[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
604 vistas5 páginas

Revisión de Autoevaluación Académica

Este documento resume los resultados de una autoevaluación realizada el 14 de abril de 2022 entre las 21:09 y las 21:23. La autoevaluación contenía 10 preguntas y la persona obtuvo una calificación perfecta de 20/20 (100%). El documento proporciona detalles sobre cada pregunta y la respuesta seleccionada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
604 vistas5 páginas

Revisión de Autoevaluación Académica

Este documento resume los resultados de una autoevaluación realizada el 14 de abril de 2022 entre las 21:09 y las 21:23. La autoevaluación contenía 10 preguntas y la persona obtuvo una calificación perfecta de 20/20 (100%). El documento proporciona detalles sobre cada pregunta y la respuesta seleccionada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

14/4/22, 21:23 Autoevaluación N°2: revisión de intentos

Página Principal / Mis cursos / ASUC-01083-23071-VV1-202210-V00 / Unidad 2 / Autoevaluación N°2

Comenzado el jueves, 14 de abril de 2022, 21:09


Estado Finalizado
Finalizado en jueves, 14 de abril de 2022, 21:23
Tiempo 14 minutos 16 segundos
empleado
Puntos 10,00/10,00
Calificación 20,00 de 20,00 (100%)

Pregunta 1
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Cuáles de la siguientes opciones son verdaderas.


I. La lectura rápida permite apreciar el diseño gráfico de un texto, los títulos y subtítulos.

II. Los artículos periodísticos serios implican una investigación previa.

III. Los artículos científicos son para un público especializado.

IV. La lectura atenta es lineal y sintáctica.

Seleccione una:
a. Solo III y IV
b. Solo II, II y IV.
c. Todas
d. Solo I, III y IV

I y IV muestran el contraste entre una lectura rápida y una lectura lineal (lo que se puede hacer en cada caso) y II y III caracterizan diferentes
tipos de artículos.

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=3251745&cmid=3500827 1/5
14/4/22, 21:23 Autoevaluación N°2: revisión de intentos

Pregunta 2
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Diga si es Verdadero (V) o Falso (F).

I. A mayor velocidad en la lectura mayor comprensión.

II. A menor velocidad en la lectura mayor comprensión.

III. La lectura atenta no sigue un orden preestablecido.

IV. El objetivo de la lectura atenta es obtener una información específica.

Seleccione una:
a. FVFF
b. FVFV
c. VFVF
d. VVFF

Las lecturas veloces no funcionan para una buena comprensión del texto. La lectura atenta debe seguir un orden y su objetivo es obtener
determinada información.

Pregunta 3
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

La estructura particular de un artículo científico suele ser la siguiente:

Seleccione una:
a. Resumen-introducción teórica-metodología-resultados-discusión-conclusiones
b. Metodología-introducción teórica-resumen-conclusiones-discusión de resultados
c. Resumen-introducción teórica-discusión de datos-resultados de datos-metodología-conclusiones.
d. Introducción-desarrollo-cierre

Los artículos científicos se publican en revistas académicas y por eso deben cumplir con una estructura estandarizada: primero siempre hay un
resumen, luego se comienza con una introducción en la que se mencionan los autores consultados. Después se explica la metodología
empleada para el estudio; se explican los resultados obtenidos; se presenta la discusión (aporte particular a vece cuestionando a
determinados autores) ,y, finamente, las conclusiones.

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=3251745&cmid=3500827 2/5
14/4/22, 21:23 Autoevaluación N°2: revisión de intentos

Pregunta 4
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Los conectores lógicos en los textos formales son necesarios porque establecen diferentes relaciones entre
las ideas formuladas:

I. Causa o consecuencia

II. Problema o solución

III. Orden o enumeración

IV. Contraste

Seleccione una:
a. I, III y IV
b. II y IV
c. I, II y III
d. II, III y IV

No existe ningún conector lógico que establezca la conexión: problema-solución. Problema-solución puede ser solo un tipo de organización
textual.

Pregunta 5
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál no es un ejemplo de texto expositivo formal?

Seleccione una:
a. Un boletín
b. Un ensayo de opinión
c. Una conferencia
d. Un artículo académico

Un ensayo de opinión implica una postura. Nunca será expositivo.

Pregunta 6
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Se puede afirmar que un lector entiende un texto cuando…

Seleccione una:
a. es capaz de dar una opinión sobre lo planteado en el texto.
b. es capaz de parafrasear los autores mencionados en el texto.
c. es capaz de memorizar una parte importante del texto.
d. es capaz de sintetizar las ideas principales.

Comprender un texto implica lograr abstraer las ideas más importantes, resumirlas y parafrasearlas.

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=3251745&cmid=3500827 3/5
14/4/22, 21:23 Autoevaluación N°2: revisión de intentos

Pregunta 7
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Un texto expositivo se puede convertir en un texto argumentativo dependiendo del contexto?

Seleccione una:
a. Sí
b. Nunca
c. A veces
d. No

Si un texto expositivo que contiene datos encontrados en una investigación, por ejemplo, es usado en un debate para sustentar una postura,
entonces está asociado a un punto de vista a una argumentación.

Pregunta 8
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

El tipo de lectura que se requiere en un contexto académico como el universitario es…

Seleccione una:
a. la involuntaria
b. la superficial
c. la extensiva
d. la intensiva

La superficial e involuntaria quedan descartadas porque no implican la profundidad requerida. La extensiva es aquella que se da por placer
(novelas, artículos diversos) y no es metódica. La que implica orden, disciplina y estrategias determinadas es la lectura intensiva.

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=3251745&cmid=3500827 4/5
14/4/22, 21:23 Autoevaluación N°2: revisión de intentos

Pregunta 9
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Una comprensión crítica de un texto implica

I. identificar la intención comunicativa del autor.

II. conocer la bibliografía citada.

III. analizar la información identificando ideas principales y secundarias.

IV. emitir un juicio sobre la información vertida por el autor.

Seleccione una:
a. I, II y III
b. I y IV
c. II y II
d. I y III

El lector crítico logra identificar la intención del autor aunque esta no esté explícita. Además logra sintetizar las ideas vertidas. El que conozca a
los autores citados, el que emita un juicio no es garantía de su comprensión.

Pregunta 10
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

Un boletín informativo es…

Seleccione una:
a. un conjunto de artículos especializados sobre un ámbito profesional en particular.
b. una publicación periódica para un público especializado.
c. una publicidad sobre un servicio para un público determinado.
d. una publicidad especializada para un público académico.

un boletín informativo se publica con cierta periodicidad y contiene información especializada para un determinado público en un área en
particular.

◄ ¡Participa activamente de tus videoclases!

Ir a...

Producto académico N°2 (Tarea) ►

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=3251745&cmid=3500827 5/5

También podría gustarte