Manual del operador
Nellcor™
Sistema respiratorio adjunto de monitorización de
pacientes
COVIDIEN, COVIDIEN con el logotipo, el logotipo de Covidien y positive results for life son
marcas comerciales registradas de EE. UU o marcas comerciales registradas
internacionalmente de Covidien AG. Todas las demás marcas son marcas comerciales de una
compañía Covidien.
©2012 Covidien. Todos los derechos reservados.
Microsoft y Windows CE son marcas registradas de Microsoft Corporation en Estados Unidos
y otros países.
La información que aparece en este manual es propiedad exclusiva de Covidien y no se puede
duplicar sin permiso. Este manual puede ser revisado o sustituido por Covidien en cualquier
momento y sin aviso previo. Es responsabilidad del lector tener la última versión aplicable de
este manual. En caso de dudas, contacte con los servicios técnicos de Covidien.
Aunque se cree que las informaciones que se incluyen a continuación son precisas, éstas no
deben sustituir en ningún caso el ejercicio del juicio profesional.
El equipo y software sólo deben ser utilizados y reparados por profesionales cualificados. La
responsabilidad exclusiva de Covidien con respecto al equipo, al software y a su utilización es
tal como se indica en la garantía limitada suministrada.
Ninguna parte de este manual limitará o restringirá en modo alguno el derecho de Covidien
para revisar o cambiar o alterar de otro modo el equipo y software aquí descritos, ni para
hacerlo sin previo aviso. Si no existe un acuerdo expreso por escrito que indique lo contrario,
Covidien no tiene obligación de suministrar ninguna de dichas revisiones, alteraciones o
modificaciones al propietario o usuario del equipo y del software aquí descritos.
Tabla de contenido
1 Introducción
1.1 Visión general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-1
1.2 Público objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-1
1.3 Información sobre seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-1
1.3.1 Símbolos de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-1
1.3.2 Advertencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-2
1.3.3 Precauciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-3
1.4 Cómo obtener asistencia técnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-4
1.4.1 Servicios técnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-4
1.4.2 Ayuda en pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-5
1.5 Documentos relacionados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-5
1.6 Información sobre la garantía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-5
2 Visión general del producto
2.1 Visión general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-1
2.2 Descripción del producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-1
2.3 Indicaciones de uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-1
2.4 Lista de Componentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-2
2.5 Sinopsis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-2
2.6 Vistas del producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-3
2.6.1 Panel frontal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-3
2.6.2 Pantalla de monitorización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-4
2.6.3 Panel posterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-7
2.7 Simbología de etiquetado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-8
2.8 Interfaz de usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-8
2.8.1 Selección de pantalla de monitorización . . . . . . . . . . . . . . . . 2-8
2.8.2 Valores de monitorización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-13
2.8.3 Alarmas visuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-14
2.8.4 Indicadores y alarmas audibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-15
2.9 Parámetros singulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-16
2.9.1 SatSeconds™ Parámetro de administración de alarmas . . . . 2-16
2.9.2 Alerta de SPD™ OxiMax Parámetro . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-17
2.9.3 Parámetro de administración de alarmas de
Pulse Rate Delay . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-18
2.9.4 Parámetros adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-18
i
3 Instalación
3.1 Visión general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-1
3.2 Recordatorios de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-1
3.3 Configuración del producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-3
3.3.1 Opciones de montaje y consideraciones de transporte . . . . . 3-3
3.3.2 Conexión a una fuente de alimentación de CA . . . . . . . . . . . 3-4
3.3.3 Inserción de la batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-5
3.3.4 Carga de batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-5
3.3.5 Uso de alimentación con pila . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-6
3.4 Conexión a sensores Nellcor™ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-7
4 Funcionamiento
4.1 Visión general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-1
4.2 Alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-1
4.2.1 Alimentación de CA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-2
4.2.2 Alimentación con batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-2
4.2.3 Encendido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-4
4.2.4 Establecimiento del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-6
4.2.5 Desconexión automática y apagado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-7
4.3 Uso del sensor Nellcor™ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-7
4.3.1 Detección del sensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-7
4.3.2 Fallo de detección del sensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-9
4.4 Interfaz de usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-9
4.4.1 Pantalla de monitorización predeterminada y
datos de tendencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-9
4.4.2 Mensajes de estado y alarmas en el campo d
e estado de monitorización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-10
4.4.3 Introducción a las opciones de menú . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-11
4.4.4 Selección de opciones del menú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-13
4.4.5 Opciones de disposición de la pantalla de monitorización . . 4-37
4.4.6 Administración de alarmas y mensajes de estado . . . . . . . . 4-47
4.4.7 Control de la alarma audible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-50
4.4.8 Control de alarmas visuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-52
4.4.9 Opción AYUDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-53
5 Acceso a los datos de tendencias
5.1 Visión general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-1
5.2 Gestión de datos de tendencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-1
5.2.1 Aspectos básicos de datos de tendencias . . . . . . . . . . . . . . . 5-1
ii
5.2.2 Datos de tendencias en tiempo real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-2
5.2.3 Datos históricos de tendencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-8
5.3 Conectividad del puerto de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-9
5.3.1 Visión general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-9
5.3.2 Equipos habitualmente utilizados para conectividad . . . . . . 5-10
5.3.3 Información de configuración del puerto de datos . . . . . . . 5-11
5.3.4 Comunicaciones del puerto de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-17
5.4 Utilización de la interfaz de llamada a la enfermera . . 5-18
5.4.1 Función de llamada a la enfermera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-18
5.4.2 Configuración de la polaridad de llamada a la
enfermera RS-232 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-20
6 Consideraciones relativas al funcionamiento
6.1 Visión general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-1
6.2 Consideraciones relativas a la oximetría . . . . . . . . . . . . . 6-1
6.2.1 Limitaciones del Sistema de monitorización . . . . . . . . . . . . . . 6-1
6.2.2 Factores a tener en cuenta relacionados con
el funcionamiento de los sensores Nellcor™ . . . . . . . . . . . . . 6-2
6.3 Condiciones del paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-4
6.4 Reducir IEM (Interferencias electromagnéticas) . . . . . . . 6-4
7 Mantenimiento del producto
7.1 Visión general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-1
7.2 Limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-1
7.3 Comprobaciones periódicas de seguridad . . . . . . . . . . . . 7-1
7.4 Servicio y actualizaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-2
7.5 Almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-2
7.5.1 Transporte y almacenamiento del Sistema
de monitorización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-2
7.5.2 Almacenamiento de la batería extraída . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-3
8 Localización y reparación de averías
8.1 Visión general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-1
8.2 Categorías de condiciones del sistema . . . . . . . . . . . . . . 8-1
8.3 Mensajes e indicaciones al usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-4
8.4 Condiciones de error y alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-4
8.4.1 Alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-4
8.4.2 Otras condiciones de error corregibles . . . . . . . . . . . . . . . . 8-10
iii
8.5 Problemas de fallos de la alimentación . . . . . . . . . . . . . 8-12
8.6 Problemas del Pantalla de monitorización . . . . . . . . . . 8-13
8.7 Problemas de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-14
8.8 Problemas de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-15
8.9 Problemas de rendimiento operativo . . . . . . . . . . . . . . 8-15
8.10 Problemas de hardware . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-16
8.11 Errores del sistema y problemas de software . . . . . . . . 8-17
8.12 Fallos sin solución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-17
8.13 Devolución del producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-18
9 Accesorios
9.1 Visión general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-1
9.2 Sensores Nellcor™ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-1
9.2.1 Selección de un sensor Nellcor™ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-1
9.2.2 Características del sensor Nellcor™ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-4
9.2.3 Prueba de biocompatibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-4
9.3 Equipo opcional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-5
10 Teoría de funcionamiento
10.1 Visión general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10-1
10.2 Principios teóricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10-1
10.3 Calibración automática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10-2
10.4 Probadores funcionales y estimuladores
para pacientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10-2
10.5 Tecnologías singulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10-3
10.5.1 Saturación funcional frente a saturación fraccionaria . . . . . 10-3
10.5.2 Saturación medida frente a saturación calculada . . . . . . . . . 10-4
10.5.3 Período de actualización de datos, media de
los datos y procesamiento de señales . . . . . . . . . . . . . . . . . 10-5
10.6 Características del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10-6
10.6.1 Tecnología del sensor Nellcor™ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10-6
10.6.2 Parámetro de administración de alarmas SatSeconds™ . . . 10-7
10.6.3 Alerta de Parámetro SPD™ OxiMax . . . . . . . . . . . . . . . . . 10-11
10.6.4 Parámetro de administración de alarmas de
Pulse Rate Delay . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10-13
11 Especificaciones del producto
11.1 Visión general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11-1
iv
11.2 Características físicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11-1
11.3 Requisitos eléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11-1
11.3.1 Alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11-1
11.3.2 Batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11-1
11.3.3 Capacidad del relé de llamada a la enfermera . . . . . . . . . . . 11-2
11.4 Condiciones medioambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11-2
11.4.1 Funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11-2
11.4.2 Transporte y almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11-3
11.5 Funcionamiento Esencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11-3
11.6 Presión de sonido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11-5
11.7 Conformidad del producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11-5
11.8 Directrices y declaración del fabricante . . . . . . . . . . . . . 11-6
11.8.1 Compatibilidad electromagnética (CEM) . . . . . . . . . . . . . . . 11-6
11.8.2 Integridad de la toma de tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11-11
11.8.3 Pruebas de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11-12
A Estudios clínicos
A.1 Visión general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .A-1
A.2 Métodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .A-1
A.3 Población de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .A-2
A.4 Resultados del estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .A-2
A.5 Acontecimientos adversos o desviaciones . . . . . . . . . . . .A-3
A.6 Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .A-4
v
Página en blanco
vi
Lista de figuras
Ilustración 2.1. Panel frontal .........................................................................................2-3
Ilustración 2.2. Elementos de muestra del Pantalla de monitorización .......2-4
Ilustración 2.3. Panel posterior ....................................................................................2-7
Ilustración 2.4. Vista del plet ..................................................................................... 2-10
Ilustración 2.5. Vista Tendencia ................................................................................ 2-11
Ilustración 2.6. Vista combinada de plet y de tendencias .............................. 2-12
Ilustración 2.7. Vista Señal .......................................................................................... 2-13
Ilustración 3.1. Inserción del cable del sensor en el cable de interfaz .........3-8
Ilustración 4.1. Ejemplo de pantalla de bienvenida de ATE .............................4-6
Ilustración 4.2. Mensaje de tipo de sensor ..............................................................4-8
Ilustración 4.3. Disposición de la pantalla de monitorización
predeterminada ............................................................................... 4-10
Ilustración 4.4. Opciones del menú de LIMITES DE ALARMA ........................ 4-18
Ilustración 4.5. Ajustes de los valores de límites de alarma ........................... 4-20
Ilustración 4.6. Ajuste de los límites de alarma SatSeconds .......................... 4-21
Ilustración 4.7. Ajuste de sensibilidad de SPD .................................................... 4-24
Ilustración 4.8. Ajuste de Pulse Rate Delay .......................................................... 4-25
Ilustración 4.9. Pantalla de HISTORIAL DE MONITORIZACIÓN ...................... 4-26
Ilustración 4.10. Ventana emergente de datos de tendencias ....................... 4-27
Ilustración 4.11. Opciones del menú Parámetros de sonido ........................... 4-28
Ilustración 4.12. Opciones del menú PARÁMETROS DE VISUALIZACIÓN .... 4-29
Ilustración 4.13. Opciones del menú Parámetros de monitorización .......... 4-31
Ilustración 4.14. Selección del modo de alarma adulto y
pediátrico frente a neonato ........................................................ 4-32
Ilustración 4.15. Pantalla de selección del modo de respuesta ...................... 4-33
Ilustración 4.16. Pantalla de selección de hora y fecha ...................................... 4-34
Ilustración 4.17. Pantalla de duración de silencio de la alarma ...................... 4-35
Ilustración 4.18. Opciones del menú Parámetros de conectividad ............... 4-36
Ilustración 4.19. Opciones de disposición de monitorización ......................... 4-38
Ilustración 4.20. Vista de plet solamente ................................................................ 4-39
Ilustración 4.21. Vista de tendencias en tiempo real solamente .................... 4-41
Ilustración 4.22. Opciones de Seleccionar tendencias ....................................... 4-42
Ilustración 4.23. Datos de tendencia Doble (SpO2 y pulso), 15 minutos ..... 4-42
Ilustración 4.24. Datos de tendencias Sólo SpO2, 30 minutos ......................... 4-43
Ilustración 4.25. Datos de tendencias Sólo pulso, 30 minutos ........................ 4-43
Ilustración 4.26. Vista combinada de plet y de tendencias .............................. 4-45
Ilustración 4.27. Vista Señal (solo números) ........................................................... 4-46
vii
Ilustración 4.28. Mensaje de indicación al usuario de ejemplo: LISTO ........ 4-48
Ilustración 4.29. Mensaje de estado de ejemplo: MONITORIZACIÓN .......... 4-48
Ilustración 4.30. Alarma de prioridad alta: BATERÍA MUY BAJA ..................... 4-48
Ilustración 4.31. Alarma de prioridad media: SpO2 BAJO .................................. 4-48
Ilustración 4.32. Alarma de prioridad baja: DESCONEXIÓN DEL SENSOR ... 4-49
Ilustración 4.33. Ejemplo de incumplimientos del límite de alarma ............. 4-50
Ilustración 5.1. Componentes de historial de monitorización
de datos gráficos de tendencias ...................................................5-3
Ilustración 5.2. Componentes de datos tabulares de tendencias ..................5-4
Ilustración 5.3. Ejemplo de salida de datos en tiempo real ..............................5-5
Ilustración 5.4. Ejemplo de exportación de datos históricos ............................5-8
Ilustración 5.5. Disposición de patillas DB-15 ..................................................... 5-12
Ilustración 5.6. Toma RJ-45 ........................................................................................ 5-15
Ilustración 5.7. Disposición de patillas RJ-45 ....................................................... 5-15
Ilustración 5.8. Disposición de patillas USB ......................................................... 5-16
Ilustración 5.9. Pantalla de polaridad de llamada a la enfermera ................ 5-20
Ilustración 8.1. Indicación Listo ...................................................................................8-2
Ilustración 8.2. Pantalla de ayuda y mensaje de sensor desconectado ........8-3
Ilustración 8.3. Alarmas/alertas acumuladas ..........................................................8-3
Ilustración 8.4. Ejemplo de mensaje de fallo del altavoz ................................ 8-10
Ilustración 8.5. Ejemplo de pantalla de error del sistema ............................... 8-17
Ilustración 10.1. Curva de disociación de la oxihemoglobina ......................... 10-5
Ilustración 10.2. Series de acontecimientos de SpO2 ......................................... 10-7
Ilustración 10.3. Primer acontecimiento de SpO2: Ninguna alarma de
SatSeconds ........................................................................................ 10-8
Ilustración 10.4. Segundo acontecimiento de SpO2 Ninguna alarma de
SatSeconds ........................................................................................ 10-9
Ilustración 10.5. Tercer acontecimiento de SpO2: Activa una alarma
SatSeconds ...................................................................................... 10-10
Ilustración 10.6. Patrones de desaturación clínicamente significativos .... 10-12
Ilustración A.1. Gráfica de Bland-Altman modificada ......................................... A-3
viii
Lista de cuadros
Tabla 1-1. Definiciones de símbolos de seguridad .............................................1-1
Tabla 2-1. Lista típica de contenidos........................................................................2-2
Tabla 2-2. Descripciones y símbolos de etiquetas ..............................................2-8
Tabla 2-3. Propiedades de la alarma visual......................................................... 2-14
Tabla 2-4. Funciones del indicador audible........................................................ 2-16
Tabla 4-1. Estado de alimentación con batería ....................................................4-3
Tabla 4-2. Iconos de menú y características de la interfaz
de usuario primaria ................................................................................. 4-12
Tabla 4-3. Ajustes predeterminados en fábrica................................................. 4-15
Tabla 4-4. Protocolos de conectividad del puerto serie................................. 4-36
Tabla 5-1. Definiciones de códigos de estado en pantalla...............................5-2
Tabla 5-2. Definiciones de códigos de estado ......................................................5-7
Tabla 5-3. Opciones de configuración de entrada y salida ........................... 5-10
Tabla 5-4. Ejemplos de tipos de equipos............................................................. 5-10
Tabla 5-5. Patillas de señal DB-15........................................................................... 5-12
Tabla 5-6. Patillas de señal RJ-45 ............................................................................ 5-15
Tabla 5-7. Patillas de señal USB ............................................................................... 5-17
Tabla 5-8. Estados de patillas del relé de llamada a la enfermera .............. 5-19
Tabla 8-1. Mensajes e indicaciones comunes al usuario...................................8-4
Tabla 8-2. Prioridad de alarma inicial para errores..............................................8-5
Tabla 8-3. Problemas y resoluciones corregibles comunes .......................... 8-11
Tabla 8-4. Problemas de fallos de la alimentación........................................... 8-12
Tabla 8-5. Problemas de la pantalla de monitorización ................................. 8-13
Tabla 8-6. Problemas de alarma.............................................................................. 8-14
Tabla 8-7. Indicaciones y mensajes de error comunes ................................... 8-15
Tabla 8-8. Problemas comunes de rendimiento operativo .......................... 8-15
Tabla 8-9. Indicaciones y mensajes de error comunes ................................... 8-16
Tabla 9-1. Modelos de sensor Nellcor™ y tamaños de pacientes...................9-3
Tabla 11-1. Rangos del sensor Nellcor™ ................................................................. 11-3
Tabla 11-2. Exactitud del sensor de pulsioximetría............................................ 11-4
Tabla 11-3. Presión de sonido en decibelios......................................................... 11-5
Tabla 11-4. Directrices y compatibilidad con emisiones
electromagnéticas, todos los sistemas ............................................ 11-7
Tabla 11-5. Directrices y compatibilidad con inmunidad
electromagnética, todos los sistemas .............................................. 11-8
Tabla 11-6. Directrices y compatibilidad con inmunidad
electromagnética, equipos que no sean de soporte vital......... 11-9
ix
Tabla 11-7. Distancia de separación recomendada, equipo no
de soporte vital......................................................................................... 11-9
Tabla 11-8. Longitudes de sensor........................................................................... 11-10
Tabla 11-9. Longitudes de cable ............................................................................. 11-11
Tabla 11-10. Especificaciones de corriente de fuga de toma
a tierra y carcasa..................................................................................... 11-12
Tabla 11-11. Corriente de riesgo de aislamiento del paciente
y aplicada al paciente........................................................................... 11-13
Tabla A-1. Datos demográficos.................................................................................. A-2
Tabla A-2. SpO2 Exactitud para sensores Nellcor™
frente a CO-oxímetros.............................................................................. A-2
x
1 Introducción
1.1 Visión general
Este manual contiene información para recabar datos de saturación de
oxígeno del paciente mientras se opera el Sistema respiratorio adjunto de
monitorización de pacientes Nellcor™.
1.2 Público objetivo
Este manual ofrece información a profesionales sanitarios que actúan como
cuidadores en un hospital o similar para operar y mantener el sistema de
monitorización. Consulte al centro los requisitos adicionales de formación o
conocimientos aparte de los mencionados aquí para operar y mantener el
sistema de monitorización. Antes de usarlo, lea detenidamente este manual.
1.3 Información sobre seguridad
Esta sección contiene información de seguridad que requiere que los usuarios
presten la debida atención al usar el sistema de monitorización.
1.3.1 Símbolos de seguridad
Tabla 1-1. Definiciones de símbolos de seguridad
Símbolo Definición
ADVERTENCIA
Las advertencias avisan al usuario sobre posibles consecuencias graves (muerte,
lesiones o efectos secundarios) para el paciente, el usuario o el entorno.
Precaución
Las precauciones alertan a los usuarios para que tengan cuidado a fin de utilizar
el producto con seguridad y eficacia.
Nota
Las notas ofrecen pautas o información adicional.
1-1
Introducción
1.3.2 Advertencias
ADVERTENCIA:
Riesgo de explosión — No lo utilice en presencia de anestésicos inflamables.
ADVERTENCIA:
Riesgo de descarga — Usar solo cuando se conecte a un enchufe con toma a
tierra para evitar descargas eléctricas.
ADVERTENCIA:
Utilice sólo baterías internas aprobadas por Covidien.
ADVERTENCIA:
El sistema de monitorización carece de protección contra desfibriladores.
Puede seguir conectado al paciente durante la desfibrilación o mientras se
utiliza una unidad electroquirúrgica, si bien las lecturas pueden ser imprecisas
durante estos procesos y un breve período de tiempo después de practicados
los mismos.
ADVERTENCIA:
El oxígeno suplementario atenuará los patrones de desaturación. La
insuficiencia respiratoria de un paciente puede ser proporcionalmente más
grave antes de que aparezcan patrones en la tendencia de saturación. Esté
atento al monitorizar el oxígeno suplementario de un paciente.
ADVERTENCIA:
No silencie la alarma acústica ni baje su volumen si esto puede poner en
peligro la seguridad del paciente. No atenúe ni desactive una alarma visual si
pudiera comprometer la seguridad del paciente.
ADVERTENCIA:
El sistema de monitorización debe estar libre de obstrucciones que eviten la
detección de alarmas visuales o audibles. De lo contrario, accidentalmente
podría no oírse el tono de alarma ni ver la alarma visual.
ADVERTENCIA:
No utilice el sistema de monitorización ni el sensor, los cables o los conectores
si alguno de estos componentes presenta algún indicio de estar dañado. No
haga funcionar el equipo dañado, para que lo inspeccione un técnico de
mantenimiento cualificado.
1-2 Manual del operador
Información sobre seguridad
ADVERTENCIA:
No levantar por el cable de la interfaz o el sensor. El cable puede
desconectarse, pudiendo tirar el sistema de monitorización sobre un paciente
o dañando la superficie.
ADVERTENCIA:
Cuando instale el cable de alimentación de CA, debe colocarlo con cuidado
para evitar tropiezos y enredos.
ADVERTENCIA:
No rocíe, vierta ni derrame ningún líquido sobre el sistema de monitorización,
sus accesorios, los conectores, los interruptores o las aberturas de la carcasa, ya
que puede dañar el sistema de monitorización.
ADVERTENCIA:
Para garantizar un funcionamiento preciso y evitar fallos en el aparato, no lo
someta a condiciones de humedad extrema como, por ejemplo, exposición
directa a la lluvia. Tal exposición podría provocar un funcionamiento
impreciso o fallos en el aparato.
ADVERTENCIA:
La pantalla de monitorización contiene productos químicos tóxicos. No toque
un cerramiento roto o la pantalla de monitorización. El contacto físico con un
cerramiento roto o la pantalla de monitorización puede transmitir sustancias
tóxicas que podría ingerir.
1.3.3 Precauciones
Precaución:
Cuando conecte el sistema de monitorización a un instrumento, compruebe si
funciona como es debido antes de su utilización clínica. Tanto el sistema de
monitorización como el instrumento, deberán estar conectados a un enchufe
con toma de tierra. Los equipos conectados a la interfaz de datos deben estar
certificados conforme a la última norma IEC/EN 60950 -1 para equipos de
procesamiento de datos, la última norma IEC/EN 60601-1 para equipos
electromédicos o las últimas normas de seguridad IEC/EN para ese equipo.
Todas las combinaciones de quipos deben cumplir los requisitos de Medical
Electrical Systems IEC Standard 60601-1-1:2007. Cualquiera que conecte el
Manual del operador 1-3
Introducción
equipo a la interfaz de datos está configurando un sistema médico y, por lo
tanto, es responsable de garantizar que el sistema cumpla los requisitos de
Medical Electrical Systems IEC/EN Standard 60601-1-1:2007 y IEC/EN Standard
60601-1-2:2007 de compatibilidad electromagnética. La exactitud puede
degradarse si se conecta a dispositivos de E/S secundarios cuando el equipo
no esté conectado a tierra.
Precaución:
La legislación federal (EE. UU.) limita la venta de este dispositivo a médicos o
por orden de los mismos.
1.4 Cómo obtener asistencia técnica
1.4.1 Servicios técnicos
Para obtener información técnica y asistencia, si no puede corregir un
problema mientras utiliza el sistema de monitorización, para solicitar piezas o
para solicitar un Manual de usuario o Manual de servicio, contacte con
Covidien o un representante local de Covidien.
Covidien Servicios técnicos: Monitorización del paciente
15 Hampshire Street
Mansfield, MA 02048 USA
1.800.635.5267, 1.925.463.4635 (conferencia)
o contacte con un representante local de Covidien
www.covidien.com
Cuando llame a Covidien o a un representante local de Covidien, tenga a
mano el número de serie y las versiones de código.
Cómo localizar el número de serie y las versiones de código
1. Pulse MENÚ.
2. Pulse ACERCA DEL MONITOR.
3. Busque el número de serie bajo Información del monitor y las versiones de código
bajo Información del software.
1-4 Manual del operador
Documentos relacionados
1.4.2 Ayuda en pantalla
El sistema de monitorización ofrece a los usuarios un sistema de ayuda en
pantalla para varios temas de ayuda. Consulte Para acceder a los temas de
ayuda en pantalla, p. 4-53.
1.5 Documentos relacionados
Existe documentación en línea en www.covidien.com.
• El Manual de usuario del Sistema respiratorio adjunto de monitorización
de pacientes Nellcor™ — Ofrece información básica para operar el sistema de
monitorización, así como solución de problemas de errores y fallos de
funcionamiento. Lea detenidamente este manual antes de usar el sistema de
monitorización.
• Instrucciones de uso de Sensor Nellcor™ — Guía en el uso y la selección del
sensor. Antes de acoplar cualquiera de los sensores Nellcor™ aprobados por
Covidien al sistema de monitorización, consulte sus Instrucciones de uso.
• Cuadrícula de precisión de saturación — Es una guía del sensor con respecto
a la medición precisa de saturación de SpO2 deseada.
• El Manual de servicio del Sistema respiratorio adjunto de monitorización
de pacientes Nellcor™ — Ofrece información a técnicos de mantenimiento
cualificados a la hora de modificar, probar, solucionar problemas, reparar y
actualizar el sistema de monitorización.
1.6 Información sobre la garantía
Para obtener información, póngase en contacto con Covidien o su representante
local de Covidien.
Servicios técnicos de Covidien: Monitorización del paciente
15 Hampshire Street
Mansfield, MA 02048 USA
1.800.635.5267, 1.925.463.4635 (conferencia)
o contacte con un representante local de Covidien
www.covidien.com
La compra de este instrumento no otorga ninguna licencia expresa ni implícita
bajo ninguna patente de Covidien para usarlo con sensores que no estén
fabricados o concedidos bajo licencia por Covidien llc.
Manual del operador 1-5
Introducción
Página en blanco
1-6 Manual del operador
2 Visión general del producto
2.1 Visión general
Este capítulo incluye información básica introductoria sobre el funcionamiento
del Sistema respiratorio adjunto de monitorización de pacientes Nellcor™. El
sistema de monitorización depende de un diseño y tecnología únicos de
oximetría para facilitar a los hospitales, médicos y cuidadores datos precisos y
oportunos.
2.2 Descripción del producto
El Sistema respiratorio adjunto de monitorización de pacientes Nellcor™
proporciona la monitorización continua y no invasiva de la saturación de
oxígeno funcional de la SpO2 de hemoglobina arterial y la frecuencia de pulso.
2.3 Indicaciones de uso
El Sistema respiratorio adjunto de monitorización de pacientes Nellcor™ es un
pulsioxímetro portátil previsto para el uso bajo prescripción solo como monitor
no invasivo continuo de la saturación de oxígeno arterial (SpO2) y de la
frecuencia de pulso de pacientes adultos, pediátricos y neonatos en situación
de movimiento o de inmovilidad, y en pacientes con buena o mala perfusión.
El sistema de monitorización debe utilizarse en hospitales, instalaciones
sanitarias de cualquier tipo, así como en unidades de transporte hospitalarias.
La función Alerta de SPD™ (SPD) de OxiMax está concebida solo para el
cuidado en centros de adultos para detectar patrones de desaturación
indicativa de reducciones repetidas del flujo respiratorio por la vía respiratoria
alta y en los pulmones.
Nota:
• El uso hospitalario suele cubrir áreas tales como las plantas de cuidados generales,
las salas de operaciones, las áreas de procedimientos especiales y las zonas de
cuidados intensivos, tanto dentro de los hospitales como de las instalaciones de
tipo hospitalario. Entre los centros de tipo hospitalario se incluyen instalaciones de
consultas médicas, laboratorios de sueño, centros especializados de enfermería,
centros quirúrgicos y centros para trastornos subagudos.
2-1
Visión general del producto
• Los transportes intrahospitalarios hacen referencia a los medios de transporte de pacientes
por el interior del hospital o del centro de tipo hospitalario.
El uso con un paciente en concreto requiere la selección de un sensor Nellcor™
apropiado. Consulte Uso del sensor Nellcor™, p. 4-7.
Los usuarios del Sistema de monitorización pueden acceder a información de
tendencias, cambiar límites de alarma, ajustar el reloj interno, seleccionar el
protocolo de comunicación y elegir otros idiomas para la interfaz. Consulte
Interfaz de usuario, p. 4-9.
El sistema de monitorización funciona con alimentación de CA o una batería
interna.
2.4 Lista de Componentes
El embalaje del sistema de monitorización típico se entrega con los siguientes
elementos.
Tabla 2-1. Lista típica de contenidos
Cantidad Artículo
1 Sistema respiratorio adjunto de monitorización de pacientes Nellcor™
1 Cable de interfaz DOC-10
1 Manual de usuario (correspondiente al país donde se haya vendido) o disco
compacto
1 Cable de alimentación hospitalario (correspondiente al país donde se haya
vendido)
2.5 Sinopsis
Los cuidadores pueden utilizar el sistema de monitorización conectándolo a un
cable de interfaz y un sensor Nellcor™, y después acoplando el sensor
recomendado a un paciente. Si el sistema de monitorización detecta un pulso
válido, entra en el modo Monitorización y muestra los parámetros del paciente.
Busque movimiento en la barra de señal o en la forma de onda pletismográfica
y en el icono de corazón parpadeante, lo que indica que los indicadores
visuales están mostrando datos en tiempo real. El tono acústico de pulso es
un indicador audible de los datos del paciente en tiempo real.
Si el sistema de monitorización detecta una condición de alarma, activará
alarmas visuales y audibles. Consulte Alarmas visuales, p. 2-14, para ver los
comportamientos de condiciones de alarmas visuales. Consulte Indicadores y
alarmas audibles, p. 2-15, para ver los comportamientos de condiciones de
alarmas audibles.
2-2 Manual del operador
Vistas del producto
Extraiga el sensor recomendado del paciente después de terminar la
monitorización.
2.6 Vistas del producto
2.6.1 Panel frontal
Ilustración 2.1. Panel frontal
1 Tecla de Enciende y apaga 6 Tipo BF Indica pieza aplicada de
Encendido tipo BF
2 Indicador de CA Indica la conexión a 7 Puerto de Aloja un conector DB-15
una fuente de datos serie
alimentación de
corriente alterna
3 Indicador de Indica que la batería 8 Puerto Aloja la toma ethernet
estado de batería está cargando Ethernet RJ-45
4 --- Altavoz Emite las alarmas 9 Puerto para Aloja un conector USB
acústicas bus en serie
universal
Manual del operador 2-3
Visión general del producto
5 --- Puerto del sensor Aloja el conector del 10 --- Módulo de Permite la
cable de interfaz parámetro personalización modular
(frente) del sistema de
monitorización
2.6.2 Pantalla de monitorización
Ilustración 2.2. Elementos de muestra del Pantalla de monitorización
1 --- Campo de estado del monitor Contiene información del paciente en varias formas.
2 --- Campo de estado de alarma Contiene alarmas prioritarias o indicaciones para el
usuario.
3 --- Botón de tipo de datos de Contiene tipos de datos de tendencias en gráficos.
tendencias
4 Forma de onda del Esta forma de onda no normalizada utiliza señales del
pletismograma sensor en tiempo real, reflejando la fuerza de pulso
relativa.
5 --- Botón de escala de tiempo de Contiene el periodo de tiempo para datos de tendencias
tendencias en gráficos.
6 Indicador de combustible de la Indica la carga restante de la batería y el porcentaje de
batería carga total que queda. El color de relleno indica un estado
de carga aceptable, bajo o crítico.
7 Icono de modo de respuesta Indica la respuesta del algoritmo a los cambios de datos
rápida de SpO2 de dos a cuatro segundos.
8 --- Campo de fecha y hora Refleja la fecha y hora actuales.
2-4 Manual del operador
Vistas del producto
9 Icono de alarma de audio El icono de alarma amarilla silenciada indica audio de
pausada/desactivada alarma pausado o volumen desactivado. El icono rojo
indica audio de alarma DESACTIVAR.
10 Icono y valor límite de Se rellena en la dirección horaria con lecturas de
SatSeconds™ saturación fuera de los límites y se vacía en sentido
antihorario cuando está dentro de los límites de SpO2.
Cuando está completamente lleno, produce una alarma.
11 Icono de modo neonato Indica que hay límites de alarma para valores límites
neonato, no configurada en valores límites de adulto.
12 Límites superior e inferior de Los ajustes de límite de alarma superior e inferior
SpO2 aparecen a la derecha del valor dinámico de SpO2.
13 Valor dinámico de %SpO2 Indica niveles de saturación de SpO2. Los valores de SpO2
en cian se ponen a cero durante una condición de pérdida
de pulso. Continúan las actualizaciones durante la
búsqueda de pulso.
14 Icono y valor de sensibilidad de Se rellena de abajo a arriba a medida que se agravan los
SPD patrones de desaturación de la tendencia de SpO2 y se
vacía de arriba a abajo a medida que son menos graves
los patrones. Si el icono se rellena completamente, sonará
una alarma.
15 Límites superior e inferior de Los ajustes de límite de alarma superior e inferior
frecuencia de pulso (RPM) aparecen a la derecha del valor dinámico de frecuencia de
pulso.
16 Valor en tiempo real de la Muestra la frecuencia de pulso en latidos por minuto.
frecuencia de pulso (RPM) Los valores de frecuencia de pulso en verde se ponen a
cero durante una condición de pérdida de pulso.
17 Icono de barra de bloqueo Permite bloquear toda respuesta al contacto con la
pantalla de monitorización excepto la barra de bloqueo.
18 Indicador de interferencia Se ilumina cuando la señal entrante es inadecuada o está
degradada. Consulte Consideraciones relativas al
funcionamiento, p. 6-1.
19 Indicador de búsqueda de pulso Parpadea durante la búsqueda de pulso o luce
continuamente en condiciones de pérdida del pulso.
20 Icono de información de ayuda Permite acceder a la ayuda en pantalla Púlselo para ver
descripciones y sugerencias.
