SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN
Y MANTENIMIENTO DE POZOS
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
PROCEDIMIENTO PARA LA INSPECCIÓN DE
COMBINACIONES EN LA SECCIÓN DE INSPECCIÓN
TUBULAR.
PE-SP-OP-000X-2009
SUBDIRECCIÓN DE PERFORACIÓN Y MANTENIMIENTO DE
POZOS
MARZO DE 2009
VERSIÓN: SEGUNDA
PE-SP-OP-000X-2009 PÁG: 2 DE: 24
SUBDIRECCIÓN DE PERFORACION
Y MANTENIMIENTO DE POZOS MARZO DEL 2009 VERSIÓN SEGUNDA
GERENCIA DE PERFORACIÓN Y ELABORÓ REVISÓ
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
MANTENIMIENTO DE POZOS D.M. VICTOR G. VALLEJO
GRUPO DE TRABAJO
ARRIETA
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN
PROCEDIMIENTO PARA LA INSPECCIÓN DE COMBINACIONES
HOJA DE AUTORIZACIÓN
PROPONE:
_______________________________
Ing. Baudelio Ernesto Prieto de la Rocha
Gerente de Perforación y Mantenimiento de Pozos D.M.
CONFORME:
_______________________________
Ing. Martín Terrazas Romero
Gerente de Planeación y Evaluación
AUTORIZA:
_______________________________________
Ing. Javier Hinojosa Puebla
Subdirector de Perforación y Mantenimiento de Pozos
Pemex Exploración y Producción
PE-SP-OP-000X-2009 PÁG: 3 DE: 24
SUBDIRECCIÓN DE PERFORACION
Y MANTENIMIENTO DE POZOS MARZO DEL 2009 VERSIÓN SEGUNDA
GERENCIA DE PERFORACIÓN Y ELABORÓ REVISÓ
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
MANTENIMIENTO DE POZOS D.M. VICTOR G. VALLEJO
GRUPO DE TRABAJO
ARRIETA
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN
PROCEDIMIENTO PARA LA INSPECCIÓN DE COMBINACIONES
En la elaboración de este documento participó el personal que integra el Grupo de
Trabajo siguiente:
Nombre Área Firma
Álvaro de la Vega Herrera Encargado de Suministro e
Inventarios de T. P. y
Herramientas
Ezequiel Santos Rodríguez Supervisor Operativo
Procesos de Inspección
Julio Cesar de la Cruz Pérez Encargado de Unidad de
Inspección
Juan A. Toledo de la Cruz Encargado de Unidad de
Inspección
Manuel A. Ramírez Junco Encargado de Unidad de
Inspección
Lemuel Castillo Hernández Encargado de Unidad de
Inspección
Erquinio Cruz Javier Encargado de Unidad de
Inspección
Néstor Madrigal Garcia Encargado de Unidad de
Inspección
PE-SP-OP-000X-2009 PÁG: 4 DE: 24
SUBDIRECCIÓN DE PERFORACION
Y MANTENIMIENTO DE POZOS MARZO DEL 2009 VERSIÓN SEGUNDA
GERENCIA DE PERFORACIÓN Y ELABORÓ REVISÓ
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
MANTENIMIENTO DE POZOS D.M. VICTOR G. VALLEJO
GRUPO DE TRABAJO
ARRIETA
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN
PROCEDIMIENTO PARA LA INSPECCIÓN DE COMBINACIONES
En la revisión de este documento participó el siguiente personal:
Nombre Área Firma
Raúl C. González Enciso Subgerente de SERAP
Encargado de despacho
Héctor García Quintanar Superintendencia de Servicios
Auxiliares Dos Bocas
Jefe de Sección Inspección
Alfonso Carrasco Herrera Tubular e Insumos.
Control de Calidad y
Ulises Ordaz Carrasco Administración de Contratos
PE-SP-OP-000X-2009 PÁG: 5 DE: 24
SUBDIRECCIÓN DE PERFORACION
Y MANTENIMIENTO DE POZOS MARZO DEL 2009 VERSIÓN SEGUNDA
GERENCIA DE PERFORACIÓN Y ELABORÓ REVISÓ
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
MANTENIMIENTO DE POZOS D.M. VICTOR G. VALLEJO
GRUPO DE TRABAJO
ARRIETA
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN
PROCEDIMIENTO PARA LA INSPECCIÓN DE COMBINACIONES
Índice
1. Objetivo 6
2. Ámbito de aplicación o alcance y responsabilidades 6
3. Revision y Actualizacion 6
4. Marco Normativo 7
5. Definiciones. 7
6. Requisitos de Seguridad Salud y Proteccion Ambiental. 8
7. Descripcion detallada de las actividades. 10
8. Diagrama de flujo. 16
9. Anexos 18
10. Control de actualizacion del procedimiento 23
11. Verificacion de que el procedimiento cumple con el procedimiento
PG-NO-OP-001-2007 23
12. Cuestionario de evaluación 24
PE-SP-OP-000X-2009 PÁG: 6 DE: 24
SUBDIRECCIÓN DE PERFORACION
Y MANTENIMIENTO DE POZOS MARZO DEL 2009 VERSIÓN SEGUNDA
GERENCIA DE PERFORACIÓN Y ELABORÓ REVISÓ
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
MANTENIMIENTO DE POZOS D.M. VICTOR G. VALLEJO
GRUPO DE TRABAJO
ARRIETA
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN
PROCEDIMIENTO PARA LA INSPECCIÓN DE COMBINACIONES
1. Objetivo
Establecer el método a seguir para la inspección, clasificación y mantenimiento de
combinaciones y/o accesorios utilizado para la perforación de pozos, realizado por la Sección
de Inspección Tubular perteneciente a la Superintendencia de Servicios Auxiliares Dos Bocas.
