REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA ROSA
UCSAR
LOPNNA I
INFORME
Nombre: Luis Mora
Profesor: Luis Morillo
Sección: M08B
INDICE
Introducción…………………………………………………………………… I
Capitulo 1 Familia sustitutas.
Capitulo 2 Colocación Familiar o en Entidad de Atención.
Capitulo 3 La Adopción.
INTRODUCCION
El presente informe versa sobre un tema relevante en la dogmatica materia de lopnna
moderna, como es la institución de la doctrina como causa de justificación y su
aplicación efectiva en la ley orgánico para la protección de niño, niña y adolecente
concretamente en su fase intermedia.
El índice delictivo luce aumentar a medida que la sociedad y sus instituciones se
cuestionan, los ciudadanos se hacen cada vez más pobres el sistema de justicia no
pera con la eficacia y rapidez que se espera de él, se pone de relieve la incapacidad del
estado en prevenir el delito contra el niño, niña y adolecente todo lo cual conduce a que
se incremente la necesidad de la gente a actuar en la doctrina de situación irregular y
doctrina de protección integral en ese sentido, mal puede el propio estado imponer
injustamente privacidad de libertad y someter al que actúa en contra de la dicha ley a
un largo proceso de sentencia.
CAPITULO I
Familia sustituta.
La familia sustituta es aquella que no siendo familia de origen, acoge por decisión
judicial, a un niño, a una niña o a un adolescente privado permanente o temporalmente
de su medio familiar, ya sea por carecer de padre y de madre o porque estos se
encuentran afectados en la titularidad de la Patria Potestad o en la responsabilidad de
crianza. Estas familias sustitutas, acogen por la decisión de un Tribunal de Niños,
Niñas y Adolescentes que los menores de edad se encuentren privados de manera
temporal o definitiva por su familia de origen.
Esta situación se da por cuanto los menores de edad carecen de padre, madre o bien
que los mismos se encuentren afectados en su titularidad de la patria potestad, así
como del ejercicio de crianza.
Esta familia sustituta está conformada por una o varias personas.
Modalidades de la familia sustituta.
Mientras no se compruebe que la naturaleza de la separación del niño, niña o
adolescente de sus progenitores es permanente, la modalidad de familia sustituta a
aplicarse debe ser la temporal y su duración se extenderá hasta que resulte imposible o
inviable la localización de los progenitores o el restablecimiento de los respectivos
vínculos entre ellos y el niño, niña o adolescente.
*La colocación familiar o en entidad de atención.
*La tutela
*La adopción.
Capítulo II
Colocación Familiar o en Entidad de Atención.
La colocación familiar o en entidad de atención tiene por objeto otorgar la
responsabilidad de crianza de un niño, niña o adolescente, de manera temporal y
mientras se determina una modalidad de protección permanente para el mismo. Es una
medida de carácter temporal dictada por el juez de protección y se ejecuta en familia
sustituta o en entidad de atención.
*Cuando transcurrido el lapso previsto en el art. 127 LOPNNA, (30 días) y no se haya
resuelto el caso por vía administrativa, bien sea por no haberse encontrado los
progenitores o habiéndose localizado sea imposible la reintegración familiar, el
respectivo Consejo de Protección remitirá el expediente administrativo al Tribunal de
Protección para que proceda a dictar la medida provisional de colocación familiar en
otra familia sustituta o en entidad de atención.
*Sea imposible abrir o continuar la tutela
*Se haya privado al padre o a la madre de la Patria Potestad o se haya extinguido esta.
Capítulo III
La Adopción.
Jurídicamente, se entiende como adopción o filiación adoptiva el acto jurídico mediante
el cual se crea un vínculo de parentesco entre una o dos personas, de tal forma que
establece entre ellas una relación de paternidad o de maternidad. Hace mucho tiempo,
la adopción se veía como un acto de caridad. Articulo 406.
TIPOS DE ADOPCION. Hay dos tipos de Adopción: La Adopción Plena y la Simple.
Cuáles son sus diferencias La PLENA es irrevocable, confiere al adoptado una filiación
que sustituye a la de origen. Articulo 407.
Como bien se sabe para poder ser adoptado el adolecente tiene que ser menor de 18
años y no lo puede adoptar una persona que tenga 25 años de edad porque aun no
tiene ese desenvolvimiento o ese poder para adoptar un joven de 18 o menos.
(Artículo 408) Edad para ser adoptado o adoptada Sólo pueden ser adoptados o
adoptadas quienes tengan menos de dieciocho años para la fecha en que se solicite la
adopción, excepto si existen relaciones de parentesco o si la persona a ser adoptada ha
estado integrado al hogar del posible adoptante antes de alcanzar esa edad, o cuando
se trate de adoptar al hijo o hija del otro cónyuge.