21 Gráficos de los datos de Contiene datos de tendencias de pacientes dictados por
tendencias tipo de datos de tendencias y escala de tiempo de datos
de tendencias.
Manual del operador 2-5
Visión general del producto
22 Icono de selección del menú Proporciona acceso a los menús. Púlselo para alterar los
límites de alarma, historial de datos de tendencias de
paciente, selecciones de pantallas, configuración de
conectividad, así como control de audio y visual.
23 Icono Silenciar alarma Se ilumina continuamente en amarillo con fondo gris con
la alarma audible silenciada y como un icono negro en
fondo amarillo cuando la duración del silencio de alarma
está DESACTIVAR. La duración del silencio (no mostrada)
cuenta hacia atrás en la pantalla.
-- Amplitud del pulso (barra de (No mostrado en la figura.) Indica el latido del pulso y la
señal) amplitud de pulso relativa (no normalizada) en vista de
solo números. Al aumentar la intensidad del pulso, se
iluminan más barras.
-- Icono del latido cardíaco (No mostrado en la figura.) Parpadea para indicar cada
(corazón) latido cardiaco en tiempo real.
2-6 Manual del operador
Vistas del producto
2.6.3 Panel posterior
Ilustración 2.3. Panel posterior
1 Terminal (de tierra) equipotencial 4 Asa de transporte
2 Conector de alimentación de CA 5 Orificio de tornillo para placa del adaptador (4x)
3 Alojamiento de fusibles 6 Acceso a batería interna
7 Módulo de parámetro (posterior)
Manual del operador 2-7
Visión general del producto
2.7 Simbología de etiquetado
Tabla 2-2. Descripciones y símbolos de etiquetas
Símbolo Descripción Símbolo Descripción
Consulte las instrucciones de uso Fecha de fabricación
Precaución, consultar Eliminación adecuada de residuos para
documentación adjunta aparatos eléctricos y electrónicos
Terminal (de tierra) equipotencial Pieza aplicada de tipo BF -
Carece de protección contra
desfibriladores
Sustitución de fusibles: 1,5 Amp Federal Communications Commission
(Comisión de Comunicaciones Federal):
Cumplimiento de FCC
Protección contra la entrada de Este lado arriba
líquidos
Limitación de presión atmosférica Mantener seco
Limitaciones de temperatura Frágil
Limitaciones de humedad
2.8 Interfaz de usuario
2.8.1 Selección de pantalla de monitorización
Introducción a la distribución de la pantalla
Los usuarios reciben la información del sistema de monitorización desde la
pantalla de monitorización. Los usuarios pueden elegir ajustar la distribución
de la pantalla de monitorización si es necesario. Consulte Opciones de
disposición de la pantalla de monitorización, p. 4-37. Los centros pueden
especificar otra configuración predeterminada. La configuración
predeterminada del centro requiere que los cambios en las opciones del modo
Servicio los realice un técnico de servicio cualificado.
2-8 Manual del operador
Interfaz de usuario
Seleccione la vista que mejor se adapte al usuario, la ubicación y la situación.
Los usuarios deben garantizar visibilidad óptima y permanecer en el alcance
audible o activar un sistema de monitorización remota. Consulte Función de
llamada a la enfermera, p. 5-18. El dispositivo se envía de la fábrica con la vista
de pletismógrafo (plet).
ADVERTENCIA:
Asegúrese de que no haya ningún objeto que obstruya la pantalla de
monitorización. De lo contrario puede reducir la interpretación correcta de
alarmas, mensajes e indicaciones al usuario.
Precaución:
Compruebe el movimiento de la barra de señal, forma de onda del
pletismógrafo o icono del corazón parpadeante antes de aceptar cualquier
dato del sistema de monitorización como medición actual.
Nota:
Antes de reubicar o transportar el sistema de monitorización, bloquee la pantalla de
monitorización pulsando el icono de la barra de bloqueo hasta que se bloquee. Así
evitará alteraciones inintencionadas. Una vez que esté seguro ante interacciones con
la pantalla de monitorización, pulse el icono en la barra de bloqueo hasta que se
desbloquee y prosiga. Consulte Para bloquear la pantalla de monitorización, p. 4-11.
Manual del operador 2-9
Visión general del producto
Vista del pletismógrafo (Plet)
Ilustración 2.4. Vista del plet
Use esta vista para monitorizar la forma de onda del pletismógrafo (plet). L as
formas de ondas del pletismógrafo con amplitudes de pico a pico inferiores a
diez unidades de amplitud de pulso (PAU) se asocian entre sí. Cada vez que el
sistema de monitorización detecta un pulso, el icono del corazón del campo PR
parpadeará. Consulte Menú PARÁMETROS DE VISUALIZACIÓN, p. 4-28.
2-10 Manual del operador
Interfaz de usuario
Vista Tendencia
Ilustración 2.5. Vista Tendencia
Use esta vista para monitorizar visualmente las tendencias en tiempo real. Las
curvas de datos de tendencias se actualizan automáticamente a medida que el
sistema de monitorización calcula cada nuevo punto de tendencia, donde el
intervalo entre cálculos se basa en la escala de tiempo seleccionada. La pantalla de
tendencias en tiempo real incluye curvas de datos de tendencias de SpO2 o de
frecuencia de pulso, SpO2 actual medido y frecuencias de pulso. Cada vez que el
sistema de monitorización detecta un pulso, el icono del corazón del campo PR
parpadeará. Consulte Menú PARÁMETROS DE VISUALIZACIÓN, p. 4-28.
Manual del operador 2-11
Visión general del producto
Vista combinada (plet y tendencia)
Ilustración 2.6. Vista combinada de plet y de tendencias
Use esta vista para monitorizar simultáneamente las tendencias en tiempo real y la
forma de onda del pletismógrafo. Consulte Vista del pletismógrafo (Plet), p. 2-10,
para ver información sobre la parte del plet de la pantalla. Consulte Vista
Tendencia, p. 2-11, para ver información sobre la parte de tendencias de la
pantalla. Cada vez que el sistema de monitorización detecta un pulso, el icono del
corazón del campo PR parpadeará. Consulte Menú PARÁMETROS DE
VISUALIZACIÓN, p. 4-28.
2-12 Manual del operador
Interfaz de usuario
Vista Señal (números)
Ilustración 2.7. Vista Señal
Use esta vista para monitorizar visualmente la barra de señal. La vista de señal
incluye una barra de señal de la amplitud de pulso, así como los valores
medidos actuales de SpO2 y de frecuencia de pulso y los límites superior e
inferior actuales de SpO2 y de frecuencia de pulso. Cada vez que el sistema de
monitorización detecte un pulso, se moverá la barra de señal. Consulte Menú
PARÁMETROS DE VISUALIZACIÓN, p. 4-28.
2.8.2 Valores de monitorización
ADVERTENCIA:
Si no cubre el sensor con un material opaco en condiciones de elevada luz
ambiental, es posible que se produzcan mediciones imprecisas.
El sistema de monitorización evalúa continuamente la potencia relativa de la
señal mientras monitoriza la SpO2 y la frecuencia de pulso del paciente. Los
valores del panel frontal reflejan los datos obtenidos del paciente.
El algoritmo automáticamente amplía la cantidad de datos necesarios para la
medición de SpO2 y de la frecuencia de pulso dependiendo de las condiciones
de medición.
1. Condiciones normales — En situaciones normales de medición, el tiempo
promedio es de seis a siete segundos o aproximadamente tres segundos en el
modo rápido.
Manual del operador 2-13
Visión general del producto
2. Condiciones breves anormales — Si las condiciones son provocadas por baja
perfusión, interferencias (externas como la luz ambiental) o la combinación de
estas circunstancias, el sistema de monitorización amplía automáticamente la
cantidad de datos necesaria a más de siete segundos. Si el tiempo medio dinámico
resultante supera los 20 segundos, el indicador de búsqueda de pulso
permanecerá encendido y los valores de SpO2 y de frecuencia de pulso seguirán
actualizándose cada segundo.
3. Condiciones más graves — Si las condiciones aumentan, seguirá
incrementándose la cantidad de datos necesarios. Si el tiempo medio dinámico
llega a 40 segundos, ocurren varias cosas.
• El indicador de búsqueda de pulso parpadea cuando se activa la condición de
pérdida del pulso.
• SpO2 y frecuencia de pulso se ponen a cero.
• Suena una alarma, a menos que se desactiven las alarmas audibles.
2.8.3 Alarmas visuales
ADVERTENCIA:
El sistema de monitorización sólo está previsto como recurso adicional en el
reconocimiento del paciente. Deberá utilizarse teniendo en cuenta los
síntomas y el cuadro clínico.
Todos los elementos del mensaje de alarma parpadean durante una alarma.
Consulte Alimentación con batería, p. 4-2.
Tabla 2-3. Propiedades de la alarma visual
Categoría Color Frecuencia
Alarma de prioridad alta Rojo Flash rápido, 1,5 Hz
Alarma de prioridad media Amarillo Flash lento, 0,5 Hz
Alarma de prioridad baja Amarillo Fija
2-14 Manual del operador
Interfaz de usuario
Nota:
Los cuidadores pueden monitorizar al paciente de forma remota. Consulte Utilización
de la interfaz de llamada a la enfermera, p. 5-18. Para centros que permiten que los
cuidadores desactiven todas las alarmas audibles y minimicen o inhabiliten la
retroiluminación, no reduzca las alarmas audibles y visuales a menos que utilice un
sistema de monitorización remota. Cuando utilice un sistema de monitorización
remota, los cuidadores deben permanecer atentos, evaluando periódicamente a los
pacientes.
2.8.4 Indicadores y alarmas audibles
ADVERTENCIA:
Si pulsa SILENCIAR ALARMA, TODAS las alarmas dejarán de sonar mientras
dure el silencio de alarmas.
ADVERTENCIA:
Si el cuidador silencia una alarma SPD, reiniciará el índice que realiza el
seguimiento de patrones repetitivos de desaturación y silenciará TODAS las
alarmas.
ADVERTENCIA:
El sistema de monitorización sólo está previsto como recurso adicional en el
reconocimiento del paciente. Deberá utilizarse teniendo en cuenta los
síntomas y el cuadro clínico.
Precaución:
Si no se oye el tono de pitido del pulso con cada pulsación, significa que el
volumen del pitido está desactivado, que el altavoz funciona mal o que la
señal tiene interferencias. Reinicie el dispositivo.
Precaución:
Si el cuidador no borra una alarma audible primaria en menos de dos (2)
minutos, esta aumentará a un intervalo más frecuente.
Los indicadores audibles incluyen tonos y pitidos. Las alarmas audibles varían,
en función de la prioridad. Los cuidadores pueden elegir silenciar las alarmas
pulsando SILENCIAR ALARMAS. Para cualquier condición de alarma que dure
más de dos (2) minutos, el sistema de monitorización aumentará el nivel de
urgencia de la señal de alarma audible aumentando su frecuencia.
Manual del operador 2-15
Visión general del producto
Nota:
Los cuidadores pueden monitorizar al paciente de forma remota. Consulte Utilización
de la interfaz de llamada a la enfermera, p. 5-18. Para centros que permiten que los
cuidadores desactiven todas las alarmas audibles y minimicen o inhabiliten la
retroiluminación, no reduzca las alarmas audibles y visuales a menos que utilice un
sistema de monitorización remota. Cuando utilice un sistema de monitorización
remota, los cuidadores deben permanecer atentos, evaluando periódicamente a los
pacientes.
Tabla 2-4. Funciones del indicador audible
Función Descripción
Avisador de silencio de la Sonará una secuencia de tres tonos aproximadamente cada tres minutos cuando
alarma la duración de silencio de alarma sea DESACTIVAR y el avisador de silencio de
alarma esté ENCENDER o cuando el volumen de alarma esté DESACTIVAR.
Pitido de pulso Suena un solo pitido por cada pulso detectado. El tono de la señal acústica de
pulso cambia subiendo o bajando puntos de uno en uno en el nivel de saturación.
Alarma de prioridad alta Tono de alta frecuencia, rápido e intermitente que indica TIEMPO DE ESPERA DEL
PULSO, BATERÍA MUY BAJA o FALLO DEL SISTEMA.
Alarma de prioridad media Tono de frecuencia media e intermitente que indica que se ha superado un límite
de SpO2 o de frecuencia de pulso.
Alarma de prioridad baja Tono de baja frecuencia, lento e intermitente a intervalos de 3,5 segundos indica
la SENSOR DESCONECTADO, SENSOR DESACTIVAR o una BATERÍA BAJA.
Alarma de Alerta de SPD™ Tres tonos alto, medio y alto a intervalos de 2,5 segundos indican una alarma de
Alerta de SPD™.
Autotest de encendido Un tono de un segundo indica el encendido y la terminación correcta del autotest
superado de encendido.
2.9 Parámetros singulares
2.9.1 SatSeconds™ Parámetro de administración de alarmas
El sistema de monitorización monitoriza el porcentaje de sitios que unen
hemoglobina saturados con oxígeno en la sangre. Con el control tradicional de
alarmas, se establecen los límites de alarma superior e inferior que sirven para
avisar de niveles concretos de SpO2. Cuando el nivel de SpO2 fluctúa cerca de un
límite de alarma, sonará esta cada vez que supere el umbral. SatSeconds
2-16 Manual del operador
Parámetros singulares
monitoriza el grado y la desaturación como un índice de gravedad de
desaturación. Así, el parámetro SatSeconds ayuda a distinguir eventos
clínicamente significativos de desaturaciones menores y breves que pueden
activar alarmas molestas. Consulte Parámetro de administración de alarmas
SatSeconds™, p. 10-7, para ver la teoría que explica cómo funciona el
parámetro de SatSeconds. Consulte Límites de parámetro de administración de
alarmas SatSeconds™, p. 4-20, para ver información sobre el control de este
parámetro.
La red de seguridad de SatSeconds
La “Red de seguridad” SatSeconds está orientada a pacientes que presentan
una saturación que desciende con frecuencia por debajo del límite, pero no
permanecen en ese punto un tiempo suficiente como para que se alcance el
ajuste de tiempo SatSeconds. Cuando el límite se rebasa en tres o más
ocasiones durante un período de 60 segundos, sonará una alarma, incluso si
no se ha alcanzado el ajuste de tiempo SatSeconds.
2.9.2 Alerta de SPD™ OxiMax Parámetro
El parámetro Alerta de SPD™ OxiMax (SPD) detecta patrones de desaturación
en adultos que indican reducciones repetitivas de flujo de aire en las vías
respiratorias altas dentro de los pulmones. Las reducciones relativas en la
ventilación por minuto del paciente en un periodo de tiempo pueden hacer
descender progresivamente la presión de oxígeno parcial alveolar, provocando
la desaturación arterial. Si estos descensos de ventilación son repetitivos,
generan patrones distintivos en la tendencia de saturación. Los patrones de
desaturación repetitiva suelen desarrollarse gradualmente en el tiempo,
aumentando la gravedad. La detección de patrones indica que un paciente
podría sufrir descensos progresivamente graves en el flujo respiratorio que
pueden aumentar en agudez si no se tratan. Consulte Alerta de Parámetro
SPD™ OxiMax, p. 10-11, para ver la teoría que explica cómo funciona el
parámetro de Alerta de SPD™ OxiMax . Consulte Límites del parámetro Alerta
de SPD™ OxiMax, p. 4-22, para ver información sobre el control de este
parámetro.
Manual del operador 2-17
Visión general del producto
2.9.3 Parámetro de administración de alarmas de Pulse Rate Delay
El sistema de monitorización también controla la frecuencia de pulso
determinando el número de ondas de plet en el tiempo de unidad. Con el
control tradicional de alarmas, se establecen los límites de alarma superior e
inferior que sirven para monitorizar la frecuencia de pulso. Cuando fluctúan las
frecuencias de pulso cerca de un límite de alarma, se activan alarmas con cada
superación. Pulse Rate Delay permite un periodo de superación del umbral
antes de que suene la alarma de frecuencia de pulso. Así, distingue eventos
clínicamente significativos de superación de límites de frecuencia de pulso
menores y breves que pueden activar alarmas molestas.
Consulte Parámetro de administración de alarmas de Pulse Rate Delay, p. 10-
13, para ver la teoría que explica cómo funciona el parámetro de Pulse Rate
Delay. Consulte Límites del parámetro de administración de alarmas de Pulse
Rate Delay, p. 4-25, para ver información sobre el control de este parámetro.
2.9.4 Parámetros adicionales
El sistema de monitorización tiene un diseño modular, por lo que los usuarios
pueden añadir otros parámetros de Covidien. Cada parámetro incluye
documentación específica de ese parámetro como anexo a este manual.
Para solicitar otro parámetro de Covidien
1. Contacte con Covidien o con un representante local de Covidien. Consulte
Información sobre la garantía, p. 1-5.
2. Realice un pedido del parámetro deseado.
3. Reciba el kit del parámetro.
4. Siga todas las instrucciones incluidas tras revisar toda la documentación adjunta.
Las instrucciones pueden indicar que contacte de nuevo con Covidien para recibir
una clave de activación y adherir la etiqueta adhesiva adjunta a este kit en cada
sistema de monitorización que reciba el parámetro adicional.
2-18 Manual del operador
3 Instalación
3.1 Visión general
Este capítulo contiene información sobre la instalación y configuración del
Sistema respiratorio adjunto de monitorización de pacientes Nellcor™, antes
de que lo use el médico por primera vez. Antes de manejar el sistema de
monitorización, lea todo el Manual del operador.
Inspeccione si el sistema de monitorización presenta deterioro o daños
mecánicos y funcionales antes de cada uso. No use el dispositivo si parece
dañado o no funciona según lo esperado. Un técnico de servicio cualificado
debe instalar y configurar el sistema de monitorización tras realizar las pruebas
funcionales según el Manual de servicio.
3.2 Recordatorios de seguridad
ADVERTENCIA:
Riesgo de explosión — No utilice el sistema de monitorización en presencia de
anestésicos inflamables.
ADVERTENCIA:
Un técnico de servicio cualificado debe realizar una prueba funcional y de
seguridad antes de utilizarlo en un entorno clínico.
ADVERTENCIA:
Para garantizar la seguridad del paciente, no coloque el sistema de
monitorización en ningún lugar desde el que pudiera inclinarse o caerse sobre
el paciente. No permita el contacto directo con el paciente.
ADVERTENCIA:
Al igual que con todos los equipos médicos, coloque con cuidado los cables
para reducir la posibilidad de aprisionamiento o estrangulamiento del
paciente.
3-1
Instalación
ADVERTENCIA:
Desconecte el sistema de monitorización y el sensor del paciente durante las
sesiones de resonancia magnética (RM). Los objetos que contengan metal
pueden ser proyectiles peligrosos cuando se someten a fuertes campos
magnéticos que crea un equipo de RM. Asimismo, la corriente inducida podría
ocasionar quemaduras.
ADVERTENCIA:
Para garantizar un funcionamiento preciso y evitar fallos en el aparato, no
someta el sistema de monitorización a condiciones de humedad extrema
como, por ejemplo, exposición directa a la lluvia. Tal exposición podría
provocar un funcionamiento impreciso o fallos en el aparato.
ADVERTENCIA:
En EE. UU., no conecte el sistema de monitorización a un enchufe eléctrico
controlado por un interruptor de pared, ya que aumenta el riesgo de
interrupción de la alimentación de CA al sistema de monitorización.
ADVERTENCIA:
Utilice exclusivamente sensores y cables de interfaz homologados por
Covidien al conectar el puerto del sensor. Si conecta otro cable o sensor,
influirá en la precisión de los datos del sensor, que puede arrojar resultados
adversos.
ADVERTENCIA:
Utilice con este sistema de monitorización únicamente cables de interfaz
homologados por Covidien. El uso de otro cable de interfaz afectará
negativamente al rendimiento. No conecte al puerto del sensor ningún cable
destinado para uso informático.
ADVERTENCIA:
El sistema de monitorización no debe usarse junto a otros equipos o sobre
ellos. No obstante, si fuera necesario usarlo de este modo, observe el sistema
de monitorización para comprobar que funciona normalmente en las
configuraciones en que se utilizará.
3-2 Manual del operador
Configuración del producto
ADVERTENCIA:
El sistema de monitorización debe estar libre de obstrucciones que eviten la
detección de alarmas visuales o audibles. De lo contrario, accidentalmente
podría no oírse el tono de alarma ni ver la alarma visual.
ADVERTENCIA:
No levante el sistema de monitorización tirando del cable de interfaz o del
cable de alimentación. El cable puede desconectarse, pudiendo tirar el sistema
de monitorización sobre un paciente o dañando la superficie.
Nota:
El sistema de monitorización incorpora temporizadores de prueba de vigilancia que
restablecen el sistema de monitorización en caso de errores de software. Cualquier
configuración de límite temporal se restablece a los valores del centro o de fábrica.
3.3 Configuración del producto
El sistema de monitorización recibe alimentación de una conexión de CA
(100-240 V CA) o de una batería de 7,2 voltios, 11,6 amperios-hora. El sistema
de monitorización cuenta con una batería interna que permite alimentar el
sistema de monitorización durante su transporte o cuando no se dispone de
fuente de alimentación de CA. El sistema de monitorización comunica la
transición de alimentación de CA a alimentación de batería o viceversa
mediante el indicador de batería o alimentación CA en el panel frontal.
Una batería nueva, completamente cargada proporcionará aproximadamente
7 horas de monitorización en condiciones típicas.
3.3.1 Opciones de montaje y consideraciones de transporte
Los usuarios pueden elegir entre varias configuraciones de montaje, como
placas de adaptador, montaje en pared y montaje en percha. Consulte Equipo
opcional, p. 9-5. Siga las instrucciones de instalación incluidas en el hardware
de montaje.
Antes del transporte intrahospitalario, la interfaz del sistema de monitorización
debe estar bloqueada para evitar cambios inadvertidos. Consulte Para
bloquear la pantalla de monitorización, p. 4-11.
Manual del operador 3-3
Instalación
3.3.2 Conexión a una fuente de alimentación de CA
ADVERTENCIA:
En EE. UU., no conecte el sistema de monitorización a un enchufe eléctrico
controlado por un interruptor de pared, ya que aumenta el riesgo de
interrupción de la alimentación de CA al sistema de monitorización.
Precaución:
Use solo un cable de alimentación para uso hospitalario
Precaución:
El sistema de monitorización debe tener una correcta toma a tierra cuando
funcione con alimentación de CA. Si no está seguro de si una toma de CA tiene
buena conexión a tierra, desconecte el sistema de monitorización del enchufe
y use alimentación de batería. Contacte con un electricista cualificado para
examinar la conexión a tierra del enchufe.
Precaución:
No bloquee los conductos de refrigeración.
El sistema de monitorización debe estar conectado a una fuente de
alimentación de CA cuando no se utilice para que quede disponible una
batería totalmente cargada en cualquier momento.
Para conectar una fuente de alimentación de CA
1. Enchufe el conector hembra del extremo del cable de alimentación en la parte
posterior del sistema de monitorización. Consulte Panel posterior, p. 2-7.
2. Enchufe el conector macho del cable de alimentación en un enchufe de CA que
tenga una toma de tierra apropiada.
3. Verifique que el indicador verde de energía CA del sistema de monitorización está
encendido.
Nota:
Si no luce el indicador de alimentación de CA, compruebe el cable de alimentación,
los fusibles accesibles para el usuario y un enchufe de alimentación de CA.
3-4 Manual del operador
Configuración del producto
3.3.3 Inserción de la batería
ADVERTENCIA:
Use solo las baterías homologadas por Covidien, que deben ser instaladas por un
técnico de servicio cualificado.
El sistema de monitorización se envía con una batería interna aparte. Debe
instalar la batería antes de utilizarlo en un entorno clínico. Un técnico de
servicio cualificado debe instalar la batería y probar el sistema de
monitorización antes de utilizarlo en un entorno clínico. Los usuarios deben
completar inmediatamente la carga de la batería antes del uso clínico o del
almacenamiento temporal de la batería. Los usuarios también deben vigilar la
carga de la batería y volver a conectar la alimentación de CA cuando la batería
esté baja.
3.3.4 Carga de batería
ADVERTENCIA:
Cargue solo con el cargador especificado y según las instrucciones. No
calentar por encima de 80 ºC. No abra la batería, ni la tire al fuego ni la
cortocircuite. Puede arder, explotar, tener fugas, calentarse y causar lesiones
personales.
Precaución:
Para cargar totalmente una batería agotada o casi descargada, conecte el
sistema de monitorización a una fuente de alimentación de CA. Cargue la
batería durante al menos ocho horas con el sistema de monitorización
apagado o doce horas con el sistema de monitorización encendido. Un técnico
de servicio cualificado debe comprobar periódicamente la batería; si lucen
menos de cuatro barras tras cargar totalmente la batería, el técnico debe
sustituirla. Recargue la batería al menos cada tres meses, dejándola el tiempo
de carga completa si es la primera recarga en varias semanas.
Nota:
Siempre que el sistema de monitorización esté conectado a la alimentación de CA, se
estará cargando la batería.
Manual del operador 3-5
Instalación
Las temperaturas excesivas averiarán la celda de la batería. Las temperaturas
excesivas continuas pueden causar fusión térmica, que averiará
permanentemente la batería. Si esto ocurre, cambie el paquete de batería.
Para cargar totalmente la batería
1. Conectar el sistema de monitorización a la toma de corriente alterna. El sistema
de monitorización no se encenderá sin una conexión a alimentación de CA
cuando la carga de la batería sea inferior al 4 %.
2. Verifique que el sistema de monitorización esté apagado y luzca el indicador de
carga de batería/energía de CA. Al encenderlo con CA, compruebe el indicador
de carga de la batería. Si el indicador está vacío o solo parcialmente lleno, la
batería empezará a cargar. El sistema de monitorización funciona con
alimentación de CA cuando la batería está cargando. Cuando el sistema de
monitorización está totalmente cargado, el indicador de carga de batería mostrará
100 %.
3. Hasta que se recargue la batería, el sistema de monitorización mostrará el mensaje
BATERÍA MUY BAJA y esta información: LA BATERÍA DEL MONITOR ESTÁ
CRÍTICAMENTE BAJA. EL MONITOR SE APAGARÁ SI NO RECIBE ALIMENTACIÓN
CA. NO DESCONECTE EL MONITOR DE LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN CA. Si se
pierde la alimentación de CA antes de cargarse la batería tras el estado muy bajo,
el sistema de monitorización no activará una alarma de batería baja mientras dure
la advertencia BATERÍA MUY BAJA.
3.3.5 Uso de alimentación con pila
ADVERTENCIA:
No utilice el sistema de monitorización con una batería gastada.
Precaución:
Si suena una alarma de batería baja, conecte el sistema de monitorización a una
fuente de alimentación de CA y después silencie la alarma pulsando SILENCIAR
ALARMA. Si funciona el sistema de monitorización con una fuente de
alimentación de CA con una batería gastada y se pierde la alimentación de CA, el
sistema de monitorización se apagará inmediatamente.
El sistema de monitorización funcionará con batería cuando no esté conectado
a la alimentación de CA. Algunas condiciones de uso consumen más energía
de la batería interna que otras. La duración del funcionamiento depende del
estado de carga de la batería. Evite condiciones que consuman mucha energía
para utilizar la batería óptimamente. La siguiente lista indica las condiciones
que consumen menos energía.
3-6 Manual del operador
Conexión a sensores Nellcor™
• Simulador de pulso configurado a 200 lpm, mucha luz y escasa modulación
• No se escucha ninguna alarma acústica
• No hay ningún dispositivo de salida analógico ni en serie acoplado al sistema de
monitorización, incluidos los datos de serie, la salida analógica y la salida de
llamada a la enfermera
• Configuración de brillo de fábrica de la pantalla de monitorización
El sistema de monitorización debe estar conectado a una fuente de
alimentación de CA cuando no se utilice para que quede disponible una
batería totalmente cargada en cualquier momento.
Ante alguna de las siguientes condiciones, el sistema de monitorización se
apagará automáticamente.
• El sistema de monitorización funciona con batería y la capacidad de esta llega al
0 %.
• El sistema de monitorización ha detectado una temperatura interna superior a
67 ºC o 153 ºF.
3.4 Conexión a sensores Nellcor™
ADVERTENCIA:
Utilice exclusivamente sensores y cables de interfaz homologados por
Covidien al conectar el puerto del sensor. Si conecta otro cable o sensor,
influirá en la precisión de los datos del sensor, que puede arrojar resultados
adversos.
La parte superior de la pantalla del sistema de monitorización indica el tipo de
sensor al conectar un sensor recomendado al sistema de monitorización o
cuando el sistema de monitorización completa el ATE con un sensor acoplado.
Consulte Selección de un sensor Nellcor™, p. 9-1.
Nota:
Algunos de los estados fisiológicos, como movimiento excesivo del paciente,
intervenciones médicas o sustancias externas que pueden alterar la capacidad de
detección y de medición del sistema de monitorización son: hemoglobina
disfuncional, colorantes arteriales, baja perfusión, pigmentación oscura y colorantes
externos, como laca de uñas, tintes o cremas coloreadas.
Manual del operador 3-7
Instalación
Nota:
La emisión de luz para el DEL del sensor es de Clase 1, según IEC 60825-1:2001.
Para conectar completamente un sensor Nellcor™
1. Conecte bien un cable de interfaz Nellcor™ al puerto del sensor del sistema de
monitorización. Consulte Panel frontal, p. 2-3, para identificar el puerto.
2. Abra el pestillo de plástico en el otro extremo del cable de interfaz.
Ilustración 3.1. Inserción del cable del sensor en el cable de interfaz
3. Enchufe juntos el cable de interfaz y el sensor recomendado.
4. Encaje el pestillo de plástico hacia abajo sobre los conectores.
5. Si el sistema de monitorización detecta un pulso válido, entra en el modo
Monitorización y muestra los datos del paciente en tiempo real.
6. Aplique el sensor recomendado al paciente según se describe en las Instrucciones
de uso del sensor.
7. Retire el sensor recomendado del paciente tras terminar la monitorización.
3-8 Manual del operador
4 Funcionamiento
4.1 Visión general
Este capítulo describe métodos para recabar datos de saturación de oxígeno
del paciente mientras utiliza el Sistema respiratorio adjunto
de monitorización de pacientes Nellcor™. Describe la navegación por menús,
las opciones de apagado y encendido y de la pantalla de monitorización,
intervalos de parámetros, acoples del sensor Nellcor™ y configuración de
valores predeterminados para el entorno de cuidado específico.
Programe mantenimiento y comprobaciones de seguridad regulares con un
técnico de servicio cualificado cada 24 meses. En caso de daño mecánico o
funcional, póngase en contacto con Covidien o su representante local de
Covidien.
4.2 Alimentación
ADVERTENCIA:
Riesgo de explosión — No utilice el sistema de monitorización en presencia de
anestésicos inflamables.
Precaución:
Un técnico de servicio autorizado debe reemplazar la batería interna cada 24
meses.
Precaución:
Un técnico de servicio cualificado debe extraer y guardar la batería interna si
los usuarios no prevén utilizarla durante algún tiempo.
Precaución:
Si la batería se descarga completamente o se sustituye, se interrumpe la
alimentación o se reinicia el procesador del sistema, se reiniciarán todos los
ajustes temporales del usuario a la configuración de fábrica o del centro. Si
esto ocurre, un técnico de servicio cualificado debe restablecer la
configuración del centro, según el Manual de servicio.
4-1
Funcionamiento
4.2.1 Alimentación de CA
Cuando el usuario conecta el sistema de monitorización a una fuente de
alimentación de CA, si hay que cargar la batería interna, el indicador de estado
de batería lucirá hasta que se cargue esta completamente. Si el usuario apaga
el sistema de monitorización mientras está cargando la batería interna, el
indicador de estado de la batería permanecerá encendido y el ventilador
interno se encenderá hasta que se complete la carga. Consulte Conexión a una
fuente de alimentación de CA, p. 3-4.
4.2.2 Alimentación con batería
Estado de la batería
ADVERTENCIA:
No utilice el sistema de monitorización con una batería gastada o con poca
tensión.
Consulte Uso de alimentación con pila, p. 3-6, para ver detalles sobre la
información de configuración inicial de la batería interna.
La advertencia amarilla BATERÍA BAJA parpadea y suena una alarma de prioridad
media cuando queda aproximadamente el 14 % de la capacidad de la carga de
batería. La advertencia roja BATERÍA MUY BAJA parpadea y suena una alarma de
prioridad alta cuando queda aproximadamente el 4 % de la capacidad de la carga
de batería. La batería se agotará completamente y el sistema de monitorización se
apagará si no se conecta a alimentación de CA cuando la batería está muy baja.
Para obtener una descripción de las condiciones de baja carga y carga crítica de la
batería, Consulte Estado de alimentación con batería, p. 4-3.
Para cancelar una alarma visual o audible de estado de batería, conecte el
sistema de monitorización a una fuente de alimentación de CA. El estado de
advertencia de batería baja permanecerá mientras la batería esté en tensión
baja o hasta que el cuidador pulse DESECHAR para el mensaje de alarma de
batería baja.
Indicador de combustible de la batería
ADVERTENCIA:
No utilice el sistema de monitorización con una batería gastada o con poca
tensión.
4-2 Manual del operador
Alimentación
Precaución:
Si suena una alarma de batería baja, conecte el sistema de monitorización a
una fuente de alimentación de CA y después silencie la alarma pulsando
SILENCIAR ALARMA. Si funciona el sistema de monitorización con una fuente
de alimentación de CA con una batería gastada y se pierde la alimentación de
CA, el sistema de monitorización se apagará inmediatamente.
El sistema de monitorización funciona con una batería interna cuando no se conecta a
una fuente de alimentación de CA. Un indicador de combustible de batería muestra la
carga restante. Consulte Conexión a una fuente de alimentación de CA, p. 3-4.
Consulte Uso de alimentación con pila, p. 3-6.
Nota:
La batería es reciclable. No tire la batería con la basura general. Deseche la batería
conforme a los requisitos y las disposiciones locales o contacte con Covidien para
organizar la eliminación.
Nota:
A medida que la batería se usa y se recarga durante un período de tiempo, puede que
se acorte el tiempo que media entre el comienzo de la alarma de baja carga de la
batería y la desconexión del sistema de monitorización.
Tabla 4-1. Estado de alimentación con batería1
Mensaje Color Estado de carga de energía
Ninguno Verde Estado normal — Indica que queda el 15-100 %
(aproximadamente de 15 minutos a 6 horas) de capacidad
de batería.
BATERÍA BAJA Amari- Estado bajo — Indica que queda el 5-14 % (aproximadamente
llo 15 minutos) de capacidad de batería.
BATERÍA MUY BAJA Rojo Estado crítico — Indica que queda el 1-4 % (menos de 15
minutos) de capacidad de batería.
1. Los niveles indicados se basan en una batería nueva. Si sigue cargando y descargando la batería, se reducirá la capacidad.
