Parcelador Español Primaria 2023. GCLC
Parcelador Español Primaria 2023. GCLC
FECHA DBA TEMA SUBTEMA COMPETENCIA LOGRO IND. LOGRO DESARROLLO DEL TEMA RECURSOS COMPROMISO OBSERVACIONES
1. El abecedario 1. Identificar y escribir 1.1 Reconoce el uso de las mayúsculas Conocimientos previos. Texto guía
correctamente las letras como elemento importante dentro de la Orientación y consignación de Portátil
2. mayúsculas y minúsculas. construcción de la lengua. contenidos en el cuaderno. Video Plantear elementos para
Uso de las mayúsculas. educativo construir rutas de
Actividades en casa. Televisor enseñanza que promuevan
Identifica las reglas para el Las temáticas de esta área, se
3. Titulos de libros 2. Reconocer y Actividades en el cuaderno. Elementos para manualidad la consecución de
Reconoce todas las letras uso de las mayúsculas y llevarán a cabo por medio de
Manejo de mayúsculas y aprendizajes para que,
del alfabeto en mayúsculas escribe correctamente la practicar la lectura y 1.2 Utiliza las Marcadores ejercicios significativos que
minúsculas escritura del abecedario mayúsculas dentro de la construcción Evaluaciones. Revistas o como resultado de un
y minúsculas palabra según las normas promuevan los aprendizajes
en mayúscula y minúscula. textual 1.3 Observar videos. periódicos proceso, los estudiantes
establecidas. requeridos en los estudiantes.
Emplea correctamente mayúsculas en Reflexión y participación. Lecturas alcancen los objetivos
3. Clasificar palabras las producciones escritas. Guias propuestos para grado
en categorias. Actividades dinámicas. primero.
Manualidad.
1. La narración. 4. Conocer las 1.4 Reconoce, entiende la narración Conocimientos previos. Texto guía
2. Características de la características de la como forma de comunicación. Orientación y consignación de Portátil
narración. narración. 1.5 Interpreta y produce textos narrativos contenidos en el cuaderno. Plantear elementos para
3. Partes de la narración. textos narrativos cortos. Cuentos educativos construir rutas de
4. Lugar y los personajes de 5. 1.6 Identifica las características de la Actividades en casa. Televisor enseñanza que promuevan
Las temáticas de esta área, se
la narración. la consecución de
Reconoce el tema, los Reconoce el diálogo como Reconocer los diferentes narración. Actividades en el cuaderno. llevarán a cabo por medio de
5. Descripción en la aprendizajes para que,
personajes y el lugar en el La narración. una herramienta importante de estilos del diálogo en la 1.7 Identifica las partes de la narración. Elementos para manualidad ejercicios significativos que
narración. narración. Evaluaciones. Marcadores como resultado de un
que sucede una historia la narración. promuevan los aprendizajes
6. El dialogo en la Observar videos. Revistas o proceso, los estudiantes
P requeridos en los estudiantes.
narración. Reflexión y participación. periódicos alcancen los objetivos
R Lecturas propuestos para grado
I primero.
M Actividades dinámicas. Guias
E Manualidad.
R
1. Familias de palabras 6. Reconocer y forma 1.8 Comprende que es una familia de Conocimientos previos. Texto guía
P (concepto) familia de palabras palabras Orientación y consignación de Portátil
2. 7. 1.9 Reconoce el origen de otras contenidos en el cuaderno. Video Plantear elementos para
E
R Formación de familias de Identificar dentro de un palabras a partir de una palabra simple. educativo construir rutas de
I palabras grupo de palabras , Actividades en casa. Televisor enseñanza que promuevan
Las temáticas de esta área, se
O Identifica palabras de la 3. la consecución de
Relaciona el origen de las aquellas que pertenencen Actividades en el cuaderno. Elementos para manualidad llevarán a cabo por medio de
D FEB misma palabra y puede aprendizajes para que,
Las familias de palabras Razonamiento verbal palabras a partir del concepto a la misma familia. Marcadores ejercicios significativos que
O ABRIL producir listas, esquemas o 8. Evaluaciones. Revistas o como resultado de un
de familia de palabras promuevan los aprendizajes
textos cortos en ellos. Escribir diferentes Observar videos. periódicos proceso, los estudiantes
requeridos en los estudiantes.
palabras a partir de una Reflexión y participación. Lecturas alcancen los objetivos
E propuestos para grado
S palabra simple. Guias
P Actividades dinámicas. primero.
A Manualidad.
Ñ 1. Cómo nos expresamos 9. Disfrutar mediante la 1. 10 Reconoce el papel del lenguaje no Conocimientos previos. Texto guía
O
L con el cuerpo. expresión a través del verbal en diferentes situaciones Orientación y consignación de Portátil
2. Los propio cuerpo. comunicativas. contenidos en el cuaderno. Plantear elementos para
gestos 1.11 Identifica que en sus Canción infantil "El monstruo construir rutas de
Identifica las intenciones de 3. 10. Distinguir rimas, elaboraciones textuales existen Actividades en casa. de las emociones" enseñanza que promuevan
Las temáticas de esta área, se
los gestos y los Las señales rondas, retahílas de relaciones de concordancia y coherencia Actividades en el cuaderno. Televisor la consecución de
Comunicar emociones y llevarán a cabo por medio de
movimientos corporales de 4. Los sonidos manera dinámica. necesarias en el proceso de escritura aprendizajes para que,
El lenguaje corporal. vivencias através del lenguaje ejercicios significativos que
los interlocutores 5. El 11. Expresar en 1.12 Evaluaciones. Elementos para manualidad como resultado de un
textual oral y corporal. promuevan los aprendizajes
para dar cuenta de lo que cuerpo forma clara sus ideas y Interpreta los mensajes implícitos en los Observar videos. Marcadores proceso, los estudiantes
requeridos en los estudiantes.
quieren comunicar. 6. La expresión sentimientos, según lo movimientos corporales y los gestos en Reflexión y participación. Revistas o alcancen los objetivos
7. La amerite la situación la comunicación. periódicos propuestos para grado
dramatización comunicativa. Actividades dinámicas. Lecturas primero.
8. El teatro Manualidad. Guias
9. El mimo
10.
La pantomima
1. Los medios de 12. Comprender e 1.13 Sigue ordenadamente los pasos Conocimientos previos. Texto guía
comunicación interpretar una receta. para escribir una receta. Orientación y consignación de Portátil
2. El libro 1.14 contenidos en el cuaderno. Video Plantear elementos para
Comprende Relaciona las ilustraciones con la educativo construir rutas de
diversos tipos de 3. La revista 13.Reconocer la función escritura de una receta. Actividades en casa. Televisor enseñanza que promuevan
Las temáticas de esta área, se
textos, para 4. El folleto Leer referentes escritos y da a social de los diversos tipos 1.15 Actividades en el cuaderno. Elementos para manualidad la consecución de
llevarán a cabo por medio de
establecer sus El libro, la revista y el 5. conocer loque entiende, tanto de textos que lee. Diseña y elabora un folleto teniendo en Marcadores aprendizajes para que,
ejercicios significativos que
relaciones internas folleto El internet de lecturaconvencional como 14. cuenta su estructura e incluye texto e Evaluaciones. Revistas o como resultado de un
promuevan los aprendizajes
y su clasificacion en no convencional. Expresar sus ideas y imágenes. Observar videos. periódicos proceso, los estudiantes
requeridos en los estudiantes.
una tipologia atiende a quien habla. Reflexión y participación. Lecturas alcancen los objetivos
textual. Guias propuestos para grado
Actividades dinámicas. primero.
Manualidad.
FECHA DBA TEMA SUBTEMA COMPETENCIA LOGRO IND. LOGRO DESARROLLO DEL TEMA RECURSOS COMPROMISO OBSERVACIONES
1. El diálogo 1. Expresar en forma clara 2.1 Comprende diversos textos literarios Conocimientos previos. Texto guía
2. La raya mis ideas y sentimientos, a partir de sus propias vivencias. Orientación y consignación de Portátil
según lo amerite la 2.2. contenidos en el cuaderno. Dictado Plantear elementos para
3. El guión situación comunicativa. Escribe textos narrativos teniendo en construir rutas de
Elije un tema para producir
Identifica los diferentes 2. Identificar cuenta su estructura. Actividades en casa. Televisor enseñanza que promuevan
un texto escrito, teniendo en Las temáticas de esta área, se
medios de comunicación maneras de cómo se 2.3 Establece Actividades en el cuaderno. Elementos para manualidad la consecución de
cuenta un propósito, los llevarán a cabo por medio de
como una posibilidad para formula el inicio y el final diferencias fonéticas entre palabras. Marcadores aprendizajes para que,
elementos y estructura de la El diálogo en la narración ejercicios significativos que
informarse, participar y de algunas narraciones 2.4 Utiliza de acuerdo Evaluaciones. Revistas o como resultado de un
narración, además las promuevan los aprendizajes
acceder al universo cultural con el contexto, un vocabulario Observar videos. periódicos proceso, los estudiantes
exigencias del requeridos en los estudiantes.
que lo rodea. adecuado para expresar mis ideas. Reflexión y participación. Lecturas alcancen los objetivos
contexto
Guias propuestos para grado
Actividades dinámicas. primero.
Manualidad.
S
E
G
U
N
D
O
P
E
R
I
O
D ABRIL
O
JUN
E
S
P
A
Ñ
O
L
1. La personificación 3. Identificar las prácticas 2.5 Recrea relatos y fábulas cambiando Conocimientos previos. Texto guía
2. La moraleja o de enseñanza que llevan a personajes, ambientes, hechos y Orientación y consignación de Portátil
enseñanza 3. cabo los docentes del área épocas. contenidos en el cuaderno. Video Plantear elementos para
Características de la fábula de lenguaje 2.7 Identifica y asigna cualidades a educativo construir rutas de
para afianzar la objetos, personas, animales y lugares. Actividades en casa. Televisor enseñanza que promuevan
Comprendo textos literarios Fortalece la comprensión comprensión. 2.8 Actividades en el cuaderno. Elementos para manualidad Las temáticas de esta área, se
la consecución de
para propiciar el desarrollo lectora a través de los textos 4. Reconocer y diferenciar Identifica las características de la fábula; Marcadores llevarán a cabo por medio de
aprendizajes para que,
de La fábula narrativos cuento y fábula tipos se recrea leyendo y escribiendo. Evaluaciones. Revistas o ejercicios significativos que
como resultado de un
mi capacidad creativa y como estrategia didáctica en de textos como fábulas. 2.9 Disfruta y Observar videos. periódicos promuevan los aprendizajes
proceso, los estudiantes
lúdica. los estudiantes. 5. Reconocer participa de los diferentes textos Reflexión y participación. Lecturas requeridos en los estudiantes.
alcancen los objetivos
las características de las literarios adquiriendo así hábitos de Guias propuestos para grado
fábulas. lectura. Actividades dinámicas. primero.
Manualidad.
1. Los nombres 6. Identificar el sustantivo 2.10 Identifica el género y el número del Conocimientos previos. Texto guía
S 2. Nombres como el objeto nombrado sustantivo. Orientación y consignación de Portátil
E comunes dentro de una oración. 2.11 Utiliza el sustantivo de contenidos en el cuaderno. Video Plantear elementos para
G 3. Nombres propios manera adecuada en sus producciones educativo construir rutas de
U 4. Clases 7. Comprender que es un escritas Actividades en casa. Televisor enseñanza que promuevan
N sustantivo . 2.12 Identifica los sustantivos en Actividades en el cuaderno. Elementos para manualidad Las temáticas de esta área, se
D Sabe que son los Identificay usa la consecución de
8. diferentes tipos de textos Marcadores llevarán a cabo por medio de
O sustantivos y los utiliza en adecuadamente los nombres aprendizajes para que,
El nombre o sustantivo Reconocer los sustantivos Evaluaciones. Revistas o ejercicios significativos que
sus producciones orales o comunes y los nombres como resultado de un
comunes dentro de un 2.13 Diferencia las clases distintas Observar videos. periódicos promuevan los aprendizajes
P escritas. propios. proceso, los estudiantes
E grupo de sustantivos. clases de sustantivos. Reflexión y participación. Lecturas requeridos en los estudiantes.
alcancen los objetivos
R Guias propuestos para grado
I Actividades dinámicas. primero.
O Manualidad.
D ABRIL
O JUN 1. Los conceptos 9. Identifica los diminutivos 2.14 Reconoce y comprende que son los Conocimientos previos. Texto guía
2. Los sufijos y aumentativos de una diminutivos y los aumentativos. Orientación y consignación de Portátil
E 3. palabra empleándolos en contenidos en el cuaderno. Video Plantear elementos para
S Las terminaciones sus escritos. 2.15 educativo construir rutas de
P 10. Reconoce en que Selecciona y escribe diminutivos y Actividades en casa. Televisor enseñanza que promuevan
A Elige palabras y enunciados Las temáticas de esta área, se
momento usar cada punto aumentativos dada una lista de palabras. Actividades en el cuaderno. Elementos para manualidad la consecución de
Ñ que se adecúan a la Forma diminutivos y llevarán a cabo por medio de
Los diminutivos y de acuerdo a su uso Marcadores aprendizajes para que,
O intención comunicativa y a la aumentativos de palabras y ejercicios significativos que
aumentativos como resultado de un
L temática tratada en los las aplica en las oraciones. correspondiente 2.16 Compara y diferencia los Evaluaciones. Revistas o promuevan los aprendizajes
diminutivos y aumentativos hace uso Observar videos. periódicos proceso, los estudiantes
textos que escribe. requeridos en los estudiantes.
adecuado de estos. Reflexión y participación. Lecturas alcancen los objetivos
Guias propuestos para grado
Actividades dinámicas. primero.
Manualidad.
1. Punto seguido 11. Utilizar correctamente 2.17 Utiliza correctamente los signos de Conocimientos previos. Texto guía
2. Punto a parte el punto. puntuación en la redacción de textos Orientación y consignación de Portátil
3. 12. Escribir el asignados. contenidos en el cuaderno. Video Plantear elementos para
Punto final punto al finalizar las 2.18 Redacta textos educativo construir rutas de
oraciones. sugeridos utilizando correctamente los Actividades en casa. Televisor enseñanza que promuevan
Las temáticas de esta área, se
signos de puntuación estudiados. Actividades en el cuaderno. Elementos para manualidad la consecución de
llevarán a cabo por medio de
Diferencia los tipos de punto y 13. Emplea Marcadores aprendizajes para que,
Aplica las reglas ortográficas El punto ejercicios significativos que
los emplea en forma correcta. el punto seguido para Evaluaciones. Revistas o como resultado de un
promuevan los aprendizajes
separar oraciones. Observar videos. periódicos proceso, los estudiantes
requeridos en los estudiantes.
Reflexión y participación. Lecturas alcancen los objetivos
Guias propuestos para grado
Actividades dinámicas. primero.
Manualidad.
1. Expocisión 14. Reconocer la 2.19 Identifica en los textos la riqueza de Conocimientos previos. Texto guía
2. Lectura funcionalidad del texto contenidos de un lugar o ambiente Orientación y consignación de Portátil
3. Identifica en los textos la expositivo y como determinado y toma posición contenidos en el cuaderno. Video Plantear elementos para
Vocabulario ortográfico riqueza de contenidos de lugar desarrollarlo educativo construir rutas de
4.El texto o adecuadamente. Actividades en casa. Televisor enseñanza que promuevan
Comprende diversos tipos Las temáticas de esta área, se
5. Actividades en el cuaderno. Elementos para manualidad la consecución de
de texto, asumiendo una llevarán a cabo por medio de
Resumen adecuadamente. crítica frente a los Marcadores aprendizajes para que,
actitud crítica y El texto expositivo ejercicios significativos que
15. Interpretar mismos. Evaluaciones. Revistas o como resultado de un
argumentando sus puntos promuevan los aprendizajes
textos expositivos a partir 2.20 Reconoce la Observar videos. periódicos proceso, los estudiantes
de vista frente a lo leído requeridos en los estudiantes.
ambiente determinado y de lecturar vistas en clase. funcionalidad del texto expositivo y como Reflexión y participación. Lecturas alcancen los objetivos
toma. posición crítica frente a 16. Recoplila y desarrollarlo adecuadamente. propuestos para grado
los mismos utiliza información para 2.21 Interpreta textos expositivos Actividades dinámicas. Guias+K15:L15G15K15 primero.
producir un texto a partir de lecturas hechas en clase. Manualidad.
expositivo.
FECHA DBA TEMA SUBTEMA COMPETENCIA LOGRO IND. LOGRO DESARROLLO DEL TEMA RECURSOS COMPROMISO OBSERVACIONES
1. Señales informativas 1. Reconocer e interpreta 3.1 Manifesta interés por la función de Conocimientos previos. Texto guía
2. Señales diferentes tipos de las señales en los espacios públicos. Orientación y consignación de Portátil
naturales señales. 3.2 contenidos en el cuaderno. Video Plantear elementos para
3. Señales artificiales 2. Demuestra entusiasmo al compartir con educativo construir rutas de
4. Descripción Identificar el mensaje de sus familiares y amigos la información Actividades en casa. Televisor enseñanza que promuevan
Lee, simbolos, imágenes Las temáticas de esta área, se
y significado de cada una la consecución de
que están en libros, calles o Distinguir diversos tipos de las señales de valiosa que emiten las señales para el Actividades en el cuaderno. Elementos para manualidad llevarán a cabo por medio de
aprendizajes para que,
colegios y expresa de Las señales señales:naturales, artificiales y información. cuidado de la integridad de la sociedad. Marcadores ejercicios significativos que
3. Evaluar las señales de Evaluaciones. Revistas o como resultado de un
manera escrita y oral lo que de información. promuevan los aprendizajes
acuerdo con la información 3.3 Hacer caso a los mensajes que Observar videos. periódicos proceso, los estudiantes
comprende de estas. requeridos en los estudiantes.
que ofrecen y los sitios en emiten las señales de información. Reflexión y participación. Lecturas alcancen los objetivos
donde están expuestas. propuestos para grado
Actividades dinámicas. GuiasK17:L17G15K17 primero.