2. Ámbito de aplicación o alcance y responsabilidades
Ámbito de aplicación o alcance:
Este procedimiento es de aplicación general y obligatoria en todas las Divisiones y Unidades
Operativas de Perforación y Mantenimiento de Pozos. Es de observancia obligatoria para todo
el personal operativo y de mantenimiento, incluyendo contratistas, visitantes y trabajadores en
general.
Este documento deja sin efecto al Procedimiento para la inspección de combinaciones y/o
accesorios en la Sección de Inspección Tubular Clave: 220-21520-IN-311-0005, versión
primera.
Responsabilidades:
Es responsabilidad de los encargados de las Unidades de inspección la implantación del
presente procedimiento.
3. Revisión y Actualización
Todo usuario de este documento podrá sugerir o recomendar modificaciones o actualizaciones
del mismo. Las propuestas deben ser enviadas a la Gerencia de Planeación y Evaluación de la
Subdirección de Perforación y Mantenimiento de Pozos con copia a la Subgerencia de
Ingeniería de Intervenciones a Pozos, a la siguiente dirección: Edificio Pirámide piso 7, Blvd.
Adolfo Ruiz Cortines # 1202, C. P. 86030, Villahermosa, Tabasco, y ésta a su vez notificará el
cambio a la Gerencia de Ingeniería y Tecnología la cual coordinará la actualización de acuerdo
a la procedencia del mismo.
Cualquier organización o grupo de trabajo de Pemex Exploración y Producción que sea
usuario de este documento podrá sugerir y recomendar modificaciones y/o actualizaciones del
mismo, de acuerdo a lo indicado en el párrafo anterior.
Este documento se revisará y actualizará en un periodo de cuatro años o antes si las
sugerencias o recomendaciones de cambio lo justifican.
PE-SP-OP-000X-2009 PÁG: 7 DE: 24
SUBDIRECCIÓN DE PERFORACION
Y MANTENIMIENTO DE POZOS MARZO DEL 2009 VERSIÓN SEGUNDA
GERENCIA DE PERFORACIÓN Y ELABORÓ REVISÓ
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
MANTENIMIENTO DE POZOS D.M. VICTOR G. VALLEJO
GRUPO DE TRABAJO
ARRIETA
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN
PROCEDIMIENTO PARA LA INSPECCIÓN DE COMBINACIONES
4. Marco Normativo
La relación siguiente de documentos aplicara la versión vigente.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Articulo 27).
Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
Reglamento de Seguridad e Higiene de Pemex.
NMX-SAA-001-2004-IMNC; (ISO 14001:2004) Sistema de Administración Ambiental.
ISO-9001:2008; Requisitos del Sistema de Gestión de Calidad.
NMX-SAST-001-IMNC-2000; (OSHAS 18001:2000) Sistema de Administración de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
PG-NO-OP-001-2007; Procedimiento Para Elaborar Procedimientos e Instructivos de
Trabajo en PEMEX Exploración y Producción.
5. Definiciones
ALTO Actividades críticas: Se utiliza para señalar las actividades identificadas
como críticas.
Accidente: Evento o combinación de eventos no deseados, inesperados e instantáneos,
que tienen consecuencias tales como lesiones al personal, daños a terceros en sus
bienes o en sus personas, daños al medio ambiente, daños a instalaciones o alteración a
la actividad normal del proceso.
Análisis de Riesgo: Es el análisis y evaluación de situaciones peligrosas, mediante el
empleo de metodología y técnicas de simulación, que permiten identificar las
consecuencias que se derivan de dichas situaciones, este análisis puede ser de naturaleza
cuantitativa y/o cualitativa, según aplique.
Instalación o Centro de Trabajo: Todo aquel lugar, cualquiera que sea su denominación,
en el que se realicen actividades de producción, de comercialización o de prestación de
servicios, o en el que laboren personas que estén sujetas a una relación de trabajo.
M.A.I: Máxima autoridad de la instalación
PE-SP-OP-000X-2009 PÁG: 8 DE: 24
SUBDIRECCIÓN DE PERFORACION
Y MANTENIMIENTO DE POZOS MARZO DEL 2009 VERSIÓN SEGUNDA
GERENCIA DE PERFORACIÓN Y ELABORÓ REVISÓ
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
MANTENIMIENTO DE POZOS D.M. VICTOR G. VALLEJO
GRUPO DE TRABAJO
ARRIETA
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN
PROCEDIMIENTO PARA LA INSPECCIÓN DE COMBINACIONES
Riesgo de trabajo: Accidentes y enfermedades a que están expuesto los trabajadores en
ejercicio o con motivo del trabajo.
Seguridad y salud en el trabajo: Condiciones de factores que impactan positivamente al
bienestar del personal, contratistas, visitantes y cualquier otra persona en el lugar de
trabajo.
Sistema de gestión integral: Conjunto de sistemas (sistema de calidad, del medio
ambiente y de seguridad y salud de los trabajadores) mutuamente relacionados para
establecer las políticas y los objetivos de la organización y la forma de lograr dichos
objetivos.
SSERAUX DB: Superintendencia de Servicios Auxiliares Dos Bocas.
SSPA: Seguridad Salud y Protección Ambiental.
6. Requisitos de Seguridad, Salud y Protección Ambiental
Todo incidente y accidente deberá ser reportado en el sistema Rastreo de Eventos y
Condiciones Inseguras Operativas R.E.C.I.O.