Por ejemplo, una batería de dos años puede ofrecer solo el 75 % de la capacidad de una nueva.
Manual del operador 4-3
Funcionamiento
4.2.3 Encendido
Requisitos previos de energía
Precaución:
Si algún píxel de la pantalla de monitorización no se enciende al arrancar, no
utilice el sistema de monitorización. Contacte con un técnico de servicio
cualificado de Covidien o con un representante local de Covidien.
Precaución:
Durante el ATE (inmediatamente después del encendido), compruebe que
todos los píxeles de la pantalla de monitorización se iluminan y que el altavoz
del sistema de monitorización emite una secuencia de tres tonos ascendentes.
Cuando termine el proceso de ATE, confirme que suene un solo tono de un
segundo.
Antes de utilizar el sistema de monitorización en un entorno clínico, el sistema
de monitorización debe ser seguro y funcionar correctamente. Compruebe
que funcione correctamente con cada encendido siguiendo las indicaciones
del arranque del sistema de monitorización.
Para ello, observe atentamente la pantalla de bienvenida durante el encendido.
Compruebe que no haya huecos negros en la pantalla de monitorización durante el
autotest de encendido (ATE) o cuando se ilumine completamente cada píxel de la
pantalla. Si los usuarios observan huecos negros o píxeles sin iluminar, no use el sistema
de monitorización antes de haber mandado reparar el sistema de monitorización.
Autotest de encendido (ATE)
ADVERTENCIA:
Un técnico de servicio cualificado debe realizar una prueba funcional y de
seguridad antes de utilizarlo en un entorno clínico.
ADVERTENCIA:
El sistema de monitorización debe estar libre de obstrucciones que eviten la
detección de alarmas visuales o audibles. De lo contrario, accidentalmente
podría no oírse el tono de alarma ni ver la alarma visual.
4-4 Manual del operador
Alimentación
ADVERTENCIA:
Si no escucha el tono de ATE (autotest de encendido) superado, no utilice el
sistema de monitorización. Contacte con Covidien o con un representante local de
Covidien.
ADVERTENCIA:
Las pruebas de rendimiento en el encendido comprueban el autotest de
encendido (ATE) y los fallos del encendido, así como los límites de intervalos
de alarma. Consulte Parámetros y ajustes de límite de alarma
predeterminados de fábrica, p. 4-18.
Cuando el sistema de monitorización se enciende, realiza un autotest de
encendido (ATE), que prueba los circuitos y funciones, y prosigue con la pantalla
de monitorización predeterminada. Consulte Vista combinada de plet y de
tendencias, p. 4-44. Acople un cable de sensor y un sensor recomendado y el
sistema de monitorización estará listo para registrar los datos de tendencias del
paciente. Consulte Conexión a sensores Nellcor™, p. 3-7.
Nota:
Algunos de los estados fisiológicos, como movimiento excesivo del paciente, intervenciones
médicas o sustancias externas que pueden alterar la capacidad de detección y de medición del
sistema de monitorización son: hemoglobina disfuncional, colorantes arteriales, baja perfusión,
pigmentación oscura y colorantes externos, como laca de uñas, tintes o cremas coloreadas.
Nota:
Además de servir como comprobación de que se ha realizado con éxito el ATE, el tono
del ATE superado también sirve para confirmar el correcto funcionamiento del
altavoz. Si el altavoz no funciona, no podrá oír ninguna alarma.
Nota:
Para uso estándar, conecte los cables del sensor antes de encender el sistema de
monitorización. Un técnico de servicio cualificado debe realizar pruebas funcionales
antes de utilizarlo.
Para encender el sistema de monitorización
1. Conecte el sistema de monitorización a una toma de corriente alterna. El sistema
de monitorización puede funcionar con batería, pero para la prueba de
rendimiento utilice corriente alterna.
2. Verifique que el sistema de monitorización esté apagado y que luzca el indicador
de energía de CA.
3. Conecte el sistema de monitorización al pulsar la tecla ENCENDIDO.
Manual del operador 4-5
Funcionamiento
4. En menos de diez segundos deben iluminarse todos los píxeles. La pantalla de
monitorización debe mostrar un logotipo corporativo y la versión de firmware del
sistema de monitorización.
5. Observe la pantalla de monitorización para ver la pantalla de bienvenida de ATE,
que aparece durante cinco (5) segundos aproximadamente.
6. Escuche tres tonos ascendentes y después un pitido de un segundo, indicando el
funcionamiento adecuado del altavoz y que se ha completado con éxito el
autotest de encendido.
Ilustración 4.1. Ejemplo de pantalla de bienvenida de ATE
Si el sistema de monitorización detecta un problema interno durante el
autotest de encendido, se emite un tono de error y el sistema de
monitorización muestra un mensaje de error. Consulte Localización y
reparación de averías, p. 8-1.
Nota:
Algunos de los estados fisiológicos, como movimiento excesivo del paciente,
intervenciones médicas o sustancias externas que pueden alterar la capacidad de
detección y de medición del sistema de monitorización son: hemoglobina
disfuncional, colorantes arteriales, baja perfusión, pigmentación oscura y colorantes
externos, como laca de uñas, tintes o cremas coloreadas.
4.2.4 Establecimiento del sistema
Si el sistema de monitorización restablece el sistema, por activar el
temporizador de prueba de vigilancia, se perderán todos los ajustes
temporales. No se verán afectados los ajustes predeterminados de fábrica ni
del centro.
4-6 Manual del operador
Uso del sensor Nellcor™
4.2.5 Desconexión automática y apagado
Desconexión automática
Ante alguna de las siguientes condiciones, el sistema de monitorización se
apagará automáticamente.
• El sistema de monitorización funciona con batería y la capacidad de esta llega al
0 %.
• El sistema de monitorización ha detectado una temperatura interna superior a
67 ºC o 153 ºF.
Apagar
Para apagar el sistema de monitorización, mantenga pulsada la tecla
ENCENDIDO lo suficiente como para oír tres tonos descendientes. Después la
pantalla se oscurece y se apaga el sistema de monitorización.
4.3 Uso del sensor Nellcor™
Consulte Selección de un sensor Nellcor™, p. 9-1, para identificar el sensor
recomendado adecuado. Considere todas las variables posibles. En caso de
duda, contacte con Covidien o con un representante local de Covidien.
Consulte Conexión a sensores Nellcor™, p. 3-7, para conectar el sensor
recomendado adecuado.
4.3.1 Detección del sensor
ADVERTENCIA:
Utilice con este sistema de monitorización únicamente cables de interfaz
homologados por Covidien. El uso de otro cable de interfaz afectará
negativamente al rendimiento. No conecte al puerto del sensor ningún cable
destinado para uso informático.
ADVERTENCIA:
Utilice exclusivamente sensores y cables de interfaz homologados por
Covidien al conectar el puerto del sensor. Si conecta otro cable o sensor,
influirá en la precisión de los datos del sensor, que puede arrojar resultados
adversos.
Manual del operador 4-7
Funcionamiento
Precaución:
Si no se oye el tono de pitido del pulso con cada pulsación, significa que el volumen
del pitido está configurado en cero, que el altavoz funciona mal o que la señal
tiene interferencias. Reinicie el dispositivo.
Aparecerá el mensaje "SENSOR CONECTADO: xxxx” entre cuatro y seis
segundos cuando los usuarios conecten por primera vez un sensor
recomendado. El mensaje identifica el tipo de sensor conectado en ese
momento al sistema de monitorización. El tipo de sensor determina cualquier
mensaje de acción en la función de mensajes del sensor.
Ilustración 4.2. Mensaje de tipo de sensor
El sistema de monitorización muestra rayas para %SpO2 y frecuencia de pulso
mientras busca un pulso válido. Para obtener un rendimiento óptimo, deje que
el sistema de monitorización busque y se pare en un pulso durante
aproximadamente 5-10 segundos.
Si el sistema de monitorización detecta un pulso válido, entra en el modo de
monitorización y muestra los parámetros del paciente.
Busque movimiento en la barra de señal o en la forma de onda pletismográfica
y en el icono de corazón parpadeante, lo que indica que los indicadores
visuales están mostrando datos en tiempo real. El tono acústico de pulso es
un indicador audible de los datos del paciente en tiempo real.
4-8 Manual del operador
Interfaz de usuario
Cuando los usuarios aplican por primera vez un sensor recomendado a un
paciente, el sistema de monitorización puede perder una señal de pulso. Al
perder la señal de pulso, el sistema de monitorización emite una alarma.
4.3.2 Fallo de detección del sensor
Una vez que el autotest de encendido se ha realizado con éxito, el sistema de
monitorización emite un tono de 1 segundo, que indica que lo ha superado.
Si el sistema de monitorización no detecta un sensor recomendado, indica al
usuario que está listo y el cuidador debe conectar un sensor recomendado al
paciente y al sistema de monitorización.
4.4 Interfaz de usuario
4.4.1 Pantalla de monitorización predeterminada y datos de
tendencias
Los usuarios reciben la información del sistema de monitorización desde la
pantalla de monitorización. Esto es especialmente importante para los datos
de tendencias históricos y en tiempo real del paciente, que pueden aparecer
como una forma de onda pletismográfica, una barra de señal, un gráfico o
valores de saturación y frecuencia de pulso, en función de la pantalla de
monitorización a la que se acceda. Consulte Pantalla de monitorización
predeterminada y datos de tendencias, p. 4-9, para entender los datos de
tendencias en tiempo real. Consulte Menú de HISTORIAL DE
MONITORIZACIÓN, p. 4-26, para entender los datos de tendencias históricos
en línea. Consulte Gestión de datos de tendencias, p. 5-1, para gestionar mejor
los datos de tendencias en tiempo real e históricos. Si el sistema de
monitorización detecta datos de tendencia corruptos, lo notificará a los
cuidadores con el mensaje DATOS DE TENDENCIA PERDIDOS. Los usuarios
pueden elegir ajustar la disposición de la pantalla de monitorización si es
necesario, y las instituciones pueden especificar otro valor predeterminado. La
configuración predeterminada del centro requiere que los cambios en las
opciones del modo Servicio los realice un técnico de servicio cualificado.
Consulte Opciones de disposición de la pantalla de monitorización, p. 4-37.
Manual del operador 4-9
Funcionamiento
Ilustración 4.3. Disposición de la pantalla de monitorización predeterminada
4.4.2 Mensajes de estado y alarmas en el campo de estado de
monitorización
Los usuarios reciben la información del sistema de monitorización desde la
pantalla de monitorización. El área primaria es el campo de estado de
monitorización. El color de fondo ofrece más información de estado. Consulte
Administración de alarmas y mensajes de estado, p. 4-47.
• Mensajes para el usuario — Este tipo de estado con fondo gris indica a los
usuarios que realicen alguna acción para obtener datos del paciente.
• Estado activo — Este tipo de estado notifica a los usuarios el estado actual activo
del sistema de monitorización. El fondo verde indica un estado normal, mientras
que el fondo cian indica que el usuario ha seleccionado la opción de menú, que
muestra los elementos del menú principal en gris.
• Estado de la alarma — Este tipo de estado identifica condiciones de alarma de
mayor a menor prioridad. Si ocurren varias alarmas mientras los usuarios están
eligiendo opciones de menú, la lista de mensajes de alarmas vertical aparece con las
alarmas de mayor prioridad arriba. Si hay activas más de tres alarmas, la lista se
convierte en una sola línea VER TODAS LAS ALARMAS que contiene el número total
de alarmas activas. Cada alarma contiene un botón MÁS INFO. Si pulsa el botón
MÁS INFO., verá una explicación detallada y las acciones correctoras necesarias.
a. Alarmas de prioridad alta — Aparece un mensaje de alarma en un fondo
rojo parpadeante. Las alarmas de alta prioridad aparecen primero cuando
ocurren varias alarmas simultáneamente.
4-10 Manual del operador
Interfaz de usuario
b. Alarma de prioridad media — Aparece un mensaje de alarma en un fondo
amarillo parpadeante. Las alarmas de prioridad media aparecen tras las
alarmas de alta prioridad y antes de las de baja prioridad.
c. Alarmas de prioridad baja — Aparece un mensaje de alarma en un fondo
amarillo fijo. Las alarmas de baja prioridad aparecen tras las de alta o mediana
prioridad.
4.4.3 Introducción a las opciones de menú
Interactúe con el sistema de monitorización y personalícelo utilizando los
botones de la pantalla de monitorización. Confirme que la pantalla de
monitorización esté desbloqueada comprobando que el icono esté
desbloqueado en la barra de bloqueo.
Para bloquear la pantalla de monitorización
1. Busque la barra de bloqueo en la parte inferior derecha de la pantalla de
monitorización.
2. Mantenga pulsado el icono desbloqueado.
3. Observe la progresión de las luces verdes a ambos lados del icono desbloqueado
hasta que luzcan las tres en cada lado.
4. El icono ahora debe aparecer como un icono bloqueado.
Para desbloquear la pantalla de monitorización
1. Busque la barra de bloqueo en la parte inferior derecha de la pantalla de
monitorización.
2. Mantenga pulsado el icono bloqueado.
3. Observe la progresión de las luces verdes a ambos lados del icono bloqueado
hasta que luzcan las tres en cada lado.
4. El icono ahora debe aparecer como un icono desbloqueado.
Pulse MENÚ para acceder a los submenús. Use la barra de desplazamiento o
las flechas de ajuste para seleccionar o cambiar opciones. Consulte Selección
de opciones del menú, p. 4-13.
Manual del operador 4-11
Funcionamiento
Tabla 4-2. Iconos de menú y características de la interfaz de usuario primaria
Iconos disponibles durante el funcionamiento normal
Icono SILENCIADOR DE Púlselo para silenciar CUALQUIERA de las alarmas actuales
ALARMA durante el período correspondiente. Tras silenciar una alarma,
púlselo de nuevo para reactivarla. Ajustar la duración del silencio
de la alarma requiere un técnico de servicio cualificado.
Permanece disponible en todo momento.
Icono de MENÚ Púlselo para acceder a las funciones del menú actual, como los
límites de alarma, historial de monitorización, selecciones de la
pantalla de monitorización, controles de audio y parámetros de
conectividad.
Icono AYUDA Permite acceder a la ayuda en pantalla.
Barra de BLOQUEO con icono Púlselo hasta que aparezca el icono de bloqueo para evitar
de bloqueo acceder a las opciones del sistema de monitorización, a
excepción de SILENCIADOR DE ALARMA. Púlselo hasta que
aparezca el icono desbloqueado para poder acceder a realizar los
cambios deseados.
Opciones de menú disponible durante la selección del menú
Icono CANCELAR o MENÚ Púlselo para volver a la pantalla de monitorización sin alterar la
SALIR selección actual.
Icono VOLVER Pulse VOLVER para volver al nivel de menú anterior sin salir
totalmente de la zona de menú seleccionada.
Icono BORRAR HISTORIAL Pulse BORRAR HISTORIAL para borrar los datos de tendencias
históricas almacenadas.
Icono GUARDAR CAMBIOS Pulse GUARDAR CAMBIOS para conservar la selección y volver a
la monitorización.
Botones de flecha AJUSTAR Durante la selección del menú, púlselos para subir o bajar.
ARRIBA/ABAJO Durante la selección de parámetros de variables, púlselos para
aumentar o disminuir el parámetro especificado.
Barra de desplazamiento Durante la selección del menú, desplácese arriba o abajo para
AJUSTAR acceder a las opciones de menú superiores o inferiores.
4-12 Manual del operador
Interfaz de usuario
4.4.4 Selección de opciones del menú
Menús y submenús
La interfaz de usuario permite la personalización. Pulse MENÚ para acceder a
los menús y submenús; después guarde los cambios que desee. Los cambios
se aplican justo cuando el usuario pulsa GUARDAR CAMBIOS. Use las opciones
de menú para cambiar límites de alarma, ajustes de visualización, velocidad de
baudios, hora y fecha y vistas de datos de tendencias.
SpO2 Configurar límites superior e inferior de
alarma de SpO2
Frecuencia de pulso (PR) Configurar límites superior e inferior de
alarma de PR
LÍMITES DE ALARMA
Menú SatSeconds Configurar el umbral de los límites de la
alarma SatSeconds
SPD Ajustes de sensibilidad de SPD
Pulse Rate Delay Configurar el umbral de retardo de PR
Menú de HISTORIAL DE Úselo para borrar el historial de datos de tendencias
MONITORIZACIÓN
Volumen de alarma Establecer - (más suave) o +(más alto)
Volumen del pitido de Establecer - (más suave) o +(más alto) y
PARÁMETROS DE SONIDO
pulso DESACTIVAR
Menú
Volumen de clic del Establecer - (más suave) o +(más alto) y
botón DESACTIVAR
Configurar vista de plet y de tendencias
Disposición de Configurar vista de plet solamente
PARÁMETROS DE monitorización Configurar vista de tendencias solamente
VISUALIZACIÓN Menú
Configurar vista Señal (solo números)
Brillo de pantalla Configurar - (menos brillo) o + (más brillo)
Manual del operador 4-13
Funcionamiento
Parámetros de alarma de adultos
Modo de alarma
Parámetros de alarma de neonatos
PARÁMETROS DE Modo de respuesta NORMAL
MONITORIZACIÓN Modo de respuesta
Menú Modo de respuesta RÁPIDO
Ajustes de hora (+ o -)
Ajustes de fecha (+ o -)
Fecha y hora
Formato de fecha (DD/MM/AA, MM/DD/AA o
AA/MM/DD)
Duración de Configurar la duración de desactivación de la
desactivación de la alarma
alarma
Configurar en WLAN (ASCII o SPDout)
Configurar en LAN (ASCII o SPDout)
Oxinet
Configurar en serie (ASCII o SPDout)
Configurar en desconectado
Menú PARÁMETROS DE ASCII (9600 o 19200 baudios)
CONECTIVIDAD Clínica (19200 baudios)
Conexión de serie SPDout (19200 o 115200 baudios)
Philips (19200 baudios)
Desactivado
Llamada a enfermera Configurar en normalmente - o normalmente +
Menú EXPORTACIÓN DE Úselo para exportar datos de historial de tendencias a otras fuentes
DATOS
Menú ACERCA DEL MONITOR Identificar modelo, software, parámetro e información de red
Configuración de fábrica y predeterminada del centro
Cada sistema de monitorización se envía al cliente con ajustes establecidos en
la fábrica. Son los valores predeterminados de fábrica.
4-14 Manual del operador
Interfaz de usuario
Los centros pueden elegir modificar dichos ajustes sin perder esos cambios al
reiniciar o apagar. Los ajustes predeterminados del centro debe
configurarlos un técnico de servicio cualificado antes de utilizar un ajuste
clínico.
Tabla 4-3. Ajustes predeterminados en fábrica
Opción Parámetros Parámetros
predeterminados para predeterminados para
adultos neonatos
Duración de desactivación de la 120 segundos
alarma
Avisador de desactivación de la Sí, cada tres minutos
alarma
Permitir DESACTIVAR el audio de No
alarma
Límite de alarma inferior de %SpO2 85%
Límite de alarma superior de %SpO2 100% 95%
SatSeconds 100 DESACTIVAR
Sensibilidad de SPD 1 Siempre DESACTIVAR
Permitir SPD Sí No
Límite inferior de alarma de 40 LPM 90 LPM
frecuencia de pulso
Límite superior de alarma de 170 LPM 190 LPM
frecuencia de pulso
Pulse Rate Delay Desactivado
Volumen de alarma 75%
Volumen del pitido de pulso 50%
Volumen de clic del botón 50%
Brillo de pantalla 75%
Activar pantalla con alerta Sí
Disposición de la Pantalla de Plet
monitorización
Colores de constantes vitales %SpO2: Cian, latidos de pulso por minuto (LPM): Verde
Idioma de la pantalla Inglés
Modo de respuesta Normal
Manual del operador 4-15
Funcionamiento
Tabla 4-3. Ajustes predeterminados en fábrica (Continuación)
Opción Parámetros Parámetros
predeterminados para predeterminados para
adultos neonatos
Escala de tendencias SpO2 solamente, 4 horas
Escala de tendencias en tiempo real 1 hora
Visualización de tendencias en Doble (SpO2 y pulso)
tiempo real
Valor de polaridad de llamada a la Normalmente alto (+)
enfermera
Protocolo Oxinet Desconectado
Protocolo de serie ASCII, 9600 baudios
Nota:
Algunos valores no pueden guardarse como predeterminados durante el encendido.
Si intenta guardar dichos valores como predeterminados se emitirá un tono de NO
VÁLIDO. Los usuarios pueden alterar dichos límites para pacientes actuales, pero los
límites vuelven a la configuración de fábrica o del centro cuando se apaga la unidad.
Menú de LIMITES DE ALARMA
ADVERTENCIA:
Los límites de alarma deben ser apropiados para el paciente al que se está
monitorizando con cada uso del sistema de monitorización.
ADVERTENCIA:
No desactive la alarma acústica ni baje su volumen si esto puede poner en
peligro la seguridad del paciente. No atenúe ni desactive una alarma visual si
pudiera comprometer la seguridad del paciente.
ADVERTENCIA:
El oxígeno suplementario atenuará los patrones de desaturación. La
insuficiencia respiratoria de un paciente puede ser proporcionalmente más
grave antes de que aparezcan patrones en la tendencia de saturación. Esté
atento al monitorizar el oxígeno suplementario de un paciente.
4-16 Manual del operador
Interfaz de usuario
ADVERTENCIA:
Cambie solo los niveles de configuración de umbral de alarma bajo la
supervisión de un médico cualificado.
ADVERTENCIA:
No preseleccione límites de alarma diferentes o inapropiados para el mismo
equipo o similar en ninguna zona, ya que puede poner en peligro la seguridad
del paciente.
ADVERTENCIA:
Utilice solo el parámetro SPD con pacientes adultos. No usar en pacientes
neonatos. En el modo de neonato, el parámetro SPD permanece DESACTIVAR.
Precaución:
No configure límites de alarma extremos que inutilicen el sistema de
monitorización. Asegúrese de que los límites de alarma sean adecuados para
cada paciente.
Precaución:
El uso del parámetro SPD no cambia la necesidad de establecer límites umbral
apropiados para el paciente al que se está monitorizando.
Seleccione límites de alarma estándares del sistema de monitorización para
adultos o neonatos. Consulte Para configurar el modo de alarma, p. 4-32, para
configurar los modos de adulto y neonato. El sistema de monitorización se
envía con valores predeterminados de fábrica. Los ajustes de alarma
predeterminados de fábrica se clasifican en dos grupos: adultos y neonatos. El
sistema de monitorización utiliza automáticamente ajustes de límite de alarma
adultos-pediátricos en el encendido. Los cambios temporales en el menú
LÍMITES DE ALARMA permanecen activos hasta que se apague la unidad o se
pierda la alimentación durante más de 30 segundos. Un técnico de servicio
cualificado debe configurar los ajustes predeterminados del centro que
difieran de los de fábrica, como se describe en el Manual de servicio.
Nota:
La función para ajustar la configuración predeterminada de límite de alarma puede ser
activada o desactivada por personal de servicio cualificado, según se describe en el
Manual de servicio.
Manual del operador 4-17
Funcionamiento
Ilustración 4.4. Opciones del menú de LIMITES DE ALARMA
Parámetros y ajustes de límite de alarma predeterminados de fábrica
• SpO2 Límites — El límite superior predeterminado para adulto es 100 % y el
inferior es 85 %. El límite superior predeterminado para neonato es 95 % y el
inferior es 85 %. Si el modo de neonato está habilitado, aparecerá el icono NEO
entre los valores de ajuste de umbral. Suena una alarma cada vez que la saturación
del paciente supera estos límites de alarma. Consulte Para establecer ajustes en los
límites de alarma para SpO2 y para la frecuencia de pulso, p. 4-19.
• Límites de frecuencia de pulso — El límite superior predeterminado para
adulto es 170 lpm y el inferior 40 lpm. El límite superior predeterminado para
neonatos es 190 lpm y el inferior 90 lpm. Si el modo de neonato está habilitado,
aparecerá el icono NEO entre los valores de ajuste de umbral. Suena una alarma
cada vez que la frecuencia de pulso del paciente supera estos límites de alarma.
Consulte Para establecer ajustes en los límites de alarma para SpO2 y para la
frecuencia de pulso, p. 4-19.
• SatSeconds™ Administración de alarmas — El valor predeterminado de
SatSeconds™ para adultos es 100 SatSeconds. El valor predeterminado de
SatSeconds™ para neonatos es DESACTIVAR. Suena una alarma cada vez que se
superan estos límites de alarma de SatSeconds™. Consulte Para establecer límites
de alarmas SatSeconds, p. 4-21.
• Detección de patrón de saturación (SPD) — El parámetro Alerta de SPD™ no
está indicado para pacientes pediátricos, sino solo en pacientes adultos. Esta
opción no está disponible para neonatos. La sensibilidad de alarma SPD
predeterminada para adultos es un valor de uno (1) para los más sensibles en
patrones de saturación. Consulte Para establecer la sensibilidad de la Alerta de
SPD™ OxiMax (SPD), p. 4-23. Cuando se activa el parámetro de la Alerta de
SPD™, el parámetro SatSeconds™ se habilita automáticamente con un valor de
100.
4-18 Manual del operador
Interfaz de usuario
• Parámetro Pulse Rate Delay — Use el parámetro pulse rate delay para
distinguir alarmas clínicamente significativas de las alarmas menores molestas. El
ajuste predeterminado es DESACTIVAR. Consulte Límites del parámetro de
administración de alarmas de Pulse Rate Delay, p. 4-25.
Límites de alarma temporales
Los valores iniciales en la pantalla de límites son los ajustes predeterminados
de fábrica o los del centro que configure el personal de servicio cualificado.
Consulte Ajustes predeterminados en fábrica, p. 4-15. Cualquier cambio en
estos ajustes es temporal; los ajustes volverán a la configuración de fábrica o
del centro en cada encendido.
Nota:
Los cambios de límites permanecen mientras esté alimentado el sistema de
monitorización, pero vuelven a la configuración de fábrica o del centro cada vez que se
vuelva a encender. Solo el personal de servicio cualificado puede configurar y guardar
valores predeterminados del centro, como se describe en el Manual de servicio.
Para establecer ajustes en los límites de alarma para SpO2 y para la frecuencia
de pulso
1. En el modo de monitorización normal, pulse MENÚ.
2. Presione LÍMITES DE ALARMA.
3. Seleccione SpO2 o FRECUENCIA DE PULSO. Todos los valores umbral inferiores
deben ser al menos un dígito inferior que el umbral límite superior, por lo tanto
cambie primero los umbrales inferiores. Los ajustes de límites predeterminados
dependen del modo de paciente seleccionado.
4. Deslice la barra hacia arriba o abajo hasta llegar al valor deseado.
Manual del operador 4-19
Funcionamiento
Ilustración 4.5. Ajustes de los valores de límites de alarma
5. Pulse en GUARDAR CAMBIOS para guardar el ajuste seleccionado.
6. El valor límite seleccionado aparece en la zona de límite apropiada.
Límites de parámetro de administración de alarmas SatSeconds™
Para incumplimientos leves o breves del límite de SpO2, use el parámetro para
reducir alarmas molestas.
• Icono SatSeconds — Con el parámetro habilitado, el icono de círculo
SatSeconds se rellena en dirección horaria cuando el sistema de administración de
alarma detecta lecturas de SpO2 fuera del ajuste límite. El icono de círculo se vacía
en el sentido contrario a las agujas del reloj cuando las lecturas de SpO2 se
encuentran dentro de los límites. Si el icono se rellena completamente, sonará una
alarma de prioridad media.
• Datos de tendencias SatSeconds — El historial de tendencias capta el
incumplimiento de SatSeconds e identifica cada periodo de activación de alarma
de SatSeconds. Los cuidadores deben ver los datos para examinar los
incumplimientos de SatSeconds en el historial de datos de tendencias. Consulte
Datos de tendencias en tiempo real, p. 5-2.
4-20 Manual del operador
Interfaz de usuario
• Alarmas de SatSeconds — Los ajustes de alarmas SatSeconds incluyen alarmas
audibles y visuales.
a. Alarma audible — Cuando ocurre una alarma audible, el sistema de
monitorización seguirá con la alarma hasta que el cuidador la borre.
b. Alarma visual — Cuando ocurre una alarma SatSeconds, parpadeará un
mensaje de alarma de prioridad media.
Para establecer límites de alarmas SatSeconds
1. En el modo de monitorización normal, pulse MENÚ.
2. Presione LÍMITES DE ALARMA.
3. Oprima SATSECONDS.
4. Seleccione el límite que desee. Las opciones posibles son 10, 25, 50, 100
SatSeconds o bien DESACTIVAR. El ajuste predeterminado es 100.
Ilustración 4.6. Ajuste de los límites de alarma SatSeconds
5. Pulse en GUARDAR CAMBIOS para guardar el ajuste seleccionado.
6. El valor límite seleccionado debajo del icono de círculo SatSeconds debe coincidir
con el límite deseado recién configurado.
Manual del operador 4-21
Funcionamiento
Nota:
La función para ajustar la configuración predeterminada de SatSeconds puede ser
activada o desactivada por personal de servicio cualificado, según se describe en el
Manual de servicio.
Nota:
Pulse AYUDA para mostrar un cuadro de diálogo de ayuda de la alarma SatSeconds.
Límites del parámetro Alerta de SPD™ OxiMax
ADVERTENCIA:
El oxígeno suplementario atenuará los patrones de desaturación. La
insuficiencia respiratoria de un paciente puede ser proporcionalmente más
grave antes de que aparezcan patrones en la tendencia de saturación. Esté
atento al monitorizar el oxígeno suplementario de un paciente.
ADVERTENCIA:
Utilice solo el parámetro SPD con pacientes adultos. No usar en pacientes
neonatos. En el modo de neonato, el parámetro SPD permanece DESACTIVAR.
Consulte Alerta de Parámetro SPD™ OxiMax, p. 10-11, para ver cómo
funciona el parámetro de SPD. El parámetro SPD puede desactivarse como
valor predeterminado del centro. El parámetro SPD comunica información al
cuidador sobre los patrones de desaturación de varios modos.
• SPD Icono — Cuando el parámetro SPD detecta patrones de desaturación en la
tendencia SpO2 de adultos, los cuidadores reciben la alerta de estos patrones con
un indicador visual y, opcionalmente, una alarma de audio. El icono del triángulo
para SPD aparece en el sistema de monitorización cuando se activa el parámetro. El
triángulo se rellena de abajo a arriba a medida que se agravan los patrones. El
triángulo se vacía de arriba a abajo a medida que los patrones son menos graves. Si
el icono se rellena completamente, sonará una alarma. Con SPD habilitado, el ajuste
predeterminado es ACTIVADO con el ajuste de sensibilidad 1. El parámetro puede
desactivarse en el menú LÍMITES. Los cuidadores pueden seleccionar entre tres
ajustes de sensibilidad de alarma: 1 (muy sensible), 2 (sensibilidad media) o 3
(menos sensible), produciendo 1 más alarmas y 3 produciendo menos alarmas. La
velocidad a la que se rellena el icono SPD depende del ajuste de sensibilidad de SPD.
• Datos de tendencias SPD — El historial de tendencias capta los patrones de
SPD e identifica los periodos de activación de alarma de SatSeconds y SPD.
Cuando los patrones superan el límite de SPD, parpadeará un mensaje de alarma
ALERTA DE SPD. Los cuidadores deben ver los datos para examinar los patrones
de SatSeconds y SPD en el historial de datos de tendencias. Consulte Datos de
tendencias en tiempo real, p. 5-2.
4-22 Manual del operador
Interfaz de usuario
• Alarmas de SPD — Los ajustes de alarmas SPD incluyen alarmas audibles y
visuales.
a. Alarma audible — Cuando ocurre una alarma de ALERTA DE SPD, el sistema
de monitorización seguirá con la alarma hasta seis (6) minutos o hasta que el
cuidador la borre.
b. Alarma visual — Cuando ocurre una alarma de ALERTA DE SPD, parpadeará
un mensaje de alarma de ALERTA DE SPD de prioridad baja.
Cuando el indicador alcanza la capacidad, lo que indica que se ha alcanzado
el límite de SPD, sonará una alarma acústica y un mensaje de alarma se
mostrará intermitente. El ajuste predeterminado de uno (1) es el más sensible
a los patrones de desaturación y produce alarmas con más frecuencia. Para
alarmas menos frecuentes, use un ajuste menos sensible de dos (2) o tres (3).
Nota:
Para desactivar alarmas audibles, póngase en contacto con un experto cualificado del
servicio técnico.
Nota:
Las reducciones repetitivas no reconocidas en el flujo de aire por la vía aérea alta
ocurre en casos clínicamente significativos. Se utilizaron pacientes con síntomas de
apnea de sueño en los estudios para validar el parámetro de Alerta de SPD™. La
presencia de reducciones repetitivas en el flujo de aire se puntuó con un
polisomnograma de diagnóstico estándar. Los resultados del estudio indican que SPD
es un marcador sensible para detectar reducciones repetitivas del flujo respiratorio.
Nota:
Antes de cambiar los ajustes de sensibilidad de SPD, borre todas las alarmas.
Nota:
Si habilita SPD, automáticamente configurará el valor de SatSeconds en 100.
Para establecer la sensibilidad de la Alerta de SPD™ OxiMax (SPD)
El ajuste de sensibilidad de SPD establece un umbral para la sensibilidad del
sistema de monitorización ante los patrones de desaturación.
1. En el modo de monitorización normal, pulse MENÚ.
2. Presione LÍMITES DE ALARMA.
3. Pulse CONFIGURACIÓN DE ALARMA DE SPD.
Manual del operador 4-23
Funcionamiento
4. Seleccione el valor de sensibilidad que desee. Las opciones posibles son 1, 2, 3 o
bien DESACTIVAR. El ajuste predeterminado es 1. El ajuste de uno (1) es el más
sensible a los patrones de desaturación y produce alarmas con más frecuencia. El
ajuste de dos (2) es moderadamente sensible a patrones de desaturación. El ajuste
de tres (3) es el menos sensible a los patrones de desaturación y produce alarmas
con menos frecuencia.
Ilustración 4.7. Ajuste de sensibilidad de SPD
5. Pulse en GUARDAR CAMBIOS para guardar el ajuste seleccionado.
6. El valor de sensibilidad seleccionado debajo del icono de triángulo SPD debe
coincidir con el límite deseado recién configurado.
Nota:
Pulse AYUDA para mostrar un cuadro de diálogo de ayuda en línea de la alarma SPD.
4-24 Manual del operador
Interfaz de usuario
Límites del parámetro de administración de alarmas de Pulse Rate Delay
Consulte Parámetro de administración de alarmas de Pulse Rate Delay, p. 10-
13, para ver cómo funciona el parámetro de pulse rate delay. Para utilizar el
parámetro Pulse Rate Delay, configure los límites de alarma de frecuencia de
pulso superior e inferior de administración de alarmas tradicionales. A
continuación, configure Pulse Rate Delay. El límite de Pulse Rate Delay controla
el tiempo en que el nivel de frecuencia de pulso cruza el límite antes de que
suene una alarma.
