soluciones, selecciona la mejor.
c. Determina un plan de acción y ponlo en practica.
d. Revisa los resultados en función al mejoramiento y objetivos
10. Da crédito a lo que se le debe dar. Da el debido reconocimiento y crédito a todo aquel que ayude a
lograr el éxito de los objetivos.
El Lider generalmente es un buen administrador, pero un buen administrador no es necesariamente
un buen líder ya que puede ser débil en lo que se refiere a la acción que motive a otros.

DIFERENCIA ENTRE LIDERATO Y ADMINISTRACIÓN.

LIDERATO ADMINISTRACION
1.- Es una cualidad 1.- Es una ciencia y un arte.
2.- Es visionario. 2.- Provee perspectivas realistas.
3.- Se relaciona con conceptos. 3.- Se refiere a funciones
4.- Ejercita la fe. 4.- Se relaciona con los hechos.
5.- Busca la efectividad 5.- Se esfuerza por lograr la eficiencia.
6.- Es una influencia positiva entre los recursos 6.- Es la coordinación de los recursos disponibles para
potenciales. obtener los máximos logros.
7.- Proporciona orientación. 7.-Esta interesada en el control.
8.- Se esfuerza por hallar la oportunidad. 8.- Tiene éxito en las relaciones.

ESTILO DE LIDERATO
1. La política de no interferencia: No se da estructura ni supervisión; los miembros establecen sus
propias metas y normas de ejecución; el líder es el primero entre iguales, sin autoridad, simplemente
un árbitro.
2. La democracia participativa: Proporciona algo de estructura y de sistema dentro de los cuales los
miembros aun sostienen ampliamente sus propias metas y normas; el líder es consejero con un
mínimo de autoridad.
3. Dirección manipulada y de inspiración: tiene algo de estructura, generalmente confusa y ambigua,
las metas son establecidas por la dirección con poca participación, a los empleados se les exigen que
las acepten.
4. Dirección autócrata benévola: Las actividades del grupo son ampliamente estructuradas; hay
supervisión relativamente estricta; sin embargo, se estimula a los empleados para que hagan
sugerencias relacionadas con las metas, condiciones de trabajo, etc.
5. Administración autócrata burócrata: Las actividades del grupo están totalmente y arbitrariamente
estructurada; se desestimula totalmente la participación del grupo en cualquier contexto; la
supervisión es autoritaria y autocrática; el hecho de discutir las ordenes se considera insubordinación.

Bibliografía: Un líder no nace se hace. Autor: Ted W. Engstrom. Editorial Vida

¿QUE ES UN LIDER?
Mateo 20: 25-28
25 Entonces Jesús, llamándolos, dijo: Sabéis que los gobernantes de las naciones se enseñorean de
ellas, y los que son grandes ejercen sobre ellas potestad. 26 Mas entre vosotros no será así, sino que el
que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor, 27 y el que quiera ser el primero entre
vosotros será vuestro siervo; 28 como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y
para dar su vida en rescate por muchos.
Según Cristo, el líder es un servidor, la verdadera clase de liderazgo demanda servicio, sacrificio y una entrega
desinteresada. Una persona llena de orgullo y de autopromoción no es un buen líder de acuerdo a los
parámetros de Cristo, sin importar cuanta influencia pueda tener. Aquellos líderes que miran a Cristo como su
líder y modelo supremo de liderazgo tendrán un corazón de siervo. Ellos ejemplificaran en sacrificios.
En el cristianismo el liderazgo tiene una dimensión espiritual, la tarea de dirigir a las personas tiene una
dimensión espiritual y es a Dios a quien daremos cuenta un día. (Mateo 25-15-30).
El que sirve a los demás, adquiriendo de este modo autoridad y respeto. No se guía ni confía n si
mismo, sino depende de Dio y disciplinadamente le busca y obedece.
El Líder es el nombre que se le da a la persona que está a cargo de dirigir a otros, con el fin de ayudarlos a
alcanzar una meta de cualquier índole. Es quien se ocupa de poner lineamientos para actuar, orientar,
capacitar, y da las pautas que regirán la actividad que define la función de un equipo.
LIDERAZGO
DIFERENCIAS ENTRE UN LIDER SECULAR Y UN LIDER CRISTIANO.

LIDER SECULAR LIDER CRISTIANO


1.- Atrae gente a sí mismo, para su causa. 1.- Atrae gente a Jesús, para su causa.
(1 Ti. 4:10; Cor. :28-29)
2.- Su causa es generalmente centrada en una visión 2.- Su causa es centrada en una visión Celestial
antropocéntrica. (Gobernar, dominar mercados, fama (Hch. 26:219; 4:19)
artísticas, etc.
3.- Tener el liderato implica muchas veces el superar 3.- Ser líder implica levantar a otros, servir a otros
a otros, subyugar a otros, destruir a otros. (Mt. 20:26; Mr. 10:43) y estar dispuesto a poner su
vida por los demás (Jn. 15:15,13).
4.- Buscar excelencia en el desempeño de la labor, 4.- Hacer las cosas como para Dios y no para los
muchas veces a costa de sacrificar los valores hombres (Col 3:23)
familiares, morales y espirituales de una comunidad.
5.- Tiende a buscar primero lo suyo y luego lo de los 5.- Busca primero lo de los demás.
demás. (1Cor. 10:24; 13:5)
6.- Usa la astucia y simulación humana como norma. 6.- No obra con astucia y simulación humana
(2 Cor. 4:2)
7.- Puede usar la ambivalencia y confusión. 7.- Es Transparente, integro y claro. (Tito 2:6-8).

Bibliografía: Jesús Modelo Perfecto de Liderazgo Intachable. Dr. Mynor Vargas.

1 Pedro 2:21-24

21 Pues para esto fuisteis llamados; porque también Cristo padeció por nosotros, dejándonos ejemplo
(MODELO PERFECTO – Hupogrammos, griego (método de enseñar), para que sigáis sus pisadas; 22 el
cual no hizo pecado, ni se halló engaño en su boca; 23 quien cuando le maldecían, no respondía con
maldición; cuando padecía, no amenazaba, sino encomendaba la causa al que juzga justamente; 24
quien llevó él mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que nosotros, estando
muertos a los pecados, vivamos a la justicia; y por cuya herida fuisteis sanados.

Los cristianos tenemos a Jesucristo no solo como nuestro salvador y Señor, sino como nuestro ejemplo o
modelo en todas las áreas de la vida. En este sentido, con líderes cristianos debemos tomar el ejemplo de
nuestro señor y conocer los secretos de su liderazgo para incorporarlos al misterio, privilegio o responsabilidad
eclesiástica que tengamos. Es necesario entonces conocer por un lado a la persona de Jesús y por el otro, los
principios que El puso en marcha. El poder combinado de estas dos influencias nos llevara a gozar de una vida
cristiana victoriosa y de un liderazgo cristiano victorioso.

1.- JESUS DEDICO TIEMPO PARA PLANIFICAR

Juan 2:4 Jesús le digo:


¿Qué tienes conmigo mujer? Aun no ha venido mi hora.