Manualidad.
1. La descripción de objetos 4. Reconocer que es una 3.4 Realiza sencillas descripciones Conocimientos previos. Texto guía
2. La descripción. orales y escritas. Orientación y consignación de Portátil
descrición de animales 5. 3.5 Describe las características físicas y contenidos en el cuaderno. Video Plantear elementos para
3. La Reconocer las principales de comportamiento de personas y educativo construir rutas de
descripción de una características de los animales. Actividades en casa. Televisor enseñanza que promuevan
Las temáticas de esta área, se
fotografía personajes. 3.6 Describe cosas , lugares y Actividades en el cuaderno. Elementos para manualidad la consecución de
Describe objetos comunes y Comprende que es una llevarán a cabo por medio de
4. La descripción de 6. situaciones de manera secuencial . Marcadores aprendizajes para que,
eventos usando vocabulario La descripción descripción y ubicarla en un ejercicios significativos que
personas Identificar los diferentes Evaluaciones. Revistas o como resultado de un
general y específico texto narrativo promuevan los aprendizajes
5. La descripción de un tipos de descripción. 3.7 Produce descripciones donde Observar videos. periódicos proceso, los estudiantes
requeridos en los estudiantes.
T lugar 7. caracterice a un objeto o personaje, Reflexión y participación. Lecturas alcancen los objetivos
E Describir los rasgos físicos haciendo uso de los aspectos Guias propuestos para grado
R y el modo de ser de un organizativos y ortográficos vistos en Actividades dinámicas. primero.
C personaje. . clase. Manualidad.
E
R 1. El adjetivo. 8. Identificar el adjetivo 3.8 Elige adjetivos adecuados para un Conocimientos previos. Texto guía
2. El adjetivo calificativo con relación a sustantivo. Orientación y consignación de Portátil
P Plantear elementos para
calificativo. una imagen dada. 3.9 Identifica el adjetivo calificativo en contenidos en el cuaderno. Video
E construir rutas de
3. Adjetivos por su textos escritos e imágenes. educativo
R enseñanza que promuevan
significado. 9. Utilizar adjetivos para 3.10 Actividades en casa. Televisor Las temáticas de esta área, se
I Sabe que son los adjetivos y la consecución de
4. Adjetivos que Relaciona la corespondencia describir los rasgos físicos Relaciona la concordancia entre el Actividades en el cuaderno. Elementos para manualidad llevarán a cabo por medio de
O JULIO los utiliza en sus aprendizajes para que,
D El adjetivo calificativo acompañan a cada entre el adjetivo acorde con y el carácter de una adjetivo y el sustantivo. Marcadores ejercicios significativos que
SEP producciones orales o como resultado de un
O sustantivo. los del sustantivo. persona. Evaluaciones. Revistas o promuevan los aprendizajes
escritas. proceso, los estudiantes
10. Diferenciar Observar videos. periódicos requeridos en los estudiantes.
alcancen los objetivos
E el género y el número del Reflexión y participación. Lecturas
S propuestos para grado
adjetivo de acuerdo con Guias
P primero.
los del sustantivo. Actividades dinámicas.
A Manualidad.
Ñ
O 1. Palabras sinónimas 11.Utilizar en sus 3.11 Identifica palabras con significados Conocimientos previos. Texto guía
L 2. Palabras producciones opuestos. Orientación y consignación de Portátil Plantear elementos para
antónimas 3. Taller orales y escritas, palabras 3.12 Relaciona palabras opuestas contenidos en el cuaderno. Video construir rutas de
sinónimas. dentro de un grupo de palabras. educativo enseñanza que promuevan
12. Remplazar un 3.13 Actividades en casa. Televisor Las temáticas de esta área, se
Reconoce que son Identificar palabras con la consecución de
término por otro de Comprende que para una palabra puede Actividades en el cuaderno. Elementos para manualidad llevarán a cabo por medio de
antónimos y sinónimos y los Las palabras sinónimas y escritura diferente y aprendizajes para que,
significado ogual o existir más de un antónimo. Marcadores ejercicios significativos que
usa en textos orales y antónimas significado igual o semejante. como resultado de un
semejante. Evaluaciones. Revistas o promuevan los aprendizajes
escritos. proceso, los estudiantes
Observar videos. periódicos requeridos en los estudiantes.
alcancen los objetivos
3.14 Emplea Reflexión y participación. Lecturas propuestos para grado
las palabras antónimas en situaciones Guias primero.
comunicativas específicas. Actividades dinámicas.
Manualidad.
1. Uso de palabras con m 14. Identificar el uso de la 3.15 Escribe correctamente palabras mb Conocimientos previos. Texto guía
antes de la p y b - con bl – m antes de b y p.el cambio – mp .
13. Analizar Orientación y consignación de Portátil
br de significados al usar 3.16. Reconoce el uso de las palabras contenidos en el cuaderno. Video Plantear elementos para
2. Identifica cada caso. 15. Reconocer
palabras cuándo se escritas con mb-mp.
antónimas. educativo construir rutas de
3. El recuadro de debe usar la b y la p. Actividades en casa. Televisor enseñanza que promuevan
Las temáticas de esta área, se
palabras clave Aplicar correctamente el uso Actividades en el cuaderno. Elementos para manualidad la consecución de
Identifica el uso y las llevarán a cabo por medio de
ortográfico de m antes de la p Marcadores aprendizajes para que,
diferencias entre las Palabras con mb y mp ejercicios significativos que
y b – y las combinaciones con Evaluaciones. Revistas o como resultado de un
palabras con mb y mp. promuevan los aprendizajes
bl – br. Observar videos. periódicos proceso, los estudiantes
requeridos en los estudiantes.
Reflexión y participación. Lecturas alcancen los objetivos
Guias propuestos para grado
Actividades dinámicas. primero.
Manualidad.
FECHA DBA TEMA SUBTEMA COMPETENCIA LOGRO IND. LOGRO DESARROLLO DEL TEMA RECURSOS COMPROMISO OBSERVACIONES
1. Los artículos 1. Identificar el artículo 4.1. Aprecia el artículo informativo como Conocimientos previos. Texto guía
informativos. informativo como un medio un medio para difundir y recibir Orientación y consignación de Portátil Plantear elementos para
2. Estructura de comunicación. información. contenidos en el cuaderno. Video construir rutas de
Identifica la intención 3. Objetivos 2. 4.2 Interpreta un artículo informativo educativo enseñanza que promuevan
y propósitos Escribir un artículo 4.3 Diferencia Actividades en casa. Televisor Las temáticas de esta área, se
comunicativa de los la consecución de
Identifica los elementos que informativo siguiendo correctamente la función del artículo Actividades en el cuaderno. Elementos para manualidad llevarán a cabo por medio de
textos con los que aprendizajes para que,
El artículo informativo constituyen el artículo pasos específicos. informativo. Marcadores ejercicios significativos que
interactúa a partir del como resultado de un
informatívo. 4.4 Compara la estructura de los textos Evaluaciones. Revistas o promuevan los aprendizajes
análisis de su contenido proceso, los estudiantes
literarios que lee. Observar videos. periódicos requeridos en los estudiantes.
y estructura. alcancen los objetivos
Reflexión y participación. Lecturas propuestos para grado
Guias primero.
3. Reflexionar Actividades dinámicas.
sobre el valor que tiene el Manualidad.
1. Titulos de algunos 4. Identificar
artículo fórmulas
informativo dedea 4.5 Reflexiona acerca de los valores Conocimientos previos. Texto guía
cuentos populares. apertura y cierre de un
cotidianidad. contenidos en los cuentos populares que Orientación y consignación de Portátil
2. Personajes, cuento popular. lee. contenidos en el cuaderno. Video
Plantear elementos para
tiempos, espacios y 5. Distinguir educativo
construir rutas de
acciones. el rol de los personajes de Actividades en casa. Televisor
enseñanza que promuevan
Reconoce la estructura de 3. Fórmulas de un cuento popular. 4.6 Relaciona situaciones ficticias de los Actividades en el cuaderno. Elementos para manualidad Las temáticas de esta área, se
la consecución de
un cuento y lo cuenta con apertura y de cierrre. cuentos de los cuentos populares. Marcadores llevarán a cabo por medio de
Reconoce las características aprendizajes para que,
sus propias palabras El cuento popular 4.7 Valora Evaluaciones. Revistas o ejercicios significativos que
del cuento popular. como resultado de un
siguiendo la secuencia de la las acciones de los personajes periódicos promuevan los aprendizajes
proceso, los estudiantes
historia. relacionándolas con sus propias Observar videos. Lecturas requeridos en los estudiantes.
alcancen los objetivos
acciones. Reflexión y participación. Guias
propuestos para grado
6. Relacionar los hechos
primero.
ocurridos con los Actividades dinámicas.
C personajes que realizan Manualidad.
U
A las acciones.
R 1. Palabras para jugar. 7. Plantear
8. Leer y comprender 4.8 Escucha o lee adivinanzas, retahílas, Conocimientos previos. Texto guía
T 2. Las rimas. interrogantes
rimas, rondas,relacionados
retahílas, que hacen parte de su entorno cultural. Orientación y consignación de Portátil
O 3. Las con las acciones
trabalenguas y de la 4.9 Insiste contenidos en el cuaderno. Video Plantear elementos para
adivinanzas. narración. de otras
adivinanzas en superar las dificultades orales de un educativo construir rutas de
P Identifica la intención
4. Las retahílas. formas literarias. trabalenguas y una retahíla. Actividades en casa. Televisor enseñanza que promuevan
E comunicativa de los textos Las temáticas de esta área, se
5. Los trabalenguas. 9. Realizar Actividades en el cuaderno. Elementos para manualidad la consecución de
R con los que interactúa a Distingue rimas, rondas, llevarán a cabo por medio de
La rima, las adivinanzas y 6. Rondas una recopilación de Marcadores aprendizajes para que,
I partir del análisis de su retahílas y adivinanzas de ejercicios significativos que
O las retahílas adivinanzas con susu Evaluaciones. Revistas o como resultado de un
contenido y estructura. otras formas literarias. promuevan los aprendizajes
D SEP NOV respuestas Observar videos. periódicos proceso, los estudiantes
requeridos en los estudiantes.
O correspondientes. Reflexión y participación. Lecturas alcancen los objetivos
Guias propuestos para grado
E Actividades dinámicas. primero.
S Manualidad.
P
A
Ñ 1. El verbo-concepto 10. Reconocer la función 4.10 Comprender el significado Conocimientos previos. Texto guía
O 2. Tiempos del verbo del verbo en un gramatical del verbo. Orientación y consignación de Portátil
L 3. enunciado. 4.11 Identifica los contenidos en el cuaderno. Video
Conjugación. 11. verbos como las palabras que expresan educativo Plantear elementos para
4. Formas verbales Identificar acciones dentro acción. Actividades en casa. Televisor construir rutas de
de contextos orales o 4.12 Identifica las funciones del verbo. Actividades en el cuaderno. Elementos para manualidad enseñanza que promuevan
Conjuga en los diferentes Las temáticas de esta área, se
la consecución de
tiempos Analiza la importancia del escritos. Marcadores llevarán a cabo por medio de
12. Reconocer las tres Evaluaciones. Revistas o aprendizajes para que,
verbales los verbos El verbo verbo en la construcción de ejercicios significativos que
formas de conjugación del Observar videos. periódicos como resultado de un
encontrados en ideas. promuevan los aprendizajes
infinito ar, er, ir. Reflexión y participación. Lecturas proceso, los estudiantes
diferentes textos. requeridos en los estudiantes.
13. Crear textos orales y Guias alcancen los objetivos
escritos en los que utiliza Actividades dinámicas. propuestos para grado
los tiempos verbales Manualidad. primero.
simples.
1. Ejercicio práctico 14.Emplear correctamente 4.13 Diseña un lenguaje para Conocimientos previos. Texto guía
2. Palabras con z y con los grafemas z y c. comunicarse con otros teniendo en Portátil
c 3. Comida cuenta aspectos como la concordancia Orientación y consignación Video
Plantear elementos para
para el monstruo 15. Distinguir los sonidos verbal y la ortografía. 4.14 de contenidos en el educativo
construir rutas de
4. El monstruo de los grafemas z y c. Escribe las letras z y c según las reglas cuaderno. Televisor
enseñanza que promuevan
Ceferino ortográficas. Elementos para manualidad Las temáticas de esta área, se
Produce textos verbales y la consecución de
Reconoce algunas reglas 4.15 Reconoce las consonantes Actividades en casa. Marcadores llevarán a cabo por medio de
no verbales en los que tiene aprendizajes para que,
La z y la c ortográficas que rigen el uso 16. Utilizar los grafemas z z y c en textos sencillos, palabras Revistas o ejercicios significativos que
en cuenta aspectos como resultado de un
de los grafemas z y c. y c junto a las vocales. escritas y orales. Actividades en el periódicos promuevan los aprendizajes
gramaticales y ortográficos proceso, los estudiantes
17. Usar los 4.16 Identifica palabras y cuaderno. Lecturas requeridos en los estudiantes.
alcancen los objetivos
grafemas z y c en los escribe dictados con las letras Evaluaciones. Guias
propuestos para grado
textos escritos. estudiadas
primero.
Observar videos.
Reflexión y participación.
Actividades dinámicas.
Manualidad.
GIMNASIO CAMPESTRE LA CUMBRE
Resolución S.E.C 1027
E
S
P
A
Ñ 1. Como se debe usar r y rr. 15. Emplear de manera 1.19 Emplea la r y la rr de forma correcta Conocimientos previos.
O correcta la r y la rr. en sus escritos.
L 2. Uso de r con sonido 16. 1.20 Completa palabras con Orientación y consignación
suave. Reconocer el uso de la ry las letras r y la rr. Texto guía
de contenidos en el Plantear elementos para
3. Uso de r con la rr en las palabras. Portátil
cuaderno. construir rutas de
sonido fuerte. 17. Aprende el uso Video
Actividades en casa. enseñanza que promuevan
4. Actividades. correcto de los grafemas r educativo Las temáticas de esta área, se
la consecución de
Reconoce sonidos de Televisor llevarán a cabo por medio de
Comprende el uso de letras r y y la rr. Actividades en el aprendizajes para que,
grafias y las escribe La r y la rr Elementos para manualidad ejercicios significativos que
rr en sus escritos. cuaderno. como resultado de un
correctamente Marcadores promuevan los aprendizajes
Evaluaciones. proceso, los estudiantes
Revistas o requeridos en los estudiantes.
alcancen los objetivos
periódicos
Observar videos. propuestos para grado
Lecturas
Reflexión y participación. segundo.
Guias
Actividades dinámicas.
Manualidad.
1. Aprendo a conocer una 18. Comprender cúal es el 1.21 Reconoce las señales de tránsito.en Conocimientos previos.
señal informativa significado de las señales cuanto a su funcionalidad
2. Algunas de informativas. 1.22 Hace caso a las señales que Orientación y consignación
Texto guía
las señales informativas 19. Identificar las emiten las señales informativas. de contenidos en el Plantear elementos para
Portátil
más comunes. señales de información. 1.23 Reconoce e interpreta cuaderno. construir rutas de
Video
3. Las señales de 20. Diferencia las señales informativas Actividades en casa. enseñanza que promuevan
educativo Las temáticas de esta área, se
Evalua las señales de nomenclatura urbana. Evalua las señales de acuerdo señales informativas de la consecución de
Televisor llevarán a cabo por medio de
acuerdo con la información 4. Las con la información que ofrecen los otros tipos de señales. Actividades en el aprendizajes para que,
Las señales informativas Elementos para manualidad ejercicios significativos que
que ofrecen y los sitios señales reglamentarias. y los sitios donde están cuaderno. como resultado de un
Marcadores promuevan los aprendizajes
donde están expuestos 5. Dato curioso. expuestos. Evaluaciones. proceso, los estudiantes
Revistas o requeridos en los estudiantes.
alcancen los objetivos
periódicos
Observar videos. propuestos para grado
Lecturas
Reflexión y participación. segundo.
Guias
Actividades dinámicas.
Manualidad.
1. La prensa. 21. Identificar la 1.21 Produce textos orales y escritos que Conocimientos previos.
2. La radio. producción de textos respondan a distintos propósitos
3. Los blogs. escritos que respondan a comunicativos. Orientación y consignación
4. La diversas necesidades 1.22 Comprende la información Texto guía
de contenidos en el Plantear elementos para
televisión. comunicativas. que circula a través de algunos sistemas cuaderno. Portátil
construir rutas de
5. La internet. 22. Producir de textos de comunicación verbal y no verbal. Video
Actividades en casa. enseñanza que promuevan
6. La educativo Las temáticas de esta área, se
Interpreta el significado que orales y escritos que la consecución de
Reconoce los diferentes televisión y la radio en Televisor llevarán a cabo por medio de
Los medios de pueden tener los códigos no respondan a distintos Actividades en el aprendizajes para que,
medios de comunicación a Colombia. Elementos para manualidad ejercicios significativos que
comunicación verbales de acuerdo con el propósitos y necesidades cuaderno. como resultado de un
los que tiene acceso comunicativas. Marcadores promuevan los aprendizajes
contexto Evaluaciones. proceso, los estudiantes
23. Identificar los Revistas o requeridos en los estudiantes.
alcancen los objetivos
principales periódicos
Observar videos. propuestos para grado
elementos y roles de Lecturas
Reflexión y participación. segundo.
la comunicación. Guias
Actividades dinámicas.
Manualidad.
