ISAE UNIVERSIDAD
DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
Profesora:
Vilma, González
Estudiante:
Aldayr Ortega
8-920-1113
Materia:
Medicina Legal
Asignación:
Cuestionario
Grupo:
PANDER #1120
Tanatología forense definición: la tanatología forense, dentro de la medicina
legal, es la disciplina que abarca el estudio de la evolución de los fenómenos
cadavéricos y de todas sus circunstancias, así como de las técnicas de
conservación del cadáver.
Muerte. • definición: en medicina forense, es la abolición definitiva irreversible o
permanente de las funciones vitales del organismo.
Clasificación de la muerte Explique cada una
Muerte natural: Se entiende como tal aquella que es el resultado final de un
proceso morboso en el que no hay participación de fuerzas extrañas al organismo.
Muerte violenta: Es aquella que se debe a un mecanismo suicida, homicida o
accidental, es decir exógeno al sujeto, concurren en estas muertes la existencia de
un mecanismo exógeno y una persona responsable del mismo.
Muerte súbita: La muerte súbita es la parada cardíaca que se produce
inesperadamente y de forma repentina en personas que aparentemente gozan de
un buen estado de salud. La parada del corazón se produce abruptamente, y en el
caso de no recibir atención médica inmediata, concluye con la muerte del
paciente.
Muerte repentina: se define como la que acontece de manera rápida e
inesperada a una persona sana o aparentemente sana
defina:
Signos abióticos inmediatos: Los signos inmediatos, son los que hacen
posible, diferenciar entre muerte verdadera y muerte aparente.
Signos abióticos consecutivos: enfriamiento o frigor mortis, deshidratación,
lividez cadavérica o livor mortis, rigidez cadavérica o rigos mortis.
Signos abióticos transformativos
Concepto médico y jurídico de la muerte y diagnóstico de la muerte cierta-
signos negativos de vida
Concepto médico de la muerte: el estado en el cual hay pérdida irreversible de
la capacidad de conciencia, combinada con la pérdida irreversible de la capacidad
de respirar espontáneamente.
Concepto jurídico de la muerte: La muerte significa la desaparición de la
personalidad civil de la persona, o dicho en otro modo, el término final de su
capacidad jurídica. ciertamente desde un punto de vista jurídico la muerte puede
definirse como la extinción de la personalidad jurídica del ser humano.
Diagnóstico de la muerte cierta-signos negativos de vida: En la práctica
diaria, para formular el diagnóstico de muerte los médicos nos valemos de la
comprobación clínica del conjunto de los siguientes signos negativos de vida:
a) ausencia de pulsos periféricos y de latido cardíaco;
b) ausencia de movimientos respiratorios;
c) inconsciencia y falta de movimientos voluntarios
Que comprende la investigación criminal
La investigación criminal comprende:
El manejo de estrategias que atañen el papel de la víctima.
El manejo de estrategias que atañen el papel del delincuente.
El manejo de estrategias que atañen el papel del delito en general.
El estudio de las técnicas orientadas a contrarrestar, controlar y prevenir la
acción delictiva.
El dominio de la investigación.
El empleo de los principios y teorías de las ciencias y sus correspondientes
disciplinas.
La aplicación de los procedimientos jurídicos.
La reconstrucción del hecho.
Derecho penal.
Explique la importancia de la escena del crimen en la investigación criminal
La escena del crimen es el escenario más importante de toda investigación
criminal, en este se encuentran los indicios principales que dejo el autor del hecho
con motivo de la comisión de este. Debemos tener en cuenta que cada hecho es
diferente y que todos los aspectos del lugar son distintos. La importancia de su
análisis correcto no solamente radica en los indicios sino también en establecer la
dinámica de lo que sucedió en el lugar, de modo que este científicamente
fundamentado.
Que obligaciones le corresponde al médico forense
El médico forense auxilia a jueces y tribunales en la administración de justicia,
determinando el origen de las lesiones sufridas por un herido o la causa de la
muerte mediante el examen de un cadáver. Estudia los aspectos médicos
derivados de la práctica diaria de los tribunales de justicia, donde actúan como
peritos.
Que es una necropsia y quien la realiza
Se define Necropsia como el examen externo e interno de un cadáver realizado
por un médico que aplica las técnicas y procedimientos de la Anatomía Patológica
internacionalmente aceptados para estudio de un caso en que se investiga
judicialmente una muerte.
El médico legista y/o forense ante la solicitud por escrito de la autoridad
competente para realizar la Necropsia en el cadáver deberá ser objetivo, imparcial,
experimentado y calificado para realizar dicha función.
Cuáles son las pruebas de laboratorio realizadas en panamá en el IML de
análisis biomolecular
El Laboratorio de Análisis Biomolecular con sede en la ciudad de Panamá. Es
responsable de realizar los análisis clínicos de fluidos corporales (sangre y orina),
solicitados por las autoridades competentes, a la Clínica Médico Legal de cada
provincia.
En este laboratorio se realizan los siguientes análisis clínicos: que se realizan en
este laboratorio son: prueba de embarazo cualitativa y cuantitativa, prueba de HIV,
prueba de Sífilis, prueba de Hepatitis B y prueba de Hepatitis C.