Lucas 14:28-31:
28 Porque ¿quién de vosotros, queriendo edificar una torre, no se sienta primero y calcula los gastos, a
ver si tiene lo que necesita para acabarla? 29 No sea que después que haya puesto el cimiento, y no
pueda acabarla, todos los que lo vean comiencen a hacer burla de él, 30 diciendo: Este hombre
comenzó a edificar, y no pudo acabar. 31 ¿O qué rey, al marchar a la guerra contra otro rey, no se
sienta primero y considera si puede hacer frente con diez mil al que viene contra él con veinte mil? 32 Y
si no puede, cuando el otro está todavía lejos, le envía una embajada y le pide condiciones de paz. 33
Así, pues, cualquiera de vosotros que no renuncia a todo lo que posee, no puede ser mi discípulo.

En el liderazgo la planificación de nuestro trabajo es de vital importancia. Piense por un momento. Dios
programo el nacimiento, la crucifixión y la resurrección de Hijo antes de la fundación del mundo. Jesus planeo
su futuro y también el nuestro.
¿Qué es un plan? UN plan es una lista escrita de acciones ordenadas y fechadas para lograr la meta deseada.
(Habacuc 2:2 RV) Escribe la Visión, y declárala en tablas, para que corra el que la Leyere.
La planificación es el punto de partida para todo sueño o meta TRIUNFANTE, para todo éxito ministerial.
(Apoc. 19:9) A mi me parece fascinante que Dios programe una comida, la cena de las bodas del Cordero ¿seis
mil años por anticipado! O NO ES ESTO LO MISMO CO “Paraos en los caminos….. y preguntad por la senda
antigua, cual sea el camino donde debáis ir”?
Dios siempre honro a los hombres que planificaron:
 Noé planifico la edificación del arca. No la hubiera logrado, sino hubiera tomado el tiempo para
planear.
 Salomón, el hombre más sabio que haya existido en la tierra, dedico tiempo para planificar la
construcción del templo.
 Moisés, el libertador que saco a los israelitas de Egipto, se tomo el tiempo necesario para planificar el
tabernáculo.
 Pablo planificó sus viajes misioneros y la implantación de iglesias en las ciudades que visitó.
Recuerde: Un plan es una lista escrita de acciones ordenadas y fechadas para lograr la meta deseada.
Cuando se inicia, su desarrollo y cuando se termina. Como lograrlo: plan A, B, C, etc.
De modo que hay que panificar y recuerde: Nadie formula planes para fracasar, pero muchos fracasan
porque no formulan planes.
Como líder lo primero que usted debe hacer al comenzar un nuevo proyecto o sus actividades
ministeriales, es precisamente planificar tanto a nivel general como a nivel específico. Es decir, debe
elaborar su plan de trabajo.

2.- JESUS CONOCIA EL PODER DEL HABITO

Lucas 4:16
6 Vino a Nazaret, donde se había criado; y en el día de reposo entró en la sinagoga, conforme a su
costumbre, y se levantó a leer. “Los grandes hombres simplemente tienen grandes hábitos”.
 Un billonario dijo. “ Yo llego a mi oficina a las 7:00 am todos los días, es un habito”.
 Recientemente un novelista best-seller, que ha vendido más de un millón de libros dijo: “Me
levanto a la misma hora todas las mañanas comienzo a escribir a las 8:00 am y dejo de hacerlo a
las 16:00 horas. Lo hago todos los días. Es un habito”.
El hábito es un don de Dios. Simplemente significa que cualquier cosa que Ud. haga más de tres veces se
vuelve más fácil. Después de 10 veces difícilmente se olvida y después de 18 veces, ES UN HABITO. El
hábito es la clave del creador para ayudarnos a tener éxito.
Jesús vivía ocupado. Viajaba, oraba por los enfermos, enseñaba, predicaba y ministraba tanto a individuos
como a multitudes. Supervisaba a sus discípulos y atendía a quienes les buscaban. A Jesús no le tenía que
estar llamando su Padre desde los cielos por Verizon….. Aloo me escuchas, bieeeennnn. No Jesus hacia lo
que hacía por Hábito.
Sin embargo, además de madrugar o levantarse temprano para orar, tenía una costumbre o un hábito
importante. CONFORME A SU COSTUMBRE iba a la sinagoga, conforme a su costumbre leía los rollos del
antiguo testamento (Lucas 4:16).
(Daniel 6:10) Daniel oraba tres veces al día.
(Salmo 119:164) El Salmista oraba siete veces al día.
(Hechos 20:7) Los discípulos de Jesús se reunían el primer día de cada semana para adorar a Dios.
Obviamente hay hábitos sanos y hábitos dañinos.
Hay gente que tienen el hábito de: fumar, ingerir bebidas alcohólicas, mirar películas pornográficas, hablar
mal de la gente, llegar tarde, no llegar, empezar y no terminar, hablar más de lo que hacen, criticar el
trabajo de otro y no hace el nada.
PREGUNTO: ¿Qué hábito tiene usted?
Los hábitos de todo líder cristiano deben ser: levantarse temprano, orar todos los días, leer las sagradas
escrituras todos los días, reunirse frecuentemente con sus hermanos en la fe, bendecir a los demás,
ayudar a los demás, planificar espontáneamente, darle crédito a otro, etc.
No descuide nunca esos hábitos. Jesús sabía que los grandes hombres simplemente tienen grandes y
buenos hábitos.
3. JESUS APROVECHÓ BIEN SU TIEMPO CUIDANDO SU AGENDA PERSONAL
Juan 11:1-7
1 Estaba entonces enfermo uno llamado Lázaro, de Betania, la aldea de María y de Marta su hermana.
2 (María, cuyo hermano Lázaro estaba enfermo, fue la que ungió al Señor con perfume, y le enjugó los
pies con sus cabellos.) 3 Enviaron, pues, las hermanas para decir a Jesús: Señor, he aquí el que amas
está enfermo. 4 Oyéndolo Jesús, dijo: Esta enfermedad no es para muerte, sino para la gloria de Dios,
para que el Hijo de Dios sea glorificado por ella. 5 Y amaba Jesús a Marta, a su hermana y a Lázaro. 6
Cuando oyó, pues, que estaba enfermo, se quedó dos días más en el lugar donde estaba. 7 Luego,
después de esto, dijo a los discípulos: Vamos a Judea otra vez.
Juan 11:21

21 Y Marta dijo a Jesús: Señor, si hubieses estado aquí, mi hermano no habría muerto.
El tiempo no se puede ahorrar y colocarlo en una cuenta bancaria especial para gastarlo después. Solo se
le permite gastarlo, sabia o neciamente, pero debe hacer algo con él. Puede aprovecharlo o desperdiciarlo.
Como cristianos responsables debemos aprender a manejar nuestra agenda cuidadosamente protegiendo
nuestra lista de prioridades.
Hay personas o situaciones que nos querrán sacar de nuestro camino. Jesús no lo permitió. Lázaro, su
íntimo amigo se enfermo. María y Marta, sus dos hermanas, le enviaron a decir a Jesús que fuese donde
ellas estaban pues era urgente su presencia.
Sin embargo, Jesús se quedo dos días más en el lugar donde se encontraba (Juan 11:6). Ellas estaban
enojadas. “Si hubieses estado aquí, mi hermano no habría muerto”, fue la queja que manifestaron cuando
lo vieron llegar. Deliberadamente Jesús retrasó su llegada. Mantuvo su propia agenda. Con firmeza respetó
sus tiempos. No permitió que otros lo movieran de su senda. Guardo su lista de prioridades.
El líder cristiano debe evitar las distracciones. Escribe su lista diaria de las cosas que tiene que hacer.
Proteja su calendario, aproveche bien su tiempo como recomienda Pablo en Efesios 5:15-16: “15 Mirad,
pues, con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios, 16 aprovechando bien el tiempo,
porque los días son malos 17 Por tanto, no seáis insensatos, sino entendidos de cuál sea la voluntad del
Señor.”

