MACRONUTRIENTES
MACRONUTRIENTES
Son aquellos nutrientes, necesarios en cantidades relativamente grandes, para mantener
las funciones normales y la salud…
Los hidratos de carbono , los lípidos, y las proteínas son los únicos nutrientes de los
alimentos que proporcionan energía..
Los macronutrientes forman la mayor parte de la dieta del ser
humano (aproximadamente 99%).
nutrimentos que cumplen con funciones energéticas y que se encuentran en forma de
polímeros y por lo tanto, deben de ser digeridos para que el organismo los pueda utilizar”
Polímero:: ES LA UNION DE 2 O MAS MOLECULAS DE MENOR TAMAÑO ,LLAMADOS
MONOMEROS.
HIDRATOS DE CARBONO
Son compuestos que están formados , por cadenas de carbono, hidrogeno y
oxigeno.
Es una fuente principal de combustible para el cuerpo humano. Principalmente para
el cerebro y el ejercicio físico.
La formula química es (CHO).
Los hidratos de carbono se obtienen principalmente de los alimentos. Como las frutas,
las verduras y los cereales.
HIDRATOS DE CARBONO
❖Sustancias químicas que constan de una molécula simple de azúcar o de varias en
diferentes formas.
❖Representan el 55% del total de la dieta
❖1gr CHO = 3.75-4 Kcal
❖Se pueden clasificar en:
Simples(monosacáridos + disacáridos) y Complejos (polisacáridos)
HIDRATOS DE CARBONO
Se conocen comúnmente como azucares, simples; Monosacáridos y disacáridos.
Monosacaridos;1 molécula de azúcar.
Disacáridos; 2 moléculas de azúcar unidas
Los monosacáridos(mono= uno.. Y Sacárido( azúcar).. Son 4., (Glucosa, fructosa,
galactosa, y Ribosa.
La Glucosa :Es la molécula de azúcar mas abundante , un monosacárido, que se suele
encontrar con otros azucares, es la fuente de energía preferida por el cerebro y la
fuente de energía mas importante de las células.
Como descompone el organismo los carbohidratos?
La glucosa es la forma del azúcar que el cuerpo utiliza, el objetivo principal es
descomponer estos polisacáridos en monosacáridos.
SUCRALOSA:: SPLENDA ( 100 VECES
MAS DULCE,SACAROSA)..
ASPARTANO;;(200 VECES MAS DULCE
QUE LA SACAROSA)
LIPIDOS
Constituyen el 25- 30%% de la energía de la dieta humana
Insolubles en agua
La grasa es rica en energía provee 9 kcal/gr
La grasa se almacena en las células adiposas
FUNCIONES DE LAS GRASAS
•Proporcionan energía que es mayor en reposo y actividad física
•Almacenan energía de reserva
•Forman parte de la membrana celular, AGE
•Transporte y absorción de vitaminas liposolubles
•Mantiene las funciones celulares y protección corporal
•Contribuye al sabor y textura de los alimentos
•Sensación de saciedad
97% de los lípidos de la dieta los encontramos en forma de triglicéridos y el resto
en forma de fosfolípidos y colesterol.
LIPIDOS
Constituyen el 25- 30%% de la energía de la dieta humana
Insolubles en agua
La grasa es rica en energía provee 9 kcal/gr
La grasa se almacena en las células adiposas
ACIDOS GRASOS
POLINSATURADOS
Pueden aparecer en forma de cis o trans,
Cis en el mismo lado( el atomo de carbono en el mismo lado)
Trans al otro lado o en el lado opuesto.( haciéndolos estos mas rigiodos.
Cis:: aceite de oliva,
Las dietas ricas, en acidos grasos saturados aumentan la cantidad de colesterol en
sangre,y el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
OTRAS FUNCIONES DE LOS LÍPIDOS
1.- Nos proporcionan energía
2.-Son unas fuentes e energía mayor en reposo
3.- fuente de energía , cuando hacemos ejercicio.
4.-Almacenan Energía de reserva
5,.-Permiten el transporte de vitaminas liposolubles
6.-Contribuyen al sabor y textura de los alimentos
7.- hacen que nos sintamos saciados porque son densas de energía
LA GRASA SE ALMACENA EN EL
TEJIDO ADIPOSO PARA SU POSTERIOR
USO
Tras una comida, los quilomicrones, llenos de triglicéridos empiezan a circular por la
sangre buscando un sitio donde depositar su carga. Hay tres destinos para los
triglicéridos:
1. Se pueden utilizar inmediatamente como fuente de energía para las células,
especialmente para las musculares.