Para configurar pulse rate delay
1. En el modo de monitorización normal, pulse MENÚ.
2. Presione LÍMITES DE ALARMA.
3. Pulse PULSE RATE DELAY.
4. Seleccione el retardo deseado. Las opciones posibles son 5, 10 o bien
DESACTIVAR. El ajuste de cinco (5) o diez (10) retarda la alarma cinco o diez
segundos, respectivamente. El ajuste predeterminado es DESACTIVAR.
Ilustración 4.8. Ajuste de Pulse Rate Delay
5. Pulse en GUARDAR CAMBIOS para guardar el ajuste seleccionado.
Manual del operador 4-25
Funcionamiento
Menú de HISTORIAL DE MONITORIZACIÓN
Use este menú para revisar los datos de tendencias históricos. Si el sistema de
monitorización detecta datos de tendencia corruptos, lo notificará a los
cuidadores con el mensaje DATOS DE TENDENCIA PERDIDOS.
Para revisar los datos de tendencias históricos
1. En el modo de monitorización normal, pulse MENÚ.
2. Presione HISTORIAL DE MONITORIZACIÓN.
3. Revise el campo de tendencias visible.
Ilustración 4.9. Pantalla de HISTORIAL DE MONITORIZACIÓN
4. Desplácese a la izquierda o derecha con las flechas o la barra de desplazamiento
para ver datos de tendencias históricos adicionales.
5. Vea los detalles de datos de tendencias visibles tocando la pantalla en la zona en
cuestión. Aparecerá una ventana emergente.
4-26 Manual del operador
Interfaz de usuario
Ilustración 4.10. Ventana emergente de datos de tendencias
6. Pulse BORRAR HISTORIAL para eliminar los datos de tendencias y después
confirmar o CANCELAR para conservar los datos históricos de tendencias.
7. Pulse SALIR para regresar a la monitorización normal.
Menú PARÁMETROS DE SONIDO
Seleccione los niveles de volumen para alarmas, pitido de pulso y efectos de
sonido en incrementos o decrementos del 25 por ciento.
Nota:
Cualquier ajuste de los niveles de volumen emitirá un sonido no solo para indicar el
cambio, sino también para indicar que funciona el altavoz y la señal de alarma audible.
Manual del operador 4-27
Funcionamiento
Ilustración 4.11. Opciones del menú PARÁMETROS DE SONIDO
• Volumen de alarma — Ajuste el volumen al nivel deseado pulsando el icono
menos o más. Guarde el cambio para conservar el cambio realizado. Las opciones
para los ajustes de volumen son 25, 50, 75 y 100 por ciento. El ajuste
predeterminado es 75 por ciento. Algunos centros pueden permitir a los
cuidadores que desactiven las alarmas audibles.
• Volumen del pitido de pulso — Ajuste el volumen al nivel deseado pulsando el
icono menos o más. Guarde el cambio para conservar el cambio realizado. Las
opciones para los ajustes de volumen son DESACTIVAR, 25, 50, 75 y 100 por
ciento. El ajuste predeterminado es 50 por ciento.
• Volumen de clic del botón — Ajuste el volumen al nivel deseado pulsando el
icono menos o más. Guarde el cambio para conservar el cambio realizado. Las
opciones para los ajustes de volumen son DESACTIVAR, 25, 50, 75 y 100 por
ciento. El ajuste predeterminado es 50 por ciento.
Menú PARÁMETROS DE VISUALIZACIÓN
ADVERTENCIA:
El sistema de monitorización sólo está previsto como recurso adicional en el
reconocimiento del paciente. Deberá utilizarse teniendo en cuenta los
síntomas y el cuadro clínico.
4-28 Manual del operador
Interfaz de usuario
Nota:
Los cuidadores pueden monitorizar al paciente de forma remota. Consulte Ejemplo de
exportación de datos históricos, p. 5-8. Para centros que permiten que los cuidadores
desactiven todas las alarmas audibles y minimicen o inhabiliten la retroiluminación, no
reduzca las alarmas audibles y visuales a menos que utilice un sistema de
monitorización remota. Cuando utilice un sistema de monitorización remota, los
cuidadores deben permanecer atentos, evaluando periódicamente a los pacientes.
Use este menú para controlar las opciones de disposición de monitorización
del sistema de monitorización y las opciones de brillo de la pantalla.
Ilustración 4.12. Opciones del menú PARÁMETROS DE VISUALIZACIÓN
• Disposición de monitorización — Seleccione la disposición deseada de la
pantalla de monitorización entre las opciones disponibles: Solo plet, Solo
tendencia, Plet y tendencia o Distribuciones de señal. La vista Plet es la
predeterminada.
a. Disposición de PLET — Acceda a la vista de forma de la onda
pletismográfica (plet). Consulte Vista del plet, p. 4-38.
b. Disposición de TENDENCIA — Acceda a la vista de presentación de los
datos de tendencias. Consulte Vista de tendencias en tiempo real (tendencia),
p. 4-40.
Manual del operador 4-29
Funcionamiento
c. Disposición PLET y TENDENCIA — Acceda a una pantalla dividida que
contiene simultáneamente los datos de forma de onda pletismográfica (plet)
y de tendencias. Consulte Vista combinada de plet y de tendencias, p. 4-44.
d. Disposición SOLO NÚMEROS (SEÑAL) — Acceda a la vista de presentación
de la barra de señal. Consulte Uso de la vista Señal (solo números), p. 4-45.
• Brillo de pantalla — Ajuste el brillo de pantalla de la pantalla del sistema de
monitorización para adaptarse a cada situación. Esta opción no permanece tras
volver a encender la unidad, sino que vuelve al brillo predeterminado. Algunos
centros pueden permitir a los cuidadores que desactiven las alarmas visuales
DESACTIVANDO el brillo de pantalla.
Para ajustar la retroiluminación
1. En el modo de monitorización normal, pulse MENÚ.
2. Pulse PARÁMETROS DE VISUALIZACIÓN.
3. Pulse BRILLO DE LA PANTALLA.
4. Incremente o decremente para obtener la retroiluminación deseada.
Nota:
Cualquiera de las siguientes condiciones activará la retroiluminación si se atenúa
esta:
• Pulsar la pantalla de monitorización
• Cualquier alarma, mientras que ACTIVAR PANTALLA CON ALERTA no esté
configurado en DESACTIVAR
5. Pulse en GUARDAR CAMBIOS para guardar el ajuste seleccionado.
Menú PARÁMETROS DE MONITORIZACIÓN
Use este menú para configurar el modo de alarma, el modo de respuesta o la
hora y fecha del centro.
4-30 Manual del operador
Interfaz de usuario
Ilustración 4.13. Opciones del menú PARÁMETROS DE MONITORIZACIÓN
• Modo de alarma — Úselo para configurar los ajustes de alarma para pacientes
adultos y pediátricos o para neonatos. El modo de alarma predeterminado es
ADULTO, que no tiene ningún indicador. Consulte Para configurar el modo de
alarma, p. 4-32.
a. Modo de alarma de adulto — Este modo de alarma establece los ajustes
umbral de alarma predeterminada superior e inferior para adultos.
b. Modo de alarma neonato — Este modo de alarma establece los ajustes
umbral de alarma predeterminada superior e inferior para neonato. Cuando
los usuarios seleccionan el modo de alarma neonato, aparece el indicador NEO
entre los valores umbral del límite de alarma en cuestión.
• Modo de respuesta — El modo de respuesta establece la velocidad a la que el
sistema de monitorización responde ante cambios en niveles de saturación de
SpO2, pero no afecta al cálculo de la frecuencia de pulso o grabación de datos de
tendencias, que ocurre a intervalos de 1 segundo. Sin embargo, el modo de
respuesta puede afectar al comportamiento de la alarma de SPD. El modo de
respuesta predeterminado es NORMAL. Consulte Para configurar el modo de
respuesta, p. 4-33.
a. Modo de respuesta Normal — Responde a cambios en la saturación del
oxígeno en la sangre de cinco (5) a siete (7) segundos.
b. Modo de respuesta Rápido — Responde a cambios en la saturación del
oxígeno en la sangre de dos (2) a cuatro (4) segundos. Esto puede resultar muy
útil en situaciones que requieren monitorización cercana. El icono del modo
de respuesta rápida en cursiva aparece cerca del valor de SpO2.
Manual del operador 4-31
Funcionamiento
Nota:
En el modo de respuesta RÁPIDO, el sistema de monitorización puede producir más
alarmas de SpO2 y frecuencia de pulso. El modo de respuesta puede afectar también
al comportamiento de la alarma de SPD.
• Fecha y hora — Sirve para configurar la hora, fecha y formato de fecha.
Consulte Para configurar la fecha y la hora, p. 4-34.
• Duración de desactivación de la alarma — Sirve para configurar el tiempo
total asignado para silenciar una alarma. Consulte Para configurar la duración del
silencio de la alarma, p. 4-34.
Para configurar el modo de alarma
1. En el modo de monitorización normal, pulse MENÚ.
2. Pulse PARÁMETROS DE MONITORIZACIÓN.
3. Pulse MODO DE ALARMA.
4. Seleccione PARÁMETROS DE ALARMA DE NEONATOS. El valor predeterminado es
PARÁMETROS DE ALARMA DE ADULTOS.
Ilustración 4.14. Selección del modo de alarma adulto y pediátrico frente a neonato
5. Pulse en GUARDAR CAMBIOS para guardar el ajuste seleccionado.
4-32 Manual del operador
Interfaz de usuario
6. Confirme que el icono NEO aparezca entre los ajustes del umbral de límite de
alarma superior e inferio.
7. Use el mismo procedimiento para volver a los PARÁMETROS DE ALARMA DE
ADULTOS, seleccionando esa opción en el paso 4 y confirmando que el icono NEO
ya no aparezca para el paso 6.
Para configurar el modo de respuesta
1. En el modo de monitorización normal, pulse MENÚ.
2. Pulse PARÁMETROS DE MONITORIZACIÓN.
3. Pulse MODO DE RESPUESTA.
Ilustración 4.15. Pantalla de selección del modo de respuesta
4. Seleccione el modo de respuesta RÁPIDO. El ajuste predeterminado es el modo de
respuesta NORMAL.
5. Pulse en GUARDAR CAMBIOS para guardar el ajuste seleccionado.
6. Debe aparecer el icono RÁPIDO cerca del valor de SpO2.
7. Use el mismo procedimiento para volver a NORMAL, seleccionando esa opción
para el paso 4 y asegurándose de que ya no aparezca el icono RÁPIDO para el
paso 6.
Manual del operador 4-33
Funcionamiento
Para configurar la fecha y la hora
1. En el modo de monitorización normal, pulse MENÚ.
2. Pulse PARÁMETROS DE MONITORIZACIÓN.
3. Pulse FECHA Y HORA.
4. Seleccione el campo deseado para la hora o fecha.
Ilustración 4.16. Pantalla de selección de hora y fecha
5. Incremente o decremente para ajustar los valores adecuados.
6. Seleccione el formato de fecha deseado pulsando varias veces el campo FORMATO
DE FECHA o desplácese por las opciones de formato hasta encontrar la que desee.
Las opciones son el formato DD/MM/AA predeterminado u otros formatos MM/DD/
AA o AA/MM/DD.
7. Pulse en GUARDAR CAMBIOS para guardar el ajuste seleccionado.
Para configurar la duración del silencio de la alarma
1. En el modo de monitorización normal, pulse MENÚ.
2. Pulse PARÁMETROS DE MONITORIZACIÓN.
3. Pulse DURACIÓN DE DESACTIVACIÓN DE LA ALARMA.
4. Seleccione el número deseado de segundos: 30, 60, 90, 120 o DESACTIVAR.
4-34 Manual del operador
Interfaz de usuario
Ilustración 4.17. Pantalla de duración de silencio de la alarma
5. Pulse en GUARDAR CAMBIOS para guardar el ajuste seleccionado.
Menú PARÁMETROS DE CONECTIVIDAD
Use este menú para seleccionar el protocolo de comunicación adecuado para
conectar el sistema de monitorización a dispositivos externos. El sistema de
monitorización ofrece comunicación del monitor adjunto para interconectar con
los protocolos enumerados.
Manual del operador 4-35
Funcionamiento
Ilustración 4.18. Opciones del menú PARÁMETROS DE CONECTIVIDAD
• Oxinet — Permite conectividad flexible con un sistema Oxinet. Las opciones incluyen
variantes para WLAN, LAN y Serie, así como Desconectado. El valor predeterminado es
DESCONECTADO.
• Serie — Permite conectividad flexible con un puerto serie. Las opciones son
ASCII, Clínico, variantes para SPDout, Philips y DESACTIVAR. El valor
predeterminado es ASCII a 9600 baudios.
Tabla 4-4. Protocolos de conectividad del puerto serie
Protocolo de comunicación Velocidad de
baudios
ASCII 9600
19200
Clínico 19200
Philips Vuelink 19200
SPDout 19200
115200
• Llamada a enfermera — Facilita conectividad a una conexión de llamada a
enfermera. No debe haber ninguna alarma audible. Después, seleccione la opción.
El sistema está predeterminado para normalmente alto (+). Seleccione
Normalmente + para configurar la tensión de +5 V CC a +12 V CC. Seleccione
Normalmente - para configurar la tensión de -5 V CC a -12 V CC. Las tensiones
cambian de polaridad cuando suena una alarma.
4-36 Manual del operador
Interfaz de usuario
Menú EXPORTACIÓN DE DATOS
Use este menú para obtener los datos de tendencias históricos. Requiere una
unidad USB externa para exportar los datos de tendencias. Vea el archivo de
datos de tendencias utilizando cualquier paquete de software estándar para
analizar los datos, revisarlos y compilar informes a partir de ellos.
Menú ACERCA DEL MONITOR
Use este menú para obtener información de revisión del firmware y número de
modelo antes de contactar con Covidien o un representante local de Covidien.
• Información sobre el monitor — Este campo contiene el número de modelo y
número de serie del sistema de monitorización.
• Información del software — Este campo contiene la versión del software y la
revisión del firmware actual del sistema de monitorización.
• Información de los parámetros — Este campo contiene el número y nombre
de los parámetros.
• Información de la red — Este campo contiene la dirección IP de LAN y WLAN.
4.4.5 Opciones de disposición de la pantalla de monitorización
Seleccione el método preferido de ver los datos en tiempo real. Consulte
Selección de pantalla de monitorización, p. 2-8. Las selecciones duran hasta
que se vuelva a encender la unidad o hasta que los usuarios seleccionen
manualmente otra pantalla de monitorización de las opciones de disposición
de monitorización.
Manual del operador 4-37
Funcionamiento
Ilustración 4.19. Opciones de disposición de monitorización
Vista del plet
Use esta pantalla de monitorización para la información de monitorización
visual en forma de onda. La pantalla de monitorización del pletismógrafo (plet)
contiene una forma de onda pletismográfica de “barrido”. Las formas de
ondas del pletismógrafo con amplitudes de pico a pico inferiores a diez
unidades de amplitud de pulso (PAU) están asociadas. Para obtener una
descripción de la forma de onda pletismográfica, Consulte Teoría de
funcionamiento, p. 10-1. Esta vista también refleja las mediciones actuales de
SpO2 y frecuencias de pulso y también indica los ajustes de límite superior e
inferior. Siempre que el sistema de monitorización no esté conectado a la
alimentación de CA, se estará alimentando de la batería interna. Un indicador
de combustible de batería muestra la carga restante de la batería interna.
• SatSeconds™ parámetro — Para incumplimientos leves o breves del límite de
SpO2, use el parámetro SatSeconds para reducir alarmas molestas. Con el
parámetro SatSeconds habilitado, la pantalla de monitorización incluye un icono
de círculo y su ajuste. El valor de límite de alarma SatSeconds aparece justo por
debajo del icono de círculo. Con el parámetro SatSeconds habilitado, el icono de
círculo se rellena en dirección horaria cuando el sistema de administración de
alarma detecta lecturas de SpO2 fuera del ajuste límite. El icono de círculo se vacía
en el sentido contrario a las agujas del reloj cuando las lecturas de SpO2 se
encuentran dentro de los límites. Si el icono se rellena completamente, sonará una
alarma de prioridad media. Consulte Límites de parámetro de administración de
alarmas SatSeconds™, p. 4-20.
4-38 Manual del operador
Interfaz de usuario
• SPD parámetro — Use el parámetro Alerta de SPD™ (SPD) para detectar
patrones de desaturación en la tendencia de SpO2 en adultos. El uso del
parámetro Alerta de SPD™ también activa el parámetro SatSeconds. Con el
parámetro SPD habilitado, la pantalla de monitorización incluye unos iconos de
triángulo y círculo y sus ajustes. El valor de sensibilidad de alarma SPD aparece
justo por debajo del icono de triángulo. Cuando se habilita el parámetro SPD, el
icono de triángulo se rellena de abajo a arriba, a medida que se desarrollan los
patrones de desaturación. El icono del triángulo se vacía de arriba a abajo a
medida que se disipan los patrones. Si el icono se rellena completamente, sonará
una alarma de prioridad baja. El sistema de monitorización activará la alarma de
SPD antes si la sensibilidad de alarma de SPD se configura en el valor
predeterminado de uno (1). Si configura un valor menos sensible, habrá alarmas
con menos frecuencia. Consulte Límites del parámetro Alerta de SPD™ OxiMax,
p. 4-22.
Ilustración 4.20. Vista de plet solamente
Para seleccionar la vista de plet
1. En el modo de monitorización normal, pulse MENÚ.
2. Pulse PARÁMETROS DE VISUALIZACIÓN.
3. Presione DISPOSICIÓN DE LA MONITORIZACIÓN.
4. Seleccione SÓLO PLET.
5. Pulse en GUARDAR CAMBIOS para guardar el ajuste seleccionado.
Manual del operador 4-39
Funcionamiento
Vista de tendencias en tiempo real (tendencia)
Use esta pantalla de monitorización para ver información de monitorización
visual de las tendencias en tiempo real. Las curvas de datos de tendencias se
actualizan automáticamente a medida que sistema de monitorización calcula
cada nuevo punto de tendencia, donde el intervalo entre cálculos se basa en
la escala de tiempo seleccionada. La pantalla de monitorización de tendencias
en tiempo real incluye curvas de datos de tendencias de SpO2 o de frecuencia
de pulso, SpO2 actual medido y frecuencias de pulso. También incluye un
indicador de combustible de batería si funciona con la batería. Cada vez que
el sistema de monitorización detecte un pulso, parpadeará el icono de
corazón. Si el sistema de monitorización detecta datos de tendencia corruptos,
lo notificará a los cuidadores con el mensaje DATOS DE TENDENCIA
PERDIDOS.
Esta vista también refleja las mediciones actuales de SpO2 y frecuencias de
pulso e indica los ajustes de límite superior e inferior. Siempre que el sistema
de monitorización no esté conectado a la alimentación de CA, se estará
alimentando de la batería interna. Un indicador de combustible de batería
muestra la carga restante de la batería interna.
• SatSeconds™ parámetro — Para incumplimientos leves o breves del límite de
SpO2, use el parámetro SatSeconds para reducir alarmas molestas. Con el
parámetro SatSeconds habilitado, la pantalla de monitorización incluye un icono
de círculo y su ajuste. El valor de límite de alarma SatSeconds aparece justo por
debajo del icono de círculo. Con el parámetro SatSeconds habilitado, el icono de
círculo se rellena en dirección horaria cuando el sistema de administración de
alarma detecta lecturas de SpO2 fuera del ajuste límite. El icono de círculo se vacía
en el sentido contrario a las agujas del reloj cuando las lecturas de SpO2 se
encuentran dentro de los límites. Si el icono se rellena completamente, sonará una
alarma de prioridad media. Consulte Límites de parámetro de administración de
alarmas SatSeconds™, p. 4-20.
• SPD parámetro — Use el parámetro Alerta de SPD™ (SPD) para detectar
patrones de desaturación en la tendencia de SpO2 en adultos. El uso del
parámetro Alerta de SPD™ también activa el parámetro SatSeconds. Con el
parámetro SPD habilitado, la pantalla de monitorización incluye unos iconos de
triángulo y círculo y sus ajustes. El valor de sensibilidad de alarma SPD aparece
justo por debajo del icono de triángulo. Cuando se habilita el parámetro SPD, el
icono de triángulo se rellena de abajo a arriba, a medida que se desarrollan los
patrones de desaturación. El icono del triángulo se vacía de arriba a abajo a
medida que se disipan los patrones. Si el icono se rellena completamente, sonará
una alarma de prioridad baja. El sistema de monitorización activará la alarma de
SPD antes, si la sensibilidad de alarma de SPD se configura en el valor
predeterminado de uno (1). Si configura un valor menos sensible, habrá alarmas
con menos frecuencia. Consulte Límites del parámetro Alerta de SPD™ OxiMax,
p. 4-22.
4-40 Manual del operador
Interfaz de usuario
Aísle los datos de tendencia de oxigenación (SpO2) o pulso o véalos juntos
(SpO2 + Pulso).
Ilustración 4.21. Vista de tendencias en tiempo real solamente
Para seleccionar la vista de tendencia
1. En el modo de monitorización normal, pulse MENÚ.
2. Pulse PARÁMETROS DE VISUALIZACIÓN.
3. Presione DISPOSICIÓN DE LA MONITORIZACIÓN.
4. Seleccione la opción SOLO TENDENCIA.
5. Pulse en GUARDAR CAMBIOS para guardar el ajuste seleccionado.
Para seleccionar el tipo de dato de tendencia mostrado
1. Siga los pasos enumerados para seleccionar la pantalla de monitorización de
tendencia.
2. Pulse el botón de escala de tiempo de datos de tendencias. Consulte Pantalla de
monitorización, p. 2-4.
3. Seleccione una de las opciones de SELECCIONAR TENDENCIAS. Por defecto se
muestra SÓLO SpO2, pero los cuidadores pueden elegir entre SÓLO SpO2, SÓLO
PULSO y SpO2 Y PULSO.
Manual del operador 4-41
Funcionamiento
Ilustración 4.22. Opciones de Seleccionar tendencias
• Opción Doble (SpO2 y pulso) — Vea los datos de tendencias de
oxigenación (SpO2) y pulso (PULSO) simultáneamente durante un tiempo
especificado.
Ilustración 4.23. Datos de tendencia Doble (SpO2 y pulso), 15 minutos
• Opción Sólo SpO2 — Aísle los datos de tendencias de oxigenación (SpO2)
durante un tiempo especificado. Las líneas de rayas amarillas indican límites
de alarma.
4-42 Manual del operador
Interfaz de usuario
Ilustración 4.24. Datos de tendencias Sólo SpO2, 30 minutos
• Opción Sólo frecuencia de pulso — Aísle los datos de tendencias de pulso
(PR) durante un tiempo especificado. Las líneas de rayas amarillas indican
límites de alarma.
Ilustración 4.25. Datos de tendencias Sólo pulso, 30 minutos
Para configurar la escala de tiempo de tendencias
1. Siga los pasos enumerados para seleccionar la pantalla de monitorización de
tendencia.
2. Presione el botón de tiempo en la extrema derecha del campo de tendencias.
Manual del operador 4-43
Funcionamiento
3. Seleccione la escala de tiempo de tendencias deseada. Las opciones son 15
minutos, 30 minutos, 1 hora, 2 horas, 4 horas, 8 horas, 12 horas, 24 horas, 36
horas, y 48 horas. El valor predeterminado es 1 hora.
Vista combinada de plet y de tendencias
Use esta pantalla de monitorización predeterminada para ver información de
monitorización visual del plet y las tendencias en tiempo real.
El campo plet contiene una forma de onda pletismográfica de “barrido”. Las
formas de ondas del pletismógrafo con amplitudes de pico a pico inferiores a
diez unidades de amplitud de pulso (PAU) están asociadas. Para obtener una
descripción de la forma de onda pletismográfica, Consulte Teoría de
funcionamiento, p. 10-1.
El campo de tendencias en tiempo real incluye curvas de datos de tendencias
de SpO2 o de frecuencia de pulso, dependiendo de la preferencia del usuario.
Por defecto se ven las curvas de datos de tendencias de SpO2 y frecuencia de
pulso. Las curvas de datos de tendencias se actualizan automáticamente a
medida que el sistema de monitorización calcula cada nuevo punto de
tendencia, donde el intervalo entre cálculos se basa en la escala de tiempo
seleccionada.
Esta vista también refleja las mediciones actuales de SpO2 y frecuencias de
pulso e indica los ajustes de límite superior e inferior. Siempre que el sistema
de monitorización no esté conectado a la alimentación de CA, se estará
alimentando de la batería interna. Un indicador de combustible de batería
muestra la carga restante de la batería interna.
• SatSeconds™ parámetro — Para incumplimientos leves o breves del límite de
SpO2, use el parámetro SatSeconds para reducir alarmas molestas. Con el
parámetro SatSeconds habilitado, la pantalla de monitorización incluye un icono
de círculo y su ajuste. El valor de límite de alarma SatSeconds aparece justo por
debajo del icono de círculo. Con el parámetro SatSeconds habilitado, el icono de
círculo se rellena en dirección horaria cuando el sistema de administración de
alarma detecta lecturas de SpO2 fuera del ajuste límite. El icono de círculo se vacía
en el sentido contrario a las agujas del reloj cuando las lecturas de SpO2 se
encuentran dentro de los límites. Si el icono se rellena completamente, sonará una
alarma de prioridad media. Consulte Límites de parámetro de administración de
alarmas SatSeconds™, p. 4-20.
• SPD parámetro — Use el parámetro Alerta de SPD™ (SPD) para detectar
patrones de desaturación en la tendencia de SpO2 en adultos. El uso del
parámetro Alerta de SPD™ también activa el parámetro SatSeconds. Con el
parámetro SPD habilitado, la pantalla de monitorización incluye unos iconos de
triángulo y círculo y sus ajustes. El valor de sensibilidad de alarma SPD aparece
justo por debajo del icono de triángulo. Cuando se habilita el parámetro SPD, el
4-44 Manual del operador
Interfaz de usuario
icono de triángulo se rellena de abajo a arriba, a medida que se desarrollan los
patrones de desaturación. El icono del triángulo se vacía de arriba a abajo a
medida que se disipan los patrones. Si el icono se rellena completamente, sonará
una alarma de prioridad baja. El sistema de monitorización activará la alarma de
SPD antes, si la sensibilidad de alarma de SPD se configura en el valor
predeterminado de uno (1). Si configura un valor menos sensible, habrá alarmas
con menos frecuencia. Consulte Límites del parámetro Alerta de SPD™ OxiMax,
p. 4-22.
Ilustración 4.26. Vista combinada de plet y de tendencias
Para seleccionar la vista de plet y tendencias
1. En el modo de monitorización normal, pulse MENÚ.
2. Pulse PARÁMETROS DE VISUALIZACIÓN.
3. Presione DISPOSICIÓN DE LA MONITORIZACIÓN.
4. Seleccione la opción PLET Y TENDENCIA.
5. Pulse en GUARDAR CAMBIOS para guardar el ajuste seleccionado.
Uso de la vista Señal (solo números)
Use esta pantalla de monitorización para ver la información de monitorización
visual en forma de barra de señal (solo números). Esta vista también refleja las
mediciones actuales de SpO2 y frecuencias de pulso e indica los ajustes de
límite superior e inferior. Siempre que el sistema de monitorización no esté
conectado a la alimentación de CA, se estará alimentando de la batería
interna. Un indicador de combustible de batería muestra la carga restante de
la batería interna.
Manual del operador 4-45
Funcionamiento
• SatSeconds™ parámetro — Para incumplimientos leves o breves del límite de
SpO2, use el parámetro SatSeconds para reducir alarmas molestas. Con el
parámetro SatSeconds habilitado, la pantalla de monitorización incluye un icono
de círculo y su ajuste. El valor de límite de alarma SatSeconds aparece justo por
debajo del icono de círculo. Con el parámetro SatSeconds habilitado, el icono de
círculo se rellena en dirección horaria cuando el sistema de administración de
alarma detecta lecturas de SpO2 fuera del ajuste límite. El icono de círculo se vacía
en el sentido contrario a las agujas del reloj cuando las lecturas de SpO2 se
encuentran dentro de los límites. Si el icono se rellena completamente, sonará una
alarma de prioridad media. Consulte Límites de parámetro de administración de
alarmas SatSeconds™, p. 4-20.
• SPD parámetro — Use el parámetro Alerta de SPD™ (SPD) para detectar
patrones de desaturación en la tendencia de SpO2 en adultos. El uso del
parámetro Alerta de SPD™ también activa el parámetro SatSeconds. Con el
parámetro SPD habilitado, la pantalla de monitorización incluye unos iconos de
triángulo y círculo y sus ajustes. El valor de sensibilidad de alarma SPD aparece
justo por debajo del icono de triángulo. Cuando se habilita el parámetro SPD, el
icono de triángulo se rellena de abajo a arriba, a medida que se desarrollan los
patrones de desaturación. El icono del triángulo se vacía de arriba a abajo a
medida que se disipan los patrones. Si el icono se rellena completamente, sonará
una alarma de prioridad baja. El sistema de monitorización activará la alarma de
SPD antes, si la sensibilidad de alarma de SPD se configura en el valor
predeterminado de uno (1). Si configura un valor menos sensible, habrá alarmas
con menos frecuencia. Consulte Límites del parámetro Alerta de SPD™ OxiMax,
p. 4-22.
Ilustración 4.27. Vista Señal (solo números)
Para seleccionar la vista de señal (solo números)
1. En el modo de monitorización normal, pulse MENÚ.
2. Pulse PARÁMETROS DE VISUALIZACIÓN.
4-46 Manual del operador
Interfaz de usuario
3. Presione DISPOSICIÓN DE LA MONITORIZACIÓN.
4. Seleccione la opción PLET Y TENDENCIA.
5. Pulse en GUARDAR CAMBIOS para guardar el ajuste seleccionado.
4.4.6 Administración de alarmas y mensajes de estado
El campo de estado en la parte superior de la pantalla de monitorización
contiene información que describe el estado general del sistema de
monitorización y las alarmas activas. Si ocurren varias alarmas durante la
interacción del usuario con un menú o cuadro de diálogo, la lista de mensajes
de alarma se resume en una sola línea que muestra el número total de alarmas
actualmente activas. La cancelación o eliminación de un mensaje de alarma
requiere la intervención del usuario, mientras que para los mensajes de estado
no. El mensaje identifica la alarma o el estado. Si es una alarma, ofrece a los
usuarios un botón MÁS INFO., que, cuando se pulsa, facilita datos detallados y
un modo de corregir la situación o borrar la alarma.
El sistema de monitorización viene con umbrales de límite de alarma
predeterminados de fábrica para pacientes adultos-pediátricos y pacientes
neonatos. Consulte Parámetros y ajustes de límite de alarma predeterminados
de fábrica, p. 4-18. Los centros pueden optar por configurar los valores
predeterminados del centro para anular los de fábrica. Además, los usuarios
también pueden cambiar temporalmente los límites de alarma. Cualquier
cambio temporal en los umbrales límite de alarmas vuelven a los límites
predeterminados cuando apaga la unidad. Consulte Límites de alarma
temporales, p. 4-19.
Nota:
No hay retardos asociados con condiciones de alarma que superen los diez (10)
segundos a menos que se especifique lo contrario.
Tipos de mensajes
Los mensajes empiezan en la parte superior del campo de estado y siguen
hacia abajo hasta alcanzar tres líneas.
Manual del operador 4-47
Funcionamiento
Nota:
No todas las alarmas de alta prioridad tienen la opción DESECHAR. Si este es el caso,
es un error grave y el usuario deberá resolver el problema o devolver el sistema de
monitorización a Covidien o a un técnico de servicio cualificado.
• Mensajes de estado o indicaciones al usuario — Las indicaciones al usuario
que requieren la intervención del usuario aparecen como texto blanco sobre una
barra gris. El mensaje de estado LISTO es el más común de este tipo. Los mensajes
de estado no requieren la intervención del usuario y aparecen como texto blanco
sobre un fondo verde. El mensaje de estado MONITORIZACIÓN es el más común
de este tipo.
Ilustración 4.28. Mensaje de indicación al usuario de ejemplo: LISTO
Ilustración 4.29. Mensaje de estado de ejemplo: MONITORIZACIÓN
• Mensajes de alarma de prioridad alta — Las alarmas de prioridad alta tienen
preferencia sobre cualquier otro mensaje de alarma, por lo que aparecen en
primer lugar. Si ocurre más de una alarma de prioridad alta en una sucesión
rápida, los mensajes de alarma aparecen por orden de ocurrencia. Las alarmas de
alta prioridad aparecen en una barra roja parpadeante en el campo de estado.
Ilustración 4.30. Alarma de prioridad alta: BATERÍA MUY BAJA
• Mensajes de alarma de prioridad media — Las alarmas de prioridad media
tienen preferencia sobre los mensajes de alarma de prioridad baja. Si ocurre más
de una alarma de prioridad media en una sucesión rápida, los mensajes de alarma
aparecen por orden de ocurrencia. Las alarmas de prioridad media aparecen en
una barra amarilla parpadeante en el campo de estado.
Ilustración 4.31. Alarma de prioridad media: SpO2 BAJO
4-48 Manual del operador
Interfaz de usuario
• Mensajes de alarma de prioridad baja — Las alarmas de prioridad baja tienen
preferencia sobre las indicaciones al usuario y los mensajes de estado. Si ocurre
más de una alarma de prioridad baja en una sucesión rápida, los mensajes de
alarma aparecen por orden de ocurrencia. Las alarmas de prioridad baja aparecen
en una barra amarilla fija en el campo de estado.
Ilustración 4.32. Alarma de prioridad baja: DESCONEXIÓN DEL SENSOR
Para corregir una indicación al usuario
1. Lea la parte de acción recomendada del mensaje.
2. Realice la acción recomendada. El sistema de monitorización realiza la acción
correctiva y automáticamente borra el mensaje.
3. En caso de varios mensajes, pulse SIGUIENTE ALARMA para ver cada alarma por
orden de prioridad.
Para corregir un mensaje de alarma
1. Pulse el botón MÁS INFO. para ver el mensaje de alarma más importante.
2. Lea la descripción del mensaje de alarma.
3. Realice la acción recomendada.
4. Borre el mensaje de alarma pulsando el botón CANCELAR o DESECHAR.
Indicadores de incumplimiento del umbral límite
El sistema de monitorización informa de los datos del paciente en tiempo real.
Si ese dato está fuera de los umbrales límites de la alarma, ocurrirá un
incumplimiento del umbral. Esto activa una condición de alarma y mostrará
una alarma visual. Consulte Alarmas visuales, p. 2-14. También activa una
alarma audible, a menos que exista una condición SILENCIAR ALARMA
(audio pausado) o AUDIO DESACTIVAR. Consulte Control de la alarma audible,
p. 4-50.
