[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
244 vistas4 páginas

Tabla Informativa de Filosofos

Este documento presenta información biográfica y filosófica clave de importantes filósofos a través de la historia. Incluye detalles como las fechas de nacimiento y muerte, sus principales pensamientos filosóficos y contribuciones relevantes de Tales de Mileto, Aristóteles, Platón, René Descartes, Sócrates, Pitágoras, María Zambrano, Simone de Beauvoir, John Locke, David Hume y otros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
244 vistas4 páginas

Tabla Informativa de Filosofos

Este documento presenta información biográfica y filosófica clave de importantes filósofos a través de la historia. Incluye detalles como las fechas de nacimiento y muerte, sus principales pensamientos filosóficos y contribuciones relevantes de Tales de Mileto, Aristóteles, Platón, René Descartes, Sócrates, Pitágoras, María Zambrano, Simone de Beauvoir, John Locke, David Hume y otros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

nombr Fecha de Pensamiento Aportaciones Imagen representativa

e nacimiento/falleci filosofico relevantes a la


miento filososfia
Tales Nacimiento: 624 “El agua es el El nacimiento de la
de a.C. principio de todas filosofía como
Mileto Fallecimiento: 546 las cosas que pensamiento
a.C. existen” racional

Aristot Nacimiento: 384 “cada entidad o 1. El sistema


eles a.C. sustancia sensible formalizado del
Fallecimiento: 322 está compuesta pensamiento
a.C. de materia, 2. La analogía
aquello que política
constituye las 3. Los hallazgos en
cosas; y forma, lo la medicina
que organiza la 4. La importancia
materia, siendo de la observación
esta última su en la ciencia
esencia. 5. La forma de la
Tierra

Platón Nacimiento: 427 1.La teoría de las La teoría de las


a.C. ideas como ideas , defiende la
Fallecimiento: 347 dualismo existencia de dos
a.C ontológico mundos o grados
2.La teoría de las de realidad
ideas como (dualismo
dualismo ontológico)
episremológico
René Nacimiento: 31 de Dudar de todo. 1.Filosofia natural.
Descart marzo de 1596. “Estoy seguro al 2.”Pienso,luego
es Fallecimiento: menos de que existo”
11de febrero de existo y de que 3.La ley cartesiana.
1650. existo como algo 4.padre de la
que piensa. Esto geometría
que soy no es el analítica.
cuerpo, sino una
sustancia cuya
esencia consiste
en pensar”

Socrate Nacimiento: 470 o según Sócrates, 1-


s 469 a.C. es Cuestionamiento
Fallecimiento: 400 el pensamiento, socrático.
o 399 a.C. el concepto sobre 2- Paradojas
lo general. socráticas.
3- Moral y ética.
4- Reflexiones
sobre la
democracia.
5- Mejor padecer
una injusticia que
cometerla.
6- Cuidado del
alma.
7- Ironía socrática.

Pitagor Nacimiento: 569 Creía que todas 1. La realidad, en


as a.C. las relaciones su percepción más
Fallecimiento: 475 podían ser profunda, es de
a.C. reducidas a tipo matemática.
relaciones Las cosas son
numéricas. números.
2.La filosofía pued
e ser un camino
hacia la
purificación
espiritual.
3.El alma humana
puede elevarse lo
suficiente para
fusionarse con lo
divino.
4.Ciertos símbolos
de naturaleza
mística son signos
como sagrados.
5. Todos los
miembros de la
hermandad
pitagórica deben
mantener un
absoluto secreto
respecto a sus
creencias y sus
prácticas.

MarÍa Nacimiento: pensamiento inte Desarrolló el


Zambra 22/04/1904 resado en la núcleo central de
no Fallecimiento: trasformación su pensamiento, la
6/02/ 1991 que no niega, razón poética, que
sino que es método de
presupone la reflexión filosófica
pertenencia y porque supone
que, por lo tanto, una nueva forma
concibe la de entendimiento
libertad como más viva, más
una práctica, un concreta y más
ejercicio de reveladora.
trascendencia a
realizar en la vida
diaria, y en la
convivencia con
otros seres
humanos a los
que nos une la
pertenencia al
Universo.
Simone Nacimiento: se presenta como es la fundadora del
de 9/01/1908 una filosofía de la feminismo
Beauvo Fallecimiento: libertad y del contemporáneo
ir 14/04/1986 compromiso. Su como Rousseau lo
modo de fue de la
entender al democracia
existente queda moderna.
delineado ya La filosofía existen
desde sus cialista, por su
primeros concepción del ser
trabajos, en los humano como
que la ontología libre y dador de
existencialista sentido, constituye
aparece un marco propicio
profundamente para una teoría de
fundida con la la emancipación
cuestión ética. de las mujeres.
John Nacimiento: es Empirista, 1.Es el iniciador de
Locke 29/08/1632 parte de una uno de los
Fallecimiento:28/1 crítica al aspectos más
0/1704 innatismo y al característicos del
racionalismo, empirismo ingles:
todo el componente
su pensamiento e asociacionista
stá dedicado al 2.Distinguió entre
esfuerzo por ideas la sensación
adherirse a la e idea de la
experiencia reflexión y se
concreta. combinan entre si
mediante leyes de
asociación
fundados en
términos
aristotélicos
David Nacimiento: es un idealista Su mayor
Hume 7/05/1711 subjetivo, un contribución a la
Fallecimiento: agnóstico. Según historia de
21/08/1776 él, la cuestión de la filosofía occiden
saber si la tal fue su
realidad objetiva desarrollo del
existe o no, es escepticismo y del
insoluble. Afirma empirismo filosófic
que no sólo no o. Usualmente es
sabemos cómo agrupado con John
son las cosas, sino Locke, George
que no sabemos Berkeley y algunos
ni siquiera si otros como uno de
existen los empiristas
realmente. británicos

También podría gustarte