FECHA DBA TEMA SUBTEMA COMPETENCIA LOGRO IND. LOGRO RECURSOS COMPROMISO OBSERVACIONES
1. Características de la 1. Reconocer y aplica el 2.1 Valora la descripción como una Conocimientos previos.
descripción. concepto de descripción manera de detallar el mundo que lo
2. Recursos de la tanto en su expresión oral rodea. Orientación y consignación
descripción. 3. como escrita. Texto guía
de contenidos en el Plantear elementos para
Rasgos físicos y de la 2. Identificar 2.2 cuaderno. Portátil
construir rutas de
personalidad. descripciones de aimales Realiza descripciones de elementos Video
Actividades en casa. enseñanza que promuevan
4. Descripción de un dentro de una narración. narrativos y de elementos cotidianos. educativo Las temáticas de esta área, se
la consecución de
Describe objetos comunes y animal. Identifica elementos narrativos 3. Reconocer 2.3 Planifica la escritura de la Televisor llevarán a cabo por medio de
Actividades en el aprendizajes para que,
eventos usando vocabulario La descripción 5. Características físicas y teniendo en cuenta la descripciones de lugares descripción de un animal. Elementos para manualidad ejercicios significativos que
cuaderno. como resultado de un
general y específico su aspecto. descripción. dentro de una narración. Marcadores promuevan los aprendizajes
Evaluaciones. proceso, los estudiantes
6. Su comportamiento y Revistas o requeridos en los estudiantes.
alcancen los objetivos
sus comportamientos. periódicos
Observar videos. propuestos para grado
7. La descripción Lecturas
Reflexión y participación. segundo.
literaria. Guias
Actividades dinámicas.
Manualidad.
1. El género 4. Reconocer que las 2.4 Diferencia el género y el número del Conocimientos previos.
2. El número palabras que nombran adjetivo de acuerdo con los del
3. El adjetivo calificativo. cualidades se llaman sustantivo. Orientación y consignación
4. Los grados de los adjetivos. 2.5 Elije adjetivos adecuados para un Texto guía
de contenidos en el Plantear elementos para
adjetivos. 5. Reconocer los grados sustantivo. Portátil
cuaderno. construir rutas de
Expresa sus ideas del adjetivo. 2.6 Identifica y clasifica los adjetivos Video
Actividades en casa. enseñanza que promuevan
atendiendo a las Reconoce el adjetivo como el 6. Identificar el adjetivo presentes en una lectura. educativo Las temáticas de esta área, se
la consecución de
características elemento gramatical que calificativo en textos Televisor llevarán a cabo por medio de
Actividades en el aprendizajes para que,
del contexto comunicativo El adjetivo expresa cualidades y escritos e imágenes. Elementos para manualidad ejercicios significativos que
cuaderno. como resultado de un
en que las enuncia características diferenciando Marcadores promuevan los aprendizajes
Evaluaciones. proceso, los estudiantes
(interlocutores, temas, al nombre. Revistas o requeridos en los estudiantes.
alcancen los objetivos
lugares) periódicos
Observar videos. propuestos para grado
Lecturas
Reflexión y participación. segundo.
Guias
Actividades dinámicas.
Manualidad.
1. Palabras diminutivas. 7. Identificar palabras 2.7 Distingue las palabras aumentativas Conocimientos previos.
2. Palabras aumentativas. aumentativas y diminutivas de las palabras diminutivas.
3. Razonamiento verbal. a partir de imágenes y Orientación y consignación
Texto guía
4. Analogías textos. de contenidos en el Plantear elementos para
Portátil
8. Aplicar adecuadamente 2.8 cuaderno. construir rutas de
Video
aumentativos y Diferencia palabras aumentativas y Actividades en casa. enseñanza que promuevan
educativo Las temáticas de esta área, se
Produce diferentes tipos de la consecución de
Identifica los aumentativos y diminutivos en sus diminutivas entre un grupo de palabras. Televisor llevarán a cabo por medio de
texto para atender a un Los diminutivos y los producciones escritas y Actividades en el aprendizajes para que,
los diminutivos en textos Elementos para manualidad ejercicios significativos que
propósito comunicativo aumentativos orales. cuaderno. como resultado de un
S escritos. Marcadores promuevan los aprendizajes
particular. 2.9 Identifica los Evaluaciones. proceso, los estudiantes
E Revistas o requeridos en los estudiantes.
aumentativos y diminutivos de una alcancen los objetivos
G periódicos
palabra empleándolos en sus escritos. Observar videos. propuestos para grado
U Lecturas
Reflexión y participación. segundo.
N Guias
D Actividades dinámicas.
O Manualidad.
1. Como usar la b y la v. 9. Reconocer el uso de la 2.10 Completa palabras con los Conocimientos previos.
P 2. El uso de la b. b y la v en las palabras. grafemas b y v.
E 3. El uso de la v 10. Identifica 2.11 Aprende el uso correcto de los Orientación y consignación
Texto guía
R 4. Completa las oraciones. correctamente el uso de grafemas b y v. de contenidos en el Plantear elementos para
Portátil
I las grafemas b y v. 2.12 Escribe palabras con b y v. cuaderno. construir rutas de
Video
O Actividades en casa. enseñanza que promuevan
educativo Las temáticas de esta área, se
D la consecución de
Identifica el uso y las Emplea la b y la v Televisor llevarán a cabo por medio de
O Actividades en el aprendizajes para que,
diferencias entre las La b y la v. correctamente en las Elementos para manualidad ejercicios significativos que
cuaderno. como resultado de un
palabras b y v. producciones escritas. Marcadores promuevan los aprendizajes
E Evaluaciones. proceso, los estudiantes
Revistas o requeridos en los estudiantes.
S alcancen los objetivos
periódicos
P Observar videos. propuestos para grado
Lecturas
A Reflexión y participación. segundo.
Guias
Ñ
O Actividades dinámicas.
L Manualidad.
O
E
S
P
A
Ñ
O
L 1. Sobre el texto expositivo. 11. Identificar la estructura 2.13 Leer y comprender un texto Conocimientos previos.
2. Titulo. de un texto expositivo. expositivo.
3. Introducción. 2.14 Elige un tema apropiado para Orientación y consignación
Texto guía
4. Desarrollo. escribir un texto expositivo. de contenidos en el Plantear elementos para
Portátil
5. Conclusión. 2.15 Comprende textos expositivos para cuaderno. construir rutas de
Video
6. propiciar el desarrollo de la capacidad Actividades en casa. enseñanza que promuevan
educativo Las temáticas de esta área, se
Elementos gráficos. creativa y lúdica. la consecución de
Cuenta con sus propias Reconoce la secuencia lógica Televisor llevarán a cabo por medio de
12. Revisa en su Actividades en el aprendizajes para que,
palabras un texto expositivo El texto expositivo y las palabras de relación en Elementos para manualidad ejercicios significativos que
producción aspectos como cuaderno. como resultado de un
leído por la docente un texto expositivo. Marcadores promuevan los aprendizajes
la coherencia y la Evaluaciones. proceso, los estudiantes
Revistas o requeridos en los estudiantes.
aplicación de reglas alcancen los objetivos
periódicos
ortográficas. Observar videos. propuestos para grado
Lecturas
Reflexión y participación. segundo.
Guias
Actividades dinámicas.
13. Diseña un plan Manualidad.
1. Señales de tránsito. 14. Diferencia las señales 2.16 Hace caso a las señales que emiten Conocimientos previos.
para elaborar un texto
2. Ejemplos. preventivas de los otros las señales que emiten las señales
expositivo. . Orientación y consignación
3. Taller tipos de señales de preventivas. Texto guía
tránsito en cuanto a su 2.17Manifiesta interés por la función de de contenidos en el Plantear elementos para
Portátil
funcionalidad en la vida las señales en los lugares públicos. cuaderno. construir rutas de
Video
práctica. 2.18 Demuestra entusiasmo al Actividades en casa. enseñanza que promuevan
educativo Las temáticas de esta área, se
Evalúa las señales de acuerdo 15. Reconoce e interpreta compartir con sus familiares y amigos la la consecución de
Reconoce la importancia de Televisor llevarán a cabo por medio de
con la información que ofrecen señales preventivas. información que emiten las señales para Actividades en el aprendizajes para que,
las señales preventivos en Las señales preventivas Elementos para manualidad ejercicios significativos que
y los sitios donde están 16. Identifica los el cuidado de la integridad de la cuaderno. como resultado de un
su cotidianidad. Marcadores promuevan los aprendizajes
expuestos. párrafos en un texto. sociedad. Evaluaciones. proceso, los estudiantes
Revistas o requeridos en los estudiantes.
alcancen los objetivos
periódicos
Observar videos. propuestos para grado
Lecturas
Reflexión y participación. segundo.
Guias
Actividades dinámicas.
Conocimientos previos.
Manualidad.
1. Quiénes participan en la 17. Identifica el papel del 2.19 Reconoce la importancia de la
comunicación. emisor y el receptor escucha en la comunicación. Orientación y consignación
2. Interlocutor y sus propósitos 2.20 Relaciona el contenido, el uso y Texto guía
de contenidos en el Plantear elementos para
3. Emisor. comunicativos en una la intención comunicativa. Portátil
cuaderno. construir rutas de
4. Destinatario. situación específica. Video
Reconoce el propósito Actividades en casa. enseñanza que promuevan
18. Reconoce la educativo Las temáticas de esta área, se
comunicativo de su la consecución de
importancia Televisor llevarán a cabo por medio de
interlocutor de acuerdo con Comprende el contenido Actividades en el aprendizajes para que,
Los interlocutores del receptor y el emisor 2.21 Elementos para manualidad ejercicios significativos que
las global de un mensaje cuaderno. como resultado de un
Registra, expresa y comunica ideas Marcadores promuevan los aprendizajes
palabras que emplea en sus Evaluaciones. proceso, los estudiantes
mediante su propio lenguaje; explorando Revistas o requeridos en los estudiantes.
mensajes alcancen los objetivos
la formación de palabras y oraciones. periódicos
Observar videos. propuestos para grado
Lecturas
Reflexión y participación. segundo.
Guias
Actividades dinámicas.
Manualidad.
FECHA DBA TEMA SUBTEMA COMPETENCIA LOGRO IND. LOGRO RECURSOS COMPROMISO OBSERVACIONES
Conocimientos previos.
1. La posía 1. Reconocer algunos 3.1 Escribe una estrofa de un poema.
2.El poema 3. elementos de la poesía. 3.2 Reconoce una rima por la Orientación y consignación
La copla 2. Identificar las musicalidad en la terminación de los Texto guía
de contenidos en el Plantear elementos para
4. Los juegos de carácterísticas y la versos. Portátil
cuaderno. construir rutas de
palabras 5. Las retahilas estructura de la poesía. 3.4 Video
Actividades en casa. enseñanza que promuevan
6. Los 3. Valorar las Aprecia sus propias creaciones escritas. educativo Las temáticas de esta área, se
Escribe textos de crácter la consecución de
trabalenguas composiciones literarias 3.5 Televisor llevarán a cabo por medio de
lírico y dramático, realizando Reconoce las composiciones Actividades en el aprendizajes para que,
Composiciones literarias como una forma de Establece diferencias entre el cuento y Elementos para manualidad ejercicios significativos que
la planeación sugerida por la como expresiones literarias. cuaderno. como resultado de un
expresión intima y estética poema. Marcadores promuevan los aprendizajes
docente. Evaluaciones. proceso, los estudiantes
del ser humano. Revistas o requeridos en los estudiantes.
alcancen los objetivos
periódicos
Observar videos. propuestos para grado
Lecturas
Reflexión y participación. segundo.
Guias
Actividades dinámicas.
Manualidad.
1. La raíz, los prefijos y los 4. Reconocer la estructura 3.6 Utiliza palabras simples y palabras Conocimientos previos.
sufijos. de las palabras derivadas. derivadas en sus escritos.
2. Las familias de palabras 5. Identificar algunos 3.7 Organiza grupos de palabras Orientación y consignación
Texto guía
3. Las palabras derivadas sufijos que ayudan a atendiendo a diversos criterios de de contenidos en el Plantear elementos para
Portátil
4. Las palabras inventadas formar las palabras carácter sonoro. cuaderno. construir rutas de
Video
derivadas. 3.8 Deduce de una palabra sus Actividades en casa. enseñanza que promuevan
Expresa sus ideas con educativo Las temáticas de esta área, se
6. Destacar palabras derivados. la consecución de
claridad, teniendo en Televisor llevarán a cabo por medio de
Cómo se forman las Entiende cómo se originan las derivadas dentro de un Actividades en el aprendizajes para que,
cuenta el orden de las Elementos para manualidad ejercicios significativos que
palabras? palabras grupo de palabras. cuaderno. como resultado de un
palabras en los textos Marcadores promuevan los aprendizajes
Evaluaciones. proceso, los estudiantes
orales que produce. Revistas o requeridos en los estudiantes.
alcancen los objetivos
periódicos
Observar videos. propuestos para grado
Lecturas
Reflexión y participación. segundo.
Guias
Actividades dinámicas.
Manualidad.
1. El significado de las 7. Identificar campos 3.9 Identifica campos semánticos Conocimientos previos.
palabras. semánticos, específicos.
2. El campo semántico. relacionándolos con 3.10 Agrupa palabras con características Orientación y consignación Texto guía
3. Razonamiento palabras del diario vivir. comunes y crea campos semánticos. de contenidos en el Plantear elementos para
Portátil
T verbal. 8. Reconocer aquellas 3.11 Emplea cuaderno. construir rutas de
Video
E palabras que palabras adecuadas según la situación Actividades en casa. enseñanza que promuevan
educativo Las temáticas de esta área, se
R Utiliza familias de palabras y la consecución de
Comprende qué es un campo correspondan al mismo comunicativa en sus conversaciones y Televisor llevarán a cabo por medio de
C las asocia a los El significado y el campo campo semantico. diálogos. Actividades en el aprendizajes para que,
semántico y qué es el Elementos para manualidad ejercicios significativos que
E diferentes campos semántico 9. Entender que es el cuaderno. como resultado de un
significado. Marcadores promuevan los aprendizajes
R semánticos significado. Evaluaciones. proceso, los estudiantes
Revistas o requeridos en los estudiantes.
alcancen los objetivos
periódicos
P Observar videos. propuestos para grado
Lecturas
E Reflexión y participación. segundo.
Guias
R
I Actividades dinámicas.
O Manualidad.
JULIO 1. ¿Qué es la sílaba? 10. Identificar y pronunciar 3.12 Lee y escribe correctamente Conocimientos previos.
D
SEP 2. La sílaba átona y la la sílaba tónica y en las palabras que contienen sílabas con
O
sílaba tónica. palabras. representación sonora única. Orientación y consignación
Texto guía
E 3. La sílaba tónica con 3.13 Realiza descomposición de contenidos en el Plantear elementos para
Portátil
S tílde 4. Formar palabras con silábica de palabras mediante los golpes cuaderno. construir rutas de
Video
P sílabas. de voz. Actividades en casa. enseñanza que promuevan
Reconoce que las palabras educativo Las temáticas de esta área, se
A . 3.14 Escribe oraciones en las la consecución de
están compuestas por Identifica la sílaba tónica y la Televisor llevarán a cabo por medio de
Ñ 11. Reconocer las que emplea palabras sencillas y palabras Actividades en el aprendizajes para que,
sílabas y puede separarlas La silaba sílaba átona en las palabras. Elementos para manualidad ejercicios significativos que
O sílabas átonas en las con estructuras silábicas cuaderno. como resultado de un
para formar palabras Marcadores promuevan los aprendizajes
L palabras. complejas. Evaluaciones. proceso, los estudiantes
nuevas. Revistas o requeridos en los estudiantes.
alcancen los objetivos
periódicos
Observar videos. propuestos para grado
Lecturas
Reflexión y participación. segundo.
Guias
12. Actividades dinámicas.
Acentuar las palabras de Manualidad.
manera correcta.
13. Identificar el uso
de la tílde en algunas
palabras.
Ñ
O
L
1. Partes de un aviso. 14. Identificar la estructura 3.15 Utiliza imágenes y texto para
Conocimientos previos.
2. Clases. y los elementos de un producir un aviso.
3. Bocetos aviso clasificado.
Orientación y consignación Texto guía
15. Valorar la Plantear elementos para
de contenidos en el Portátil
importancia del aviso 3.16 Edita construir rutas de
cuaderno. Video
clasificado. 16. y corrige un aviso clasificado. 3.17 enseñanza que promuevan
Actividades en casa. educativo Las temáticas de esta área, se
Describe, de manera Reconocer el propósitodel Comparte con sus compañeros sus la consecución de
Televisor llevarán a cabo por medio de
adecuada y creativa el Analiza y produce un aviso aviso clasificado. producciones escritas. aprendizajes para que,
El aviso clasificado Actividades en el Elementos para manualidad ejercicios significativos que
producto o el servicio a clasificado como resultado de un
cuaderno. Marcadores promuevan los aprendizajes
promocionar. proceso, los estudiantes
Evaluaciones. Revistas o requeridos en los estudiantes.
alcancen los objetivos
periódicos
propuestos para grado
Observar videos. Lecturas
segundo.
Reflexión y participación. Guias
Actividades dinámic
1. Las señales naturales. 17. Reconocer los ciclos 3.18 Reconoce la importancia de las Conocimientos previos.
2. Curiosidades. de la naturaleza. señales de la naturaleza en su
3 Taller de recursos. 18. Interpretar las cotidianidad. Orientación y consignación
Texto guía
señales de la naturaleza de contenidos en el Plantear elementos para
Portátil
antes de que ocurra un 3.19 cuaderno. construir rutas de
Video
fenómeno metereológico. Considera la interpretación como una Actividades en casa. enseñanza que promuevan
educativo Las temáticas de esta área, se
herramienta necesaria para entender las la consecución de
Valora la importancia de la Televisor llevarán a cabo por medio de
Identifica las señales de la señales de la naturaleza. Actividades en el aprendizajes para que,
información en las señales Las señales del entorno Elementos para manualidad ejercicios significativos que
naturaleza cuaderno. como resultado de un
de la naturaleza. Marcadores promuevan los aprendizajes
Evaluaciones. proceso, los estudiantes
Revistas o requeridos en los estudiantes.
alcancen los objetivos
periódicos
Observar videos. propuestos para grado
Lecturas
Reflexión y participación. segundo.
