[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
241 vistas4 páginas

Proyecto de Aprendizaje Reportaje

Este proyecto de aprendizaje busca fortalecer las competencias comunicativas y tecnológicas de los estudiantes a través de la elaboración de un reportaje sobre el día del maestro. El proyecto se desarrollará durante 4 semanas en dos grados y abordará capacidades como obtener información de textos escritos u orales, y escribir diversos tipos de textos. En el primer grado, los estudiantes usarán la técnica del moodboard; en el segundo, realizarán entrevistas a maestros. El producto final será

Cargado por

willy Yacsavilca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
241 vistas4 páginas

Proyecto de Aprendizaje Reportaje

Este proyecto de aprendizaje busca fortalecer las competencias comunicativas y tecnológicas de los estudiantes a través de la elaboración de un reportaje sobre el día del maestro. El proyecto se desarrollará durante 4 semanas en dos grados y abordará capacidades como obtener información de textos escritos u orales, y escribir diversos tipos de textos. En el primer grado, los estudiantes usarán la técnica del moodboard; en el segundo, realizarán entrevistas a maestros. El producto final será

Cargado por

willy Yacsavilca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

PROYECTO DE APRENDIZAJE

I. DATOS GENERALES:

Título del proyecto: “Fortalecemos nuestras competencias comunicativas y tecnológicas a través de un


reportaje dedicado al maestro”

Institución educativa:

Director: Sub directora:

Docente:

Área: Comunicación Periodo de 4 semanas


ejecución:

II.PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

¿QUÉ NOS DARÁ


COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE?
• Identifica información explícita y relevante en
reportajes que abordan temas referidos a la
 Obtiene información del educación y la labor docente en nuestro país.  Lectura de modelos
texto escrito. • Explica el tema, los subtemas y el propósito de reportajes
 Infiere e interpreta comunicativo, la intención del autor y las escritos.
información del texto características del tipo textual y género discursivo
Lee diversos
escrito. en los reportajes que lee.
tipos de
• Deduce diversas relaciones lógicas entre las
textos en  Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y ideas de los reportajes a partir de información
lengua
contexto del texto escrito. detallada.
materna
• Opina sobre el contenido, las estrategias
discursivas, la organización textual y la intención
del autor de los reportajes que lee.
• Emite un juicio crítico sobre la eficacia y validez
de la información de los reportajes que lee
contrastándola con su experiencia.
• Adecúa el reportaje sobre la educación y la
 Adecúa el texto a la
labor docente en nuestro país a la situación  La técnica del
situación comunicativa.
comunicativa, considerando el propósito moodboard
 Organiza y desarrolla las comunicativo, el tipo textual, el género discursivo  Guion de entrevistas
ideas de forma coherente y el formato. a los maestros
y cohesionada. • Escribe el reportaje sobre la educación y la labor  Plan de reportaje por
docente en nuestro país de forma coherente y el día del maestro
Escribe  Utiliza convenciones del
cohesionada, evitando contradicciones,  Guion del reportaje.
diversos tipos lenguaje escrito de forma
digresiones o redundancias.
de textos en pertinente.
• Utiliza recursos gramaticales y ortográficos para
su lengua
 Reflexiona y evalúa la articular las ideas y contribuir al sentido del
materna
forma, el contenido y reportaje.
contexto del texto escrito. • Reflexiona y evalúa de forma permanente la
validez de la información, la coherencia y la
cohesión textual, así como la pertinencia del
formato, tipo textual y contexto en el reportaje
sobre la educación y la labor docente en nuestro
país.
• Explica el propósito comunicativo, el tema y el  El reportaje
 Obtiene información del
propósito de su reportaje sobre la educación y la (audiovisual)
texto oral.
labor docente en nuestro país..
 Infiere e interpreta
• Adecúa el reportaje considerando la situación y
información del texto oral.
el propósito comunicativo, el tipo y el género
 Adecúa, organiza y
textual.
desarrolla las ideas de
• Expresa, de manera coherente y cohesionada,
forma coherente y
las ideas y las emociones de su reportaje sobre la
Se comunica cohesionada. educación y la labor docente en nuestro país..
oralmente en  Utiliza recursos no • Emplea estratégicamente recursos verbales, no
su lengua verbales y paraverbales verbales y paraverbales para enfatizar el mensaje
materna de forma estratégica. que comunica en su reportaje.
 Interactúa • Reflexiona y evalúa el tipo de texto que
estratégicamente con presenta, y los efectos persuasivos y de
distintos interlocutores. convencimiento que genera en sus oyentes
 Reflexiona y evalúa la durante la presentación de su reportaje.
forma, el contenido y
contexto del texto oral.