“Reloj no marques las horas”, así inicia una vieja y conocida canción. Esa parece la frase que muchos
expresan directa e indirectamente en nuestros días. ¿No me alcanza el tiempo! Es la queja de la mayoría
de las personas. Todo parece indicar que ha muchos no les alcanzan los 365 días del año, los 7 días de la
semana, ni las 24 horas de cada día para llevar a cabo sus actividades y compromisos. Comienzan el día y
no les alcanza el tiempo para prepararse y salir al trabajo.
En el autobús vemos a las mujeres que se están terminando de pintar y peinar. En los vehículos
observamos a los hombres terminando de ajustarse la corbata. La gente camina a prisa en las calles, los
conductores no esperan que el semáforo cambie a verde para seguir, se pasan en rojo. Las madres
literalmente corren con los niños por las mañanas para que lleguen temprano al colegio. En las empresas
todos piden para “ayer”.
¿DE CUANTO TIEMPO DISPONEMOS VERDADERAMENTE?
 1 día equivale a 24 horas (1.440 minutos, 86.400 segundos).
 7 días equivale a 168 horas (10.080 minutos, 604.800 segundos).
 30 días equivale a 720 horas (43.200 minutos, 22.592.000 segundos).
 365 días equivale a 8.760 horas (525.600 minutos, 31.536.000 segundos).
NO ENTIENDO AUN POR QUÉ HAY PERSONAS QUE DICEN QUE NO LES ALCANZA EL TIEMPO PARA PODER
TRABAJAR EN LA OBRA, SERÁ QUE NO TIENEN TIEMPO O SERÁ QUE SIMPLEMENTE NO SABEN USAR O
COORDINAR BIEN EL TIEMPO.
¿Sabía que usted tiene el mismo tiempo que Billy Graham el mismo tiempo que Luis Palau y que Aberto
Mottesi?..... ¿Sabía que usted tiene el mismo tiempo que el Pastor Vargas?..... Sabía que el tiempo que
Dios le da a usted es exactamente el mismo tiempo que me da a mi….. YO NUNCA HE SABIDO QUE DIOS
DIGA: “BUENO, SIENDO QUE MYNOR VARGAS ME CAE BIEN, LE DARÉ HORAS DE 80 MINUTOS Y ASÍ LE
ALCANZARÁ MÁS A ÉL, QUE A OTROS DE LA IGLESIA…..” No esto no existe, no tiene ningún sentido y por lo
tanto no se puede aceptar el argumento, hermano lo que pasa es que yo no tengo tiempo como usted…..
Todo en esta vida moderna es trabajo citas y compromisos. El trafico las carreteras, la prolongada espera
en las clínicas medica, los tramites en el banco, las largas colas en el supermercado, son asuntos que nos
desesperan y nos hacen perder nuestro valioso tiempo.
¿Sabe cuál es nuestro problema? No es la falta de tiempo, sino la forma como lo utilizamos. El tiempo en
realidad se puede aprovechar como nos dice Pablo en Efesios o de lo contrario, se puede desperdiciar. Lo
cierto es que para los seres humanos el tiempo es irrecuperable, cada hora que se pierde se ha ido para
siempre. Por eso la conocida frase de “el tiempo es oro” y la otra que dice: “los días pasan volando”, son
una señal y déjeme agregar otra frase propia que no sale del alma, pero si sale en realidad: no solo los días
se van volando, “LOA AÑOS TAMBIEN SE VAN VOLANDO….” Por lo tanto, aprovechemos bien el tiempo en
el ministerio i en todas las áreas de nuestra vida. Jesús lo hizo.

4.- JESUS VISITÓ A SUS SEGUIDORES

Mateo 8:14-15
14 Vino Jesús a casa de Pedro, y vio a la suegra de este postrada en cama, con fiebre. 15 Y tocó su
mano, y la fiebre la dejó; y ella se levantó, y les servía.

Lucas 19:5-6
5 Cuando Jesús llegó a aquel lugar, mirando hacia arriba, le vio, y le dijo: Zaqueo, date prisa, desciende,
porque hoy es necesario que pose yo en tu casa. 6 Entonces él descendió aprisa, y le recibió gozoso.
Para Dios la visitación es de suma importancia.
a) El visitó a Adán en el Edén.
b) Visitó a Moisés en la Zarza ardiendo.
c) Visitó al ser humano por medio de su Hijo Jesucristo para ofrecerle salvación y vida eterna.

Jesús también se dedicó a visitar a los suyos:


a) Visitó a sus disípalos
b) Visitó a sus seguidores
c) Visitó aquella pareja en las bodas de Caná (Juan 2.1-11)
d) Visitó el hogar de Simón el leproso (Mateo 26:6-13)
e) Visitó a Simón Pedro y sanó a su suegra (Mateo 8:14-15)
f) Visitó a Zaqueo y llevó la salvación a su hogar (Lucas 19:1-10)
g) Y visitó a otras personas que necesitaban su visitación.

Jesús iba a donde la gente lo necesitaba.


Fue al mercado, fue a los botes de los pescadores, fue a la sinagoga fue a los hogares de la gente, fue a
todas partes, fue a los cojos, fue a los ciegos, fue a los pobres, fue a los ricos. Fue a los académicos, fue a los
ignorantes, fue a los hambrientos, fue a los sedientos, fue y vino a todo el mundo, aleluya, amen.
Jesús fue accesible, no rechazó a nadie. Jesús entró en las vidas de los que lo necesitaban, no solo en sus
hogares, no solo les predico y enseñó sino que también entre sus corazones y ellos entraron en el de Jesús
por amor.
Para Jesús los suyos eran importantes y tenía que visitarlos, sentía visitarlos. Lo hacía aun cuando eso fuera
incomodo. Sus pies se empolvaban, montaba en un burro, cruzaba ríos, tomaba embarcaciones para cruzar
el mar, camino sobre las aguas. Buscó a la gente y la gente lo buscó a ÉL.
Los líderes también participan en un programa sistemático de visitación. Usted debe ir a donde la gente
está. Jesús lo hizo.
5.- EN RESUMEN
UN LIDER AL ESTILO DE JESUS
1) Jesús siempre estuvo a la altura de lo que dijo. 2) Respeto la individualidad de cada quien. 3) Hizo sentir
importantes a los demás. 4) Fue tolerante. 5) Fue amistoso. 6) Fue agradable. 7) Fue solicito. 8) Fue
empático, indulgente. 9) Fue libre de prejuicios¸ raza; religión: color: carácter; costumbres: profesión. 10)
Fue culto. 11) Fue amplio. 12) Fue Galardonador. 13) Fue cuidadoso de los suyos. 14) Fue amplio… etc.