Guias
Actividades dinámicas.
Manualidad.
FECHA DBA TEMA SUBTEMA COMPETENCIA LOGRO IND. LOGRO RECURSOS COMPROMISO OBSERVACIONES
1. El diálogo 1. Identificar información 4.1 Describe los rasgos de personalidad Conocimientos previos.
2. El diálogo en los textos explicita en un texto de algunos de los protagonistas obras
narrativos. 3. drmático. dramáticas. Orientación y consignación
Texto guía
El diálogo teatral 4. 2. Reconocer 4.2 Organiza el montaje y la puesta en de contenidos en el Plantear elementos para
Portátil
Las acotaciones elementos propios de la escena de una obra de titeres. cuaderno. construir rutas de
Video
5. El teatro de representación teatral. 4,3 Reflexiona sobre algunos Actividades en casa. enseñanza que promuevan
educativo Las temáticas de esta área, se
Identifica, en un texto títeres 6. El 3. Identificar las partes valores que se reflejan en las obras la consecución de
Televisor llevarán a cabo por medio de
dramático valores que El diálogo teatral y la obra teatro de sombras Lee y comprende textos de un teatro. dramáticas. Actividades en el aprendizajes para que,
Elementos para manualidad ejercicios significativos que
pueden aplicarse en la vida de titeres dramáticos 4.5 Valora el cuaderno. como resultado de un
Marcadores promuevan los aprendizajes
cotidiana. 7. Cómo elaborar un diálogo como parte fundamental de la Evaluaciones. proceso, los estudiantes
Revistas o requeridos en los estudiantes.
titere comunicación. alcancen los objetivos
periódicos
Observar videos. propuestos para grado
Lecturas
Reflexión y participación. segundo.
Guias
Conocimientos previos.
1. Elementos que 14. Identifica las 4.15 Comprende que es una infografía.
componen la infografía características de una 4.16 Infiere datos a partir de la Orientación y consignación
2. Breve historia del libro infografía. información que se presenta en una Texto guía
de contenidos en el Plantear elementos para
3. Proyecto transversal 15. Completa una infografía. Portátil
cuaderno. construir rutas de
información textual con el Video
Actividades en casa. enseñanza que promuevan
Interpreta el contenido y la apoyonde ilustraciones. 4.17 Valora la diversidad en la educativo Las temáticas de esta área, se
la consecución de
estructura del texto, 16. Expresar su información. Televisor llevarán a cabo por medio de
Comprende que es una Actividades en el aprendizajes para que,
respondiendo La infografia pensamiento por medio de Elementos para manualidad ejercicios significativos que
infografía cuaderno. como resultado de un
preguntas de orden lo gráfico y textual. Marcadores promuevan los aprendizajes
Evaluaciones. proceso, los estudiantes
inferencial y crítico. Revistas o requeridos en los estudiantes.
alcancen los objetivos
periódicos
Observar videos. propuestos para grado
Lecturas
Reflexión y participación. segundo.
Guias
Actividades dinámicas.
1. ¿Para qué nos Manualidad.
17. Reconocer el propósito 4.18 Lee y explica el mensaje principal Conocimientos previos.
comunicamos? comunicativo de su de un texto escrito.
2. El mensaje interlocutor de acuerdo 4.19 Reconoce el Orientación y consignación
3. Tipos de mensaje con las palabras que propósito comunicativo de su interlocutor Texto guía
de contenidos en el Plantear elementos para
emplea en sus mensajes. de acuerdo a las palabras que emplea Portátil
cuaderno. construir rutas de
18. en sus mensajes. Video
Comprende que los textos Actividades en casa. enseñanza que promuevan
Identifica los principales Comprender el contenido educativo Las temáticas de esta área, se
orales y escritos están la consecución de
elementos y roles de la global de un mensaje. Televisor llevarán a cabo por medio de
dirigidos a una audiencia, Actividades en el aprendizajes para que,
El mensaje comunicación para enriquecer Elementos para manualidad ejercicios significativos que
tienen un propósito y cuaderno. como resultado de un
procesos comunicativos 4.20 Selecciona el Marcadores promuevan los aprendizajes
trasmiten un Evaluaciones. proceso, los estudiantes
auténticos tipo de texto que quiere escribir de Revistas o requeridos en los estudiantes.
mensaje alcancen los objetivos
acuerdo con lo que pretende comunicar. periódicos
Observar videos. propuestos para grado
Lecturas
Reflexión y participación. segundo.
Guias
Actividades dinámicas.
Manualidad.
GIMNASIO CAMPESTRE LA CUMBRE
Resolución S.E.C 1027
Semana No_______________ GRADO TERCERO ASIGNATURA O DIMENSIÓN: ESPAÑOL AÑO: 2023
DESARROLLO DEL
FECHA DBA TEMA SUBTEMA COMPETENCIA LOGRO IND. LOGRO TEMA
RECURSOS COMPROMISO OBSERVACIONES
1. Los elementos de la 1.Analizar una narración de 1.1 Identifica la voz que narra una Conocimientos previos. Plantear elementos para
narración acuerdo con sus elementos. historia. construir rutas de
2. Los personajes 2. Conocer 1.2 Comparte con sus compañeros los Orientación y consignación enseñanza que promuevan
3. Las acciones los elementos que conforman textos con los que interactúa en clase Texto guía la consecución de
de contenidos en el
principales y secundarios el género narrativo. para ello, retoma elementos como la Portátil aprendizajes para que,
Reconoce algunas cuaderno.
4. Las 3. Identificar los entonación, la gesticulación y el manejo Video como resultado de un
características de los Actividades en casa.
acciones principales diversos elementos de la escénico. educativo proceso, los estudiantes Las temáticas de esta área, se
textos narrativos, tales como Afianza su capacidad de
5. Las acciones secundarios narración. 4. Reconocer la 1.3 Reconocer las Televisor alcancen los objetivos llevarán a cabo por medio de
el concepto de La narración y sus contar historias mediante Actividades en el
Elementos para manualidad propuestos para grado ejercicios significativos que
narrador y estructura elementos la creación de textos literarios estructura básica de las acciones que conforman la historia en cuaderno.
narraciones. una narración. Marcadores tercero. promuevan los aprendizajes
narrativa, a partir de la narrativos Evaluaciones.
Revistas o requeridos en los estudiantes.
recreación y disfrute de los
periódicos
mismos Observar videos.
1.4 Comprende la conformación del Reflexión y participación. Lecturas
espacio en las narraciones. Guias
6. La secuencia narrativa Actividades dinámicas.
Manualidad
1. El narrador 5. Conocer los elementos que 1.5 Identifica los diversos elementos de Conocimientos previos. Plantear elementos para
2. Los tipos de conforman el género la narración. construir rutas de
narrador narrativo. 1.6 Reconoce la estructura básica de la Orientación y consignación enseñanza que promuevan
3. El tiempo y el espacio de 6. Reflexionar sobre la narración. Texto guía la ejecucuión de
de contenidos en el
una narración importancia de las 1.7 Diferencia el tiempo y el espacio en cuaderno. Portátil aprendizajes para que,
4. Los tipos de narraciones tradicionales y las narraciones. Video como resultado de un
Actividades en casa.
Produzco textos narración populares en su propia educativo proceso, los estudiantes Las temáticas de esta área, se
escritos que Conoce los elementos que cultura. Televisor alcancen los objetivos llevarán a cabo por medio de
El narrador y otros Actividades en el
respondan a diversas conforman el género narrativo. Elementos para manualidad propuestos para grado ejercicios significativos que
elementos de la narración cuaderno.
necesidades Marcadores tercero. promuevan los aprendizajes
Evaluaciones.
comunicativas Revistas o requeridos en los estudiantes.
periódicos
Observar videos.
Lecturas
Reflexión y participación.
Guias
Actividades dinámicas.
Manualidad
1. Partes del cuento 7. Establecer semejanzas y 1.8 Recuerda algunos de los cuentos Conocimientos previos.
2. ¿Cómo se escribe un diferencias entre los que conoce y dibuja los lugares y los
cuento? textos literarios que lee. personajes donde se desarrollan los Orientación y consignación
3. Comprende el 8. Relacionar los personajes, hechos de la narración. Texto guía
de contenidos en el Plantear elementos para
texto tiempos, espacios y acciones 1.9 Identifica las características comunes cuaderno. Portátil
construir rutas de
para dar sentido a la historia en ellos. Video
Actividades en casa. enseñanza que promuevan
Identifica algunos elementos narrada. 1.10 Expone sus dibujos y conversa educativo Las temáticas de esta área, se
la consecución de
constitutivos de Valora los cuentos 9.Reconocer las principales sobre: cómo actúan los personajes, qué Televisor llevarán a cabo por medio de
Actividades en el aprendizajes para que,
textos literarios como El cuento tradicionales como eje cultural partes de un texto literario. acciones que realizan y de qué manera Elementos para manualidad ejercicios significativos que
cuaderno. como resultado de un
personajes, espacios y de una comunidad esto se relaciona con sus experiencias. Evaluaciones. Marcadores promuevan los aprendizajes
proceso, los estudiantes
P acciones 1.11 Escucha la lectura en voz alta de
los cuentos trabajados e identifica las Observar videos.
periódicos
Revistas o
alcancen los objetivos
propuestos para grado
requeridos en los estudiantes.
I Actividades dinámicas.
M
Manualidad
1. Sustantivos comunes y 10. Identificar el género y el 1.12 Reconoce y usa sustantivos en Conocimientos previos.
E los sustantivos propios
2. El género de los
número del sustantivo.
11. Reconocer los diversos
oraciones y textos breves.
1.13 Identifica las clases de artículos que Orientación y consignación
R sustantivos
3. El número de los
tipos de sustantivos.
12.
acompañan al sustantivo.
1.14 Identifica el sustantivo y sus
de contenidos en el
cuaderno.
Texto guía
Portátil
Plantear elementos para
construir rutas de
sustantivos Comprender la relación entre clases en oraciones y textos. Video
Actividades en casa. enseñanza que promuevan
4. Las clases de artículo artículo y sustantivo. educativo Las temáticas de esta área, se
la consecución de
P Comprende la función 5. Los artículos
gramatical del sustantivo y el El sustantivo y el artículo definitivos e indefinidos
Estudia y reconoce el
sustantivo y sus clases
Actividades en el
cuaderno.
Televisor
Elementos para manualidad
aprendizajes para que,
como resultado de un
llevarán a cabo por medio de
ejercicios significativos que
E artículo
Evaluaciones.
Marcadores
Revistas o
proceso, los estudiantes
alcancen los objetivos
promuevan los aprendizajes
requeridos en los estudiantes.
R Observar videos.
Reflexión y participación.
periódicos
Lecturas
propuestos para grado
tercero.
I Guias
O FEB
Actividades dinámicas.
Manualidad
D ABRIL
O
E
P
E
R
I
O FEB
D ABRIL 1. Las palabras homófonas
2. Las
13. Consultar y distinguir el
significado de palabras
1.15 Utiliza palabras homófonas y
homógrafas en la construcción de
Conocimientos previos.
A
Observar videos. propuestos para grado
homográfas y las utiliza Lecturas
Reflexión y participación. tercero.
adecuadamente. Guias
Ñ Actividades dinámicas.
Comprende e
7. Identificar el género y el
número ndel adjetivo.
2.6 Completa oraciones
utilizando adjetivos y sus diferentes
Actividades en casa.
educativo
Televisor
enseñanza que promuevan
la consecución de
Las temáticas de esta área, se
llevarán a cabo por medio de
E intencionalidades en el
uso del adjetivo en un
Los adjetivos calificativos y
determinativos
interpreta el manejo del
adjetivo en un texto.
grados. Actividades en el
cuaderno.
Elementos para manualidad
Marcadores
aprendizajes para que,
como resultado de un
ejercicios significativos que
promuevan los aprendizajes
G texto. Evaluaciones.
Revistas o
proceso, los estudiantes
alcancen los objetivos
requeridos en los estudiantes.
U
periódicos
Observar videos. propuestos para grado
Lecturas
Reflexión y participación. tercero.
N Actividades dinámicas.
Guias
D Manualidad
Conocimientos previos.
O
1. Palabras monosémicas 8. Reconocer el 2.7 Identifica palabras polisémicas
2. Palabras polisémicas significadonde una palabra ymonosémicas de un texto. Orientación y consignación
3. Cómo se diferencian polisémica de acuerdo con el 2.8 Consulta en el Texto guía
de contenidos en el Plantear elementos para
4. Razonamiento verbal contexto que se emplea. diccionario, el significado de algunas Portátil
cuaderno. construir rutas de
Video
P Las palabras
9. Escribir oraciones
en donde se evidencia el
palabras monosémicas y polisémicas. Actividades en casa.
educativo
Televisor
enseñanza que promuevan
la consecución de
Las temáticas de esta área, se
llevarán a cabo por medio de
E Diferencia palabras
monosémicas y polisémicas
monosémicas y
polisémicas
Diferencia palabras carácter
monosémicas y polisémicas palabras.
polisémico de las Actividades en el
cuaderno.
Elementos para manualidad
Marcadores
aprendizajes para que,
como resultado de un
ejercicios significativos que
promuevan los aprendizajes
R Evaluaciones.
periódicos
Revistas o
proceso, los estudiantes
alcancen los objetivos
requeridos en los estudiantes.
I Observar videos.
Reflexión y participación.
Lecturas
Guias
propuestos para grado
tercero.
O ABRIL
JUN Actividades dinámicas.
D 1. El uso de la y y la ll
2. Las palabras con
10. Reconocer las normas
ortográficas del uso de la y y
2.9 Emplea adecuadamente las normas
ortográficas del uso de la y ó ll para
Conocimientos previos.
Manualidad
O y
con ll
3. Las palabras la ll.
11. Formar
completar o escribir textos.
2.10 Comprende que el cambio de
Orientación y consignación
de contenidos en el
Texto guía
Portátil
Plantear elementos para
palabras con terminaciones y un sonido vocálico o consonántico en cuaderno. construir rutas de
Video
combinaciones con y ó ll. una palabra modifica su significado. Actividades en casa. enseñanza que promuevan
Produce textos verbales y educativo Las temáticas de esta área, se
E no verbales en los Escribe correctamente las 2.11 Incluye en su discurso
palabras que contienen las letras y ó ll Actividades en el
Televisor
la consecución de
aprendizajes para que,
llevarán a cabo por medio de
P y ortográficos
Observar videos.
periódicos
Revistas o
alcancen los objetivos
propuestos para grado
requeridos en los estudiantes.
A Reflexión y participación.
Lecturas
Guias
tercero.
Ñ Actividades dinámicas.
Manualidad
O
L
E
S
P
A
Ñ
O 1. Hechos de interés
2. Quiénes
12. Reconocer la función de
los textos informativos como
2.12 Lee e interpreta la información que Conocimientos previos.
se publica en una noticia.
L escriben las noticias?
3. Datos
la noticia.
13. Identificar la
2.13 Elije un titulonapropiado para la
noticia que escribe
Orientación y consignación
de contenidos en el
Texto guía
Portátil
Plantear elementos para
fundamentales de la noticia. estructura y los elementos de 2.14 Manifiesta impresiones y cuaderno. construir rutas de
Video
Contrasta las características una noticia. sentimientos durante la lectura de Actividades en casa. enseñanza que promuevan
educativo Las temáticas de esta área, se
Identifica el propósito de diferentes medios 14. Planear la escritura de noticias en periódicos y revistas. la consecución de
Televisor llevarán a cabo por medio de
informativo, recreativo o de de comunicación masiva a una noticia teniendo en Actividades en el aprendizajes para que,
La noticia Elementos para manualidad ejercicios significativos que
opinión de los textos que partir de la manera cuenta sus estructura. cuaderno. como resultado de un
Marcadores promuevan los aprendizajes
lee. como presentan la Evaluaciones. proceso, los estudiantes
Revistas o requeridos en los estudiantes.
información. alcancen los objetivos
periódicos
Observar videos. propuestos para grado
Lecturas
Reflexión y participación. tercero.
Guias
Actividades dinámicas.
Conocimientos previos.
Manualidad
1. Los Egipcios 15. Identificar algunos 2.15 Conoce jeroglíficos de algunas
2. Los mallas jeroglíficos con su respectiva culturas antiguas. Orientación y consignación
3. Selecciona la temática. 2.16 Utiliza su creatividad para Texto guía
de contenidos en el Plantear elementos para
respuesta correcta 16. Valorar el empleo de desarrollar actividades aa partir de Portátil
cuaderno. construir rutas de
la expresión corporal y la jeroglíficos. Video
Actividades en casa. enseñanza que promuevan
gestualidad como medio para educativo Las temáticas de esta área, se
la consecución de
Conoce expresiones comunicar. 17. Televisor llevarán a cabo por medio de
Comprende la función Actividades en el aprendizajes para que,
corporales y gestos propios El lenguaje jeroglífico Elementos para manualidad ejercicios significativos que
significativa de los jeroglíficos Interpretar los mensajes cuaderno. como resultado de un
de su grupo social cifrados de jeroglíficos Marcadores promuevan los aprendizajes
Evaluaciones. proceso, los estudiantes
sencillos. Revistas o requeridos en los estudiantes.
alcancen los objetivos
periódicos
Observar videos. propuestos para grado
Lecturas
Reflexión y participación. tercero.
Guias
Actividades dinámicas.
Manualidad
DESARROLLO DEL
FECHA DBA TEMA SUBTEMA COMPETENCIA LOGRO IND. LOGRO TEMAprevios.