• SpO2 — El sistema de monitorización informa de saturación de oxígeno en
sangre en tiempo real que entra en los umbrales límite superior e inferior como
un valor en cian sobre un fondo negro. Si se incumple un umbral, el valor se vuelve
negro sobre un fondo amarillo.
Manual del operador 4-49
Funcionamiento
• Pulso (LPM) — El sistema de monitorización informa de pulsaciones en tiempo
real que entran en los umbrales límite superior e inferior como un valor en verde
sobre un fondo negro. Si se incumple un umbral, el valor se vuelve negro sobre
un fondo amarillo.
Ilustración 4.33. Ejemplo de incumplimientos del límite de alarma
Página en blanco
1 Saturación por debajo del umbral inferior 6 Icono de Silenciar alarma, no activo
2 Frecuencia de pulso por debajo del umbral inferior 7 Alarma SatSeconds presente
3 Patrones de desaturación presentes 8 Valor de saturación actual, bajo
4 Icono de alarma Alerta SPD 9 Alarma Alerta SPD presente
5 Icono de alarma SatSeconds 1 Valor de frecuencia de pulso actual,
0 bajo
4.4.7 Control de la alarma audible
ADVERTENCIA:
No desactive la alarma acústica ni baje su volumen si esto puede poner en
peligro la seguridad del paciente. No atenúe ni desactive una alarma visual si
pudiera comprometer la seguridad del paciente.
4-50 Manual del operador
Interfaz de usuario
Los indicadores audibles incluyen tonos y pitidos. Las alarmas audibles varían,
en función de la prioridad. Los cuidadores pueden elegir silenciar las alarmas
pulsando SILENCIAR ALARMAS. Para cualquier condición de alarma que dure
más de dos (2) minutos, el sistema de monitorización aumentará el nivel de
urgencia de la señal de alarma audible aumentando su frecuencia.
Nota:
Los cuidadores pueden monitorizar al paciente de forma remota. Consulte Utilización
de la interfaz de llamada a la enfermera, p. 5-18. Para centros que permiten que los
cuidadores desactiven todas las alarmas audibles y minimicen o inhabiliten la
retroiluminación, no reduzca las alarmas audibles y visuales a menos que utilice un
sistema de monitorización remota. Cuando utilice un sistema de monitorización
remota, los cuidadores deben permanecer atentos, evaluando periódicamente a los
pacientes.
SILENCIAR ALARMA
El ajuste predeterminado de fábrica proporciona tanto condiciones de alarmas
acústicas como visuales. Los centros pueden elegir silenciar temporalmente
alarmas audibles y depender de las alarmas visuales. Para ello, los cuidadores
pueden pulsar el icono SILENCIAR ALARMA. La duración predeterminada de
SILENCIAR ALARMA es dos (2) minutos. Para cambiar esta duración, un técnico
de servicio cualificado debe configurar otro ajuste predeterminado del centro en
el Modo de servicio.
SILENCIAR ALARMA permanece disponible en todo momento. Consulte
Introducción a las opciones de menú, p. 4-11.
• Inactivo — Si SILENCIAR ALARMA no está activo, el icono SILENCIAR ALARMA
quedará blanco sobre un fondo gris.
• Activo — Si SILENCIAR ALARMA está activo, el icono SILENCIAR ALARMA
quedará amarillo sobre un fondo gris y mostrará el tiempo restante. Un icono de
alarma amarillo sobre los límites de alarma indica un estado activo de SILENCIAR
ALARMA.
ALARMA DE AUDIO DESACTIVADA
El ajuste predeterminado de fábrica proporciona tanto condiciones de alarmas
acústicas como visuales. Los centros pueden elegir apagar alarmas audibles y
depender de las alarmas visuales. Para que los cuidadores puedan apagar las
alarmas audibles, un técnico de servicio debe alterar este ajuste del sistema de
alarmas en el Modo de servicio.
Manual del operador 4-51
Funcionamiento
• Inactivo — Si ALARMA DE AUDIO DESACTIVADA está inactivo, no aparecerá en
la pantalla de monitorización. Entonces, el icono SILENCIAR ALARMA quedará
blanco sobre un fondo gris.
• Activo — Si ALARMA DE AUDIO DESACTIVADA está activo, el icono AUDIO
DESACTIVAR sustituirá el icono SILENCIAR ALARMA. El icono AUDIO
DESACTIVAR está amarillo sobre un fondo gris y muestra el tiempo restante. Un
icono de alarma rojo sobre los límites de alarma indica un estado activo del estado
ALARMA DE AUDIO DESACTIVADA.
Nota:
Los cuidadores pueden desactivar las alertas sonoras de SPD además de ALARMA DE
AUDIO DESACTIVADA. Para ello, un técnico de servicio cualificado debe acceder al
Modo de servicio.
Nota:
Para centros que prefieran solo las alarmas visuales, pero que los cuidadores
minimicen o desactiven la retroiluminación, puede resultar útil que un técnico de
servicio cualificado compruebe que la opción ACTIVAR PANTALLA CON ALERTA
permanezca activada.
4.4.8 Control de alarmas visuales
ADVERTENCIA:
El sistema de monitorización sólo está previsto como recurso adicional en el
reconocimiento del paciente. Deberá utilizarse teniendo en cuenta los
síntomas y el cuadro clínico.
El ajuste predeterminado de fábrica proporciona tanto condiciones de alarmas
acústicas como visuales. Los centros pueden elegir que los cuidadores desactiven o
atenúen la retroiluminación, atenuando también las alarmas visuales. El valor
predeterminado de fábrica es habilitar la opción ACTIVAR PANTALLA CON
ALERTA. El sistema de monitorización recuperará el brillo total durante una
condición de alarma. Consulte Menú PARÁMETROS DE VISUALIZACIÓN, p. 4-28.
Nota:
Los cuidadores pueden monitorizar al paciente de forma remota. Consulte Utilización
de la interfaz de llamada a la enfermera, p. 5-18. Para centros que permiten que los
cuidadores desactiven todas las alarmas audibles y minimicen o inhabiliten las alarmas
visuales o la retroiluminación, no reduzca las alarmas audibles y visuales a menos que
4-52 Manual del operador
Interfaz de usuario
utilice un sistema de monitorización remota. Cuando utilice un sistema de
monitorización remota, los cuidadores deben permanecer atentos, evaluando
periódicamente a los pacientes.
Nota:
Para centros que prefieran solo las alarmas visuales, pero que los cuidadores
minimicen o desactiven la retroiluminación, un técnico de servicio cualificado
comprobará que la opción ACTIVAR PANTALLA CON ALERTA permanezca activada.
4.4.9 Opción AYUDA
Para acceder a los temas de ayuda en pantalla
1. Pulse AYUDA. Aparecerá la ventana de diálogo de ayuda.
2. Revise el cuadro de diálogo de ayuda como guía.
3. Pulse SALIR para regresar a la monitorización normal.
Manual del operador 4-53
Funcionamiento
Página en blanco
4-54 Manual del operador
5 Acceso a los datos de tendencias
5.1 Visión general
Este capítulo contiene información para acceder a datos de tendencias del
paciente obtenidos con el Sistema respiratorio adjunto de monitorización de
pacientes Nellcor™. Los datos de tendencias pueden verse siempre que existan
tendencias del paciente.
5.2 Gestión de datos de tendencias
ADVERTENCIA:
En caso de un fallo del sistema de monitorización, reinicie el sistema de
monitorización y compruebe que funcione correctamente antes de utilizarlo.
5.2.1 Aspectos básicos de datos de tendencias
El sistema de monitorización almacena lecturas de datos de tendencias en la
memoria cada segundo, ya se monitorice a un paciente o no, y conserva esta
información incluso ante un corte eléctrico. Puede guardar hasta 48 horas de datos
de tendencias, disponibles para descargar cuando desee.
Los usuarios pueden ver los datos de tendencias en tiempo real e históricos en
el pantalla de monitorización. Los usuarios también pueden controlar el tipo y
cantidad de datos de tendencias visibles para un tiempo seleccionado. Todos
los datos de tendencias se presentan en forma de gráfico, a excepción de las
tendencias de 20 y 40 segundos, que se presentan en formato de tabla. El valor
de configuración predeterminado es 15 minutos de datos de tendencias.
Los usuarios también pueden elegir descargar datos de tendencias en un
archivo digital, imprimirlo directamente en una impresora o PC o borrar la
información de datos de tendencias.
El sistema de monitorización almacena lecturas de datos de tendencias en la memoria
cada segundo, ya se monitorice a un paciente o no. Puede guardar hasta 48 horas de
datos de tendencias, disponibles para descargar cuando desee. Consulte Datos de
tendencias en tiempo real, p. 5-2. Consulte Datos históricos de tendencia, p. 5-8. Si el
sistema de monitorización detecta datos de tendencia corruptos, lo notificará a
los cuidadores con el mensaje DATOS DE TENDENCIA PERDIDOS.
5-1
Acceso a los datos de tendencias
Nota:
La memoria de tendencias contiene las últimas 48 horas de datos; los datos recién
recopilados sobrescriben los datos más antiguos de forma rotatoria. El sistema de
monitorización sigue registrando puntos de datos mientras que el monitor esté
encendido, en donde se recopilan puntos de datos "en blanco" si no hay ningún sensor
recomendado conectado al sistema de monitorización o al paciente. Si la memoria está
llena, los datos en blanco se escribirán sobre los antiguos del paciente. Si desea guardar
los datos antiguos, apague el sistema de monitorización cuando no esté monitorizando
al paciente, y descargue la memoria de tendencias antes de que llegue al límite y
empiecen a escribirse los datos nuevos (o datos en blanco) sobre los antiguos.
5.2.2 Datos de tendencias en tiempo real
Los usuarios pueden ver la pantalla de monitorización de tendencia siempre
que lo deseen. Consulte Apagar, p. 4-7. Los usuarios pueden elegir ver datos
de tendencias en pantalla en forma tabular o gráfica. Los usuarios también
pueden elegir ver datos de tendencias en tiempo real en forma remota.
• Vistas de gráficos — Permiten acceder a entre 15 minutos y 48 horas de datos
de tendencias continuos.
• Vistas de tablas — Permiten acceder a 20 o 40 segundos de datos de tendencias
continuos.
• Tendencias en tiempo real — Permite acceder en tiempo real a datos de
tendencias mediante un puerto de datos. Consulte Conectividad del puerto de
datos, p. 5-9.
La vista predeterminada de 1 hora de tendencias de SpO2 y de pulso ofrece 60
minutos de información de tendencias. Las lecturas más recientes de los datos
aparecen en la parte derecha del gráfico. Los números bajo cada gráfico
indican el tiempo de grabación como una línea punteada vertical en la pantalla
de monitorización. Consulte Datos de tendencias en tiempo real, p. 5-2.
Las vistas de tendencias en pantalla ofrecen información del paciente de cada
acontecimiento, así como cualquier información de estado de alarma
importante en forma de código de estado en la columna más a la derecha.
Tabla 5-1. Definiciones de códigos de estado en pantalla
Código Definición
PT Tiempo excedido de pulso
SD Sensor desconectado
FS Fallo del sensor
SD Sensor desactivado
SPD Alerta SPD
5-2 Manual del operador
Gestión de datos de tendencias
Vista gráfica de tendencias
La vista gráfica de tendencias permite a los usuarios ver de 15 minutos a 48
horas de datos de tendencias continuas.
Ilustración 5.1. Componentes de historial de monitorización de datos gráficos de tendencias
1 El eje Y del gráfico contiene valores de amplitud de señal
2 Icono de triángulo amarillo para el periodo de alerta de SPD
3 Línea blanca vertical para indicar la hora actual
4 Datos en verde de tendencia de pulso para la escala de tiempo especificada
5 El eje X del gráfico contiene divisiones de tiempo, en función de la escala de tiempo especificada
6 Botón de escala de tendencias para ajustar la escala de tiempo y ver más o menos datos
7 Líneas amarillas horizontales con rayas para umbrales superiores e inferiores
8 Datos en cian de tendencia de SpO2 para la escala de tiempo especificada
9 Icono de círculo amarillo para el periodo de alarma de SatSeconds
10 Relleno amarillo para el periodo de incumplimiento del umbral límite
11 Impresión de fecha y hora emergente para el momento identificado
12 Lectura emergente de SpO2 alta y baja para el momento identificado
13 Lectura emergente de pulso alta y baja para el momento identificado
14 Barra de desplazamiento para acceder a otros datos de tendencias
Manual del operador 5-3
Acceso a los datos de tendencias
Vista tabular de tendencias
La vista tabular de tendencias permite a los usuarios ver de 20 minutos a 40
horas de datos de tendencias continuas en forma tabular.
Ilustración 5.2. Componentes de datos tabulares de tendencias
1 Encabezados de columna
2 Impresión de fecha y hora
3 Cero indica que faltan datos de tendencias
4 Resaltado en amarillo, indicando un incumplimiento del umbral límite superior o inferior
5 Botón de escala de tendencias para ajustar la escala de tiempo y seleccionar la vista de 20 o 40
segundos
6 Código de estado, que indica una condición de alarma
7 Resaltado en rojo, indicando una alarma de alta prioridad
8 Datos de tendencias
9 Barra de desplazamiento vertical para acceder a otros datos de tendencias
5-4 Manual del operador
Gestión de datos de tendencias
Tendencias en tiempo real
Los datos en tiempo real se envían continuamente al puerto de datos DB-15
para tiempo real a un sistema host o impresora de serie. Los datos del paciente
pueden obtenerse a través del puerto de datos DB-15, conectando el puerto
de datos del sistema de monitorización a un sistema host o a una impresora en
serie. Durante la transmisión de datos a un sistema host o impresora de serie,
aparecerá una nueva línea de datos cada segundo. Se muestran o se imprimen
encabezamientos de columnas cada 25 líneas, o bien si cambian los valores del
encabezamiento de la columna. Las lecturas aparecen a intervalos de 1
segundo.
Ilustración 5.3. Ejemplo de salida de datos en tiempo real
1 Origen de los datos 7 Encabezados de columna
2 Impresión de tiempo 8 Modo de respuesta
3 Versión de firmware 9 Encabezados de columna de datos
4 Modo de alarma 10 Datos de los pacientes
5 Configuración de los límites 11 Estado de funcionamiento
de la alarma SatSeconds
6 Límites de alarma
Manual del operador 5-5
Acceso a los datos de tendencias
• Origen de los datos — El número de modelo del sistema de monitorización.
• Versión de firmware — El siguiente campo de datos identifica el nivel de
firmware y un número de verificación del firmware (CRC: XXXX). Ninguno de
estos números debe variar durante el funcionamiento normal.
Nota:
La revisión del firmware puede cambiar si un proveedor de servicios cualificado
actualiza el sistema de monitorización.
• Modo de alarma — El primer campo de la segunda línea identifica el modo de
alarma ADULTO o NEONATO.
• Encabezados de columna — Cada 25 líneas habrá una salida de datos que
consiste en un encabezado de columna. También se mostrará un encabezado de
columna cada vez que varíe un valor del encabezado de columna. El ejemplo
anterior muestra tres encabezados de columna distintos. Si se utiliza la fila
superior como punto de inicio, habrá 25 líneas antes de que se imprima la
segunda línea de encabezados de columna. La tercera línea de encabezados de
columna de la figura anterior aparece porque el operador ha cambiado el límite
inferior de alarma de SpO2, bajándolo del 85 al 80 %.
• Límites de alarma — El último campo de datos de la línea superior indica los
límites superior e inferior de la alarma para SpO2 y para la frecuencia de pulso
(límite de PR). En el ejemplo, el límite inferior de alarma para SpO2 es 85 % y el
límite superior de alarma es 100 %. Los límites de alarma para la frecuencia de
pulso son 40 LPM y 170 LPM respectivamente. El límite de alarma SatSeconds
(100SAT-S) indica la configuración de la alarma de SatSeconds. En este ejemplo,
la alarma SatSeconds está configurada en 100.
• Modo de respuesta — El segundo campo de la segunda línea identifica el límite
de alarma SatSeconds y el modo de respuesta de SpO2 (NORMAL o RÁPIDO). El
modo de respuesta puede afectar al comportamiento de la alarma de SPD.
• Encabezados de columna de datos — Los encabezados de columna reales
están en la última fila de la línea de encabezados de columna.
a. Datos de paciente — Se representan en el gráfico de izquierda a derecha.
• Hora a la que se grabaron los datos del paciente
• Valor de %SpO2 actual
• Frecuencia de pulso actual (LPM)
• Amplitud de pulso actual (AP)
• Estado de funcionamiento del sistema de monitorización
5-6 Manual del operador
Gestión de datos de tendencias
b. Hora — La columna Hora representa el valor del reloj en tiempo real.
c. Datos de tendencias — Los valores de los parámetros se muestran justo
debajo del encabezado de cada parámetro. En este ejemplo, el %SpO2 es 100
y la frecuencia de pulso es 190 latidos por minuto. Si aparece un “*” junto al
valor 190 significa que 190 latidos por minuto se halla fuera de los límites de
alarma de frecuencia de pulso, según refleja la fila superior. Si no hay datos
disponibles para un parámetro, aparecen tres guiones (- - -). AP representa el
valor de amplitud de pulso, donde el número puede oscilar entre 0 y 254. No
existen parámetros de alarma para este valor. Puede utilizarse como
información acerca de tendencias, a modo indicativo de un cambio en el
volumen del pulso, en la intensidad relativa del pulso o en la circulación.
d. Estado de funcionamiento — La columna de estado indica las condiciones
de alarma y el estado de funcionamiento del sistema de monitorización. En
este ejemplo, "PA" (Pulso alto) quiere decir que se ha superado el límite
superior de alarma para frecuencia de pulso. En la columna Estado pueden
mostrarse cuatro códigos al mismo tiempo.
Tabla 5-2. Definiciones de códigos de estado
Código Definición
AD Alarma desactivada
SA Silencio de la alarma
BU Batería en uso
BB Batería baja
LM Pérdida de pulso con
movimiento del paciente
PP Pérdida de pulso
ID Movimiento del paciente
detectado
MO Movimiento del paciente
PH Límite superior de alarma de
frecuencia de pulso
PL Límite inferior de alarma de
frecuencia de pulso
BS Búsqueda de pulso
SH Límite superior de la alarma de
saturación
SL Límite inferior de la alarma de
saturación
Manual del operador 5-7
Acceso a los datos de tendencias
5.2.3 Datos históricos de tendencia
Para obtener salida de datos históricos de tendencias necesita conectividad al
puerto RJ-45 o al puerto USB. Consulte Conectividad del puerto de datos, p.
5-9.
Salida de datos históricos de tendencia
Obtenga los datos históricos de tendencias y expórtelos a un archivo digital,
después analícelos en una hoja de cálculo o documento. Consulte Para
exportar datos de tendencias, p. 5-17.
Ilustración 5.4. Ejemplo de exportación de datos históricos
1 Impresión de tiempo 4 Tipo de alarma
2 Medición mínima/máxima 5 Fuerza de pulso mínima/máxima
3 Límites de alarma superiores e inferiores 6 Intervalo de muestra (período en segundos)
5-8 Manual del operador
Conectividad del puerto de datos
Borrado de datos históricos de tendencia
Para borrar datos de tendencias
1. En el modo de monitorización normal, pulse MENÚ.
2. Presione HISTORIAL DE MONITORIZACIÓN.
3. Elija una acción.
• Pulse BORRAR HISTORIAL, y después confirme la acción seleccionando SÍ.
• Pulse SALIR DEL MENÚ para regresar al modo de monitorización normal.
• Pulse AYUDA para obtener ayuda en línea.
Nota:
Se borrarán todos los datos de tendencias tras confirmar la solicitud BORRAR
HISTORIAL.
5.3 Conectividad del puerto de datos
5.3.1 Visión general
El sistema de monitorización contiene tres puertos de datos distintos y dos
antenas. Cada puerto de datos tiene un uso distinto.
• Puerto serie de datos DB-15 — Este puerto DB-15 hembra permite la
conectividad de datos de transmisión RS-232, RS-422 y diferencial. Úselo para
enviar datos históricos de tendencias a una impresora serie para una impresión
ASCII.
• Puerto RJ-45 — Este puerto hembra base T 100, cableado para ethernet permite
conectividad para la salida de datos digitales.
• Puerto serie USB — Este puerto USB hembra permite transferencias de datos más
rápidas. Use este puerto para actualizar el firmware o para el almacenamiento de salida de
datos digitales.
• Antena de radiofrecuencia (RF) — Dos antenas de radiofrecuencia transmiten
datos a una red LAN inalámbrica, si la configuración es correcta.
Manual del operador 5-9
Acceso a los datos de tendencias
Tabla 5-3. Opciones de configuración de entrada y salida
Serie externa mutuamente Oxinet III mutuamente
excluyente excluyente
9600 baudios Serie
ASCII
19200 baudios ASCII LAN
Philips 19200 baudios LAN inalámbrica
Clínico 19200 baudios Serie
19200 baudios SPDout LAN
SPDout
115200 baudios LAN inalámbrica
DESACTIVAR --- Desconectado
5.3.2 Equipos habitualmente utilizados para conectividad
La siguiente lista contiene solo una pequeña muestra de posibles equipos
utilizados para interactuar con el sistema de monitorización.
Tabla 5-4. Ejemplos de tipos de equipos
Tipo Descripción
Conexión de serie
Cable de 25 patillas de Conexión alámbrica a una plataforma de red Philips Vuelink
interfaz abierta Philips
Cable serie RJ-45 Adaptador de RJ-45 a DB-15M; conexión alámbrica a la red hospitalaria
Cable DB-15 PC-X El cable DB-15M obtiene volcados y permite la depuración
Conexión USB
Unidad flash USB Cualquier modelo
Teclado USB Cualquier modelo
Conexión Ethernet
Cable CAT-3 o CAT-4 Conexión base T 10 a redes como Perle o IOLAN + 16rack/422 (10/100)
Cable CAT-5 Conexión base T 100 a redes como Perle o IOLAN + 16rack/422 (10/100)
5-10 Manual del operador
Conectividad del puerto de datos
5.3.3 Información de configuración del puerto de datos
ADVERTENCIA:
Si se cortocircuitan el puerto serie, salidas analógicas o las líneas de llamada
a la enfermera, puede perderse la comunicación remota.
ADVERTENCIA:
Una conexión floja a un puerto de datos sistema de monitorización puede
corromper datos o perderlos.
ADVERTENCIA:
Use solo hardware o software de monitorización remota aprobado por
Covidien para la conectividad del puerto de datos.
Precaución:
Cuando conecte el sistema de monitorización a un instrumento, compruebe si
funciona como es debido antes de su utilización clínica. Tanto el sistema de
monitorización como el instrumento, deberán estar conectados a un enchufe
con toma de tierra. Los equipos conectados al puerto de datos deben estar
certificados conforme a la última norma IEC/EN 60950-1 para equipos de
procesamiento de datos, la última norma IEC/EN para equipos
electromédicos, las últimas normas de seguridad IEC/EN 60601-1 para equipos
electromédicos o las últimas normas de seguridad IEC/EN para ese equipo.
Todas las combinaciones de quipos deben cumplir los requisitos de Medical
Electrical Systems IEC Standard 60601-1: 2007. Cualquiera que conecte el
equipo a la interfaz de datos está configurando un sistema médico y, por lo
tanto, es responsable de garantizar que el sistema cumpla los requisitos de
Medical Electrical Systems IEC/EN Standard 60601-1-2: 2007 y IEC/EN
Standard 60601-1-2: 2007 de compatibilidad electromagnética. La exactitud
puede degradarse si se conecta a dispositivos de E/S secundarios cuando el
equipo no esté conectado a tierra.
Use la información de configuración apropiada para garantizar una conectividad
correcta.
Cuando conecte el sistema de monitorización a otro equipo, este debe estar
libre de virus. Cuando conecte el sistema de monitorización a un equipo para
obtener datos concretos de tendencias del paciente, compruebe que funcione
bien el sistema de monitorización antes de utilizarlo con un paciente. El sistema
de monitorización y cualquier equipo apropiado debe conectarse a una fuente
de alimentación de CA con toma a tierra.
Manual del operador 5-11
Acceso a los datos de tendencias
• La conexión a una red o acoplamiento de datos que incluya otro equipo podría
acarrear riesgos sin identificar previamente a los pacientes, operadores o terceros,
por lo que es responsabilidad de la persona que configura identificar, analizar,
evaluar y controlar estos riesgos.
• Cualquier cambio posterior a la red o acoplamiento de datos, como una
configuración de acoplamiento de datos o red, conexión o desconexión de
elementos o equipos adicionales o existentes, actualizaciones de elementos o
equipos, podría suponer nuevos riesgos, por lo que se requiere una nueva
evaluación y análisis.
Requisitos del puerto serie DB-15
Precaución:
No doble el cable, ya que la protección se puede rasgar o romper.
Ilustración 5.5. Disposición de patillas DB-15
Tabla 5-5. Patillas de señal DB-15
Patilla Denominación Descripción Patilla Denominación Descripción
de señal de señal
1 RxD+ Entrada RS-422 [+] 9 RxD- Entrada RS-422 [-]
2 RxD_RS232 Entrada RS-232 10 IGND Tierra del circuito de
señal, aislada de la tierra
física
3 TxD_RS-232 Salida RS-232 11 NC_232 Señal de llamada a la
enfermera, salida de nivel
RS-232
4 TxD+ Salida RS-422 [+] 12 TxD- Salida RS-422 [-]
5 IGND Tierra del circuito de 13 AN_PULSE Salida de frecuencia de
señal, aislada de la pulso analógica
tierra física
6 AN_SpO2 Salida de saturación 14 AN_PLETH Salida de forma de onda
analógica pletismográfica
analógica
5-12 Manual del operador
Conectividad del puerto de datos
Tabla 5-5. Patillas de señal DB-15 (Continuación)
Patilla Denominación Descripción Patilla Denominación Descripción
de señal de señal
7 NC_NO Llamada a la 15 F_NC_COM Llamada a la enfermera
enfermera basada en basada en cierre de relé,
cierre de relé, retorno común, con
normalmente abierto fusible
8 NC_NC Llamada a la
enfermera basada en
cierre de relé,
normalmente cerrado
La disposición de patillas ilustra las patillas vistas de arriba a abajo de D-shell.
La carcasa conductora se conecta a tierra cuando se conecta a un equipo
externo.
• Formato RS-232 — Las patillas 2, 3 y 5 proporcionan datos en formato RS-232. Al
fabricar un cable RS-232, no añada un resistor y su longitud máxima debe ser 7,62
metros.
• Formato RS-422 — Las patillas 1 y 4 (TxD+ y TxD-) son pares de transmisión de
datos diferenciales. Las patillas 9 y 12 (RxD+ y RxD-) son pares de recepción de
datos diferenciales. Facilitan datos de formato RS-422. Al fabricar un cable
RS-422, añada un resistor (120 ohmios, 1/2 vatios, 5 %) entre la patilla 1 y la
patilla 9 del cable y su longitud máxima no debe superar 1,2 km. Conecte el
extremo del cable con el resistor añadido al sistema de monitorización.
Para guardar los datos concretos del paciente, conecte bien y asegure el cable
correspondiente desde el puerto de datos a un sistema host o impresora serie.
Conecte el puerto de datos a una impresora serie o sistema host utilizando el
cable terminado con los siguientes dispositivos.
• Un conector AMP (número de pieza de AMP 747538-1)
• Un contacto AMP (número de pieza de AMP 1-747579-2)
• Patillas compatibles (número de pieza de AMP 66570-2)
El cable no debe superar los 25 pies (7,6 metros) de longitud utilizando el
protocolo RS-232 o 4,000 pies (1219,2 metros) de longitud utilizando el
protocolo RS-422. El dispositivo externo ITE (equipos informáticos) debe tener la
certificación de las últimas normas IEC/EN Standard 60950-1. El cable utilizado
debe tener una protección trenzada con cobertura 100 %. La protección debe
tener una conexión que forme un ángulo de 360 grados con la base de metal
del conector DB-15 y con el conector del equipo.
Manual del operador 5-13
Acceso a los datos de tendencias
No se utiliza control de flujo por hardware. No obstante, en modo ASCII se
acepta el control de flujo XON/XOFF.
Requisitos de RJ-45 base T 100
Precaución:
No doble el cable. El radio de su curva no puede superar 2,54 cm.
Para guardar los datos concretos del paciente, conecte bien y asegure el cable
correspondiente desde el puerto de datos a un dispositivo de recepción capaz
de realizar una comunicación base T 100. Conéctelo a la toma de datos
mediante un enchufe RJ-45 correctamente acoplado a un cable CAT-5 o
mejor. El cable no debe medir más de 100 metros. El dispositivo externo ITE
(equipos informáticos) debe tener la certificación de las últimas normas IEC/EN
Standard 60950-1 y IEE 802.3.
Nota:
El sistema de monitorización también admite base T 10 con una conexión CAT-3 o
CAT-4.
Nota:
La disposición de patillas ilustra las patillas vistas de izquierda a derecha en el enchufe
RJ-45, empezando por la patilla 8. La lengüeta encaja automáticamente en la toma y
se libera mediante presión. Las líneas de datos están blindadas con par trenzado (STP)
con un cable de drenaje adicional para reducir las interferencias o el ruido.
5-14 Manual del operador
Conectividad del puerto de datos
Ilustración 5.6. Toma RJ-45
1 LED 1 Indica intercambio de datos
2 LED 2 Indica un enlace TCP/IP base T 100
válido
Ilustración 5.7. Disposición de patillas RJ-45
Tabla 5-6. Patillas de señal RJ-45
Patilla Denominación Descripción Patilla Denominación Descripción
de señal de señal
1 TX_D1+ Salida [+] 5 No se utiliza en N/C
este modelo
2 TX_D1- Salida [-] 6 RX_D2- Entrada [-]
3 RX_D2+ Entrada [+] 7 No se utiliza en N/C
este modelo
Manual del operador 5-15
Acceso a los datos de tendencias
Tabla 5-6. Patillas de señal RJ-45 (Continuación)
Patilla Denominación Descripción Patilla Denominación Descripción
de señal de señal
4 No se utiliza en N/C 8 No se utiliza en N/C
este modelo este modelo
Requisitos del puerto de datos USB
Precaución:
Esta conexión es de cliente solamente. Inserte solo una unidad flash USB o un
teclado USB en este puerto. No acople ningún otro dispositivo.
Inserte solo una unidad flash USB o un teclado USB en el puerto USB de datos.
La transferencia de datos de tendencias a una unidad externa es una función
de exportación de datos del sistema de monitorización a la unidad externa.
Este puerto también puede funcionar como una herramienta para
actualizaciones de software y firmware. Contacte Covidien o con un técnico
de servicio cualificado para ayudarle con la actualización.
La disposición de patillas ilustra las patillas vistas de izquierda a derecha en el
conector USB, empezando por la patilla 4. Las líneas de datos están blindadas
con par trenzado (STP) para reducir las interferencias o el ruido. La máxima
longitud es 5 metros o 16,4 pies.
Ilustración 5.8. Disposición de patillas USB
5-16 Manual del operador
Conectividad del puerto de datos
Tabla 5-7. Patillas de señal USB
Patilla Denominación Descripción Patilla Denominación Descripción
de señal de señal
1 USB Vcc Energía eléctrica, 3 USB Data + [-] datos, verde
rojo
2 USB Data - [+] datos, blanco 4 GND Señal tierra, negro
Para exportar datos de tendencias
1. Retire cualquier conexión de sensor o cable de interfaz del puerto del sensor.
2. Inserte una unidad flash USB sin virus en el puerto USB.
3. Pulse EXPORTACIÓN DE DATOS.
4. Presione SIGUIENTE.
5. Espere a que se le indique que retire la unidad flash USB cuando se termine la
exportación. NO retire la unidad flash USB antes de recibir el mensaje de hacerlo.
Nota:
Si cancela la exportación de datos de tendencia hará sonar una alarma.
6. Retire la unidad flash USB.
7. Presione FINALIZAR.
Requisitos inalámbricos
Esta opción ofrece conectividad de red LAN y LAN inalámbrica. La
configuración inalámbrica admite las opciones ASCII o SPDout y ambas
transmitirán y recibirán datos en una conexión inalámbrica activa. Los
cuidadores pueden elegir varias redes inalámbricas. El sistema de
monitorización se asociará automáticamente con la primera red disponible,
utilizando la configuración apropiada establecida anteriormente. Solo un
técnico de servicio cualificado puede configurar una red.
5.3.4 Comunicaciones del puerto de datos
Para configurar la comunicación del puerto de datos
1. En el modo de monitorización normal, pulse MENÚ.
Manual del operador 5-17
Acceso a los datos de tendencias
2. Pulse PARÁMETROS DE CONECTIVIDAD.
3. Seleccione el protocolo deseado para intercambiar datos.
4. Pulse en GUARDAR CAMBIOS para guardar el ajuste seleccionado.
5.4 Utilización de la interfaz de llamada a la
enfermera
5.4.1 Función de llamada a la enfermera
ADVERTENCIA:
No utilice la función de llamada de enfermera como fuente principal de
notificación de alarmas. Las alarmas acústicas y visuales del sistema de
monitorización, utilizadas en combinación con los síntomas y el cuadro clínico
del paciente, son las fuentes principales de información de las que el personal
médico induce que existe una condición de alarma.
ADVERTENCIA:
La función de llamada a la enfermera del sistema de monitorización está operativa
tanto si el sistema de monitorización recibe la alimentación de la red de CA como
si lo hace de la batería. Sin embargo, la función de llamada a la enfermera no
funciona cuando se desactivan las alarmas del sistema de monitorización.
ADVERTENCIA:
Una conexión floja a un puerto de datos del sistema de monitorización puede
corromper datos o perderlos.
La función de llamada a la enfermera permite a los cuidadores monitorizar
remotamente las alarmas del paciente y funciona junto con el sistema de
llamada a la enfermera del centro. Consulte Disposición de patillas DB-15, p.
5-12 para ver las patillas del puerto.
El sistema de monitorización proporciona dos tipos diferentes de interfaces de
llamada a la enfermera: un nivel RS-232 y un cierre de relé. El RS-232 y la
función de llamada a la enfermera basada en relé están disponibles cuando el
sistema de monitorización funciona con alimentación de CA o de la batería.
5-18 Manual del operador
Utilización de la interfaz de llamada a la enfermera
Cuando se habilitan, las alarmas audibles señalan la ubicación remota. Si la
alarma acústica ha sido desconectada, o desactivada, la función de llamada a
la enfermera también se desactivará.