6.1 Recomendaciones de Seguridad de las actividades criticas:
Recomendaciones de Responsables de acatarlas
Actividades Criticas
Seguridad o cumplirlas
1. Establecer y mantener
disposiciones para asegurar la
aplicación efectiva de control e
indicadores de desempeño,
donde quiera que estos sean
requeridos para controlar los Jefe de Sección
Actividad 2 riesgos de la operación. Supervisor Operativo
Encargado de unidad
2. Elaborar AST
3. Indicar en el procedimiento los
criterios de aceptación y
rechazo
6.2 Recomendaciones de salud ocupacional de las actividades criticas:
PE-SP-OP-000X-2009 PÁG: 9 DE: 24
SUBDIRECCIÓN DE PERFORACION
Y MANTENIMIENTO DE POZOS MARZO DEL 2009 VERSIÓN SEGUNDA
GERENCIA DE PERFORACIÓN Y ELABORÓ REVISÓ
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
MANTENIMIENTO DE POZOS D.M. VICTOR G. VALLEJO
GRUPO DE TRABAJO
ARRIETA
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN
PROCEDIMIENTO PARA LA INSPECCIÓN DE COMBINACIONES
Recomendaciones de Responsables de acatarlas
Actividades Criticas
Seguridad o cumplirlas
Obligatorio utilizar el equipo de
protección personal, (Guantes de
carnaza, látex y/o hule; ropa de Todo el personal
Actividad 3
algodón, camisola, pantalón u
overol; gafas y zapatos de
seguridad, casco y faja lumbar)
6.3 Recomendaciones de Protección Ambiental de las actividades criticas:
Recomendaciones de Responsables de acatarlas
Actividades Criticas
Seguridad o cumplirlas
1.Utilizar estopa para la limpieza,
recuperarla y depositarla en
recipientes clasificados,
2.Recuperar el agua de jabón
Encargado de Sección
Actividad 7 y 10 contaminado y la estopa
Personal Manual
impregnada por grasa ecológica,
clasificar por grupos en depósitos
destinados para cada caso y
posteriormente enviarlo a un
depósito general para su
transporte al confinamiento final.
6.4 Recomendaciones de calidad en las operaciones criticas:
Recomendaciones de Responsables de acatarlas
Actividades Criticas
Seguridad o cumplirlas
Documentar las actividades de
inspección realizadas y mantenerla Encargado de Unidad
Actividad 23 como evidencia de la implantación Supervisor Operativo
del proceso
7. Descripción detallada de las actividades
PE-SP-OP-000X-2009 PÁG: 10 DE: 24
SUBDIRECCIÓN DE PERFORACION
Y MANTENIMIENTO DE POZOS MARZO DEL 2009 VERSIÓN SEGUNDA
GERENCIA DE PERFORACIÓN Y ELABORÓ REVISÓ
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
MANTENIMIENTO DE POZOS D.M. VICTOR G. VALLEJO
GRUPO DE TRABAJO
ARRIETA
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN
PROCEDIMIENTO PARA LA INSPECCIÓN DE COMBINACIONES
Dependencia Descripción de actividades Formas
7.1 Orden de trabajo:
Encargado de 1. Elaborar la orden de trabajo especificando diámetro de
Suministro e las combinaciones y/o herramientas y entregarla al
Inventarios Supervisor Operativo.
Supervisor 7.2 Recepción de programa y asignación de tareas a los
Operativo encargados de las unidades,
Encargado de 1. Elaborar el Análisis de Seguridad en el Trabajo.
unidad
7.3 Platicas de seguridad.
1. Impartir pláticas de seguridad y operación (SSPA, SAA,
Todos SASST, PROCEDIMIENTOS CRITICOS, ORDEN y
LIMPIEZA) a todo el personal que labora en la unidad
antes del inicio de las actividades, involucrando a
personal de compañías prestadoras de servicio que
realicen trabajos en dicha unidad.
7.4 Supervisión del uso de equipo y protección
Encargado de personal.
unidad 1. Verificar que toda persona que se encuentre dentro de
las instalaciones del cobertizo porte el equipo de
seguridad y protección personal específico para cada
actividad a desarrollar.
Encargado y 7.5 Inspección visual de combinaciones y accesorios
auxiliar de para determinar el proceso de inspección.
unidad 1. Inspeccionar visualmente para determinar el proceso de
inspección a realizar a las combinaciones y accesorios
recepcionada en el tren de inspección
7.6 Limpieza interior a las combinaciones y accesorios
Personal con presión de aire y recuperación de desechos.
Manual 1. Limpiar con aire a presión para eliminar desechos de
sólidos originados por la corrosión o maquinación de
conexiones, hasta quedar libres de impurezas para
efectuar la inspección en el interior de las
combinaciones y/o accesorios.
7.7 Limpieza de extremos roscados, piñón y caja con
PE-SP-OP-000X-2009 PÁG: 11 DE: 24
SUBDIRECCIÓN DE PERFORACION
Y MANTENIMIENTO DE POZOS MARZO DEL 2009 VERSIÓN SEGUNDA
GERENCIA DE PERFORACIÓN Y ELABORÓ REVISÓ
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
MANTENIMIENTO DE POZOS D.M. VICTOR G. VALLEJO
GRUPO DE TRABAJO
ARRIETA
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN
PROCEDIMIENTO PARA LA INSPECCIÓN DE COMBINACIONES
desengrasantes ecológicos y herramientas
Personal manuales.
Manual 1. Remover la grasa e impurezas que contienen las juntas
en las roscas, piñón y caja, utilizar desengrasantes
ecológicos, herramientas manuales y estopa.
7.8 Recuperación de desechos contaminantes en
depósitos especiales debidamente clasificados.