Conclusión: Hemos conocido algunos secretos del liderazgo de Jesús. Notamos que originalmente Jesús
no escogió a doce mil apóstoles, sino a doce porque quería tener un contacto estrecho con ellos. No
pretenda Ud. Comenzar en grande. Inicie con un equipo base, fórmelos y ellos le ayudaran a formar a otros
y a multiplicarse.

“Dios quiere hacer cosas GRANDES gente PEQUEÑA” Frase celebres de Mynor Vargas. (www.mynor.com)
CUALIDADES Y VIRTUDES DEL LIDER (G. Maldonado)
EL CARÁCTER
¿Qué es Carisma?
Es don dado por Dios al momento de ser llamados a servirle. Por ejemplo, el don de predicar, enseñar,
cantar, etc.
Carisma tiene que ver con las cualidades dadas por Dios y el potencial que hay en nosotros que son regalos
de Dios y que para recibirlos no tuvimos que hacer nada.
Hay ministerio que están basados en los dones y habilidades recibidas y no en el carácter. Sin embargo, el
carácter de Cristo es desarrollado por los tratos de Dios, y esto se produce de una manera progresiva.
Vamos a tratar de estudiar cuidadosamente lo que es carácter.
¿Qué es el carácter?
Es el asiento ora de una persona, es la vida interna, lo que es por dentro en realidad es la combinación de
cualidades que distinguen a una personas y se demuestra en la acción de un individuo cuando esta bajo
presión.
Finalmente, podemos definir “carácter” de la siguiente manera: Es la suma total de todas las cualidades
positivas y negativas en la vida de una persona, conformada por pensamientos, valores, motivaciones,
actitudes, intenciones, sentimiento y acciones.
“Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas manera en otro tiempo a los padres por los profetas,
en estos postreros días nos ha hablado por el Hijo, a quien constituyó heredero de todo, y por quien asi
mismo hizo el universo; el cual, siendo el resplandor de su gloria, y la imagen misma de su sustancia, y
quien sustenta todas las cosas con la palabra de su poder, habiendo efectuado la purificación de nuestros
pecados por medio de sí mismo, se sentó a la diestra de la majestad en las alturas…..” Hebreos 1:1-3.
Lo que no es carácter:
No es lo que la persona dice que hará en el futuro, es lo que es hoy y eso es lo que cuenta.
Carácter es lo que la persona refleja en el tiempo presente. Cuando las presiones vienen a la vida de una
persona, el verdadero carácter sale a la superficie. Una persona puede actual de una forma bajo las
bendiciones de Dios, pero actuar de otra manera bajos las pruebas, cuando el calor de la vida viene sobre
ella.
Carácter no es solamente como una persona actúa; carácter también incluye los pensamientos íntimos de
la persona, motivaciones y actitudes. Un pensamiento escondido indica el carácter real de la persona. Las
motivaciones también son expresiones verdaderas del hombre interior (¿Por qué hacemos lo que
hacemos?). Por lo tanto, para cambiar el carácter de una persona, hay que ir más profundo, más allá de lo
que se percibe de los actos hechos; pues los actos pueden ser lo correctos pero la motivación de los
mismos errada.

El carácter asoma o aflora bajo presión. Las presiones de la vida prueban lo que Dios ha llevado a cabo en el
carácter de una persona. Cuando el calor de ésta sobre la vida de una persona, su verdadero carácter sale a
la superficie. Las irritaciones de la vida diaria exponen las debilidades en el carácter de cada persona.
¿Cómo responde usted a las presiones y decepciones de la vida? El carácter es formado bajo situaciones
de presión y circunstancias generalmente adversas; por lo tanto, las cualidades que verdaderamente, son
parte de una persona son consistentes con presiones o sin presiones.
Carácter nos es solamente lo que las otra ven externamente. Carácter es lo que otras personas no ven pero
que está en los secretos del alma y de la mente. Muchos pueden hacer actos religiosos externos, visible,
pero su vida real, lo interno de ellos, es diferente. Por ejemplo algunos en la iglesia son muy cariñosos con
su Familia, en la casa, donde nadie los está viendo, la maltratan.
El carácter no está limitado a tener sabiduría y comentar sobre la conducta de otros. Una persona con
verdadero carácter no solo le dice verbalmente a otra persona lo que debe hacer, sino que ella misma vive
como un verdadero ejemplo.
El carácter no está limitado a las relaciones entre cristianos. Creer que no es importante el modo en que los
cristianos actúan hacia el no-creyente, es una mentira. El carácter muestra los principios de Dios en su
trato con todas las personas. Por ejemplo, un cristiano debe modelar a un jefe que no es creyente,
obedeciéndole y sometiéndose a sus órdenes.
El carácter no esta limitado a la relación de una persona con su familia espiritual, sino también, a como se
relaciona con su familia natural. Un cristiano muestra su fe y amor a Dios según la manera en que trata a su
familia inmediata. El carácter de un hombre o mujer puede ser discernido según la manera en que respete
y honra a sus padres.
El carácter en una persona puede compararse con un árbol y su sombra; donde la persona es el árbol y la
reputación la sombra. La sombra es lo que el árbol refleja, es decir, lo que pensamos de ese árbol; pero
solamente el árbol tiene y conoce su verdadera sustancia. Los líderes de Dios deben ser personas que, no
solamente, proyectan sombra, sino que también tiene la sustancia en sus vidas.
Hay un llamado a desarrollar el carácter de Jesús en nosotros. Como un resumen de lo que debe ser el
carácter de Cristo en nosotros, podemos decir que es lo que somos infernamente, lo que pensamos y
porque somos motivados. También es lo que somos tanto en público como en privado; íntegros,
transparente, fieles de una sola cara, de una sola bandera y así sucesivamente. Hagámosno ciertas
preguntas para saber si, verdaderamente, tenemos el carácter de Cristo desarrollado en nosotros. ¿Soy
alguien que vive lo que habla? ¿Soy alguien que pierde el genio cuando esta bajo presión o mantengo la
calma y busco la paz? ¿Comprometo mis principios cuando nadie me está viendo? ¿Trato a los no-creyentes
de igual modo que a los creyentes? ¿actúó igual en público ye en privado?
¿Cómo se Desarrolla el carácter?
A través de los tratos con Dios, por la palabra de Dios y del Espíritu Santo, y por medio de las pruebas y
circunstancias.
¿Cuál es el carácter de los hombres de los últimos tiempos?
“1También debes saber esto: que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos. 2 Porque habrá
hombres amadores de sí mismos, avaros, vanagloriosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los
padres, ingratos, impíos, 3 sin afecto natural, implacables, calumniadores, intemperantes, crueles,
aborrecedores de lo bueno, 4 traidores, impetuosos, infatuados, amadores de los deleites más que de
Dios, 5 que tendrán apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella; a estos evita.” (2 Timoteo
3:1-5).
Amadores de sí mismo: egoísta y egocéntricos: Este es el tipo de individuo que lo que busca es el
beneficio personal no el de los demás. Es egoísta, dicen o demuestran con sus actos que son los primeros,
los segundos y los terceros; no hay un espacio para nadie más.
Avaros: enamorados del dinero. Son aquellos que tienen un deseo incontrolable de tener más y más, para
su propia gratificación y ambición. Quieren tener más a costa de lo que sea. Menosprecian a los demás por
su nivel intelectual, raza y país; se jactan de sus logros.

