Metodo RULA
Metodo RULA
CÁLCULO DE LA PUNTUACIÓN
3
RULA
4
MÉTODO RULA
• Dos brazos.
• Planos cortos.
5
MÉTODO RULA
PLANOS
OBLICUOS
6
PLANOS GENERALES
7
PLANOS CORTOS
8
MÉTODO RULA
• Codificación de grupo B.
9
MÉTODO RULA
10
MÉTODO RULA
PUNTUACIÓN GRUPO A
PUNTUACIÓN GRUPO B
BRAZO TIPO DE ACTIVIDAD CUELLO
ANTEBRAZO TRONCO
FUERZAS O CARGAS
MUÑECA PIERNAS
GIRO MUÑECA
PUNTUACIÓN PUNTUACIÓN
C D
PUNTUACIÓN FINAL
NIVEL DE ACTUACIÓN
11
GRUPO A
12
BRAZO
13
MÉTODO RULA
EJE
PTO CERVICAL - PTO
TROCANTEREO
VS
14
PUNTO CERVICAL
Flexionado el cuello y asciendo a través de la columna hasta que me topo con una suave
prominencia ósea.
15
PUNTO TROCANTÉREO
16
PUNTUACION SEGÚN LA ANGULACIÓN DEL BRAZO
17
FACTOR DE CORRECCIÓN
18
ANGULACIÓN DEL BRAZO
19
ANTEBRAZO
20
MÉTODO RULA
EJE
PTO CERVICAL - PTO
TROCANTEREO
VS
21
PUNTUACION SEGÚN LA ANGULACIÓN DEL ANTEBRAZO
22
FACTOR DE CORRECCIÓN
23
ANGULACIÓN DEL ANTEBRAZO
24
MUÑECA
25
MÉTODO RULA
EJE
PARTE CUBITAL DEL
ANTEBRAZO
VS
QUINTO
METACARPIANO
26
PUNTUACION SEGÚN LA ANGULACIÓN DE LA MUÑECA
27
FACTOR DE CORRECCIÓN
28
ANGULACIÓN DE LA MUÑECA
29
GIRO DE
MUÑECA
30
PUNTUACION LA ANGULACIÓN DEL GIRO DE MUÑECA
31
TABLA A
32
METODO RULA
33
PUNTUACION DE LA ACTIVIDAD MUSCULAR
*Intermitente: Ocasional, poco frecuente (no se va a repetir de más 4 veces/ minuto) o de poca
duración (no es estática)
34
PUNTUACION DE LA CARGA/ FUERZA MANEJADA
PUNTUACIÓN DE CARGA MANEJADA
0 1 2 3
Sacudidas que
Carga > 10 Kg
aumentan
intermitente
bruscamente
35
PUNTUACION DE LA CARGA/ FUERZA MANEJADA
Fuerza moderada
Fuerza repetitiva
repetitiva
Sacudidas que
Fuerza intensa,
aumentan
intermitente
bruscamente
36
GRUPO B
37
CUELLO
38
MÉTODO RULA
Para determinar la flexión o extensión del cuello, primero se debe determinar los
valores de los ángulos β y α; en donde β: inclinación de la cabeza y α: inclinación
del tronco.
Eje vertical
Vs
Eje H1 y H2
40
DETERMINAR EL ÁNGULO DE CUELLO
α (1)= 4
α (2)= 33
α = 33-4 = 29°
β – α= 40°
β (1)= 71
β (2)= 140
β = 140-71= 69°
42
FACTOR DE CORRECCIÓN
43
ANGULACIÓN EN LA POSTURA ANATÓMICA
α (1)= -2°
β (1)= 43°
44
ANGULACIÓN EN LA POSTURA ADOPTADA
α (2)= 22°
β (2)= 109°
45
FACTOR DE CORRECCIÓN LA ANGULACIÓN DEL CUELLO
α (1)= -2°
α (2)= 22°
α = 22-(-2) = 24°
β – α= 42°
β (1)= 43 °
β (2)= 109 °
β = 109-43= 66°
46
TRONCO
47
MÉTODO RULA
EJE
PTO CERVICAL - PTO
TROCANTEREO
48
PUNTUACION SEGÚN LA ANGULACIÓN DEL TRONCO
49
FACTOR DE CORRECCIÓN
50
ANGULACIÓN DEL TRONCO
51
PIERNAS
52
PUNTUACION SEGÚN LA ANGULACIÓN DE PIERNAS
53
TABLA B
54
METODO RULA
55
PUNTUACION DE LA ACTIVIDAD MUSCULAR
*Intermitente: Ocasional, poco frecuente (no se va a repetir de más 4 veces/ minuto) o de poca
duración (no es estática)
56
PUNTUACION DE LA CARGA/ FUERZA MANEJADA
PUNTUACIÓN DE CARGA MANEJADA
0 1 2 3
Sacudidas que
Carga > 10 Kg
aumentan
intermitente
bruscamente
57
PUNTUACION DE LA CARGA/ FUERZA MANEJADA
Fuerza moderada
Fuerza repetitiva
repetitiva
Sacudidas que
Fuerza intensa,
aumentan
intermitente
bruscamente
58
TABLA F
59
NIVEL DE ACTUACIÓN
60
MÉTODO RULA
61
MÉTODO RULA
62
MÉTODO RULA
63
MÉTODO RULA
POSTURA A
EVALUAR
64
65
MÉTODO RULA
REDISEÑO DEL
TRABAJO
66
67
Gracias!
edwin.regalado@uees.edu.ec
68