[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas2 páginas

Multa Por Declaración de Cifras Y/o Datos Falsos: Importante

Este documento describe las multas por declarar cifras o datos falsos en declaraciones tributarias según el Código Tributario peruano. Se configura la infracción cuando la administración tributaria determina una obligación mayor a la declarada o detecta aumentos indebidos. La multa es del 50% del tributo omitido, aunque puede reducirse aplicando el régimen de gradualidad si el contribuyente subsanar mediante una declaración rectificatoria en diferentes etapas antes de la notificación de cobranza coactiva.

Cargado por

rene
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas2 páginas

Multa Por Declaración de Cifras Y/o Datos Falsos: Importante

Este documento describe las multas por declarar cifras o datos falsos en declaraciones tributarias según el Código Tributario peruano. Se configura la infracción cuando la administración tributaria determina una obligación mayor a la declarada o detecta aumentos indebidos. La multa es del 50% del tributo omitido, aunque puede reducirse aplicando el régimen de gradualidad si el contribuyente subsanar mediante una declaración rectificatoria en diferentes etapas antes de la notificación de cobranza coactiva.

Cargado por

rene
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

02.

Multa por declaración de cifras y/o datos


falsos
El numeral 1 del artículo 178 del Código Tributario señala que constituye infracción relacionada con el
cumplimiento de las obligaciones tributarias, no incluir en las declaraciones ingresos y/o remuneraciones
y/o retribuciones y/o rentas y/o patrimonio y/o actos gravados y/o tributos retenidos o percibidos, y/o
aplicar tasas o porcentajes o coeficientes distintos a los que les corresponde en la determinación de los
pagos a cuenta o anticipos, o declarar cifras o datos falsos u omitir circunstancias en las declaraciones,
que influyan en la determinación de la obligación tributaria; y/o que generen aumentos indebidos de
saldos o pérdidas tributarias o créditos a favor del deudor tributario y/o que generen la obtención indebida
de Notas de Crédito Negociables u otros valores similares.
a) Configuración de la Infracción
En lo relacionado al procedimiento de fiscalización esta infracción se configura cuando la administración
determina una obligación mayor al declarado por el contribuyente o que hayan generado aumentos
indebidos de saldos o pérdidas o créditos. Estos son notificados mediante la Resolución(es) de Multa(s)
vinculadas a la Resolución de Determinación.
Con relación al momento en que se configura la presente infracción ésta será el momento en que se
presente la declaración con las cifras o datos falsos.
b) Determinación de la Sanción:

IMPORTANTE: Cabe indicar que en el supuesto de omisión de la base imponible de aportaciones al ESSALUD
o al Sistema Nacional de Pensiones, o tratándose del IES e Impuesto a la Renta de quinta categoría por
trabajadores no declarados, el monto de la multa será del 100% del tributo omitido, de conformidad a las
notas de las Tablas del Código Tributario. 
c) Aplicación del Régimen de Gradualidad
Para efectos de la determinación de la multa, se puede aplicar rebajas de acuerdo a lo establecido en la
Resolución de Superintendencia N° 180-2012/SUNAT, la cual modifica el Reglamento del Régimen de
Gradualidad a fin de incorporar en él la gradualidad aplicable a las infracciones tipificadas en los
numerales 1, 4 y 5 del artículo 178 del Código Tributario. Este establece las siguientes rebajas:
 
 Las rebajas detalladas en el cuadro se aplicarán siempre y cuando el deudor tributario además de la
subsanación, cumpla con el pago de la multa rebajada. 
Se debe considerar que se entiende por subsanación a la presentación de la declaración rectificatoria en
los momentos que se señalan en el cuadro precedente. Donde:
(1) Subsanación Voluntaria: Si se subsana la Infracción con anterioridad a que surta efecto cualquier
notificación o requerimiento relativo al tributo o período a regularizar, la gradualidad (rebaja) será del 95%.
Las notificaciones y requerimientos surten efectos a partir del día hábil siguiente al de su recepción,
entrega o depósito según sea el caso de conformidad a lo señalado en el artículo 106° del Código
Tributario.
(2) Subsanación Inducida en Etapa de Fiscalización: Si se cumple con subsanar la infracción a partir del
día siguiente de la notificación del primer requerimiento de fiscalización, hasta la fecha en que venza el
plazo otorgado según lo dispuesto en el artículo 75 del Código Tributario o en su defecto, de no haberse
otorgado dicho plazo, antes de que surta efectos la notificación de la Orden de Pago, Resolución de
Determinación o de la Resolución de Multa, la gradualidad (rebaja) será del 70% salvo que:
a) Se cumpla con la cancelación del tributo en cuyo caso la rebaja será del 95%.
b) Se cuente con un fraccionamiento aprobado, en cuyo caso la rebaja será de 85%.
(3) Subsanación inducida en etapa de cobranza: Será rebajada un sesenta por ciento (60%) si culminado
el plazo indicado en el punto 2, además de cumplir con el pago de la multa, se cancela la  Orden de Pago
o la Resolución de Determinación antes de los 7 días hábiles siguientes de realizada la notificación de la
Resolución de Cobranza Coactiva respecto de la Resolución de Multa. (Plazo establecido en el primer
párrafo del artículo 117° del Código Tributario).
(4) Subsanación inducida en etapa de reclamación: Si se hubiera reclamado la Orden de Pago o la
Resolución de Determinación y/o la Resolución de Multa y se cancela la deuda tributaria contenida en los
referidos valores, antes del vencimiento de los plazos establecidos en el primer párrafo del artículo 146
del Código Tributario para apelar la resolución que resuelve la reclamación formulada contra cualquiera
de ellos, la gradualidad (rebaja) será del 40%.
Importante: El tributo omitido así como de la multa debe ser actualizado con los intereses
correspondientes al momento de pago.

También podría gustarte