2. Pueden usarse para crear compuestos que contengan lípidos dentro del cuerpo.
3. Pueden almacenase en el musculo o en el tejido adiposo para su posterior uso.
CONSUMO ADECUADO DE GRASAS
El intervalo aceptable de recomendaciones, nutricionales alimentarios para una dieta
cardiosaludable se encuentra entre 20 y 25 % de la energía total ingerida,,
GRASA VISIBLE VRS GRASA
INVISIBLE
La grasa añadida, como el aceite, la mantequilla, la crema, la manteca,
la margarina y algunas salsas contienen grasas visibles.(podemos ver
fácilmente que las agregamos a las comidas)
Las grasas en comidas precocinadas y procesadas se denomina grasas
invisibles porque se encuentran ocultas en los alimentos.
PROTEÍNAS
Son componentes esenciales de todos los tejidos del cuerpo humano, como los huesos,
la sangre y las hormonas.
❑Son grandes y complejas moléculas compuestas por aminoácidos.
❑Como enzimas las proteínas actúan en el metabolismo.
❑En el sistema de defensa forman los anticuerpos.
❑En ciertas circunstancias las proteínas proporcionan energía.
❑ También son esenciales para el transporte y almacenamiento de números nutrientes.
Las proteínas, son componentes esenciales, de todos los tejidos del cuerpo humano. Al
igual que los hidratos de carbono, y los lípidos contiene carbono. Hidrogeno y
oxigeno.
A diferencia de los otros macronutrientes, también contiene nitrógeno. Y algunos de
ellos azufre. EL DNA, impone su estructura.
PROTEÍNAS
Nuestro material genético o DNA, imprime la estructura de cada molécula de
proteína.
Las proteínas contienen una forma especial de nitrógeno que el cuerpo puede
utilizar fácilmente. Los hidratos de carbono no pueden proporcionar esta forma de
nitrógeno.
Dos aminoácidos, la cisteína y la metionina, también contienen azufre, que no pueden
ser proporcionados por los hidratos de carbono o las grasas.
PROTEÍNAS
Las proteínas de nuestro cuerpo están hechas a base de combinaciones de
componentes esenciales llamados aminoácidos, que son moléculas compuestas por un
átomo de carbono central conectadas a cuatro grupos: un grupo amino, un grupo
acido, un átomo de hidrogeno y una cadena lateral.
La parte del aminoácido que lo hace único es su cadena lateral.
LA DESNATURALIZACIÓN
Proceso por el que las proteínas se despliegan y pierden su forma y función cuando
son expuestas al calor, ácidos, bases, metales pesados, alcohol y otras sustancias
perjudiciales.
Cuando una proteína se desnaturaliza, también se echa a perder la función que
desempeña.
La desnaturalización no afecta a la estructura primaria de las proteínas.
PORQUE NECESITAMOS A LAS PROTEINAS?
Son macronutrientes esenciales, que adquirimos a travez de los alimentos y que
cumplen, funciones importantes..
Aportan 4 calorías por gramo. Pero su función principal no es energética,,, en general
se recomiendan, entre 40 y 60 gramos de proteinas diarias.
( carnes, huevos, y pescados).
Las células utilizan los aminoácidos, para construir, nuestras proteinas, gracias a ellas
se forman los tejidos, las enzimas, las hormonas, y los anticuerpos.
LAS PROTEÍNAS ACTÚAN COMO
ENZIMAS Y HORMONAS
Las Enzimas son proteínas que aceleran las reacciones químicas, sin que ellas mismas
experimenten algún cambio por dichas reacciones. Las enzimas pueden unirse a
sustancias o descomponerlas y pueden transformar una sustancia en otra.
Las hormonas son sustancias que actúan como mensajeros químicos en el organismo.
La proteínas atraen los fluidos como en el caso de la albumina.
LAS PROTEINAS REFUERZAN AL
SISTEMA INMUNOLOGICO
Las proteínas especiales que se encargan de los mecanismos de defensa de tipo
humoral son los anticuerpos.(componentes esenciales del sistema inmunológico)
LAS PROTEINAS SON FUENTE
ENERGETICA
Las proteínas no tienen una forma de almacenamiento especial. Esto quiere decir que
cuando se necesitan proteínas para obtener energía, se toman de la sangre y de
tejidos como el hígado o el musculo.