Personal 1. Recuperar la grasa con el producto desengrasante
Manual contaminado y la estopa impregnada con grasa o
aceite en un depósito especial movible para evitar
derrames en el suelo,
Personal 2. Clasificar por grupos y posteriormente enviarlos a un
Manual depósito general para su transporte al confinamiento
final.
7.9 Limpieza externa, remoción de corrosión de las
piezas, en las juntas, áreas finales, piñón y caja, con
equipos neumáticos o eléctricos.
Personal 1. Realizar la remoción de corrosión o pintura utilizando
Manual equipo neumático o eléctrico en el diámetro exterior del
área de fusión, cuerpo de la junta y conexiones de
piñón y caja.
7.10 Lavado con agua y jabón en los extremos (Piñón-
Personal Caja)
Manual 1. Realizar el lavado en los extremos (piñón-caja)
utilizando estopa, agua y jabón,
7.11 Recuperación de desechos contaminantes en
depósitos especiales debidamente clasificados
Personal 1. Recuperar en depósitos especiales el agua de jabón
Manual contaminado y la estopa impregnada por grasa, para
evitar derrames en el suelo,
Personal 2. Clasificar por grupos y posteriormente enviar a un
Manual depósito general para su transporte al confinamiento
final.
7.12 Supervisión de la limpieza realizada a las
PE-SP-OP-000X-2009 PÁG: 12 DE: 24
SUBDIRECCIÓN DE PERFORACION
Y MANTENIMIENTO DE POZOS MARZO DEL 2009 VERSIÓN SEGUNDA
GERENCIA DE PERFORACIÓN Y ELABORÓ REVISÓ
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
MANTENIMIENTO DE POZOS D.M. VICTOR G. VALLEJO
GRUPO DE TRABAJO
ARRIETA
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN
PROCEDIMIENTO PARA LA INSPECCIÓN DE COMBINACIONES
Auxiliar de combinaciones y accesorios, clasificación de
Unidad desechos contaminantes en depósitos especiales.
1. Supervisar la limpieza realizada a las combinaciones
y/o accesorios,
Personal 2. Clasificar las aguas residuales, estopa impregnada con
Manual grasa y basura en general, colocarlos en los depósitos
destinados para cada caso específico.
7.13 Estensilado para el control e identificación de las
combinaciones o accesorios.
Personal 1. Marcar en el hombro cónico del extremo de la junta-
Manual piñón, con numero de golpe identificando la fecha,
numero y nomenclatura de la unidad que la
inspeccionó para la rastreabilidad del mismo, el Formato
numero de control interno lo asigna el encargado de la F-IT-06 A.
unidad.
7.14 Verificación dimensional de las combinaciones o
Auxiliar de accesorios, diámetro exterior e interior longitud
Unidad (desgastes y excentricidad).
1. Realizar la inspección, posteriormente marcar con una
franja de pintura según código de colores interno en el
Encargado de centro de la combinación, clase III (baja), color rojo
Unidad maquinación, color rojo los extremos dañados piñón o
caja, color blanco para los extremos en buenas
condiciones de operar.
Encargado o 2. Verificar dimensiones con calibradores para diámetros
Auxiliar de externos e internos, con una escala verificar el
Unidad desgaste y excentricidad permisible, así mismo las
longitudes máximas y mínimas de las juntas de
acuerdo a la práctica recomendada RP 7G y
Especificación 7-1 de API.
7.15 Inspección de roscados piñón y caja con mecánica
de precisión en los hilos, sellos, bisel, estiramiento,
Encargado o desgaste, ludimientos, corrosión, picaduras,
Auxiliar de vibración y desgaste.
Unidad 1. Inspeccionar utilizando equipos de precisión según la
práctica recomendada RP 7G y Especificación 7-1 de
API.
2. Marcar con pintura de color verde las roscas por
PE-SP-OP-000X-2009 PÁG: 13 DE: 24
SUBDIRECCIÓN DE PERFORACION
Y MANTENIMIENTO DE POZOS MARZO DEL 2009 VERSIÓN SEGUNDA
GERENCIA DE PERFORACIÓN Y ELABORÓ REVISÓ
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
MANTENIMIENTO DE POZOS D.M. VICTOR G. VALLEJO
GRUPO DE TRABAJO
ARRIETA
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN
PROCEDIMIENTO PARA LA INSPECCIÓN DE COMBINACIONES
Personal maquinación, color rojo para cambios de juntas y color
manual blanco para roscas en buenas condiciones de uso.
Encargado de 3. Inspeccionar las conexiones con calibradores de trabajo
Unidad y perfilómetros de acuerdo al tipo de conexión a
inspeccionar, para verificar desgastes, ludimientos,
desgarres, corrosión de las conexiones piñón y caja.
Encargado o 4. Documentar las actividades realizadas en el formato F- Formato
Auxiliar de IT-06 A. F-IT-06 A.
Unidad
7.16 Inspección con partículas magnéticas en toda la
pieza y extremos roscados (piñón y caja)
1. Ensayar con la técnica de partículas magnéticas, a
Encargado de través de corriente eléctrica formando un campo
Unidad magnético verificar los defectos superficiales en la
unión tubo-junta y extremos roscados (piñón y caja) y
cuerpo de las combinaciones o accesorios.
Auxiliar de 4. Documentar el resultado del ensayo de partículas Formato
Unidad magnéticas. F-IT-06 A.
7.17 Prueba de dureza en el cuerpo de las combinaciones
o accesorios (nuevas o usadas)
Auxiliar de 1. Realizar la prueba de dureza previa calibración del
Unidad durómetro con una probeta patrón, al inicio y cada 20
tramos inspeccionados.
Auxiliar de 2. Documentar el resultado de la prueba de dureza Formato
Unidad realizada. F-IT-06 A.