ENFOQUES TRANSVERSALES VALOR Y ACTITUDES

Enfoque búsqueda de la excelencia Valor: Superación personal.


 Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y
aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las
circunstancias.
Enfoque de derechos Diálogo y concertación
 Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o
afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común.

III.SITUACIÓN SIGNIFICATIVA QUE ORIGINÓ EL PROYECTO

En el contexto del retorno a las clases presenciales, luego de haber trabajado mediante la modalidad virtual
durante los dos años de pandemia, y no habiéndose realizado de manera efectiva las competencias
comunicativas: se expresa en su lengua materna y escribe textos en su lengua materna, surge la necesidad
de reforzar dichas competencias y fortalecerlas. Asimismo, teniendo una población estudiantil con brecha
digital debido a la dificultad de conectividad a internet y por la carencia en el uso de recursos tecnológicos,
se requiere consolidar el manejo de las herramientas digitales en nuestros estudiantes.
Por lo tanto, surge este proyecto cuyo título es “Fortalecemos nuestras competencias comunicativas y
tecnológicas a través de un reportaje dedicado al maestro”.

IV. PLANIFICACIÓN DEL DOCENTE

“Fortalecemos nuestras competencias comunicativas y tecnológicas a través de un


NOMBRE DEL PROYECTO:
reportaje dedicado al maestro”

TIEMPO APROXIMANDO: 3 semanas

PRODUCTO: Un reportaje sobre el día del maestro

GRADO ¿QUÉ HARÉ? ¿CÓMO LO HARÉ? ¿QUÉ NECESITARÉ?


Semana 1: Análisis de un reportaje.  Video sobre reportajes.
Semana 2: Análisis de un reportaje sobre los  Papeles.
1° GRADO La técnica del diversos aspectos relacionados al maestro.  Cartulina.
moodboard Semana 3: La técnica del moodboard.  Plumones.

Semana 1: Análisis de un reportaje (video) • Video sobre reportajes.


Semana 2: Planificación y textualización sobre • Papeles.
2° GRADO Guion de las preguntas de una entrevista. • Cartulina.
entrevistas a los Semana 3: Revisión y escritura de la versión • Plumones.
maestros final de las preguntas de la entrevista.

Semana 1: Análisis de un reportaje (video) • Video sobre reportajes.


Plan de Semana 2: Planificación del plan de reportaje • Papeles.
3° GRADO reportaje por el Semana 3: Textualización y revisión del plan de • Cartulina.
día del maestro trabajo del reportaje. • Plumones.

4° GRADO Guion del Semana 1: Análisis de un reportaje (video) • Video sobre reportajes.
reportaje. Semana 2: Planificación del guion del reportaje. • Papeles.
Semana 3: Textualización y revisión del guion • Cartulina.
del reportaje. • Plumones.
 Lapiceros.

Semana 1: Presentación de un  Video sobre reportajes.


reportaje(definición, características y  Papeles.
estructura)  Cartulina.
5° GRADO El reportaje Semana 2: Organización, diseño y edición del  Celular.
(audiovisual) reportaje.  Programa de edición
Semana 3: Socialización del reportaje.  Plumones.

V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

FECHA
ACTIVIDADES Semana del 13 Semana del 20 al Semana del 27 OBSERVACIONES
al 17 de junio 24 de junio al 01 de julio

Análisis de un reportaje sobre los


diversos aspectos relacionados al
maestro
Presentación de un
reportaje(definición, características y
estructura)
Planificación y textualización sobre las
preguntas de una entrevista.
Planificación del plan de reportaje

Planificación del guion del reportaje.

Organización, diseño y edición del


reportaje.
La técnica del moodboard.

Revisión y escritura de la versión final


de las preguntas de la entrevista.
Textualización y revisión del plan de
trabajo del reportaje.
Textualización y revisión del guion del
reportaje.
Socialización del reportaje.

Vº Bº DIRECTOR Vº Bº COORDINADOR DEL DOCENTE DE ÁREA


ÁREA

También podría gustarte