Orgullosos: Se creen mejores que otros.


Blasfemos: no tienen respeto y acostumbran decir palabras injuriosas en contra de Dios y de las personas
que los rodean.
Ingratos: no son agradecidos y toman ventajas de otros.
Traidores: son insensibles, desleales e infieles para con Dios y sus líderes. Son leales hasta que se les
presenta una oportunidad mejor y se van con otras personas que les ofrezcan mejores tratos o negocios.
Reprobados en cuanto a la fe: apostatas de la gracia de Dios. No tiene temor de Dios y su conciencia se ha
cauterizado.
Traen la conciencia cauterizada: no saben distinguir lo bueno de lo malo por causa del pecado continuo.
Seducido por espíritus malos: dieron lugar para que el enemigo los saque de la verdad.
Es importante saber que, a lo mejor, no todas estas características pero si hay una o más de estas en
nuestra vida tenemos que corregirlas.
Es importante saber que, a lo mejor, no tenemos todas estas características; pero si hay una o más de estas
en nuestra vida, tenemos que corregirlas.

El líder cristiano y el discípulo deben desarrollar su carácter basado en los siguientes puntos importantes:
a) La vida espiritual: la relación de todo líder con Dios es edificada sobre el carácter de Jesús. Como
también, con la profundización de la Palabra y la Oración. Tenemos que ser líderes que
dependamos de Dios totalmente y que nuestra prioridad sea nuestra relación con Dios.
b) La vida personal: los hábitos: el estilo de vida y los patrones que un líder desarrolle tendrán una
fuerte influencia sobre el ministerio que reciba de Dios.
c) La vida del hogar: todo líder debe tener su casa en orden, esto es un buen ejemplo para sus hijos
y su familia. Sin el carácter de Cristo, no se puede edificar una buena familia.
d) La vida social: las amistades que escoge un discípulo o líder refleja su carácter. Todo buen
discípulo debe ser leal y aceptar sus amistades tanto en los momentos difíciles como en los
momentos buenos. Debemos escoger personas que anden en integridad, que nos influencien a
buscar a Dios, que nos acerquen al Señor y que siempre nos digan la verdad acerca de nuestra
condición.
e) La vida educacional: la educación, por si sola, no es suficiente para edificar un buen carácter;
pero si el carácter es desarrollado a través de la disciplina de la vida. La educación combinada con
el carácter de Cristo, viene a ser una fuerza poderosa.
f) La vida ministerial: todo ministerio fundamentado en un buen carácter cristiano esta destinado
al éxito. El fundamento del ministerio es el carácter (vida profunda con Dios). Hay muchos
creyentes que invierten la mayor parte de su tiempo tratando de encontrar cual es el llamado de
Dios para su vida; pero, nunca invierten sus fuerzas y energía en tratar de cambiar su carácter
cuando en realidad, es este el que sostiene el edificio de toda nuestra vida.
g) La vida física: todo buen discípulo debe tener cuidado de su cuerpo, ya que somos templo del
Espíritu Santo.
h) La vida financiera: Jesús dijo que, si un hombre no podía ser fiel en lo poco (es decir, en cómo
manejar el dinero), quien le confiaría las verdaderas riquezas espirituales.
La diferencia entre el carácter y la personalidad.
¿Qué es la personalidad?
Es el temperamento con el cual fuimos creados; nacimos con él, nos fue dado por Dios.
Hay cuatro tipos de temperamento:
1. Colérico
2. Melancólico
3. Flemático
4. Sanguíneo
Las personas que son Sanguíneas se divierten y divierten a los demás. Nunca les hace falta amigos, pues
disfrutan estar con la gente. Se hacen parte de las alegrías y dolores ajenos, son cariñosas. Frecuentemente,
no piensan antes de hablar, son extrovertidas. Su energía y disposición les permite atravesar los obstáculos
que se les presentan. Las personas con este tipo de temperamento son exitosas como líderes y vendedoras.
Coléricas son genio vivo y de fuerte voluntad. Tienen muchas ideas para realizar mejor su trabajo. Tienen
facilidad para tomar decisiones y hacer proyectos. Son perseverantes en lo que proponen. No se mueven por
compasión. Las personas con temperamentos colérico son bastante organizadas tienden a ser dominantes y
mandonas. Son buenas ejecutivas.
Melancólicas son perfeccionistas; con frecuencia son autosuficientes y emocionalmente hipersensibles. Su
humor es cambiante y, generalmente, son dominadas por sus emociones. Se inclinan a ser introvertidas, les
cuesta hacer amigos, son muy responsables. Su capacidad analítica les permite diagnosticar los peligros que se
puedan presentar en determinado proyecto; son desconfiadas. Le encuentran sentido a la vida a través del
sacrificio personal. Son exitosas en las artes.
Flemáticas toman la vida con tranquilidad y tratan de no involucrarse en los problemas de los demás. Pocas
veces se irritan; generalmente, tienen control sobre sus emociones. Son de mente ágil aunque procura ser
espectadoras. Son simpáticas y no demuestran liderato, pero las circunstancias lo exigen, lo hacen muy bien.
Cada persona tiene un poquito de cada uno de los temperamentos descritos, pero siempre hay dos de ellos
bien acentuados.
Dios no está interesado en cambiar su temperamento o su personalidad. Usted nació y fue hecho colérico,
melancólico, sanguíneo o flemático porque Dios lo quiso así; y si hay características propias de cada uno de los
temperamentos que lo conducen a pecar, el Señor quiere moldear ese temperamento por medio del Espíritu
Santo, para que sea conforme a la imagen de Cristo.
¿Quién es un hombre o líder de Dios?
¿Cómo reconoceremos a una persona madura espiritualmente? El apóstol Pablo, escribiendo a Timoteo, nos
da una lista de calificaciones para llegar a ser un verdadero líder discípulo del Señor. Recuerde, el hombre de
Dios no aparece de repente sino que es formado a través de un proceso lento y a través de los tratos de Dios.
Vamos a estudiar cuidadosamente cada una de esas cualidades y virtudes que Pablo escribió en las cartas a
Timoteo y a Tito.
2 Pero es necesario que el obispo sea irreprensible, marido de una sola mujer, sobrio, prudente,
decoroso, hospedador, apto para enseñar; 3 no dado al vino, no pendenciero, no codicioso de
ganancias deshonestas, sino amable, apacible, no avaro; 4 que gobierne bien su casa, que tenga a sus
hijos en sujeción con toda honestidad 5 (pues el que no sabe gobernar su propia casa, ¿cómo cuidará
de la iglesia de Dios?); 6 no un neófito, no sea que envaneciéndose caiga en la condenación del diablo.
7 También es necesario que tenga buen testimonio de los de afuera, para que no caiga en descrédito y
en lazo del diablo. (Timoteo 3. 2-7).
6 el que fuere irreprensible, marido de una sola mujer, y tenga hijos creyentes que no estén acusados
de disolución ni de rebeldía. 7 Porque es necesario que el obispo sea irreprensible, como administrador
de Dios; no soberbio, no iracundo, no dado al vino, no pendenciero, no codicioso de ganancias
deshonestas, 8 sino hospedador, amante de lo bueno, sobrio, justo, santo, dueño de sí mismo, 9
retenedor de la palabra fiel tal como ha sido enseñada, para que también pueda exhortar con sana
enseñanza y convencer a los que contradicen. (Tito 1:6-9).
A.- Irreprensible. Esta palabra significa sin mancha, tener integridad, incuestionable, irreprochable, que
tenga un carácter que no dé lugar a ser juzgado. Es alguien a que nadie pueda llevar cuentas porque no da
lugar a Hacerlo, no da lugar para ser acusado; alguien que tiene reputación intachable sin mancha. Cuando
mencionamos estas características no estamos hablando de nadie perfecto, estamos hablando de una persona
que tiene una vida integra y recta delante de Dios; tiene faltas y debilidades, pero vive de acuerdo a los
principios de Dios.
B.- Marido de una sola mujer. Esto significa que el líder debe casarse con una sola mujer, y no vivir en
bigamia. El líder debe ser marido de una sola mujer. Debe ser un hombre que no es acusado de promiscuidad,
o sea, tener relaciones sexuales con otra mujer que no sea su esposa. Tampoco, da lugar a ser criticado por su
comportamiento hacia el sexo opuesto; inclusive, evita la apariencia de malicia.