7.18 Inspección de áreas finales con ultrasonido.
Encargado de 1. Calibrar el equipo de ultrasonido al inicio y cada 50
Unidad tramos inspeccionados.
2. Ensayar con el equipo de ultrasonido calibrado, verificar
los defectos externos e internos en las áreas finales del
cuerpo de las juntas, las combinaciones y accesorios.
Auxiliar de
Unidad 3. Documentar el resultado del ensayo por ultrasonido Formato
F-IT-06 A
PE-SP-OP-000X-2009 PÁG: 14 DE: 24
SUBDIRECCIÓN DE PERFORACION
Y MANTENIMIENTO DE POZOS MARZO DEL 2009 VERSIÓN SEGUNDA
GERENCIA DE PERFORACIÓN Y ELABORÓ REVISÓ
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
MANTENIMIENTO DE POZOS D.M. VICTOR G. VALLEJO
GRUPO DE TRABAJO
ARRIETA
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN
PROCEDIMIENTO PARA LA INSPECCIÓN DE COMBINACIONES
7.19 Verificación de defectos internos (boroscopio y
endoscopia)
Encargado de 1. Verificar utilizando el boroscopio y el endoscopio los
Unidad posibles defectos internos en las combinaciones y
accesorios. Formato
F-IT-06 A
2. Documentar el resultado de la inspección
7.20 Protección anticorrosiva con grasa ecológica a
roscas piñón-caja en condiciones de uso.
Personal 1. Proteger con grasa las conexiones piñón y caja
manual después de ser inspeccionado para protección de la
corrosión y agentes físicos.
7.21 Colocación de protectores de roscas piñón y caja.
Personal 1. Colocar los protectores de alto impacto a las
manual conexiones de roscas piñón y caja para protegerlos y
evitar golpes durante el transporte
7.22 Supervisión de la colocación de protectores.
Auxiliar de 1. Supervisar la correcta colocación de los protectores de
Unidad roscas,
Personal 7.23 Limpieza general del área de trabajo.
manual 1. Limpiar toda el área de trabajo para evitar un accidente.
7.24 Elaboración final de formatos de inspección y Formato
Encargado de reporte final de las actividades realizadas F-IT-06 A
Unidad 1. Documentar las actividades de inspección en el formato
F-IT-06 A.1. hoja de control de proceso para
estabilizadores y combinaciones
7.25 Supervisión de las combinaciones o accesorios
inspeccionados para su envió o almacenamiento en
Auxiliar de las bases asignadas,
Unidad 1. Verificar que las combinaciones inspeccionadas y
liberadas se almacenen y coloquen en las bases
identificadas para productos finales.
PE-SP-OP-000X-2009 PÁG: 15 DE: 24
SUBDIRECCIÓN DE PERFORACION
Y MANTENIMIENTO DE POZOS MARZO DEL 2009 VERSIÓN SEGUNDA
GERENCIA DE PERFORACIÓN Y ELABORÓ REVISÓ
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
MANTENIMIENTO DE POZOS D.M. VICTOR G. VALLEJO
GRUPO DE TRABAJO
ARRIETA
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN
PROCEDIMIENTO PARA LA INSPECCIÓN DE COMBINACIONES
Auxiliar de 7.26 Actividades de inspección en las reparaciones de las
unidad Combinaciones o accesorios.
1. Enviar al taller de maquinas y herramientas a través de
una orden de servicio las combinaciones o accesorios
que requieran reparación,
Personal
manual 2. Enviar a los trenes de almacenamiento previamente
identificados las combinaciones o accesorios
reparados.
Supervisor 7.27 Supervisar el cumplimiento de la orden de trabajo,
Operativo Recepción y acuse de recibo del reporte de
actividades de la unidad de inspección.
1. Verificar el cumplimiento de lo solicitado en la orden de
Encargado y trabajo,
Auxiliar de
Sección 2. Entregar al Supervisor Operativo el reporte de las
actividades inspeccionadas
Termina el procedimiento
8. Diagrama de flujo
Encargado Encargado Auxiliar de Personal
Descripción de actividad
PE-SP-OP-000X-2009 PÁG: 16 DE: 24
SUBDIRECCIÓN DE PERFORACION
Y MANTENIMIENTO DE POZOS MARZO DEL 2009 VERSIÓN SEGUNDA
GERENCIA DE PERFORACIÓN Y ELABORÓ REVISÓ
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
MANTENIMIENTO DE POZOS D.M. VICTOR G. VALLEJO
GRUPO DE TRABAJO
ARRIETA
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN
PROCEDIMIENTO PARA LA INSPECCIÓN DE COMBINACIONES
Suministro de Unidad Unidad Manual
de TP y Htas
Inicio INICIA PROCEDIMIENTO
1 1. Orden de trabajo.
2 ALTO 2. Recibir programa y elaborar AST
3. Realizar la platica de seguridad incluyendo
ALTO 3 3 3 procedimientos críticos y supervisar el uso del EPP
4. Inspeccionar visualmente las combinaciones o accesorios
4
para determinar el proceso de inspección que se va a
NO SI aplicar, SI: pasa al punto 5, NO: pasa a B
5 5. Limpiar el interior de las combinaciones con aire a
B presión y recuperar los desechos
6 6. Limpiar los extremos roscados, piñón y caja con
desengrasantes ecológicos y herramientas manuales.
7 7. Recuperar los desechos contaminantes y clasificarlos.
ALTO
8. Limpiar el exterior, remover la corrosión en las juntas,
8 áreas finales, piñón y caja.
9. Lavar con agua y jabón en los extremos de las
9 combinaciones .
ALTO 10 10.Recuperar y clasificación de desechos contaminantes.