Para usar las proteínas como energía el grupo nitrógeno (o amino) se extrae del
aminoácido en un proceso llamado desaminación. El nitrógeno se convierte en
amoniaco, el cual el hígado lo convierte en urea. Entonces, la urea se transporta a los
riñones y se excreta en la orina
CANTIDAD DE PROTEINAS
RECOMENDADA
La cantidad diaria recomendada (RDA) es de 0,8 g por cada kg de peso corporal al
día.
Un 10% y un 35% el aporte total de energía.
La necesidad de proteínas es mas alta en niños, adolescentes y mujeres embarazadas
o en la lactancia. También puede ser más alta en personas activas y en vegetarianos.
Demasiada proteína puede ser dañino, tres enfermedades que han recibido mucha
atención son la cardiopatía, la pérdida de masa ósea y la enfermedad renal.
AGUA
El agua es esencial para la vida, aunque podemos vivir durante semanas sin probar
alimentos, solo podemos sobrevivir unos días sin agua, dependiendo de la
temperatura medioambiental. No tenemos capacidad de almacenar agua. De
manera que debemos reponer el agua que perdemos cada dia.
Nuestro cuerpo es agua,,60%..
MICRONUTRIENTES
Micronutrientes
► También llamados oligonutrientes, son las vitaminas, y los minerales.
Que se consumen en cantidades relativamente menores, pero que son
imprescindibles.
Liposolubles: ADEK
VITAMINAS: Hidrosolubles: complejo B Y C
► Minerales: macroelementos: calcio, sodio , cloro, potasio,
► microelementos: hierro, yodo, zinc
VITAMINAS
1.- Son compuestos orgánicos,( o clase de compuestos), diferente a las grasas,
los hidratos de carbono y las proteínas.
2.-Componentes naturales de los alimentos, presentes habitualmente en
cantidades mas pequeñas.
3.-no sintetizados por el cuerpo, en cantidades suficientes, para satisfacer las
necesidades fisiológicas normales.
4.-Esenciales , en cantidades muy pequeñas, para una función fisiológica
normal
5.- Su ausencia, o insuficiencia, produce un síndrome de deficiencia especifico
Micronutrientes
La vitaminas no tienen valor energético.
Algunas vitaminas y minerales participan
en la prevención de los síntomas de las
enfermedades por deficiencia.
VITAMINAS LIPOSOLUBLES
► Se absorben pasivamente, y se transportan con los liquidos de la dieta.
Tienden a aparecer en las porciones lipídicas de las células, como las
membranas y las goticulas de lípidos.
► Requieren lípidos para su absorción y suelen excretarse por las heces.
Vitamina A
VITAMINA D
VITAMINA D
► Se debe favorecer la exposición, breve y casual de la cara, los brazos y las
manos a la luz solar, la penetración de la luz ultravioleta depende de la
cantidad de melanina en la piel, el tipo de vestimenta, en bloqueo de los
rayos por las ventanas de vidrio, y la utilización de protectores solares.
VITAMINA D
► Deficiencia de vitamina D : Raquitismo; supone una alteración en la
mineralizacion osea. Alteraciones en los huesos.
► Osteoporosis y osteomalacia,
VITAMINA E
► Incluye 2 clases de sustancias activas,
► 1.- Los tocoferoles
► 2.- Los tocotrienoles
VITAMINA E
VITAMINA e
VITAMINA K
VIAMINA K
Vitamina K
VITAMINAS HIDROSOLUBLE
► Las vitaminas hidrosolubles se llaman así
porque son capaces de disolverse en agua en
mayor o menor cantidad. Pertenecen a este
grupo la vitamina C, vitaminas del grupo B,
biotina, ácido pantoténico y ácido fólico.
Vitaminas del grupo B: son ocho las vitaminas pertenecientes a este grupo y
tienen todas como denominador común, además de participar en reacciones
de obtención de energía, un nombre que consiste en la letra B, seguida de un
número a modo de subíndice:
Vitamina B1 o tiamina
Vitamina B2 o riboflavina
Vitamina B3 o niacina
Vitamina B5 o ácido pantoténico
Vitamina B6 o piridoxina
Vitamina B8 o biotina
Vitamina B9 o ácido fólico
Vitamina B12 o cianocobalamina
Vitamina B1 o tiamina
► Actúa como coenzima (se une a una enzima para que ésta funcione) en
procesos como la síntesis de ácidos nucleicos, producción de energía
(transformación de los hidratos de carbono) y transmisión de impulsos
nerviosos. Es necesaria para la absorción de la glucosa por el sistema
nervioso. Protege a las células frente a niveles elevados de glucosa (útil en
diabetes)
TIAMINA B1
Vitamina B2. Riboflavina
La vitamina B2 o riboflavina es una vitamina
hidrosoluble que interviene en importantes
procesos enzimáticos y que junto a otras
vitaminas del grupo B ayuda a mantener en
buen estado la piel, las uñas y las mucosas.