C. Sobrio. Tener dominio propio y ser disciplinado. Todo discípulo o líder debe tener control sobre los
siguientes aspectos:
 Dominio sobre los apetitos y afectos (apetitos carnales y emocionales).
 Es un hombre o mujer que es discreto en su hablar (controla su lengua), no pierde su balance físico,
emocional y espiritual; tampoco su perpectiva cuando esta bajo presión.
 Es estable y firme. Piensa claro lo que desea. Tampoco es controlado por los apetitos de carne, tales
como: dormir, comer, deseos sexuales, entre otros.
D.- Prudente. Esta virtud significa tener una mente sobria, no dada a la fantasía de al mente ni a las fantasia
emocionales. Alguien que no se entretiene ni juega con malos pensamientos. Tiene una mente y un juicio
seguro. No juega con pensamientos de venganza, amargura, juicio, sexo, orgullo, etc. Prudente significa que no
es dominado por malos pensamientos de algún tipo.
E.- Decoroso. De buena conducta. El líder debe tener modestia, orden y disciplina; debe tener una vida
respetable. Es alguien decoroso, ordenado, moderado, no vano, no vacio y tiene una compostura que no trae
reproche al Señor. Un hombre y una mujer decorosos tienen un estilo de vida que adorna las enseñanzas de la
Biblia. Su modo de vestir, su apariencia en el hogar y en la oficina siempre adornan el testimonio de Cristo.
Dios es un Dios de orden, por lo tanto debemos ser ordenados y decorosos.
F.- Hospedador. Esta palabra significa llevar personas a su casa atenderlos y ayudarlos mientras estén en
ellas. Recordemos que cuando hospedamos personas vamos a ser amables tanto con los cristianos como los
no cristianos. El amor debe ser sin fingimiento.
Apto para enseñar. Esto es la habilidad de enseñar de una manera eficaz. La palabra griega enseñar es
“didaktikos”, que viene de la palabra castellana didáctica, y significa ser capaz de impartir o comunicar una
verdad con sabiduría y unción de Dios. También puede ser traducido como enseñable, y se refiere a la calidad
de vida del que enseña; por ejemplo: humilde, sensitivo y deseoso de conocer la voluntad de Dios, Una
persona “didakticko” no busca argumentos para discutir con otra; es sensitiva a la gente, aun con aquellos que
están confusos, obstinados y amargados. Cuando es atacado verbal o físicamente, no responde con palabras
cortantes e hirientes, sino que lleva una vida de dominio propio.
Toda persona que enseña debe ser apto para enseñar, para aprender y ser enseñado. Los maestros aprenden
más de la palabra; progresivamente, creen más en la palabra, y progresivamente, viven más la palabra.