RECURSOS COMPROMISO OBSERVACIONES
Conocimientos
1. Prtes de un poema 1 Reconocer los elementos 4.1. Reconoce algunas características
2. El verso constitutivos de un poema. formales de los poema: estrofa, verso y
Orientación y consignación
3. La rima 2. Analizar un rima. Texto guía
de contenidos en el Plantear elementos para
4. La rima poema de acuerdo con sus 4.2 Declama un poema para sus Portátil
cuaderno. construir rutas de
consonante elementos. 3. compañeros con un tono de voz Video
Actividades en casa. enseñanza que promuevan
5. La rima asonante Diferenciar la poesía de otros adecuado. educativo Las temáticas de esta área, se
Escribe textos de carácter Reconoce en los textos la consecución de
géneros literarios. 4.3 Disfruta de la lectura de poemas. Televisor llevarán a cabo por medio de
lírico y dramático, realizando literarios la posibilidad de Actividades en el aprendizajes para que,
El poema y sus elementos Elementos para manualidad ejercicios significativos que
la planeación sugerida por la desarrollar su cuaderno. como resultado de un
Marcadores promuevan los aprendizajes
docente. capacidad creativa y lúdica Evaluaciones. proceso, los estudiantes
Revistas o requeridos en los estudiantes.
alcancen los objetivos
periódicos
Observar videos. propuestos para grado
Lecturas
Reflexión y participación. tercero.
Guias
Actividades dinámicas.
Manualidad
1. Figuras literarias 4. Reconocer imágenes 4.4 Redacta poemas breves y atiende a Conocimientos previos.
2. La personificación sensoriales a partir de la los elementos de rima, ritmo y tono para
3. La comparación o lectura de un poema. su elaboración. Orientación y consignación
Texto guía
simil 4. Cómo se escribe 5. Expresar sus 4.5 Valora la letra de una canción de contenidos en el Plantear elementos para
Portátil
un poema? sentimientos mediante la cuaderno. construir rutas de
Video
escritura de un poema. Actividades en casa. enseñanza que promuevan
Identifica, lee y escribe textos educativo Las temáticas de esta área, se
Interpreta textos literarios la consecución de
sencillos, Televisor llevarán a cabo por medio de
como parte de su iniciación Actividades en el aprendizajes para que,
El lenguaje poético utilizándolas en los diferentes Elementos para manualidad ejercicios significativos que
en la cuaderno. como resultado de un
contextos Marcadores promuevan los aprendizajes
comprensión de textos Evaluaciones. proceso, los estudiantes
de su vida cotidiana. Revistas o requeridos en los estudiantes.
alcancen los objetivos
periódicos
Observar videos. propuestos para grado
Lecturas
Reflexión y participación. tercero.
Guias
Actividades dinámicas.
P 1. Raíz, prefijos y sufijos 9. Identificar familia de 4.8 Comprende que es una familia de
Actividades dinámicas.
Manualidad
Conocimientos previos.
E 2. Palabra primitiva y
palabra derivada
palabras y nombrar campos
semánticos según sus
palabras.
4.9 Reconoce la raíz de una familia de Orientación y consignación
R 3. Diferencias
4. Razonamiento
características.
10. Define palabras que
palabras.
4.10 Agruoa palabras con un
de contenidos en el
cuaderno.
Texto guía
Portátil
Plantear elementos para
construir rutas de
I Produce textos escritos que
responden a diversas
verbal
Escribe textos a partir de
pertenecen auna misma
familia.
significado similar. Actividades en casa.
educativo
Video
enseñanza que promuevan
la consecución de
Las temáticas de esta área, se
O JULIO
necesidades comunicativas
y que
La familia de palabras y el
campo semántico
información dispuesta en
imágenes, fotografías,
Actividades en el
cuaderno.
Televisor
Elementos para manualidad
aprendizajes para que,
como resultado de un
llevarán a cabo por medio de
ejercicios significativos que
D SEP siguen un procedimiento
estratégico para su
manifestaciones artísticas o
conversaciones cotidianas.
Evaluaciones.
Marcadores
Revistas o
proceso, los estudiantes
promuevan los aprendizajes
requeridos en los estudiantes.
O elaboración.
Observar videos.
periódicos
Lecturas
alcancen los objetivos
propuestos para grado
Reflexión y participación. tercero.
Guias
E Actividades dinámicas.
Manualidad
S
P
A
Ñ
O
L
O JULIO
D SEP
O
E
S 1. Reglas generales de
acentuación
11. Clasificar las palabras
según las reglas de
4.11 Usa las las tíldes correctamente.
4.12 Identifica y clasifica palabras según
Conocimientos previos.
P 2. Agudas
3. Graves
acentuación.
12. Construir el plural de
el acento. Orientación y consignación
de contenidos en el
Texto guía
Portátil
Plantear elementos para
A 4 Esdrújulas palabras, teniendo en cuenta
Diferencia los conceptos de las reglas de acentuación.
cuaderno.
Actividades en casa.
educativo
Video
construir rutas de
enseñanza que promuevan
Las temáticas de esta área, se
Ñ silaba y
acento en las palabras a
13.
Identifica las sílabas átona y Actividades en el
Televisor
la consecución de
aprendizajes para que,
llevarán a cabo por medio de
O
Aplica las reglas ortográficas Los acentos y las tíldes Elementos para manualidad ejercicios significativos que
través de la tónica cuaderno. como resultado de un
Marcadores promuevan los aprendizajes
lectura de textos y Evaluaciones. proceso, los estudiantes
L expresiones.
Observar videos.
periódicos
Revistas o
alcancen los objetivos
propuestos para grado
requeridos en los estudiantes.
Lecturas
Reflexión y participación. tercero.
Guias
Actividades dinámicas.
Manualidad
1. Los elemntos de la 14. Identificar los elementos 4.13 Elabora una historieta Conocimientos previos.
historieta. de la historieta. 4.14 Identifica la estructura y los
2. Las onomatopeyas 15. Describir de elementos de una historieta. Orientación y consignación
Texto guía
3. Texto modelo manera adecuada, los 4.15 Dibuja las escenas necesarias de contenidos en el Plantear elementos para
Portátil
personajes de una historieta. para describir los hechos. cuaderno. construir rutas de
Video
Caracteriza el Actividades en casa. enseñanza que promuevan
educativo Las temáticas de esta área, se
funcionamiento de Reconoce algunas estrategias 16. Utilizar la narración y la la consecución de
Televisor llevarán a cabo por medio de
algunos códigos no verbales empleadas descripción para redactar su Actividades en el aprendizajes para que,
La historieta Elementos para manualidad ejercicios significativos que
con miras a su uso en para comunicar a través del historieta. cuaderno. como resultado de un
Marcadores promuevan los aprendizajes
situaciones lenguaje no verbal 17. Ubicar los Evaluaciones. proceso, los estudiantes
Revistas o requeridos en los estudiantes.
comunicativas auténticas. personajes en el marco alcancen los objetivos
periódicos
narrativo. Observar videos. propuestos para grado
Lecturas
Reflexión y participación. tercero.
Guias
Actividades dinámicas.
Conocimientos previos.
Manualidad
1. Las señales horizontales 18. Identificar la importancia 4.16 Valorar las señales de tránsito
2. Las señales verticales comunicativa que tienen las como un medio de comunicación no Orientación y consignación
Texto guía
3. Las señales humanas señales de tráansito en la verbal. de contenidos en el Plantear elementos para
Portátil
Reconoce los principales ciudad. . 4.17 Reflexiona sobre el valor vital cuaderno. construir rutas de
Video
elementos de las señales de tránsito. Actividades en casa. enseñanza que promuevan
educativo Las temáticas de esta área, se
constitutivos de un proceso la consecución de
Identifica los medios de Televisor llevarán a cabo por medio de
de Actividades en el aprendizajes para que,
Las señales de tránsito comunicación y señales de Elementos para manualidad ejercicios significativos que
comunicación. cuaderno. como resultado de un
tránsito adecuadamente Marcadores promuevan los aprendizajes
Interlocutores, código, Evaluaciones. proceso, los estudiantes
Revistas o requeridos en los estudiantes.
canal, texto y situación 20. Reconocer las alcancen los objetivos
periódicos
comunicativa. señales de tránsito como un Observar videos. propuestos para grado
Lecturas
medio que refuerza el respeto Reflexión y participación. tercero.
Guias
ciudadano.
Actividades dinámicas.
Manualidad
DESARROLLO DEL
FECHA DBA TEMA SUBTEMA COMPETENCIA LOGRO IND. LOGRO TEMA
RECURSOS COMPROMISO OBSERVACIONES
1. La obra de teatro 1. Interpretar una obra de 4.1 Elabora guiones sencillos de teatro y Conocimientos previos.
2. Los personajes teatro de acuerdo con sus se recrea actuando.
3. La actuación elementos. 4.2 Representa una obra de teatro. Orientación y consignación Texto guía
4. Los 2. Comprender la 4.3 Reconoce el lenguaje de contenidos en el Portátil Plantear elementos para
actores 5. información que se presenta teatral y lo diferencia de otros géneros. cuaderno. Video construir rutas de
El director Actividades en casa. educativo enseñanza que promuevan
Relaciona las Reconoce en las producciones en obras del género 4.4 Representa diálogos Las temáticas de esta área, se
6. El teatro de sala dramático. teatrales. Televisor J28:J33 la consecución de
manifestaciones artísticas literarias , aspectos referidos a llevarán a cabo por medio de
7. El teatro la estructura formal del género 3. Reconocer las Actividades en el aprendizajes para que,
con las comunidades y El teatro y sus elementos ejercicios significativos que
callejero cuaderno. Elementos para manualidad como resultado de un
culturas en las que y a la identidad cultural que acciones y los diálogos en la promuevan los aprendizajes
8. El teatro de títeres o obra teatral. Evaluaciones. Marcadores proceso, los estudiantes
se producen recrea. requeridos en los estudiantes.
marionetas 4. Identificar los Revistas o alcancen los objetivos
9. Otros elementos del elementos del espacio teatral. Observar videos. periódicos propuestos para grado
teatro Reflexión y participación. Lecturas tercero.
Guias
Actividades dinámicas.
Conocimientos
Manualidad
previos.
1. La oración y sus partes 5. Comprender el uso 4.5 Distingue las oraciones, sus
2. El sujeto y el adecuado de las diferentes componentes y clases, en textos y Orientación y consignación
predicado 3. Clasificación reglas gramaticales al enunciados. Texto guía
de contenidos en el Plantear elementos para
de las oraciones momento de realizar 4.6 Reconoce que una oración es una cuaderno. Portátil
construir rutas de
4. La frase y la oraciones con sentido relación entre un sujeto y un predicado. Video
Actividades en casa. enseñanza que promuevan
oración 5. La completo. educativo Las temáticas de esta área, se
Produce textos verbales y Estructura oraciones con la consecución de
relación entre frase y Televisor llevarán a cabo por medio de
no verbales en los que tiene adecuada sintaxis para darle 6. Distinguir el sujeto Actividades en el aprendizajes para que,
La oración y su estructura oración Elementos para manualidad ejercicios significativos que
orden, coherencia y sentido a y predicado dentro de una
C en cuenta aspectos
gramaticales y ortográficos. un texto. oración.
7. Diferenciar las distintas
cuaderno.
Evaluaciones.
Marcadores
Revistas o
como resultado de un
proceso, los estudiantes
promuevan los aprendizajes
requeridos en los estudiantes.
U clases de oraciones dentro de
la lengua castellana.
Observar videos.
periódicos
Lecturas
alcancen los objetivos
propuestos para grado
A Reflexión y participación.
Guias
tercero.
R 1. Los gentilicios 8. Identificar los gentilicios y 4.7 Comprende el valor cultural y socila
Actividades dinámicas.
Conocimientos previos.
Manualidad
T 2. Los
regionalismos 3.
los regionalismos.
9. Relacionar los nombres de
de los gentilicios y los regionalismos.
4.8 Analiza los procesos culturales y
Orientación y consignación
de contenidos en el
Texto guía
Plantear elementos para
O Razonamiento verbal lugares o sitios geográficos
con los gentilicios
estéticos asociados al lenguaje. cuaderno.
Actividades en casa.
Portátil
Video
construir rutas de
enseñanza que promuevan
educativo Las temáticas de esta área, se
correspondientes. la consecución de
Reconocer como se da el Analiza los sonidos que se Televisor llevarán a cabo por medio de
Los gentilicios y los Actividades en el aprendizajes para que,
P proceso de comunicación
entre las personas
regionalismos
emplean en diferentes
manifestaciones artísticas.
cuaderno.
Evaluaciones.
Elementos para manualidad
Marcadores
como resultado de un
proceso, los estudiantes
ejercicios significativos que
promuevan los aprendizajes
E Observar videos.
periódicos
Revistas o
alcancen los objetivos
propuestos para grado
requeridos en los estudiantes.
R Reflexión y participación.
Lecturas
Guias
tercero.
D
2. Uso de la coma reglas gramaticales al 4.10 Utiliza la coma, el punto y los Orientación y consignación
NOV 3. Uso del punto momento de realizar dos puntos en sus producciones escritas. Texto guía
de contenidos en el Plantear elementos para
Portátil
O Establece relaciones lógicas
de los dos puntos
4. Uso oraciones con sentido
completo.
4.11 Conoce las reglas ortográfica cuaderno.
para el uso de la coma, el punto y los Actividades en casa.
educativo
Video
construir rutas de
enseñanza que promuevan
Las temáticas de esta área, se
11. Identificar en qué dos puntos. la consecución de
entre las construcciones casos es necesarionemplear Televisor llevarán a cabo por medio de
La coma, el punto y los Construye sistemas de Actividades en el aprendizajes para que,
textuales que produce y su Elementos para manualidad ejercicios significativos que
E valor en los actos
dos puntos significación la coma, el punto y los dos
puntos.
cuaderno.
Evaluaciones.
Marcadores
como resultado de un
proceso, los estudiantes
promuevan los aprendizajes
S
comunicativos. Revistas o requeridos en los estudiantes.
alcancen los objetivos
periódicos
Observar videos. propuestos para grado
P Reflexión y participación.
Lecturas
Guias
tercero.
A Actividades dinámicas.
Manualidad
Ñ
O
L
E
S
P
A
Ñ 1. El título 12. Identificar la estructura de 4.12 Asimila y crítica el mensaje de los Conocimientos previos.
O 2. El eslogan
3. Las
los textos que lee de acuerdo afiches.
con su intención 4.13 Comprende y analiza que es un Orientación y consignación
Texto guía
L imágenes
4. Información
comunicativa.
13. Comprende la intención
afiche.
4.14 Identifica la estructura y los
de contenidos en el
cuaderno.
Portátil
Video
Plantear elementos para
construir rutas de
complementaria comunicativa de diferentes elementos comunicativos del afiche. Actividades en casa. enseñanza que promuevan
educativo Las temáticas de esta área, se
Analiza los medios de Produce textos escritos que tipos de texto. 4.15 Reflexiona sobre el la consecución de
14. Produce textos valor del afiche en la comunicación Televisor llevarán a cabo por medio de
comunicación escritos en un responden a diversas Actividades en el aprendizajes para que,
El afiche verbales y no verbales en los cotidiana. Elementos para manualidad ejercicios significativos que
contexto comunicativo necesidades cuaderno. como resultado de un
que tienen en cuenta Marcadores promuevan los aprendizajes
específico. comunicativas Evaluaciones. proceso, los estudiantes
aspectos gramaticales y Revistas o requeridos en los estudiantes.
alcancen los objetivos
ortográficos. periódicos
Observar videos. propuestos para grado
Lecturas
Reflexión y participación. tercero.
Guias
Actividades dinámicas.
Manualidad
1. Lo que el retrato nos dice 15. Reconocer en el retrato 4.16 Describe un retrato. Conocimientos previos.
sobre una persona otros lenguajes 4.17 Manifiesta sus emociones y
2. Los colores del retrato comunicativos. pensamientos al observar un retrato. Orientación y consignación
Texto guía
3. Aprendizaje 16. Conocer las clases de 4.3 Demuestra su interés por de contenidos en el Plantear elementos para
Portátil
colaborativo imágenes que aparecen en conocer la obra de retratistas cuaderno. construir rutas de
Video
un retrato. colombianos. Actividades en casa. enseñanza que promuevan
educativo Las temáticas de esta área, se
Identifica las características de 17, Interpretar algunas la consecución de
Establece la relación entre Televisor llevarán a cabo por medio de
los medios de ideas, emociones y Actividades en el aprendizajes para que,
palabras, imágenes y El lenguaje del retrato Elementos para manualidad ejercicios significativos que
comunicación masiva a los pensamientos al observar un cuaderno. como resultado de un
gráficos en un texto. Marcadores promuevan los aprendizajes
que tiene acceso retrato. Evaluaciones. proceso, los estudiantes
Revistas o requeridos en los estudiantes.
alcancen los objetivos
periódicos
Observar videos. propuestos para grado
Lecturas
Reflexión y participación. tercero.
Guias
Actividades dinámicas.
Manualidad
GIMNASIO CAMPESTRE LA CUMBRE
Resolución S.E.C 1027
Semana No_______________ GRADO CUARTO ASIGNATURA O DIMENSIÓN: ESPAÑOL AÑO: 2023
FECHA DBA TEMA SUBTEMA COMPETENCIA LOGRO IND. LOGRO DESARROLLO
Conocimientos DEL TEMA
previos. RECURSOS COMPROMISO OBSERVACIONES
1. Género lirico 1. Reconocer textos 1.1 Identifica el contexto en que se crea Orientación y consignación de
Texto guía
2. Género narrativo pertenecientes a los tres una obra literaria y lo relaciona con los contenidos en el cuaderno. Portátil
Plantear elementos para
3. Género dramático géneros literarios. conocimientos que tiene sobre él. Actividades en casa. construir rutas de
Organiza la información que Video
2. Escribir textos de creación 1.2 Valorar las descripciones literarias. enseñanza que promuevan
encuentra en los textos que educativo Las temáticas de esta área, se
Compara textos narrativos, literaria en los que utiliza las 1.3 Establece semejanzas y diferencias Actividades en el cuaderno. la consecución de
lee, Televisor llevarán a cabo por medio de
líricos y dramáticos, teniendo características propias de los entre los géneros literarios que lee. aprendizajes para que,
mediante técnicas que le Géneros literários Elementos para manualidad ejercicios significativos que
en cuenta algunos de sus géneros literarios. Evaluaciones. como resultado de un
facilitan el proceso de Marcadores promuevan los aprendizajes
elementos constitutivos. proceso, los estudiantes
comprensión e Revistas o requeridos en los estudiantes.
