[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas6 páginas

Pecpp U3 A1 Virf

El documento describe las principales etapas del proceso de formulación e implementación de políticas públicas. Estas etapas incluyen la identificación de problemas, la formulación de objetivos y alternativas, la selección de una opción, la implementación de la política y su evaluación. La política pasa por cada una de estas etapas antes de completar su ciclo y ser posiblemente modificada.

Cargado por

victor ruiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas6 páginas

Pecpp U3 A1 Virf

El documento describe las principales etapas del proceso de formulación e implementación de políticas públicas. Estas etapas incluyen la identificación de problemas, la formulación de objetivos y alternativas, la selección de una opción, la implementación de la política y su evaluación. La política pasa por cada una de estas etapas antes de completar su ciclo y ser posiblemente modificada.

Cargado por

victor ruiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

LICENCIATURA EN POLITICA Y PROYECTOS SOCIALES

CLAVE: PPS-PECPP-2002-B2-002

MATERIA: ECONOMÍA Y POLÍTICAS PÚBLICAS

UNIDAD 3. ACTIVIDAD 1: ETAPAS DE LAS


POLÍTICAS PÚBLICAS
ETAPAS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

Toda política pública tiene un proceso o fase en las cuales desde su creación hasta su

aplicación y su evaluación cumplen un determinado tiempo, aunque no necesariamente

esta tenga que finalizar dado que se puede evaluar y modificar para su reimplementación

y su ejecución.

PROCESO DE IDENTIFICACION Y DEFINICIÓN DE LAS PROBLEMATICAS

La agenda pública es aquella que desde el inicio de la realización de una política pública

tiene cabida, dado que se enfoca en las problemáticas que tiene una sociedad por tal

motivo es como se conforman las políticas públicas siendo esto un claro ejemplo de lo

que se pretende.

Por otro lado, cuando hablamos de la gestación de las políticas públicas es donde se

pueden identificar las problemáticas a la cuales el gobernante en curso se debe de

enfrentar y es donde se hace cargo de dicha situación en la cuál se debe de ingresar a la

agenda pública.

Es por esto que se debe de mencionar los diversos tipos de agendas:

 Agenda pública: es el cual se limita a un conjunto de temas que la ciudadanía y los

diversos grupos de la sociedad buscan posicionar para ser considerados como

susceptibles de atención por parte de sus representantes.

 La segunda política es el conjunto de temas que alcanzan prioridad en el debate

político y la acción de aquellos actores políticos que por su posición tienen la

capacidad de impulsarlos.

 La agenda de gobierno es el conjunto de prioridades que un gobierno constituido

plantea a manera de proyecto y que busca materializar a lo largo de su mandato.


FORMULACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

 La formulación de las políticas publicas se va desarrollando en el trayecto de

acción, las cuales son factibles o admisibles pertinentes para enfrentarse a los

problemas públicos.

 Se trazan logros y objetivos a realizar. El establecimiento de metas y objetivos a

alcanzar. Los objetivos constituyen un elemento central en la acción pública: dan

un sentido de propósito y de dirección a una organización y a sus políticas y

programas.

 Los objetivos componen un elemento central en la acción pública: dan un sentido

de propósito y de dirección a una organización y a sus políticas y programas ya

que se han establecido y definidos las opciones para la elección de cada uno de

las propuestas.

 La detección y generación de alternativas que permitan alcanzar los objetivos. El

producto de esta actividad sería una lista de opciones de política pública, entre las

que se pueden encontrar opciones ya conocidas o que cuentan con apoyos

internos (identificación) y opciones desconocidas o que carecen de apoyos dentro

de la organización (generación).

 Para poder identificarlas el costo beneficio de cada una de las alternativas y en la

cuantificación de los mismos, con el propósito de facilitar la comparación entre

todas las opciones. También es importante analizar soluciones actuales que

puedan dar soluciones a situaciones actuales y en el mejoramiento de las

prácticas de las políticas públicas.

 La selección de una opción o combinación de ellas. Las técnicas mencionadas no

adoptan decisiones. La decisión está en manos del decisor público. Las técnicas

pueden, en el mejor de los casos, asistir a los decisores públicos y quizás


persuadirles de la necesidad de adoptar una actitud más sistemática respecto a la

identificación de criterios y datos relevantes, y respecto a la prueba de las

premisas sobre las que se basan los cálculos de probabilidades de que ocurran

ciertos hechos o de que las políticas produzcan determinados impactos. Los

primeros análisis de políticas públicas se centraban en la fase de formulación de

las políticas.

CREACION DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

Es aquí donde empieza a tomar forma una vez que se haya tomado la decisión y se

empieza a ver todas las actividades, procesos y desarrollos, hasta que al final se vea el

cometido logrado.

Por otra parte, la implantación es la secuencia programada de acciones de la que forman

parte diversos ordenamientos encaminada a ocasionar con los medios determinados los

resultados esperados.

La fase de implantación ha sido conceptualizada adaptando varias perspectivas. La más

familiar la equipara un proceso descendente de arriba abajo, estudios posteriores ponen

en relieve la importancia de concebir también como un proceso ascendente de abajo

arriba.

Las unidades de evaluación de la administración pública determinan en que medida se

han logrado los objetivos de la política pública en cuestión. La evaluación cierra el ciclo de

las políticas públicas en cuestión.


La evaluación cierra el ciclo de las políticas y puede retroalimentar el proceso en

cualquiera de sus fases. En la práctica, la evaluación no esta tan extendida como sería

deseable.
Bibliografía: Merino Huerta, M., Cejudo Ramírez, G. M., Arellano Gault, D., Bracho, T.,

Casar, M. A., Gil García, J. R., Maldonado Graus, C., Mariscal, J., Santibáñez, L., & Sour,

L. (2018). Problemas, decisiones y soluciones: enfoques de política pública.

http://www.digitaliapublishing.com/a/64959/

UnADM. (2021) Unidad 3. Etapas de las Políticas Públicas. Obtenido de Economía y

Políticas Públicas:

https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE2/PPS/03/PECPP/recursos/

unidad_03/descargables/PECPP_U3_contenido.pdf

También podría gustarte