11.Supervisar la limpieza y recuperación de desechos.
11
12.Estensilar para el control e identificación de la tubería.
12
13.Verificar las dimensiones de las juntas.
13
14.Inspeccionar los extremos roscados piñón y caja.
NO 1 SI SI: Marcar con pintura y pasar a ensayos PND,
4 (partículas magnéticas), punto 15
B NO: Enviar a reparación, (maquinar, longitud y diámetro
I fuera de especificación)
B
Encargado Encargado Auxiliar de Personal
Descripción de actividad
PE-SP-OP-000X-2009 PÁG: 17 DE: 24
SUBDIRECCIÓN DE PERFORACION
Y MANTENIMIENTO DE POZOS MARZO DEL 2009 VERSIÓN SEGUNDA
GERENCIA DE PERFORACIÓN Y ELABORÓ REVISÓ
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
MANTENIMIENTO DE POZOS D.M. VICTOR G. VALLEJO
GRUPO DE TRABAJO
ARRIETA
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN
PROCEDIMIENTO PARA LA INSPECCIÓN DE COMBINACIONES
Suministro de Unidad Unidad Manual
de TP y Htas
15. Inspeccionar con partículas magnéticas las
I
combinaciones.
SI: Documentar el resultado y pasar a la prueba de
dureza, (punto 16)
NO: Marcar como fuera de especificación B
SI 15 NO B
16. Inspeccionar la dureza de las combinaciones
SI: Documentar la actividad y pasar a la inspección por
ultrasonido de las áreas finales (punto 17).
NO: Marcar como fuera de especificación B
SI 16 NO B
17. Inspección de áreas finales con ultrasonido.
SI: Documentar la actividad y pasar a la clasificación de
las combinaciones, (punto 18)
SI 17 NO B NO: Marcar como fuera de especificación B
18. Clasificar las combinaciones y accesorios.
19 inspeccionados.
18
19.Proteger con grasa ecológica las roscas piñón - caja en
20 condiciones de uso.
21 20. Colocar protectores de roscas a piñón y caja.
22 21. Supervisar la correcta colocación de protectores.
22. Realizar limpieza general del área de trabajo.
23 ALTO 23. Documentar las actividades realizadas formato F-IT-06
A.1 y reportar las actividades realizadas.
24 24. Recepcionar y acusar de recibo el reporte de las
actividades de la unidad de inspección.
fin
Termina procedimiento
9. Anexos.
Reporte diario de actividades en la inspección de combinaciones F-IT-04 A.1
PE-SP-OP-000X-2009 PÁG: 18 DE: 24
SUBDIRECCIÓN DE PERFORACION
Y MANTENIMIENTO DE POZOS MARZO DEL 2009 VERSIÓN SEGUNDA
GERENCIA DE PERFORACIÓN Y ELABORÓ REVISÓ
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
MANTENIMIENTO DE POZOS D.M. VICTOR G. VALLEJO
GRUPO DE TRABAJO
ARRIETA
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN
PROCEDIMIENTO PARA LA INSPECCIÓN DE COMBINACIONES
PEMEXPERFORACIÓNYMANTENIMIENTODEPOZOS F-IT-0004A.1
SECCIÓNINSPECCIÓNTUBULAR
DOSBOCAS, TAB.
MAGNAFLUXNo. 2 REPORTEDIARIODEACTIVIDADES
ENCARGADO: FECHA:
GRADODE PESO CONDICIONES
CANT U.M. DESCRIPCIÓN MEDIDA OBSERVACIONES
ACERO Lbs/Ft BUENOS M.R. C.J. C-2 C-3
ACTIVIDADESREALIZADAS TIEMPOINSALUBREDELPERSONAL
FICHA CATEGORIA NOMBRE HRS.T.EXT. T.INSALUBRE
INSPECCIONVISUALINTERIORYEXTERIOR
LIMPIEZAINTERIORCONAIREAPRESIÓN
LAVADODECONEXIONES
LIMPIEZAEXTERIORCONKARDAS
CALIBRACIÓNDEDIAMETROSEXTERIORES
VERIFICACIONYFRANGEADODEGRADOS
INSP'NDEROSCASCONMECANICADEPRESICION
INSPECCIONCONPARTICULASMAGNETICAS
SELECCIÓNPORGRADOS
MEDICIONDEESPESORESDEPARED URGENTES:
PRUEBASDEDUREZA
CLASIFICACIONFINAL
ENGRASADO
COLOCACIONDEPROTECTORES
FIRMA
F-IT-0004A.1
Hoja de control de proceso para estabilizadores y combinaciones F-IT-06 A.1
PE-SP-OP-000X-2009 PÁG: 19 DE: 24
SUBDIRECCIÓN DE PERFORACION
Y MANTENIMIENTO DE POZOS MARZO DEL 2009 VERSIÓN SEGUNDA
GERENCIA DE PERFORACIÓN Y ELABORÓ REVISÓ
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
MANTENIMIENTO DE POZOS D.M. VICTOR G. VALLEJO
GRUPO DE TRABAJO
ARRIETA
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN
PROCEDIMIENTO PARA LA INSPECCIÓN DE COMBINACIONES
SECCIÓN INSPECCION TUBULAR
UNIDAD MAGNAFLUX
Hoja de control de proceso para inspección de estabilizadores y combinaciones F-IT-0006 A.1
A.- Recepción de la orden de servicio Hoja _______de______
Orden de trabajo No. ________________ Fecha de recepción: ________________
B.- Inspección visual para determinar el proceso de inspección
Inspecciones a realizar:
Nombre: __________________________________ Firma: ______________ Fecha: ____________
C.- Actividades de limpieza
Inspección Visual y Limpieza Interior Franjeado y Engrasado
Cepillado de Roscas y Cuerpo Colocación de Protectores y Almacenamiento
Inspección de Piñón, Caja y Cuerpo Reinspección
Nombre: __________________________________ Firma: ______________ Fecha: ____________
D.- Resultado del proceso de inspección
Inspección PM, LP Dureza Inspec.