Observar videos. alcancen los objetivos
interpretación textual periódicos
Reflexión y participación. propuestos para grado
Lecturas
cuarto.
Guias
Actividades dinámicas.
P 1. Clases de sustantivos. 3 .Identificar y diferencia las 1.4 Sabe qué son los sustantivos y Conocimientos previos.
Manualidad
2. El género y el número clases de sustantivo. adjetivos y los utiliza en sus Orientación y consignación de
Texto guía
R del sustantivo 4. Reconocer las silabas
átonas y tónicas.
producciones orales o escritas.
1.5 Lee textos y señala sustantivos.
contenidos en el cuaderno.
Actividades en casa.
Portátil
Video
Plantear elementos para
construir rutas de
R Reflexión y participación.
Lecturas
Guias
propuestos para grado
cuarto.
Actividades dinámicas.
Manualidad
P 1. Características de la
descripción.
6 Utilizar diversos adjetivos
calificativos al describir
1.6 Comprender la importancia de la
descripción literaria.
Conocimientos previos.
E 2. Recursos de la
descripción. 3.
personas y lugares de su
entorno.
1.7 Identifica las carácterísticas de la
descripción de una persona.
Orientación y consignación
de contenidos en el
Texto guía
Portátil
Plantear elementos para
R Produce textos orales en
Rasgos físicos y de la
personalidad.
Produce textos descriptivos
7. Identificar y utilizar, con
interés, los determinantes
1.8 Caracteriza y compara
personajes y ambientes de una narración
cuaderno.
Actividades en casa.
educativo
Video
construir rutas de
enseñanza que promuevan
I situaciones comunicativas
que permiten evidenciar el
La descripción literaria
4. Descripción de un
animal.
utilizando un amplio y correcto
vocabulario de adjetivos y
demostrativos en textos
descriptivos que lee y escribe.
o una descripción.
Actividades en el
Televisor
Elementos para manualidad
la consecución de
aprendizajes para que,
O uso significativo de la
FEB entonación y la pertinencia
5. Características físicas y
su aspecto.
verbos y lo socializa utilizando
un medio de comunicación.
cuaderno.
Evaluaciones.
Marcadores
Revistas o
como resultado de un
proceso, los estudiantes
D ABRIL articuladora. 6. Su comportamiento y
sus comportamientos. Observar videos.
periódicos
Lecturas
alcancen los objetivos
propuestos para grado
O 7. La descripción
literaria
Reflexión y participación.
Guias
cuarto.
Actividades dinámicas.
Manualidad
E 1. El género
2. El número
8. Reconocer que los artículos 1.9 Reconoce que el articulo y el adjetivo Conocimientos previos.
y los adjetivos pueden pueden emplearse de diferentes Orientación y consignación de
Texto guía
S 3. El adjetivo calificativo.
4. Los grados de los
emplearse de diferentes
maneras para dar una idea
maneras para dar una idea más precisa contenidos en el cuaderno.
de una cosa, una persona o un lugar. Actividades en casa.
Portátil
Plantear elementos para
construir rutas de
P Participa en espacios orales adjetivos. más precisa de una cosa, una
persona o un lugar. 1.10 Comprende la relación entre el Actividades en el cuaderno.
educativo
Video
enseñanza que promuevan
la consecución de
Las temáticas de esta área, se
A teniendo en cuenta el
contenido, la El artículo y el adjetivo
Comprende la función
gramatical del artículo y el 9. Comprender que es artículo y el adjetivo.
un artículo y que es un 1.11 Reconoce las clases de artículo que Evaluaciones.
Televisor
Elementos para manualidad
aprendizajes para que,
como resultado de un
llevarán a cabo por medio de
ejercicios significativos que
Ñ estructura y el propósito
comunicativo.
adjetivo
adjetivo. acompañan al sustantivo
Observar videos.
Marcadores
Revistas o
proceso, los estudiantes
alcancen los objetivos
promuevan los aprendizajes
requeridos en los estudiantes.
O Reflexión y participación.
periódicos
Lecturas
propuestos para grado
cuarto.
L Actividades dinámicas.
Manualidad
Guias
A
Ñ
O
L
1. Radio 10. Identificar las diferentes 1.12 Opina sobre las semejanzas y
2. Televisión estructuras empleadas por los diferencias que encuentra en la Conocimientos previos.
3. Periódico medios de comunicación para información emitida por diferentes Orientación y consignación de
Texto guía
4. Internet presentar información. 11. medios de comunicación. contenidos en el cuaderno. Plantear elementos para
Portátil
5. El correo Compara la información Analizar las funciones 1.13 Caracteriza los medios de Actividades en casa. construir rutas de
Video
presentada por diversos que cumplen los medios comunicación masiva y selecciona la enseñanza que promuevan
Analiza la información educativo Las temáticas de esta área, se
medios de comunicación de comunicación información que emiten, para utilizar en Actividades en el cuaderno. la consecución de
presentada por los Televisor llevarán a cabo por medio de
(radio, televisión, periódicos, la creación de nuevos textos. aprendizajes para que,
diferentes medios de Medios de comunicación Elementos para manualidad ejercicios significativos que
revistas, noticieros, vallas Evaluaciones. como resultado de un
comunicación con los cuales Marcadores promuevan los aprendizajes
publicitarias, afiches, proceso, los estudiantes
interactúa. Revistas o requeridos en los estudiantes.
internet) sobre una misma Observar videos. alcancen los objetivos
periódicos
noticia Reflexión y participación. propuestos para grado
Lecturas
cuarto.
Guias
Actividades dinámicas.
Manualidad
FECHA DBA TEMA SUBTEMA COMPETENCIA LOGRO IND. LOGRO DESARROLLO DEL TEMA RECURSOS COMPROMISO OBSERVACIONES
1. Relatos 1. Participar en espacios de 2.1 Reconoce, en los textos literarios
2. Mitológicos discusión en los que socializa que leo, elementos tales como Conocimientos previos.
3. Leyendas con otros los textos literarios tiempo, espacio, acción, Orientación y consignación de
que lee o escribe. personajes Texto guía
contenidos en el cuaderno. Plantear elementos para
2. Leer diversos 2.2 Comprende textos con diferentes Portátil
Actividades en casa. construir rutas de
tipos de texto literario relatos formatos y finalidades. Video
Reconoce en los textos enseñanza que promuevan
Reconoce en la lectura mitológicos, leyendas, educativo Las temáticas de esta área, se
literarios elementos Actividades en el cuaderno. la consecución de
de los textos literarios cuentos, fábulas, poemas y Televisor llevarán a cabo por medio de
que se vinculan con aprendizajes para que,
diferentes posibilidades El mito y la leyenda obras teatrales. Elementos para manualidad ejercicios significativos que
sus experiencias y Evaluaciones. como resultado de un
de recrear y ampliar su 3. Conocer las Marcadores promuevan los aprendizajes
situaciones reales proceso, los estudiantes
visión de mundo características propias de los Revistas o requeridos en los estudiantes.
del contexto. Observar videos. alcancen los objetivos
mitos y las leyendas. periódicos
Reflexión y participación. propuestos para grado
Lecturas
cuarto.
Guias
S Actividades dinámicas.
Manualidad
E 1. Tiempos verbales 4. Comprender que es un 2.3 Conjuga en los diferentes tiempos
G 2. El número.
3. Persona del verbo
verbo y qué es un pronombre. verbales los verbos encontrados en
5. diferentes textos.
Conocimientos previos.
Orientación y consignación de
U 4. Las formas verbales
5. Los tiempos simples
Seleccionar palabras que 2.4 Reconoce los pronombres
Lee y construye textos de tienen sentido y relación con personales en oraciones.
contenidos en el cuaderno.
Texto guía
Portátil
Plantear elementos para
N
Actividades en casa. construir rutas de
6. Los pronombres forma escrita, oral, las ideas que quieren expresar 2.5 Reconoce el número y la persona de Video
Expresa sus ideas enseñanza que promuevan
personales átonos y tónicos gráfica y simbólica, que dan en sus diálogos. los pronombres personales. educativo Las temáticas de esta área, se
D atendiendo a sus
características del contexto
El verbo
cuenta de sus 6. Reconocer la función
conocimientos lingüísticos, sintáctica del verbo en una
Actividades en el cuaderno.
Televisor
Elementos para manualidad
la consecución de
aprendizajes para que,
llevarán a cabo por medio de
ejercicios significativos que
O comunicativo en que los
anuncia (interlocutores,
sociales y
culturales de la lengua y los
oración.
Evaluaciones.
Marcadores
Revistas o
como resultado de un
proceso, los estudiantes
promuevan los aprendizajes
requeridos en los estudiantes.
temas, lugares) Observar videos. alcancen los objetivos
incorpora en su periódicos
Reflexión y participación. propuestos para grado
discurso cotidiano. Lecturas
P Actividades dinámicas.
Guias
cuarto.
E Manualidad
Conocimientos previos.
R 1. Hechos de interés
2. Quiénes
7. Analizar la información 2.6 Caracteriza los medios de
presentada por los diferentes comunicación masiva y selecciona la
Orientación y consignación de
contenidos en el cuaderno.
Texto guía
Plantear elementos para
I ABRIL
escriben las noticias?
3. Datos
Utiliza la información
de diferentes medios
medios de comunicación con información que emiten, para utilizar en
los cuales interactúa. la creación de nuevos textos.
Actividades en casa.
Portátil
Video
construir rutas de
enseñanza que promuevan
O JUN Analiza la información
presentada por los
La noticia y la mesa
fundamentales de la noticia. de comunicación para
fundamentar sus puntos
8. Expresar con claridad y
precisión sus percepciones,
2.7 Participa activamente en una mesa Actividades en el cuaderno.
redonda.
educativo
Televisor
la consecución de
aprendizajes para que,
Las temáticas de esta área, se
llevarán a cabo por medio de
D diferentes medios de
comunicación con los cuales
redonda de vista y exponer
alternativas frente
pensamientos y emociones, en
forma oral y escrita para la
2.8 Reconoce el tema de varias
noticias, de manera acertada, después
Evaluaciones.
Elementos para manualidad
Marcadores
como resultado de un
proceso, los estudiantes
ejercicios significativos que
promuevan los aprendizajes
O interactúa
a problemáticas de
diversa índole.
realización de textos en su
quehacer cotidiano.
de leer solamente el título, o toda la
noticia.
Observar videos.
Reflexión y participación.
periódicos
Revistas o
alcancen los objetivos
propuestos para grado
requeridos en los estudiantes.
Lecturas
cuarto.
Guias
Actividades dinámicas.
E 1. Agudas 2. 9. Acentúar correctamente las 2.9 Reconoce el acento en las palabras. Manualidad
Conocimientos previos.
S
Graves 3. palabras compuestas. 2.10 Clasifica palabras según el acento
Esdrujulas 4. 10. Identificar la posición del ortografico en diferentes textos. Orientación y consignación de
Texto guía
contenidos en el cuaderno. Plantear elementos para
P Fortalece las habilidades
Sobreesdrujulas.
Atónas
5. acento en las palabras.
11. Comprender el
2.11 Reconoce palabras agudas,
graves, esdrujulas y sobreesdrujulas. Actividades en casa.
Portátil
Video
construir rutas de
enseñanza que promuevan
A comunicativas mediante
diferentes actividades de El acento en las palabras
6. Tónicas
Reconoce los elementos
concepto de acento ortográfico
Actividades en el cuaderno.
educativo
Televisor
la consecución de
aprendizajes para que,
Las temáticas de esta área, se
llevarán a cabo por medio de
Ñ lectura, comprensión textual,
escritura, escucha y
compuestas
generales de la acentuación
ortográfica
Evaluaciones.
Elementos para manualidad
Marcadores
como resultado de un
proceso, los estudiantes
ejercicios significativos que
promuevan los aprendizajes
O expresión Observar videos.
Reflexión y participación.
periódicos
Revistas o
alcancen los objetivos
propuestos para grado
requeridos en los estudiantes.
L Actividades dinámicas.
Lecturas
Guias
cuarto.
Manualidad
1. El uso de la g y la j 12. Reconoce las normas 2.12 Escribe correctamente las palabras Conocimientos previos.
2. Las palabras con g ortográficas del uso de la g y la que terminan en “ducir” y su pasado se Orientación y consignación de
Texto guía
3. Las palabras con j j. modifica con “g” o “j. contenidos en el cuaderno. Plantear elementos para
Portátil
13. Escribir “g” en 2.13 Identifica el uso de la g y de la j en Actividades en casa. construir rutas de
Video
dictados de las palabras escritas correctamente enseñanza que promuevan
roduce textos verbales y no educativo Las temáticas de esta área, se
Actividades en el cuaderno. la consecución de
verbales en los Escribe correctamente las palabras o en textos cuyas 2.14 Comprende y explica las normas Televisor llevarán a cabo por medio de
aprendizajes para que,
que tiene en cuenta Uso de la g y la j palabras con g ó j, según la palabras llevan “g”. sobre el uso de las grafías g y j. Elementos para manualidad ejercicios significativos que
14. Reconoce que algunos Evaluaciones. como resultado de un
aspectos gramaticales norma ortográfica. Marcadores promuevan los aprendizajes
sonidos se corresponden proceso, los estudiantes
y ortográficos Revistas o requeridos en los estudiantes.
con diferentes grafemas y lo Observar videos. alcancen los objetivos
periódicos
tiene en cuenta dentro de sus Reflexión y participación. propuestos para grado
Lecturas
elaboraciones escritas. cuarto.
Guias
Actividades dinámicas.
Manualidad
FECHA DBA TEMA SUBTEMA COMPETENCIA LOGRO IND. LOGRO DESARROLLO DEL TEMA RECURSOS COMPROMISO OBSERVACIONES
1. Partes del cuento 1.Escribir cuentos atendiendo 3.1 Lee cuentos, con entusiasmo y de
Conocimientos previos.
2. ¿Cómo se escribe un a su estructura (inicio, forma expresiva.
Orientación y consignación de
cuento? desarrollo y final) y sus 3.2 Identifica con interés la estructura y Texto guía
contenidos en el cuaderno. Plantear elementos para
3. Comprende el elementos (lugar, tiempo y elementos del cuento. Portátil
Lee y escribe textos narrativos Actividades en casa. construir rutas de
texto personajes). 3.3 Escribe cuentos atendiendo a Video
como cuentos, enseñanza que promuevan
Identifica algunos elementos 2. Escribir cuentos a partir de su estructura (inicio, desarrollo y final) y educativo Las temáticas de esta área, se
atendiendo a su estructura y Actividades en el cuaderno. la consecución de
constitutivos de imágenes. sus elementos (lugar, tiempo y Televisor llevarán a cabo por medio de
elementos particulares de aprendizajes para que,
textos literarios como El cuento 3. Identifica con interés la personajes). Elementos para manualidad ejercicios significativos que
cada uno, con la intención de Evaluaciones. como resultado de un
personajes, espacios y estructura y elementos del Marcadores promuevan los aprendizajes
desarrollar el gusto por la proceso, los estudiantes
acciones cuento. Revistas o requeridos en los estudiantes.
lectura y el disfrute por la Observar videos. alcancen los objetivos
periódicos
producción escrita. Reflexión y participación. propuestos para grado
Lecturas
cuarto.
Guias
Actividades dinámicas.
Manualidad
1. De lugar 4. Identificar y utilizar 3.4 Identifica los adverbios en un texto.
2. De tiempo adverbios de tiempo, lugar y 3.5 Reconoce las diferentes clases de Conocimientos previos.
3. De modo cantidad en oraciones y adverbios. Orientación y consignación de
Texto guía
4. De cantidad pequeños textos. 3.6 Reconoce las características de contenidos en el cuaderno. Plantear elementos para
Portátil
5. De afirmación Establece relaciones de 5. Clasifica los adverbios los adverbios. Actividades en casa. construir rutas de
Video
6. De negación coherencia entre los según su significado. enseñanza que promuevan
Produce textos verbales y educativo Las temáticas de esta área, se
7. De duda conceptos a Actividades en el cuaderno. la consecución de
no verbales a partir de los Televisor llevarán a cabo por medio de
T planes textuales que elabora
según la tipología a
El adverbio
tratar, el tipo de
texto a utilizar y la intención Evaluaciones.
Elementos para manualidad
Marcadores
aprendizajes para que,
como resultado de un
ejercicios significativos que
promuevan los aprendizajes
E desarrollar.
comunicativa
que media su Observar videos.
periódicos
Revistas o
proceso, los estudiantes
alcancen los objetivos
requeridos en los estudiantes.
E otras expresiones
lingüísticas
La oración gramatical y cada uno de sus
componentes.
estructura de la oración de
acuerdo a la intención
interrogativas y admirativas a partir de
imágenes o textos.
Evaluaciones.
Elementos para manualidad
Marcadores
como resultado de un
proceso, los estudiantes
ejercicios significativos que
promuevan los aprendizajes
I Actividades dinámicas.
Lecturas
Guias
cuarto.
O JULIO
SEP
Manualidad previos.
Conocimientos
D
1. El texto instructivo 9. Identificar correctamente el 3.9 Reconoce las relaciones de
concepto número de párrafos de un contenido de diferentes textos Orientación y consignación
P Observar videos.
Reflexión y participación.
periódicos
Lecturas
propuestos para grado
cuarto.
A Actividades dinámicas.
