[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
200 vistas68 páginas

Metodo RULA

Este documento describe el Método RULA (Rapid Upper Limb Assessment), un método para evaluar la carga postural de los miembros superiores en el trabajo. Explica los pasos para aplicar el método RULA, incluyendo observar las tareas, tomar fotografías, analizar las posturas, calcular puntajes para diferentes partes del cuerpo, e interpretar los resultados para determinar el nivel de acción requerido.

Cargado por

Ingrid Figueredo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
200 vistas68 páginas

Metodo RULA

Este documento describe el Método RULA (Rapid Upper Limb Assessment), un método para evaluar la carga postural de los miembros superiores en el trabajo. Explica los pasos para aplicar el método RULA, incluyendo observar las tareas, tomar fotografías, analizar las posturas, calcular puntajes para diferentes partes del cuerpo, e interpretar los resultados para determinar el nivel de acción requerido.

Cargado por

Ingrid Figueredo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 68

ERGONOMÍA Y CONTROL DE DISEÑO

RULA (Rapid Upper Limb Assessment)


Método de evaluación de carga postural

Edwin Regalado Morán

Maestría en Seguridad y Salud Ocupacional - UEES


CONOCER LAS TAREAS

TOMAR LAS FOTOS

RULA ANÁLISIS DE LAS FOTO

CÁLCULO DE LA PUNTUACIÓN

INTERP RETAR RES ULTADOS

3
RULA

4
MÉTODO RULA

• Observar al trabajador durante varios ciclos de trabajo.

• El brazo más solicitado.

• Dos brazos.

• Inferir lo menos posible en la labor.

• Planos generales (Evitar planos oblicuos).

• Planos cortos.

5
MÉTODO RULA

PLANOS
OBLICUOS

6
PLANOS GENERALES

7
PLANOS CORTOS

8
MÉTODO RULA

• Codificar un brazo o dos.

• Codificación de grupo B.

CODIFICACIÓN • Posiciones neutras: valor 1

POSTURAL • Posturas extremas puntuación


progresivamente alta..

• Factores correctores que aumentan o


disminuyen el riesgo.

9
MÉTODO RULA

• Posturas más extremas, intensas y


frecuentes que representen sobrecarga.

COMPONENTES A • Analizar cada postura.


EVALUAR

• Codificación de cada postura.

10
MÉTODO RULA

PUNTUACIÓN GRUPO A

PUNTUACIÓN GRUPO B
BRAZO TIPO DE ACTIVIDAD CUELLO

ANTEBRAZO TRONCO
FUERZAS O CARGAS
MUÑECA PIERNAS

GIRO MUÑECA
PUNTUACIÓN PUNTUACIÓN
C D

PUNTUACIÓN FINAL

NIVEL DE ACTUACIÓN

11
GRUPO A

12
BRAZO

13
MÉTODO RULA

EJE
PTO CERVICAL - PTO
TROCANTEREO

VS

EJE DEL BRAZO

14
PUNTO CERVICAL

Flexionado el cuello y asciendo a través de la columna hasta que me topo con una suave
prominencia ósea.
15
PUNTO TROCANTÉREO

El punto más superior del Trocánter Mayor


del fémur

16
PUNTUACION SEGÚN LA ANGULACIÓN DEL BRAZO

17
FACTOR DE CORRECCIÓN

CALIFICACIÓN MÁXIMA DEL BRAZO = X/6

18
ANGULACIÓN DEL BRAZO

19
ANTEBRAZO

20
MÉTODO RULA

EJE
PTO CERVICAL - PTO
TROCANTEREO

VS

PROYECCIÓN DEL EJE


DEL ANTEBRAZO

21
PUNTUACION SEGÚN LA ANGULACIÓN DEL ANTEBRAZO

22
FACTOR DE CORRECCIÓN

CALIFICACIÓN MÁXIMA DEL ANTEBRAZO = X/3

23
ANGULACIÓN DEL ANTEBRAZO

24
MUÑECA

25
MÉTODO RULA

EJE
PARTE CUBITAL DEL
ANTEBRAZO

VS

QUINTO
METACARPIANO

26
PUNTUACION SEGÚN LA ANGULACIÓN DE LA MUÑECA

27
FACTOR DE CORRECCIÓN

CALIFICACIÓN MÁXIMA DE LA MUÑECA = X/3

28
ANGULACIÓN DE LA MUÑECA

29
GIRO DE
MUÑECA

30
PUNTUACION LA ANGULACIÓN DEL GIRO DE MUÑECA

CALIFICACIÓN GIRO DE LA MUÑECA = X/2

31
TABLA A

32
METODO RULA

33
PUNTUACION DE LA ACTIVIDAD MUSCULAR

Puntuación de la actividad muscular


1 Postura estática Se mantiene + de 1 minuto
Actividad 1 Postura repetitiva > 4 veces / minuto
0 Postura intermitente No estatico o no repetitiva

*Intermitente: Ocasional, poco frecuente (no se va a repetir de más 4 veces/ minuto) o de poca
duración (no es estática)

34
PUNTUACION DE LA CARGA/ FUERZA MANEJADA
PUNTUACIÓN DE CARGA MANEJADA
0 1 2 3

Carga entre 2 - 10 Carga entre 2 - 10 Kg


Carga de < 2 Kg Carga > 10 Kg estática
Kg intermitente estática

Carga entre 2 - 10 Kg Carga > 10 Kg


repetitiva repetitiva

Sacudidas que
Carga > 10 Kg
aumentan
intermitente
bruscamente

35
PUNTUACION DE LA CARGA/ FUERZA MANEJADA

PUNTUACIÓN DE FUERZA MANEJADA


0 1 2 3

Fuerza moderada, Fuerza moderada Fuerza intensa


Fuerza ligera
intermitente estática estática

Fuerza moderada
Fuerza repetitiva
repetitiva

Sacudidas que
Fuerza intensa,
aumentan
intermitente
bruscamente

36
GRUPO B

37
CUELLO

38
MÉTODO RULA
Para determinar la flexión o extensión del cuello, primero se debe determinar los
valores de los ángulos β y α; en donde β: inclinación de la cabeza y α: inclinación
del tronco.

