[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
132 vistas11 páginas

ABCD Lectura y Escritura

El documento proporciona orientaciones y estrategias para fortalecer la lectura y la escritura en los estudiantes. Sugiere identificar los recursos del lenguaje como la escucha, el habla, la lectura y la escritura para lograr la comprensión y producción de conocimiento. Además, recomienda realizar diagnósticos individuales de lectura y escritura para ubicar al estudiante en una etapa de adquisición y trabajar estrategias y actividades sugeridas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
132 vistas11 páginas

ABCD Lectura y Escritura

El documento proporciona orientaciones y estrategias para fortalecer la lectura y la escritura en los estudiantes. Sugiere identificar los recursos del lenguaje como la escucha, el habla, la lectura y la escritura para lograr la comprensión y producción de conocimiento. Además, recomienda realizar diagnósticos individuales de lectura y escritura para ubicar al estudiante en una etapa de adquisición y trabajar estrategias y actividades sugeridas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Fortalecimiento

del ABCD
LECTURA Y ESCRITURA
“Enseñar a leer y escribir es un desafío que
trasciende ampliamente; la alfabetización, en
sentido estricto”

Aprovechen e identifiquen todos los recursos que el


lenguaje ofrece (escucha, habla, lectura, escritura)
para lograr la comprensión de contenidos y para dar
cuenta de lo que sabe; es decir para que interactué
con la información y pueda producirse el
CONOCIMIENTO.

Desarrollar estrategias de comprensión lectora para


entender y valorar la información que le proveen los
textos u otras fuentes de información.
Propósito
Reconocer las orientaciones y estrategias para
el logro de la adquisición y fortalecimiento de la
lectura y escritura; para así organizar y planear
actividades y momentos de trabajo para la
intervención docente en el aula ,así como los
recursos y apoyos que se requieran.
Adquisición y fortalecimiento de la lectura y la escritura

Se propone que los niños estén en contacto con textos escritos y con libros
para leer.

01 Diagnóstico.

02 Ubicar al estudiante.

03
Trabajar las estrategias y
actividades sugeridas.
¿Cómo realizar el diagnóstico de ESCRITURA?

Para identificar la etapa


de adquisición de la
escritura en la que se
encuentra el estudiante,
es necesario que realices
un diagnóstico de manera
individual, mismo que
puedes hacer durante el
estudio de las UAA, tal
como se muestra a
continuación:
¿Cómo realizar el diagnóstico de ESCRITURA?

Una vez identificadas las


características de la escritura de
los estudiantes revisa los
referentes que se muestran a
continuación;
Puedes usar las que les
parezcan más adecuadas,
atendiendo al interés, el ritmo
y el estilo de aprendizaje de
los estudiantes.
Registrar los resultados
¿Cómo realizar el diagnóstico de LECTURA?
Las siguientes pautas te guiarán para llevar a cabo el diagnóstico de lectura con los alumnos:
Una vez realizado el diagnóstico puedes emplear los
Diagnóstico de LECTURA siguientes indicadores, 9 que te servirán para hacer la
valoración de cómo se encuentran tus alumnos:

Registrar los resultados

También podría gustarte