Ñ 1. Poema
2. Estructura del poema
11 Reconstruye el sentido de 3.11 Escribe poemas usando figuras
los poemas a partir de la literarias como la metáfora, el símil y la
Manualidad
Conocimientos previos.
O 3. Estrofa
4. Rima
identificación de sus figuras
literarias.
personificación. Orientación y consignación de
3.12 Declama poemas teniendo en contenidos en el cuaderno.
Texto guía
Plantear elementos para
L 5. Verso 12. Señala y menciona las
palabras que riman en los
cuenta la pronunciación y entonación
necesaria para expresar emociones.
Actividades en casa.
Portátil
Video
construir rutas de
enseñanza que promuevan
educativo Las temáticas de esta área, se
versos. 3.13 Lee con esmero Actividades en el cuaderno. la consecución de
Construye textos poéticos, Observa la realidad como Televisor llevarán a cabo por medio de
El poema y la poesía, 13. Identifica la estructura de y en voz alta, poemas atendiendo a la aprendizajes para que,
empleando algunas punto de partida para la Elementos para manualidad ejercicios significativos que
elementos y características poemas, atendiendo al número pronunciación y entonación adecuadas. Evaluaciones. como resultado de un
figuras literarias. creación de textos poéticos. Marcadores promuevan los aprendizajes
de estrofas y de versos. proceso, los estudiantes
Revistas o requeridos en los estudiantes.
Observar videos. alcancen los objetivos
periódicos
Reflexión y participación. propuestos para grado
Lecturas
cuarto.
Guias
Actividades dinámicas.
Manualidad
1. Expositores. 14. Identificar la estructura de 3.14 Realiza presentaciones orales y Conocimientos previos.
2. Público los textos que lee de acuerdo utiliza apoyo visual . Orientación y consignación de
Texto guía
3. Material de con su intención comunicativa. 3.15 Realizar una exposición a sus contenidos en el cuaderno. Plantear elementos para
Portátil
apoyo compañeros del tema asignado Actividades en casa. construir rutas de
Video
elementos básicos de la exposición. enseñanza que promuevan
Realiza presentaciones Infiere las temáticas que educativo Las temáticas de esta área, se
3.16 Comprende el sentido de las Actividades en el cuaderno. la consecución de
orales y utiliza apoyo visual desarrolla un texto a Televisor llevarán a cabo por medio de
aprendizajes para que,
teniendo en cuenta La exposición partir de la información que 15. Participar en espacios de discusiones para manifestar sus puntos Elementos para manualidad ejercicios significativos que
discusión grupal, como: de vista en los temas verbales y no Evaluaciones. como resultado de un
elementos básicos de la contiene y el contexto Marcadores promuevan los aprendizajes
exposiciones, teniendo en verbales. proceso, los estudiantes
exposición. de circulación en que se ubica Revistas o requeridos en los estudiantes.
cuenta la temática y la Observar videos. alcancen los objetivos
periódicos
intencionalidad. Reflexión y participación. propuestos para grado
Lecturas
cuarto.
Guias
Actividades dinámicas.
Manualidad
FECHA DBA TEMA SUBTEMA COMPETENCIA LOGRO IND. LOGRO DESARROLLO DEL TEMA RECURSOS COMPROMISO OBSERVACIONES
1. El uso de la c 1. Escribir correctamente los 4.1 Emplea adecuadamente las normas
2. Las palabras con la s plurales de las palabras ortográficas del uso de la y ó ll para Conocimientos previos.
3. Las terminadas en “z”. completar o escribir textos. Orientación y consignación de
Texto guía
palabras con la z 2. Aplicar la regla 4.2 Comprende que el contenidos en el cuaderno. Plantear elementos para
Portátil
sobre los sustantivos que cambio de un sonido vocálico o Actividades en casa. construir rutas de
Video
terminan en “z” y hacen el consonántico en una palabra modifica su enseñanza que promuevan
Produce textos verbales y educativo Las temáticas de esta área, se
Actividades en el cuaderno. la consecución de
no verbales en los Escribe correctamente las plural cambiando la “z” en significado. 4.3 Televisor llevarán a cabo por medio de
aprendizajes para que,
que tiene en cuenta Uso de la c, la s y la z palabras con y ó ll, según la “c” y agregando “es”. Incluye en su discurso palabras que Elementos para manualidad ejercicios significativos que
C aspectos gramaticales
y ortográficos
norma ortográfica. contienen las letras y ó ll con una
pronunciación que permite a otros
Evaluaciones.
Marcadores
Revistas o
como resultado de un
proceso, los estudiantes
promuevan los aprendizajes
requeridos en los estudiantes.
U comprenderlas. Observar videos.
Reflexión y participación.
periódicos
alcancen los objetivos
propuestos para grado
A Actividades dinámicas.
Lecturas
Guias
cuarto.
R Manualidad
T 3. Emplear adecuadamente el
correo.
4.4 Emplea adecuadamente el correo.
4.5 Selecciona la información principal
Conocimientos previos.
Orientación y consignación de
O 4. Reconocer las principales
características del correo.
que encuentra
en los diferentes medios de
contenidos en el cuaderno.
Texto guía
Portátil
Plantear elementos para
Actividades en casa. construir rutas de
5. Elegir, entre diversos tipos comunicación y la utiliza para apoyar sus Video
Produce diversos tipos de enseñanza que promuevan
Recoge información con el de texto, aquel que mejor se educativo Las temáticas de esta área, se
P texto atendiendo a
los destinatarios, al medio
El correo
fin de expresar su punto adecúa al propósito
de vista frente a los medios de comunicativo del texto que
producciones.
4.6 Comprende la intención
Actividades en el cuaderno.
Televisor
Elementos para manualidad
la consecución de
aprendizajes para que,
llevarán a cabo por medio de
ejercicios significativos que
E en que se escribirá
y a los propósitos
comunicación debe escribir .
comunicativa de correos que contienen Evaluaciones.
segmentos verbales y no verbales. Marcadores
como resultado de un
proceso, los estudiantes
promuevan los aprendizajes
con los que interactúa Revistas o requeridos en los estudiantes.
R comunicativos. Observar videos.
Reflexión y participación.
periódicos
alcancen los objetivos
propuestos para grado
I Actividades dinámicas.
Lecturas
Guias
cuarto.
O SEP
NOV
Manualidad
M comprensión e
interpretación textual.
y estructura Observar videos.
Reflexión y participación.
periódicos
Revistas o
alcancen los objetivos
propuestos para grado
requeridos en los estudiantes.
E 9. Actividades dinámicas.
Lecturas
Guias
quinto.
R 1. Los modismos
Reconocer adjetivos en textos
10. Reconocer
escritos. los 1.10 Reconoce características de las
Manualidad
Conocimientos previos.
2. Los regionalismos regionalismos y modismos. oraciones según la intención del Orientación y consignación de
Texto guía
3. Razonamiento hablante y las clasifica. contenidos en el cuaderno. Plantear elementos para
P Construye textos
verbal Interviene en
Lee, valorara e interpreta las
1.11 Actividades en casa.
Portátil
Video
construir rutas de
enseñanza que promuevan
E orales atendiendo a los
contextos de uso, los Los regionalismos y los
escenarios orales
atendiendo a expresiones culturales. Actividades en el cuaderno.
educativo
Televisor
la consecución de
aprendizajes para que,
Las temáticas de esta área, se
llevarán a cabo por medio de
R posibles interlocutores,
las líneas temáticas y al
modismos
diferentes propósitos
comunicativos: narrar,
Evaluaciones.
Elementos para manualidad
Marcadores
como resultado de un
proceso, los estudiantes
ejercicios significativos que
promuevan los aprendizajes
I propósito comunicativo.
exponer, describir
e informar. 11. Conocer y utilizar
algunas estrategias que le
Observar videos.
Reflexión y participación.
periódicos
Revistas o
alcancen los objetivos
propuestos para grado
requeridos en los estudiantes.
O FEB
ABRIL
posibilitan la construcción de
textos orales en situaciones Actividades dinámicas.
Lecturas
Guias
quinto.
D comunicativas auténticas.
12.
Manualidad
O Reconocer y emplea el
registro adecuado acorde a la
situación comunicativa.
E
S
P
A
Ñ
O
L
E
R
I
O FEB
ABRIL
D 1. El diptongo 13. Segmenta palabras 1.12 Identifica los diptongos y los
O 2. El triptongo
3. Prueba saber
escritas que contienen hiatos,
diptongos y triptongos,
triptongos.
1.13 Reconoce el hiato.
Conocimientos previos.
Orientación y consignación
apoyándose en los golpes de 1.14 Produce diferentes tipos de Texto guía
de contenidos en el Plantear elementos para
voz. texto teniendo en cuenta contenidos y Portátil
E Produce textos verbales y
14. Distinguir diptongos,
Produce diferentes tipos de triptongos e hiatos.
estructuras acordes al propósito
comunicativo.
cuaderno.
Actividades en casa.
educativo
Video
construir rutas de
enseñanza que promuevan
Las temáticas de esta área, se
S no verbales en los
que tiene en cuenta
El diptongo, el triptongo y
texto teniendo en cuenta
contenidos y
Actividades en el
Televisor
Elementos para manualidad
la consecución de
aprendizajes para que,
llevarán a cabo por medio de
ejercicios significativos que
P aspectos gramaticales
y ortográficos.
el hiato
estructuras acordes al
propósito comunicativo
cuaderno.
Evaluaciones.
Marcadores
Revistas o
como resultado de un
proceso, los estudiantes
promuevan los aprendizajes
requeridos en los estudiantes.
A Observar videos.
periódicos
Lecturas
alcancen los objetivos
propuestos para grado
Ñ Reflexión y participación.
Guias
quinto.
O Actividades dinámicas.
Manualidad
L 1. Asi se crearon los
ideogramas
15. Diferenciar entre los 1.15 Identifica los temas que se abordan
pictogramas y los ideogramas. a través de diferentes manifestaciones
Conocimientos previos.
1. Los elementos de una 4. Analizar un biografía. 2.3 Lee y comprende una biografia.
biografía 5. Describir un personaje y 2.4 Reconoce las características de la Conocimientos previos.
2. Las clases de biografía contar su biografia. biografía según la intención del hablante. Orientación y consignación de
3. Cómo se escribe una 6. Seleccionar los temas Texto guía
contenidos en el cuaderno. Plantear elementos para
biografía que quiere abordar en un texto Portátil
Actividades en casa. construir rutas de
S Reconoce en los textos
literarios elementos
Identifica información
literario.
Actividades en el cuaderno.
educativo
Video
enseñanza que promuevan
la consecución de
Las temáticas de esta área, se
G situaciones reales
del contexto.
en diferentes géneros
literarios.
Observar videos.
Marcadores
Revistas o
proceso, los estudiantes
alcancen los objetivos
promuevan los aprendizajes
requeridos en los estudiantes.
U Reflexión y participación.
periódicos
Lecturas
propuestos para grado
quinto.
N Actividades dinámicas.
Manualidad
Guias
D Conocimientos previos.
O 1. Clases de adverbios
2. Las frases
7. Identificar el adverbio.
8. Conocer la clasificación de
2.5 Identifica los adverbios en un texto.
2.6 Formar adverbios con sufijos
Orientación y consignación de
contenidos en el cuaderno.
Texto guía
Portátil
Plantear elementos para
adverbiales 3. Establece relaciones de los adverbios. determinados. Actividades en casa. construir rutas de
Video
Actividades coherencia entre los 9. Clasificar los enseñanza que promuevan
Produce textos verbales y educativo Las temáticas de esta área, se
P no verbales a partir de los
planes textuales que elabora Los adverbios
conceptos a
tratar, el tipo de
adverbios según su
significado.
Actividades en el cuaderno.
Televisor
Elementos para manualidad
la consecución de
aprendizajes para que,
llevarán a cabo por medio de
ejercicios significativos que
E según la tipología a
desarrollar.
texto a utilizar y la intención
comunicativa
10. Identifica y emplea
locuciones adverbiales de
Evaluaciones.
Marcadores
Revistas o
como resultado de un
proceso, los estudiantes
promuevan los aprendizajes
requeridos en los estudiantes.
R que media su
producción.
lugar, modo, tiempo y
cantidad.
Observar videos.
Reflexión y participación.
periódicos
Lecturas
alcancen los objetivos
propuestos para grado
I ABRIL Actividades dinámicas.
Guias
quinto.
A Manualidad
Ñ 1. El acento ortográfico y el 14. Clasificar las palabras 2.9 Clasificar las palabras según sean Conocimientos previos.
acento posódico según su número de sílabas y agudas, graves, esdrújulas o
O 2. El acento diacrítico marca correctamente la sílaba
tónica o sobre la que recae el
sobreesdrújulas.
2.10 Aplicar en sus producciones
Orientación y consignación
de contenidos en el
Texto guía
Portátil
Plantear elementos para
L Define la estructura y el
Comprende el
acento.
15. Argumenta sus ideas
orales y escritas sus conocimientos
sobre acento prosódico y ortográfico.
cuaderno.
Actividades en casa.
educativo
Video
construir rutas de
enseñanza que promuevan
Las temáticas de esta área, se
contenido de una teniendo en cuenta los la consecución de
contenido de un texto a Televisor llevarán a cabo por medio de
producción oral, atendiendo elementos de la situación Actividades en el aprendizajes para que,
El acento y sus clases partir de su estructura y Elementos para manualidad ejercicios significativos que
a la necesidad comunicativa: el propósito, el cuaderno. como resultado de un
los procesos de lectura. Marcadores promuevan los aprendizajes
comunicativa de narrar en léxico y el contexto. Evaluaciones. proceso, los estudiantes
Revistas o requeridos en los estudiantes.
un contexto particular alcancen los objetivos
periódicos
Observar videos. propuestos para grado
Lecturas
Reflexión y participación. quinto.
Guias
Actividades dinámicas.
Manualidad
1, El impacto visual 15. Crear un anuncio 2.11 Comprende la situación Conocimientos previos.
2. El lenguaje publicitario. comunicativa. Orientación y consignación de
creativo 3. El 16. Comprender las Texto guía
contenidos en el cuaderno. Plantear elementos para
lenguaje pictórico 4. diferencias entre pintura 2.12 Identifica los distintos grados Portátil
Actividades en casa. construir rutas de
La pintura figurativa Interpreta la información figurativa y no figurativa. del adjetivo en textos y anuncios Video
Comprende que algunos enseñanza que promuevan
5. La pintura no figurativa difundida en textos no publicitarios. educativo Las temáticas de esta área, se
escritos y Actividades en el cuaderno. la consecución de
verbales: caricaturas, tiras Televisor llevarán a cabo por medio de
manifestaciones artísticas aprendizajes para que,
El anuncio publicitario cómicas, historietas, Elementos para manualidad ejercicios significativos que
pueden estar Evaluaciones. como resultado de un
anuncios publicitarios y otros Marcadores promuevan los aprendizajes
compuestos por texto, proceso, los estudiantes
medios de expresión Revistas o requeridos en los estudiantes.
sonido e imágenes. Observar videos. alcancen los objetivos
gráfica periódicos
Reflexión y participación. propuestos para grado
Lecturas
quinto.
Guias
Actividades dinámicas.
Manualidad
FECHA DBA TEMA SUBTEMA COMPETENCIA LOGRO IND. LOGRO DESARROLLO DEL TEMA RECURSOS COMPROMISO OBSERVACIONES
1. El verso y la estrofa 1. Observar la realidad como 3.1 Declama poemas teniendo en cuenta
Conocimientos previos.
2. La punto de partida para la pronunciación y entonación necesaria
Orientación y consignación de
clasificación de los poemas la creación de textos poéticos. para expresar emociones. Texto guía
contenidos en el cuaderno. Plantear elementos para
3. Las 2. Reconstruir el sentido de 3.2 Identifica algunas características de Portátil
Actividades en casa. construir rutas de
figuras literarias los poemas a partir de la literatura en verso. Video
enseñanza que promuevan
4. La poesía popular y la Crea textos literarios en los la identificación de sus figuras 3.3 dentifica los elementos educativo Las temáticas de esta área, se
Actividades en el cuaderno. la consecución de
Construye textos poéticos, transmisión de saberes que articula literarias. primordiales para la declamación de Televisor llevarán a cabo por medio de
aprendizajes para que,
empleando algunas La poesía popular 5. La poesía popular lecturas previas e impresiones 3. Escribir poemas usando poemas. Elementos para manualidad ejercicios significativos que
Evaluaciones. como resultado de un
figuras literarias y la música sobre un tema figuras literarias como la Marcadores promuevan los aprendizajes
proceso, los estudiantes
6. Los tipos de poemas o situación metáfora, el símil y la Revistas o requeridos en los estudiantes.
Observar videos. alcancen los objetivos
populares personificación. periódicos
Reflexión y participación. propuestos para grado
Lecturas
quinto.
Guias
Actividades dinámicas.
Manualidad
1. Las formas verbales 4. Reconocer los tiempos 3.4 Identifica verbos en textos literarios y
2. La persona de los verbales. los utiliza en producciones orales y Conocimientos previos.
verbos 3. El número de Identificar los tiempos escritas. Orientación y consignación de
Texto guía
los verbos 4. El tiempo contenidos en el cuaderno. Plantear elementos para
Lee y construye textos de compuestos. 3.5 Reconoce el número y la Portátil
de los verbos 5. La 5. Utilizar verbos para persona de los pronombres personales Actividades en casa. construir rutas de
forma escrita, oral, Video
Identifica la intención estructura del verbo enseñanza que promuevan
gráfica y simbólica, que dan completar un mapa educativo Las temáticas de esta área, se
comunicativa de los 6. La conjunción conceptual. Actividades en el cuaderno. la consecución de
cuenta de sus Televisor llevarán a cabo por medio de
textos con los que interactúa La frase verbal: participios 7. Los aprendizajes para que,
conocimientos lingüísticos, Elementos para manualidad ejercicios significativos que
a partir del irregulares verbos regulares e Evaluaciones. como resultado de un
sociales y Marcadores promuevan los aprendizajes
T análisis de su contenido y
estructura
irregulares culturales de la lengua y los
incorpora en su
Observar videos.
periódicos
Revistas o
proceso, los estudiantes
alcancen los objetivos
requeridos en los estudiantes.
