“Año del Fortalecimiento de la Soberanía
Nacional”
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
TEMA: NIC 10
Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se
Informa
Integrantes:
Carhuancho Misari, Liset Dalia
Mallma Ccorimanya, Gaddy Itziar
Medina Solís, Ana Marisel
Jackelin Yessenia, Urribare Santa Cruz
Cueva Caute, Anais
Curso: Impacto Tributario de las NIIF
Docente: José Antonio Caicedo
JULIO – 2022
ENUNCIADO:
En empresa ROBERT SA, se está elaborando los estados financieros del periodo 2021, los cuales
el contador termina de elaborarlos el día 10 de marzo del 2022, el día 15 de marzo 2022 la
junta de administración aprueba los estados financieros para su publicación, los cuales son
declarados en la SUNAT el día 20 de marzo del 2022, La junta de accionistas se reúne el día 25
de marzo del 2022 y habiendo ganancias por S/ 80,000 soles, se decide repartir dividendos a
cada uno de los tres socios por S/ 10,000 soles cada uno. La entrega de los dividendos fue
pagada con dinero en efectivo el día 31/03/2022.
Además, la empresa presentaba un litigio judicial con un trabajador que inició la demanda el
10/05/2021 reclamando S/ 10,000 soles de indemnización, de los cuales el juez dio su
sentencia judicial el día 15/02/2022 dando a favor del trabajador el importe de 15,000 soles,
los cuales la empresa ha decidido apelar.
Preguntas:
1.- Comente sus análisis aplicando correctamente los objetivos establecidos en la NIC
10 sobre los hechos posteriores a la fecha del balance. (sobre los dividendos y litigio
judicial) (El objetivo de la NIC 10 está en el párrafo 1 de la NIC 10)
Como se expresa en la NIC 10 en el párrafo numero 13, indica que, si los accionistas
acuerdan repartir dividendos luego del periodo sobre el que se informa, pero, antes de
que el conjunto de estados financieros sea autorizado para su publicación entonces,
esa repartición de dividendos no debe reconocerse como un pasivo en ese periodo.
Esto debido a que no existe una obligación en ese momento. Sim embargo, esa
operación debe estar reflejada en las notas a los estados financieros.
En nuestro caso, tenemos que los estados financieros fueron terminados el 10 de
marzo y que el 15 del mismo mes se aprobaron para su publicación. Luego, estos
fueron declarados el 20 de marzo a la entidad respectiva. Los accionistas se reúnen y
deciden la repartición de dividendos el 25 de marzo, es decir, después de la
publicación de los estados financieros. Entonces, la operación de repartición si vendría
a formar parte del pasivo del periodo del que se informa.
Con respecto a litigio judicial que tiene la empresa hacia el trabajador y de acuerdo a la
NIC 10 párrafo 9.
La resolución de un litigio judicial, posterior al periodo sobre el que se informa, que
confirma que la entidad tenía una obligación presente al final del periodo sobre el que
se informa. La entidad ajustará el importe de cualquier provisión reconocida
previamente respecto a ese litigio judicial o bien reconocerá una nueva provisión, de
acuerdo con la Nic 37 Provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes.
Por ende, se debe de reconocer la provisión ya que se dictaminó la sentencia a favor
del demandante por lo cual se procede a contabilizar y reconocer como un pasivo
2.- Comente sobre el alcance de la NIC 10 para nuestro caso, luego contabilice y
revele los hechos posteriores a la fecha del balance. (Elabore su propio Estado de
Situación con importes para el año 2020 y 2021), (Solo el caso de indemnización por
litigio judicial)
Debemos tener en cuenta que se ha de reconocer una provisión si la entidad tiene una
obligación presente como resultado de un suceso pasado o cuando es probable que la
entidad tenga que desprenderse de recursos que involucren beneficios económicos
como en este caso, hay que contabilizar la provisión para litigios con motivo de una
demanda de un trabajador.
Asiento contable por la provisión del 10/05/2021 por concepto de indemnización por
el importe de S/10,000.00 y posteriormente por el gasto.
Asiento contable por la provisión del 15/02/2022 por concepto de indemnización por
el importe de S/5,000.00 y posteriormente por el gasto.
3.- Comente sobre el reconocimiento y valoración de los ajustes de importes
reconocidos y no reconocidos para nuestro caso. (solo para el caso de dividendos a
los accionistas)
En el párrafo 12 y 13 de la NIC 10 nos dice que, por tratarse de los dividendos, la norma indica
que no genera ningún ajuste en el valor de los pasivos, es decir, no se debe reconoce ningún
pasivo, pero si se debe revelar en nota a los estados financieros el acuerdo de pago de
dividendos.
En nuestro caso indica que el 25 de marzo del 2022 los accionistas se juntan para repartir los
dividendos y el 31 /03/2022 se paga en efectivo a cada socio 10,000 soles, esto no será
revelado ni como pasivo ni será revelado en las notas de los estados financieros porque este
hecho se produjo después de la aprobación de los estados financieros que fue el 15 de marzo y
la declaración a la SUNAT fue el 20 de marzo 2022.
4.- Sobre la distribución de dividendos después del periodo sobre el que se informa,
¿En qué periodo del estado de situación deben ser reconocidos como pasivos? ¿Por
qué? (solo para el caso de dividendos a los accionistas)
Se debe reconocer en el periodo 2022, ¿Por qué? según la NIIF 10 ¨Se reconoce como un
pasivo cuando exista la obligación ¨, Entonces los dividendos se reconocerán como un pasivo
cuando exista la obligación del pago del 31/03/2022, se debe reconocer de manera
cuantitativo la entrega de dividendo que se acordó en la junta de accionista a cada uno de los
tres socios por S/ 10,000 soles.
También debemos tener en cuenta un punto bien importante para la NIIF 10, se debe incluir en
las notas de los estados financieros el valor cualitativo de los dividendos en el periodo 2021 de
los estados financieros.