Es esencial en el metabolismo de los hidratos
e carbonos, los lípidos .. Estable al calor y se
descompone por exposición a la luz. Se
absorbe en el duodeno y esta presente en los
eritrocitos.
FUNCIONES
• Interviene en la transformación de los alimentos en energía, siendo una
vitamina fundamental para la producción de enzimas tiroideas que
intervienen en dicho proceso.
• Ayuda a conservar una buena salud ocular.
• Conserva en buen estado las células del sistema nervioso.
• Interviene en la regeneración de los tejidos del organismo humano (piel,
cabello, uñas).
• Produce glóbulos rojos junto a otras vitaminas del complejo B, en conjunto
con laa niacina y piridoxina mantiene el sistema inmune en perfecto
estado.
• Complementa la actividad antioxidante de la vitamina E.
DEFICIENCIA DE LA VITAMINA B2
• Ulceraciones en la boca y labios agrietados.
• El proceso de curación de las heridas es largo
y dificultoso.
• Piel aceitosa, grietas en la piel.
• Dermatitis.
• Ojos inflamados y rojizos.
• Lengua inflamada.
• Anemia.
• Debilidad.
• Dolor de garganta.
• Inflamación de las membranas mucosas.
VITAMINA B3 NIACINA
La vitamina B3, también llamada niacina, es una vitamina
hidrosoluble del grupo B denominado también ácido nicotínico y
factor PP (Preventivo Pelagra). Es una sustancia cristalina con un
color blanco que ha sido sintetizada y que tiene la cualidad de
ser muy estable.
Recomendaciones diarias de Vitamina B3:
15-19 mg/día en adultos.
La vitamina B3 está formada por dos coenzimas el
ácido nicotínico y la nicotinamida, que se encargan
de sintetizar y degradar los ácidos grasos, los
hidratos de carbono, los aminoácidos y el
intercambio de oxígeno en los tejidos.
Sus recomendaciones de consumo dependen del
aporte de triptófano, un componente de las
proteínas, ya que parte de este se transforma en
niacina.
Funciones de la vitamina B3
• Facilita el mantenimiento de los nervios
junto con una piel saludable.
• Tiene un efecto reductor sobre el colesterol.
• Forma parte de moléculas de la cadena
respiratoria celular.
• Participa en reacciones de obtención de
energía.
• Colabora en la síntesis de glucógeno.
• Produce hormonas esteroideas.
• Ayuda en la eliminación de las toxinas.
• Mantiene el colesterol a raya.
VITAMINA B6
La vitamina B6 es una vitamina que se encuentra
naturalmente presente en muchos alimentos. La
vitamina B6 es esencial para que funcionen bien
las enzimas (proteínas que regulan los procesos
químicos del cuerpo). La vitamina B6 también
influye en el desarrollo cerebral durante el
embarazo y la infancia, al igual que el sistema
inmunitario.
VITAMINA B 8 BIOTINA
La biotina o vitamina B8 pertenece al grupo B y es denominada
también como vitamina H. Esta vitamina es hidrosoluble, es decir,
se puede disolver en el agua por lo que puede pasar al agua de
cocción sin problemas y verse reducida su cantidad en el alimento
en sí, perdiendo sus cualidades.
La biotina no se puede almacenar en el organismo y
esto provoca que se deba incluir en la dieta de una
manera regular. Un abuso de esta vitamina no tiene
ningún riesgo para la salud, pues se expulsa fácilmente
por la orina y no resulta tóxico.
Existe una pequeña cantidad de síntesis endógena de
biotina a partir de los microorganismos intestinales.
Además, hay que tener en cuenta que la clara de huevo
cruda contiene una sustancia denominada avidina que
se une a la biotina e impide su absorción.
FUNCIONES
• La biotina interviene en reacciones enzimáticas, como el metabolismo de hidratos de
carbono, grasas y proteínas, las cuales son convertidas en moléculas de glucosa, que
ofrece una energía inmediata para las células.
• Es esencial en la producción de hormonas y colesterol.
• Regula los niveles de azúcar en la sangre, mejorando el metabolismo de la insulina
y, por tanto, de la diabetes.
• Es un buen aliado contra la depresión y el insomnio
• Participa en la síntesis y oxidación de las grasas.
• Interviene en la formación de la piel.
• Mantiene sanas las uñas y el cabello.