E discurso cotidiano.
Reflexión y participación.
Lecturas
Guias
propuestos para grado
quinto.
R Actividades dinámicas.
Manualidad
C 1. La metáfora 6. Comprender que es el 3.6 Construye planes textuales para
E 2. La metonimia
3. Sinecdoque
lenguaje figurado.
7. Escribir textos
escribir textos literarios.
3.7 Selecciona los temas que quiere
Conocimientos previos.
Orientación y consignación de
R usando figuras literarias como abordar en un texto literario.
la metáfora, el símil y la
contenidos en el cuaderno.
Actividades en casa.
Texto guía
Portátil
Plantear elementos para
construir rutas de
Video
personificación. enseñanza que promuevan
Reconoce en la lectura Escribe textos educativo Las temáticas de esta área, se
Actividades en el cuaderno. la consecución de
P de los textos literarios
diferentes posibilidades El lenguaje figurado
literarios atendiendo a
características formales,
Evaluaciones.
Televisor
Elementos para manualidad
aprendizajes para que,
como resultado de un
llevarán a cabo por medio de
ejercicios significativos que
E de recrear y ampliar su
visión de mundo
saberes, intereses y
experiencias
Observar videos.
Marcadores
Revistas o
proceso, los estudiantes
alcancen los objetivos
promuevan los aprendizajes
requeridos en los estudiantes.
R Reflexión y participación.
periódicos
Lecturas
propuestos para grado
quinto.
I Actividades dinámicas.
Manualidad
Guias
O JULIO
SEP
D
1. Signos de puntuación 8. Reconocer la importancia 3.8 Acentúa las palabras agudas, Conocimientos previos.
ortográfico de la tilde diacrítica y la graves, esdrújulas y sobreesdrújulas de
O 2. Usos principales
3. Ejemplos
acentuación gráfica.
9. Aplicar en sus
acuerdo con la norma.
3.9 Conoce las normas
Orientación y consignación
de contenidos en el
Texto guía
Portátil
Plantear elementos para
producciones orales y escritas básicas de cuaderno. construir rutas de
Conoce las normas básicas Video
Identifica las funciones y el sus conocimientos sobre acentuación y utiliza la tilde diacrítica en Actividades en casa. enseñanza que promuevan
de acentuación y utiliza la educativo Las temáticas de esta área, se
E tilde diacrítica en
monosílabos para
La tilde y la acentuación
uso
de cada una de las palabras
acento prosódico y ortográfico. monosílabos para distinguir palabras
idénticas de diferentes categorías Actividades en el
Televisor
Elementos para manualidad
la consecución de
aprendizajes para que,
llevarán a cabo por medio de
ejercicios significativos que
S distinguir palabras idénticas
de diferentes categorías
gráfica que se emplean en la
composición
gramaticales de manera sencilla. cuaderno.
Evaluaciones.
Marcadores
Revistas o
como resultado de un
proceso, los estudiantes
promuevan los aprendizajes
requeridos en los estudiantes.
P gramaticales.
escrita.
Observar videos.
periódicos
Lecturas
alcancen los objetivos
propuestos para grado
A Reflexión y participación.
Guias
quinto.
Ñ Actividades dinámicas.
Manualidad
O
L
S
P
A
Ñ
O 1. Fuentes directas
2. Fuentes indirectas
10. Escribir un reportaje.
11. Identificar los
3.10 Reconoce las relaciones de
contenido de diferentes textos
Conocimientos previos.
C 1. La oración y sus
elementos
4. Identificar el sujeto y el
predicado en oraciones de
4.3 Identifica el núcleo del sujeto y
núcleo del predicado en oraciones.
Conocimientos previos.
P Actividades dinámicas.
Manualidad
E 1. Extranjerismos
2. Tecnicismos
7. Reconocer los
extranjerismos y los
4.5 Identifica la estructura de los textos
que lee de acuerdo con su intención
Conocimientos previos.
E Actividades dinámicas.
Manualidad
S 1. La historia del cine
2. El lenguaje gráfico
10. Interpretar y crear una
infografía.
4.7 Identifica la coherencia de las
imágenes en los textos representados
Conocimientos previos.
Orientación y consignación de
P Produce textos atiendo a
3. Elementos más
importantes
11. Redactar textos a partir
de la selección de textos y la
con ellas.
4.8 Selecciona la información de
contenidos en el cuaderno.
Actividades en casa.
Texto guía
Portátil
Plantear elementos para
construir rutas de
A elementos como
el tipo de público al que va Define la tipología textual que
consulta de fuentes. acuerdo con el formato en que ha sido
educativo
Video
enseñanza que promuevan
Las temáticas de esta área, se
Ñ
12. Interpretar presentada. Actividades en el cuaderno. la consecución de
dirigido, el empleará en la Televisor llevarán a cabo por medio de
mensajes directos e indirectos aprendizajes para que,
contexto de circulación, sus La infografía producción de un escrito a Elementos para manualidad ejercicios significativos que
O saberes previos
y la diversidad de formatos
partir del análisis del
propósito comunicativo.
en algunas imágenes,
símbolos.
Evaluaciones.
Marcadores
Revistas o
como resultado de un
proceso, los estudiantes
promuevan los aprendizajes
requeridos en los estudiantes.
L de la que dispone
para su presentación.
4.9 Caracteriza los elementos
constitutivos de la comunicación.
Observar videos.
Reflexión y participación.
periódicos
Lecturas
alcancen los objetivos
propuestos para grado
quinto.
Guias
Actividades dinámicas.
Manualidad
1. Los planos 13. Interpretar el proceso del 4.10 Dialoga con sus compañeros sobre Conocimientos previos.
cinematográficos lenguaje del cine. el sentido de los mensajes emitidos por Orientación y consignación de
2. Datos curiosos 14. Interpreta mensajes los medios de comunicación masiva. Texto guía
contenidos en el cuaderno. Plantear elementos para
3. El cine directos e indirectos en Portátil
Actividades en casa. construir rutas de
algunas imágenes. 4.11 Reconoce y Video
enseñanza que promuevan
Utiliza la información que Comprende el sentido global 15. Reconoce los roles emplea el registro adecuado acorde a la Actividades en el cuaderno. educativo Las temáticas de esta área, se
la consecución de
recibe de los medios de los mensajes, desempeñados por los sujetos situación comunicativa. Televisor llevarán a cabo por medio de
Le lenguaje aprendizajes para que,
de comunicación para a partir de la relación entre la que participan en las Elementos para manualidad ejercicios significativos que
cinematográfico Evaluaciones. como resultado de un
participar en espacios información emisiones de los medios de Marcadores promuevan los aprendizajes
proceso, los estudiantes
discursivos de opinión explícita e implícita comunicación. Revistas o requeridos en los estudiantes.
Observar videos. alcancen los objetivos
periódicos
Reflexión y participación. propuestos para grado
Lecturas
quinto.
Guias
Actividades dinámicas.
Manualidad
GIMNASIO CAMPESTRE LA CUMBRE
Resolución S.E.C 1027
Semana No_______________ GRADO SEXTO ASIGNATURA O DIMENSIÓN. AÑO: 20___
FECHA DBA TEMA SUBTEMA COMPETENCIA LOGRO IND. LOGRO DESARROLLO DEL TEMA RECURSOS COMPROMISO OBSERVACIONES
P
R
I
M
E
2. 1.2
R
P
E
R
I 3.
O
1.3
D FEB
O ABRIL
A
S
I 4. 1.4
G
N
A
T
U
R
A 5. 1.5
FECHA DBA TEMA SUBTEMA COMPETENCIA LOGRO IND. LOGRO DESARROLLO DEL TEMA RECURSOS COMPROMISO OBSERVACIONES
1. 2.1
S
E
G
U
N
D
O 2. 2.2
P
E
R
I
O
D ABRIL
JUN
O 3. 2.3
A
S
I
G
N
A 4. 2.4
T
U
R
A
5. 2.5
FECHA DBA TEMA SUBTEMA COMPETENCIA LOGRO IND. LOGRO DESARROLLO DEL TEMA RECURSOS COMPROMISO OBSERVACIONES
1. 3.1
T
E
R
C
E
R 2. 3.2
P
E
R
I
O
D JULIO
O SEP 3. 3.3
A
S
I
G
N
A
T
4. 3.4
U
R
A
5. 3.5
FECHA DBA TEMA SUBTEMA COMPETENCIA LOGRO IND. LOGRO DESARROLLO DEL TEMA RECURSOS COMPROMISO OBSERVACIONES
1. 4.1
C
U
A
R
T
O 2. 4.2
P
E
R
I
O
D SEP 3. 4.3
O NOV
A
S
I
G
N
A
4. 4.4
T
U
R
A
5. 4.5
GIMNASIO CAMPESTRE LA CUMBRE
Resolución S.E.C 1027
Semana No_______________ GRADO SÉPTIMO ASIGNATURA O DIMENSIÓN. AÑO: 20___
FECHA DBA TEMA SUBTEMA COMPETENCIA LOGRO IND. LOGRO DESARROLLO DEL TEMA RECURSOS COMPROMISO OBSERVACIONES
1. 1.1
P
R
I
M
E
R 2. 1.2
P
E
R
I
O
D FEB
3. 1.3
O ABRIL
A
S
I
G
N
4. 1.4
A
T
U
R
A
5. 1.5
FECHA DBA TEMA SUBTEMA COMPETENCIA LOGRO IND. LOGRO DESARROLLO DEL TEMA RECURSOS COMPROMISO OBSERVACIONES
1. 2.1
S
E
G
U
N
D
O 2. 2.2
P
E
R
I
O
D ABRIL
JUN
O 3. 2.3
A
S
I
G
N
A 4. 2.4
T
U
R
A
5. 2.5
FECHA DBA TEMA SUBTEMA COMPETENCIA LOGRO IND. LOGRO DESARROLLO DEL TEMA RECURSOS COMPROMISO OBSERVACIONES
1. 3.1
T
E
R
C
E
R 2. 3.2
P
E
R
I
O
D JULIO
O SEP 3. 3.3
A
S
I
G
N
A
T
4. 3.4
U
R
A
5. 3.5
FECHA DBA TEMA SUBTEMA COMPETENCIA LOGRO IND. LOGRO DESARROLLO DEL TEMA RECURSOS COMPROMISO OBSERVACIONES
1. 4.1
C
U
A
R
T
O 2. 4.2
P
E
R
I
O
D SEP 3. 4.3
O NOV
A
S
I
G
N
A
4. 4.4
T
U
R
A
5. 4.5
GIMNASIO CAMPESTRE LA CUMBRE
Resolución S.E.C 1027
Semana No_______________ GRADO OCTAVO ASIGNATURA O DIMENSIÓN. AÑO: 20___
FECHA DBA TEMA SUBTEMA COMPETENCIA LOGRO IND. LOGRO DESARROLLO DEL TEMA RECURSOS COMPROMISO OBSERVACIONES
1. 1.1
P
R
I
M
E
R 2. 1.2
P
E
R
I
O
D FEB
3. 1.3
O ABRIL
A
S
I
G
N
4. 1.4
A
T
U
R
A
5. 1.5
FECHA DBA TEMA SUBTEMA COMPETENCIA LOGRO IND. LOGRO DESARROLLO DEL TEMA RECURSOS COMPROMISO OBSERVACIONES
1. 2.1
S
E
G
U
N
D
O 2. 2.2
P
E
R
I
O
D ABRIL
JUN
O 3. 2.3
A
S
I
G
N
A 4. 2.4
T
U
R
A
5. 2.5
FECHA DBA TEMA SUBTEMA COMPETENCIA LOGRO IND. LOGRO DESARROLLO DEL TEMA RECURSOS COMPROMISO OBSERVACIONES
1. 3.1
T
E
R
C
E
R 2. 3.2
P
E
R
I
O
D JULIO
O SEP 3. 3.3
A
S
I
G
N
A
T
4. 3.4
U
R
A
5. 3.5
FECHA DBA TEMA SUBTEMA COMPETENCIA LOGRO IND. LOGRO DESARROLLO DEL TEMA RECURSOS COMPROMISO OBSERVACIONES
1. 4.1
C
U
A
R
T
O 2. 4.2
P
E
R
I
O
D SEP 3. 4.3
O NOV
A
S
I
G
N
A
4. 4.4
T
U
R
A
5. 4.5
GIMNASIO CAMPESTRE LA CUMBRE
Resolución S.E.C 1027
Semana No_______________ GRADO NOVENO ASIGNATURA O DIMENSIÓN. AÑO: 20___
FECHA DBA TEMA SUBTEMA COMPETENCIA LOGRO IND. LOGRO DESARROLLO DEL TEMA RECURSOS COMPROMISO OBSERVACIONES
1. 1.1
P
R
I
M
E
R 2. 1.2
P
E
R
I
O
D FEB
3. 1.3
O ABRIL
A
S
I
G
N
4. 1.4
A
T
U
R
A
5. 1.5
FECHA DBA TEMA SUBTEMA COMPETENCIA LOGRO IND. LOGRO DESARROLLO DEL TEMA RECURSOS COMPROMISO OBSERVACIONES
1. 2.1
S
E
G
U
N
D
O 2. 2.2
P
E
R
I
O
D ABRIL
JUN
O 3. 2.3
A
S
I
G
N
A 4. 2.4
T
U
R
A
5. 2.5
FECHA DBA TEMA SUBTEMA COMPETENCIA LOGRO IND. LOGRO DESARROLLO DEL TEMA RECURSOS COMPROMISO OBSERVACIONES
1. 3.1
T
E
R
C
E
R 2. 3.2
P
E
R
I
O
D JULIO
O SEP 3. 3.3
A
S
I
G
N
A
T
4. 3.4
U
R
A
5. 3.5
FECHA DBA TEMA SUBTEMA COMPETENCIA LOGRO IND. LOGRO DESARROLLO DEL TEMA RECURSOS COMPROMISO OBSERVACIONES
1. 4.1
C
U
A
R
T
O 2. 4.2
P
E
R
I
O
D SEP 3. 4.3
O NOV
A
S
I
G
N
A
4. 4.4
T
U
R
A
5. 4.5
GIMNASIO CAMPESTRE LA CUMBRE
Resolución S.E.C 1027
Semana No_______________ GRADO DÉCIMO ASIGNATURA O DIMENSIÓN. AÑO: 20___
FECHA DBA TEMA SUBTEMA COMPETENCIA LOGRO IND. LOGRO DESARROLLO DEL TEMA RECURSOS COMPROMISO OBSERVACIONES
1. 1.1
P
R
I
M
E
R 2. 1.2
P
E
R
I
O
D FEB
3. 1.3
O ABRIL
A
S
I
G
N
4. 1.4
A
T
U
R
A
5. 1.5
FECHA DBA TEMA SUBTEMA COMPETENCIA LOGRO IND. LOGRO DESARROLLO DEL TEMA RECURSOS COMPROMISO OBSERVACIONES
1. 2.1
S
E
G
U
N
D
O 2. 2.2
P
E
R
I
O
D ABRIL
JUN
O 3. 2.3
A
S
I
G
N
A 4. 2.4
T
U
R
A
5. 2.5
FECHA DBA TEMA SUBTEMA COMPETENCIA LOGRO IND. LOGRO DESARROLLO DEL TEMA RECURSOS COMPROMISO OBSERVACIONES
1. 3.1
T
E
R
C
E
R 2. 3.2
P
E
R
I
O
D JULIO
O SEP 3. 3.3
A
S
I
G
N
A
T
4. 3.4
U
R
A
5. 3.5
FECHA DBA TEMA SUBTEMA COMPETENCIA LOGRO IND. LOGRO DESARROLLO DEL TEMA RECURSOS COMPROMISO OBSERVACIONES
1. 4.1
C
U
A
R
T
O 2. 4.2
P
E
R
I
O
D SEP 3. 4.3
O NOV
A
S
I
G
N
A
4. 4.4
T
U
R
A
5. 4.5
GIMNASIO CAMPESTRE LA CUMBRE
Resolución S.E.C 1027
Semana No_______________ GRADO ONCE ASIGNATURA O DIMENSIÓN. AÑO: 20___
FECHA DBA TEMA SUBTEMA COMPETENCIA LOGRO IND. LOGRO DESARROLLO DEL TEMA RECURSOS COMPROMISO OBSERVACIONES
1. 1.1
P
R
I
M
E
R 2. 1.2
P
E
R
I
O
D FEB 3. 1.3
O ABRIL
A
S
I
G
N 4. 1.4
A
T
U
R
A
5. 1.5
FECHA DBA TEMA SUBTEMA COMPETENCIA LOGRO IND. LOGRO DESARROLLO DEL TEMA RECURSOS COMPROMISO OBSERVACIONES
1. 2.1
S
E
G
U
N
D
O 2. 2.2
P
E
R
I
O
D ABRIL
JUN
O 3. 2.3
A
S
I
G
N
A 4. 2.4
T
U
R
A
5. 2.5
FECHA DBA TEMA SUBTEMA COMPETENCIA LOGRO IND. LOGRO DESARROLLO DEL TEMA RECURSOS COMPROMISO OBSERVACIONES
1. 3.1
T
E
R
C
E
R 2. 3.2
P
E
R
I
O
D JULIO
O SEP 3. 3.3
A
S
I
G
N
A
T
4. 3.4
U
R
A
5. 3.5
FECHA DBA TEMA SUBTEMA COMPETENCIA LOGRO IND. LOGRO DESARROLLO DEL TEMA RECURSOS COMPROMISO OBSERVACIONES
1. 4.1
C
U
A
R
T
O 2. 4.2
P
E
R
I
O
D SEP 3. 4.3
O NOV
A
S
I
G
N
A
4. 4.4
T
U
R
A
5. 4.5