Universidad Nacional Agraria de la Selva
EXAMEN PARCIAL – MÉTODOS ESTADÍSTICOS
   Apellidos y Nombres:……Medina Paucar, Emerson                        Nota……….………….
   Duración      : 110 minutos
   INDICACIONES
      La evaluación es estrictamente personal y toda solución deberá ser escrita con lapicero azul o negro.
      Está permitido el uso personal de una calculadora.
      En la calificación se considerará el orden y la limpieza.
      Todos los cálculos de ser necesario deben aproximarlos a tres decimales.
      Presente todo el procedimiento necesario para resolver cada pregunta.
1. Son supuestos básicos del modelo estadístico: (1 pts.)
   Aleatoriedad, homogeneidad de varianzas
2. Un Ingeniero en agroindustrial evalúa el tiempo de vida útil de mermelada de piña
   haciendo variar el porcentaje de conservante. Realizó diferente número de ensayos para
   cada uno de los porcentajes de conservante en estudio. Después de un tiempo o periodo
   de referencia se concluyó con la evaluación y los datos se reportaron en la siguiente tabla:
            Tabla 1. Vida útil de la mermelada de piña a distintos porcentajes de conservante
                                                 % Conservante
                       Repetició
                                      0.01      0.02       0.03        0.04
                           n
                           1           20         17        32          28
                           2           22         19        30          25
                           3           26         20        28          23
                           4           25          -         -          26
                           5           21          -         -           -
                           6           23          -         -           -
       a) Identifique la variable respuesta.
          TIEMPO DE VIDA UTIL DE LA MERMELADA DE PIÑA (1 pts.)
       b) Indique el nombre del diseño utilizado y presente el modelo lineal aditivo y su
          interpretación de sus componentes en términos del problema. Efectúe el análisis de
          Varianza a un nivel de significancia del 5%.
          DISEÑO COMPLETAMENTE ALEATORIO(4 pts.)
       c) Calcule el coeficiente de variación. (2 pts.)
3. Se realizo un ensayo evaluando 6 mezclas de distintos desechos sobre la cantidad de
   lombrices (Eisenia foetida), en un diseño completamente al azar con cuatro repeticiones.
   Los desechos utilizados fueron: pulpa de café, estiércol de ganado, cascara de
   macadamia y desecho de rosas (hojas, tallo y pétalos), mezclados en proporciones. Para
   evaluar la influencia de las mezclas sobre la población de lombrices (Eisenia foetida) y la
   cantidad de material procesado por las lombrices en cada uno de los tratamientos.
   Los datos generados de la cantidad de material procesado por las lombrices en cada uno
   de los tratamientos y repeticiones se presentan en la tabla siguiente.
                                   Mezclas de los Sustratos en porcentaje
    tratamient
         o        Pulpa de        Estiércol de       Desecho de            Cascara de
                    café            ganado               rosas             macadamia
         1           60                36                   2                   2
         2           40                40                  10                  10
         3           40                20                  20                  20
         4           28                44                  14                  14
         5            0                 8                  40                  40
         6          100                 0                   0                   0
       a) Determine el rango de los datos. (2 pts.)
          Rango =
       b) Calcule el número de intervalos. (2 pts.)
4. Una compañía textil utiliza diversos telares para la producción de telas. Aunque se desea
   que los telares sean homogéneos con el objeto de producir tela de resistencia uniforme,
   se supone que puede existir una variación significativa en la resistencia de la tela debida a
   la utilización de distintos telares. A su disposición tiene 5 tipos de telares con los que
   realiza determinaciones de la resistencia de la tela. Este experimento se realiza en orden
   aleatorio y los resultados se muestran en la tabla siguiente . (4 pts.)
                 Telares                                             Resistencia
                    1                  51             49           50           49   51     50
                    2                  56             60           56           56   57      -
                    3                  48             50           53           44   45      -
                    4                  47             48           49           44    -     -
                    5                  43             43           46           47   45     46
   En este experimento, se han considerado 5 tipos de telares y se han realizado 6, 5, 5, 4 y 6
   determinaciones de la resistencia de tela manufacturada con cada uno, respectivamente.
   Identifique:
       a) La variable respuesta:
       b) El factor:
       c) Niveles del factor:
       d) Unidad experimental:
            RESPUESTA:
            a)        Cantidad de tela (Millares)
            b)       05 tipos de telares
            c)        6, 5, 5, 4 y 6
            d)        Materia prima de tela
5. La siguiente tabla resume un análisis de varianza de un DCA balanceado, pero como puede
   verse, está incompleta y solo se dispone de los siguientes datos:
                                                      2
                                                    yi .
                                              ∑      n
                                                                    2
                                                         =400 ; Y .. =9500
       a)   ¿Cuántos niveles del factor fueron evaluados?
       3    NIVELES(1 pts.)
       4    ¿Cuántos replicas por nivel se ejecutaron? (1 pts.)
       5    Complete la tabla y determine si se presentan diferencias entre los promedios de
            los niveles del factor (2 pts.)