• Fomenta el crecimiento y regeneración de los músculos, algo muy beneficioso para
las personas que realizan ejercicio físico.
VITAMINA B9 ACIDO FOLICO
El ácido fólico, también llamado folato o vitamina
B9, es una vitamina hidrosoluble (es decir, se
disuelve en el agua). La denominación de ácido
fólico proviene del término latín folium que
significa 'hoja', debido a la principal fuente de esta
vitamina.
El ácido fólico se utiliza, de manera protocolizada, como
suplementación durante el embarazo para prevenir defectos en
el tubo neuronal del feto.
Su carencia se relaciona con la aparición de anemia
megaloblástica.
El alcohol, los barbitúricos y las antiácidos son algunos de los
elementos que empeoran el uso de ácido fólico. Mientras que la
vitamina C colabora en el mantenimiento del ácido fólico.
VITAMINA B12
VITAMINA B12 cianocobalamina
La vitamina B12 es un nutriente que ayuda
a mantener sanas las neuronas y los
glóbulos sanguíneos. Además, contribuye a
la elaboración del ADN, el material
genético presente en todas las células.
► vitamina B12 se encuentra
principalmente en carne, pescado,
huevos y lácteos. Por esta razón, los
profesionales advierten a toda
persona que sea vegana e incluso
vegetariana deben suplementarse
con esta vitamina ya que no podrá
alcanzar los requerimientos
mediante la alimentación y acabaría
desarrollando una deficiencia a largo
plazo. La suplementación con esta
vitamina no supone riesgos para la
salud y es totalmente seguro.
VITAMINA C
► Las vitaminas son sustancias que su cuerpo necesita para crecer y funcionar en forma
normal. La vitamina C es un antioxidante. Es importante para la piel, los huesos y el tejido
conectivo. Promueve la curación y ayuda al cuerpo a absorber el hierro.
► La vitamina C viene de las frutas y verduras. Buenas fuentes de esta vitamina incluyen los
cítricos, los pimentones rojos y verdes, tomates, brócoli y las verduras de hoja verde.
Algunos jugos y cereales tienen vitamina C adicional.
MINERALES
► El calcio es el macroelemento mineral más abundante del cuerpo Humano
junto al fósforo. La mayor parte de él reside en los huesos y los dientes,
conformando más del 99 por ciento de su estructura, pero también puede
encontrarse en la sangre, los músculos y el líquido entre las células.
ABSORCION, Transporte,
almacenamiento y excreción del CALCIO
► El calcio se absorbe en todas las porciones del intestino delgado. Aunque la absorción mas
rápida, después de una comida, se produce en el duodeno. La absorción es mas lenta en el
intestino delgado, debido al PH alcalino. El calcio también se puede absorbe en el colon.
► El calcio se absorbe por 2 mecanismos: transporte activo que necesita de la vitamina D,
Para transportarse.
► El segundo mecanismo de absorción es pasivo, en el intestino independiente de la vitamina
D, Cuando se consumen grandes cantidades de calcio, se absorbe por esta vía,
► Aproximadamente el 50%. Del calcio ingerido se excreta en un 50% cada día, pero una
cantidad casi equivalente también se excreta en el intestino.
DEFICIENCIA DE CALCIO
El hierro es un mineral necesario para el crecimiento y
el desarrollo del cuerpo. Es el oligoelemento más
abundante del organismo, es un componente de la
hemoglobina responsable del trasporte del oxígeno de
los pulmones a las distintas partes del cuerpo. El hierro
también es esencial en la elaboración de hormonas y los
tejidos conectivos.
Se trata de un mineral que no suele faltar en la dieta al
estar en varios alimentos muy comunes, pero su
ausencia puede ser peligrosa para la salud y causar
anemia.
El exceso de hierro se almacena en los
órganos, especialmente el hígado, el
corazón y el páncreas. El exceso de
hierro puede generar afecciones
potencialmente mortales, como
enfermedad hepática, problemas
cardíacos y diabetes.
ZINC
El Zinc esta distribuido de forma abundante en
todo el cuerpo humano y ocupa el segundo lugar
después del hierro entre los oligoelementos, el
cuerpo humano tiene de 2 a 3 gramos de Zinc. Y las
mayores concentraciones están en el hígado, en el
páncreas, el riñón, el hueso y los músculos, otros
tejidos que tienen altas concentraciones, están en
el ojo, los espermatozoides, la piel , el cabello y
las uñas, es el principal ion intracelular, que actúa
en mas de 300 enzimas de diferentes clases.