No.Control Descripciòn y tipo Condición Long. Diámetro Piñón Caja Cuerpo (HRc) ME (in) Resultado
E.- Datos del equipo de inspección utilizado
Equipo de Partículas Magnéticas / Marca: Fecha de Calibración:
Partículas Secas / Marca: Lote.
Yugo Magnético / Bobina Marca: Fecha de Calibración:
Revelador / Marca Lote:
Removedor / Marca Lote:
Penetrante / Marca Lote:
Equipo Medidor de Espesores / Marca: Fecha de Calibración:
Block / Marca / Serie: Fecha de Calibración:
F.- Datos del Inspector
Nombre Nivel Firma
F-IT-0006 A.1
Anexo 9.1 Equipo de Protección Personal:
PE-SP-OP-000X-2009 PÁG: 20 DE: 24
SUBDIRECCIÓN DE PERFORACION
Y MANTENIMIENTO DE POZOS MARZO DEL 2009 VERSIÓN SEGUNDA
GERENCIA DE PERFORACIÓN Y ELABORÓ REVISÓ
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
MANTENIMIENTO DE POZOS D.M. VICTOR G. VALLEJO
GRUPO DE TRABAJO
ARRIETA
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN
PROCEDIMIENTO PARA LA INSPECCIÓN DE COMBINACIONES
El uso del Equipo de Protección Personal, es una medida preventiva para minimizar daños en
caso de que un accidente ocurra. Es claro decir, que el Equipo de Protección Personal no evita
los accidentes, los accidentes se previenen con las prácticas seguras de trabajo.
El Equipo de Protección Personal en UPMP, es condición de empleo y no escatima ningún
esfuerzo para que sus trabajadores cuenten con el mejor equipo disponible en el mercado
internacional.
Al iniciar su trabajo debe llevar consigo el Equipo de Protección Personal que se le proporcione,
para ingresar a cualquier instalación de perforación o mantenimiento de pozos. El equipo
mínimo que deberá portar es: casco, lentes, zapatos de seguridad y ropa de trabajo de algodón
con recubrimiento antiflama. Si no cuenta con el Equipo de Protección Personal necesario,
usted no podrá iniciar sus labores en los equipos de perforación y mantenimiento de pozos.
Para el uso de Equipo de Protección Personal no hay preferencias ni distinciones. Toda
persona que pertenezca o no a UPMP deberá respetar hasta lo último las reglas sobre el uso
del Equipo de Protección Personal. Es obligación para todos los que trabajemos en UPMP
hacer cumplir este requisito.
La administración proporcionara cascos apropiados, cuando por la índole del trabajo, el
trabajador este expuesto a lesionarse la cabeza con herramientas u otros objetos.
Todo empleado tiene la obligación de:
Usar el Equipo de Protección Personal que se le proporcione.
Participar y poner en práctica la capacitación especifica recibida.
Cumplir con los programas de limpieza y mantenimiento establecidos.
Debe limpiar su casco por lo menos una vez al mes, o con mayor frecuencia, ante la presencia
de aceite, grasa, sustancias químicas o la transpiración excesiva. Utilice en la limpieza un
detergente blando y agua.
Inspeccione su casco para ver si presenta daños, golpes o grietas. La suspensión debe ser
inspeccionada para determinar si presenta grietas o correas rotas, bandas sueltas o cualquier
otro daño.
Protección de Cara y Ojos:
Debe seleccionarse la protección adecuada en caso de exposición simultánea a múltiples
riesgos como:
Impacto, Radiación, Productos Químicos, Polvos.
Los tipos de protección que pueden ofrecer las caretas son: resistencia a químicos, resistencia
a los impactos, y resistencia a los químicos e impactos.
PE-SP-OP-000X-2009 PÁG: 21 DE: 24
SUBDIRECCIÓN DE PERFORACION
Y MANTENIMIENTO DE POZOS MARZO DEL 2009 VERSIÓN SEGUNDA
GERENCIA DE PERFORACIÓN Y ELABORÓ REVISÓ
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
MANTENIMIENTO DE POZOS D.M. VICTOR G. VALLEJO
GRUPO DE TRABAJO
ARRIETA
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN
PROCEDIMIENTO PARA LA INSPECCIÓN DE COMBINACIONES
Para su seguridad, las caretas solo deben usarse sobre la protección primaria para los ojos (los
lentes o gafas).
Debido a las condiciones de uso de los protectores de cara y ojos es necesario:
Lavar con agua y jabón.
Secar con papel suave.
Guardar en un lugar adecuado.
No hacerle reparaciones improvisadas.
No golpearlos.
No taladrarlos.
No limpiar con solventes.
Evitar rayarlos.
Si se rompen es necesario pedir otro par, no tratar de pegarlos.
Protección Auditiva:
El ruido esta definido como el sonido provocado por un agente externo, el cual ha rebasado el
límite de audición permisible por el ser humano, el cual según la norma NOM-080-STPS,
establece que debe estar entre 65 y 75 decibeles. El estar expuesto a condiciones de ruido
mayores a estas, ocasiona lesiones tanto física como psicológicamente al individuo.
