[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
718 vistas2 páginas

Triptico 2021 Cultura Nazca

La cultura Nazca se desarrolló entre los años 200 a.C. y 600 d.C. en el valle de Ica, Perú. Eran expertos ceramistas que crearon figuras geométricas y zoomorfas en sus vasijas. También destacaron en la textilería usando lanas y algodón. Su economía se basaba en la agricultura intensiva y el comercio de sus productos cerámicos y textiles.

Cargado por

Richard Pretell
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
718 vistas2 páginas

Triptico 2021 Cultura Nazca

La cultura Nazca se desarrolló entre los años 200 a.C. y 600 d.C. en el valle de Ica, Perú. Eran expertos ceramistas que crearon figuras geométricas y zoomorfas en sus vasijas. También destacaron en la textilería usando lanas y algodón. Su economía se basaba en la agricultura intensiva y el comercio de sus productos cerámicos y textiles.

Cargado por

Richard Pretell
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

LAS LÍNEAS DE NAZCA

 Descubierta: en 1901 por el


Fueron estudiadas durante 40 años por científico alemán Max Uhle 
María Reich, su extensión es 500  Su capital fue Cahuachi magnífica
Km2. cultura. Tema:
 Fueron los más grandes ceramistas LA CULTURA NAZCA
Están ubicados en las Pampas del pictóricos de América Pre-inca.
Valle del Ingenio (Ica)., se encuentra  Sus actividades principales fueron
una red compleja de líneas y dibujos la agricultura y el comercio.
gigantescos de animales, aves, plantas,  La alemana María Reiche dedicó
seres humanos, figuras, etc. conocidos su vida a estudiar las líneas de
como "Geoglifos", sólo pueden ser Nazca.
observados desde un avión.

La función de estas líneas es la de un


gran    calendario astronómico ligado
principalmente a la agricultura.
ALUMNO:
LUISING CKEMLUG AVILA
“Divino Dios guíanos por el CHONG
mejor camino con tu amor y GRADO: 4to
sabiduría para alcanzar todas SECCIÓN: “A”
nuestras metas” PROFESORA: Katya Cervantes

Trujillo – Perú
I.E.P. mayoR de San - 2021 -
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Marcos
CONCLUSIONES
Se desarrolló en el departamento de Ica, en Fue una sociedad militarista y aristocrática Cerámica
las provincias de Ica, Palpa y Nazca, en la Hubo diferencias entre la nobleza y las clases Por su belleza, policromía, decoración,
cuenca del río Grande. populares. estética, fue considerada la más importante,
la mejor del mundo andino. Tenían una
Su capital fue la ciudad de Cahuachi,  ORGANIZACIÓN POLÍTICA forma globular, con gollete puente, es
construida con adobes y con paredes de pictórica se decoró con figuras zoomorfas,
fitomorfas y figuras geométricas.
quincha. Fue militarista, tuvieron
una política expansiva, Metalurgia
Utilizaban el oro y la
UBICACIÓN CRONOLÓGICA básicamente en busca
plata para hacer
de nuevas tierras de máscaras, orejeras y
cultivo, más allá de su otros objetos rituales.
Se desarrolló aproximadamente entre 200
territorio, por lo que Estos objetos eran para
a.C. a 600 d.C. y fue descubierto por Max usos Ceremoniales o
desarrollaron la guerra y
Uhle en 1901.  Religiosos.
tuvieron la costumbre de coleccionar las
"Cabezas - Trofeo", por razones mágico - Textilería
religiosas.  -Usaban muy bien la lana y el
algodón.
ORGANIZACIÓN ECONOMICA -Los nazca dominaban las
técnicas del telar y la tapicería.
-Sus dibujos representaban
La economía nazca estaba también en sus cerámicas.
basada en la agricultura
intensiva y el comercio. Arquitectura
Eran constructores de
Agricultura ciudades, usaron el adobe
también construyeron
-Entre sus principales acueductos para abastecer
cultivos tenemos el algodón producto básico de agua las partes secas
para su textilería. del valle.
-Conocían además el maíz,
ORGANIZACIÓN SOCIAL frijol, zapallo, yuca, ají,
maní, MANIFESTACIONES
etc. CULTURALES

También podría gustarte