Eje vertical
Vs
Eje H1 y H2

H1: Lobulo de la oreja


H2: cercano a la esquina lateral del
ojo
(1) Postura de
(2) Postura durante la
Referencia para
actividad para Cabeza
Cabeza
39
MÉTODO RULA

40
DETERMINAR EL ÁNGULO DE CUELLO

α (1)= 4
α (2)= 33

α = 33-4 = 29°

β – α= 40°

β (1)= 71
β (2)= 140

β = 140-71= 69°

(1) Postura de Referencia para (2) Postura durante la


Tronco y Cabeza actividad para Tronco y
Cabeza 41
PUNTUACION SEGÚN LA ANGULACIÓN DEL CUELLO

42
FACTOR DE CORRECCIÓN

CALIFICACIÓN MÁXIMA DEL CUELLO = X/6

43
ANGULACIÓN EN LA POSTURA ANATÓMICA

α (1)= -2°

β (1)= 43°

44
ANGULACIÓN EN LA POSTURA ADOPTADA

α (2)= 22°

β (2)= 109°

45
FACTOR DE CORRECCIÓN LA ANGULACIÓN DEL CUELLO

α (1)= -2°

α (2)= 22°

α = 22-(-2) = 24°
β – α= 42°

β (1)= 43 °
β (2)= 109 °

β = 109-43= 66°

46
TRONCO

47
MÉTODO RULA

EJE
PTO CERVICAL - PTO
TROCANTEREO

48
PUNTUACION SEGÚN LA ANGULACIÓN DEL TRONCO

49
FACTOR DE CORRECCIÓN

CALIFICACIÓN MÁXIMA DEL TRONCO = X/6

50
ANGULACIÓN DEL TRONCO

51
PIERNAS

52
PUNTUACION SEGÚN LA ANGULACIÓN DE PIERNAS

CALIFICACIÓN MÁXIMA DE PIERNAS = X/2

53
TABLA B

54
METODO RULA

55
PUNTUACION DE LA ACTIVIDAD MUSCULAR

Puntuación de la actividad muscular


1 Postura estática Se mantiene + de 1 minuto
Actividad 1 Postura repetitiva > 4 veces / minuto
0 Postura intermitente No estatico o no repetitiva

*Intermitente: Ocasional, poco frecuente (no se va a repetir de más 4 veces/ minuto) o de poca
duración (no es estática)

56
PUNTUACION DE LA CARGA/ FUERZA MANEJADA
PUNTUACIÓN DE CARGA MANEJADA
0 1 2 3

Carga entre 2 - 10 Carga entre 2 - 10 Kg


Carga de < 2 Kg Carga > 10 Kg estática
Kg intermitente estática

Carga entre 2 - 10 Kg Carga > 10 Kg


repetitiva repetitiva

Sacudidas que
Carga > 10 Kg
aumentan
intermitente
bruscamente

57
PUNTUACION DE LA CARGA/ FUERZA MANEJADA

PUNTUACIÓN DE FUERZA MANEJADA


0 1 2 3

Fuerza moderada, Fuerza moderada Fuerza intensa


Fuerza ligera
intermitente estática estática

Fuerza moderada
Fuerza repetitiva
repetitiva

Sacudidas que
Fuerza intensa,
aumentan
intermitente
bruscamente

58
TABLA F

59
NIVEL DE ACTUACIÓN

60
MÉTODO RULA

• Determinar los ciclos de trabajo.

• Seleccionar las posturas que se


evaluarán.
PROCEDIMIENTO • Determinar para cada postura, si se
evaluará el lado izquierda, o el derecha,
o ambos.

• Determinar las puntuaciones para cada


segmento corporal.

61
MÉTODO RULA

• Obtener la puntuación final y el nivel de


acción.

PROCEDIMIENTO • Revisar las puntuaciones de los


diferentes segmentos corporales para
determinar donde es necesario aplicar
correcciones.

• Rediseñar el puesto de trabajo.

62
MÉTODO RULA

En una lavandería industrial un trabajador


debe colocar la ropa húmeda en las
máquinas secadoras extrayéndolas de un
carro. Tras observar varios ciclos de trabajo
se decide evaluar la postura mostrada luego
EJERCICIO al considerarla representativa de la tarea y,
“a priori”, más extrema. La tarea es
realizada de forma ocasional y se considera
de corta duración. El peso de las prendas
levantadas oscila entre 0,62 y 1,31
kilogramos, con una media de 1,12
kilogramos.

63
MÉTODO RULA

POSTURA A
EVALUAR

64
65
MÉTODO RULA

REDISEÑO DEL
TRABAJO

66
67
Gracias!

0987 874 730

edwin.regalado@uees.edu.ec

68

También podría gustarte