Los dispositivos de protección auditiva mas usados se dividen en dos categorías:
1. Protectores de inserción auricular (tapones desechables).
2. Protectores circumauriculares (orejeras).
Los tapones generalmente tienen una vida útil relativamente corta. El tipo desechable, se usa
solamente un día, y el tipo reutilizable, puede usarse durante un mes aprox. Proporcionan tanto
comodidad como protección, pero se debe tener cuidado de no ensuciarlos antes de su
inserción, ya que esto en ocasiones provoca infecciones tanto dérmicas como funcionales.
Protección de los Pies:
El entendimiento de los diferentes tipos de calzado de protección y el uso apropiado de los
mismos, tiene como finalidad evitar lesiones a los pies de los trabajadores en todas las áreas de
UPMP.
Todo empleado tiene la obligación de:
Usar el Equipo de Protección Personal.
Participar y poner en práctica la capacitación especifica recibida.
PE-SP-OP-000X-2009 PÁG: 22 DE: 24
SUBDIRECCIÓN DE PERFORACION
Y MANTENIMIENTO DE POZOS MARZO DEL 2009 VERSIÓN SEGUNDA
GERENCIA DE PERFORACIÓN Y ELABORÓ REVISÓ
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
MANTENIMIENTO DE POZOS D.M. VICTOR G. VALLEJO
GRUPO DE TRABAJO
ARRIETA
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN
PROCEDIMIENTO PARA LA INSPECCIÓN DE COMBINACIONES
El calzado de protección es aquel que evita a través de la estructura de este, que el pie no sufra
lesiones, en el evento de un imprevisto o accidente. Desde una simple dermatitis hasta una
contusión mayor producto del impacto de un objeto pesado.
Protección de las Manos:
Cada instalación debe basar la selección de la protección apropiada para las manos, en una
evaluación de las características del funcionamiento de los equipos de protección en relación
con las tareas que llevan a cabo, las condiciones que se presenten, la duración de su uso y los
riesgos potenciales que hayan sido identificados.
Todo empleado:
Tiene la obligación de usar el Equipo de Protección Personal que se le proporcione.
Debe participar y poner en práctica la capacitación especifica recibida.
Debe cumplir con los programas de selección, inspección y uso establecidos.
Protección Respiratoria:
No aplica para trabajos realizados en el taller de árboles de válvulas.
Otro Tipo de Equipo de Protección Personal:
Los distintos peligros de trabajo requieren el uso de diferentes tipos de equipo de protección. La
finalidad del diseño especial para los riesgos de exposición a productos químicos corrosivos,
llamaradas de arcos eléctricos, fuego, y metales fundidos, es reducir sus efectos dañinos.
Protección Contra Caídas:
Una de las metas de seguridad de nuestra compañía es la de aplicar tecnología moderna y
utilizar controles de ingeniería y administración, como también equipos de protección personal
para eliminar perdidas innecesarias de vidas de seres humanos y el sufrimiento relacionado a
caídas.
Es importante tomar en cuenta:
La prevención de caídas a niveles bajos.
El descenso en caso de emergencia.
La protección contra la caída de un objeto.
La prevención de resbalones, tropiezos y caídas.
PE-SP-OP-000X-2009 PÁG: 23 DE: 24
SUBDIRECCIÓN DE PERFORACION
Y MANTENIMIENTO DE POZOS MARZO DEL 2009 VERSIÓN SEGUNDA
GERENCIA DE PERFORACIÓN Y ELABORÓ REVISÓ
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
MANTENIMIENTO DE POZOS D.M. VICTOR G. VALLEJO
GRUPO DE TRABAJO
ARRIETA
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN
PROCEDIMIENTO PARA LA INSPECCIÓN DE COMBINACIONES
10. Control de actualización de procedimiento
Subdirección: Perforación y Mantenimiento de Pozos
Activo/Gerencia: Gerencia de Planeación y Evaluación
Subgerencia/Suptcia: Subgerencia de Servicio a Pozos/Superintendencia de Servicios
Auxiliares Dos Bocas
Fecha próxima actualización: Marzo del 2013
Ubicación física del documento: Gerencia de Planeación y Evaluación de la
Subdirección de Perforación y Mantenimiento de
pozos, Edificio Pirámide piso 7, Blvd. Adolfo Ruiz
Cortines # 1202, C. P. 86030, Villahermosa,
Tabasco.
Revisión: Fecha: Nombre Descripción de Cambios Versión
0 Agosto/03 R.A.A. Documento inicial Primera
Raúl C.
1 Marzo/09 González Actualización segunda
Enciso
2
11. Verificación de que el procedimiento cumple con el procedimiento
PG-NO-OP-001-2007.
VERIFICA
Ing. Oscar G. Valdez López
Gerente de Seg. Ind. Prot. Ambiental
y Calidad
12. Cuestionario de evaluación
PE-SP-OP-000X-2009 PÁG: 24 DE: 24
SUBDIRECCIÓN DE PERFORACION
Y MANTENIMIENTO DE POZOS MARZO DEL 2009 VERSIÓN SEGUNDA
GERENCIA DE PERFORACIÓN Y ELABORÓ REVISÓ
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
MANTENIMIENTO DE POZOS D.M. VICTOR G. VALLEJO
GRUPO DE TRABAJO
ARRIETA
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN
PROCEDIMIENTO PARA LA INSPECCIÓN DE COMBINACIONES
Procedimiento: PE-SP-OP-000X-2009
Título: Procedimiento para la Inspección de combinaciones y accesorios
1.- ¿Dónde se documentan las inspecciones realizadas a las combinaciones?
2.- ¿Conoce los instrumentos utilizados para la inspección de las combinaciones y
accesorios?
3.- ¿Cuenta en su unidad con el diagrama para el proceso de inspección de Combinaciones
y Accesorios?
4.- ¿Cuenta en su unidad con el diagrama de seguridad para el proceso de inspección de
combinaciones?