No dado al vino. “ 7 Porque es necesario que el obispo sea irreprensible, como administrador de Dios; no
soberbio, no iracundo, no dado al vino, no pendenciero, no codicioso de ganancias deshonestas…..” (Tito 1:7).
“1 El vino es escarnecedor, la sidra alborotadora, y cualquiera que por ellos yerra no es sabio”. (Proverbios
20:1).
Literalmente en el original griego dice:
“No estar ni siquiera cerca del vino; uno que se sienta lejos del vino”.
No debemos hacer cosas que sean tropiezo a nuestros hermanos, y tomar vino podría ser uno de ellos.
“21 Bueno es no comer carne, ni beber vino, ni nada en que tu hermano tropiece, o se ofenda, o se debilite ”.
(Romanos 14:21).
G.- No soberbio. Ningún líder debe ser dominados por intereses personales, no debe agradarse a si mismo,
no debe ser arrogante, presuntuoso ni dado a la gratificación personal. Una persona soberbia es que tiene
altivez, es voluntariosa egoísta y arrogante; es aquella que tiene una forma de funcionar y no acepta cambios;
todo lo hace “a su manera”, pero la palabra nos ordena no ser soberbios. Tenemos que hacer las cosas
conforme a la voluntad del Señor. El soberbio nunca pone sus deseos a un lado para servir a otros, y si
finalmente lo hace, lo hace de mala gana. El hombre y la mujer soberbia edifican el mundo alrededor de él o
de ella, es su propia autoridad, y dicen esto: agrádenme, atiéndame, ámenme, paren todo por mí.
Si usted es una persona arrogante, hágase las siguientes preguntas:
Generalmente o siempre, ¿consigo las cosas a mi manera? ¿Tengo dificultad para admitir mis errores?
¿Gobierno mi casa como un dictador? ¿Uso frases como: “hazlo porque así lo digo”?
El hombre o la mujer madura en Cristo nunca van a dominar ni a controlar a otros, aun cuando él o ella tengan
buena voluntad.
H.- No Iracundo. Es no airearse rápidamente, no tener un temperamento explosivo, no ser irritable, no ser
provocado fácilmente. Una persona que no es iracunda, es capaz de gobernar su propio espíritu.
La palabra de Dios dice: “Aireaos pero no pequéis” (Efesio 4:26), y además dice: “seamos lentos para
airearnos…..” (Santiago 1:19-20).
Todo líder, ya sea hombre o mujer, que es lento para airearse, encuentra que es más fácil cooperar en el
mover del Espíritu Santo. Recuerde, Moisés tenía un problema con la ira.
“8 Toma la vara, y reúne la congregación, tú y Aarón tu hermano, y hablad a la peña a vista de ellos; y
ella dará su agua, y les sacarás aguas de la peña, y darás de beber a la congregación y a sus bestias. 9
Entonces Moisés tomó la vara de delante de Jehová, como él le mandó. 10 Y reunieron Moisés y Aarón
a la congregación delante de la peña, y les dijo: ¡Oíd ahora, rebeldes! ¿Os hemos de hacer salir aguas
de esta peña? 11 Entonces alzó Moisés su mano y golpeó la peña con su vara dos veces; y salieron
muchas aguas, y bebió la congregación, y sus bestias. 12 Y Jehová dijo a Moisés y a Aarón: Por cuanto
no creísteis en mí, para santificarme delante de los hijos de Israel, por tanto, no meteréis esta
congregación en la tierra que les he dado”. (Números 20:8-12).
Moisés golpeo la roca, mató a un Egipcio y Dios lo uso así. Todos los creyentes tenemos la esperanza de ser
usados aunque seamos iracundos, siempre y cuando cambiemos en esta área.
I.- No pendenciero. La persona pendenciera es aquella que pierde el control sobre sus sentidos, y es
controlada por la ira. Siempre está lista para pelear y argumentar. Por ejemplo, cuando Pedro lo corto la oreja
al soldado romano. Si un líder no tiene control sobre la ira, lo que le ha tomado antes para edificar, lo puede
destruir en un minuto.
“10 Entonces Simón Pedro, que tenía una espada, la desenvainó, e hirió al siervo del sumo sacerdote, y
le cortó la oreja derecha. Y el siervo se llamaba Malco”. (Juan 18:10).
Apacible. Es una persona pacificadora, que se deja corregir fácilmente. Lo opuesto de una persona apacible es
una persona contenciosa, a la cual le gusta dominar a otros, porque en realidad se siente insegura y a la
defensiva. De algo pequeño, hace una montaña; no está feliz si no se siente que está en control. No está
dispuesta a servir ni a estar bajo autoridad de nadie. No está dispuesta a ceder ni a ser flexible, pues todo es “a
mi manera” no hay ninguna otra manera de hacerlo. Por lo general, este tipo de persona es celosa y egoísta,
motivada por el orgullo. Dios nos manda a ser líderes apacibles, personas que siempre busquen la paz con los
demás. Cuando un líder tiene espíritu apacible, pone fin a la contienda dondequiera que va.
Amable. Es una persona que es paciente, gentil, considerada, sobre llevadera, dulce y tierna. La característica
principal de un líder amable es que sabe cómo tratar a la gente, tanto an la iglesia como fuera de ella.
“6 Hermanos, si alguno fuere sorprendido en alguna falta, vosotros que sois espirituales, restauradle
con espíritu de mansedumbre, considerándote a ti mismo, no sea que tú también seas tentado ”.
(Gálatas 6:1).
Debemos, restaurar con un espíritu de mansedumbre. La restauración debe ser hecha con amabilidad y
ternura. Hay lideres que no saben ser amables con sus seguidores, y alguna veces les niegan hasta el saludo.
Un líder que no sabe tratar a las personas, tiene muy pocos seguidores. Lo opuesto de ser amable es alguien
hiriente, sarcástico, cruel y áspero.
No codicioso de ganancias deshonestas (que no adquiere cosas de forma deshonesta). También, significa una
persona libre del amor al dinero. Que no codicia las posiciones de otros, que no es avara con el dinero y con las
cosas materiales. Esta virtud es importante desarrollarla, ya que muchos hombres de Dios han caído por la
codicia. La palabra de Dios.
Dicen que el amor al dinero es raíz de todos los males. La codicia se define como el deseo de tener mas y mas
de todo el tiempo y a toda costa, aun a expensas de nuestra propia familia y de nuestro servicio a Dios. La
persona que siente codicia en el corazón puede caer en cualquier tipo de pecado, puede ser desleal e infiel.
Cuando un líder siente codicia por el dinero, puede ser muy peligroso, porque el tener muchos puede llevarlo
a la destrucción, y el tener poco dinero lo puede llevar a una trampa para conseguirlo.

El líder debe gobernar su casa. Todo buen líder gobernar y controlar su familia, finanzas y posesiones de una
manera excelente. Este pasaje de la escritura está hablando de una persona que esté bajo liderazgo, debe ser
alguien cuyos hijos sean un buen ejemplo, que sean hijos sumisos y no rebeldes, y además, que toda su familia
este en orden.
J.- No un Neófito. Una persona neófita es que ha sido plantada hace poco tiempo, que todavía no tiene
madurez espiritual en la fe. No se refiere a un joven en edad, sino al que le hace falta madurez espiritual. Es
alguien que está en pañales espirituales. Por ejemplo, las personas que vienen del mundo, que son cantantes,
artistas y famosos, e inmediatamente, les asignan liderazgo, el resultado es, que terminan haciendo locuras.
Un neófito es alguien que es llevado fácilmente por falsas doctrinas; puede ser engañado, es de doble ánimo,
y su madurez se manifiesta cuando habla.
La connotación de la palabra neófito es una persona que puede ser fácilmente llevada o envuelta por un
humo. Alguien que no tiene raíces, un principiante inmadura que está empezando. Por eso la palabra dice que
no le podemos dar el pulpito a un neófito porque puede caer en lazo del diablo.
“6 no un neófito, no sea que envaneciéndose caiga en la condenación del diablo”. (1 Timoteo 3:6).
K.- Retenedor de la palabra fiel. Todo líder debe tener une fuerte convicción de la palabra de Dios, debe
saber las escrituras y la doctrina correcta.
“9 retenedor de la palabra fiel tal como ha sido enseñada, para que también pueda exhortar con sana
enseñanza y convencer a los que contradicen”. (Tito 1:9).
Ser un retenedor de la palabra fiel, involucra:
 Nunca estar dispuesto a comprometer la verdad.
 Debe tener una convicción profunda de la infalible autoridad de la Palabra.
 Debe ser sincero con lo que dice, y no pararse entre dos personas diciendo una cosa a una, y después,
decir lo opuesto a la otra.
Una persona que es retenedora de la palabra, la oye, la practica y la vive.
L.- Fiel. Una persona fiel es aquella de quien se puede depender, y tiene la habilidad de hacer un trabajo de
continuo sin dejarlo y sin desmayar.