Tabla 5-8. Estados de patillas del relé de llamada a la enfermera
Patilla Ninguna alarma o Alarma acústica Sistema de
Silencio de la alarma monitorización
Desactivado
7 NA Abierto Cerrado Cerrado
8 NC Cerrado Abierto Abierto
La patilla 11 del puerto serie corresponde a la señal de llamada a la enfermera
de nivel RS-232 y las patillas 5 ó 10 son de conexión a tierra. Consulte
Disposición de patillas DB-15, p. 5-12. Si no hay condición de alarma, la
tensión entre las patillas 10 y 11 es de -5 V CC a -12 V CC, o de +5 V CC a
+12 V CC, en función de la opción elegida (NORM+ o NORM-). Con una
alarma audible, la salida entre las patillas 5 y 11 invertirá la polaridad.
Las patillas 7 y 15 proporcionan alimentación a un relé que se cierra cuando
suena una alarma en el sistema de monitorización. Las patillas 8 y 15
proporcionan alimentación a un relé que se abre cuando suena una alarma. La
patilla 15 es común, la patilla 7 está normalmente abierta y la 8 normalmente
cerrada. Consulte Capacidad del relé de llamada a la enfermera, p. 11-2.
Manual del operador 5-19
Acceso a los datos de tendencias
Pruebe la función de llamada a la enfermera antes de utilizarla en cualquier centro
y cuando configure el sistema de monitorización en un lugar que utilice la llamada
a la enfermera. Los usuarios deben confirmar periódicamente no solo una conexión
firme de los cables, sino también que funcione la conexión. Si no hay un sensor
recomendado conectado al paciente, la pantalla no registrará datos y el sistema de
monitorización continuará en el modo Búsqueda de pulso durante 5 segundos; a
continuación, el sistema de monitorización mostrará 3 guiones [ - - - ] en la zona
de la pantalla de %SpO2 y de frecuencia de pulso. Una forma de comprobar la
función de llamada a la enfermera consiste en crear una condición de alarma (por
ejemplo, DESCONEXIÓN DEL SENSOR) y, a continuación, comprobar que el sistema
de llamada a la enfermera del hospital está activado.
5.4.2 Configuración de la polaridad de llamada a la enfermera
RS-232
La polaridad de llamada a la enfermera puede establecerse en una señal
positiva o en una señal negativa ante una condición de alarma.
Para configurar la polaridad de llamada a la enfermera
1. En el modo de monitorización normal, pulse MENÚ.
2. Pulse PARÁMETROS DE CONECTIVIDAD.
3. Pulse PARÁMETROS DE LLAMADA A LA ENFERMERA.
Ilustración 5.9. Pantalla de polaridad de llamada a la enfermera
4. Pulse NORM + para normalmente alto O pulse NORM - para un ajuste
normalmente bajo.
5. Pulse en GUARDAR CAMBIOS para guardar el ajuste seleccionado.
5-20 Manual del operador
6 Consideraciones relativas al
funcionamiento
6.1 Visión general
Este capítulo contiene información para ayudar a los usuarios a optimizar el
rendimiento del Sistema respiratorio adjunto de monitorización de
pacientes Nellcor™.
Antes de la instalación inicial en un entorno clínico, un técnico de servicio
cualificado debe comprobar el funcionamiento del sistema de monitorización
según el Manual de servicio.
6.2 Consideraciones relativas a la oximetría
6.2.1 Limitaciones del Sistema de monitorización
ADVERTENCIA:
No lo utilice para medir fuera de los niveles de visualización mencionados
para el sistema de monitorización cuando monitorice a pacientes.
• Frecuencia de pulso — El sistema de monitorización sólo mostrará las
frecuencias de pulso que se hallen entre 20 y 250 lpm (latidos por minuto). Las
frecuencias de pulso detectadas que están por encima de 250 lpm se muestran
como 250. Por su parte, las frecuencias de pulso detectadas que se encuentran
por debajo de 20 se muestran como cero (0).
• Saturación — El sistema de monitorización mostrará los niveles de saturación que se
hallen entre el 1 y el 100 %.
6-1
Consideraciones relativas al funcionamiento
6.2.2 Factores a tener en cuenta relacionados con el
funcionamiento de los sensores Nellcor™
ADVERTENCIA:
El tejido puede resultar dañado por una aplicación o un tiempo de utilización
incorrectos del sensor. Inspeccione el emplazamiento del sensor según se
indica en las Instrucciones de uso.
ADVERTENCIA:
Las lecturas de pulsioximetría y la señal de pulso pueden verse afectadas por
determinadas condiciones medioambientales, por errores en la aplicación del
sensor y por determinadas condiciones del paciente.
ADVERTENCIA:
Utilice exclusivamente sensores y cables de interfaz homologados por
Covidien al conectar el puerto del sensor. Si conecta otro cable o sensor,
influirá en la precisión de los datos del sensor, que puede arrojar resultados
adversos.
ADVERTENCIA:
Si no cubre el sensor con un material opaco en condiciones de elevada luz
ambiental, es posible que se produzcan mediciones imprecisas. Las lecturas de
pulsioximetría y las señales de pulso pueden verse afectadas por
determinadas condiciones medioambientales, por errores en la aplicación del
sensor y por afecciones concretas del paciente.
Condiciones de medición imprecisa del sensor
Varias condiciones pueden arrojar mediciones imprecisas del sensor.
• Aplicación incorrecta del sensor recomendado
• Colocación del sensor recomendado en una extremidad con un manguito para la
tensión arterial, un catéter arterial o una sonda intravascular
• Luz ambiente
• El sensor no se cubre con un material opaco en condiciones de elevada luz ambiental
• Movimiento excesivo del paciente
• Pigmentación cutánea oscura
• Colorantes intravasculares o colorantes externos, como la laca de uñas o la crema
coloreada
6-2 Manual del operador
Consideraciones relativas a la oximetría
Pérdida de señal
La pérdida de la señal de pulso puede producirse por varias razones.
• El sensor recomendado está demasiado tirante
• Inflación de un manguito de presión arterial en la misma extremidad que el sensor
acoplado
• Oclusión arterial cerca del sensor recomendado
• Hay una perfusión periférica baja
Uso recomendado
Seleccione un sensor recomendado apropiado, aplíquelo según se indica y siga
todas las advertencias y precauciones contenidas en las Instrucciones de uso
incluidas con el sensor. Limpie y elimine cualquier sustancia (como puede ser
la laca de uñas) del emplazamiento en el que vaya a aplicar el sensor.
Compruebe periódicamente que el sensor recomendado sigue correctamente
aplicado en el paciente.
Las fuentes de luz ambiental alta como, por ejemplo, las luces quirúrgicas
(especialmente aquellas que tienen una fuente de luz de xenón), las lámparas
de bilirrubina, las luces fluorescentes, lámparas de calor infrarrojo y la luz
directa del sol, pueden interferir con el funcionamiento de un sensor
recomendado. Para evitar interferencias procedentes de la luz ambiental,
asegúrese de que el sensor recomendado esté correctamente aplicado y tape
el sensor con material opaco.
Si el movimiento del paciente supone un problema, intente uno o varios de los
siguientes remedios para solucionarlo.
• Verifique que el sensor recomendado esté correctamente aplicado.
• Cambie el sensor a un emplazamiento con menos movimiento.
• Utilice un sensor adhesivo que mejore el contacto de la piel del paciente.
• Utilice un nuevo sensor con una cubierta adhesiva intacta.
• De ser posible, mantenga quieto al paciente.
Si una baja perfusion afecta al funcionamiento, tal vez pueda utilizar el sensor
Nellcor™ para la frente SpO2 (MAXFAST) que ofrece una mejor deteccion en
casos de vasoconstriccion. Los sensores Nellcor™ para la frente SpO2 funcionan
especialmente bien en pacientes supinos y ventilados mecánicamente. En
condiciones de baja perfusión, los sensores Nellcor™ para la frente SpO2 reflejan
cambios en valores SpO2 hasta 60 segundos antes que los sensores para dedo.
Manual del operador 6-3
Consideraciones relativas al funcionamiento
6.3 Condiciones del paciente
Los problemas de aplicación y ciertas condiciones del paciente pueden afectar
a las mediciones del sistema de monitorización y provocar la pérdida de la señal
de pulso.
• Anemia — La anemia ocasiona una reducción del contenido de oxígeno en las
arterias. Aunque las lecturas de SpO2 pueden parecer normales, un paciente
anémico puede ser hipóxico. Así pues, la corrección de la anemia puede mejorar
el nivel de oxígeno en las arterias. El sistema de monitorización tal vez no pueda
mostrar la lectura de SpO2 si la hemoglobina queda por debajo de 5 gm/dl.
• Hemoglobinas disfuncionales — Las hemoglobinas disfuncionales, tales como la
carboxihemoglobina, la metahemoglobina y la sulfahemoglobina, son incapaces
de transportar oxígeno. A pesar de que las lecturas de SpO2 parezcan normales,
un paciente puede presentar hipoxia debido a que hay menos hemoglobina
disponible para transportar oxígeno. Así pues, se recomienda efectuar una
evaluación más profunda además de la pulsioximetría.
• Otras posibles condiciones del paciente también pueden influir en las mediciones.
– Hay una perfusión periférica baja
– Excesivo movimiento del paciente
– Pulsación venosa
– Pigmentación cutánea oscura
– Colorantes intravasculares, como verde de indocianina o azul de metileno
– Agentes colorantes que se aplican de forma externa (laca de uñas, tinte o
crema coloreada)
– Desfibrilación
6.4 Reducir IEM (Interferencias electromagnéticas)
ADVERTENCIA:
El efecto de la IEM puede manifestarse mediante lecturas erráticas, el cese del
funcionamiento o cualquier otro modo de funcionamiento incorrecto.
6-4 Manual del operador
Reducir IEM (Interferencias electromagnéticas)
ADVERTENCIA:
Este sistema de monitorización está indicado para uso exclusivo de
profesionales de cuidado de la salud. Puede producir radiointerferencias o
perturbar la operación de equipos cercanos. Puede mitigar dicha perturbación
reorientando o reubicando el sistema de monitorización o protegiendo el
lugar.
Precaución:
Este dispositivo ha sido probado y cumple con las limitaciones para
dispositivos médicos según la IEC 60601-1-2: 2007. Estos límites están
diseñados para proporcionar protección razonable contra la interferencia
perjudicial en una instalación médica normal.
Dada la proliferación de equipos de transmisión de radiofrecuencia y de otras
fuentes de ruido eléctrico en entornos sanitarios (por ejemplo, las unidades
electroquirúrgicas, los teléfonos móviles, las radios móviles bidireccionales, los
instrumentos eléctricos y los televisores de alta definición), es posible que la
existencia de niveles altos de dichas interferencias (ocasionadas por la proximidad
o la intensidad de la fuente) dé lugar a alteraciones en el funcionamiento del
sistema de monitorización. Consulte Emisiones electromagnéticas, p. 11-7.
El sistema de monitorización está diseñado para utilizarse en entornos en los
que las interferencias electromagnéticas pueden ocultar el pulso del cliente.
Durante dichas interferencias, es posible que las mediciones resulten
incorrectas o puede parecer que el sistema de monitorización no funciona
adecuadamente. El efecto de la IEM puede manifestarse mediante lecturas
erráticas, el cese del funcionamiento o cualquier otro modo de funcionamiento
incorrecto. Si esto tiene lugar, es preciso inspeccionar el emplazamiento de uso
para determinar el origen de la interferencia y, de este modo, poder
emprender las acciones que se indican a continuación para eliminar la fuente
del problema.
• Apague el equipo cercano y enciéndalo para aislar el equipo causante de la
interferencia.
• Cambie la orientación o la posición del dispositivo que causa la interferencia.
• Aumente la separación entre el equipo que está interfiriendo y este sistema de
monitorización.
Este sistema de monitorización genera, utiliza y puede emitir energía de
radiofrecuencia y, si no se instala y utiliza según estas instrucciones, puede producir
interferencias nocivas en otros equipos próximos susceptibles.
Manual del operador 6-5
Consideraciones relativas al funcionamiento
Página en blanco
6-6 Manual del operador
7 Mantenimiento del producto
7.1 Visión general
Este capítulo describe los pasos necesarios para mantener, reparar y limpiar
correctamente el Sistema respiratorio adjunto de monitorización de
pacientes Nellcor™.
7.2 Limpieza
ADVERTENCIA:
No rocíe, vierta ni derrame ningún líquido sobre la sistema de monitorización,
sus accesorios, los conectores, los interruptores o las aberturas de la carcasa.
Para limpiar la superficie y desinfectar el sistema de monitorización, siga los
procedimientos de su centro o las siguientes acciones recomendadas.
• Limpieza de superficies — Use un paño humedecido con un limpiador
comercial no abrasivo o una solución con un 70 % de alcohol en agua, limpiando
ligeramente las superficies de la sistema de monitorización.
• Desinfección — Use un paño suave saturado con una solución con un 70 % de
blanqueador con lejía en agua corriente, limpiando ligeramente las superficies del
sistema de monitorización.
Antes de limpiar un sensor Nellcor™, consulte las Instrucciones de uso que se
suministran con el mismo. Cada modelo de sensor tiene instrucciones de
limpieza específicas. Siga los procedimientos de limpieza y desinfección
especificados en las Instrucciones de uso del sensor en cuestión.
7.3 Comprobaciones periódicas de seguridad
Realice las siguientes comprobaciones cada 24 meses.
• Inspeccione el sistema de monitorización para comprobar que no ha sufrido daños
mecánicos ni funcionales ni deterioro.
7-1
Mantenimiento del producto
• Inspeccione las etiquetas con información importante de seguridad para
comprobar que son legibles. Contacte con Covidien o un representante local de
Covidien si las etiquetas están dañadas o son ilegibles.
• Inspeccione los fusibles internos para verificar que el valor y la capacidad son los
adecuados.
• Todos los elementos de la interfaz de usuario, cables y accesorios deben funcionar
con normalidad.
7.4 Servicio y actualizaciones
ADVERTENCIA:
Sólo el personal cualificado debe quitar la tapa del sistema de monitorización.
En el interior no hay componentes que puedan ser reparados por el usuario.
Los usuarios no pueden modificar ningún componente del sistema de
monitorización.
Para reparar o actualizar el sistema de monitorización, contacte con los
servicios técnicos o con un representante local de Covidien para remitirlo
a un técnico de servicio cualificado. Consulte Cómo obtener asistencia técnica,
p. 1-4.
• El sistema de monitorización normalmente no requiere ninguna clase de
calibración. En raros casos el pantalla de monitorización requiere una nueva
calibración. Consulte Problemas de rendimiento operativo, p. 8-15.
• Un técnico de servicio autorizado debe reemplazar la batería al menos cada 24
meses.
Nota:
La batería es reciclable. No tire la batería con la basura general. Deseche la batería
conforme a los requisitos y las disposiciones locales o contacte con Covidien para
organizar la eliminación.
7.5 Almacenamiento
7.5.1 Transporte y almacenamiento del Sistema de monitorización
La única diferencia real entre el transporte y el almacenamiento con o sin el
contenedor de transporte es la temperatura. Tolera menos el calor cuando no
está en un contenedor de transporte. Consulte Transporte y almacenamiento,
p. 11-3.
7-2 Manual del operador
Almacenamiento
7.5.2 Almacenamiento de la batería extraída
El almacenamiento óptico para una batería extraída es la temperatura
ambiente. Las temperaturas elevadas reducirán la duración del
almacenamiento. Las baterías recién pedidas se envían con una capacidad
restante del 30 - 50 % para proporcionar al menos seis (6) meses de duración
de almacenamiento a temperatura ambiente. Recargue la batería si la
almacena durante un periodo superior a seis (6) meses.
Manual del operador 7-3
Mantenimiento del producto
Página en blanco
7-4 Manual del operador
8 Localización y reparación de averías
8.1 Visión general
Este capítulo describe cómo resolver problemas que puedan surgir mientras
utiliza el Sistema respiratorio adjunto de monitorización de
pacientes Nellcor™. Incluye información sobre la función de ayuda en
pantalla, mensajes de código de error y cómo obtener ayuda técnica y
asistencia técnica.
8.2 Categorías de condiciones del sistema
ADVERTENCIA:
Un técnico de servicio cualificado debe realizar una prueba funcional y de
seguridad antes de utilizarlo en un entorno clínico.
ADVERTENCIA:
En caso de un fallo del sistema de monitorización, reinicie el sistema de
monitorización y compruebe que funcione correctamente antes de utilizarlo.
ADVERTENCIA:
Sólo el personal cualificado debe quitar la tapa del sistema de monitorización.
En el interior no hay componentes que puedan ser reparados por el usuario.
Los usuarios no pueden modificar ningún componente del sistema de
monitorización.
ADVERTENCIA:
No rocíe, vierta ni derrame ningún líquido sobre el sistema de monitorización,
sus accesorios, los conectores, los interruptores o las aberturas de la carcasa.
ADVERTENCIA:
Si la precisión de alguna medición no parece razonable, compruebe primero las
constantes vitales del paciente por medios alternativos. Compruebe el correcto
funcionamiento del monitor sistema de monitorización.
8-1
Localización y reparación de averías
El sistema de monitorización está diseñado para facilitar información al
instante para guiar a los cuidadores a realizar cualquier acción que requiera su
atención. Las condiciones de alarma aparecen por orden de prioridad. Para
acceder a sugerencias a fin de resolver un mensaje concreto, pulse el botón
MÁS INFO. Si el sistema de monitorización permite al cuidador desechar la
condición, si pulsa DESECHAR borrará la alarma, pero no borrará la condición
hasta que el cuidador tome la acción apropiada.
Si el sistema de monitorización detecta una condición que requiere la
intervención del cuidador, mostrará una indicación o un mensaje de error con
una acción recomendada.
Nota:
Si pulsa SILENCIADOR DE ALARMA, silenciará cualquier tono audible durante un
periodo de hasta dos (2) minutos. Un temporizador refleja el tiempo de silencio
restante.
• Indicaciones — Las indicaciones requieren una respuesta. Por ejemplo, la
indicación LISTO: ACOPLE EL SENSOR AL PACIENTE Y AL MONITOR recuerda a los
usuarios que deben conectar un cable de interfaz y un sensor al sistema de
monitorización y al paciente.
Ilustración 8.1. Indicación Listo
• Mensajes de condiciones de error y alarmas — Cuando el sistema de
monitorización detecta una condición de error, muestra el mensaje de alarma,
sugiere una acción correctora y suena una alarma. Continúa la monitorización del
paciente. Por ejemplo, el mensaje de error SENSOR DESCONECTADO deja la
acción a discreción del usuario, pero el mensaje de error FRECUENCIA DE PULSO
BAJA requiere la intervención inmediata del cuidador.
8-2 Manual del operador
Categorías de condiciones del sistema
Ilustración 8.2. Pantalla de ayuda y mensaje de sensor desconectado
Ilustración 8.3. Alarmas/alertas acumuladas
1 SpO2 Alarma BAJO — La saturación del 6 Icono Silenciador de alarma — Permanece
paciente está por debajo del umbral inferior de amarillo hasta que el cuidador lo pulse para
SpO2. silenciar todas las alarmas.
2 Alarma FRECUENCIA DE PULSO BAJA — La 7 Icono de Alarma SatSeconds — El icono
frecuencia de pulso del paciente está por debajo permanece negro sobre un fondo amarillo hasta
del umbral inferior de frecuencia de pulso. que se borre la condición de error.
3 Alarma ALERTA SPD — El paciente sufre varios 8 Valor de saturación con Alarma — Los valores
momentos en secuencia de desaturación. permanecen negros sobre un fondo amarillo
hasta que se borre la condición de error.
4 Icono de alarma de Alerta de SPD — Aparece 9 Icono de alarma Alerta SPD — El icono
en el gráfico de datos de tendencias cada vez permanece negro sobre un fondo amarillo hasta
que ocurre una alarma Alerta de SPD. que se borre la condición de error.
5 Icono de Alarma SatSeconds — Aparece en 10 Valor de frecuencia de pulso con alarma —
el gráfico de datos de tendencias cada vez que Los valores permanecen negros sobre un fondo
ocurre una alarma de SatSeconds. amarillo hasta que se borre la condición de error.
Manual del operador 8-3
Localización y reparación de averías
Los mensajes permanecen en la pantalla hasta que se borre la condición. Los
usuarios pueden desechar algunos mensajes. Los mensajes de mayor prioridad
requieren la intervención del usuario o del servicio para borrar la condición.
8.3 Mensajes e indicaciones al usuario
Las indicaciones requieren una respuesta o acción del cuidador. Los mensajes
ofrecen al cuidador información útil.
Tabla 8-1. Mensajes e indicaciones comunes al usuario
Prioridad Mensaje Condición Resolución Desechar
--- Listo: Acople el Esperando la conexión al Conecte el cable de la interfaz de ---
sensor al paciente para empezar la usuario al puerto del sensor y el
paciente y al monitorización sensor apropiado al cable de
monitor interfaz y al paciente. Consulte
Selección de un sensor Nellcor™,
p. 9-1.
--- Monitorización Conexión correcta Ninguna. ---
establecida; se está
monitorizando al paciente
8.4 Condiciones de error y alarmas
Esta sección trata las condiciones de error corregibles y las alarmas. Consulte
Fallos sin solución, p. 8-17, para errores sin solución.
8.4.1 Alarmas
El campo de estado en la parte superior de la pantalla de monitorización
contiene información que describe el estado general del sistema de
monitorización y las alarmas activas. Si ocurren varias alarmas durante la
interacción del usuario con un menú o cuadro de diálogo, la lista de mensajes
de alarma se resume en una sola línea que muestra el número total de alarmas
actualmente activas. La cancelación o eliminación de un mensaje de alarma
requiere la intervención del usuario, mientras que para los mensajes de estado
no. El mensaje identifica la alarma o el estado. Si es una alarma, ofrece a los
8-4 Manual del operador
Condiciones de error y alarmas
usuarios un botón MÁS INFO., que, cuando se pulsa, facilita datos detallados
y un modo de corregir la situación o borrar la alarma. Pulse DESECHAR para
borrar la alarma si se puede. Si se pudiera, realice la acción recomendada. Si
esto no borra la alarma, reinicie. Si esto no borra la alarma, devuélvalo para
que lo reparen.
Nota:
No todas las alarmas de alta prioridad tienen la opción DESECHAR. Existen errores
graves y el usuario deberá resolver el problema o devolver el sistema de
monitorización a Covidien o a un técnico de servicio cualificado.
Prioridad de las alarmas
Las alarmas tienen una prioridad asignada. Las alarmas acumuladas aparecen
por orden de importancia y prioridad. Consulte Tipos de mensajes, p. 4-47,
para ver información de alarmas de prioridad alta, media y baja.
Ocasionalmente, el campo de la pantalla de monitorización contiene uno o
más mensajes de error o indicaciones. Las alarmas acumuladas aparecen por
orden de importancia y prioridad. Los mensajes de alta prioridad aparecen
sobre los de baja prioridad. Las alarmas de igual prioridad se muestran en el
orden en que ocurren. Si el cuidador no resuelve el problema y borra la
condición, el sistema de monitorización puede escalar la alarma aumentando
su frecuencia.
Tabla 8-2. Prioridad de alarma inicial para errores
Prioridad Mensaje Condición Resolución Desechar
Med. Frecuencia de 1. Si se habilita Pulse Rate Delay y no La frecuencia de pulso No
pulso baja se configura en DESACTIVAR, la está por debajo del
frecuencia de pulso del paciente límite de alarma.
incumple el umbral límite de Compruebe al
frecuencia de pulso inferior y paciente de inmediato.
superará el límite de Pulse Rate
Delay
2. Si se inhabilita Pulse Rate Delay o
se configura en DESACTIVAR, la
frecuencia de pulso del paciente
incumple el umbral límite de
frecuencia de pulso inferior
Manual del operador 8-5
Localización y reparación de averías
Tabla 8-2. Prioridad de alarma inicial para errores(Continuación)
Prioridad Mensaje Condición Resolución Desechar
Med. Frecuencia de 1. Si se habilita Pulse Rate Delay y no La frecuencia de pulso No
pulso alta se configura en DESACTIVAR, la está por encima del
frecuencia de pulso del paciente límite de alarma.
incumple el umbral límite de Compruebe al
frecuencia de pulso superior y paciente de inmediato.
superará el límite de Pulse Rate
Delay
2. Si se inhabilita Pulse Rate Delay o
se configura en DESACTIVAR, la
frecuencia de pulso del paciente
incumple el umbral límite de
frecuencia de pulso superior
Med. SpO2 Baja 1. Si se habilita la alarma SatSeconds La SpO2 está por No
y no se configura en DESACTIVAR, debajo de límite de
la SpO2 del paciente incumple el alarma. Compruebe al
umbral límite de SpO2 inferior Y paciente de inmediato.
superará el límite de SatSeconds
2. Si se inhabilita la alarma
SatSeconds o se configura en
DESACTIVAR, el valor de la SpO2
del paciente incumple el umbral
límite de SpO2 inferior
Med. SpO2 Alta 1. Si se habilita la alarma SatSeconds La SpO2 está por No
y no se configura en DESACTIVAR, encima del límite de
la SpO2 del paciente incumple el alarma. Compruebe al
umbral límite de SpO2 superior Y paciente de inmediato.
superará el límite de SatSeconds
2. Si se inhabilita la alarma
SatSeconds o se configura en
DESACTIVAR, el valor de la SpO2
del paciente incumple el umbral
límite de SpO2 superior
Bajo Alerta de SPD Se ha alcanzado el valor de sensibilidad Se superó el límite de Sí
de SPD. SPD. Compruebe el
estado del paciente.
8-6 Manual del operador
Condiciones de error y alarmas
Tabla 8-2. Prioridad de alarma inicial para errores(Continuación)
Prioridad Mensaje Condición Resolución Desechar
Alto Tiempo Sensor conectado a un paciente Y se No se puede No
excedido de ha detectado pulso anteriormente, Y determinar la
pulso ahora no se puede determinar el valor frecuencia de pulso ni
de frecuencia de pulso. la saturación de
oxígeno. Compruebe
al paciente de
inmediato. Vuelva a
colocar o sustituya el
sensor.
Bajo Sensor El sensor del paciente se ha Sensor desconectado. Sí
Desconectado desconectado del monitor Controle todas las
conexiones. Sustituya
el cable o el sensor si
persiste el problema.
Bajo Sensor Sensor del paciente no acoplado al Sensor no conectado al Sí
desactivado paciente paciente. Vuelva a
colocar o sustituya el
sensor.
Bajo Fallo del Sensor averiado, mala señal, error del Sensor defectuoso No
sensor sensor, sensor defectuoso detectado. Cambie el
sensor.
Med Batería muy Uso de alimentación de CA Y nivel de Siga cargando con CA Sí
baja batería crítico
Alto Uso de alimentación de batería Y nivel Conectar a la toma de No
de batería críticos corriente alterna
Med Batería baja Uso de alimentación de batería Y nivel Conectar a la toma de Sí
de batería bajo corriente alterna
Alto Fallo de la Falta la batería O fallo del cargador de Devuélvalo a un No
batería la batería experto cualificado del
servicio técnico.
Bajo Datos de Se han detectado datos de tendencias Se han detectado Sí
tendencias corruptos en el arranque datos de tendencias
perdidos corruptos. Se han
borrado todos los
datos de tendencias o
algunos.
Exportación de Interrupción o cancelación durante la Vuelva a intentar la Sí
datos exportación de datos. exportación de datos.
cancelada
Manual del operador 8-7
Localización y reparación de averías
Tabla 8-2. Prioridad de alarma inicial para errores(Continuación)
Prioridad Mensaje Condición Resolución Desechar
Bajo Error de No se pudo establecer conexión con la No se pudo establecer No
comunicación red conexión con la red.
Devuélvalo a un
experto cualificado del
servicio técnico.
No se pudo establecer conexión con la No se pudo establecer No
red inalámbrica conexión con la red
inalámbrica. Se han
detectado datos de
tendencias corruptos.
Se borraron los datos
de tendencias
antiguos.
Bajo Error de No se puede establecer una conexión No se puede establecer No
comunicación con el sistema Oxinet una conexión con el
sistema Oxinet.
Devuélvalo a un
experto cualificado del
servicio técnico.
Se ha detectado un fallo de No se pudo establecer No
comunicación entre el host y el conexión con la red.
monitor Devuélvalo a un
experto cualificado del
servicio técnico.
Alto Fallo en el Se ha detectado un fallo del altavoz Se ha producido un No
altavoz primario durante la operación. error del altavoz
primario. Retírelo del
servicio
inmediatamente.
Devuélvalo a un
experto cualificado del
servicio técnico.
Alto Fallo del Se reinició el monitor inesperadamente Reinicio inesperado. Sí
sistema Configuración perdida.
Si el problema persiste,
retírelo del servicio.
Devuélvalo a un
experto cualificado del
servicio técnico.
Bajo Fallo del SpO2 o datos de frecuencia de pulso No se han actualizado No
sistema no actualizados durante más de 30 los datos de SpO2 ni de
segundos frecuencia de pulso
durante más de 30
segundos.
8-8 Manual del operador
Condiciones de error y alarmas
Tabla 8-2. Prioridad de alarma inicial para errores(Continuación)
Prioridad Mensaje Condición Resolución Desechar
Bajo Fallo del Error del sistema de salida de llamada a Ocurrió un error en la No
equipo la enfermera llamada a la
enfermera. Devuélvalo
a un experto
cualificado del servicio
técnico.
Fallo del sistema de comunicaciones Ha ocurrido un error Sí
serie de comunicación serie.
Devuélvalo a un
experto cualificado del
servicio técnico.
Fallo del sistema de salida analógico Se ha producido un Sí
error de salida
analógico. Devuélvalo
a un experto
cualificado del servicio
técnico.
Fallo del ventilador de enfriamiento Ha ocurrido un fallo Sí
del ventilador de
enfriamiento.
Devuélvalo a un
experto cualificado del
servicio técnico.
Bajo Exceso de El sistema de control térmico está por La temperatura interna Sí
temperatura encima del límite térmico está por encima del
límite térmico. El
monitor puede
apagarse si la
temperatura interna
sigue subiendo.
Devuélvalo a un
experto cualificado del
servicio técnico.
Bajo Configuración Se ha detectado un valor de fecha y Se perdió el ajuste de la Sí
del reloj hora no válida durante el arranque fecha y la hora.
perdida Introduzca la fecha y la
hora. Devuélvalo a un
experto cualificado del
servicio técnico.
Ejemplo de condición de alarma
El sistema de monitorización puede detectar un fallo del altavoz primario y un
tono piezo muy agudo. Aparecerá una alarma de fallo del altavoz primario.
Manual del operador 8-9
Localización y reparación de averías
Para acceder a un mensaje de alarma
1. Pulse MÁS INFO. o VER TODAS para continuar, en función de lo que esté
disponible. Aparecerá una descripción del error y la acción recomendada. Esta
alarma concreta no puede borrarse.
Ilustración 8.4. Ejemplo de mensaje de fallo del altavoz
2. Pulse SILENCIADOR DE ALARMA para silenciar el tono piezo muy agudo. Esto
proporciona al cuidador dos (2) minutos para resolver el problema.
3. Emprenda la acción recomendada para resolver el problema.
8.4.2 Otras condiciones de error corregibles
Si se muestra un código de error distinto de uno corregible, apague el sistema
de monitorización y vuelva a encenderlo. Si vuelve a aparecer el código de
error, anótelo y comuníqueselo al personal de servicio. Cuando ocurra esto, el
sistema de monitorización dejará de monitorizar al paciente hasta que el
cuidador emprenda la acción correctora y borre la condición de error.
8-10 Manual del operador
Condiciones de error y alarmas
Tabla 8-3. Problemas y resoluciones corregibles comunes
Síntoma Acción correctora recomendada
Alimentación Consulte Problemas de fallos de la alimentación, p. 8-12.
• No carga, aunque se acople a una fuente de
alimentación de CA o CC
• Los LED de alimentación del panel de
interruptor de la membrana no lucen cuando
deben
• Se apaga o se reinicia sin motivo aparente
Pantalla de monitorización Consulte Problemas del Pantalla de monitorización, p.
• El indicador de alimentación está ACTIVADO 8-13.
pero la pantalla de monitorización está oscura
• El indicador de alimentación está ACTIVADO
pero la pantalla de monitorización está en
blanco
• No hay respuesta o una respuesta inesperada al
tacto
• No todos los píxeles lucen
• Pantalla quemada o problema de legibilidad
como grietas, rayaduras, marcas de boli, mina
de lápiz o muescas
Alarma de acústica o visual Consulte Problemas de alarma, p. 8-14.
• No se escucha ninguna alarma acústica.
• Las alarmas acústicas son débiles o demasiado
altas
• Las alarmas suenan sin causa aparente
Comunicación Consulte Problemas de comunicación, p. 8-15.
• Los puertos de datos no funcionan
correctamente; las transferencias de datos son
incompletas
• No funcionan las comunicaciones con fuentes
externas
• Los datos de tendencias enviados por los
puertos de datos son incompletos o están
alterados
Manual del operador 8-11
Localización y reparación de averías
Tabla 8-3. Problemas y resoluciones corregibles comunes (Continuación)
Síntoma Acción correctora recomendada
Rendimiento operativo Consulte Problemas de rendimiento operativo, p. 8-15.
• El Pantalla de monitorización parece que
funciona, pero no está registrando datos del
paciente
• Los datos del paciente parecen sospechosos
• Datos del paciente corruptos o intermitentes
Hardware Consulte Problemas de hardware, p. 8-16.
• Condiciones de exceso de temperatura
• Los datos del paciente parecen sospechosos
• Datos del paciente corruptos o intermitentes
• Fallo en el altavoz primario
• Fallo de la batería
Software Consulte Errores del sistema y problemas de software,
• El sistema sufre interrupciones falsas p. 8-17.
• Los datos del paciente parecen sospechosos
• Datos del paciente corruptos o intermitentes
8.5 Problemas de fallos de la alimentación
Tabla 8-4. Problemas de fallos de la alimentación
Problema Resolución
El botón ENCENDIDO no Es posible que un fusible esté averiado. Comunique este hecho al personal
responde al pulsarlo. de servicio cualificado para comprobarlo y, en caso necesario, reemplace el
fusible.
Si el monitor está funcionando con alimentación de la batería, es posible que no
haya batería o que se haya descargado. Si la batería está descargada, cargue la
batería. Consulte Alimentación con batería, p. 4-2. Si la batería no carga,
comuníquelo al personal de servicio para que sustituya la batería.
8-12 Manual del operador
Problemas del Pantalla de monitorización
Tabla 8-4. Problemas de fallos de la alimentación
Problema Resolución
El sistema de monitorización Asegúrese de que el cable de alimentación esté bien conectado al sistema
funciona con la batería, aunque de monitorización.
se conecta a una fuente de Compruebe si algún otro equipo situado en el mismo circuito de CA
alimentación de CA. dispone de alimentación.
