l emperador Carlomagno, heredero del
E
reino de los francos, se propuso un
renacimiento del clasicismo romano
que emulara al Imperio bizantino: en EL ARTE CAROLINGIO l imperio romano comenzó su decadencia
E
la capital, Aquisgrán, reunió a los plena en el siglo III
hombres más sabios de su tiempo en con grandes crisis político-económicas, el
la llamada escuela latina. L ARTE EN LOS PUEBLOS
E LOS BARBAROS Y EL
hambre y la peste.
GERMANICOS Y EN CRISTIANISMO
OS ICONOS: desde el siglo V se desarrolló
L
BIZANCIO. r egiones del imperio
en oriente el culto a los Siglo V fueron adjudicadas a pueblos
iconos. Tras la superación de la problemática germánicos en forma de feudo.
iconoclasta en 787 la
producción de este tipo de imágenes se
multiplicó e influyó en los
A-
L
pueblos evangelizados por Bizancio:
búlgaros y eslavos.
EVANGELIZACION- a relación entre la Santa
L
Sede y el Reino Franco
DE-EUROPA-SS.-V- CARLOMAGNO
llega a su culminación con
la coronación del mismo
como emperador de
Intento restaurar los antiguos limites
geográficos del Imperio romano.
En el siglo IV: el emperador Justiniano AL-VIII Occidente
La evangelización de Europa
n 726 el Emperador bizantino León III
E
decidió A EUROPA OCCIDENTAL Y LA
L A IGLESIA EN LOS REINOS
L os monjes realizaron una gran tarea
L
suprimir el culto a las imágenes. Esta
EUROPA ORIENTAL GERMANICOS de evangelización.
decisión fue
rechazada por el Papa.
os benedictinos evangelizaron:
L
Britania y Germania.
l Concilio de Nicea(787) restableció el culto
E LA CUESTION DE LAS IMÁGENES.
a las imágenes
sagradas y definió que las representaciones
os monjes irlandeses catequizaron
L
del Señor, de la Virgen Desde los monasterios
Escocia, Suiza y Lombardía.
y de los Santos alimentaban la fe en el
misterio de Cristo y que,
us monjes dedicaban gran parte
S
a través de ellas, los cristianos veneran a
del tiempo al estudio de las lenguas latina y
quienes son OS MONASTERIOS, CENTROS DE CULTURA
L
griega, conservando las
representados. Y DE VIDA
obras de los Padres de la Iglesia junto a la de
CRISTIANA
los escritores de la
Antigüedad clásica.
opiaron y conservaron miles de pergaminos,
C
tesoros de la fe y de la cultura.