La fidelidad se manifiesta de dos maneras:


 Para con Dios.
 Para con los líderes que están sobre nosotros.
Tenemos que ser fieles a <dios para poder ser fieles a las demás personas. Algunas palabras sinónimas de
fidelidad son:
 Leal. Implica una firme resistencia a cualquier tentación desertar o traicionar en un momento de crisis
o tentación. El hombre y la mujer fiel no deserta ni traiciona.
 Constante. Es mantenerse firme y persistente con una estricta obediencia a las promesas o alos votos
que se han hecho a Dios y a los hombres. El hombre y la mujer fiel se mantienen firmes aun cuando
están bajo presión a los votos y a las personas que han hecho.
 Compromiso. Es el acto de darse uno mismo, entregarse, comprometerse en un trabajo en espíritu,
alma y cuerpo, sin ningún pensamiento de irse o dejarlo. La mayor virtud que Dios busca en un
hombre es la fidelidad. Dios escoge a los lideres, basándose en la fidelidad y no en los dones. Hoy dia,
existe una gran falta de compromiso en el cuerpo de Cristo; por esta razón, necesitamos lideres
ungidos.
Por ejemplo, Juan el Bautista es el profeta mas grande que ha existido, mas grande que Elías, Moisés y otros,
dicho por Jesús. El nunca hizo un milagro; simplemente, fue fiel a lo que Dios lo llamo a hacer. Si queremos ser
exaltados delante de Dios, debemos ser fieles con el Señor.
Para saber si somos fieles o no, hagamos las siguientes preguntas:

¿Soy confiable?, ¿Soy alguien del cual se puede depender?, ¿hago mi trabajo de continuo, firme y no lo dejo
por las presiones y los problemas de la vida? ¿Soy un hijo de Dios, una hija de Dios fiel?, ¿dentro de mi
carácter esta la fidelidad?, ¿he dejado de servir por alguna presión de la gente?, ¿he dejado alguna vez mi
trabajo sin terminar?, Mi jefe, mi pastor y mi familia, ¿pueden depender de mi?, ¿he tenido pensamientos y
deseos en mi corazón de irme de la casa o iglesia cuando he tenido problemas?, ¿Estoy comprometido o
entregado a Dios, mi familia, la iglesia, mi pastor y mi trabajo?

Las tres pruebas de la fidelidad son:


1. Dios nos pruebas en cosa pequeñas.
Una de estas cosas es el dinero (diezmo y ofrendas) y el trabajo en la iglesia y fuera de la iglesia que a
nadie le gusta hacer; que son las cosas que se hacen fuera de la vista humana y detrás de las escenas.
“10 El que es fiel en lo muy poco, también en lo más es fiel; y el que en lo muy poco es injusto, también
en lo más es injusto. 11 Pues si en las riquezas injustas no fuisteis fieles, ¿quién os confiará lo
verdadero? 12 Y si en lo ajeno no fuisteis fieles, ¿quién os dará lo que es vuestro? 13 Ningún siervo
puede servir a dos señores; porque o aborrecerá al uno y amará al otro, o estimará al uno y
menospreciará al otro. No podéis servir a Dios y a las riquezas”. (Lucas 16:10-13).
2. Dios nos prueba en la casa y metas de otro hombre.
Nuestra fidelidad es probada en aquello que no es nuestro, pero servimos en ese lugar. Por ejemplo:
Moisés trabajaba para su suegro.
“1 Apacentando Moisés las ovejas de Jetro su suegro, sacerdote de Madián, llevó las ovejas a través
del desierto, y llegó hasta Horeb, monte de Dios. 2 Y se le apareció el Ángel de Jehová en una llama de
fuego en medio de una zarza; y él miró, y vio que la zarza ardía en fuego, y la zarza no se consumía”.
(Éxodo 3:1-2).
Dios nos lleva a servirle a un hombre para que ese hombre cumpla sus metas. Tambien, lo podemos
ver cuando David apacentaba las ovejas de su padre.
“15 Pero David había ido y vuelto, dejando a Saúl, para apacentar las ovejas de su padre en Belén”.
(Samuel 17:15)..
3. La prueba de la fidelidad con el dinero.
Dios nos prueba con el dinero, pues si no se nos puede confiar el dinero, tampoco se nos podrá confiar
las verdaderas riquezas, como lo son: la revelación de la palabra, la unción, la autoridad y el poder.
Otra forma de perder dinero o robarlos, es cuando perdemos el tiempo en nuestro trabajo hablando
por teléfono, tomando más tiempo de lo normal para el almuerzo, llegando tarde o saliendo antes del
horario establecido, y así sucesivamente.
Cuando somos encontrados fieles en la visión de otro hombre, entonces estamos listos para que Dios
nos confíe lo nuestro. La fidelidad nos guarda de caer.
El Progreso de la fidelidad de un hombre.
Después de pasar las pruebas anteriores, Dios nos lleva a otros niveles para probar el crecimiento de nuestra
fidelidad en:
A.- Habilidades. Dios nos prueba en los talentos. Las tres primeras pruebas tienen que ver con el desarrollo
de nuestro carácter, una vez que hemos sido aprobados, entonces el Señor comienza a confiarnos mas de El
en nuestro carisma, talentos y habilidades.
“15 A uno dio cinco talentos, y a otro dos, y a otro uno, a cada uno conforme a su capacidad; y luego se
fue lejos”. (Mateo 25:15).
B.- Responsabilidad con la autoridad que ha sido delegada. ¿Podemos confiar en los que están por
debajo de nosotros? ¿Podemos someternos a aquellos que están sobre nosotros? Cuando se nos confían
personas, ¿Las maltratamos o las amamos? ¿So mos responsables en honrar a nuestro líder? ¿Hacemos las
cosas a nuestra manera cuando nadie nos esta mirando? ¿Hemos sido tentados a cambiar cuando nos siguen
muchas personas?

“34 Es como el hombre que yéndose lejos, dejó su casa, y dio autoridad a sus siervos, y a cada uno su
obra, y al portero mandó que velase”. (Marcos 13:34).

C.- En dar Cuentas. Recordemos que una de las cosas que siempre nos mantendrá en el camino correcto de
Dios, es saber que un día tendremos que dar cuentas a Dios; Y aquí en la tierra, tenemos que dar cuentas a las
autoridades de todo lo que hagamos, porque eso agrada al Señor. El dar cuentas siempre es una cualidad de
un líder obediente y sumiso.
“2 Entonces le llamó, y le dijo: ¿Qué es esto que oigo acerca de ti? Da cuenta de tu mayordomía,
porque ya no podrás más ser mayordomo”. (Lucas 16:2).
D.- Dios nos prueba con la autoridad. Algunas veces, nuestra prueba madurez nos llevara a ejercitar la
autoridad de Dios sin herir a nadie, y compartir con personas e influenciarlas para Cristo.
La madurez es la calidad o la habilidad que una persona posee para aceptar para aceptar las diferentes,
opiniones de otros tales como: puntos de vista, personalidades, caracteres y posiciones sin ofenderse. Es el
producto de la seguridad de quienes somos en Cristo, es el poder aceptar las criticas sin ofendernos. Dios nos
va a confiar su autoridad, su unción, su poder, un los seres humanos cuando hayamos sido encontrados
fieles.
Hay muchos líderes que cuando se le delega autoridad, cambian automáticamente. La autoridad los lleva a
enorgullecerse, “se le sube a la cabeza”. Otros cambian de sumisos a rebeldes y maltratan a las personas. Dios
nos confía su autoridad y espera que seamos maduros para que pasemos la prueba.

El Líder no nace, se hace.

También podría gustarte