8.6 Problemas del Pantalla de monitorización
Tabla 8-5. Problemas de la pantalla de monitorización
Problema Resolución
El indicador de alimentación Aumente el brillo de la pantalla de monitorización. Consulte Para ajustar la
está ACTIVADO pero la pantalla retroiluminación, p. 4-30.
de monitorización está oscura.
Uno o más elementos de la
pantalla no se iluminan durante
el autotest de encendido (ATE). No utilice el sistema de monitorización. Devuelva el sistema de
monitorización a un experto cualificado del servicio técnico.
El indicador de alimentación Reinicie el dispositivo y vuelva a encenderlo.
está ACTIVADO pero la pantalla Devuélvalo a un experto cualificado del servicio técnico.
de monitorización está en
blanco.
La Pantalla de monitorización Compruebe que la pantalla de monitorización esté desbloqueada.
no responde al tacto. Limpie la pantalla de monitorización.
Toque con más firmeza. La pantalla de monitorización responde cuando al
tocar se deforma un poco la superficie.
La recalibración de la pantalla táctil correrá a cargo de un experto del
servicio técnico.
Devuélvalo a un experto cualificado del servicio técnico.
La Pantalla de monitorización Devuélvala a un experto cualificado del servicio técnico.
está agrietada o estropeada.
Manual del operador 8-13
Localización y reparación de averías
8.7 Problemas de alarma
Tabla 8-6. Problemas de alarma
Problema Resolución
El indicador Búsqueda de pulso Compruebe las Instrucciones de uso del sensor para confirmar el uso
se ilumina durante más de 10 apropiado y la aplicación correcta. Compruebe las conexiones del sensor y
segundos (antes de que se del cable de interfaz. Pruebe el sensor en otro paciente o pruebe otro
realice alguna medición). sensor o cable de interfaz.
Puede que la perfusión sea demasiado baja para que el sistema de
monitorización siga el pulso. Compruebe el estado del paciente. Pruebe el
sistema de monitorización en otra persona. Cambie el emplazamiento del
sensor. Pruebe otro tipo de sensor Nellcor™.
Puede que la interferencia esté impidiendo que el sistema de
monitorización siga el pulso. De ser posible, mantenga quieto al paciente.
Compruebe que el sensor está aplicado de forma segura y, a continuación,
vuelva a colocarlo si es preciso. Cambie el emplazamiento del sensor.
Puede que la interferencia electromagnética esté impidiendo que el
sistema de monitorización siga el pulso. Elimine la fuente de interferencia
o intente estabilizar el entorno.
Utilice un tipo de sensor que tolere más movimiento del paciente (por
ejemplo, un sensor adhesivo Nellcor™).
Es posible que el sensor esté demasiado tirante, que haya una luz ambiente
excesiva o que el sensor esté en una extremidad que también tenga un
manguito para la tensión arterial, un catéter arterial o una sonda
intravascular. Cambie el lugar de colocación del sensor cuando sea preciso.
El indicador Búsqueda de pulso Controle el estado del paciente.
se ilumina después de haber Puede que la perfusión sea demasiado baja para que el sistema de
realizado mediciones monitorización siga el pulso. Pruebe el sistema de monitorización en otro
satisfactorias. paciente. Cambie el sitio del sensor o pruebe otro tipo de sensor Nellcor™.
Puede que la interferencia esté impidiendo que el sistema de
monitorización siga el pulso. Compruebe que el sensor está aplicado de
forma segura y, a continuación, vuelva a colocarlo si es preciso. Cambie el
emplazamiento del sensor. Utilice un tipo de sensor que tolere más
movimiento del paciente (por ejemplo, un sensor adhesivo Nellcor™).
Puede que la interferencia electromagnética esté impidiendo que el
sistema de monitorización siga el pulso. Elimine la fuente de interferencia
o intente estabilizar el entorno.
Es posible que el sensor esté demasiado tirante, que haya una luz ambiente
excesiva o que el sensor esté en una extremidad que también tenga un
manguito para la tensión arterial, un catéter arterial o una sonda
intravascular. Cambie el lugar de colocación del sensor cuando sea preciso.
8-14 Manual del operador
Problemas de comunicación
Tabla 8-6. Problemas de alarma
Problema Resolución
Las alarmas solo actúan Compruebe los datos de tendencias del paciente.
brevemente. Compruebe el estado del paciente.
Determine si Alarma de audio desactivada está habilitado. En caso
afirmativo, sonará una alarma cada tres (3) minutos.
8.8 Problemas de comunicación
Tabla 8-7. Indicaciones y mensajes de error comunes
Problema Resolución
No se pudo establecer conexión con la Revise los requisitos del sistema en cuanto a compatibilidad.
red. Compruebe un puerto cada vez en cuanto a dirección IP, conexión del
cable o daño del cable. Los puertos inalámbrico, ethernet y serie se
No se pudo establecer conexión con la excluyen mutuamente. Pruebe el puerto serie primero y después los
red inalámbrica. demás.
Compruebe que todas las conexiones de red están bien acopladas y
No se puede establecer una conexión
configuradas.
con el sistema Oxinet.
Reemplace cualquier cable sospechoso. La fibra no siempre se ve
Se ha detectado un fallo de dañada.
comunicación entre el host y el Contacte con un especialista informático para revisar la conexión de
monitor. red.
Devuélvalo a un experto cualificado del servicio técnico.
8.9 Problemas de rendimiento operativo
Tabla 8-8. Problemas comunes de rendimiento operativo
Problema Resolución
La Pantalla de monitorización parece que funciona, El sensor de pulsioximetría y el cable de interfaz deben
pero no está registrando datos del paciente. ser productos Nellcor™.
Compruebe la pantalla de monitorización para ver si el
indicador de interferencias es irregular. Si luce, el
sensor Nellcor™ debe estar bien conectado y el
paciente debe permanecer quieto.
Compruebe el indicador de pérdida de pulso. Si luce,
el sensor Nellcor™ debe estar bien conectado.
Consulte Factores a tener en cuenta relacionados con
el funcionamiento de los sensores Nellcor™, p. 6-2.
Manual del operador 8-15
Localización y reparación de averías
Tabla 8-8. Problemas comunes de rendimiento operativo (Continuación)
Problema Resolución
Los datos del paciente parecen sospechosos. Reinicie el sistema de monitorización.
Compruebe las conexiones del sensor y del cable de
interfaz.
Datos del paciente corruptos o intermitentes. Reinicie el sistema de monitorización.
Compruebe las conexiones del sensor y del cable de
interfaz.
8.10 Problemas de hardware
ADVERTENCIA:
Si un sistema de monitorización informa de un fallo del altavoz primario, no
utilice el sistema de monitorización durante más tiempo del necesario para
garantizar la seguridad del paciente. Contacte con Covidien o con un
representante local de Covidien.
Tabla 8-9. Indicaciones y mensajes de error comunes
Problema Resolución
Se ha detectado un fallo del altavoz primario Retírelo del servicio inmediatamente. Devuélvalo a un experto
durante la operación. cualificado del servicio técnico.
Se reinició el monitor inesperadamente. Si el problema persiste, retírelo del servicio. Devuélvalo a un
experto cualificado del servicio técnico.
SpO2 o datos de frecuencia de pulso no
actualizados durante más de 30 segundos.
Error del sistema de salida de llamada a la
enfermera.
Devuélvalo a un experto cualificado del servicio técnico.
Fallo del sistema de comunicaciones serie.
Fallo del sistema de salida analógico.
Fallo del ventilador de enfriamiento.
El sistema de control térmico está por encima Apáguelo y deje que se enfríe.
del límite térmico. Elimine las posibles fuentes de calor.
Compruebe las condiciones de calor y humedad. Consulte
Condiciones medioambientales, p. 11-2.
Muévalo a un entorno controlado
Devuélvalo a un experto cualificado del servicio técnico.
8-16 Manual del operador
Errores del sistema y problemas de software
Tabla 8-9. Indicaciones y mensajes de error comunes (Continuación)
Problema Resolución
Se ha detectado un valor de fecha y hora no Introduzca la fecha y la hora.
válida durante el arranque. Sustituya la batería, si lleva demasiado tiempo almacenada.
Devuélvalo a un experto cualificado del servicio técnico.
8.11 Errores del sistema y problemas de software
El sistema de monitorización puede tener un problema de software, que hace
que aparezca una pantalla muy similar a la pantalla de bienvenida inicial
durante el arranque. Se trata de un error grave. Reinicie el dispositivo. Si
persiste el error, devuélvalo a un experto cualificado del servicio técnico.
Ilustración 8.5. Ejemplo de pantalla de error del sistema
8.12 Fallos sin solución
Contacte con Covidien o un representante local de Covidien si el sistema de
monitorización detecta un fallo sin solución. Cuando ocurre un error sin
solución, también ocurren varios eventos.
• El sistema de monitorización emite una alarma de prioridad baja que no puede
silenciarse salvo reiniciando el sistema de monitorización.
• Se detienen las mediciones.
• Desaparece toda la información de la pantalla y muestra un mensaje de código de
error.
Manual del operador 8-17
Localización y reparación de averías
Nota:
Apagar y encender podría borrar el error sin solución. Si no es así, devuélvalo a un
experto cualificado del servicio técnico.
8.13 Devolución del producto
Póngase en contacto con Covidien o con su representante de Covidien para
obtener las instrucciones de transporte, incluido un número de Autorización
de artículos devueltos (RGA). A menos que Covidien le indique lo contrario, no
es necesario devolver el sensor ni ningún otro accesorio junto con el sistema
de monitorización. Envíe el sistema de monitorización en su caja original. Si no
tiene la caja original, utilice una caja apropiada con material de embalaje
adecuado para proteger el monitor durante el transporte. Devuelva el sistema
de monitorización utilizando cualquier método de transporte fiable.
8-18 Manual del operador
9 Accesorios
9.1 Visión general
Este capítulo contiene información para seleccionar el sensor adecuado para
conectarlo al cable de interfaz apropiado e identifica equipos opcionales que
puede utilizar con el Sistema respiratorio adjunto de monitorización de
pacientes Nellcor™. Consulte el sitio web de Covidien para obtener números de
pieza actuales para todos los elementos relacionados.
9.2 Sensores Nellcor™
9.2.1 Selección de un sensor Nellcor™
ADVERTENCIA:
Antes de utilizarlo, lea con atención las Instrucciones de uso del sensor,
incluidas todas las advertencias, precauciones e instrucciones.
ADVERTENCIA:
Utilice exclusivamente sensores y cables de interfaz homologados por Covidien
al conectar el puerto del sensor. Si conecta otro cable o sensor, influirá en la
precisión de los datos del sensor, que puede arrojar resultados adversos.
ADVERTENCIA:
No utilice el sistema de monitorización ni el sensor, los cables o los conectores
si alguno de estos componentes presenta algún indicio de estar dañado. No
haga funcionar el equipo dañado para que lo inspeccione un técnico de
mantenimiento cualificado.
ADVERTENCIA:
No utilice un sensor o un cable de interfaz defectuosos. No utilice un sensor
que tenga componentes ópticos al descubierto.
9-1
Accesorios
ADVERTENCIA:
Riesgo de descargas — No moje ni sumerja en agua el sensor.
ADVERTENCIA:
No conecte al puerto del sensor ningún cable destinado para uso informático.
ADVERTENCIA:
El tejido puede resultar dañado por una aplicación o un tiempo de utilización
incorrectos del sensor. Inspeccione periódicamente el emplazamiento del
sensor según se indica en las Instrucciones de uso del sensor.
ADVERTENCIA:
No levantar por el cable de la interfaz o el sensor. El cable puede
desconectarse, pudiendo tirar el sistema de monitorización sobre un paciente
o dañar la superficie.
ADVERTENCIA:
Las lecturas de pulsioximetría y las señales de pulso pueden verse afectadas
por determinadas condiciones medioambientales, por errores en la aplicación
del sensor y por determinadas afecciones del paciente.
ADVERTENCIA:
El sistema de monitorización puede conservar datos de tendencias de varios
pacientes si transfiere el sistema de monitorización de un paciente a otro.
Precaución:
El mensaje de error Sensor desconectado y la alarma asociada indican que el
sensor está desconectado o que el cable tiene un defecto. Compruebe la
conexión del sensor y, en caso necesario, reemplace el sensor, el cable de
interfaz o ambos.
Precaución:
Los sensores adhesivos son de uso en un solo paciente. No transfiera un
sensor de un paciente a otro.
Precaución:
Los sensores de uso en un solo paciente son para un solo paciente. No transfiera
un sensor adhesivo de un paciente a otro.
9-2 Manual del operador
Sensores Nellcor™
Al seleccionar un sensor Nellcor™, tenga en cuenta el peso y el grado de
actividad del paciente, la idoneidad de perfusión, los emplazamientos
disponibles para el sensor, la necesidad de esterilización y la duración prevista
de la monitorización. Use las Instrucciones de uso del sensor recomendado
para ayudarle a seleccionar el sensor o contacte con Covidien o un
representante local de Covidien. Consulte Factores a tener en cuenta
relacionados con el funcionamiento de los sensores Nellcor™, p. 6-2.
El cable de interfaz Nellcor™ conecta el sistema de monitorización con el sensor
Nellcor™. No conecte al puerto del sensor ningún cable destinado para uso
informático. Utilice exclusivamente sensores y cables de interfaz homologados por
Covidien al conectar el puerto del sensor.
Tabla 9-1. Modelos de sensor Nellcor™ y tamaños de pacientes
Sensor Nellcor™ Código de Paciente
artículo Tamaño
Sensor no adhesivo Nellcor™ para bebé prematuro SpO2 (para un solo SC-PR <1,5 kg
paciente)
Sensor no adhesivo Nellcor™ neonatal SpO2 (para un solo paciente) SC-NEO De 1,5 a 5 kg
Sensor no adhesivo Nellcor™ para adulto SpO2 (para un solo paciente) SC-A >40 kg
Sensor con envolturas Nellcor™ para adulto-neonatal SpO2 (reutilizable con OXI-A/N <De 3 o >40
adhesivo) kg
Sensor con envolturas Nellcor™ para bebé-pediátrico SpO2 (reutilizable con OXI-P/I De 3 a 40 kg
adhesivo)
Sensor Nellcor™ pediátrico SpO2 de dos piezas (estéril, para un solo uso) P De 10 a 50 kg
Sensor Nellcor™ para adulto-neonatal SpO2 de dos piezas (estéril, para un N <De 3 o >40
solo uso) kg
Sensor Nellcor™ para adulto SpO2 de dos piezas (estéril, para un solo uso) A > 30 kg
Sensor Nellcor™ para adulto-neonatal SpO2 (estéril, para un solo uso) MAXN <De 3 o >40
kg
Sensor Nellcor™ para bebé SpO2 (estéril, para un solo uso) MAXI De 3 a 20 kg
Sensor Nellcor™ pediátrico SpO2 (estéril, para un solo uso) MAXP De 10 a 50 kg
Sensor Nellcor™ para adulto SpO2 (estéril, para un solo uso) MAXA >30 kg
Sensor Nellcor™ para adulto XL SpO2 (estéril, para un solo uso) MAXAL >30 kg
Sensor nasal Nellcor™ para adulto SpO2 (estéril, para un solo uso) MAXR >50 kg
Manual del operador 9-3
Accesorios
Tabla 9-1. Modelos de sensor Nellcor™ y tamaños de pacientes (Continuación)
Sensor Nellcor™ Código de Paciente
artículo Tamaño
Sensor Nellcor™ para frente SpO2 (estéril, para un solo uso) MAXFAST ≥10 kg
Sensor Nellcor™ para adultos SpO2 reutilizable (no estéril) DS100A >40 kg
Sensor Nellcor™ multiemplazamiento reutilizable SpO2 (no estéril) D-YS >1 kg
Nellcor™ Pinza para la oreja SpO2, reutilizable (no estéril) D-YSE >30 kg
Nellcor™ Pinza del sensor pediátrica reutilizable SpO2 (no estéril) D-YSPD De 3 a 40 kg
Contacte con Covidien o un representante local de Covidien para obtener la
Cuadrícula de precisión del sensor con un listado de de todos los sensores
Nellcor™ utilizados con el sistema de monitorización. Covidien conserva una
copia electrónica en www.covidien.com.
Nota:
Algunos de los estados fisiológicos, como movimiento excesivo del paciente,
intervenciones médicas o sustancias externas que pueden alterar la capacidad de
detección y de medición del sistema de monitorización son: hemoglobina
disfuncional, colorantes arteriales, baja perfusión, pigmentación oscura y colorantes
externos, como laca de uñas, tintes o cremas coloreadas.
9.2.2 Características del sensor Nellcor™
Las características del sensor Nellcor™ dependen del nivel de revisión del
sensor y del tipo de sensor (adhesivo, reciclado y utilizable). El nivel se revisión
de un sensor está situado en la clavija del sensor.
9.2.3 Prueba de biocompatibilidad
Los sensores de Nellcor™ han sido sometidos a la prueba de biocompatibilidad
de acuerdo con la norma ISO 10993-1, Evaluación biológica de aparatos
médicos, parte 1: Evaluación y prueba. Los sensores Nellcor™ han superado el
test de biocompatibilidad recomendado y, por tanto, cumplen la norma
ISO 10993-1.
9-4 Manual del operador
Equipo opcional
9.3 Equipo opcional
El sistema de monitorización ofrece varias configuraciones de montaje.
Contacte con Covidien o con un representante local de Covidien para obtener
más información.
Servicios técnicos de Covidien: Monitorización del paciente
15 Hampshire Street
Mansfield, MA 02048 USA
1.800.635.5267, 1.925.463.4635 (conferencia)
o contacte con un representante local de Covidien
www.covidien.com
Manual del operador 9-5
Accesorios
Página en blanco
9-6 Manual del operador
10 Teoría de funcionamiento
10.1 Visión general
Este capítulo explica la teoría del funcionamiento del
Sistema respiratorio adjunto de monitorización de pacientes Nellcor™.
10.2 Principios teóricos
El sistema de monitorización utiliza la pulsioximetría para medir la saturación
de oxígeno funcional de la sangre. La pulsioximetría se realiza aplicando un
sensor Nellcor™ a un lecho vascular arteriolar pulsátil, como puede ser un
dedo de la mano o del pie. El sensor contiene una fuente de luz doble y un
fotodetector.
Los huesos, los tejidos, la pigmentación y los vasos venosos absorben
normalmente una cantidad constante de luz en un intervalo de tiempo. El
lecho arteriolar normalmente es pulsátil y absorbe cantidades variables de luz
durante las pulsaciones. La proporción de luz absorbida se convierte en una
medición de la saturación de oxígeno funcional (SpO2).
Las condiciones del ambiente, la aplicación del sensor y las condiciones del
paciente pueden influir en la capacidad del sistema de monitorización de medir
con precisión la SpO2. Consulte Consideraciones relativas al funcionamiento,
p. 6-1
La pulsioximetría se basa en dos principios: en que la oxihemoglobina y la
desoxihemoglobina presentan una absorción de luz roja e infrarroja diferente
(medida con espectrofotometría) y en que el volumen de sangre arterial de los
tejidos (y por tanto, la absorción de luz por dicha sangre) varía durante el pulso
(registrado con pletismografía). Un sistema de monitorización determina la
SpO2 haciendo pasar luz roja e infrarroja por un lecho arteriolar, midiendo las
variaciones de la absorción de luz durante el ciclo pulsátil. Como fuentes de luz
se utilizan unos diodos emisores de luz (LED) rojos e infrarrojos de baja tensión;
como detector de luz se utiliza un fotodiodo.
10-1
Teoría de funcionamiento
Como la oxihemoglobina y la desoxihemoglobina presentan diferentes niveles
de absorción de luz, la cantidad de luz roja e infrarroja absorbida por la sangre
depende de la saturación de oxígeno de la hemoglobina.
Para conocer la saturación de oxígeno que presenta la hemoglobina arterial, el
sistema de monitorización utiliza los pulsos del flujo arterial. Durante la sístole,
entra un nuevo pulso de sangre arterial en el lecho vascular y aumentan el
volumen de sangre y la absorción de luz. Durante la diástole, el volumen de
sangre y la absorción de luz alcanzan su punto mínimo. El sistema de
monitorización basa sus mediciones de SpO2 en la diferencia entre la absorción
máxima y la mínima (las mediciones en la sístole y la diástole). De este modo,
el monitor se centra en la absorción de luz por parte de la sangre arterial
pulsátil, eliminando los efectos de los absorbentes no pulsátiles como los
tejidos, los huesos y la sangre venosa.
10.3 Calibración automática
Dado que la absorción de luz por parte de la hemoglobina depende de la
longitud de onda y que la longitud de onda media de los LED varía, el sistema
de monitorización debe conocer la longitud de onda media del LED rojo del
sensor para medir con precisión la SpO2.
Durante la monitorización, el software del sistema de monitorización
selecciona los coeficientes apropiados para la longitud de onda del LED rojo del
sensor; estos coeficientes se utilizan a continuación para determinar el valor de
SpO2.
Además, para compensar las diferencias de grosor de los tejidos, se ajusta
automáticamente la intensidad de la luz de los LED del sensor.
Nota:
Durante ciertas funciones de calibración automática, el sistema de monitorización
puede mostrar brevemente una línea plana en la forma de onda pletismográfica. Esto
es normal en el funcionamiento y no requiere intervención del usuario.
10.4 Probadores funcionales y estimuladores para
pacientes
Para comprobar la funcionalidad correcta de los sensores, cables y sistema de
monitorización Nellcor™, pueden utilizarse algunos modelos de probadores
10-2 Manual del operador
Tecnologías singulares
funcionales comerciales para mesa y estimuladores para pacientes. Consulte el
manual del operador del aparato de prueba individual para obtener
información acerca de los procedimientos específicos del modelo de probador
utilizado. Aunque estos aparatos pueden ser útiles para comprobar si el sensor,
el cable y el sistema de monitorización son funcionales, no pueden
proporcionar los datos necesarios para evaluar correctamente la exactitud de
las medidas de SpO2 de un sistema.
La evaluación completa de la exactitud de las medidas de SpO2 exige, como
mínimo, acomodar las características de longitud de onda del sensor y
reproducir la compleja interacción óptica del sensor y el tejido del paciente.
Estas capacidades están fuera del alcance de numerosos probadores de mesa.
La exactitud de las medidas de SpO2 sólo puede ser evaluada comparando las
lecturas del sistema de monitorización con valores a los que se pueda realizar
un seguimiento de las medidas SaO2 obtenidas de sangre arterial recogida en
el momento y usando un oxímetro CO de laboratorio.
Muchos probadores funcionales y estimuladores para pacientes han sido
diseñados para ser interconectados con las curvas de calibración esperadas del
sistema de monitorización y pueden ser adecuadas para su uso con sistema de
monitorización y/o sensores. Sin embargo, no todos los aparatos pueden ser
usados con el sistema de calibración digital OxiMax™. Aunque no afectan al
uso del estimulador a la hora de verificar la funcionalidad del sistema, los
valores de las medidas de SpO2 pueden ser distintos al ajuste del aparato de
pruebas. Para un sistema de monitorización que funcione correctamente, esta
diferencia será reproducible con el tiempo y de sistema de monitorización a
sistema de monitorización dentro de las especificaciones del aparato de
pruebas.
10.5 Tecnologías singulares
10.5.1 Saturación funcional frente a saturación fraccionaria
Este sistema de monitorización mide la saturación funcional (hemoglobina
oxigenada expresada como el porcentaje de hemoglobina que es capaz de
transportar oxígeno). No detecta cantidades significativas de hemoglobina
disfuncional, como pueden ser la carboxihemoglobina o la metahemoglobina.
Por el contrario, los hemoxímetros como el IL482, informan de la saturación
fraccional (hemoglobina oxigenada expresada como porcentaje de toda la
hemoglobina medida, incluidas las hemoglobinas disfuncionales). Para
comparar las mediciones de saturación funcional con las de un sistema de
monitorización que mide la saturación fraccionaria, es preciso convertir las
mediciones fraccionarias utilizando la siguiente ecuación.
Manual del operador 10-3
Teoría de funcionamiento
= --------------------------------- 100
100 – +
saturación funcional % carboxihemoglobina
Saturación funcional % metahemoglobina
10.5.2 Saturación medida frente a saturación calculada
Si la saturación se calcula a partir de la presión parcial de oxígeno (PO2) del gas
en sangre, el valor calculado puede diferir de la medición de SpO2 de un
sistema de monitorización. Esto normalmente se debe cuando la saturación
calculada excluye correcciones para los efectos de las variables que desplazan
la relación entre la PO2 y la SpO2, como la temperatura, la presión parcial del
dióxido de carbono (PCO2) y 2,3-DPG.
10-4 Manual del operador
Tecnologías singulares
Ilustración 10.1. Curva de disociación de la oxihemoglobina
1 % de eje de saturación 3 Aumento de pH; menor temperatura, PCO2, y 2,3-DPG
2 Eje de PO2 (mmHg) 4 Menor pH; mayor temperatura, PCO2 y 2,3-DPG
10.5.3 Período de actualización de datos, media de los datos y
procesamiento de señales
El procesamiento avanzado de señales del algoritmo OxiMax™ amplía
automáticamente la cantidad de datos necesarios para la medición de SpO2
y de la frecuencia de pulso dependiendo de las condiciones de medición.
El algoritmo OxiMax™ amplía automáticamente el tiempo medio dinámico
necesario más de siete (7) segundos durante condiciones de medición difíciles
o degradadas debidas a la baja perfusión, movimiento del paciente, artefacto
de la señal, luz ambiente, electrocauterio, otras interferencias o una
combinación de estos factores, que aumentan el promedio dinámico.
Si el tiempo medio dinámico resultante supera los 20 segundos para SpO2,
el algoritmo configura la parte de búsqueda de pulso mientras sigue
actualizando los valores de SpO2 y de frecuencia de pulso cada segundo.
Si las condiciones de medición aumentan, seguirá incrementándose
la cantidad de datos necesarios. Si el tiempo medio dinámico llega a
Manual del operador 10-5
Teoría de funcionamiento
40 segundos, o 50 segundos para la frecuencia de pulso, un estado de alarma
de baja prioridad provoca esto: el algoritmo configura la parte de Tiempo
excedido de pulso y el sistema de monitorización informará de una saturación
cero que indica una condición de pérdida de pulso, que provocaría una alarma
audible.
10.6 Características del sistema
10.6.1 Tecnología del sensor Nellcor™
Use sensores Nellcor™, que están específicamente diseñados para utilizarse
con el sistema de monitorización. Identifique los sensores Nellcor™ con el
logotipo Nellcor™ en el enchufe. Todos los sensores Nellcor™ incluyen un chip
de memoria que contiene la información del sensor que necesita el sistema de
monitorización para funcionar correctamente y que incluye datos de
calibración del sensor, el tipo de modelo, los códigos de localización y
reparación de averías y los datos de detección de errores.
Esta arquitectura de oximetría exclusiva permite utilizar funciones nuevas.
Cuando se conecta un sensor Nellcor™ al sistema de monitorización, el
sistema de monitorización lee la información del chip de memoria del sensor,
garantiza que no tiene errores y después carga los datos del sensor antes de
monitorizar nueva información. Mientras el sistema de monitorización lee la
información del sensor, muestra el número de modelo del sensor en la pantalla
de monitorización. Este proceso puede prolongarse varios segundos. El
número de modelo del sensor desaparece cuando el sistema de monitorización
empieza a realizar el seguimiento de la SpO2 y la frecuencia de pulso del
paciente.
Cualquier sistema de monitorización que contenga tecnología OxiMax utiliza
datos de calibración contenidos en el sensor para calcular la SpO2 del paciente.
Con la calibración del sensor, la precisión de muchos sensores ha mejorado, ya
que los coeficientes de calibración pueden adaptarse a cada sensor.
Contacte con Covidien o un representante local de Covidien para obtener la
Cuadrícula de precisión del sensor con un listado de de todos los sensores
utilizados con el sistema de monitorización. Covidien conserva una copia
electrónica en www.covidien.com.
El sistema de monitorización usa la información del sensor, adaptando
mensajes para ayudar mejor al médico a solucionar los problemas de datos o
10-6 Manual del operador
Características del sistema
del cliente. El sensor identifica automáticamente su tipo de sensor en el sistema
de monitorización cuando se conecta.
10.6.2 Parámetro de administración de alarmas SatSeconds™
El sistema de monitorización monitoriza el porcentaje de sitios que unen
hemoglobina saturados con oxígeno en la sangre. Con el control tradicional de
alarmas, se establecen los límites de alarma superior e inferior que sirven para
avisar de niveles concretos de SpO2. Cuando el nivel de SpO2 fluctúa cerca de un
límite de alarma, sonará esta cada vez que supere el umbral. SatSeconds
monitoriza el grado y la desaturación como un índice de gravedad de
desaturación. Así, el parámetro SatSeconds ayuda a distinguir acontecimientos
clínicamente significativos de desaturaciones menores y breves que pueden
activar alarmas molestas.
Imagine una serie de acontecimientos que hacen incumplir el límite de alarma
de SatSeconds. Un paciente adulto sufre varias desaturaciones menores y
después una desaturación clínicamente significativa.
Ilustración 10.2. Series de acontecimientos de SpO2
a Primer
acontecimiento de
SpO2
b Segundo
acontecimiento de
SpO2
c Tercer
acontecimiento de
SpO2
Manual del operador 10-7
Teoría de funcionamiento
Primer acontecimiento de SpO2
Obsérvese el primer acontecimiento. Suponga que el límite de alarma de
SatSeconds está configurado en 25. La SpO2 del paciente cae al 79 % y la
duración del acontecimiento es de dos (2) segundos antes de que la saturación
de nuevo supere el umbral de alarma inferior del 85 %.
Caída del 6 % por debajo del umbral límite de alarma
inferior
x duración de 2 segundos por debajo del umbral inferior
12 SatSeconds; no hay alarma
Como el límite de alarma de SatSeconds está configurado en 25 y el número
real de SatSeconds es 12, no hay alarma audible.
Ilustración 10.3. Primer acontecimiento de SpO2: Ninguna alarma de SatSeconds
10-8 Manual del operador
Características del sistema
Segundo acontecimiento de SpO2
Obsérvese el segundo acontecimiento. Suponga que el límite de alarma de
SatSeconds aún está configurado en 25. La SpO2 del paciente cae al 84 % y la
duración del acontecimiento es de (15) segundos antes de que la saturación de
nuevo supere el umbral de alarma inferior del 85 %.
Caída del 1% por debajo del umbral límite de alarma
inferior
x15 duración por debajo del umbral inferior
15 SatSeconds; no hay alarma
Como el límite de alarma de SatSeconds está configurado en 25 y el número
real de SatSeconds es 15, no hay alarma audible.
Ilustración 10.4. Segundo acontecimiento de SpO2 Ninguna alarma de SatSeconds
Manual del operador 10-9
Teoría de funcionamiento
Tercer acontecimiento de SpO2
Obsérvese el tercer evento. Suponga que el límite de alarma de SatSeconds
aún está configurado en 25. Durante este acontecimiento la SpO2 del paciente
cae al 75 %, que es un 10 % inferior al umbral de alarma inferior del 85 %.
Como la saturación del paciente no vuelve a un valor sobre el umbral de alarma
inferior en menos de 2,5 segundos, suena una alarma.
Caída del 10 % por debajo del umbral límite de alarma
inferior
x2,5 duración por debajo del umbral inferior
25 SatSeconds; hay una alarma
Con este nivel de saturación, el acontecimiento no puede superar 2,5
segundos sin activar una alarma de SatSeconds.
Ilustración 10.5. Tercer acontecimiento de SpO2: Activa una alarma SatSeconds
10-10 Manual del operador
Características del sistema
La red de seguridad de SatSeconds
La “Red de seguridad” SatSeconds está orientada a pacientes que presentan
una saturación que desciende con frecuencia por debajo del límite, pero no
permanecen en ese punto un tiempo suficiente como para que se alcance el
ajuste de tiempo SatSeconds. Cuando el límite se rebasa en tres o más
ocasiones durante un período de 60 segundos, sonará una alarma, incluso si
no se ha alcanzado el ajuste de tiempo SatSeconds.
10.6.3 Alerta de Parámetro SPD™ OxiMax
ADVERTENCIA:
El oxígeno suplementario atenuará los patrones de desaturación. La
insuficiencia respiratoria de un paciente puede ser proporcionalmente más
grave antes de que aparezcan patrones en la tendencia de saturación. Esté
atento al monitorizar el oxígeno suplementario de un paciente.
Precaución:
No modifique ningún otro ajuste de alarma mientras utiliza el parámetro SPD.
El método Alerta de SPD™ OxiMax (SPD) de detectar patrones de
desaturación en adultos es una función del software del sistema de
monitorización, que detecta ocurrencias repetitivas de desaturación seguidas
de resaturación. Estos patrones indican reducciones repetitivas en el flujo de
aire por la vía respiratoria alta y en los pulmones. Con el parámetro SPD
habilitado, el valor predeterminado para las alarmas SatSeconds es 100.
Manual del operador 10-11
Teoría de funcionamiento
Ilustración 10.6. Patrones de desaturación clínicamente significativos
El parámetro SPD detecta patrones de desaturación en adultos que indican
reducciones repetitivas de flujo de aire en las vías respiratorias altas dentro de los
pulmones. Las reducciones relativas en la ventilación por minuto del paciente en
un periodo de tiempo puede hacer descender progresivamente la presión de
oxígeno parcial alveolar, provocando la desaturación arterial. Si estos descensos de
ventilación son repetitivos, generan patrones distintivos en la tendencia de
saturación. Los patrones de desaturación repetitiva suelen desarrollarse
gradualmente en el tiempo, aumentando la gravedad. La detección de patrones
indica que un paciente podría sufrir descensos progresivamente graves en el flujo
respiratorio que pueden aumentar en agudez si no se tratan.
Los patrones de desaturación son varias ocurrencias secuenciales de una
desaturación seguida de una resaturación. El parámetro SPD cualifica patrones
de desaturación que resultan de dichas reducciones repetitivas en el flujo
respiratorio según características concretas.
El parámetro SPD cualifica estos patrones de desaturación en un periodo de seis
(6) minutos. En función del ajuste de sensibilidad de SPD, los patrones que
persisten pueden provocar una alarma SPD, alertando al cuidador de la
condición.
• La gravedad del acontecimiento de desaturación (la profundidad de la
desaturación durante el acontecimiento) y el alcance de la siguiente resaturación
• La regularidad de los acontecimientos de desaturación (la frecuencia de repetición
del patrón)
• La pendiente de las tendencias de desaturación/resaturación que forman los
acontecimientos
10-12 Manual del operador
Características del sistema
El parámetro SPD comunica información al cuidador sobre estos patrones de
desaturación de varios modos con iconos y alarmas y en datos de tendencias.
Cuando el indicador alcanza la capacidad, lo que indica que se ha alcanzado
el límite de SPD, sonará una alarma acústica y un mensaje de alarma se
mostrará intermitente. El ajuste predeterminado de uno (1) es el más sensible
a los patrones de desaturación y produce alarmas con más frecuencia. Para
alarmas menos frecuentes, use un ajuste menos sensible de dos (2) o tres (3).
Nota:
Las reducciones repetitivas no reconocidas en el flujo de aire por la vía aérea alta
ocurre en casos clínicamente significativos. Se utilizaron pacientes con síntomas de
apnea de sueño en los estudios para validar el parámetro de Alerta de SPD™. La
presencia de reducciones repetitivas en el flujo de aire se puntuó con un
polisomnograma de diagnóstico estándar. Los resultados del estudio indican que SPD
es un marcador sensible para detectar reducciones repetitivas del flujo respiratorio.
10.6.4 Parámetro de administración de alarmas de Pulse Rate Delay
El sistema de monitorización también controla la frecuencia de pulso
determinando el número de ondas de plet en el tiempo de unidad. Con el
control tradicional de alarmas, se establecen los límites de alarma superior e
inferior que sirven para monitorizar la frecuencia de pulso. Cuando fluctúan las
frecuencias de pulso cerca de un límite de alarma, se activan alarmas con cada
superación. Pulse Rate Delay permite un periodo de superación del umbral
antes de que suene la alarma de frecuencia de pulso. Así, distingue eventos
clínicamente significativos de superación de límites de frecuencia de pulso
menores y breves que pueden activar alarmas molestas.
Para utilizar Pulse Rate Delay, configure los límites de alarma de frecuencia de
pulso superior e inferior de administración de alarmas tradicionales. A
continuación, configure Pulse Rate Delay. El límite de Pulse Rate Delay controla
el tiempo en que el nivel de frecuencia de pulso cruza el límite antes de que
suene una alarma. Consulte Límites del parámetro de administración de
alarmas de Pulse Rate Delay, p. 4-25.
Manual del operador 10-13
Teoría de funcionamiento
Página en blanco
10-14 Manual del operador
11 Especificaciones del producto
11.1 Visión general
Este capítulo describe las especificaciones físicas y operativas del
Sistema respiratorio adjunto de monitorización de pacientes Nellcor™.
Cumpla todos los requisitos del producto antes de la instalación.
11.2 Características físicas
Peso 7,5 lbs. (3,4 kg)
Dimensiones 10 in. x 6,5 in. x 5 in. (252 mm x 163 mm x 122 mm)
11.3 Requisitos eléctricos
11.3.1 Alimentación
Requisitos de alimentación Calibrado de 100 a 240 voltios CA (nominal 120-230 V CA),
30 VA
Frecuencia de entrada 50/60 Hz
Fusibles Fundido lento 1,5 amp, 250 voltios, IEC (5 x 20 mm)
Cantidad: 2 externos
11.3.2 Batería
Nota:
La batería dura aproximadamente siete horas cuando está nueva y totalmente cargada
sin alarmas, sin datos de serie, sin salida analógica, sin salida de llamada a la enfermera,
con luz posterior encendida mientras está utilizando un simulador de pulso establecido en
200 lpm, con luz intensa y con modulación baja.
11-1
Especificaciones del producto
Tipo Ion litio
Tensión 7,2 voltios CC, 11,6 Ah, 83 Wh
Recarga 8 horas con el sistema de monitorización apagado
12 horas con el sistema de monitorización encendido
Vida en almacén Cuatro meses, con batería del sistema de monitorización nueva y cargada
totalmente
Tras cuatro meses de almacenamiento, la unidad funciona con un 33 % de
vida de la batería
Conforme a 91/157/CEE
11.3.3 Capacidad del relé de llamada a la enfermera
Tensión de entrada 30 V CA o V CC (la polaridad no es importante)
máxima
Corriente de carga 120 mA continua (pico 300 mA a 100 ms)
Resistencia mínima 26,5 ohmios a 50,5 ohmios (40,5 ohmios típica) durante
alarmas
Referencia de toma de Toma de tierra aislada
tierra
Aislamiento eléctrico 1500 voltios
11.4 Condiciones medioambientales
11.4.1 Funcionamiento
Temperatura De 5 ºC a 40 ºC (41 ºF a 104 ºF)
Altitud -De 390 m a 3.012 m
(-1.254 ft. a 9.882 ft.)
Presión atmosférica De 70 kPa a 106 kPa
(20,6 in. Hg a 31,3 in. Hg)
Humedad relativa De 15 % a 95 %, sin condensaciones
11-2 Manual del operador
Funcionamiento Esencial
11.4.2 Transporte y almacenamiento
Sin la caja Con la caja
Temperatura -De 20 ºC a 60 ºC -De 20 ºC a 70 ºC
(-4 ºF a 140 ºF) (-4 ºF a 158 ºF)
Altitud -De 390 m a 5.574 m (-1.254 ft. a 18.288 ft.)
Presión atmosférica De 50 kPa a 106 kPa (14,7 in. Hg a 31,3 in. Hg)
Humedad relativa De 15 % a 95 %, sin condensaciones
11.5 Funcionamiento Esencial
Este sistema de monitorización tiene la capacidad de detectar condiciones de
alarma fisiológicas utilizando las condiciones de exactitud de SpO2, exactitud
de frecuencia de pulso y límites de alarma.
Tabla 11-1. Rangos del sensor Nellcor™
Tipo Valores
Intervalos de medición
Intervalo de saturación de De 1 % a 100 %
SpO2
Intervalo de frecuencia del De 20 a 250 latidos por minuto (lpm)
pulso
Intervalo de perfusión De 0,03 % a 20 %
Intervalo de funcionamiento y disipación
Longitud de onda de luz roja Aproximadamente 660 nm
Longitud de onda de luz Aproximadamente 900 nm
infrarroja
Potencia de salida óptica Menos de 15 mW
Disipación de alimentación 52,5 mW
Manual del operador 11-3
Especificaciones del producto
Tabla 11-2. Exactitud del sensor de pulsioximetría
Saturación1
Adulto2,3 70 % a 100 % ± 2 dígitos
Saturación baja adultos y 60 % a 80 % ± 3 dígitos
neonatos2,3,4
Neonato4,5 70 % a 100 % ± 2 dígitos
Baja perfusión6 70 % a 100 % ± 2 dígitos
Adulto y neonato con movimiento2,7 70 % a 100 % ± 3 dígitos
Frecuencia de pulso
Adulto y neonato2,3,4 20 a 250 latidos por minuto (lpm) ± 3 dígitos
Baja perfusión6 20 a 250 latidos por minuto (lpm) ± 3 dígitos
Adulto y neonato con movimiento2,7 20 a 250 latidos por minuto (lpm) ± 5 dígitos
1. La exactitud de la saturación varía según el tipo de sensor. Consulte las Especificaciones de exactitud de los
sensores en www.covidien.com/rms.
2. Las especificaciones de exactitud se validaron utilizando medidas de voluntarios adultos sanos no fumadores
durante estudios controlados de hipoxia que abarcaban los intervalos de saturación especificados. Los sujetos
fueron seleccionados de la población local y eran hombres y mujeres de 18 a 50 años con diferentes
pigmentaciones de piel. Las lecturas de SpO2 por pulsioximetría se compararon con los valores de SaO2
de muestras de sangre extraídas medidas por hematimetría. Todas las exactitudes se expresan como ±1 SD.
Dado que las medidas obtenidas con un pulsioxímetro siguen una distribución estadística, puede esperarse que
aproximadamente dos tercios de las medidas estén dentro de este intervalo de exactitud (ARMS) (consulte las
Especificaciones de exactitud de los sensores para obtener más detalles).
3. Las especificaciones para adultos se muestran para los sensores OXIMAX MAXA y MAXN con el N-600x.
4. Las especificaciones para neonatos se muestran para los sensores OXIMAX MAXN con el N-600x.
5. La funcionalidad clínica del sensor MAXN se ha demostrado en una población de pacientes neonatos
hospitalizados. La exactitud de SpO2 observada fue del 2,5 % en un estudio de 42 pacientes con edades
de 1 a 23 días, con un peso de 750 a 4100 gramos, y 63 observaciones que abarcaban un intervalo del
85 % al 99 % de SaO2.
6. La especificación se aplica al rendimiento del pulsioxímetro N-600x. La exactitud de la lectura cuando la
perfusión es baja (amplitud de modulación de pulso IR detectada de 0,03 %-1,5 %) se validó usando señales
suministradas por un simulador de paciente. Los valores de SpO2 y frecuencia de pulso se variaron en la gama
de control cuando había señales débiles y se compararon con los valores conocidos reales de saturación y pulso
de las señales de entrada.
7. El rendimiento en movimiento fue validado durante un estudio sanguíneo controlado de hipoxia sobre un
intervalo de SaO2 del 70 % al 98 % y un intervalo de frecuencia cardiaca de 47-102 lpm. Los sujetos realizaron
movimientos de toque y fricción con amplitudes de 1-2 cm con intervalos no periódicos (cambios aleatorios)
con una variación aleatoria de la frecuencia entre 1-4 Hz. La modulación porcentual media durante los
períodos de reposo fue de 4,27, durante el movimiento de 6,91. El rendimiento en movimiento durante todo
el intervalo de frecuencia de pulso se validó utilizando señales sintéticas de un simulador de paciente que
constaban de componentes de artefacto de la señal y cardiacos representativos. Aplicación: Sensores OXIMAX
MAXA, MAXAL, MAXP, MAXI y MAXN.
11-4 Manual del operador
Presión de sonido
11.6 Presión de sonido
Tabla 11-3. Presión de sonido en decibelios
Ajuste del volumen
Tipo de alarma Alto Med-Alto Med-Bajo Bajo
Alta prioridad 88,1 dB 85,5 dB 80,6 dB 71,5 dB
Prioridad media 78,3 dB 75,4 dB 70,2 dB 61,2 dB
Prioridad baja 74,4 dB 71,1 dB 66,4 dB 57,6 dB
Alarma SPD (prioridad 74,4 dB 70,7 dB 65,7 dB 57,5 dB
baja)
11.7 Conformidad del producto
Clasificación del equipo IEC/EN 80601-2-61:2011
IEC/EN 60601-1:2005
CAN/CSA C22.2 N.º 60601-1:08
ANSI AAMI ES 60601-1:2005
Tipo de protección Clase I (alimentado internamente)
Grado de protección Pieza aplicada de tipo BF
Modo de funcionamiento Continuo
Compatibilidad electromagnética IEC 60601-1-2:2007
Entrada de líquidos IPX1: Protección contra los efectos perjudiciales de goteo de
agua
Grado de seguridad No apto para usarse en presencia de anestésicos inflamables
Manual del operador 11-5
Especificaciones del producto
11.8 Directrices y declaración del fabricante
11.8.1 Compatibilidad electromagnética (CEM)
ADVERTENCIA:
Este sistema de monitorización está indicado para uso exclusivo de
profesionales de cuidado de la salud. Este sistema de monitorización puede
producir interferencias de radio o perturbar la operación de equipos
próximos, independientemente de si es compatible con CISPR o no. Puede
resultar necesario tomar medidas para mitigar esos efectos, tales como
reorientar o reubicar el sistema de monitorización o blindar la ubicación.
ADVERTENCIA:
El uso de accesorios, sensores y cables distintos de los especificados puede dar
lugar a lecturas imprecisas del sistema de monitorización y un aumento de la
emisión IEM del sistema de monitorización.
El sistema de monitorización está concebido para utilizarse como se prescribe solo
en los entornos electromagnéticos especificados, conforme a la norma IEC 60601-
1-2:2007. El sistema de monitorización requiere precauciones especiales durante
la instalación y funcionamiento en cuanto a la compatibilidad electromagnética. En
concreto, el uso de equipos de comunicaciones cercanos móviles o portátiles
puede influir en el funcionamiento del sistema de monitorización.
Frecuencia y ancho de banda para conexión inalámbrica
• De 2,40 a 2,50 GHz (banda baja)
• De 4,90 a 5,85 GHz (banda alta)
11-6 Manual del operador
Directrices y declaración del fabricante
Emisiones electromagnéticas
Tabla 11-4. Directrices y compatibilidad con emisiones electromagnéticas, todos los sistemas
Prueba de emisiones Conforme a Directriz sobre el entorno electromagnético
Emisiones de Grupo 1, No debe utilizarse en un entorno residencial. Si se
radiofrecuencia Clase A utiliza en un entorno residencial, quizá no ofrezca
CISPR 11 protección adecuada para los servicios de
EN 55011 comunicación por radiofrecuencia. Quizá el usuario
deba tomar medidas de mitigación, como reorientar o
reubicar el sistema.
Emisiones armónicas Clase A N/C
IEC/EN 61000-3-2
Fluctuaciones de Conforme N/C
tensión/Emisión de
destellos
IEC/EN 61000-3-3
Inmunidad electromagnética
Nota:
Estas instrucciones no son de aplicación en todas las situaciones. La propagación
electromagnética se ve afectada por la absorción y la reflexión de estructuras, objetos
y personas.
Manual del operador 11-7
Especificaciones del producto
Tabla 11-5. Directrices y compatibilidad con inmunidad electromagnética, todos los sistemas
Inmunidad IEC/EN 60601-1-2 Conforme a Directriz sobre el entorno
(Prueba) Nivel de prueba (nivel) electromagnético
Descarga ±6 kV por contacto ±6 kV por contacto El suelo debe ser de madera,
electrostática (ESD) ±8 kV por aire ±8 kV por aire hormigón o baldosas de
IEC/EN 61000-4-2 cerámica. Si los suelos están
cubiertos de material sintético, la
humedad relativa debe ser al
menos del 30%.
Transitorio rápido ±2 kV para líneas ± 2 kV para La calidad de la alimentación
transitorias rápidas de fuente de líneas de deberá ser la de un entorno
o de ráfaga alimentación suministro comercial u hospitalario normal.
IEC/EN 61000-4-4 ±1 kV para líneas eléctrico
de entrada/salida ±1 kV para líneas
de entrada/salida
Subida repentina de ±1 kV, modo ±1 kV, modo La calidad de la alimentación
tensión diferencial diferencial deberá ser la de un entorno
IEC/EN 61000-4-5 ±2 kV, modo ±2 kV, modo comercial u hospitalario normal.
común común
Descensos de <5% UT <5% UT La calidad de la alimentación
voltaje, (>95% de bajada (>95% de bajada deberá ser la de un entorno
interrupciones en UT) para 0,5 en UT) para 0,5 comercial u hospitalario normal.
breves y variaciones ciclo ciclo Si el usuario requiere
de voltaje en la funcionamiento continuo
fuente de 40% UT 40% UT durante la interrupción eléctrica,
alimentación (60% de bajada en (60% de bajada en aliméntelo con una fuente de
IEC/EN 61000-4-11 UT) por 5 ciclos UT) por 5 ciclos alimentación ininterrumpible o
batería.
70% UT 70% UT
Nota: UT es el voltaje de
(30% de bajada en (30% de bajada en alimentación de CA anterior a la
UT) por 25 ciclos UT) por 25 ciclos aplicación del nivel de prueba.
<5% UT <5% UT
(>95% de bajada (>95% de bajada
en UT) para 5 en UT) para 5
segundos segundos
Campo magnético 3 A/m 3 A/m Es posible que haya que situarlo
de frecuencia más alejado de las fuentes de
eléctrica (50/60 Hz) campos magnéticos de
IEC/EN 61000-4-8 frecuencia de potencia o instalar
un blindaje magnético.
11-8 Manual del operador
Directrices y declaración del fabricante
Tabla 11-6. Directrices y compatibilidad con inmunidad electromagnética, equipos que no sean de
soporte vital
Inmunidad IEC/EN 60601-1-2 Conforme a Guía de
(Prueba) Nivel de prueba (nivel) entorno
electromagnético
Frecuencia de Ecuación para distancia
transmisor de separación (d)
RF conducida 3 Vrms 3 Vrms
150 kHz 150 kHz 1.2 P
d = 1,2
IEC/EN 61000-4-6
80 MHz 80 MHz De 150 kHz a 80 MHz
RF radiada 3 V/m 3 V/m
80 MHz 80 MHz 1.2 P
d = 1,2
IEC/EN 61000-4-3
800 MHz 800 MHz De 80 MHz a 800 MHz
3 V/m 3 V/m
800 MHz 800 MHz d = 2.3
2,3 P
2,5 GHz 2,5 GHz De 800 MHz a 2,5 GHz
Tabla 11-7. Distancia de separación recomendada, equipo no de soporte vital
Potencia de Distancia de separación en metros
salida nominal
máxima (P) del
1.2 P
d = 1,2 d = 1,2
1.2 P d = 2 ,3 P
transmisor en
vatios De 150 kHz a De 80 MHz a De 800 MHz a 2,5 GHz
80 MHz 800 MHz
0,01 0,12 0,12 0,23
0,10 0,38 0,38 0,73
1,00 1,20 1,20 2,30
10,00 3,80 3,80 7,30
100,00 12,00 12,00 23,00
En el caso de los transmisores cuya tensión nominal de salida máxima no se
mencione en la tabla, la distancia de separación (d) puede calcularse utilizando
la ecuación de la columna correspondiente, donde P es la salida máxima
[tensión nominal del transmisor en vatios (W)] según el fabricante del
transmisor.
Manual del operador 11-9
Especificaciones del producto
Nota:
El equipo portátil y móvil de comunicaciones por RF puede afectar al equipo
electromédico. Dichos equipos de RF no se deben utilizar a una distancia de
separación menor de cualquier parte del sistema de monitorización, incluidos los
cables, que la recomendada por el cálculo de la ecuación adecuada a la frecuencia del
transmisor.
Compatibilidad de los cables y el sensor
ADVERTENCIA:
El uso de accesorios, sensores y cables distintos de los especificados puede dar
lugar a lecturas imprecisas del sistema de monitorización y un aumento de la
emisión del sistema de monitorización.
Tabla 11-8. Longitudes de sensor
Artículo Código de Longitud máxima
artículo
Sensor Nellcor™ para adultos SpO2 reutilizable (no estéril) DS100A 3,0 ft. (0,9 m)
Sensor Nellcor™ para adulto XL SpO2 (estéril, para un solo uso) MAXAL 3,0 ft. (0,9 m)
Sensor Nellcor™ para frente SpO2 (estéril, para un solo uso) MAXFAST 2,5 ft (0,75 m)
Sensor de Nellcor™ SpO2 para adultos y neonatos MAXN
(Estéril, para un solo uso)
Sensor Nellcor™ para bebé SpO2 (estéril, para un solo uso) MAXI
MAXP 1,5 ft. (0,5 m)
Sensor Nellcor™ pediátrico SpO2 (estéril, para un solo uso)
Sensor Nellcor™ para adulto SpO2 (estéril, para un solo uso) MAXA
Sensor nasal Nellcor™ para adulto SpO2 (estéril, para un solo uso) MAXR
Sensor Nellcor™ de SpO2 para adultos-neonatal con envolturas OXI-A/N
(Reutilizable con adhesivo)
3,0 ft. (0,9 m)
Sensor Nellcor™ de SpO2 pediátrico/bebés con envolturas OXI-P/I
(Reutilizable con adhesivo)
11-10 Manual del operador
Directrices y declaración del fabricante
Tabla 11-8. Longitudes de sensor (Continuación)
Artículo Código de Longitud máxima
artículo
Sensor Nellcor™ de SpO2 de dos piezas, pediátrico P
(Estéril, para un solo uso)
Sensor de Nellcor™ SpO2 para adultos y neonatos, de dos piezas N Cable OC-3,
(Estéril, para un solo uso) 3,0 ft. (0,9 m)
Sensor Nellcor™ de SpO2 de dos piezas, para adultos A
(Estéril, para un solo uso)
Sensor Nellcor™ multiemplazamiento reutilizable SpO2 D-YS
(no estéril)
Nellcor™ Pinza para la oreja SpO2, reutilizable (no estéril) D-YSE 4,0 ft. (1,2 m)
Nellcor™ Pinza del sensor pediátrica reutilizable SpO2 D-YSPD
(no estéril)
Tabla 11-9. Longitudes de cable
Artículo Código de Longitud máxima
artículo
Cable de alimentación 9,84 ft. (3 m)
Cable de interfaz DOC-10 (solo compatible con cable de interfaz) 10,0 ft. (3 m)
Cable de conexión de firmware , serie RS-232, “D” de 15 a 9 10,0 ft. (3 m)
----
patillas
Cable sin terminación, RS-232/analógico, “D”, 15 patillas 3,3 ft. (1 m)
Cable de impresora, RS-232, “D” de 15 a 9 patillas 10,0 ft. (3 m)
Cable de interfaz Philips M1943 NL 3,3 ft. (1 m)
Cable Oxinet™ III
---- 10,0 ft. (3 m)
Cable de datos Oxinet™ III
11.8.2 Integridad de la toma de tierra
100 miliohmios o menos
Manual del operador 11-11
Especificaciones del producto
11.8.3 Pruebas de seguridad
Las siguientes tablas describen la corriente de fuga máxima permitida de toma
a tierra y de la carcasa, así como la fuga al paciente.
Tabla 11-10. Especificaciones de corriente de fuga de toma a tierra y carcasa
Corriente de fuga a tierra
Polaridad de cable Cable de Cable
de red eléctrica de red de red eléctrica ANSI/AAMI
Condición CA eléctrica neutral IEC 60601-1 60601-1
Normal Normal Cerrado Cerrado 500 μA 300 μA
De un solo Abierto Cerrado 1000 μA
fallo
Cerrado Abierto
Normal Invertido Cerrado Cerrado 500 μA 300 μA
De un solo Abierto Cerrado 1000 μA
fallo
Cerrado Abierto
Corriente de fuga de la carcasa
Cable
Polaridad de cable de red Toma a tierra
de red eléctrica de eléctrica del cable de IEC 60601-1
Condición CA neutral alimentación ANSI/AAMI 60601-1
Normal Normal Cerrado Cerrado 100 μA
De un solo Abierto Cerrado 500 μA
fallo
Cerrado Abierto
Normal Invertido Cerrado Cerrado 100 μA
De un solo Abierto Cerrado 500 μA
fallo
Cerrado Abierto
11-12 Manual del operador
Directrices y declaración del fabricante
Tabla 11-11. Corriente de riesgo de aislamiento del paciente y aplicada al paciente
Corriente de riesgo aplicada al paciente
Cable de toma
Polaridad de cable a tierra del
de red eléctrica de Cable cable de IEC 60601-1
Condición CA neutral alimentación ANSI/AAMI 60601-1
Normal Normal Cerrado Cerrado 100 μA
De un solo Abierto Cerrado 500 μA
fallo
Cerrado Abierto
Normal Invertido Cerrado Cerrado 100 μA
De un solo Abierto Cerrado 500 μA
fallo
Cerrado Abierto
Corriente de riesgo de aislamiento del paciente
Cable de toma
Polaridad de cable a tierra del
de red eléctrica de Cable cable de IEC 60601-1
Condición CA neutral alimentación UL 60601-1
De un solo Normal Cerrado Cerrado 5000 μA
fallo
Invertido Cerrado Cerrado
Manual del operador 11-13
Especificaciones del producto
Página en blanco
11-14 Manual del operador
A Estudios clínicos
A.1 Visión general
Este apéndice contiene datos de estudios clínicos realizados para sensores
Nellcor™ utilizados con el Sistema respiratorio adjunto de monitorización de
pacientes Nellcor™.
Se realizó un (1) estudio clínico prospectivo controlado de hipoxia para demostrar
la exactitud de los sensores Nellcor™ cuando se utilizan junto con el
Sistema respiratorio adjunto de monitorización de pacientes Nellcor™. Se realizó
el estudio con voluntarios sanos en un solo laboratorio clínico. Se estableció la
exactitud por comparación con la CO-oximetría.
A.2 Métodos
Se incluyeron en el análisis datos de 11 voluntarios sanos. Los sensores se
rotaron en los dedos y en la ceja para equilibrar el diseño del estudio. Se grabó
continuamente los valores de SpO2 de cada instrumento mientras que se
controlaba el oxígeno inspirado para producir cinco mesetas de estado de
equilibrio en las saturaciones objetivo de aproximadamente 98, 90, 80, 70 y
60 %. Se tomaron seis muestras arteriales con 20 segundos de diferencia en
cada meseta, con un total de aproximadamente 30 muestras por persona.
Cada muestra arterial se extrajo en dos (2) ciclos respiratorios
(aproximadamente 10 segundos), mientras que simultáneamente se
recopilaron y marcaron datos de SpO2 para compararlos directamente con el
CO2. Cada muestra arterial se analizó con al menos dos de los tres CO-
oxímetros IL y se calculó una SaO2 media para cada muestra. El CO2 espiratorio
final, frecuencia respiratoria y patrón respiratorio se monitorizaron
continuamente durante todo el estudio.
A-1
Estudios clínicos
A.3 Población de estudio
Tabla A-1. Datos demográficos
Tipo Clase Total
Varón 5
Sexo
Mujer 6
Raza blanca 8
Hispano 2
Raza
Afroamericano 1
Asiático 0
Edad -- 19-48
Peso -- 108-250
Muy clara 2
Oliva 5
Pigmentación
cutánea Oliva oscuro/Mulato 3
Muy oscura/Negro 1
azabache
A.4 Resultados del estudio
La exactitud se calculó utilizando el error cuadrático medio (RMSD).
Tabla A-2. SpO2 Exactitud para sensores Nellcor™ frente a CO-oxímetros
SpO2 MAXA MAXN MAXFAST
Década
Puntos Grupos Puntos Grupos Puntos Grupos
de de de
datos datos datos
60-70 71 3,05 71 2,89 71 2,22
70-80 55 2,35 55 2,32 55 1,28
80-90 48 1,84 48 1,73 48 1,48
90-100 117 1,23 117 1,68 117 0,98
A-2 Manual del operador
Acontecimientos adversos o desviaciones
Ilustración A.1. Gráfica de Bland-Altman modificada
Sensor de prueba; Valor medio del CO-oxímetro
1 Valor medio del CO-oxímetro 2 70-100 % SpO2
70-100 % SpO2
Placa de oximetría con sensor MAXA Línea de tendencia del sensor MAXA
Placa de oximetría con sensor MAXN Línea de tendencia del sensor MAXN
Placa de oximetría con sensor Línea de tendencia del sensor MAXFAST
MAXFAST
A.5 Acontecimientos adversos o desviaciones
El estudio se realizó como se esperaba sin acontecimientos adversos y sin
desviaciones del protocolo.
Manual del operador A-3
Estudios clínicos
A.6 Conclusiones
Los resultados agrupados indican que, para un intervalo de saturación del 60-
80 % para SpO2, el criterio de aceptación se cumplió para el sistema de
monitorización cuando se probó con sensores MAXA, MAXN y MAXFAST. Los
resultados agrupados indican que, para un intervalo de saturación del 70-
100% para SpO2, el criterio de aceptación se cumplió.
A-4 Manual del operador
Índice
A Equipo de RF ............................11-10
Administración de alarmas Inmunidad electromagnética ...11-7
Alerta de SPD™ OxiMax ........ 10-11 Comprobación del funcionamiento 6-1
Pulse Rate Delay ..................... 10-13 Comprobaciones de seguridad ......7-1
SatSeconds™ ............................. 10-7 Conexión a sensores Nellcor ...........3-7
Advertencia Conexión de un sensor OxiMax .....3-7
Enredos ....................................... 1-3 Configuración de límites de
Entrada de líquidos .................... 1-3 SatSeconds ......................4-21
Exposición a la humedad ........... 1-3 Configurar los ajustes predeterminados
Levantar ............................... 1-3, 9-2 del centro .............. 4-16, 4-50
Oxígeno suplementario .. 1-2, 10-11 Consideraciones relativas al
Pantalla de monitorización rota 1-3 funcionamiento
Peligro de explosión ................... 1-2 Condiciones del paciente ............6-4
Silenciar ....................................... 1-2 IEM ...............................................6-4
Ajustar parámetros Sensor ...........................................6-2
predeterminados .. 4-21, 4-23 Control de desplazamiento,
Ajustes de sensibilidad de SPD .... 4-23 datos de tendencias .........5-2
Ajustes predeterminados en Corriente
fábrica ............................ 4-15 Fuga (toma a tierra y carcasa) 11-12
Alarmas SatSeconds ............ 2-16, 10-7 Riesgo (aplicada al paciente/
Alerta de SPD™ OxiMax ... 4-22, 10-11 aislamiento) ......................11-13
Almacenamiento Corriente de fuga a tierra ..........11-12
Humedad relativa ..................... 11-3
Temperatura ............................. 11-3 D
Anemia ........................................... 6-4 Datos de tendencias
Asistencia técnica ........................... 1-4 Funcionamiento ..........................5-1
Autotest de encendido .................. 4-7 Lectura .........................................5-2
Ayuda, varios temas ..................... 4-53 Datos de tendencias del paciente 4-41
Datos en tiempo real ......................5-5
B Décadas, SpO2 ................................ A-2
Bland y Altman, gráfica Desinfección ....................................7-1
modificada .......................A-3 Detección del patrón de
Buscar un pulso válido ................... 4-8 saturación .......................4-22
Búsqueda de pulso ......................... 5-7
E
C Encender .................................. 4-4, 4-6
Cables ............................... 11-10, 11-11 Esencial, Funcionamiento .............11-3
Calibración ...................................... 7-2 Especificación de integridad
Características físicas .................... 11-3 de la toma de tierra .....11-12
Código de estado Especificaciones
AD, Alarma desactivada. ............ 5-7 Eléctricas ....................................11-3
BB, Batería baja .......................... 5-7 Físicas .................................11-1, A-1
BS, Búsqueda de pulso ............... 5-7 Estado (AD) de alarma desactivada 5-7
BU, Batería en uso ...................... 5-7 Estado (BB) de batería baja ............5-7
ID Artefacto de señal detectado 5-7 Estado (BS) de búsqueda de pulso .5-7
Límite inferior PL, PR .................. 5-7 Estado (BU) de batería en uso ........5-7
Límite Superior PH, PR ............... 5-7 Estado (PL) de frecuencia de pulso
LM, Pérdida de artefacto de la señal baja ....................................5-7
de pulso ............................... 5-7 Estado (PP) de pérdida de pulso ....5-7
MO, Artefacto de señal .............. 5-7 Estado (PR) de frecuencia de pulso
PP, Pérdida de pulso ................... 5-7 alta ....................................5-7
SA, Silencio de la alarma ............ 5-7 Estado (SA) de silencio de
SH, Límite superior de sat. ......... 5-7 la alarma ...........................5-7
SL, Límite inferior de sat. ........... 5-7 Estado (SH) superior de saturación 5-7
Compatibilidad electromagnética Estado (SL) inferior de saturación ..5-7
(CEM) Estado de pérdida de pulso (LM) ...5-7
Emisiones electromagnéticas ... 11-7 Estudios clínicos ............................. A-1
i
Conclusiones ...............................A-4 Frontal ..........................................2-3
Gráfica de Bland y Altman .........A-3 Posterior .......................................2-7
Métodos ......................................A-1 Panel frontal ...................................2-3
Población ....................................A-2 Pantalla Plet ..................................4-38
Resultados ...................................A-2 Parámetro
Alerta de SPD™ OxiMax 2-17, 10-11
F Pulse Rate Delay ............ 2-18, 10-13
Funcionamiento SatSeconds™ ................... 2-16, 10-7
Altitud ....................................... 11-2 Parámetros predeterminados
Humedad relativa ..................... 11-2 Del centro ..................................4-19
Presión atmosférica .................. 11-2 Precaución
Temperatura ............................. 11-2 Compruebe que funcion
Uso de la alimentación e bien. ......................... 1-3, 5-11
por batería ........................... 4-2 Restricción de venta ....................1-4
Funcionamiento Esencial ............. 11-3 Producto
Descripción ..................................2-1
H Uso previsto .................................2-1
Hemoglobinas disfuncionales ....... 6-4 Prueba de biocompatibilidad .........9-4
I R
Icono Resolución de problemas
Alerta de SPD .............................. 2-5 Asistencia Técnica ........................1-4
AYUDA ...................................... 4-12 Ayuda ............. 8-11, 8-12, 8-13, 8-14
BLOQUEO .................................. 4-12 Ayuda en pantalla .......................1-5
BORRAR HISTORIAL .................. 4-12 Fallo en el altavoz primario ........8-9
Búsqueda de pulso ..................... 2-5 Muestra guiones ........................5-20
CANCELAR ................................. 4-12
GUARDAR CAMBIOS ................ 4-12 S
Interferencia ............................... 2-5 Saturación
Latido cardiaco ........................... 2-6 Calculada ...................................10-4
MENÚ ........................................ 4-12 Fraccional ...................................10-3
Modo neonato ............................ 2-5 Funcional ...................................10-3
SILENCIADOR DE ALARMA ...... 4-12 Medida .......................................10-4
Indicador audible ......................... 2-15 Saturación calculada .....................10-4
Indicador del medidor de combustible Saturación fraccional ....................10-3
de la batería ..................... 4-2 Saturación funcional .....................10-3
Interferencia electromagnética 6-4, 6-5 Saturación medida ........................10-4
Sensor
L Consideraciones relativas al
Límite superior de la alarma de funcionamiento ....................6-2
saturación ......................... 5-7 Selección ......................................9-3
Limpieza ......................................... 7-1 Servicio, devolver para .................8-18
Llamada a enfermera SH .....................................................5-7
Estados de patillas del relé ...... 5-19 Símbolos ..........................................2-7
Uso ............................................. 5-18 SPD (Detección del patrón de
saturación) ......................4-22
M
Mensajes de error .......................... 8-5 T
Modo de respuesta, Rápido o Tono
Normal .............................. 5-6 Alarma de prioridad alta ..........2-16
Movimiento del paciente detectado, Alarma de prioridad baja .........2-16
ID ...................................... 5-7 Alarma de prioridad media ......2-16
Movimiento del paciente, MO ...... 5-7 Autotest de encendido
superado .............................2-16
P Avisador de silencio de
Pacientes adultos y pediátricos ... 4-17 la alarma .............................2-16
Panel Pitido de pulso ...........................2-16
ii
Transporte Visión general sobre oximetría ....10-1
Altitud ....................................... 11-3 Vista
Humedad relativa ..................... 11-3 Plet .............................................4-38
Temperatura ............................. 11-3 Plet y tendencias .......................4-44
Señal (solo números) .................4-45
V Tendencia ...................................4-40
Valores de monitorización ........... 2-13 Vista del plet .................................2-10
Valores predeterminados Vista Señal .....................................2-13
del centro ....................... 4-19 Vista Tendencia ................... 2-11, 4-40
Versión de firmware ...................... 4-6
iii
Página en blanco
I-iv
Part No. 10071306 Rev C 2014-06
© 2012 Covidien.
Covidien Ireland Limited, IDA Business and Technology Park, Tullamore.
Covidien llc 1.800.255.6774 [T] www.covidien.com
15 Hampshire Street
Mansfield, MA 02048 USA